Linares Con Isidro

videos

 

En la figura aparato medico para aplicación de ozono no hiperbarico (Precio 3.700 euros)
————————————————-

 

















Trucos con comba corta from David C on Vimeo.

Lumbar Surgery Animation | Spinal Cord Surgery Animation

SmartCage-L&SmartFix.mov

Posterior Lumbar Interbody Fusion Overview

MIDLINE II Surgical Animation

Entrenamiento de pecho: la mejor rutina casera para eliminar la calistenia y el peso corporal de los músculos pectorales

Parte superior del cuerpo: ¡un gran ejercicio para bombear el pecho, esculpir los abdominales y tonificar los brazos!

Aplicación GRATUITA de entrenamiento de 7 minutos para iOS / Android

 

Entrenamiento Creed – Lucha para conseguir abdominales marcados – Ronda 1

Los mejores ejercicios de glúteos: pasos hacia arriba

Los mejores ejercicios cardiovasculares: saltos

Los mejores ejercicios cardiovasculares: rodillas altas corriendo en su lugar

Ejercicios de abdominales fuertes: plancha

Variaciones más estéticas de lagartijas: lagartijas con rotación del torso

Ejercicios de abdominales oblicuos: plancha lateralOblique abs exercises: Side Plank

Cómo conseguir brazos fuertes: fondos de banca de trícepsHow to get strong arms: Tricep bench dips

Cómo hacer estocadas
Cómo hacer estocadas

Cómo tener piernas perfectas:

Los mejores ejercicios de abdominales: Abdominal

Levanta el trasero: ponte en cuclillas

Six pack abs: Side plank with crossed legs

Perfect Butt: Single Leg Bridge

Tonifica tu trasero: boca de incendios de pierna recta

Super Fast Abs Workout – Level 1 (Music Version)

154.393 visualizacionesHace 6 añ

Crunch elbow towards knee – alternated

791.128 visualizacionesHace 9 años

1:03REPRODUCIENDO

Pressing up with dumbbell

426.370 visualizacionesHace 9 años

1:15REPRODUCIENDO

Lower Abs – Alternate crossing of the feet

489.751 visualizacionesHace 9 años

1:02REPRODUCIENDO

Vertical Leg Crunches – upper abs exercise

1 M visualizacionesHace 9 años

1:08REPRODUCIENDO

Double Twist – Oblique Abs Exercise

580.904 visualizacionesHace 9 años

1:05REPRODUCIENDO

Jumping Push Up – Advanced chest workout

965.452 visualizacionesHace 9 años

1:03REPRODUCIENDO

Dumbbell presses on swiss ball

281.028 visualizacionesHace 9 años

1:03REPRODUCIENDO

Push Through – Upper Ab Exercise

1,3 M visualizacionesHace 9 años

12:01REPRODUCIENDO

Chest Workout Level 2

7,1 M visualizacionesHace 9 años

0:49REPRODUCIENDO

Seated barbell calf raise exercise

253.928 visualizacionesHace 9 años

0:48REPRODUCIENDO

Reverse Barbell Curls

1,2 M visualizacionesHace 9 años

1:23REPRODUCIENDO

Jump Burpees (quads exercises)

1 M visualizacionesHace 9 años

0:55REPRODUCIENDO

Push ups – knee on bench

804.996 visualizacionesHace 9 años

0:57REPRODUCIENDO

Seated Calf Raises with Machine (calf exercise)

355.705 visualizacionesHace 9 años

12:05REPRODUCIENDO

Chest Workout Home Version

23 M visualizacionesHace 9 años

1:35REPRODUCIENDO

4 Time abs for lower abs

4,5 M visualizacionesHace 9 años

1:14REPRODUCIENDO

Hindu push up for training shoulders triceps and chest

1,7 M visualizacionesHace 9 años

0:45REPRODUCIENDO

Triceps kickbacks

2,6 M visualizacionesHace 9 años

1:39REPRODUCIENDO

Lunges, buttocks exercises

1,4 M visualizacionesHace 9 años

10:00REPRODUCIENDO

Abs workout how to have six pack – Level 2

29 M visualizacionesHace 9 años

8:15REPRODUCIENDO

8 Min Abs Workout how to have six pack

75 M visualizacionesHace 9 años

1:26REPRODUCIENDO

Dumbbells triceps extensions

1,2 M visualizacionesHace 9 años

0:59REPRODUCIENDO

Concentrated hip extension

399.094 visualizacionesHace 9 años

1:15REPRODUCIENDO

Alternating hammer curls (standing with dumbbells)

2,9 M visualizacionesHace 9 años

1:19REPRODUCIENDO

Hip extensions, butt exercise for women

1,2 M visualizacionesHace 9 años

1:12REPRODUCIENDO

Pull Up Exercise

3 M visualizacionesHace 9 años

0:45REPRODUCIENDO

Concentration curls – Biceps Exercises

2,6 M visualizacionesHace 10 años

1:48REPRODUCIENDO

Merry Christmas and Happy New Year

31.521 visualizacionesHace 10 años

0:58REPRODUCIENDO

Buttocks Exercises: Hip abduction with Swiss ball

732.640 visualizacionesHace 10 años

0:48REPRODUCIENDO

Home chest exercise: Push Up

2,8 M visualizacionesHace 10 años

1:01REPRODUCIENDO

Chest Exercises: Bench Press

2,1 M visualizacionesHace 10 años

0:35REPRODUCIENDO

Dumbbell exercises shoulders : Closures on head

1,4 M visualizacionesHace 10 años

0:26REPRODUCIENDO

Bent over lateral raises on incline bench

721.700 visualizacionesHace 10 años

0:44REPRODUCIENDO

Chest Shoulders & Triceps

4,2 M visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

Bent over lateral raises

1,9 M visualizacionesHace 10 años

0:40REPRODUCIENDO

Dumbbell Lateral Raise exercise

1,3 M visualizacionesHace 10 años

0:48REPRODUCIENDO

Triceps Exercises : dips 2 benches

1,6 M visualizacionesHace 10 años

0:25REPRODUCIENDO

Forearm Exercises : Wrist Curls

1,8 M visualizacionesHace 10 años

0:45REPRODUCIENDO

Adductor exercises : Pushes on swiss ball for inner thighs

540.219 visualizacionesHace 10 años

0:22REPRODUCIENDO

Chest Exercises: Push Up

2,7 M visualizacionesHace 10 años

0:53REPRODUCIENDO

Legs exercises : How to Squats for quadriceps muscles

1,5 M visualizacionesHace 10 años

0:31REPRODUCIENDO

Biceps Exercises: Barbell Curls

4,7 M visualizacionesHace 10 años

0:32REPRODUCIENDO

Lower Abs Exercises: 4 Times Abs

3 M visualizacionesHace 10 años

0:34REPRODUCIENDO

Ejercicio Gemelos : fortalecimiento de tobillo

573.334 visualizacionesHace 10 años

0:31REPRODUCIENDO

Exercices Mollets: renforcement de la cheville

117.097 visualizacionesHace 10 años

0:34REPRODUCIENDO

Esercizi Polpacci : Rafforzamento Cavilgie

99.644 visualizacionesHace 10 años

0:31REPRODUCIENDO

0:30REPRODUCIENDO

Ejercicios para piernas

256.328 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Exercices ischio jambiers

51.058 visualizacionesHace 10 años

0:33REPRODUCIENDO

Esercizi Femorali / Gambe

38.384 visualizacionesHace 10 años

0:26REPRODUCIENDO

Hamstring exercises: Leg Curl Machine Exercise

206.149 visualizacionesHace 10 años

0:39REPRODUCIENDO

0:39REPRODUCIENDO

0:39REPRODUCIENDO

0:39REPRODUCIENDO

Chest Exercise Woman / Female | breast firming toning

1,1 M visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Ejercicio abdominales rodillas al pecho

1 M visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Esercizio addominali ginocchia al petto

316.547 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Exercice abdominaux jeux au poitrine

369.500 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Abs Workout – Double Crunch Exercise – Abs Workout

1,3 M visualizacionesHace 10 años

0:22REPRODUCIENDO

Ejercicio abdominales crunch manos en el pecho

769.572 visualizacionesHace 10 años

0:24REPRODUCIENDO

Esercizio addominali crunch mani sul petto

279.905 visualizacionesHace 10 años

0:22REPRODUCIENDO

Exercice abdominaux crunch mains sur la poitrine

289.287 visualizacionesHace 10 años

0:22REPRODUCIENDO

Exercise for Abs workout – Crunch Exercise

836.738 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Ejercicio abdominales tocar tobillos en alto

395.060 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Esercizi Addominali Alti

326.477 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Exercice abdominaux toucher chevilles en haut

60.800 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Abs Exercises: Leg Up Touch Crunch Exercise

232.321 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

Home Ab Workout

458.653 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Esercizio addominali elevazione busto mani appoggiate

272.901 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

Exercice abdominaux elevation buste mains appuyees

210.789 visualizacionesHace 10 años

0:22REPRODUCIENDO

Ejercicio abdominales elevacion busto manos apoyadas

535.573 visualizacionesHace 10 años

1:57REPRODUCIENDO

Entrenamientos para iPod / iPhone

45.293 visualizacionesHace 10 años

1:57REPRODUCIENDO

Entrainements pour iPod / iPhone

4287 visualizacionesHace 10 años

1:57REPRODUCIENDO

Workouts for iPod iPhone

16.502 visualizacionesHace 10 años

1:57REPRODUCIENDO

Allenamenti per iPod iPhone

5695 visualizacionesHace 10 años

0:18REPRODUCIENDO

Muscoli Pettorali Petto Esercizio Flessioni Esplosive

20.591 visualizacionesHace 10 años

0:18REPRODUCIENDO

Chest Exercises: Explosive Push Up Exercise

309.347 visualizacionesHace 10 años

0:18REPRODUCIENDO

Musculos Pectorales Flexiones Explosivas

668.573 visualizacionesHace 10 años

0:18REPRODUCIENDO

Muscles – Pectoraux Exercice Pompes Explosive

171.987 visualizacionesHace 10 años

0:38REPRODUCIENDO

Ejercicio Press Con Mancuernas Sobre Bola

144.004 visualizacionesHace 10 años

0:40REPRODUCIENDO

Esercizio Distensioni Con Manubri Su Pallone

15.341 visualizacionesHace 10 años

0:38REPRODUCIENDO

Exercice Developpe Avec Haltere Sur Ballon

29.503 visualizacionesHace 10 años

0:38REPRODUCIENDO

Chest Exercises: Dumbbell Press on swiss ball

190.284 visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

Exercises abdominal (17)

59.166 visualizacionesHace 10 años

0:19REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 16

23.265 visualizacionesHace 10 años

0:32REPRODUCIENDO

Abs workout: 4 Times Abs Exercise

33.937 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 14

48.844 visualizacionesHace 10 años

0:21REPRODUCIENDO

Reverse crunch

80.243 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 12

19.746 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 11

20.375 visualizacionesHace 10 años

0:21REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 10

20.471 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 9

27.363 visualizacionesHace 10 años

0:24REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 8

26.532 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 7

56.905 visualizacionesHace 10 años

0:27REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 6

99.083 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 5

26.408 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 4

18.558 visualizacionesHace 10 años

0:22REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 3

40.408 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

Muscle Exercises Abdominal: Arm Reaching Crunch

310.633 visualizacionesHace 10 años

0:24REPRODUCIENDO

muscle exercises abdominal 1

305.152 visualizacionesHace 10 años

0:36REPRODUCIENDO

Musculos Pectorales – Pecho | Ejercicio Burpees

175.651 visualizacionesHace 10 años

0:38REPRODUCIENDO

Muscoli Pettorali – Petto | Esercizio Burpees

27.831 visualizacionesHace 10 años

0:33REPRODUCIENDO

Muscles Pectoraux | Exercice Burpees

42.184 visualizacionesHace 10 años

0:33REPRODUCIENDO

Pectoral Muscles Exercise: Burpees

41.351 visualizacionesHace 10 años

0:18REPRODUCIENDO

0:18REPRODUCIENDO

0:32REPRODUCIENDO

Trabajo Muscolo Biceps musculos bicep

902.130 visualizacionesHace 10 años

0:32REPRODUCIENDO

Exercice musculation des biceps

412.225 visualizacionesHace 10 años

0:32REPRODUCIENDO

Tabella allenamento forza bicipiti

545.660 visualizacionesHace 10 años

0:32REPRODUCIENDO

How to develop biceps (for men and women)

1,4 M visualizacionesHace 10 años

8:19REPRODUCIENDO

8:19REPRODUCIENDO

Allenamento per bruciare i grassi localizzati

1,5 M visualizacionesHace 10 años

8:19REPRODUCIENDO

Fast weight loss 3D workout

682.818 visualizacionesHace 10 años

8:19REPRODUCIENDO

0:30REPRODUCIENDO

0:30REPRODUCIENDO

0:30REPRODUCIENDO

0:30REPRODUCIENDO

0:24REPRODUCIENDO

Come fare gambe e glutei – Esercizio Affondi inversi

92.948 visualizacionesHace 10 años

0:24REPRODUCIENDO

0:24REPRODUCIENDO

PREPARATION PHYSIQUE: Fentes

76.465 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Lunges and squats Exercises for legs & butt

407.713 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

Come fare addominali – Esercizio tonificazione addome

167.329 visualizacionesHace 10 años

0:23REPRODUCIENDO

0:23REPRODUCIENDO

0:21REPRODUCIENDO

How to Abdomen – 2 Minute Abs Exercises Abdominal

345.702 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Flessioni Hindu – Come fare pettorali e spalle di ferro

863.452 visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

Flexiones Hindu – como hacer super pectorales de Acero

2,5 M visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

Hindu pompes – comment faire pectoraux musclés

406.972 visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

Hindu pushup for KILLER Home chest workout

1,2 M visualizacionesHace 10 años

0:27REPRODUCIENDO

esercizio rematore bilanciere – collo trapezio spalle

264.064 visualizacionesHace 10 años

0:27REPRODUCIENDO

Remo al cuello con barra / mancuernas Trapecio Hombros

678.625 visualizacionesHace 10 años

0:27REPRODUCIENDO

exericices Musculation trapèzes dos

287.636 visualizacionesHace 10 años

0:27REPRODUCIENDO

Exercise Neck

966.419 visualizacionesHace 10 años

0:20REPRODUCIENDO

0:20REPRODUCIENDO

0:20REPRODUCIENDO

0:18REPRODUCIENDO

0:31REPRODUCIENDO

0:31REPRODUCIENDO

0:31REPRODUCIENDO

Flexion des avant-bras a la barre – Les Bras & Biceps

130.483 visualizacionesHace 10 años

0:31REPRODUCIENDO

Standing Barbell Curl – Killer Home Arm Workout

158.555 visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

0:29REPRODUCIENDO

lounge o Zancadas – Ejercicios muscular para la nalga

822.754 visualizacionesHace 10 años

0:29REPRODUCIENDO

Exercice des jambes et fessier – Fentes (gym)

308.383 visualizacionesHace 10 años

0:28REPRODUCIENDO

Leg exercises for women: Lunges

128.555 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

0:31REPRODUCIENDO

0:31REPRODUCIENDO

Entrainement physique Mouvement Spartan

57.101 visualizacionesHace 10 años

0:30REPRODUCIENDO

Exercise for Legs & Buttocks. Conditioning Training

385.707 visualizacionesHace 10 años

0:27REPRODUCIENDO

Muscler Dos et Dorsaux

620.494 visualizacionesHace 11 años

0:32REPRODUCIENDO

Ginnastica per allenare muscoli Schiena – Dorsali

494.416 visualizacionesHace 11 años

0:27REPRODUCIENDO

Ejercicio para sacar Musculo Espalda / Dorsales

1,9 M visualizacionesHace 11 años

0:27REPRODUCIENDO

“Dumbbell Row” Exercise for Back Muscles

1,2 M visualizacionesHace 11 años

8:20REPRODUCIENDO

Entrenamiento musculation abdominaux

1,1 M visualizacionesHace 11 años

8:19REPRODUCIENDO

Entrenamiento Fitness para abdomen y para adelgazar

9,2 M visualizacionesHace 11 años

0:20REPRODUCIENDO

0:22REPRODUCIENDO

0:20REPRODUCIENDO

Musculation mollets (muscler de femme / Homme)

272.944 visualizacionesHace 11 años

0:19REPRODUCIENDO

0:34REPRODUCIENDO

0:34REPRODUCIENDO

0:34REPRODUCIENDO

Ejercicio para aumentar y levantar glúteos

5,2 M visualizacionesHace 11 años

0:34REPRODUCIENDO

0:28REPRODUCIENDO

0:28REPRODUCIENDO

Triceps Exercises : Extensions

1,3 M visualizacionesHace 11 años

0:38REPRODUCIENDO

Ginnastica esercizi per pompare i muscoli Pettorali Gambe

377.472 visualizacionesHace 11 años

0:33REPRODUCIENDO

Gymnastique programme de musculation pour pompes pectoraux

180.567 visualizacionesHace 11 años

0:36REPRODUCIENDO

0:33REPRODUCIENDO

0:33REPRODUCIENDO

0:33REPRODUCIENDO

0:26REPRODUCIENDO

0:23REPRODUCIENDO

0:23REPRODUCIENDO

0:24REPRODUCIENDO

0:24REPRODUCIENDO

0:24REPRODUCIENDO

0:36REPRODUCIENDO

0:32REPRODUCIENDO

Exercices par muscle abdominaux – travaille musculation

534.043 visualizacionesHace 11 años

0:32REPRODUCIENDO

Ejercicios como hacer abdominales en casa

2 M visualizacionesHace 11 años

0:20REPRODUCIENDO

Come fare gli addominali palestra – casa

416.389 visualizacionesHace 11 años

0:20REPRODUCIENDO

Exercices pour muscle abdominaux (comment faire des abdos)

341.109 visualizacionesHace 11 años

0:20REPRODUCIENDO

0:34REPRODUCIENDO

0:34REPRODUCIENDO

Esercizio per allenare addominali (uomo & donna)

444.044 visualizacionesHace 11 años

0:37REPRODUCIENDO

1:06REPRODUCIENDO

Abdominals workout / routine at home

210.370 visualizacionesHace 11 años

1:00REPRODUCIENDO

Exercice musculation jambes: Squat

1 M visualizacionesHace 11 años

0:58REPRODUCIENDO

1:03REPRODUCIENDO

0:53REPRODUCIENDO

Squat / Squats / Squatting ( Legs / Buttocks )

757.616 visualizacionesHace 11 años

0:22REPRODUCIENDO

0:22REPRODUCIENDO

0:22REPRODUCIENDO

0:22REPRODUCIENDO

exercise Push Up for gain chest / pectoral muscle workout

1,4 M visualizacionesHace 11 años

0:38REPRODUCIENDO

developpe couche avec Ballon suisse (les pectoraux)

117.327 visualizacionesHace 11 años

0:40REPRODUCIENDO

0:38REPRODUCIENDO

Training Pectoral muscles with Stability Ball (Swiss Ball)

234.372 visualizacionesHace 11 años

0:38REPRODUCIENDO

Ejercicios press sentado Pelota Suiza con mancuernas

318.520 visualizacionesHace 11 años

0:18REPRODUCIENDO

0:18REPRODUCIENDO

0:18REPRODUCIENDO

0:18REPRODUCIENDO

0:32REPRODUCIENDO

NEW Abs – Ab Gym exercise (female & male)

996.461 visualizacionesHace 11 años

0:20REPRODUCIENDO

Sit Ups Female workout ( upper abdominal )

218.354 visualizacionesHace 11 años

0:29REPRODUCIENDO

Side bends abdominal (upper abs abdomen) exercise

867.117 visualizacionesHace 11 años

0:24REPRODUCIENDO

Side bends – exercises for abdomen – abdomen flat

1 M visualizacionesHace 11 años

8:20REPRODUCIENDO

Abs Workout how to get six pack abs

12 M visualizacionesHace 11 años

0:23REPRODUCIENDO

Bridging with swiss ball (women workout Slim Hips)

303.438 visualizacionesHace 11 años

1:09REPRODUCIENDO

8 Abs Workout – Downloadable for abdominal / abdomen

228.372 visualizacionesHace 11 años

0:23REPRODUCIENDO

Exercices Abdominaux: Crunch avec ballon de gymnastique

161.419 visualizacionesHace 11 años

0:23REPRODUCIENDO

0:23REPRODUCIENDO

pancia e fianchi palestra (addome alto)

179.165 visualizacionesHace 11 años

0:24REPRODUCIENDO

motivación autoestima

145.129 visualizacionesHace 11 años

0:30REPRODUCIENDO

Philosophie “Passion4Profession”

4973 visualizacionesHace 11 años

0:24REPRODUCIENDO

Motivazione Autostima

43.982 visualizacionesHace 11 años

0:23REPRODUCIENDO

motivation self-esteem

20.376 visualizacionesHace 11 años

0:31REPRODUCIENDO

Lateral Raise with dumbbells – shoulder training

385.665 visualizacionesHace 11 años

0:33REPRODUCIENDO

0:23REPRODUCIENDO

 

Plexo Braquial

La corteza cerebral: funciones y partes

La corteza cerebral: funciones y partes

La corteza cerebral es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia.

En el siguiente artículo de Psicología-Online, vamos a explicar con detalle qué es la corteza cerebral, cuáles son sus capas, partes y funciones.

También te puede interesar: Diferencias entre cerebro y mente en psicología

Diferencias entre cerebro y mente en psicología

Diferencias entre cerebro y mente en psicología

La cuestión de la relación entre la mente y el cerebro se presenta desde los orígenes de la cultura occidental como un punto central en el análisis del sujeto humano. A lo largo del tiempo se han desarrollado varias teorías sobre el tema, algunas de ellas aún conservadas en el debate actual. De hecho, el desarrollo de la neurociencia y los avances en la investigación tecnológica de las últimas décadas proponen nuevas contribuciones al estudio de la relación mente-cerebro. Los aspectos subjetivos de la actividad psíquica, no obstante, mantienen el debate sobre sus diferencias abierto a diversas perspectivas científicas y filosóficas.

En este artículo de Psicología-Online profundizaremos en el tema para entender mejor la diferencia entre cerebro y mente en psicología.

También te puede interesar: Diferencias entre el cerebro masculino y femenino

Diferencias entre el cerebro masculino y femenino

Diferencias entre el cerebro masculino y femenino

¿Cada día entiendes menos los comportamientos de tu pareja? ¿Somos realmente tan diferentes los hombres y las mujeres? En el año 2006, la neuropsiquiatra americana Louann Brizendine publicó su libro She is the author of two booksThe Female Brain , and The Male Brain (published in 2010). El cerebro femenino donde explicaba que el comportamiento de las mujeres es diferente al de los hombres debido a sus diferencias hormonales. El psicólogo Daniel Goleman, gurú de la Inteligencia Emocional, comentó sobre el libro que era “una guía fresca e iluminadora sobre las mujeres, y una lectura indispensable para los hombres”. Dado el éxito obtenido, la autora publicó en 2010, su continuación: El cerebro masculino.

También te puede interesar: Diferencias entre cerebro y mente en psicología

Principales diferencias entre el cerebro masculino y femenino

Los resultados de ambas investigaciones nos revelan que todo cerebro empieza como cerebro femenino. Sólo se vuelve masculino ocho semanas después de la concepción, cuando el exceso de testosterona (el rey de las hormonas masculinas) disminuye el centro de comunicación, reduce el córtex de la audición y hace dos veces mayor la parte del cerebro que procesa el sexo.

Sobre el cerebro de las mujeres se concluye que su hipocampo (estructura cerebral implicada en la memoria) es mayor, igual que los circuitos cerebrales para el lenguaje y la observación de las emociones de los demás. (Las mujeres expresan mejor las emociones y recuerdan mejor los detalles de acontecimientos emocionales). Además su cerebro posee una sobresaliente agilidad mental, habilidad para involucrarse profundamente en la amistad, capacidad casi mágica para leer las caras y el tono de voz en cuanto a emociones y estados de ánimo, y una gran destreza para desactivar conflictos. La autoestima femenina se basa en su capacidad para conservar relaciones afectuosas con el prójimo, ya que las mujeres emplean ambos lados del cerebro para responder a las experiencias emocionales, mientras que los hombres sólo un lado. Un ejemplo biológico: las monas Rhesus aprenden a vocalizar mucho antes que los machos y usan cada uno de los diecisiete tonos vocales de su especie durante todo el día y siempre para comunicarse entre sí. En cambio, los monos Rhesus machos aprenden sólo de tres a seis tonos y, en cuanto son adultos, dejan pasar días y hasta semanas sin vocalizarlos en absoluto. ¿Os suena familiar?

Por su parte el cerebro de los hombres, tiene dos veces y media más de espacio cerebral dedicado al impulso sexual, igual que los centros cerebrales más desarrollados para la acción y la agresividad. Los chicos usan en general el lenguaje para dar órdenes a otros, hacer que se hagan las cosas, presumir, amenazar, ignorar la propuesta de un compañero y aplastar los intentos de hablar de los demás. Su autoestima se basa en su capacidad para mantenerse independiente de los demás. A pesar de lo dicho, el estereotipo de hombre estoico y falto de emociones se contradice con las investigaciones que muestran la entrega y devoción del cerebro del padre y el hombre maduro. Hormonalmente el cerebro masculino maduro se asemeja más al cerebro femenino maduro; los hombres pueden ser más receptivos a la oxitocina (la hormona de los abrazos y el afecto). A medida que disminuyen los niveles de testosterona en el hombre, “ganar y perder” pueden perder relevancia, en pro de la cooperación. (Alta testosterona = motivación por ganar estatus y competencia individual; Baja testosterona = motivación para cooperar con otros y competencia intergrupal.).

Por tanto, existen notables diferencias entre los dos sexos en los mecanismos sociales y las unidades cerebrales implicadas. La sociabilidad femenina (que es más afiliativa) se relaciona más estrechamente con el volumen del neocórtex, mientras que la sociabilidad masculina (que es más competitiva y combativa) se relaciona más con las unidades subcorticales (las asociadas con respuestas emocionales).

Diferencias entre el cerebro masculino y femenino - Principales diferencias entre el cerebro masculino y femenino

Conclusión

Somos casi ajenos a la labor subyacente, casi oculta, que desempeñan los diversos genes, neuroquímicos y hormonas. Si hombres y mujeres, padres y profesores, partiésemos de una mejor comprensión de nuestros cerebros masculinos y femeninos, cómo se forman, cómo se modelan en la infancia y cómo llegan a ver la realidad durante la adolescencia y después, podríamos crear unas expectativas más realistas para ambos. Gran parte del conflicto que existe entre hombres y mujeres son debidas a la incapacidad de comprender dichas diferencias innatas, las tendencias de sus cerebros y sus respuestas físicas a las hormonas que condicionan sus impulsos naturales y el modo de pensar, sentir y comunicarse.

La buena noticia es que a pesar de estos condicionantes biológicos, la neuropsiquiatra Louann Brizendine concluye que la arquitectura cerebral no está grabada en piedra al nacer ni al final de la infancia, como se creía antes, sino que sigue cambiando durante toda la vida. En lugar de ser inmutables, nuestros cerebros son mucho más plásticos y cambiables de lo que creían los científicos hace una década. El cerebro humano es también la máquina de aprendizaje más ingeniosa que conocemos. De modo que la cultura y los principios conductuales que se nos inculcan influyen notablemente en la modelación y remodelación del cerebro. Así, la educación, la experiencia y el entorno pueden ejercer una influencia conductual y biológica duradera a través de los cambios epigenéticos introducidos en el ADN.

En conclusión, y a pesar de estas pequeñas diferencias son más las cosas que nos asemejan a los hombres y las mujeres que las que nos diferencian, y nunca olvidarnos que siempre es posible aprender, desaprender y volver a aprender.

Vídeo explicativo sobre las diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Qué es el cerebro

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso central, presente en los vertebrados y en todos los animales de simetría bilateral, incluido el ser humano. El cerebro está situado en el interior del cráneo y forma parte del encéfalo, un conjunto de estructuras contenidas dentro de la caja craneal.

Del mismo modo, el cerebro puede definirse como el órgano derivado del desarrollo de las vesículas diencéfalo y telencéfalo. De igual forma, y con la ayuda del sistema endocrino, este órgano se ocupa de parte de la regulación de las funciones vitales y es sede de los ajustes homeostáticos y de las funciones cerebrales superiores. La actividad cerebral que es estudiada por las neurociencias da vida a la mente con sus funciones cognitivas superiores y, más en general, a la psique con sus funciones psíquicas, estudiadas en el ámbito de la psiquiatría y la psicología.

Si quieres saber más acerca de cómo se divide el cerebro puedes leer el artículo Partes del cerebro y sus funciones.

Diferencias entre cerebro y mente en psicología - Qué es el cerebro

Qué es la mente

El término ‘mente’ se emplea comúnmente para describir el conjunto de las funciones superiores del cerebro y, en particular, aquellas de las que se puede tener subjetivamente conciencia en diferentes grados, como la sensación, el pensamiento, la intuición, la razón, la memoria, la voluntad, etc.

A pesar de que muchas especies animales comparten con nosotros algunas de estas facultades, este término generalmente se usa para referirse a los seres humanos. Muchas de estas facultades, rastreables a nivel neurofisiológico en la actividad de la corteza cerebral, dan forma a la inteligencia en su conjunto. El término psique, en cambio, hace referencia a la mente en su totalidad, comprendiendo la dimensión irracional o, dicho de otro modo, los instintos y la dimensión de lo profundo (inconsciente).

La mente en la metafísica

Por otra parte, al uso del término en el sentido técnico neurofisiológico también se le han añadido connotaciones metafísicas. En esta perspectiva, la mente se convierte en algo divino y esta supuesta entidad sobrenatural asume cualidades pensantes que aluden a una mente superior, como lo era el Dios de Espinoza.

Diferencias entre cerebro y mente en psicología - Qué es la mente

Diferencias entre la mente y el cerebro

¿Cuál es la diferencia entre cerebro y mente? A continuación te mostramos las principales diferencias entre la mente y el cerebro:

1. Definición

El estudio de la relación entre la mente y el cerebro fue facilitado por la creciente difusión del término en latín mens y su traducción mind en la corriente empirista de la filosofía inglesa. Desde un punto de vista léxico, los términos cerebro y mente se consideran prácticamente sinónimos.

Sin embargo, si bien el significado del cerebro es fácilmente identificable como el órgano físico colocado en la cavidad craneal, la palabra mente carece de una definición objetiva e unívoca. No obstante, la mente se suele definir como el conjunto de actividades cognitivas de todo ser vivo dotado de conciencia, pensamiento, lenguaje.2. Localización en el espacio

2. El cerebro, como órgano físico, tiene propiedades de localización en el espacio y es atribuible a subcomponentes, según los conceptos clásicos de la física.

La mente, por el contrario no se pueden aplicar los parámetros espacio-temporales de la física o teorías desarrolladas en el ámbito de las matemáticas.

3. Distinción entre los niveles de análisis

La relación entre la mente y el cerebro puede establecerse desde el punto de vista de una distinción entre los niveles de análisis. Por una parte, el nivel de análisis de los procesos y fenómenos cerebrales estudiados por las neurociencias y, por otra, el nivel de los procesos mentales que son objeto de estudio de la psicología.4. Distinción filosófica

Los filósofos y psicólogos siguen divididos sobre la naturaleza de la mente. Algunos de ellos, partiendo de la llamada perspectiva sustanciosa o esencialista, sostienen que la mente es una entidad en sí misma, probablemente con su propio fundamento funcional en el cerebro, pero esencialmente distinta del mismo. Es decir, la consideran una existencia autónoma y, como tal, objeto de investigación.

Esta perspectiva, establecida por Platón, fue asumida posteriormente dentro del pensamiento cristiano y radicalizada por Descartes.5. Neurofisiología

La neurofisiología moderna identifica las facultades mentales como funciones que pueden implicar numerosas áreas del cerebro. De este modo, si bien es cierto que la corteza cerebral es donde residen las facultades más elevadas, también se encuentran implicadas otras partes más internas, como la amígdala, el tálamo, el hipotálamo o hipocampo, así como aquellas corticales detectables en la corteza frontal, corteza parietal, corteza temporal o corteza occipital.

Diferencias entre cerebro y mente en psicología - Diferencias entre la mente y el cerebro

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre cerebro y mente en psicología, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología cognitiva.

¿Qué es la psicología cognitiva? La psicología cognitiva o cognitivismo una parte de la psicología que se encarga de la cognición. El objeto de estudio de la psicología cognitiva son los procesos mentales implicados en el conocimiento, como la memoria y el aprendizaje. Las teorías de la psicología cognitiva pretenden explicar la forma en que la información se almacena, se comprende y se utiliza.
En esta sección encontrarás información sobre las características de la psicología cognitiva y teorías de los representantes de la psicología cognitiva como Jerome Bruner, David Ausbel o Jean Piaget. Los teóricos cognitivistas, es decir, los autores de la psicología cognitiva, defienden que la conducta está basada en los pensamientos. También encontrarás ejemplos de la psicología cognitiva y libros interesantes sobre la misma.
Índice
  1. Qué es la corteza o córtex cerebral – definición y función
  2. Capas de la corteza cerebral
  3. Los hemisferios cerebrales
  4. Hemisferio izquierdo y derecho: experimentos sobre la epilepsia
  5. El lenguaje y la corteza cerebral
  6. Fotos sobre la corteza cerebral

Qué es la corteza o córtex cerebral – definición y función

La corteza cerebral es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Las circunvoluciones tienen “crestas”, que se llaman giros, y “valles”, que se llaman surcos.

Partes y funciones de la corteza cerebral

Algunos surcos son bastante pronunciados y largos y se usan como límites convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados lóbulos. La parte delantera más alejada se llama lóbulo frontal. Este parece ser especialmente importante: este lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la planificación y se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y la inteligencia.

En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo parietal, existe un área llamada córtex motor. En estudios con pacientes que estaban recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor con pequeñas descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los investigadores realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes más bajas de la cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca y la cara. Las partes de la córtex motor cercanas a la parte superior de la cabeza controlan las piernas y los pies.

Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa “pared”). Este incluye un área llamada córtex somatosensorial, justo debajo del surco que separa este lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos de esta área encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que con la córtex motor, se puede trazar un mapa de la córtex somatosensorial, con la boca y la cara cercana a las sienes y las piernas y pies en la parte superior de la cabeza.

Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para “sienes”). El área especial del lóbulo temporal es la córtex auditivo. Como su nombre indica, esta área está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se localiza cerca de las conexiones del lo lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal. En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera del lóbulo occipital está la córtex visual, la cual recibe información desde los ojos y se especializa, por supuesto, en la visión. Las áreas de los lóbulos que no están especializadas se llaman córtex de asociación. Además de conectar las cortezas sensorial y motora, se piensa que esta es también el lugar donde nuestros procesos de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias son finalmente almacenadas.

A continuación te ofrecemos una imagen para que conozcas las partes principales de la corteza cerebral

La corteza cerebral: funciones y partes - Qué es la corteza o córtex cerebral - definición y función

Capas de la corteza cerebral

Son 6 las capas de la corteza cerebral, seguidamente, vamos a explicar cada una ellas, ordenadas desde la superficie hacia el interior de la misma:

  1. Capa molecular: también llamada capa plexiforme, es la capa más superficial de la corteza cerebral. Se trata de una capa sináptica compuesta por una densa red de fibras nerviosas, las cuales derivan de dendritas de células piramidales y fusiformes, los axones de las células de Martinotti y estrelladas. Al ser la capa más externa, en ella, se establecen muchas sinapsis entre neuronas.
  2. Capa granular externa: se localiza por debajo de la capa molecular y, en ella, se encuentran muchas pequeñas células estrelladas y piramidales. Las dendritas de las células y los axones se infiltran hacia capas más profundas, por lo que esta capa está interconectada con las distintas partes del córtex.
  3. Capa piramidal externa: está formada por células piramidales y tiene una forma irregular con un tamaño que va aumentando desde la superficie hasta la parte más profunda. Las células piramidales dirigen sus axones hacia otras partes de la corteza en forma de fibras de proyección, asociación o comisurales.
  4. Capa granular interna: la componen las células estrelladas, las cuales se disponen de manera compacta. Posee la banda externa de Baillarger, que son unas fibras ordenadas de forma horizontal.
  5. Capa piramidal interna: también llamada capa ganglionar, posee células piramidales de tamaño mediano y grande. Posee una gran cantidad de fibras ordenadas de manera horizontal, las cuales componen la llamada banda interna de Baillarger.
  6. Capa multiforme o polimórfica: está formada por células fusiformes y también posee células piramidales modificadas, las cuales cuentas con un cuerpo triangular u ovoide. Las fibras nerviosas de esta capa de la corteza cerebral ingresan en la sustancia blanca subyacente conectando con las regiones intermedidas. Las células fusiformes derivan la información hacia la corteza, el tálamo y los núcleos estriados.

Los hemisferios cerebrales

Si miras al cerebro desde arriba, se hace inmediatamente obvio que hay una división en dos desde adelante hacia atrás. Hay, de hecho, dos hemisferios, como si tuviésemos dos cerebros en nuestras cabezas en lugar de solo uno. Por supuesto, esas dos mitades están íntimamente unidas por un arco de materia blanca llamado cuerpo calloso. De varias formas, los investigadores han descubierto que las dos partes tienen alguna especialización.

Funciones y diferencias de los hemisferios cerebrales

El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del cuerpo (normalmente), y el hemisferio derecho está relacionado con la parte izquierda del cuerpo. Además, es el hemisferio izquierdo el que normalmente tiene el lenguaje, y parece ser el principal responsable de sistemas similares como las matemáticas y la lógica. El hemisferio derecho tiene más que ver con cosas como la orientación espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música. Alguno de los trabajos más interesantes que se han hecho relacionados con los dos hemisferios lo realizó Roger Sperry . El trabajó con gente que había tenido a operación bastante seria para controlar su epilepsia.

La parte derecha de cada retina (la cual ve las cosas a la izquierda del punto de fijación) va hacia el hemisferio izquierdo. Lo que esto significa es que, si tienes a alguien con la mirada fija en un punto de fijación y le muestras brevemente algo a la izquierda, es el hemisferio derecho el que recibe la información. Si les muestras algo a la derecha, es el hemisferio izquierdo el que recibe la información. Sperry proyectaba cosas en una pantalla y pedía a los pacientes bien que dijesen lo que habían visto o bien que cogiesen lo que habían visto con una mano u otra de una caja llena de cosas. Así, si el mostraba una pelota en la parte izquierda de la pantalla y un lápiz en la derecha, la persona podría decir “lápiz” (usando los centros del lenguaje del hemisferio izquierdo) pero coger una pelota de la caja con su mano izquierda (usando el hemisferio derecho).

La corteza cerebral: funciones y partes - Los hemisferios cerebrales
Imagen: areaciencias.com

Hemisferio izquierdo y derecho: experimentos sobre la epilepsia

Parece que, en algunos casos, la epilepsia severa puede ser casi eliminada seccionando el cuerpo calloso. En cierto sentido, esa gente realmente tenía dos cerebros (o cortezas, para ser más exactos).

Por ejemplo, Sperry[1] encontró que si ponía algo en la mano derecha de una de estas personas después de su operación, ellos podían decir lo que era. Pero si lo ponía en su mano izquierda, no podían hacerlo. Esto es fácil de comprender: La sensación de un objeto en la mano derecha va hasta el hemisferio izquierdo y, puesto que esta es la zona del lenguaje, la persona podía decir lo que era. La sensación de un cosa en la mano izquierda, sin embargo, iba hacia el hemisferio derecho, el cual no puede hablar mucho. Los ojos están conectados a los hemisferios de una forma un poco complicada.

A día de hoy, se suele poner en duda si realmente las funciones están tan separadas por hemisferios o más bien se encuentran repartidas por toda la corteza cerebral.

El lenguaje y la corteza cerebral

Por lo tanto, el lenguaje es predominantemente una función del hemisferio izquierdo. Realmente, el hemisferio derecho tiene un poco de lenguaje también: tiene una buena comprensión de insultos y palabrotas. Además, si tienes daño cerebral en el hemisferio izquierdo suficientemente temprano en la infancia, el hemisferio derecho se apodera de la función del lenguaje. Y parece que hay algunas personas que tienen el lenguaje en el lado derecho o incluso en ambos lados. Es interesante considerar que los monos y gorilas parecen ser sensibles a llamadas de su propia especie en el hemisferio izquierdo: vuelven sus orejas derechas hacia el sonido. Incluso algunos pájaros cantores, como los canarios, tienen especialización hemisférica. Una de las cosas que se descubrieron más tempranamente sobre el cerebro fueron los centros del lenguaje.

Uno de ellos es llamado el área de Broca, en nombre del doctor que lo descubrió primero. Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal izquierdo. Un paciente que haya tenido un daño en esa área pierde la capacidad de hablar, lo que se llama afasia de expresión. Otro área es el área de Wernicke , la cual está cercana a l área de Broca pero en el lóbulo temporal, justo al lado del cortex auditivo. Esta es donde entendemos el significado del lenguaje, y un daño en esta área te llevaría a una afasia de recepción, lo que significa que no serías capaz de entender lo que se te esté diciendo.

Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexiones entre las áreas de Wernicke y Broca. Esto lleva a una afasia de conducción. Algunas personas con este problema pueden entender el lenguaje bastante bien, y pueden producirlo igualmente bien. Pero no pueden repetir algo que acaban de oír. Otro área importante es el giro angular, justo por encima y debajo del área de Wernicke. Sirve como conexión entre los centros del lenguaje y el cortex visual. Si este área es dañada, la persona sufrirá de alexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad para escribir).

La corteza cerebral: funciones y partes - El lenguaje y la corteza cerebral

Funciones de la corteza cerebral: áreas de Wernicke, Broca y de asociación límbica

Área de asociación parietooccipitotemporal

El área de asociación parietooccipitotemporal está situada en el gran espacio de la corteza parietal y occipital cuyo límite anterior corresponde a la corteza somatosensitiva, el posterior a la corteza visual y el lateral a la corteza auditiva. Según cabría esperar, proporciona un alto grado de significación interpretativa a las señales procedentes de todas las áreas sensitivas que la rodean. Sin embargo, hasta el área de asociación parietooccipitotemporal posee sus propias subáreas funcionales.

  • Área de Wernicke: es el área principal para la comprensión del lenguaje, por tanto, es la región más importante de todo el cerebro para las funciones intelectuales superiores. Se ubica detrás de la corteza auditiva primaria, en la parte posterior de la circunvolución superior del lóbulo temporal.

Área de asociación prefrontal

Áreas del cerebroEste área funciona en íntima asociación con la corteza motora para planificar los patrones complejos y las secuencias de los actos motores. Resulta fundamental para llevar a cabo los procesos “de pensamiento”. Se supone que esta característica depende en parte de las mismas propiedades de la corteza prefrontal que la permiten planificar las actividades motoras; en este sentido, parece ser capaz de procesar información tanto motora como no motora procedente de amplias áreas del cerebro y, por tanto, de alcanzar un pensamiento de carácter no motor, aparte de los de tipo motor.

  • Área de Broca: este área proporciona los circuitos nerviosos para la formación de palabras. Está situada en la corteza prefrontal posterolateral y en parte en el área premotora. Es aquí donde se ponen en marcha y donde se ejecutan los planes y los patrones motores para la expresión de cada palabra o incluso de frases cortas. Esta área también funciona íntimamente vinculada al centro para la comprensión del lenguaje de Wernicke en la corteza de asociación temporal.

Área de asociación límbica  

Está situada en el polo anterior del lóbulo temporal, en la porción ventral del lóbulo frontal y en la circunvolución cingular que queda en la profundidad de la cisura longitudinal por la cara medial de cada hemisferio cerebral. Se ocupa sobre todo del  comportamiento,  las  emociones  y la  motivación. La corteza límbica forma parte de un todo mucho más amplio, el  sistema límbico, que abarca una compleja serie de estructuras neuronales en las regiones basales medias del encéfalo. Este sistema límbico proporciona la mayoría de los impulsos emocionales para activar otras áreas del encéfalo e incluso suministra el estímulo encargado de motivar el propio proceso de aprendizaje.

Funciones de la corteza cerebral: áreas de Wernicke, Broca y de asociación lí

Principales arterias de la cabeza y cuello
Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta unidad de estudio, serás capaz de:

  1. Identificar las principales arterias que irrigan la cabeza y el cuello.
  2. Aprender las principales ramas de estas arterias y cuáles son las áreas que irrigan.

Principales arterias de la cabeza y cuello

La irrigación de la cabeza y el cuello se deriva de dos pares de arterias y sus ramas: las arterias carótidas comunes y las arterias subclavias. Las arterias carótidas comunes se bifurcan en dos vasos importantes:

  • Arteria carótida externa: emite ramas para irrigar las estructuras externas de la cabeza y la cara (viscerocráneo).
  • Arteria carótida interna: ingresa al neurocráneo y es uno de los dos vasos principales que irrigan el cerebro.

El cuello se encuentra irrigado principalmente por las ramas de la arteria subclavia. Además, la arteria subclavia da lugar a las arterias vertebrales pareadas, que no solo irrigan la porción superior de la médula espinal, sino que, principalmente, se fusionan para formar la arteria basilar – la segunda arteria más grande que irriga al encéfalo.

El siguiente video te ayudará a aprender la anatomía, el recorrido y las áreas irrigadas por las principales arterias de la cabeza.

Descripción de las arterias que irrigan la cabeza desde una vista lateral

Navega por el atlas

Arterias principales de la cabeza y el cuello

Vista lateral izquierda. La cabeza y el cuello reciben la mayor parte de su irrigación a través de dos arterias pareadas y sus ramas: la arteria carótida común y la arteria subclavia. La arteria carótida común derecha (no visible en esta imagen) emerge del tronco braquiocefálico, mientras que la arteria carótida común izquierda surge directamente del arco aórtico. Tanto la arteria carótida común derecha como la izquierda se bifurcan en el cuello a nivel del cartílago tiroides de la laringe, formando las arterias carótidas interna y externa.

La arteria carótida interna es uno de los vasos principales que irrigan el encéfalo, a través del círculo arterial cerebral (polígono de Willis). Esta no emite ramas cervicales y entra a la cavidad craneal a través del orificio externo del conducto carotídeo. Dentro de la cavidad craneal, la arteria carótida interna finalmente se divide en sus dos ramas terminales, la arterias cerebrales anterior y media (no visibles en esta imagen).

La arteria carótida externa emite ocho ramas principales para irrigar la cabeza y la cara: las arterias tiroidea superiorfaríngea ascendentelingualfacialoccipitalauricular posteriormaxilar y temporal superficial. Las arterias maxilar y temporal superficial representan las dos ramas terminales de la arteria carótida externa. La arteria maxilar generalmente irriga las estructuras profundas de la cara, mientras que las arterias facial y temporal superficial contribuyen con la irrigación de las áreas superficiales de la cara.

El cuello obtiene su irrigación principalmente a través de las ramas de la arteria subclavia. De esta surgen las arterias vertebrales pareadas que no solo proporcionan irrigación a la porción superior de la médula espinal, sino que también tienen como función principal fusionarse para formar la arteria basilar, que corresponde a la segunda arteria más importante en la irrigación del encéfalo. Además de las arterias vertebrales, las ramas de la arteria subclavia que proporcionan irrigación a las estructuras del cuello son los troncos tirocervical y costocervical. Estos dan lugar a otras ramas que irrigan estructuras en la región del cuello y los hombros, como la arteria tiroidea inferior, la arteria cervical transversa, etc.

Revisa las imágenes en nuestra galería para fortalecer tu conocimiento sobre las principales arterias de la cabeza y el cuello:

Lóbulos del cerebro

El encéfalo o cerebro, en conjunto con la médula espinal, son los órganos principales del sistema nervioso central (SNC). El encéfalo es el órgano de mayor complejidad del cuerpo, con varias capas y componentes que juegan un papel importante en casi todas las funciones que se llevan a cabo en el organismo. Este se encuentra constituido por el cerebro, el cerebelo y por el tronco del encéfalo. El cerebro es la porción más grande del encéfalo, y se divide en un hemisferio izquierdo y otro derecho. Aunque el cerebro parece una estructura uniforme, en realidad se encuentra separado en regiones según su origen embrionario, su estructura y su función.

Cada hemisferio del cerebro está constituido por la corteza cerebral y por varias estructuras que se ubican debajo de la misma, las cuales reciben el nombre de estructuras subcorticales. La corteza del cerebro es una estructura de sustancia gris que consta de varios giros o circunvoluciones y surcos. Los lóbulos cerebrales son en realidad divisiones de la corteza cerebral que se basan en la ubicación de los giros y surcos principales.

A pesar que muchos autores sólo consideran 4 lóbulos del cerebro, nosotros estudiaremos la división de la corteza cerebral teniendo en cuenta los 6 lóbulos: el lóbulo frontaltemporalparietaloccipital, de la ínsula y límbico. Esto, debido a que cada uno de los lóbulos de la corteza cerebral presenta reparos anatómicos característicos que tienen sus propias funciones significativas en el organismo. Estos lóbulos no se encuentran separados anatómicamente sino que son físicamente contiguos entre sí y están interconectados a través de vías neuronales con el fin de trabajar en conjunto para procesar y sintetizar la información.

Este artículo revisa la anatomía de cada una de las partes del cerebro y la función de los lóbulos cerebrales.

Puntos clave sobre los lóbulos del cerebro

Cuestionario de la tabla

Lóbulo frontal Ubicación: posterior al hueso frontal; anterior al lóbulo parietal (separado por el surco central) y superior y anterior al lóbulo temporal (separado por el surco lateral – cisura de Silvio)
Giros:
 Giro frontal superior, medio e inferior, giro precentral
Función:
 control del movimiento voluntario, participa en la atención, en las tareas de memoria a corto plazo, motivación, en la planeación y el habla
Lóbulo parietal Ubicación: inferior al hueso parietal; superior al lóbulo occipital (separado por el surco parietooccipital) y posterior del lóbulo frontal (separado por el surco central)
Giros: 
giro postcentral, lóbulo parietal superior e inferior
Función: 
integra los estímulos propioceptivos y mecanoceptivos, involucrado en el procesamiento del habla o lenguaje
Lóbulo temporal Ubicación: medial al hueso temporal; inferior y posterior al lóbulo frontal (separado por el surco lateral)
Giros: 
giro temporal superior, medio e inferior
Función:
 transformar los estímulos sensoriales (auditivos y visuales) en información comprensible para la retención de la memoria visual y la comprensión del habla
Lóbulo occipital Ubicación: anterior del hueso occipital; posterior al lóbulo parietal (separado por el surco parietooccipital) y posterior al lóbulo temporal
Giros: 
giro occipital superior, medio e inferior; cuña y giro lingual.
Función:
 centro de procesamiento visual
Lóbulo de la ínsula Ubicación: debajo del sitio donde la corteza del lóbulo temporal, parietal y frontal se unen
Giros: 
giros cortos y giros largos
Función:
 procesamiento e integración del sentido del gusto, sensación visceral, sensación de dolor y funciones vestibulares
Lóbulo límbico Ubicación: en la cara medial de cada hemisferio y alrededor del cuerpo calloso
Giros:
 giro paraterminal, cingular y parahipocampal
Función:
 modulación de las emociones, modulación de funciones viscerales y autonómicas, aprendizaje y memoria
Contenidos
  1. Lóbulo frontal
    1. Ubicación
    2. Componentes y función
  2. Lóbulo parietal
    1. Ubicación
    2. Componentes y función
  3. Lóbulo temporal
    1. Ubicación
    2. Componentes y función
  4. Lóbulo occipital
    1. Ubicación
    2. Componentes y función
  5. Lóbulo de la ínsula
    1. Ubicación
    2. Composición y función
  6. Lóbulo límbico
    1. Ubicación
    2. Componentes y función
  7. Correlaciones clínicas
    1. Afasia de Broca
    2. Afasia de Wernicke
    3. Caso clínico
  8. Bibliografía
+ Muestra todo

Nervio facial (VII par craneal)

El nervio facial (VII par craneal) es un nervio craneal mixto que se origina del tronco encefálico. Tiene fibras tanto motoras como sensitivas que de acuerdo a sus modalidades pueden ser generales, viscerales, somáticas y especiales. Es por esto que las funciones del nervio facial son tan variadas, ya que inervan los músculos, mucosa, glándulas y transmiten los impulsos del sentido del gusto.

El origen real del nervio facial se ubica dentro de sus cuatro núcleos en el puente. Estos núcleos dan lugar a dos divisiones (raíces) diferentes del nervio facial: una gran raíz motora primaria y una pequeña raíz sensitiva llamada nervio intermedio. Estas se unen dentro del conducto facial, formando el tronco del nervio facial propiamente dicho, que alcanza la cara al atravesar el foramen estilomastoideo. Una vez que llega a la cara, este inerva los músculos faciales, que nos permiten realizar las expresiones faciales, una parte de la lengua y el paladar blando, permitiéndonos sentir el gusto, la mucosa de la nariz y el oído medio así como las glándulas lagrimales y salivares.

Este artículo explicará todo sobre la anatomía, origen, funciones y recorrido del nervio facial.

Puntos clave sobre el nervio facial (VII par craneal)

Cuestionario de la tabla

Tipo Nervio mixto:
Eferente visceral general (EVG) (parasimpático)
Eferente visceral especial(EVE)
Aferente visceral general (AVG)
Aferente visceral especial (AVE)
Aferente somático general (ASG)
Núcleos (origen real) Núcleo salivar superior (EVG)
Núcleo motor del nervio facial (EVE)
Núcleos del tracto solitario (AVG, AVE)
Núcleo espinal del nervio trigémino (ASG)
Punto de salida Foramen estilomastoideo
Ramos intracraneales Nervio petroso mayor, nervio estapedio, cuerda del tímpano
Ramos extracraneales Nervio auricular posterior, ramo digástrico, ramo estilohioideo, ramo temporal, ramos cigomáticos, ramo bucal, ramos marginales de la mandíbula y los ramos cervicales
Función Sensitiva: oído medio, cavidad nasal, paladar blando (AVG); dos tercios anteriores de la lengua (AVE); conducto auditivo externo (ASG)
Motor:
 lagrimal, submandibular, sublingual, nasal, glándulas palatinas (EVG), músculos de la expresión facial (EVE)
Contenidos
  1. Origen
  2. Trayecto
  3. Ramos
    1. Ramos intracraneales
    2. Ramos extracraneales
  4. Nervio facial como parte del tracto corticobulbar
  5. Correlaciones clínicas
    1. Extirpación quirúrgica de la glándula parótida
    2. Parálisis del nervio facial
    3. Parálisis de Bell
  6. Bibliografía
+ Muestra todo
Velocidad: 0.8x | 0.9x | 1x | 1.25x | 1.5x
0:42 Visión general
2:32 Anatomía: Porción intracraneal
4:49 Anatomía: Porción intratemporal
13:45 Anatomía: Porción extracraneal
21:41 Núcleos
25:22 Correlaciones clínicas

Origen

El nervio facial se origina de cuatro núcleos localizados en el puente (origen real):

  1. Núcleo salivar superior (eferente visceral general, EVG)
  2. Núcleo motor del nervio facial (eferente visceral especial, EVE)
  3. Núcleos del tracto solitario (aferente visceral general, AVG)
  4. Núcleo espinal del nervio trigémino (aferente somático general, ASG)

El núcleo motor del nervio facial da lugar a una raíz motora gruesa del nervio facial, mientras que los otros núcleos dan origen a un nervio intermediario más delgado. Las raíces salen del tronco encefálico juntas a través de su cara anterolateral. Esto es conocido como el origen aparente del nervio facial y se ubica en la cara lateral del tronco encefálico en la unión pontomedular, entre los pares craneales VI y VIII.

Revisa la siguiente unidad de estudio para aprender un poco más sobre los pares craneales:

Video recomendado: Pares craneales [24:10]
 Video recomendado: Pares craneales [24:10]
Visión general de los 12 pares craneales

Trayecto

Desde su origen hasta llegar a la cara, el trayecto está dividido en seis segmentos:

  1. Segmento intracraneal (cisternal)
  2. Segmento meatal (dentro del conducto auditivo interno)
  3. Segmento laberíntico (desde el conducto auditivo interno hasta el ganglio geniculado)
  4. Segmento timpánico (desde el ganglio geniculado hasta la eminencia piramidal)
  5. Segmento mastoideo (desde la eminencia piramidal hasta el foramen estilomastoideo)
  6. Segmento extratemporal (desde el foramen estilomastoideo hasta los ramos posparotídeos )

El segmento intracraneal (cisternal) del nervio es relativamente corto. Comienza desde el origen aparente del nervio facial y representa el recorrido de las raíces del nervio facial a través de la fosa craneal posterior. Las raíces entonces alcanzan la porción petrosa del hueso temporal y pasan a través del conducto auditivo interno, donde se ubica el segmento meatal. Luego, ingresan al conducto facial en forma de Z en el que se unen, formando el nervio facial propiamente dicho. Los segmentos laberíntico, timpánico y mastoideo se encuentran dentro de este conducto.

Los nervios craneales pueden ser un auténtico dolor de cabeza para entenderlos. ¿Quieres una forma más rápida de aprender? Nuestros cuestionarios sobre los nervios craneales y los diagramas etiquetados te ayudan.

El segmento laberíntico es muy corto, se extiende desde la entrada del conducto facial hasta la rodilla del nervio facial, donde el conducto se dobla hacia abajo (de ahí proviene su nombre). Aquí, el nervio facial crece y forma el ganglio geniculado, que contiene cuerpos celulares para las neuronas sensitivas. Es aquí, en el ganglio geniculado, donde el nervio facial emite al nervio petroso mayor.

El siguiente es el segmento timpánico, que recorre la porción del conducto facial que atraviesa la cavidad timpánica. Este segmento emite la cuerda del tímpano y el nervio estapedio. Termina en la eminencia piramidal, el segundo punto donde el conducto facial se dobla. El nervio facial luego continúa inferiormente como el segmento mastoideo, el cual termina cuando el nervio alcanza el foramen estilomastoideo.

El foramen estilomastoideo es por donde el nervio facial abandona el cráneo e ingresa a la cara. Por tanto, el resto del trayecto del nervio se denomina segmento extratemporal.

¿Qué tal ampliar tu conocimiento sobre el nervio facial con la siguiente unidad de estudio?

Ramos

Los ramos del nervio facial se clasifican en intracraneales (dentro del cráneo) y extracraneales (en la cara).

Ramos intracraneales

El nervio petroso mayor es el primero de una serie de nervios que transportan las fibras parasimpáticas preganglionares a las glándulas lagrimales, estimulando el lagrimeo. Pasa por debajo del ganglio del trigémino y alcanza el foramen lacerum donde se une a un nervio petroso profundo para convertirse en el nervio del conducto pterigoideo (nervio Vidiano). Los nervios petrosos mayores contienen fibras parasimpáticas para el ganglio pterigopalatino y fibras del gusto.

El nervio estapedio inerva el músculo estapedio, como su nombre lo sugiere. Este músculo se inserta en la cara posterior del estribo, uno de los tres huesecillos del oído medio. El músculo estapedio se contrae en respuesta a ruidos fuertes, previniendo así la oscilación excesiva del estribo, amortiguando así sus vibraciones y controlando la amplitud de las ondas sonoras.

La cuerda del tímpano sale del nervio facial por encima del foramen estilomastoideo y es responsable de transmitir la sensación del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua. Pasa a través de la pared posterior del oído medio, atraviesa el cuello del martillo y emerge en el extremo medial de la fisura petrotimpánica. Se une al aspecto posterior del nervio lingual en un ángulo agudo y lleva las fibras del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y las fibras parasimpáticas preganglionares eferentes hasta el ganglio submandibular, que son responsables de inervar la glándula submandibular, estimulando las secreciones salivares.

Ramos extracraneales

Después de atravesar el foramen estilomastoideo, el nervio facial emite:

  • El nervio auricular posterior que inerva el vientre occipital del músculo occipitofrontal y algunos de los músculos auriculares.
  • Los ramos digástrico y estilohioideo, que inervan el vientre posterior del músculo digástrico y al músculo estilohioideo, respectivamente.

Después el nervio perfora la glándula parótida, desde donde emite cinco ramos terminales: ramos temporal, cigomático, bucal, marginal de la mandíbula y cervical, que emergen alrededor de la glándula parótida e inervan estructuras a través de toda la cara. La distribución de estos nervios se puede recordar fácilmente colocando la palma de tu mano en la oreja del mismo lado y extendiendo los dedos por la cara. Con este truco de estudio, cada rama correspondería a un dedo, siendo primero el ramo temporal (pulgar) y el último el cervical (meñique).

  1. El ramo temporal es exclusivamente motor, inerva a los músculos auriculares superiores y anteriores, al vientre frontal del músculo occipitofrontal, al orbicular de los ojos y al corrugador superciliar.
  2. Los ramos cigomáticos inervan al músculo orbicular del ojo.
  3. El ramo bucal inerva a los músculos cigomático mayor, elevador del labio superior, elevador del ángulo de la boca, cigomático menor, elevador del labio superior y del ala de la nariz y a los pequeños músculos nasales.
  4. Los ramos marginales de la mandíbula inervan a los músculos risorio y del labio inferior.
  5. Los ramos cervicales inervan al platisma.

Nervio facial como parte del tracto corticobulbar

El tracto corticobulbar, o tracto corticonuclear, influye en los núcleos motores de muchos de los nervios craneales con componentes motores. Además del nervio facial, estos son:

Para la inervación de la cara, el tracto corticobulbar envía señales motoras por medio de una secuencia de dos neuronas motoras: las señales que se originan en los cuerpos celulares de las neuronas motoras superiores de la corteza cerebral lateral corresponden a las diferentes partes de la cara, descienden desde la corteza, a través de la cápsula interna, y realizan una sinapsis en los cuerpos celulares de las neuronas motoras inferiores, que se localizan en los núcleos del nervio facial del puente en el tronco encefálico superior.

Estas señales son entonces transmitidas desde los cuerpos de las neuronas motoras inferiores a sus axones, que se proyectan a través de la raíz motora del nervio facial hacia los músculos de la expresión facial. Los axones que se originan de las neuronas motoras superiores son consideradas parte del tracto corticobulbar, mientras que los axones que se originan de las neuronas motoras inferiores son consideradas parte de los nervios craneales como tal.

Músculos del cuello

Los músculos del cuello son aquellos que cubren la región del cuello. Estos se encargan mayormente de los movimientos de la cabeza en todas las direcciones y consisten en 3 grupos principales de acuerdo con su posición en el cuello: músculos anterioresmúsculos laterales y músculos posteriores. La musculatura del cuello se subdivide en grupos más específicos con base en diversas características determinantes, incluyendo profundidad, ubicación exacta y función.

La posición de un músculo o grupo de músculos en el cuello generalmente se relaciona con su función. Por ejemplo, los músculos posteriores son los responsables de la extensión del cuello. Los músculos del cuello están estrechamente relacionados con un importante número de estructuras que pasan entre el tórax y la cabeza, incluyendo grandes vasos, nervios y estructuras de los sistemas respiratorio y gastrointestinal.

En este artículo te daremos una introducción a la anatomía de los músculos del cuello.

 
Definición y función Un gran grupo de músculos en la región cervical, encargados del movimiento de la cabeza en todas las direcciones
Músculos anteriores del cuello Músculos superficiales: platisma, esternocleidomastoideo
Músculos suprahioideos: digástrico, milohioideo, genihioideo, estilohioideo
Músculos infrahioideos: esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo, omohioideo
Músculos vertebrales anteriores: recto de la cabeza, largo de la cabeza, largo del cuello
Músculos laterales (vertebrales) del cuello Músculos escalenos: escaleno anterior, escaleno medio, escaleno posterior
Músculos posteriores del cuello Capa superficial: trapecio, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello
Capa profunda: músculos transversoespinosos cervicales (semiespinoso de la cabeza, semiespinoso del cuello)
Capa profunda menor: músculos suboccipitales (recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo mayor de la cabeza, oblicuo menor de la cabeza)
Contenidos
  1. Músculos anteriores del cuello
    1. Músculos superficiales
    2. Músculos suprahioideos
    3. Músculos infrahioideos
    4. Músculos vertebrales anteriores
  2. Músculos laterales (vertebrales) del cuello
    1. Músculo escaleno anterior
    2. Músculo escaleno medio
    3. Músculo escaleno posterior
  3. Músculos posteriores del cuello
    1. Capa superficial
    2. Capa profunda
    3. Capa profunda menor
  4. Bibliografía 
+ Muestra todo

Músculos anteriores del cuello

Los músculos anteriores del cuello son un grupo de músculos que cubren el aspecto anterior del cuello. Están divididos en tres subgrupos:

  • Los músculos superficiales son los músculos más superficiales del cuello anterior e incluyen al platisma y al esternocleidomastoideo.
  • Los músculos suprahioideos, como lo indica su nombre, se encuentran superiores al hueso hioides e incluyen a los músculos digástrico, milohioideo, genihioideo y estilohioideo.
  • Los músculos infrahioideos se encuentran inferiores al hueso hioides e incluyen a los músculos esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo y tirohioideo.

Músculos superficiales

Músculo platisma

El platisma es un músculo con forma de sábana que se encuentra dentro del tejido subcutáneo del cuello anterior, superficial a la lámina superficial de la fascia cervical profunda. Se origina de la piel y la fascia que cubren la región de la clavícula, y recorre superiormente a lo largo del cuello. El platisma tiene numerosos puntos de inserción, incluyendo la mandíbula, la piel de la porción inferior de la cara, el labio inferior y las esquinas de la boca.

El platisma está inervado por el ramo cervical del nervio facial (VII par craneal), e irrigado por la rama submentoniana de la arteria facial y la rama supraescapular del tronco tirocervical.

Gracias a su inserción directa en la piel de la porción inferior de la cara, el platisma funciona principalmente como un músculo de la expresión facial. Por ejemplo, contribuye a producir la expresión de tristeza al tirar inferiormente de las esquinas de la boca.

Revisa la siguiente unidad de estudio sobre los músculos anteriores del cuello.

Músculo esternocleidomastoideo

El esternocleidomastoideo es un músculo grande y con dos cabezas que se encuentra en el cuello. Su cabeza clavicular se origina a partir del tercio medio de la clavícula, mientras que su cabeza esternal surge del manubrio del esternón. Estas cabezas se unen y ascienden diagonalmente para insertarse en el proceso mastoides del hueso temporal.

El músculo esternocleidomastoideo está inervado por el nervio accesorio (XI par craneal) y por los ramos anteriores de los nervios espinales C2 y C3. Su irrigación proviene de ramas de las arterias occipital, auricular posterior, tiroidea superior y supraescapular.

La función del esternocleidomastoideo depende de si el músculo actúa por sí solo o en conjunto con su contraparte contralateral:

  • La contracción unilateral produce flexión lateral del cuello en el mismo lado (ipsilateral) y rotación lateral de la cabeza hacia el lado opuesto (contralateral).
  • La contracción bilateral de los músculos esternocleidomastoideos produce flexión del cuello, llevando la cabeza hacia el pecho. Cuando la cabeza y el cuello están fijos, los esternocleidomastoideos también puede elevar el esternón y las clavículas, de ese modo expandiendo la cavidad torácica durante la inspiración pulmonar forzada.

Músculos suprahioideos

Los músculos suprahioideos son cuatro músculos localizados superior al hueso hioides. Conectan el hueso hioides con la mandíbula y la base del cráneo y forman el piso de la cavidad oral. Estos músculos incluyen al digástricomilohioideogenihioideo y estilohioideo.

Generalmente, la función principal de estos músculos es el posicionamiento del hueso hioides y la coordinación de los movimientos del piso de la boca y del hueso hioides durante la deglución o vocalización.

Músculo digástrico

El músculo digástrico es un músculo pequeño situado por debajo de la mandíbula que se extiende desde el proceso mastoides del hueso temporal hasta el mentón. Este músculo está compuesto por un vientre posterior y uno anterior, conectados a través de un tendón intermedio, el cual representa su punto de inserción común.

  • El vientre posterior se origina de la cara medial de la incisura mastoidea, un surco profundo encontrado en el proceso mastoides del hueso temporal.
  • El vientre anterior surge de la fosa digástrica del borde inferior de la mandíbula.

Los dos vientres musculares viajan hacia el hueso hioides y se conectan a través del tendón intermedio del músculo digástrico, una banda de tejido fibroso que está anclada en el aspecto superior del cuerpo del hueso hioides.

El músculo digástrico tiene una inervación dual. El vientre anterior está inervado por el nervio milohioideo, un ramo del nervio alveolar inferior, mientras que el vientre posterior recibe su inervación del ramo digástrico del nervio facial. La irrigación del músculo digástrico deriva de la rama submentoniana de la arteria facial y de las arterias auricular posterior y occipital.

La función del músculo digástrico depende de su punto de acción.

  • Si la mandíbula está fija y el músculo está actuando desde abajo, causa una elevación del hueso hioides y laringe. Esto resulta en el cierre de la epiglotis previniendo el ingreso del bolo alimenticio a la tráquea durante la deglución.
  • Si el hueso hioides está fijo y el músculo actúa desde arriba, lleva a la depresión de la mandíbula, ayudando a la apertura de la boca.

Músculo milohioideo

El milohioideo es un músculo con forma de sábana que se encarga de formar la mayor parte del piso de la boca. Se origina de la línea milohioidea en la cara interior de la mandíbula y se inserta en el rafe milohioideo y en el aspecto superior del cuerpo del hueso hioides.

El músculo milohioideo está inervado por el nervio milohioideo, que se origina del ramo alveolar inferior del nervio mandibular (V3). Su irrigación deriva de las arterias sublingual, alveolar inferior y submentoniana.

Así como el músculo digástrico, la función del milohioideo depende de su punto de acción:

  • Si la mandíbula está fija: el milohioideo eleva el hueso hioides y el piso de la boca, lo que ayuda en la deglución al presionar la lengua contra el paladar duro.
  • Si el hueso hioides está fijo: el músculo deprime la mandíbula y asiste en la apertura de la boca.

Músculo genihioideo

El genihioideo es un músculo corto que se origina de la espina mentoniana inferior de la mandíbula, y recorre posteroinferiormente para insertarse en el borde superior del cuerpo del hueso hioides.

El músculo genihioideo está inervado por el ramo anterior del nervio espinal C1 mediante el nervio hipogloso (XII par craneal). Está irrigado por la rama sublingual de la arteria lingual.

La función principal del genihioideo es similar a la de los otros músculos suprahioideos:

  • Si la mandíbula está fija: el músculo actúa elevando el hueso hioides y moviendo la laringe y faringe anterosuperiormente. Por lo tanto, el genihioideo ayuda en la deglución y la producción de voz.
  • Si el hueso hioides está fijo: el músculo genihioideo deprime la mandíbula ayudando en la apertura de la boca.

Músculo estilohioideo

El estilohioideo es un músculo delgado que se extiende entre los huesos hioides y temporal. Se origina de la cara posterior del proceso estiloides del hueso temporal y transcurre anteroinferiormente y medialmente para insertarse en el cuerpo del hueso hioides.

El músculo estilohioideo está inervado por el ramo estilohioideo del nervio facial (VII par craneal). Recibe su irrigación de las arterias facial, occipital y auricular posterior.

La función del estilohioideo es elevar el hueso hioides y retraer la lengua, lo que facilita la deglución debido a que empuja el bolo alimenticio hacia el paladar blando. El estilohioideo también mantiene abierta la faringe durante la inspiración pulmonar.

Músculos infrahioideos

Los músculos infrahioideos son cuatro músculos localizados de forma inferior al hueso hioides y que lo conectan con la laringe, el esternón y la escápula. Estos incluyen el esternohioideoomohioideoesternotiroideo y tirohioideo.

Generalmente, la función principal de estos músculos es el posicionamiento del hueso hioides y el movimiento del cartílago tiroides de la laringe durante la vocalización, deglución y masticación.

Músculo esternohioideo

El músculo esternohioideo es un músculo en forma de correa que se encuentra en el triángulo muscular del cuello. Surge de la porción superior del manubrio del esternón y de la cara posterior del extremo medial de la clavícula. El esternohioideo después recorre superior y medialmente para insertarse en el borde inferior del cuerpo del hueso hioides.

El esternohioideo está inervado por los ramos anteriores de los tres primeros nervios espinales cervicales a través del asa cervical, que tiene su origen en el plexo cervical. El músculo está irrigado por la rama tiroidea superior de la arteria carótida externa.

La función del músculo esternohioideo es deprimir el hueso hioides y la laringe después de que se han elevado por la acción de los músculos suprahioideos. Esto permite nuevamente la apertura de las vías aéreas y restablece la respiración pulmonar después de la deglución.

Músculo omohioideo

El omohioideo es un músculo angosto que conecta la escápula con el hueso hioides. Este músculo está compuesto por dos vientres musculares conectados por un tendón intermedio, similar al músculo digástrico.

  • El vientre inferior surge del borde superior de la escápula y recorre anterosuperiormente para insertarse en el tendón intermedio en el nivel del arco del cartílago cricoides.
  • El vientre superior se origina del tendón intermedio a nivel de la vena yugular interna y cursa superiormente para insertarse en el borde inferior del cuerpo del hueso hioides.

La inervación del músculo omohioideo está dada por el asa cervical. Su irrigación proviene de la rama tiroidea superior de la arteria carótida externa y de la rama tiroidea inferior del tronco tirocervical.

Al igual que los otros músculos infrahioideos, el omohioideo funciona deprimiendo el hueso hioides y la laringe para reabrir el aditus laríngeo después de la deglución. Además, ya que el tendón intermedio del omohioideo está conectado con la vaina carotídea, cuando el músculo se contrae tira de la vaina y disminuye la presión en la vena yugular interna. Esta acción es conveniente debido a que incrementa el retorno venoso de la cabeza hacia la vena cava superior.

Músculo esternotiroideo

El esternotiroideo es un músculo con forma de correa que recorre el triángulo muscular del cuello. Tiene su origen en el cartílago costal de la primera costilla y en la cara posterior del manubrio del esternón. Este músculo después cursa superiormente para insertarse en la línea oblicua del cartílago tiroides.

La inervación del músculo esternotiroideo se deriva del asa cervical (C1-C3). Está irrigado por las ramas de las arterias lingual y tiroidea superior.

Así como otros músculos infrahioideos, la función de este músculo es deprimir el hueso hioides y la laringe, por lo tanto permitiendo la apertura del aditus laríngeo y restableciendo la respiración pulmonar tras la deglución. Además de esto, el músculo esternotiroideo puede tirar del cartílago tiroides y alejarlo del hueso hioides, abriendo todavía más el aditus laríngeo, lo que puede ayudar en la inspiración pulmonar forzada.

Músculo tirohioideo

El tirohioideo es un músculo cuadrilateral que se localiza en el triángulo muscular del cuello. Tiene su origen en la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides y cursa superiormente para insertarse en el borde inferior del asta mayor y en el cuerpo del hueso hioides, que se encuentra adyacente.

El músculo tirohioideo está inervado por los ramos anteriores del primer nervio espinal cervical (C1) mediante el nervio hipogloso (XII par craneal). Su irrigación se deriva de las ramas infrahioidea y laríngea superior de la arteria tiroidea superior, así como de la rama lingual de la arteria carótida externa.

En conjunto con los otros músculos infrahioideos, el tirohioideo funciona deprimiendo el hueso hioides después de su elevación durante la deglución y vocalización. Además, cuando el hueso hioides está fijo,el tirohioideo tiene una función adicional de elevar la laringe. Esta acción es importante para las personas que necesitan cantar notas altas, como por ejemplo los vocalistas.

Músculos vertebrales anteriores

Los músculos vertebrales anteriores son un grupo profundo de músculos localizados justo anterior a la columna vertebral cervical. Estos incluyen el recto anterior de la cabezarecto lateral de la cabezalargo de la cabeza y largo del cuello. Estos músculos están rodeados por la fascia prevertebral del cuello, por lo que también se les conoce comúnmente como músculos prevertebrales. La principal función de estos músculos es la flexión de la cabeza en varios grados.

Recto anterior de la cabeza

El recto anterior de la cabeza es un músculo corto con forma de correa que se origina de la cara anterior de la masa lateral del atlas (C1) y se inserta en la porción basilar del hueso occipital, anterior al foramen magno.

La inervación de este músculo proviene de los ramos anteriores de los nervios espinales C1 y C2, mientras que su irrigación proviene de las ramas de las arterias vertebral y faríngea ascendente.

La función del recto anterior de la cabeza es flexionar la cabeza en la articulación atlantooccipital, así como estabilizar esta articulación.

Recto lateral de la cabeza

El recto lateral de la cabeza es un músculo pequeño que se origina de la cara superior del proceso transverso del atlas (C1) y asciende superiormente para insertarse en la cara inferior del proceso yugular del hueso occipital.

El músculo está inervado por nervios provenientes de los ramos anteriores de los nervios espinales C1 y C2, e irrigado por las arterias faríngea ascendente, vertebral y occipital.

La función del recto lateral de la cabeza es flexionar la cabeza lateralmente a nivel de la articulación atlantooccipital, así como ayudar a estabilizar esta articulación durante el movimiento.

Largo de la cabeza

El largo de la cabeza es un músculo largo y aplanado que se origina como cuatro delgadas tiras musculares a partir de los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las vértebras C3-C6. Estas tiras musculares viajan superior y medialmente para insertarse en la cara inferior de la porción basilar del hueso occipital.

Este músculo está inervado por ramas anteriores de los nervios espinales C1-C3 e irrigado por la arteria faríngea ascendente, la rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior y las ramas musculares de la arteria vertebral.

El largo de la cabeza funciona como un flexor débil de la cabeza cuando actúa bilateralmente, mientras que su contracción unilateral produce rotación ipsilateral de la cabeza.

Largo del cuello

El largo del cuello, también conocido como largo cervical, es un músculo largo que abarca la longitud total de la columna cervical y las vértebras superiores de la columna torácica. Está dividido en tres porciones:

  • La porción superior surge de los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las vértebras C3-C5 y se inserta en el tubérculo anterior de la vértebra C1.
  • La porción intermedia surge de la cara anterior de los cuerpos de las vértebras C5-T3 y se inserta en la cara anterior de los cuerpos de las vértebras C2-C4.
  • La porción inferior tiene su origen en la cara anterior de los cuerpos de las vértebras T1-T3 y se inserta en tubérculos anteriores de los procesos transversos de las vértebras C5-C6.

El músculo está inervado por los ramos anteriores de los nervios espinales C2-C6. Su irrigación proviene de ramas de las arterias vertebral, tiroidea inferior y faríngea ascendente.

La principal función del largo del cuello es flexionar el cuello. Además, la porción inferior de este músculo puede producir una flexión ipsilateral débil y rotación contralateral del cuello.

Ahora que terminaste de revisar los músculos anteriores del cuello. Toma un descanso para poner a prueba tu conocimiento con nuestro cuestionario:

Pelvis

Visión general de los músculos anteriores del cuello. (18 estructuras).

COMIENZA CUESTIONARIO

78
Preguntas básicas y avanzadas de identificación de estructuras
61
Preguntas sobre inserciones musculares, inervación y función.
42
Preguntas de examen (Banco de preguntas)

Músculos laterales (vertebrales) del cuello

Los músculos laterales del cuello, también llamados músculos laterales vertebrales, son un grupo de músculos que transcurren de forma oblicua a lo largo de los lados del cuello. Estos incluyen los músculos escalenos anterior, medio y posterior, los cuales se extienden entre los procesos transversos de las vértebras cervicales y las primeras dos costillas. Debido a sus inserciones, estos músculos producen principalmente flexión ipsilateral del cuello.

Músculo escaleno anterior

El músculo escaleno anterior es el más anterior de los músculos escalenos. Tiene su origen en los tubérculos anteriores de los procesos transversos de las vértebras C3-C6 y se inserta en el tubérculo del músculo escaleno anterior de la 1.ª costilla y en el borde superior de la 1.ª costilla.

El músculo escaleno anterior está inervado por los ramos anteriores de los nervios espinales C4-C6 e irrigado por la rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior.

La función del músculo escaleno anterior depende de su punto de acción y de si el músculo actúa solo o en conjunto con su contraparte contralateral.

  • Cuando las costillas están fijas y el músculo está actuando desde abajo, la contracción bilateral del escaleno anterior causa flexión del cuello. Por otro lado, la contracción unilateral del músculo ocasiona flexión lateral del cuello en el mismo lado.
  • Cuando la columna vertebral está fija, el músculo produce elevación de la primera costilla, lo cual en combinación con la acción de los intercostales externos expande el diámetro anteroposterior de la caja torácica. Esta acción es importante durante la inspiración pulmonar forzada.

Músculo escaleno medio

El escaleno medio es el más voluminoso de los músculos escalenos y se origina de los procesos transversos del axis (C2) y el atlas (C1), así como de los tubérculos posteriores de los procesos transversos de las vértebras C3-C7. Este músculo después viaja posterolateralmente para insertarse en el borde superior de la 1.ª costilla.

El músculo escaleno medio recibe su inervación de los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales C3-C8. Su irrigación proviene de la rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior.

La principal función del músculo escaleno medio es producir una flexión ipsilateral del cuello cuando actúa desde abajo. Cuando la porción cervical de la columna vertebral está fija y el músculo actúa desde arriba, estabiliza o eleva la 1.ª costilla durante la inspiración forzada.

Músculo escaleno posterior

El escaleno posterior es el más pequeño y más posterior de los músculos escalenos. Se origina de los tubérculos posteriores de los procesos transversos de las vértebras cervicales C4-C6 y después se extiende posterolateralmente hasta insertarse en la cara externa de la 2.ª costilla.

El músculo escaleno posterior está inervado por los ramos anteriores de los nervios espinales C6-C8, y su irrigación proviene de la rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior y de la rama cervical transversa del tronco tirocervical.

De forma similar al escaleno medio, la función principal del escaleno posterior es la flexión ipsilateral del cuello cuando actúa desde abajo y la estabilización o elevación de la segunda costilla cuando actúa desde arriba.

Ahora ponte a prueba con un cuestionario rápido sobre los músculos escalenos:

Músculos posteriores del cuello

El aspecto posterior del cuello está cubierto por músculos que conectan el cráneo con la columna vertebral y con la cintura escapular. Estos músculos se pueden dividir en tres capas:

  • Capa superficial: trapecio, esplenio de la cabeza y esplenio del cuello.
  • Capa profunda: músculos transversoespinosos cervicales (semiespinoso de la cabeza, semiespinoso del cuello, multífido del cuello).
  • Capa profunda menor: músculos suboccipitales, interespinosos cervicales e intertransversos del cuello.

Capa superficial

Trapecio

El trapecio es un músculo voluminoso, plano y triangular que junto a su contraparte contralateral tiene una forma de diamante. El músculo se extiende sobre el aspecto posterior del cuello y la porción superior del tórax. Con base en la orientación de sus fibras, el trapecio se divide en tres porciones: descendente, transversa y ascendente, cada una con puntos de inserción diferentes.

  • La porción descendente está compuesta por las fibras superiores del trapecio, que se originan del tercio medial de la línea nucal superior y de la protuberancia occipital externa del hueso occipital. Estas fibras recorren inferiormente para insertarse en el borde posterior del tercio lateral de la clavícula.
  • La porción transversa está compuesta por las fibras medias del trapecio, las cuales tienen su origen en el ligamento nucal de los procesos espinosos de las vértebras C1-C6, así como de los procesos espinosos y ligamentos supraespinosos de las vértebras C7-T3. Estas fibras pasan horizontalmente para insertarse en el margen acromial medial y en la cresta superior de la espina de la escápula.
  • La porción ascendente consta de las fibras inferiores del trapecio, que surgen de los ligamentos supraespinosos y los procesos espinosos de las vértebras T4-T12. Estas fibras recorren superior y lateralmente para insertarse en el vértice lateral del extremo medial de la espina de la escápula.

El músculo trapecio está inervado por el nervio accesorio (XI par craneal). Recibe su irrigación de ramas de las arterias occipital, cervical superficial, cervical transversa y escapular dorsal.

La función principal del trapecio es producir flexión lateral y rotación contralateral de la cabeza cuando actúa unilateralmente, así como extensión de la cabeza cuando actúa bilateralmente. Además, el músculo trapecio estabiliza y produce movimientos de la escápula. Dependiendo de qué parte del trapecio se contraiga, estos movimientos pueden ser: elevación, depresión, retracción y rotación de la escápula.

Músculos esplenios

Los músculos superficiales del cuello posterior son los músculos esplenios; el esplenio de la cabeza y el esplenio del cuello. Estos músculos también pertenecen a la capa superficial de los músculos profundos (intrínsecos) del dorso.

  • El esplenio de la cabeza se origina de los procesos espinosos de las vértebras C7-T3 y del ligamento nucal, y se inserta justo por debajo de la línea nucal superior lateral del hueso occipital y el proceso mastoides del hueso temporal.
  • El esplenio del cuello se origina de los procesos espinosos de las vértebras T3-T6 y se inserta en los procesos transversos de las vértebras C1-C3.

Los músculos esplenios están inervados por los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales medios e inferiores. La irrigación de los músculos esplenios proviene de las arterias occipital y cervical transversa.

La función de los músculos esplenios es extender la cabeza cuando se contraen bilateralmente, mientras que la contracción unilateral produce flexión lateral y rotación de la cabeza en el mismo lado.

Capa profunda

Músculos transversoespinosos cervicales

Los músculos transversoespinosos son un gran grupo de músculos que también pertenecen a la capa profunda de los músculos intrínsecos del dorso.Este grupo de músculos comprende a los músculos semiespinosomultífido y rotadores. Todos estos músculos pueden subdividirse de acuerdo con la región que abarcan.

Los músculos que abarcan el aspecto posterior del cuello son:

  • Semiespinoso de la cabeza: se origina de los procesos articulares de las vértebras C4-C7 y de los procesos transversos de las vértebras T1-T6. Este luego transcurre superiormente para insertarse entre las líneas nucales superior e inferior del hueso occipital.
  • Semiespinoso del cuello: surge de los procesos transversos de las vértebras T1-T6 y se inserta en los procesos espinosos de las vértebras C2-C5.
  • Multífido del cuello: tiene su origen en los procesos articulares de las vértebras C4-C7 y se inserta en los procesos espinosos de las vértebras 2-5 niveles por encima de su origen.

El semiespinoso de la cabeza está inervado por los ramos descendentes del nervio occipital mayor (C2) y por el nervio espinal C3, mientras que el semiespinoso del cuello y el multífido del cuello están inervados por los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios espinales. Estos músculos reciben su irrigación mediante ramas de las arterias vertebral, cervical profunda y occipital.

La función de los músculos transversoespinosos cervicales es la de extender la cabeza y el cuello durante la contracción bilateral, así como la flexión lateral y rotación de la cabeza hacia el mismo lado durante la contracción unilateral.

Capa profunda menor

Músculos suboccipitales

Los músculos suboccipitales son cuatro músculos pequeños encontrados en la región suboccipital, profundos a los músculos semiespinosos. Estos son:

  • Recto posterior mayor de la cabeza: tiene su origen en los procesos espinosos del axis (C2)y se inserta en la porción lateral de la línea nucal inferior.
  • Recto posterior menor de la cabeza: se origina del tubérculo posterior del atlas (C1) y se inserta en la porción medial de la línea nucal inferior.
  • Oblicuo mayor de la cabeza: surge del proceso espinoso del axis (C2) y se inserta en el proceso transverso del atlas (C1).
  • Oblicuo menor de la cabeza: se origina del proceso transverso del atlas (C2) y se inserta en el hueso occipital, entre las líneas nucales superior e inferior.

Los cuatro músculos suboccipitales están inervados por el nervio suboccipital (C1) e irrigados por la arteria vertebral y las ramas descendentes profundas de la arteria occipital.

La función principal de los músculos suboccipitales se refleja en el mantenimiento de la postura corporal, pero también pueden producir movimientos de la cabeza. Dependiendo de cuál de estos músculos se contraigan, se puede producir extensión, flexión lateral y rotación de la cabeza a nivel de la articulación atlanto-axoidea.

Interespinosos cervicales

Los interespinosos cervicales son la porción cervical del grupo de músculos interespinosos. Están compuestos por seis pares de músculos que abarcan el espacio entre las puntas de los procesos espinosos de vértebras sucesivas. Por lo tanto, tienen su origen en el aspecto superior de los procesos espinosos de las vértebras C3-T1 y se insertan en los procesos espinosos de las vértebras C2-C7.

Los interespinosos cervicales están inervados por las ramos posteriores de los nervios espinales e irrigados por ramas de las arterias occipital, vertebral y cervical profunda.

La función principal de los músculos interespinosos cervicales es ayudar en la extensión del cuello.

Intertransversos del cuello

Los intertransversos del cuello representan la porción cervical de los músculos intertransversos, que pertenecen a la capa profunda menor de los músculos intrínsecos del dorso. Los intertransversos del cuello están compuestos por grupos anteriores y posteriores de tiras musculares cortas que se originan del borde superior de los procesos transversos de las vértebras C1-T1 y se insertan en el borde inferior de los procesos transversos de las vértebras superiores adyacentes.

Los intertransversos del cuello reciben su inervación por parte de los ramos anteriores y posteriores de los nervios espinales cervicales, y están irrigados por las arterias occipital, cervical profunda y vertebral.

Debido a su pequeño tamaño, la función de estos músculos es únicamente asistir en la flexión lateral de la cabeza y estabilizar la columna cervical durante el movimiento.

Músculos escalenos

Músculos escalenos

Los músculos escalenos se dividen en tres según su localización: escaleno anterior, escaleno medio y escaleno posterior. Se encuentran en la parte lateral del cuello. Entre los tres, crean la base del triángulo posterior del cuello.

A continuación, veremos con más detalle la anatomía de los músculos escalenos:

¿Qué vas a encontrar en este artículo?

¿Cuál es la función de los músculos escalenos?

Las principales funciones de los escalenos son:

  • Inclinar lateralmente el cuello
  • Subir la 1ª costilla en la fase de inspiración
  • Estabilizar el cuello

1. Escaleno anterior

El músculo escaleno anterior se sitúa en la cara lateral del cuello, justo en la capa profunda que oculta el prominente músculo esternocleidomastoideo.

Escaleno anterior
Escaleno anterior
  • Inserciones: se origina en las apófisis transversas de C3-C6 y se inserta al borde interno de la primera costilla.
  • Función: Elevar la primera costilla. La contracción ipsolateral provoca la inclinación homolateral del cuello, y la contracción bilateral realiza la flexión anterior del cuello.
  • Inervación: ramas anteriores de C5-C6.

2. Escaleno medio

El escaleno medio es el de mayor tamaño de los tres músculos escalenos. Tiene varios vientres largos y delgados que surgen de la columna cervical y que convergen en un vientre común que se inserta en la primera costilla.

Escaleno medio
Escaleno medio
  • Inserciones: se origina en las apófisis transversas de C2-C7, y se une a la primera costilla.
  • Función: Elevar la primera costilla. La contracción ipsolateral provoca flexión homolateral lateral del cuello.
  • Inervación: ramas anteriores de C3-C8.

3. Escaleno posterior

El escaleno posterior es el de menor tamaño de los músculos escalenos. Al contrario que los otros dos músculo, el escaleno posterior se inserta en la segunda costilla.

Escaleno posterior
Escaleno posterior
  • Inserciones: se origina en las apófisis transversas de C5-C7, y se inserta en la segunda costilla.
  • Función: Elevar la segunda costilla y flexionar homolateralmente el cuello.
  • Inervación: ramas anteriores de C6-C8.

Relaciones anatómicas

Los músculos escalenos son una parte importante de la anatomía del cuello, con varias estructuras importantes ubicadas entre y alrededor de ellos.

Como se aprecio en la imagen, la arteria subclavia y el plexo braquial pasan entre el escaleno anterior y medio. Esto proporciona un hito anatómico importante en anestésicos a la hora de realizar un abordaje interescalénico del plexo braquial.

La vena subclavia y el nervio frénico pasan anteriormente al escaleno anterior: la vena subclavia cruza horizontalmente a través de él, mientras que el nervio frénico se extiende verticalmente por el músculo. La arteria subclavia se encuentra posterior al escaleno anterior.

El papel importante de los músculos escalenos

Síndrome de los escalenos

El síndrome de los escalenos o síndrome del desfiladero escapulo – torácico ocurre cuando los nervios o vasos sanguíneos se ven comprimidos a su paso por las costillas, la clavícula o los músculos escalenos.

síndrome de los escalenos
Zonas de compresión en el síndrome de los escalenos

Los síntomas incluyen: dolor, hormigueo o debilidad en el hombro y el brazo, especialmente al levantar las manos
Tener una costilla cervical (una costilla adicional que se extiende desde el cuello) aumenta su probabilidad de desarrollar este síndrome.

Los tratamientos incluyen desde fisioterapia hasta cirugía para cortar seccionar el músculo o eliminar la costilla adicional que presiona los nervios o los vasos sanguíneos.

Bloque interescalénico

El plexo braquial se extiende entre los vientres musculares del escaleno anterior y escaleno medio. En la cirugía de la extremidad superior, el plexo braquial se puede infiltrar con anestesia de forma local para evitar el uso de una anestesia general. A esta técnica se le conoce como bloqueo interescalénico.

Consiste en la inyección de anestesia entre estos músculos al nivel del cartílago cricoides.

Dolor escalenos

Dolor e inflamación

Actividades que pueden causar dolor y síntomas en los escalenos:

  • Accidentes de tráfico
  • Latigazo cervical
  • Tos excesiva
  • Falta de aire al respirar (las personas que sufren de asma, enfisema o tienen bronquitis o neumonía son especialmente susceptibles)
  • Levantar objetos pesados con los brazos más allá de la cintura
  • Trabajar durante largos períodos con la cabeza girada
  • Dormir boca abajo con la cabeza vuelta hacia un lado
  • Llevar una mochila o bolso pesado
  • Usar un cuello o corbata apretados.
dolor punto gatillo escalenos
Dolor referido – escalenos

Músculos accesorios de la respiración

Los músculos escalenos trabajan de forma conjunta para elevar la primera y segunda costillaaumentando el volumen del tórax. En pacientes con patología o dificultad para respirar, los músculos escalenos suelen activarse para ayudar en la respiración. Es por ese motivo que se les llama «músculos accesorios de la respiración».

Al aumentar el volumen dentro del tórax, el paciente puede llenar de aire sus pulmones de manera más efectiva. Sin embargo, el uso de los músculos accesorios es un signo clínico importante de dificultad respiratoria ya que no son necesarios en la respiración de un individuo saludable.

Test muscular de los escalenos

Posición del paciente: la persona está acostada en decúbito supino con la cabeza elevada y girada hacia el lado contralateral que va a ser evaluado; con sus manos levantadas sobre su cabeza.

Posición del fisioterapeuta: El fisio está de pie en el respaldo de la camilla con los dedos de la mano en la frente del individuo.

Descripción de la prueba muscular: se le pide al individuo que flexione la cabeza hacia el pecho y empuje contra la resistencia leve del fisio.

Estiramiento

Dependiendo de qué vientre muscular queramos estirar, debemos estirar en una posición u otra:

Escaleno anterior

Sentado o de pie, gira el cuello y la cabeza hacia el lado que quieres estirar y extiende el cuello y la cabeza hacia arriba.

Estiramiento escaleno medio

Con la mano opuesta, agarra la parte superior de la cabeza (con los dedos descansando justo por encima de la ceja) y aplique una fuerza leve en dirección opuesta a la dirección en la que gira y extiende la cabeza. Para aumentar el estiramiento, coloque el otro brazo detrás de la espalda extendiendo el hombro y flexionando el codo.

Escaleno medio

Sentado o de pie, flexiona lateralmente la cabeza hacia un lado y con la mano opuesta, agarra la parte superior de la cabeza (con los dedos descansando justo por encima de la oreja) y aplica una fuerza leve hacia la dirección en la que flexionas la cabeza. Para aumentar el estiramiento, coloque el otro brazo detrás de la espalda extendiendo el hombro y flexionando el codo.

Estiramiento escaleno posterior
Estiramiento escaleno posterior

Escaleno posterior

Sentado o de pie, gire el cuello y la cabeza lejos del lado que desea estirar y flexione el cuello y la cabeza hacia abajo. Usando su mano opuesta, agarre la parte superior de su cabeza (con los dedos descansando justo por encima de la base de su cráneo) y aplique una fuerza leve hacia la dirección en la que gira y flexiona la cabeza. Para aumentar el estiramiento, coloque el otro brazo detrás de la espalda extendiendo el hombro y flexionando el codo.

Palpación de los escalenos

Estos músculos se encuentran parcialmente ocultos por el esternocleidomastoideo. Por este motivo, en muchas ocasiones se torna complicada la palpación de los escalenos.

Procedimiento:

  • El paciente debe estar en posición supina sobre la camilla y el fisioterapeuta detrás de la cabeza del paciente. Coloca tus dedos debajo del margen lateral distal del esternocleidomastoideo (SCM).
  • Pídele al paciente que flexione y gire levemente la cabeza hacia el lado opuesto. De esta forma, con tus dedos debajo del SCM puedes acceder al vientre muscular del escaleno anterior.
Palpación del escaleno anterior
Palpación del escaleno anterior
  • Sigue el recorrido del músculo hacia abajo, hasta que notes que desaparece debajo de la clavícula.
  • Pídele al paciente que inspire durante la palpación para sentir su contracción.
  • Ahora mueve tus dedos lateralmente del escaleno anterior hacia el escaleno medio, que será más ancho que el escaleno anterior.
  • Evita realizar demasiada presión al palpar estas estructuras porque hacerlo puede causar un dolor agudo en el plexo braquial.

ANATOMÍA PLEXO BRAQUIAL

El plexo braquial es la estructura del sistema nervioso periférico que aporta inervación motora y sensitiva al miembro superior.
Clásicamente, el plexo braquial está formado por la división anterior de las raíces nerviosas de C5 a T1, con una contribución variable de C4. Algunas variaciones anatómicas, como la pre-fijación del plexo, donde las fibras se originan de C4 a C8, o su post-fijación, con origen en C6 a T2, pueden ser encontradas; sin embargo, esas variaciones no parecen tener significado clínico.
Raíces, troncos, divisiones, cordones y ramificaciones forman parte del plexo. Después de emerger por los forámenes intervertebrales, las raíces se unen para formar los troncos superior (C5 y C6), medio (C7) e inferior (C8 y T1). Esos troncos se separan dando origen a las divisiones anterior y posterior, que, enseguida, se combinarán para formar los cordones del plexo braquial.
Los cordones son en número de tres: posterior, lateral y medial, de acuerdo con la relación mantenida con la arteria subclavia. Las divisiones posteriores de los troncos superior, medio e inferior formarán el cordón posterior. Las divisiones anteriores de los troncos superior y medio formarán el cordón lateral y la división anterior del tronco inferior dará origen al cordón medial.
Después de las ramificaciones, los cordones terminan en los nervios periféricos: mediano, ulnar, musculocutáneo, axilar y radial.
Técnica de examen
El examen puede ser realizado con el paciente sentado o acostado, con la cabeza rotada hacia el lado opuesto al que va a ser estudiado. El transductor es colocado en los planos axial y coronal oblicuo para la obtención de imágenes transversales y longitudinales del plexo. Para la identificación de los componentes del plexo braquial, dos estructuras son de importancia fundamental: la clavícula y la arteria subclavia.
Los troncos y las raíces nerviosas que lo forman son reconocidos en la región supraclavicular.
Las divisiones y los cordones se disponen alrededor de la arteria subclavia, en las regiones retroclavicular e infraclavicular, respectivamente.
Inicialmente, deben ser evaluadas las raíces nerviosas, a partir de los forámenes intervertebrales.
Las raíces cervicales de C4 a C7 son siempre identificadas, mientras las de C8 y T1 pueden ser inaccesibles, especialmente en pacientes con cuello corto. En la ultrasonografía, las raíces nerviosas del plexo braquial se presentan generalmente, más hipoecoicas en comparación con los nervios periféricos. Puede reconocerse un patrón fascicular sutil en el interior de la raíz.

Anatomía de los escalenos y paso del paquete vasculonervioso, espacio subclavicular y plexo braquial.

Nervio pectoral lateral (Nervus pectoralis lateralis); Imagen: Yousun Koh

Anatomía del plexo braquial
En la ANATOMÍA RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS es importante conocer la ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL cuando nos planteamos realizar un BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL

Figura 1.

 

Plexo braquial .

El plexo braquial se forma principalmente por las ramas primarias anteriores de los nervios raquídeos cervicales C5 , C6 , C7 , C8 y el nervio raquídeo torácico T1. Desde la columna vertebral se dirige entre la clavícula y primera costilla al miembro superior ; en la axila se divide en las 4 ramas principales : nervio mediano , nervio radial, nervio cubital y nervio musculocutáneo . Este plexo se puede bloquear en cualquier punto de su recorrido, desde el cuello hasta la axila. Es por ello que existen diferentes posibilidades del bloqueo del plexo braquial

Este plexo nervioso , perteneciente al SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN, es responsable de la inervación de los hombros y extremidades superiores.

Contenido del artículo
El plexo braquial es un plexo nervioso somático se forma principalmente por las ramas primarias anteriores de los nervios raquídeos cervicales C5 , C6 , C7 , C8 y el nervio raquídeo torácico T1. La longitud de las raíces nerviosas desde el agujero de conjunción hasta sus respectivos troncos varían entre 30 mm (C8 y T1), 40 mm (C5), 50 mm (C6) y 60 mm (C7). Una vez las raíces nerviosas salen por el agujero de conjunción se dirigen en dirección caudal entre los músculos escaleno anterior y músculos escaleno medio en el triángulo posterior del cuello, para formar posteriormente tres troncos: superior (C5 y C6), inferior (C8 y T1) y medio (C7). Estos troncos van progresivamente dividiéndose en divisiones y fascículos, y por último ramas y nervios terminales como el nervio mediano, nervio radial, nervio cubital , nervio musculocutáneo , nervio axilar o circunflejo, braquial cutáneo interno y su accesorio.

Figura 1. braquial ( adaptado de 1 ) .

Desde la columna vertebral el plexo braquilal se dirige entre la clavícula y primera costilla al miembro superior ; en la axila se divide en las 4 ramas principales : mediano , radial , cubital y musculocutáneo

En el recorrido del plexo braquial, se forman progresivamente troncos, divisiones y fascículos, y por último ramas y nervios terminales. Los tres troncos están situados a la altura del triángulo escaleno (entre músculos escaleno anterior y músculos escaleno medio, lugar donde se realiza el BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL VÍA INTERESCALÉNICA). Cuando dichos troncos pasan sobre el borde lateral de la primera costilla y por debajo de la clavícula, dan lugar a las divisiones anterior y posterior. Posteriormente el plexo emerge bajo la clavícula y las fibras vuelven a combinarse para formar tres fascículos. Los fascículos se denominan en concordancia con la arteria axilar; lateral (que da lugar al nervio musculocutáneo), medial (que da lugar al nervio cubital y mediano mediante su unión con el fascículo lateral) y posterior (a la altura de la axila, dando lugar al nervio axilar y radial). Por último, en el borde lateral del músculo pectoral menor, cada fascículo emite una rama grande antes de formar un nervio terminal mayor.

De las raíces se originan los siguientes nervios: ? Nervio torácico largo (C5, C6 y C7): inerva el músculo serrato anterior y posteriormente atraviesa el músculo escaleno medio o sale entre los músculos escalenos medio y posterior. ? Nervio dorsoescapular (C5): inerva el músculo romboide y el elevador de la escápula, sale por detrás del músculo escaleno medio. ? Nervio frénico: aunque este nervio se origina de las raíces nerviosas C3, C4 y C5, en un 20% de los casos se origina completamente de las raíces del plexo braquial.
De los troncos hay que saber :
El tronco superior está clásicamente formado por la unión de las raíces nerviosas de C5 y C6. El tronco medio es la continuación de la raíz de C7. El tronco inferior está formado por la unión de las raíces nerviosas de C8 y T1
Los tres troncos están formados en el borde lateral del triángulo interescalénico.
Cada tronco se divide en una división anterior y otra posterior
De los troncos se originan los siguientes nervios: ? Nervio supraescapular (C5 y C6): inerva los músculos supra e infraespinoso. ? Nervio subclavio (C5 y C6): inerva el músculo subclavio.
De los fascículos hay que saber :
El cordón lateral está formado por las divisiones anteriores del tronco superior y medio, y el cordón medial por la división anterior del tronco inferior. El cordón posterior está formado por las divisiones posteriores de los tres troncos
Lateral al músculo pectoral menor los cordones se dividen en sus cinco nervios terminales nervio mediano, nervio radial, nervio cubital , nervio musculocutáneo , nervio axilar o circunflejo,
Desde el punto de vista práctico es útil considerar que el plexo braquial está dividido por la clavícula en porciones supraclavicular e infraclavicular.

Desde la porción supraclavicular (raices y troncos del plexo braquial) se originan cuatro ramos que son abordables desde el cuello:
-nervio dorsal de la escápula
-nervio supraescapular
-nervio para el músculo subclavio
-nervio torácico largo.
Los ramos nerviosos de la porción infraclavicular se originan de los fascículos de los plexos braquiales y son abordables a partir de la axila.

Alteraciones de los escalenos

Las alteraciones como tensión, aumento de tono o puntos gatillo en estos músculos pueden provocar la compresión, por la disminución del espacio, del paquete vasculonervioso (produciéndose un atrapamiento o “estrangulamiento” del conjunto de nervios y vasos que, conjuntamente, atraviesan planos del cuerpo, y tejidos corporales) que pasa entre ellos, nombrado anteriormente, y que se encarga de la inervación y vascularización de todo el miembro superior. Por lo tanto, esto significa que el miembro homolateral al lado afectado tendrá un menor aporte sanguíneo y un deterioro en la conducción nerviosa.
Los agentes que producen esta alteración pueden ser diversos como por ejemplo, adaptaciones en la columna dorsal y cervical, exceso de trabajo, estrés, posturas mantenidas y movimientos repetitivos, descanso incorrecto etc.

Existirán ciertas posturas y movimientos que afecten más a esta musculatura, como por ejemplo, trabajar sentado largas horas, viajes largos en coche, trabajos de mecanización en ordenador, etc…

Además, se ha demostrado la fuerte relación entre esta musculatura y problemas de ansiedad y estrés (sobre todo cuando este se cronifica y se mantiene en el tiempo), y con problemas respiratorios, ya que son músculos accesorios en la inspiración ( y en procesos de estrés elevado también tendremos una respiración alterada).

SÍNTOMAS

No suelen crear limitaciones en la movilidad de las funciones que desempeñan en estos músculos pueden dar dolor referido en los brazos antebrazos, dedos, pecho y escápula. Así pues, podemos notar dedos de la mano entumecidos o con hormigueo (falsos síndromes de túneles carpianos), debilidad muscular del brazo y dificultad del movimiento, dolores cervicales, dolor irradiado al pecho, cansancio, pesadez del miembro superior, torpeza en los movimientos digitales y la presión incluso mareos.
La intensidad de todos esos síntomas va a depender del grado de la lesión y el nivel de compresión. Los síntomas se suelen manifestar en las primeras horas de la mañana y pueden despertar al paciente durante la noche.

Anatomía detallada de los escalenos
Anatomía detallada de los escalenos

TRATAMIENTO

En primer lugar, el objetivo que debemos abordar en el tratamiento fisioterapéutico de este síndrome de los escalenos, debe ser identificar y eliminar los agentes causantes de la excesiva tensión muscular, ya que recuperando el tono muscular normal recuperaríamos el espacio natural entre los vientres del musculo y evitaríamos la compresión del paquete vasculonervioso. En la exploración se identificará las posibles alteraciones o adaptaciones de la columna que pueden causar la lesión y se utilizará para corregirlas técnicas osteopáticas y fisioterápicas.

Para seguir favoreciendo la relajación muscular, continuaremos con terapia manual sobre puntos gatillo y bandas tensas, liberación miofascial…Estas técnicas no se aplicarán solo en los escalenos, si no también en los músculos que están directamente relacionados como por ejemplo el pectoral menor, trapecio y la musculatura del brazo que puede estar sobrecarga por la alteración del plexo.
Por último, los estiramientos son importantes, haciendo mayor hincapié sobre escalenos medio y anterior.

Además, se puede añadir neurodinamia para devolver el deslizamiento fisiológico de los nervios implicados, como son el nervio mediano, cubital y radial.
Será fundamental educar y mandar estiramientos para que el paciente los haga en casa, para conseguir mantener los resultados que hemos conseguido con las técnicas aplicadas durante la sesión.

Para conseguir que el tratamiento de la sesión de fisioterapia se alargue en el tiempo se puede colocar de forma complementaria un vendaje neuromuscular.

Anatomía del plexo braquial

1.  INTRODUCCIÓN

Es fundamental un conocimiento profundo y detallado de la anatomía topográfica y seccional del plexo braquial (origen, trayecto, relaciones con estructuras vecinas) para poder realizar con éxito las diferentes técnicas anestésicas-analgésicas. A medida que aumentamos el conocimiento anatómico, aumentamos la eficacia y reducimos los riesgos de complicaciones.

El plexo braquial proporciona inervación sensitiva y motora para todo el miembro superior, excepto una zona adyacente al hombro, cuya sensibilidad depende de los nervios supraclaviculares (plexo cervical), y la parte interna del brazo que depende de los nervios intercostobraquiales (ramos del segundo y tercer nervios intercostales).

2. ORIGEN

El plexo braquial se forma por las comunicaciones que se establecen entre los ramos anteriores de los nervios espinales de C5 a T1. Las variaciones anatómicas son extremadamente comunes y pueden ser consideradas la regla y no la excepción. No es infrecuente que también reciban comunicaciones de C4   (2/3 de los pacientes) y T2 (1/3 de los pacientes). Los ramos anteriores de los nervios espinales pasan por detrás de la arteria vertebral y se dirigen horizontal y lateralmente por la superficie superior de las apófisis transversas. Luego, convergen formando tres troncos situados entre los músculos escalenos anterior y medio (Fig. 1)

Fig. 1

Origen y divisiones del plexo braquial

 

 

Las fibras que constituyen el plexo se denominan de forma sucesiva como troncos primarios (inferior, medio y superior), divisiones (anteriores y posteriores), fascículos o troncos secundarios (lateral, medial y posterior), ramos colaterales y nervios terminales.

– Los ramos anteriores de C5-C6 se unen cerca del borde lateral del músculo escaleno medio para formar el tronco primario superior.

– El ramo anterior de C7 continúa sin unirse y forma el tronco primario medio.

– Los ramos anteriores de C8-T1 se unen y forman el tronco primario inferior.

Fig. 2

Ecm Músculo esternocleidomastoideo

Ts Tronco superior

Tm Tronco medio

Ti Tronco inferior

aS Arteria subclavia

La clavícula ha sido cortada

 

Los tres troncos reunidos pasan por encima de la primera costilla, por detrás de la arteria subclavia y entre ambos músculos escalenos (espacio interescalénico) y se dirigen en forma descendente y lateral hacia el hueco axilar. Al cruzar la primera costilla, los troncos se apilan unos sobre otros en sentido antero-posterior y están más cercanos al escaleno medio que al escaleno anterior. La arteria subclavia se apoya en la parte superior de la primera costilla (surco), donde casi siempre se apoya el tronco inferior que queda parcialmente oculto por la arteria.

Estos dos hechos tienen una relevancia clínica importante en los abordajes realizados a nivel del surco interescalénico: a) la aguja debe estar más próxima al borde anterior del escaleno medio que al borde posterior del escaleno anterior y b) la arteria subclavia es una barrera que impide la difusión del anestésico local al tronco inferior.

En el borde externo de la primera costilla, por detrás del tercio medio clavicular se produce una división. Cada tronco forma una división anterior y otra posterior (fundamental desde el punto de vista funcional, las divisiones anteriores son responsables de la inervación de los músculos flexores y las posteriores de los músculos extensores) que por debajo de la clavícula se reorganizan nuevamente para formar los fascículos o troncos secundarios (en algunos libros hablan de cordones, pero los autores consideramos que es una mala traducción del inglés. Nosotros vamos a referirnos a ellos siempre como fascículos).

-Las divisiones anteriores de los troncos superior y medio forman el fascículo lateral (tronco secundario antero-externo), que da origen al nervio musculocutáneo y a la raíz radial del nervio mediano.

-La división anterior del tronco inferior forma el fascículo medial (tronco secundario antero-interno) que da lugar a los nervios cutáneo medial del brazo, cutáneo medial del antebrazo, cubital y a la raíz cubital del nervio mediano.

-Las tres divisiones posteriores se unen para formar el fascículo posterior (tronco secundario posterior). Da origen a los nervios axilar y radial.

Fig. 3

3. DISTRIBUCIÓN

Según su origen, los nervios del plexo braquial, se clasifican en ramos supraclaviculares e infraclaviculares.

El plexo braquial da origen a nivel supraclavicular a ramos colaterales (Tabla 1). Todos son nervios motores, excepto el supraescapular (recibe fibras de C5, C6 y en el 50% de los casos de C4) que también tiene fibras sensitivas, inervando al supraespinoso, infraespinoso y articulación del hombro.

Tabla 1

Ramos  supraclaviculares del plexo braquial

A la altura del borde lateral del músculo pectoral menor, cada uno de los fascículos o troncos secundarios origina los nervios terminales y ramos colaterales infraclaviculares (Tabla 2 )

Tabla 2

Colaterales infraclaviculares y nervios terminales

*Estos nervios pueden originarse en la porción supraclavicular del plexo

 

Conocida la distribución, es importante conocer la inervación (dermatomas, miotomas y osteotomas) y que función motora desempeñan cada uno de los diferentes nervios que componen el plexo braquial (Tabla 3). Recordar que los anestesiólogos, en función de la respuesta motora encontrada a la neuroestimulación, identificamos los territorios nerviosos. Es preciso conocer que la estimulación eléctrica de ramos nerviosos colaterales (ramos supraclaviculares) provocará respuestas motoras que no se deben confundir con las respuestas del plexo braquial, estos están fuera de la vaina del plexo y la administración de anestésico local resultará en un fallo del bloqueo.

A nivel supraclavicular existe una distribución metamérica de las respuestas, mientras que a nivel infraclavicular (divisiones y separación entre musculatura flexora y extensora) la respuesta motora y la inervación sensitiva son dependientes de cada uno de los nervios terminales. Son numerosos los ramos responsables de la inervación sensitiva de la extremidad superior (Tabla 4)

Teóricamente cada segmento vertebral se asocia a un dermatoma (excepto C1), sin embargo, las interconexiones entre ramos pueden explicar la variabilidad interindividual.

Fig. 4

Distribución de la inervación sensitiva. Dermatomas

Fig. 5

Tabla 3

Inervación motora

Tabla 4
Distribución sensitiva de los nervios terminales del plexo braquial

 

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

Fig. 9

4. RELACIONES ANATÓMICAS

El plexo braquial discurre por dos territorios anatómicos distintos (supraclavicular e infraclavicular) que condicionan los resultados clínicos, los efectos secundarios y las complicaciones de un bloqueo. También son importantes las relaciones a nivel axilar, región proximal del brazo, codo y muñeca para poder realizar con éxito bloqueos de nervios terminales.

a. Región supraclavicular

La porción más proximal del plexo braquial se localiza dentro del triangulo posterior del cuello, cuyos limites son la clavícula, el músculo trapecio y el músculo esternocleidomastoideo. Desde su formación, está en intima relación con importantes estructuras como la arteria vertebral, las apófisis transversas, los músculos escalenos anterior y medio, la arteria subclavia y la vaina perineurovascular.

El plexo discurre entre los músculos escalenos anterior y medio, por lo que se debe conocer su disposición anatómica. El escaleno medio se origina en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vértebras cervicales C2 a C7 y se inserta en la primera costilla inmediatamente por detrás de los troncos, en estrecho contacto con ellos. El escaleno anterior se origina en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas cervicales de C3-C6, desciende hacia la primera costilla paralelamente al músculo escaleno medio y se inserta en la primera costilla justo por delante de la arteria subclavia (tubérculo de Lisfranck). Entre estos dos músculos se sitúa el espacio interescalénico que es muy estrecho en el plano anteroposterior pero muy amplio en los planos vertical y horizontal y en su interior se localiza el plexo braquial. La curvatura de la columna cervical hace que las raíces altas sean más anteriores que las raíces bajas y que el plexo se sitúe aplanado en el plano coronal con pequeña dirección posterior en sentido caudal. Este espacio tiene forma triangular, con un lado interno que reposa sobre las apófisis transversas de C4 a C8, un lado caudal que se extiende de la apófisis transversa de C8 a la proyección del cuerpo de la clavícula sobre la primera costilla y un lado externo, correspondiente al surco interescalénico, que sólo está recubierto por la piel en la cara lateral del cuello. En el interior de este espacio, las raíces y los troncos del plexo están agrupados entre los cuerpos musculares de los músculos escalenos anterior y medio

.

Fig. 10

Plexo braquial a nivel del cuello entre los músculos escalenos

pB Plexo braquial

Ea Músculo escaleno anterior

Em Músculo escaleno medio

Fig. 11

Ampliación de la imagen anterior

Ea Músculo escaleno anterior

Em Músculo escaleno medio

pB Plexo braquial

F   Nervio frénico

Yi Yugular interna

Ecm Músculo esternocleidomastoideo

 

Antes de salir de este espacio están formados los troncos superior, medio e inferior que se disponen craneocaudalmente por este orden. Posteriormente entran en el desfiladero costoclavicular (entre la primera costilla y la clavícula), situándose los tres troncos por detrás de la arteria subclavia y a la salida del mismo se originan las divisiones anteriores y posteriores, siendo el lugar donde los componentes del plexo braquial están más agrupados.

Fig. 12

ECM M. esternocleidomastoideo (inserción esternal)

Ea Músculo escaleno anterior.

aS Arteria subclavia

Ts Tronco superior

Tm Tronco medio

Ti Tronco inferior

 

El plexo está envuelto por la fascia (vaina aponeurótica) que rodea a los músculos escalenos, que deriva de lalámina prevertebral de la fascia cervical profunda. Constituye una verdadera vaina neurovascular que recubre la totalidad de los elementos del plexo. Este espacio se halla tabicado por múltiples septos, que son incompletos y no impiden la difusión de la solución anestésica. Esta vaina, la fascia de la cúpula pleural y la primera costilla dificultan el paso del anestésico local hacia el nervio T1.

El conocimiento de las estructuras adyacentes (nervio frénico, nervio laríngeo recurrente, sistema simpático cervical, ganglio estrellado, cúpula pleural, espacio epidural) explica los efectos colaterales que produce la administración del anestésico local (disminución de la capacidad vital, disfonía, ronquera, síndrome de Horner). El nervio frénico se forma de los ramos anteriores de C3-C5, inicialmente paralelo a la arteria vertebral, pasa por el cuello anterior al músculo escaleno anterior.

Tampoco debemos olvidar las estructuras vasculares de la zona. La vena yugular externa cruza habitualmente el surco interescalénico a nivel de C6.

 

Fig. 13

Ye Vena yugular externa

La línea roja une C6 con el cartílago cricoides

 

b. Región infraclavicular

El plexo braquial queda delimitado superiormente por la cara inferior de la clavícula, medialmente por la primera costilla, posteriormente por el borde superior de la escápula y lateralmente por la apófisis coracoides y los ligamentos coracoclaviculares. Dentro de este espacio, a la altura de la apófisis coracoides tenemos ya formados los tres fascículos o troncos secundarios que rodean a la arteria axilar. Los fascículos discurren paralelos y se denominan según su disposición alrededor de la arteria axilar (lateral, posterior, medial). El fascículo lateral (anteroexterno) es el más externo y superficial, el fascículo posterior se sitúa en un plano más profundo e interno pegado a la cara posterior de la arteria axilar contra la primera costilla en el ángulo que forman arteria y costilla, mientras que el fascículo medial (anterointerno) esta medial al fascículo lateral en un plano más profundo .Fig. 14

 

Fig. 14

Plexo braquial: troncos, fascículos y ramos terminales

 

c. Axila

Existe una rotación de los fascículos de 90º alrededor de la arteria desde la región infraclavicular a la axilar. En el vértice de la axila el plexo braquial esta representado por los tres fascículos, pero a nivel de la articulación escápulohumeral se originan sus ramos colaterales y terminales

Fig. 15

Plexo braquial a nivel axilar y mediohumeral

En el interior de la vaina aponeurótica nos encontramos las estructuras vasculares (arteria y vena axilar) y los nervios cubital, radial, mediano y cutáneo medial del antebrazo. La arteria se sitúa posteromedial al nervio mediano, anterior al nervio radial y anterolateral al nervio cubital. Cuando supera el límite inferior del músculo redondo mayor, pasa a denominarse arteria braquial. Fuera están los nervios intercostobraquial, cutáneo medial del brazo, axilar (abandona la vaina a nivel de la apófisis coracoides y se dirige hacia la cara posterior del hombro) y musculocutáneo (viaja en el interior del músculo coracobraquial y abandona la vaina la mayoría de las veces a nivel del borde lateral del pectoral mayor).

d. Región proximal del brazo, codo y muñeca

  1. Canal humeral: está envuelto por una vaina aponeurótica delimitada a nivel superior por la fascia del músculo bíceps braquial, lateralmente por las fascias de los músculos coracobraquial y braquial y a nivel inferior por la fascia del músculo tríceps braquial. En el interior del canal se localizan las estructuras vasculares (arteria braquial, vena basílica y venas braquiales) y nerviosas. Con referencia a la arteria braquial el nervio mediano se encuentra anterolateral, el nervio cubital es medial y posterior y el nervio cutáneo medial del antebrazo, medial. Fuera del canal esta el nervio musculocutáneo (entre los músculos bíceps braquial y braquial) y el nervio radial (entre la cabeza medial y lateral del músculo tríceps braquial).

Fig. 16

Fig. 16

Arteria humeral en rojo

Nervio musculocutáneo en morado

Nervio cubital en amarillo

Nervio mediano en verde

  1. Codo: en su cara anterior nos encontramos de medial a lateral, los nervios mediano, radial y musculocutáneo. Por el surco bicipital medial (canal bicipital interno) discurren la arteria braquial y el nervio mediano (medial a la arteria) y por el surco bicipital lateral (canal bicipital externo) el nervio radial. El nervio musculocutáneo (solo componente sensitivo a este nivel) se sitúa a nivel subcutáneo en el surco bicipital lateral, entre el tendón del bíceps braquial y la masa muscular del braquiorradial. En la cara posterior del codo por el canal epitrocleo-olecraneanodiscurre el nervio cubital.

Fig. 17ƒƒ

Fig. 17

Relaciones anatómicas a nivel del codo

aH Arteria humeral

AC Arteria cubital

aR Arteria radial

M Nervio mediano

R Nervio radial (ramos superficial y profundo)

Pr Músculo pronador redondo

Fig.18

Fig. 18

R Nervio radial

Rs Nervio radial (ramo superficial)

aR Arteria radial

aH Arteria humeral

  1. Muñeca:en la parte anterior encontramos los nervios mediano y cubital. El mediano está localizado medial al tendón del músculo flexor radial del carpo. El nervio cubital se sitúa lateral al tendón del músculo flexor cubital del carpo, acompañado en posición lateral por la arteria cubital. En la cara posterior hay ramos sensitivos de los nervios radial y cubital.

5. RAMOS TERMINALES DEL PLEXO BRAQUIAL

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO

Origen

Ramos anteriores de C5, C6, C7, siendo el ramo terminal principal del fascículo lateral o tronco secundario anteroexterno.

Trayecto

Se desprende del fascículo lateral generalmente por detrás del músculo pectoral menor, poco después de dar origen a la raíz lateral del nervio mediano. Cuando abandona el compartimento pléxico se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera, cruza el tendón del subescapular y la parte interna del coracobraquialFig. 19

Fig. 19

Mc Nervio musculocutáneo

fL Fascículo lateral

S Arteria subclavia

aH  Arteria humeral

En el tercio proximal del brazo se sitúa entre el bíceps braquial y el coracobraquial, luego cruza el brazo en diagonal entre el bíceps braquial y el braquial para situarse en el surco bicipital lateral y a la altura del codo se hace subcutáneo y se ramifica emitiendo varios filetes nerviosos que se distribuyen por la cara anterior y posterior del antebrazo a nivel de su borde radial terminando cerca de la eminencia tenar

.Fig. 20

Fig. 20

Nervio musculocutáneo en morado

Arteria humeral en rojo

Inervación y comunicaciones

Inerva los músculos flexores del antebrazo (coracobraquial, bíceps braquial, braquial) y la piel del lado radial del antebrazo.

Las comunicaciones se establecen, en la parte media del brazo, con el nervio mediano y con el cutáneo medial del antebrazo.

Fig. 21

Fig. 21

Fig. 22

Fig. 22

NERVIO MEDIANO

Origen

Raíces de C5-T1, formándose de la unión de fibras procedentes del fascículo lateral (C5-C7) y del fascículo medial (C8-T1). Es un nervio mixto, procediendo las fibras motoras de C5-T1 y las sensitivas de C5-C8.

Trayecto

La unión de los dos fascículos tiene lugar detrás del pectoral menor o a nivel de su borde inferior. Desciende verticalmente por el lado interno del brazo para entrar en la parte interna del canal humeral, que esta delimitado por delante por el borde interno del bíceps braquial, por detrás por un tabique intermuscular que lo separa del tríceps braquial y lateralmente por el braquial.

Fig. 23

Fig. 23

M Nervio mediano

fL Fascículo lateral

fM Fascículo medial

aS Arteria subclavia

Durante todo su trayecto en el brazo se relaciona con elementos vasculares (arteria braquial y venas satélites). Inicialmente se sitúa lateral a la arteria a la que cruza en el tercio inferior del brazo para situarse medial a la misma.

Fig. 24

Fig. 24

A la altura del codo los vasos braquiales descienden oblicuamente de medial a lateral por un canal interno, para llegar al centro del pliegue del codo. El nervio mediano se sitúa medial a los vasos y desciende verticalmente hacia la cara anterior de la tróclea.

En el antebrazo el nervio mediano camina entre los músculos de la celda anterior situándose inicialmente entre los fascículos superficial y profundo del pronador redondo.

Fig. 25

Fig. 25

Nervio mediano en el codo y antebrazo

Fig. 26

Fig. 26

Ampliación de la imagen anterior

aH Arteria humeral

AC Arteria cubital

aR Arteria radial

M Nervio mediano

R Nervio radial (ramos superficial y profundo)

Pr Músculo pronador redondo

Después, se hace más profundo, situándose por detrás del músculo flexor superficial de los dedos, para en el tercio inferior del antebrazo hacerse más superficial y situarse junto al tendón del dedo medio. En todo este trayecto las estructuras vasculares no están cerca del nervio.

En la muñeca se sitúa dentro del conducto o túnel carpiano, está cubierto por el retináculo flexor y antes de entrar en el túnel está comprendido entre el flexor radial del carpo y el palmar largo. Termina dividiéndose en cinco ramos terminales o nervios digitales palmares comunes, el primero es un ramo tenar, el segundo es un colateral palmar del pulgar, y los tres siguientes discurren por los espacios interóseos primero, segundo y tercero.

Inervación y comunicaciones

Durante su trayecto solo emite un ramo vascular a nivel del brazo, el resto de ramos se encuentran a nivel del codo, antebrazo, muñeca y mano. Suministra ramos motores a la mayoría de los músculos flexores y pronadores del antebrazo, inervando a todos los músculos anteriores superficiales y profundos (excepto el flexor cubital del carpo y la mitad cubital del flexor profundo de los dedos).

Los ramos sensitivos inervan la piel de la cara palmar del pulgar y de los dedos índice, medio y mitad lateral del anular y el extremo distal dorsal de estos.

Fig. 31

Fig. 27

Fig. 28

Fig. 28

Establece comunicaciones con los nervios musculocutáneo, cubital, cutáneo medial del antebrazo y con el radial, a nivel de los dedos.

NERVIO CUBITAL

Origen

Ramos anteriores de C8-T1 (C7 ocasionalmente), siendo el ramo terminal principal del fascículo medial o tronco secundario anterointerno.

Trayecto

Es un nervio que se extiende desde la axila hasta la punta de los dedos. Nace en la axila por delante del músculo subescapular, discurre medial a la arteria axilar.

Fig. 29

Fig. 29

C Nervio cubital

Cm Nervio cutáneo medial del brazo

M Nervio mediano

Fm Fascículo medial

S Arteria subclavia

Persiste la misma relación cuando la arteria axilar se convierte en braquial y sigue un trayecto vertical descendente hasta la parte posterior del codo. Con el brazo en abducción y ligera rotación externa es inferior a la arteria.

Fig. 30

Fig. 30

Arteria humeral en rojo

Nervio cubital en amarillo

Durante su trayecto braquial no proporciona ningún ramo colateral, tampoco emite ramos sensitivos cutáneos para el antebrazo, sin embargo, proporciona ramos sensitivos para la articulación del codo y ramos motores para el músculo flexor cubital del carpo y la mitad cubital del flexor profundo de los dedos, en el antebrazo también emite el nervio cutáneo dorsal de la mano.

En el codo se aloja en el canal epitrocleo-olecraneano y desciende hasta la muñeca, pasando por debajo del músculo flexor cubital del carpo, medial a la arteria cubital. Se divide en sus ramos terminales a la altura del pisiforme (ramo superficial y ramo profundo que describe un arco en la mano, con ramos hipotenares, digitales palmares comunes y tenares)

Inervación y comunicaciones

Proporciona inervación motora en el antebrazo al músculo flexor cubital del carpo y a la mitad cubital del flexor profundo de los dedos. En la mano, a casi todos los músculos situados medialmente al tendón del flexor largo del pulgar (hipotenares, interóseos, lumbricales cubitales, mitad del flexor corto del pulgar y aductor del pulgar).

Proporciona inervación sensitiva para la piel del dedo meñique y la mitad interna de la mano y el dedo anular.

Fig. 31

Fig. 31

Fig. 32

Fig. 32

Se comunica con el nervio cutáneo medial del antebrazo y con el nervio radial a través de los ramos del nervio cutáneo dorsal de la mano.

NERVIO CUTÁNEO MEDIAL DEL BRAZO

*También denominado accesorio braquial cutáneo interno o braquial medial en muchos manuales de anatomía.

Origen

Ramo anterior de T1, siendo el segundo ramo colateral del fascículo medial o tronco secundario anterointerno.

Trayecto

Desciende en compañía del paquete vasculonervioso del brazo (medial a la arteria braquial, cruza la cara anterior de la vena y desciende medial a ella), atraviesa la fascia del brazo en la parte superior del brazo. Abandona el paquete vascular, se hace superficial y desciende por la cara interna del brazo hasta el epicóndilo medial del húmero (epitroclea).

Inervación y comunicaciones

Da inervación sensitiva a la base de la axila y región interna del brazo hasta el epicóndilo medial del húmero.

Fig. 33

Fig. 33

Fig. 34

Fig. 34

Tiene comunicaciones con el nervio intercostobraquial o ramo perforante del segundo nervio intercostal, con el cutáneo medial del antebrazo y con el nervio cutáneo posterior del brazo del nervio radial.

NERVIO CUTÁNEO MEDIAL DEL ANTEBRAZO

*También denominado braquial cutáneo interno o antebraquial medial en muchos manuales de anatomía.

Origen

Ramos anteriores de C8-T1, siendo el tercer ramo colateral del fascículo medial o tronco secundario anterointerno.

Trayecto

En la axila esta detrás del pectoral menor formando parte del paquete vasculonervioso (medial a la arteria). Penetra con los vasos braquiales y el nervio mediano en el compartimiento anterior del brazo. En el brazo desciende medial a la arteria braquial hasta el codo en donde se divide en dos ramos: anterior y posterior.

Inervación y comunicaciones

Da inervación sensitiva a toda la piel de la cara anterointerna y posterointerna del antebrazo hasta la muñeca. Cerca de la axila emite un filete nervioso que inerva toda la piel que cubre el bíceps.

Fig. 35

Fig. 35

Fig. 36

Fig. 36

Tiene comunicaciones a nivel del antebrazo con filetes terminales del nervio musculocutáneo y por encima de la

muñeca con un ramo proveniente del nervio cubital. La rama posterior se anastomosa a nivel de la muñeca con el

nervio cutáneo posterior del antebrazo del nervio radial.

NERVIO RADIAL

Origen

Ramos anteriores de C5-C8 (ocasionalmente T1), siendo el ramo terminal del fascículo posterior o tronco secundario posterior.

Trayecto

Se origina a nivel axilar después de la salida del nervio axilar, por debajo del borde inferior del pectoral menor, por detrás de la arteria axilar y por delante del músculo subescapular. Discurre por la parte posterior del paquete vascular y abandona el borde lateral del dorsal ancho. Sale de la axila y se dirige hacia abajo, lateral y posterior, atraviesa la hendidura húmerotricipital y llega a la cara posterior del brazo, cruzándola en diagonal. A nivel de la unión del tercio medio con el tercio distal se hace anterior situándose en el surco bicipital lateral (formado medialmente por el bíceps braquial y el braquial y lateralmente por el braquiorradial y el extensor radial largo del carpo) por el que camina hasta la proximidad de la interlínea articular del codo, lugar donde se divide en dos ramos terminales, bien por encima o inmediatamente por debajo del epicóndilo lateral. Da un ramo superficial sensitivo, anterior, y un ramo profundo motor, posterior.

– El ramo profundo, posterior (motor), camina por el surco bicipital lateral y 2 cm por debajo de la    interlínea articular, perfora el fascículo superficial del supinador y se hace posterior para continuar entre los dos fascículos del supinador y en el borde inferior del supinador da numerosas ramificaciones.

– El ramo superficial, anterior, (exclusivamente sensitivo), desciende verticalmente cubierto por el braquiorradial, lateral a los vasos radiales. En el tercio inferior del antebrazo el nervio se separa de los vasos radiales y termina 4-5 cm por encima de la estiloides radial donde se divide en tres ramos terminales.

Fig. 37

Fig. 37

Fig. 38

Fig. 38

Ampliación de la imagen anterior

R Nervio radial

Rs Nervio radial (ramo superficial)

aR Arteria radial

aH Arteria humeral

Inervación y comunicaciones

Da inervación motora a los músculos extensores-supinadores del antebrazo y mano e inervación sensitiva a la cara posterior y lateral del brazo, cara posterior del antebrazo hasta la muñeca, y cara dorsal de la mitad radial de la mano (pulgar, índice y mitad externa del dedo medio) hasta la articulación interfalangica distal.

Fig. 39

Fig. 39

Fig. 40

Fig. 40

NERVIO AXILAR

*Denominado circunflejo en muchos manuales de anatomía.

Origen

Ramos anteriores de C5-C6, siendo el ramo terminal del fascículo posterior o tronco secundario posterior antes de que este de origen al nervio radial.

Trayecto

Se dirige desde la parte anterior del músculo subescapular hacia abajo y lateralmente, en dirección a la región deltoidea. Penetra en el espacio humerotricipital (cuadrado de Velpeau) (limitado por el húmero, la cabeza larga del tríceps, el músculo redondo mayor y el músculo redondo menor) y rodea horizontalmente el cuello quirúrgico del húmero. En todo su trayecto discurre con la arteria y venas circunflejas humerales posteriores.

Inervación

Origina ramos motores para los músculos deltoides y redondo menor y sus fibras sensitivas inervan los dos tercios inferiores de la parte posterior del deltoides y dan un ramo para la articulación del hombro.

Fig. 41

Fig. 41

Fig. 42

Fig. 42

6. BIBLIOGRAFÍA

– Netter FH. Atlas de anatomía humana. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2003.

– Meier G, Buettner J. Anestesia regional periférica. Atlas de anatomía y técnicas. 1ª ed. Venezuela: Amolca; 2008.

– Testut L, Latarjet A. Tratado de anatomía humana. Barcelona: Salvat; 1994.

– Scott BD. Técnicas de anestesia regional. Madrid: Panamericana; 2001.

– Brown DL. Atlas de anestesia regional. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2006.

– Correa J. Anatomía del miembro superior. En: Aliaga L. Anestesia Regional Hoy. 3ª ed. Barcelona. Permanyer: 2006; p.26384.

Síndromes del estrecho torácico

Los síndromes del estrecho torácico (también denominados síndromes del estrecho torácico superior, síndromes de la abertura torácica superior o síndromes de compresión del plexo torácico) son un grupo de trastornos causados por la compresión de nervios, arterias o grandes venas en su paso entre el cuello y el tórax. Cuando se ejerce presión sobre los nervios, se producen sensaciones de hormigueo (parestesias) en la mano, el cuello, el hombro y el brazo. Cuando se ejerce presión sobre las arterias, los brazos se vuelven pálidos y fríos. Cuando se ejerce presión sobre las venas, los brazos se hinchan y la piel que las recubre puede verse azulada.
  • Los nervios y los vasos sanguíneos son comprimidos al pasar por el estrecho pasillo que va del cuello al tórax.
  • Inicialmente se sienten dolor y sensación de hormigueo en la nuca y el hombro, que luego se extienden por el brazo.
  • Se realizan varias pruebas diagnósticas para buscar las posibles causas, pero ninguna confirma el diagnóstico.
  • La fisioterapia, el ejercicio y los analgésicos ayudan por lo general a aliviar los síntomas, pero a veces es necesaria la cirugía.

(Véase también Introducción al sistema nervioso periférico.

Introducción al sistema nervioso periférico

  • Causas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento

El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal.

El sistema nervioso periférico está formado por

  • Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales)
  • Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales
  • Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo

Usar el cerebro para mover un músculo

 

Mover un músculo por lo general implica la comunicación entre el músculo y el cerebro a través de los nervios. El ímpetu para mover un músculo puede originarse en el cerebro, como cuando una persona decide conscientemente mover un músculo, por ejemplo, para levantar un libro.

 

O el impulso de mover un músculo tiene su origen en los sentidos. Por ejemplo, las terminaciones nerviosas especiales de la piel (receptores sensoriales) permiten sentir el dolor o un cambio de temperatura. Esta información sensorial se envía al cerebro y este envía un mensaje al músculo para saber cómo responder. En este tipo de intercambio intervienen dos vías nerviosas complejas:

-La vía nerviosa sensorial hacia el encéfalo

-La vía nerviosa motora hacia el músculo

Usar el cerebro para mover un músculo

  • Si los receptores sensoriales de la piel detectan dolor o un cambio de temperatura transmiten un impulso (señal) que llega al cerebro.

  • El impulso viaja a lo largo de un nervio sensorial hasta la médula espinal.

  • Cruza la sinapsis (unión entre dos células nerviosas) entre el nervio sensorial y una neurona de la médula espinal.

  • El impulso va desde la neurona de la médula espinal hasta el lado opuesto de la médula espinal.

  • El impulso asciende por la médula espinal y a través del tronco del encéfalo hasta el tálamo, que es un centro de procesamiento de la información sensorial ubicado en las profundidades del encéfalo.

  • El impulso cruza una sinapsis en el tálamo hacia las fibras nerviosas, que llevan el impulso de la corteza sensorial cerebral (el área que recibe e interpreta la información desde los receptores sensoriales).

  • La corteza sensorial percibe el impulso. Entonces se inicia el movimiento, lo que desencadena que la corteza motora (el área que planea, controla y ejecuta los movimientos voluntarios) genere un impulso.

  • El nervio que lleva el impulso cruza hasta el lado opuesto de la base del cerebro.

  • El impulso se envía a la médula espinal.

  • El impulso cruza la sinapsis entre las fibras nerviosas de la médula espinal y un nervio motor que se encuentra en la médula espinal.

  • El impulso se desplaza hacia el exterior de la médula espinal a lo largo del nervio motor.

  • En la unión neuromuscular (el lugar donde los nervios se conectan con los músculos), el impulso cruza desde el nervio motor hasta los receptores situados sobre la placa motora terminal del músculo, donde el impulso estimula al músculo para que se mueva.

 

Si la sensación se produce de repente y es grave (como sucede al pisar una piedra afilada o al tomar una taza de café muy caliente), el impulso puede viajar a la médula espinal y directamente de vuelta al nervio motor, sin pasar por el cerebro. El resultado es una respuesta rápida de un músculo, al retirarse inmediatamente de lo que sea que esté causando el dolor. Esta respuesta se denomina reflejo vertebral.

 

 

 

La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a una lesión en cualquier parte del nervio:

  • Axón (la parte del nervio que envía mensajes)

  • Cuerpo de la neurona

  • Vainas de mielina (las membranas que rodean el axón y que funcionan igual que el aislante alrededor de los cables eléctricos, permitiendo que los impulsos nerviosos viajen rápidamente)

 

El daño a la vaina de mielina se llama desmielinización, como ocurre en la síndrome de Guillain-Barré.

 

 

Estructura típica de una neurona

 

Una célula nerviosa (neurona) se compone de un gran cuerpo celular y de fibras nerviosas (una prolongación alargada denominada axón para enviar impulsos y habitualmente muchas ramificaciones denominadas dendritas para recibirlos). Los impulsos procedentes del axón cruzan una sinapsis (la unión entre dos células nerviosas o neuronas) hacia la dendrita de otra célula.

 

Cada axón está rodeado por oligodendrocitos en el encéfalo y en la médula espinal y por células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Las membranas de estas células están compuestas por una sustancia grasa (lipoproteína) denominada mielina. Las membranas envuelven estrechamente el axón, formando una cubierta de múltiples capas. Esta vaina de mielina se asemeja a un aislante, como el que recubre un cable eléctrico. Los impulsos nerviosos viajan mucho más rápido a través de los nervios recubiertos con una vaina de mielina que a través de los que carecen de ella.

Estructura típica de una neurona

Aislamiento de una fibra nerviosa

 

La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman la vaina de mielina. De forma semejante al aislamiento alrededor de un cable eléctrico, la vaina de mielina permite la conducción de las señales nerviosas (los impulsos eléctricos) a lo largo de la fibra nerviosa con velocidad y precisión. Cuando la vaina de mielina está lesionada (se denominada desmielinización), los nervios no conducen los impulsos eléctricos con normalidad.

Aislamiento de una fibra nerviosa

Los trastornos de los nervios periféricos pueden afectar

-Un único nervio (mononeuropatía)

-Dos o más nervios periféricos en áreas distintas del cuerpo (mononeuropatía múltiple)

 

-Muchos nervios por todo el cuerpo pero, en general, alrededor de las mismas zonas en ambos lados del cuerpo (polineuropatía)

-Una raíz nerviosa espinal (la parte del nervio espinal conectada a la médula espinal)

-Un plexo (una red de fibras nerviosas, donde las fibras procedentes de distintos nervios espinales se clasifican y se recombinan para servir a un área particular del cuerpo)

-La unión neuromuscular (donde el nervio y el músculo se conectan)

Si los nervios motores (que controlan el movimiento muscular) están dañados, los músculos se debilitan o se paralizan. Si los nervios sensitivos (que transportan la información sensorial, como dolor, temperatura y vibración) están dañados, se experimentan sensaciones anormales o pérdida de sensibilidad.

Células y fibras nerviosas

Causas

Los trastornos de los nervios periféricos pueden ser hereditarios o adquiridos (causados por la exposición a toxinas, lesiones, infecciones o trastornos metabólicos o inflamatorios).

Trastornos que pueden parecerse a trastornos de los nervios periféricos

Ciertos trastornos causan un deterioro progresivo de las células nerviosas de la médula espinal y del encéfalo que controlan el movimiento muscular (enfermedades de las neuronas motoras) así como de los nervios periféricos. Las enfermedades de las neuronas motoras pueden parecerse a los trastornos de los nervios periféricos, que afectan a las células nerviosas situadas fuera del encéfalo y la médula espinal y no a las situadas dentro. Las enfermedades de las neuronas motoras pueden estar causadas por virus (como el virus de la poliomielitis), ser hereditarias o no tener una causa conocida (como la esclerosis lateral amiotrófica).

Los trastornos de la unión neuromuscular son distintos de los trastornos de los nervios periféricos, aunque pueden tener consecuencias similares, como la debilidad muscular. La unión neuromuscular es el lugar donde los extremos de las fibras nerviosas periféricas se conectan a sitios especiales de la membrana de un músculo. Las fibras nerviosas liberan un mensajero químico (neurotransmisor) que envía un impulso nervioso a través de la unión neuromuscular e indica a un músculo que se contraiga. Los trastornos de la unión neuromuscular comprenden

 

-Botulismo del lactante

 

-Síndrome de Eaton-Lamber

-El síndrome de Eaton-Lambert es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, y causa debilidad muscular.

 

-Miastenia grave

 

-Disfunción causada por ciertos insecticidas (pesticidas organofosforados) o agentes de guerra química (como el gas sarín y el novichok) o mediante el uso de ciertos fármacos (como el curare)

El novichok se desarrolló en Rusia y se ha utilizado en intentos de asesinato. El curare se ha utilizado para ayudar a relajar los músculos durante la cirugía y paralizar y matar cuando se coloca en la punta de dardos venenosos.

Los trastornos que afectan los músculos en lugar de los nervios (como los trastornos de los nervios periféricos) también causan debilidad muscular. Los trastornos musculares pueden clasificarse como

 

-Hereditarios, como la distrofia muscular de Duchenne, la distrofia muscular de Becker, la parálisis periódica familiar, la distrofia muscular de la cintura escapular, la miotonía congénita (enfermedad de Thomsen) y la distrofia miotónica (enfermedad de Steinert)

 

-Endocrinos, como la acromegalia (crecimiento excesivo debido a la sobreproducción de la hormona del crecimiento), el síndrome de Cushing, la diabetes mellitus, el hipertiroidismo (una glándula tiroidea hiperactiva) y el hipotiroidismo (una glándula tiroidea poco activa)

 

-Inflamatorios, como infecciones (generalmente víricas) y polimiositis y dermatomiositis

 

-Metabólicos, como las enfermedades por depósitos de lípidos y de glucógeno, alcoholismo e hipopotasemia (concentraciones bajas de potasio)

 

Los médicos hacen pruebas para determinar si la causa de la debilidad es un músculo, una unión neuromuscular o un trastorno nervioso.

Diagnóstico

 

-Evaluación médica

 

-Posiblemente, electromiografía y estudios de conducción nerviosa, pruebas de diagnóstico por la imagen o una biopsia

 

-Ante la sospecha de una neuropatía hereditaria, las pruebas genéticas

 

Para diagnosticar un trastorno de los nervios periféricos, los médicos piden a la gente para describir sus síntomas, incluyendo

 

-Cuándo comenzaron los síntomas

 

-Qué síntomas aparecen primero

 

-Cómo se han modificado los síntomas con el tiempo

 

-Qué partes del cuerpo se ven afectadas

 

-Qué alivia y qué empeora los síntomas

 

Los médicos también preguntarán acerca de posibles causas, como si se ha sufrido una infección u otros trastornos, ya que pueden haber estado expuestos a toxinas, y si algún miembro de la familia han tenido síntomas similares. Esta información orienta al médico sobre la causa probable de los síntomas.

 

Un examen físico y neurológico exhaustivo puede ayudar a identificar la causa. Se evalúan los siguientes:

 

-La sensibilidad, si el sujeto puede sentir estímulos normalmente o tiene algunas sensaciones anormales como hormigueo.

 

-Fuerza muscular

 

-Reflejos

 

-Nervios craneales

 

Los hallazgos de la historia clínica y la exploración física pueden sugerir posibles causas y las pruebas que pueden ser necesarias.

 

Las pruebas pueden incluir las siguientes:

 

-Electromiografía y estudios de conducción nerviosa para ayudar al médico a determinar si el problema se encuentra en los nervios, en la unión neuromuscular o en los músculos

 

-Pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar anormalidades (como tumores) que afectan los nervios craneales o la médula espinal y descartar otras causas de los síntomas

 

-Una biopsia de músculo y de nervio para identificar el tipo de problema (como una desmielinización o una inflamación de los nervios)

 

-Si se sospecha una neuropatía hereditaria se pueden hacer pruebas genéticas (análisis de sangre para detectar el gen anómalo)

Tratamiento

 

-Tratamiento de la causa siempre que sea posible

 

-Alivio de los síntomas

 

-Probablemente, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia

 

Si es posible, se trata el trastorno que causa los síntomas. En caso contrario, los médicos se centran en el control de los síntomas.

Los cuidados proporcionados por un equipo de diferentes tipos de profesionales de la salud (equipo multidisciplinario) pueden ayudar a los afectados a afrontar la invalidez progresiva. El equipo puede incluir

 

-Los fisioterapeutas para ayudar a que el sujeto continúe usando sus músculos

 

-Los terapeutas ocupacionales recomiendan dispositivos de asistencia para ayudar al afectado a realizar las actividades de la vida cotidiana (como por ejemplo dispositivos para ayudar a caminar)

 

-Los terapeutas del habla y del lenguaje para ayudar al sujeto a comunicarse

 

-Especialistas para ayudar con problemas específicos, tales como dificultad para tragar o respirar

 

Si un trastorno de los nervios periféricos reduce la vida útil, el paciente, los familiares y los cuidadores deben hablar francamente con los profesionales de la salud acerca de las decisiones de atención médica en caso de que la persona se vuelve incapaz de tomar decisiones sobre el cuidado de la salud. El mejor enfoque es preparar un documento legal donde se especifican los deseos de la persona que lo suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre en una situación de incapacidad para decidir (denominadas voluntades anticipadas).

Síndromes del estrecho torácico

El estrecho torácico superior es el pasillo entre el cuello y la cavidad torácica por el cual discurren los vasos sanguíneos principales y por muchos nervios que se dirigen hacia el brazo. Como este pasillo está muy concurrido, los vasos sanguíneos y los nervios que van hacia el brazo pueden quedar comprimidos entre estructuras (como una costilla, la clavícula o un músculo suprayacente), lo que causa problemas. Sin embargo, la causa exacta de los trastornos del estrecho torácico superior a menudo está poco clara.

Con muy poca frecuencia, la causa es una anomalía anatómica evidente como las siguientes:

 

-Una pequeña costilla adicional en el cuello (costilla cervical) que ejerce presión sobre una arteria

 

-Una costilla anormal en el tórax

 

-Una fractura mal curada de la clavícula

thoracic_outlet_syndrome_high_blausen_es

 

Los síndromes del estrecho torácico son más frecuentes en las mujeres y suelen desarrollarse entre los 35 y los 55 años de edad.

Síntomas del síndrome del estrecho torácico

Si se ejerce presión sobre los nervios, el síndrome de la salida torácica causa dolor y sensaciones de hormigueo que suelen comenzar en el cuello o el hombro y que luego se extienden a lo largo de la superficie interna del brazo hacia la mano.

Si se ejerce presión sobre una de las arterias subclavias (situadas debajo de la clavícula), el flujo sanguíneo hacia el brazo disminuye y el brazo se vuelve pálido y frío.

Si se comprimen las venas, la mano, el brazo y el hombro del lado afectado, se hinchan o la piel que los recubre adquiere un aspecto azulado (un proceso denominado cianosis) debido a la insuficiente irrigación sanguínea. Con muy poca frecuencia, la compresión es tan importante que causa el síndrome Raynaud, en el cual los dedos se vuelven pálidos o azulados y suelen entumecerse al exponerse al frío.

Diagnostico de síndromes del estrecho torácico

 

-Evaluación médica

 

-Por lo general, estudios de conducción nerviosa y electromiografía

 

-Por lo general, resonancia magnética nuclear

 

-Radiografía del cuello

 

-A veces angiografía

Los médicos basan el diagnóstico de síndrome del estrecho torácico en los síntomas, en los resultados de la exploración física y en varias pruebas diagnósticas. Sin embargo, ninguna de estas pruebas confirma o descarta definitivamente el diagnóstico de síndrome del estrecho torácico.

Se realizan habitualmente las siguientes pruebas:

 

-Los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía pueden detectar anomalías características de este síndrome.

 

-Se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN) para buscar anomalías anatómicas.

En una arteria que está siendo comprimida por estructuras cercanas, con la ayuda de un fonendoscopio colocado sobre la clavícula o cerca de la parte superior de la axila se auscultan ruidos que indican un flujo sanguíneo anormal (soplos). O bien se pueden obtener radiografías del cuello para buscar una costilla adicional a nivel de la columna cervical.

Para detectar un flujo sanguíneo anormal también se lleva a cabo una angiografía de las arterias del brazo (arterias braquiales). Esta prueba consiste en realizar radiografías después de inyectar en el torrente sanguíneo una sustancia visible con rayos X (agente de contraste radiopaco).

Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas.

Electroencefalograma

 

La electroencefalografía (EEG) es un método simple e indoloro que registra la actividad eléctrica del cerebro en forma de ondas, cuyo patrón se recoge impreso en papel y/o se graba en una computadora. El EEG puede ayudar a identificar lo siguiente:

 

-Trastornos convulsivos

 

-Trastornos del sueño

 

-Algunos trastornos metabólicos o estructurales del encéfalo.

Por ejemplo, el EEG puede ayudar a identificar dónde se origina una convulsión y mostrar los cambios en la actividad eléctrica asociados a estados confusionales que pueden resultar de trastornos como la insuficiencia hepática (encefalopatía hepática) o ciertos fármacos.

Para realizar esta técnica, se colocan pequeños sensores (electrodos) adhesivos en el cuero cabelludo del paciente. Los electrodos se conectan mediante cables a una máquina que obtiene un registro (trazado) de las pequeñas variaciones de voltaje que detecta cada electrodo. Estos trazos constituyen el electroencefalograma (EEG).

Si se sospecha un trastorno convulsivo, pero el electroencefalograma inicial es normal, se realiza un nuevo electroencefalograma después de llevar a cabo técnicas capaces de provocar convulsiones. Por ejemplo, impidiendo que el paciente duerma o pidiéndole que respire profunda y rápidamente (hiperventilación), o bien exponiéndole a una luz centelleante (estroboscopio).

A veces (por ejemplo, cuando es difícil diferenciar un comportamiento que semeja una crisis convulsiva de un trastorno psiquiátrico), se registra la actividad eléctrica cerebral durante 24 horas o más, mientras se observa al paciente en el hospital con una cámara de vídeo. Este procedimiento se denomina video EEG. Cuando la cámara registra la supuesta convulsión, se examina el registro del electroencefalograma de ese preciso momento para comprobar si la actividad cerebral corresponde a una convulsión o es normal, lo que sugiere un trastorno psiquiátrico.

Registro de la actividad encefálica

 

El electroencefalograma (EEG) es un registro de la actividad eléctrica cerebral. El procedimiento es sencillo e indoloro. Se colocan unos 20 pequeños electrodos adhesivos en el cuero cabelludo y se registra la actividad cerebral en condiciones normales. A veces se expone a la persona a diversos estímulos, como luces brillantes o centelleantes, para intentar que se desencadene una crisis epiléptica.

Electroencefalografía (EEG)

Registro de la actividad encefálica

Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa

 

La electromiografía y los estudios de conducción nerviosa ayudan a determinar la causa de la debilidad muscular, de la pérdida sensitiva, o de ambas, que pueden estar producidas por lesiones en las siguientes zonas:

 

-En la raíz del nervio espinal (por ejemplo debido a una hernia de disco en el cuello o en la región lumbar)

 

-En los nervios periféricos (por ejemplo, debido a un síndrome del túnel del carpo o a una neuropatía diabética)

 

-A nivel de la unión entre el nervio y el músculo (unión neuromuscular), por ejemplo, debido a miastenia grave, botulismo o difteria

 

-En el músculo (como las debidas a polimiositis)

Pruebas electrodiagnósticas

Electromiografía

En la electromiografía (EMG) se inserta una pequeña aguja en un músculo para registrar su actividad eléctrica, tanto en reposo como durante la contracción muscular. En condiciones normales, el músculo en reposo no produce actividad eléctrica, pero una contracción leve genera cierta actividad eléctrica, más acusada a medida que la contracción muscular se incrementa.

El registro obtenido durante la electromiografía se denomina electromiograma. Es anormal si la debilidad muscular está ocasionada por un problema en la raíz del nervio espinal, en el nervio periférico, en el músculo o en la unión neuromuscular. Cada uno de estos problemas produce un patrón distintivo de alteraciones que puede ser identificado basándose en los síntomas del paciente y en los resultados de la exploración y el electromiograma.

EMG
EMG

 

A diferencia de la tomografía computarizada (TC) o el electroencefalograma, que suelen ser realizados por técnicos, la electromiografía requiere la pericia de un neurólogo o neurofisiólogo, que elegirán los nervios y los músculos adecuados para realizar la prueba e interpretarán los resultados.

Estudios de conducción nerviosa

Los estudios de conducción nerviosa miden la velocidad a la que los nervios motores o sensitivos trasmiten los impulsos eléctricos. Una pequeña corriente eléctrica envía un estímulo a través del nervio que está siendo estudiado. La corriente se aplica mediante electrodos colocados en la superficie de la piel o mediante agujas introducidas a lo largo del recorrido del nervio. El impulso recorre el nervio hasta alcanzar el músculo y provocar su contracción. El tiempo que tarda el impulso en llegar al músculo y la distancia desde el electrodo estimulador o aguja al músculo, permite estimar la velocidad de conducción nerviosa. El nervio se puede estimular una o varias veces para determinar el buen funcionamiento de la unión neuromuscular.

Los resultados son anormales solo si el síntoma es el resultado de un problema en un nervio o en la unión neuromuscular. Por ejemplo,

 

-Si la conducción nerviosa es lenta, la causa puede ser un trastorno del propio nervio, como el síndrome del túnel del carpo, que es la compresión dolorosa de un nervio de la muñeca. O la causa puede ser un trastorno que afecte a los nervios de todo el organismo (polineuropatía), como cuando la diabetes lesiona todos los nervios, empezando por los de los pies.

 

-Si la respuesta muscular se agota progresivamente ante estímulos repetidos, se trata de un problema de la unión neuromuscular, como ocurre en la miastenia grave.

Sin embargo, la velocidad de la conducción nerviosa puede ser normal si los nervios afectados son pequeños y no poseen una vaina de mielina (la capa externa de tejido que ayuda a los nervios a conducir los impulsos más rápido). La velocidad también es normal si el trastorno afecta únicamente el encéfalo, la médula espinal, las raíces nerviosas o el músculo. Estos trastornos no afectan a la velocidad de la conducción nerviosa.

Respuestas evocadas

En esta prueba, los médicos emplean estímulos visuales, auditivos y táctiles para activar áreas cerebrales específicas del cerebro, es decir, para evocar respuestas. Se utiliza un electroencefalograma para detectar la respuesta evocada por el estímulo. Basándose en estas respuestas, el médico puede determinar si esas áreas cerebrales funcionan bien. Por ejemplo, con un destello luminoso se estimulan la retina, el nervio óptico y la vía de acceso hacia la parte posterior del cerebro, donde se percibe y se interpreta la visión.

Las respuestas evocadas son particularmente útiles cuando se pretende comprobar el funcionamiento de los sentidos en los lactantes y los niños. Por ejemplo, para examinar la audición en los bebés, se comprueba la respuesta desencadenada a los chasquidos producidos cerca de cada oído.

Las respuestas evocadas también son útiles para identificar los efectos de la esclerosis múltiple y otros trastornos en áreas del nervio óptico, del tronco del encéfalo y de la médula espinal. Estos efectos pueden ser detectados o no por la resonancia magnética nuclear (RMN).

Las respuestas evocadas también pueden ayudar a predecir el pronóstico de las personas en coma. Si los estímulos no evocan la actividad cerebral normal, es probable que el pronóstico sea malo.

Pruebas de diagnóstico por la imagen

Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se utilizan comúnmente para diagnosticar los trastornos del sistema nervioso (neurológicos) son las siguientes:

 

-Tomografía computarizada (TC)

 

-Resonancia magnética nuclear (RMN)

 

-Angiografía

 

-Tomografía por emisión de positrones (PET)

 

-Ecografía Doppler

 

Mielografía

La mielografía consiste en obtener radiografías de la médula espinal después de inyectar un agente de contraste radiopaco en el espacio subaracnoideo a través de una punción lumbar. La mielografía ha sido reemplazada en gran medida por la resonancia magnética nuclear (RMN), que generalmente proporciona imágenes más detalladas y es más sencilla y segura.

Mielografía
Mielografía

 

La mielografía mediante tomografía computarizada (mielo-TC) se utiliza cuando es necesario obtener imágenes que proporcionen más detalle de la médula espinal y del hueso circundante que las que puede proporcionar la RMN. La mielo-TC también se utiliza cuando no se dispone de RMN o esta no se puede hacer de manera segura (por ejemplo, cuando una persona tiene un marcapasos cardíaco).

Mielografía

Punción lumbar

El líquido cefalorraquídeo fluye a través de un canal llamado espacio subaracnoideo que se localiza entre las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges). Este líquido, que rodea el encéfalo y la médula espinal, ejerce una función de amortiguación que protege a estos órganos de sacudidas repentinas y traumatismos menores.

En la punción lumbar se extrae una muestra de líquido cefalorraquídeo con una aguja, y se envía al laboratorio para su análisis.

El examen del líquido cefalorraquídeo sirve para detectar infecciones, tumores y hemorragias cerebrales y medulares. En estos trastornos puede estar alterado el contenido y el aspecto del líquido cefalorraquídeo, que en condiciones normales contiene pocos glóbulos rojos y blancos y es claro e incoloro. Por ejemplo, los siguientes hallazgos sugieren ciertos trastornos:

 

-Un aumento en el número de glóbulos blancos (leucocitos) del líquido cefalorraquídeo sugiere una infección o inflamación del cerebro o la médula espinal.

 

-La turbidez del líquido debida a la presencia de numerosos glóbulos blancos sugiere meningitis (infección e inflamación de los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal) o, en algún caso, encefalitis (infección o inflamación del encéfalo).

 

-Los valores elevados de proteínas en el líquido pueden deberse a cualquier lesión del encéfalo, la médula espinal o una raíz nerviosa espinal, que es la parte del nervio adyacente a la médula espinal.

 

-La presencia de anticuerpos anormales en el líquido sugiere esclerosis múltiple o infección.

 

-Los niveles bajos de azúcar (glucosa) sugieren meningitis aguda o cáncer.

 

-La presencia de sangre en el líquido puede indicar una hemorragia cerebral, por ejemplo, cuando estalla (se rompe) una protuberancia en una arteria cerebral debilitada (aneurisma).

 

-El aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo puede ser resultado de muchos trastornos, incluyendo tumores cerebrales o meningitis.

No se debe realizar una punción lumbar cuando la presión intracraneal está aumentada, por ejemplo, cuando hay una masa (como un tumor o un absceso) en el cerebro. En estos casos, una punción lumbar puede reducir de forma brusca la presión debajo del cerebro. Como consecuencia, el encéfalo puede desplazarse y comprimirse contra alguna de las aberturas que existen en los tejidos, relativamente rígidos, que separan el encéfalo en diversos compartimentos (lo que se denomina hernia cerebral). La herniación cerebral comprime el encéfalo y puede ser mortal. La historia clínica y el examen neurológico ayudan al médico a determinar el riesgo de hernia. Por ejemplo, el médico utiliza un oftalmoscopio para examinar el nervio óptico, que protruye cuando aumenta la presión intracraneal. Como precaución adicional antes de realizar una punción lumbar con frecuencia se realiza una TC o una RMN de la cabeza para descartar la existencia de masas.

Cómo se realiza una punción lumbar

 

El líquido cefalorraquídeo fluye a través de un canal llamado espacio subaracnoideo, que se localiza entre las capas media e interna de los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges). Para extraer una muestra de este líquido, el médico introduce una pequeña aguja hueca entre dos huesos (vértebras) de la columna lumbar, por lo general entre la 3 y la 4ª o entre la 4ª y la 5ª vértebras lumbares, por debajo del punto donde termina la médula espinal y, a continuación, penetra en el espacio comprendido entre las capas de tejido (meninges) que recubren la médula espinal (y el encéfalo). El paciente suele estar tumbado de lado con las rodillas pegadas al pecho. Esta postura ensancha el espacio entre las vértebras, y así el médico puede evitar chocar contra los huesos al insertar la aguja.

 

A continuación se recoge el líquido cefalorraquídeo en un tubo de ensayo y se envía la muestra al laboratorio para analizarla.

Punción lumbar

 

Para la punción lumbar, el paciente generalmente permanece tumbado de lado en la cama con las rodillas pegadas al tórax. Después de administrar anestesia local, se inserta una aguja entre dos vértebras de la parte inferior de la columna vertebral, por debajo del punto donde finaliza la médula espinal.

Punción lumbar

Durante la punción lumbar, el médico puede medir la presión intracraneal. La presión intracraneal puede ser más alta de lo normal en personas con hipertensión intracraneal idiopática y otros trastornos concretos del encéfalo y las estructuras circundantes. Dicha presión se mide con un manómetro fijado a la aguja utilizada para la punción (se registra la altura del líquido cefalorraquídeo en el manómetro).

Se puede hacer una punción lumbar por otros motivos:

 

-Para reducir la presión dentro del cráneo (presión intracraneal) en personas con hipertensión intracraneal idiopática

 

-Para administrar un agente de contraste radiopaco antes de una mielografía

 

-Para administrar medicamentos cuando se necesita que actúen rápidamente o para dirigirse a un área específica del encéfalo, la médula espinal o las meninges, por ejemplo, para el tratamiento de infecciones o cáncer que afecta a estas estructuras

Por lo general, una punción lumbar no tarda más de 15 minutos.

Aproximadamente 1 de cada 10 personas sufren cefalea (dolor de cabeza) cuando se incorporan después de una punción lumbar (denominada cefalea por hipotensión). La cefalea habitualmente desaparece pasados unos días o semanas. Sin embargo, si el dolor de cabeza persiste pasados unos días, el médico puede inyectar una pequeña cantidad de sangre del propio paciente en la zona situada alrededor del punto donde se ha practicado la punción lumbar. Este procedimiento, llamado parche sanguíneo, retarda la pérdida de líquido cefalorraquídeo y puede aliviar el dolor de cabeza. Rara vez se presentan otras complicaciones.

Otras pruebas para el diagnóstico de las enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas

Biopsia

Músculos y nervios

En ocasiones, el médico no puede determinar la causa de la lesión del nervio o de la debilidad muscular en base a los resultados de los análisis de sangre, las pruebas de diagnóstico por la imagen, la electromiografía (EMG) o los estudios de conducción nerviosa. En estos casos, se suele remitir a la persona a un especialista, que puede extraer una pequeña muestra de tejido muscular y a veces un nervio para su examen al microscopio (biopsia). La muestra se extrae de una zona del cuerpo donde se producen los síntomas. Se tiñe para poder identificar el patrón de lesión muscular o nerviosa y para determinar si existen glóbulos blancos (lo que indicaría inflamación).

Piel

A menudo, el examen de los nervios sensitivos y la electromiografía (EMG) no detectan lesiones de los nervios que perciben el dolor o que regulan de forma automática los procesos corporales (denominados nervios autónomos). Se puede sospechar este tipo de lesión si el paciente tiene menos sensibilidad al dolor, presenta dolor quemante en los pies, siente vértigo o mareo al ponerse de pie, o suda demasiado o demasiado poco. Para comprobar si existe esta lesión el médico puede utilizar un pequeño instrumento de corte circular para extraer una muestra de piel (biopsia cutánea en sacabocados) y enviarla al laboratorio para examinarla con el microscopio.

Si las terminaciones nerviosas de la muestra cutánea están dañadas, la causa puede ser una enfermedad (como la vasculitis) que afecta a las fibras nerviosas pequeñas, incluidas las fibras sensibles al dolor y las fibras de los nervios autónomos.

Ecoencefalografía

La ecoencefalografía utiliza ultrasonidos para obtener imágenes del cerebro. Se trata de un examen sencillo, indoloro y relativamente barato, que se utiliza en los niños de menos de dos años porque su cráneo es lo suficientemente fino como para dejar pasar las ondas de ultrasonido. Se puede practicar rápidamente a pie de cama para detectar la hidrocefalia (antiguamente denominada agua en el encéfalo) o para diagnosticar hemorragias.

La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética nuclear (RMN) han reemplazado a la ecoencefalografía en niños mayores y en adultos porque producen imágenes más detalladas, principalmente en estos grupos de edad.

Prueba Genética

Las anomalías genéticas causan muchos trastornos neurológicos, en especial los trastornos del movimiento, incluyendo aquellos que causan temblores o problemas para caminar. Las pruebas genéticas a veces pueden ayudar a los médicos a diagnosticar ciertos trastornos nerviosos y musculares.

Cuando se recomienda este tipo de pruebas se suele consultar o remitir al paciente a un especialista en genética. Si no le derivan, se puede solicitar una cita con uno.

Tratamiento del síndromes del estrecho torácico

-Fisioterapia y ejercicio

 

-Algunas veces, fármacos antiinflamatorios no esteroideos y antidepresivos

 

-En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

En la mayoría de las personas con síntomas del síndrome del estrecho torácico la fisioterapia y el ejercicio producen mejoría. También son beneficiosos los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los antidepresivos administrados en dosis bajas.

Si se confirma la existencia de una anomalía anatómica o de presión sobre los grandes vasos sanguíneos o bien si los síntomas siguen progresando, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Sin embargo, debido a que es difícil establecer un diagnóstico definitivo y a que los síntomas con frecuencia persisten después de la cirugía, los médicos suelen consultar a un especialista con experiencia, que puede ayudar a determinar si la cirugía es necesaria.

Generalidades sobre los trastornos del sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico se refiere a las partes de sistema nervioso que se ubican por fuera del encéfalo y la médula espinal. Incluye los nervios craneales y los nervios espinales desde su origen hasta su terminación. Las células del asta anterior, aunque técnicamente forman parte del sistema nervioso central, a veces son explicadas con el sistema nervioso periférico porque forman parte de la unidad motora.

La disfunción de la neurona motora conduce a debilidad o parálisis muscular. La disfunción de las neuronas sensitivas conduce a una alteración o pérdida de la sensibilidad. Algunos trastornos son progresivos o fatales.

Anatomía

Una unidad motora consiste en

 

-Una célula del asta anterior

 

-Su axón motor

 

-Las fibras musculares que inerva

 

-Conexión entre ellos (unión neuromuscular)

Las células del asta anterior se localizan en la sustancia gris de la médula espinal y por lo tanto técnicamente forman parte del sistema nervioso central. Al contrario del sistema motor, los cuerpos celulares de las fibras sensitivas aferentes se ubican fuera de la médula espinal, en los ganglios de las raíces dorsales.

Las fibras nerviosas que se encuentran fuera de la médula espinal se unen para formar las raíces nerviosas motoras anteriores (ventrales) y las nerviosas sensitivas posteriores (dorsales). Las raíces ventrales y dorsales se combinan para formar un nervio espinal. Treinta de los 31 pares de nervios espinales tienen raíces dorsales y ventrales; C1 no tiene raíz sensitiva.

Nervio espinal

Los nervios espinales salen de la columna vertebral a través de un agujero intervertebral. Como la médula espinal es más corta que la columna vertebral, cuanto más caudal es el nervio espinal, más lejos está el agujero del segmento medular correspondiente. Por lo tanto, en la región lumbosacra, las raíces nerviosas de los segmentos medulares inferiores descienden dentro de la columna vertebral en una vaina casi vertical, que forma la cola de caballo. Inmediatamente antes del agujero intervertebral, los nervios espinales se ramifican en varias partes.

Los ramos de los nervios espinales, cervicales y lumbosacros se anastomosan periféricamente en plexos y luego se ramifican en troncos nerviosos que terminan hasta 1 m alejados de las estructuras periféricas.

Los nervios intercostales son segmentarios.

NERVIO PERIFÉRICO Y PLEXO

El plexo braquial es el entramado nervioso encargado de la movilidad y la sensibilidad del hombro, brazo y mano; su origen se halla en la médula espinal.

El nervio periférico, por otro lado, es el responsable de la conexión entre la extremidad y el cerebro.

Cuando sufrimos una lesión de plexo braquial y/o de nervio periférico vemos afectada y reducida la movilidad de la extremidad y, generalmente, viene acompañada con mucho dolor.

Procedimientos: Nervio periferico y plexo

Tratamientos

El conocimiento técnico y la experiencia del equipo médico son fundamentales para que la cirugía de plexo braquial y nervio periférico tenga unos resultados óptimos. En Traumaunit realizamos un tratamiento personalizado e integral con las técnicas más avanzadas para mejorar su pronta recuperación.

La cirugía es necesaria en la mayoría de los casos de lesiones del plexo braquial. Aun así, no se indica de forma inmediata, sino generalmente a partir de los tres meses de la lesión. Esto es así porque en algunas ocasiones la recuperación es espontánea y no es necesaria la cirugía .

Es importante realizar la cirugía en el momento preciso, puesto que, tras producirse la lesión, el músculo puede degenerarse debido a la falta de movimiento y la cirugía puede no dar el resultado esperado.

En función del tipo y la gravedad de la lesión, será fundamental seleccionar la técnica quirúrgica adecuada para la reconstrucción. Estas técnicas de reparación incluyen:

  • Microcirugía y suturas termino laterales
  • Injerto nervioso y aloinjertos
  • Neurización
  • Transferencias nerviosas
  • Neurolisis y microneurolisis
  • Técnicas de tubulización y protección
  • Tratamiento integral del dolor neuropático

En la cirugía diferida del nervio periférico, es muy habitual encontrar lesiones en continuidad macroscópica en la cual no podemos saber con certeza si estos nervios funcionan de forma satisfactoria o bien tendrán suficiente potencial de recuperación espontánea por ellos mismos.

Traumaunit es uno de los únicos centros europeos que utilizan la técnica del mapeo asistido por registro intraoperatorio en las cirugías de plexo braquial y nervio periférico. Esta técnica se realiza de la mano de un neurólogo y permite mapear durante la cirugía la zona afectada para localizar qué nervios están afectados y comprobar el funcionamiento exacto de dichos nervios.

Ello permite obtener unos mejores resultados en la cirugía al poder precisar tejido nervioso sano, tejido en recuperación y tejido lesionado.

Procedimientos: Nervio periferico y plexo Procedimientos: Nervio periferico y plexo

Como regla general indicaremos la revisión del nervio periférico entre los dos los cuatro meses de las lesiones asociadas a contusiones por fracturas o armas de fuego, de 4 a 5 meses en aquellas lesiones por estiramiento entre los cuales incluiremos a las lesiones de plexo y en cualquier momento en aquellas lesiones de funcionamiento parcial, lesiones compresiones atípicas que lo requieran o tumores.

PDF

PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA (PBO)

Flyer nervio espinal y axilar reparado

Flyer transferencia nerviosa

Videos

Presentación nervios

Reparación nervio CPE

Ciático parcial

Diseccion oberlin

Estimulacion oberlin

Vision general oberlin

COMPRESIONES NERVIOSAS
Preguntas y respuestas
¿QUÉ SON LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?
Son todo el conjunto de patologías que suponen el atrapamiento del nervio por espacios canaliculares a diferentes localizaciones del cuerpo. El más conocido es el túnel carpiano o el canal cubital en el codo, pero existen múltiples formas de atrapamiento poco frecuentes como pueden ser el suprascapular en el hombro, el cubital a diferentes niveles del brazo o de la muñeca, el mediano a diferentes niveles del antebrazo, el nervio radial también en el antebrazo, o de nervio ciático en diferentes topografías de la extremidad inferior.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Cada una tiene un diagnóstico preciso pero habitualmente se trata de un diagnóstico clínico por exploración clínica meticulosa sobre la patología neurológica i de electromiografía o de resonancia nuclear magnética y también ecografía si se da el caso.

¿CUÁNDO DEBO OPERARME DE LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Deben ser operadas cuando son lesiones que ocasionen un dolor invalidante o bien lesiones graves que puedan suponer un deterioro de los grupos musculares que controlan. Muchas veces en las compresiones de larga evolución y severas, el nervio pierde fibra nerviosa y no alcanza a transportar la suficiente electricidad a los músculos o a recoger la sensibilidad de forma adecuada.

También en muchas ocasiones producen dolor característicos (sensación de corrientes o electricidad, quemazón, opresión,etc. Es lo que denominamos dolor neuropatico.

¿QUÉ TÉCNICA QUIRÚRGICA EMPLEAMOS PARA SOLUCIONAR LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Las técnicas habitualmente son quirúrgicas mediante cirugía abierta para dar más paso a estos nervios comprimidos.

¿QUÉ RESULTADOS CONSEGUIMOS CON LA CIRUGÍA DE LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Los resultados son habitualmente altamente satisfactorios siempre y cuando el diagnóstico sea adecuado y preciso. Lo más importante es saber ubicar el nervio afectado y el punto de localización mediante la exploración clínica.

¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN DE UNA CIRUGÍA DE LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

La recuperación es altamente satisfactoria. La mayoría de los pacientes no precisan de rehabilitación, exceptuando aquellos  que presentan déficits musculares por lesiones muy graves.

Preguntas y respuestas

¿QUÉ SON LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Cada una tiene un diagnóstico preciso pero habitualmente se trata de un diagnóstico clínico por exploración clínica meticulosa sobre la patología neurológica i de electromiografía o de resonancia nuclear magnética y también ecografía si se da el caso.

¿CUÁNDO DEBO OPERARME DE LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Deben ser operadas cuando son lesiones que ocasionen un dolor invalidante o bien lesiones graves que puedan suponer un deterioro de los grupos musculares que controlan. Muchas veces en las compresiones de larga evolución y severas, el nervio pierde fibra nerviosa y no alcanza a transportar la suficiente electricidad a los músculos o a recoger la sensibilidad de forma adecuada.

También en muchas ocasiones producen dolor característicos (sensación de corrientes o electricidad, quemazón, opresión,etc. Es lo que denominamos dolor neuropatico.

¿QUÉ TÉCNICA QUIRÚRGICA EMPLEAMOS PARA SOLUCIONAR LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Las técnicas habitualmente son quirúrgicas mediante cirugía abierta para dar más paso a estos nervios comprimidos.

¿QUÉ RESULTADOS CONSEGUIMOS CON LA CIRUGÍA DE LAS COMPRESIONES NERVIOSAS?

Los resultados son habitualmente altamente satisfactorios siempre y cuando el diagnóstico sea adecuado y preciso. Lo más importante es saber ubicar el nervio afectado y el punto de localización mediante la exploración clínica.

Tratamientos:

Compresiones nerviosas

Secciones nerviosas

Dolor neuropático

Lesiones plexo braquial

Cirugía nerviosa asistida de registro

Corrección de las parálisis

Corrección espasticidades

Cirugía de la tetraplejia

Plexos

El término nervio periférico se refiere a la parte de un nervio espinal distal a la raíz y el plexo. Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas. Varían en diámetro entre 0,3 y 22 mcm. Las células de Schwann forman un tubo citoplasmático delgado que rodea cada fibra y que envuelve más las fibras más grandes en una membrana aislante de múltiples capas (vaina de mielina).

Vértebras y raíces nerviosas espinale

Fisiología

La vaina de mielina aumenta la conducción del impulso. Las fibras más grandes y más mielinizadas tienen una conducción rápida; transmiten impulsos motores, del tacto y propioceptivos. Las fibras menos mielínicas y amielínicas tienen una conducción más lenta; transmiten los impulsos para el dolor, la temperatura y neurovegetativos.

Como los nervios representan un tejido metabólicamente activo, requieren nutrientes, aportados por los vasos sanguíneos denominados vasos nervorum.

Etiología

Los trastornos de los nervios periféricos pueden ser el resultado del daño o la disfunción de una de las siguientes:

Cuerpo de la célula

-Vaina de mielina

 

-Axones

 

-Unión neuromuscular

Los trastornos pueden ser genéticos o adquiridos (debidos a procesos tóxicos, metabólicos, traumáticos, infecciosos o inflamatorios–véase tabla Algunas causas de los trastornos del sistema nervioso periférico).

Las neuropatías periféricas pueden afectar

 

-Un nervio (mononeuropatía)

 

-Varios nervios separados (mononeuropatía múltiple o mononeuritis múltiple)

 

-Múltiples nervios en forma difusa (polineuropatía)

 

-Un plexo (plexopatía)

 

-Una raíz nerviosa (radiculopatía)

Puede afectarse más de un sitio; p. ej., en la variante más frecuente de síndrome de Guillain-Barré, pueden afectarse múltiples segmentos de los nervios craneales, habitualmente los 2 nervios faciales.

Los trastornos del plexo braquial o lumbosacro producen un trastorno sensitivomotor mixto doloroso de la extremidad correspondiente.

Como en los plexos están entretejidas varias raíces nerviosas (véase figura Plexos), el patrón sintomático no se ajusta a la distribución de cada raíz o nervio particular. Las partes del cuerpo que se ven afectadas dependen del plexo dañado:

-Plexo braquial rostral: hombros

-Plexo braquial caudal: manos

-Plexo lumbar: piernas

-Plexo sacro: pelvis y piernas

Los trastornos de los plexos (plexopatías) suelen deberse a una compresión física o a una lesión:

-En los lactantes, tracción durante el parto si lesiona los nervios del plexo braquial

-En los adultos, suele ser un traumatismo (lo típico, en el caso del plexo braquial, es una caída que saca la cabeza fuera de la articulación del hombro) o una invasión a partir de un cáncer metastásico (habitualmente un cáncer de mama o de pulmón para el plexo braquial y tumores intestinales o genitourinarios para el plexo lumbosacro)

En los pacientes que reciben anticoagulantes, un hematoma puede comprimir el plexo lumbosacro. La neurofibromatosis a veces también afecta a un plexo. Otras causas incluyen la fibrosis posradiación (p. ej., después de la radioterapia por un cáncer de mama) y la diabetes.

La neuritis braquial aguda (amiotrofia neurálgica, síndrome de Parsonage-Turner) aparece sobre todo en los hombres y es típica de los adultos jóvenes, aunque puede presentarse a cualquier edad. No se conoce su causa, pero se piensa en procesos inflamatorios de origen inmunitario o viral.

Síntomas y signos de trastornos del plexo

Las manifestaciones de las plexopatías incluyen dolor en los miembros y déficits motores y sensitivos que no se limitan a la distribución de una raíz nerviosa aislada ni a un nervio periférico.

En la neuritis braquial aguda, los hallazgos incluyen dolor supraclavicular intenso, debilidad y disminución de los reflejos, con alteraciones sensitivas leves que siguen la distribución del plexo braquial. La debilidad y la reducción de los reflejos suelen aparecer cuando se resuelve el dolor. En un plazo de 3 a 10 días, se produce debilidad intensa que, en general, regresa durante los meses siguientes. Los músculos afectados más a menudo son el serrato anterior (lo que produce escápula alada), otros músculos inervados por el tronco superior y los músculos inervados por el nervio interóseo anterior en el antebrazo; es posible que los pacientes no puedan hacer una ο con los dedos pulgar e índice.

Diagnóstico de los trastornos del plexo

-Electromiografía y estudios de la conducción nerviosa

-Por lo general, RM o TC del plexo apropiado

El diagnóstico de un trastorno del plexo es sugerido por los hallazgos clínicos.

Debería llevarse a cabo un electromiograma y estudios de la conducción nerviosa para esclarecer su distribución anatómica (incluida la posible participación de las raíces nerviosas).

La RM o la TC del plexo apropiado y la columna vertebral adyacente se realiza para detectar anormalidades como tumores y hematomas. La RM o la TC están indicadas para todas las plexopatías no traumáticas y traumáticas, excepto los casos típicos de neuritis braquial.

Tratamiento de los trastornos del plexo

-Tratamiento dirigido a la causa

-Los corticosteroides, aunque se recetan con frecuencia, no han mostrado ser beneficiosos en los trastornos del plexo.

-La cirugía puede estar indicada para las lesiones, los hematomas y los tumores benignos o metastásicos. Las metástasis también deberían tratarse con radioterapia o quimioterapia.

-El control de la glucemia puede favorecer a los pacientes con una plexopatía diabética.

Conceptos clave

-Las plexopatías suelen ser causadas por compresión o por un traumatismo.

-Sospechar una plexopatía si el dolor o los déficits neurológicos periféricos no se corresponden con una raíz nerviosa o la distribución de los nervios periféricos.

-Sospechar una neuritis braquial aguda si los pacientes tienen dolor supraclavicular intenso, seguido de debilidad e hiporreflexia que se desarrollan en pocos días y se resuelven durante meses.

-En la mayoría de los casos, hacer electromiografía y RM o TC.

-Tratar la causa

Fisiopatología

Como los cuerpos de las células sensitivas y motoras están en distintas localizaciones, un trastorno del cuerpo de las células nerviosas habitualmente afecta el componente sensitivo o motor pero pocas veces a ambos.

Daño

El daño de la vaina de mielina (desmielinización) retarda la conducción nerviosa. La desmielinización afecta principalmente las fibras muy mielinizadas y produce una disfunción sensitiva de las fibras grandes (sensaciones de parestesias y entumecimiento), debilidad motora y disminución de los reflejos. El sello de la polineuropatía desmielinizante adquirida es la debilidad motora grave con atrofia mínima.

Como los vasa nervorum no alcanzan el centro de un nervio, los fascículos de localización central son más vulnerables a los trastornos vasculares (p. ej., vasculitis, isquemia). Estos trastornos conducen a una disfunción sensitiva de las fibras pequeñas (sensaciones de dolor agudo y ardor), una debilidad motora proporcional a la atrofia y anomalías menos graves de los reflejos que en otros trastornos nerviosos. Los dos tercios distales de una extremidad se afectan más. Al inicio, los déficits suelen ser asimétricos porque el proceso vasculítico o isquémico es aleatorio. Sin embargo, los infartos múltiples pueden coalescer más tarde, causando déficits simétricos (polineuropatía).

Los trastornos toxicometabólicos o genéticos suelen comenzar de forma simétrica. Los procesos inmunomediados pueden ser simétricos o, al comienzo en los procesos de rápida evolución, asimétricos.

El daño del sistema de transporte axónico para los componentes celulares, en especial los microtúbulos y microfilamentos, produce una disfunción importante del axón. Primero se afectan las fibras más pequeñas (porque tienen mayores requerimientos metabólicos) en la porción más distal del nervio. Luego, la degeneración axónica asciende lentamente y produce el patrón distal a proximal característico de los síntomas (pérdida sensitiva en bota y en guante, seguida por debilidad).

Recuperación

El daño de la vaina de mielina (p. ej., por la lesión o un síndrome de Guillain-Barré) a menudo puede ser reparado por la células de Schwann supervivientes en alrededor de 6 a 12 semanas.

Después del daño axónico, la fibra vuelve a crecer dentro del tubo de la célula de Schwann alrededor de 1 mm/día una vez que el proceso patológico termina. Sin embargo, el nuevo crecimiento puede estar mal direccionado y provocar una inervación aberrante (p. ej., de las fibras en el músculo incorrecto, de un receptor para el tacto en un sitio incorrecto o de un receptor para la temperatura en lugar de uno al tacto).

La regeneración es imposible cuando el cuerpo de la célula muere y es poco probable cuando se pierde completamente el axón.

Evaluación

-Definir los déficits por la anamnesis y la evaluación

-Atender los signos de los trastornos del sistema nervioso periférico

-Habitualmente, estudios de la conducción nerviosa y electromiografía

-En algunos casos, biopsia en sacabocados de la piel o los nervios

-Estudios genéticos (para las neuropatías hereditarias)

Evaluación clínica

La anamnesis debe enfocarse en el tipo de síntomas, el inicio, la progresión y la localización, así como en la información sobre las causas potenciales (p. ej., antecedentes familiares, exposiciones tóxicas, trastornos clínicos pasados).

Los exámenes neurológico y físico deben definir mejor el tipo de déficit (p. ej., déficit motor, tipo de déficit sensitivo, la combinación). Se evalúan los siguientes ítems:

-Se evalúa la sensibilidad (mediante el uso del pinchazo y la temperatura para las fibras pequeñas; pruebas de vibración y propiocepción para las fibras grandes)

-Fuerza motora (registro de si la debilidad motora es proporcional al grado de atrofia)

-Reflejos tendinosos profundos (registro del tipo y la distribución de las anormalidades reflejas)

-Nervios craneales

-Función nerviosa central y periférica

-Función autónoma

Los médicos deben sospechar un trastorno nervioso periférico por el patrón y el tipo de déficit neurológico, especialmente cuando los déficits se localizan en raíces nerviosas particulares, nervios espinales, plexos, nervios periféricos específicos o una combinación de ellos. Estos trastornos también se sospechan en los pacientes con déficits sensitivos y motores mixtos, con múltiples focos o con un foco que es incompatible con un único sitio anatómico en el sistema nervioso central.

Los médicos también deben sospechar un trastorno del sistema nervioso periférico en los pacientes con debilidad generalizada o difusa pero sin déficit sensitivo; en estos casos, pueden pasarse por alto los trastornos del sistema nervioso periférico porque no representan la causa más probable de estos síntomas.

Los indicios de que la causa de una debilidad generalizada puede ser un trastorno del sistema nervioso periférico incluyen:

Patrones de debilidad generalizada que sugieren una causa específica (p. ej., la ptosis y la diplopía predominantes, que pueden indicar una miastenia grave incipiente)

Los signos y síntomas distintos de la debilidad que sugieren un trastorno o un grupo de trastornos específicos (p. ej., los efectos colinérgicos, que indican intoxicación por organofosforados)

Los déficits de distribución en bota y en guante, que sugieren trastornos axónicos difusos o polineuropatía

Fasciculaciones

Hipotonía

La atrofia muscular sin hiperreflexia

Una debilidad que es progresiva, crónica e inexplicable

Los indicios de que la causa puede no ser un trastorno del sistema nervioso periférico incluyen

Hiperreflexia

Hipertonía

Estos déficits sugieren un trastorno de la neurona motora superior como causa de la debilidad. La hiporreflexia es compatible con los déficits del sistema nervioso periférico, pero es inespecífica. Por ejemplo, la mielitis transversa cervical aguda puede simular Síndrome de Guillain-Barré, sobre todo en pacientes con neuropatía preexistente.

Aunque muchas excepciones son posibles, algunos indicios clínicos pueden sugerir también causas posibles de déficits del sistema nervioso periférico (véase tabla Indicios clínicos sobre las causas de los trastornos del sistema nervioso periférico).

La evaluación clínica estrecha las posibilidades diagnósticas y guía nuevos estudios.

Estudios complementarios

Habitualmente, se realizan estudios de la conducción nerviosa y electromiografía (denominados en conjunto pruebas electrodiagnósticas). Estas pruebas ayudan a hacer lo siguiente:

-Diferencie los trastornos del sistema nervioso periférico de los de la unión neuromuscular y de los trastornos musculares

-Localice el sitio donde ocurre la disfunción del sistema nervioso periférico (p. ej., raíz, plexo, nervio periférico)

-Distinguen los trastornos desmielinizantes (conducción muy lenta) de

Los pacientes con debilidad pero sin déficits sensitivos pueden evaluarse con prus pruebas, tales como imágenes, dependen de si una lesión del sistema nervioso central se debe descartar (p. ej., RM si todos los miembros están afectados, para descartar la compresión de la médula espinal cervical).
Perlas y errores

La biopsia de nervio en ocasiones se hace para ayudar a diferenciar las neuropatías desmielinizantes de las neuropatías vasculíticas de fibras grandes. Si se sospecha vasculitis, la muestra para biopsia debería incluir la piel y el músculo para aumentar la probabilidad de un diagnóstico definitivo. Si se sospecha una neuropatía de fibras pequeñas, se puede hacer una biopsia de piel; la pérdida de terminaciones nerviosas apoya el diagnóstico.

Perlas y errores

-Si los hallazgos clínicos y los resultados de las pruebas de electrodiagnóstico no son concluyentes, hacer una biopsia (biopsia del nervio para la sospecha de neuropatía de fibras grandes o biopsia de la piel para la sospecha de neuropatía de fibras pequeñas).

-Si todos los miembros se ven afectados, considerar la RM para descartar compresión de la médula cervical.

Las pruebas genéticas se indican si se sospecha una neuropatía hereditaria.

Tratamiento-

El tratamiento de un trastorno de los nervios periféricos se dirige a la patología subyacente siempre que sea posible. De otro modo, el tratamiento es sintomático. Un abordaje multidisciplinario ayuda a los pacientes a afrontar la discapacidad neurológica progresiva:

 

-Los fisioterapeutas pueden ayudar a los pacientes a mantener la función muscular.

 

-Los terapeutas ocupacionales pueden recomendar ortesis adaptativas y dispositivos de deambulación que ayudan con las actividades de la vida diaria.

 

-Los fonoaudiólogos pueden proporcionar dispositivos de comunicación alternativos.

 

-Si se desarrolla debilidad faríngea, un logoterapeuta o un equipo multidisciplinario que se especializa en problemas de deglución pueden ayudar a evaluar el riesgo de aspiración y recomendar medidas de prevención (p. ej., las precauciones para la alimentación oral o la necesidad de alimentación por sonda).

 

-Un gastroenterólogo puede recomendar una gastrostomía endoscópica percutánea.Si se desarrolla debilidad respiratoria, se mide la capacidad vital forzada, y especialistas en pulmón o cuidados intensivos ayudan a determinar si son necesarios los cuidados intensivos, el soporte respiratorio no invasivo (p. ej., presión positiva en la vía aérea de doble nivel) y una traqueostomía con asistencia ventilatoria completa.

Al inicio de los trastornos fatales, los profesionales de la salud deben hablar francamente con los pacientes, los miembros de la familia y los cuidadores para determinar el nivel de intervención aceptable. Se anima a los pacientes a poner sus decisiones por escrito (directivas avanzadas) antes de que queden incapacitados. Estas decisiones deben ser revisadas y confirmadas en distintas etapas del trastorno.

Conceptos clave

 

-Los trastornos del sistema nervioso periférico a menudo se sospechan en base a los hallazgos clínicos (p. ej., la distribución en bota y en guante, hiporreflexia, debilidad y atrofia muscular distal, localización en una distribución de los nervios periféricos).

 

-Si los pacientes tienen debilidad motora profunda con atrofia mínima y arreflexia, considerar la polineuropatía desmielinizante adquirida.

 

-Si los pacientes tienen una alteración de la sensibilidad termoalgésica y atrofia en proporción a la debilidad (a veces con una preservación desproporcionada de los reflejos), considerar una neuropatía vasculítica o isquémica.

 

-Si los pacientes tienen debilidad muscular crónica progresiva, fasciculaciones, atrofia muscular, y no hay déficits sensoriales, considerar la enfermedad de la neurona motora.

 

-Los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía ayudan a identificar el nivel de afectación (raíz, plexo, nervio periférico, unión neuromuscular, fibra muscular) y ayudan a distinguir los trastornos desmielinizantes de los axónicos.


Cirugía del cuello



TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR

Figura 1. Estrategias farmacológicas para conseguir el alivio del dolor   Debido a que el dolor es fruto de un equilibrio entre los mecanismos generadores  y moduladores de la transmisión del estímulo nociceptivo a diferentes niveles  es interesante considerar  cuando se establecen  dianas terapéuticas  que los fármacos:  1)  detengan  el dolor antes de que comience ;  2)  potencien  los sistemas moduladores  inhibitorios  del  estímulo nociceptivo ;  3)  bloqueen  los  sistemas  moduladores  excitatorios

SUBCATEGORÍAS

Leer más

Columna Cervical

Anatomía de la columna cervical

La columna cervical es la porción más alta de la columna vertebral. Está formada por siete vértebras que se llaman CI, CII,.. CVII  localizadas entre la cabeza  y la  columna  torácica .  Al igual que el resto de la  columna vertebral tiene la difícil misión de ser una estructura de movilidad y soporte de carga aunque,  de  estas funciones,  destaca la movilidad .

Figura 1. Columna  cervical

Anatomía de la columna cervical (cuello)

La columna cervical comienza en la base del cráneo. Siete son las vértebras que componen la columna cervical, además de ocho pares de nervios cervicales. Cada vértebra cervical se denomina C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7. Los nervios cervicales también se abrevian desde C1 hasta C8.

C4 (cervical, cuello) vértebra
SpineUniverse

Vértebras cervicales y estructuras de soporte

Los huesos cervicales (las vértebras) son más pequeños que las demás vértebras espinales. La función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cabeza (por ejemplo, rotarla de un lado al otro, inclinarla hacia adelante o hacia atrás).

Un sistema complejo de ligamentos, tendones y músculos ayuda a soportar y estabilizar la columna cervical. Los ligamentos previenen el movimiento excesivo, que podría provocar lesiones graves. Los músculos también ayudan a mantener el equilibrio y la estabilidad espinales y permiten el movimiento. Los músculos se contraen y relajan en respuesta a impulsos nerviosos originados en el cerebro. Algunos de ellos funcionan como pares o antagonistas. Esto quiere decir que cuando un músculo se contrae, el músculo opuesto se relaja. Existen diferentes tipos de músculos: flexores anteriores, flexores laterales, rotatorios y extensores.

Médula espinal y raíces nerviosas cervicales

Los impulsos nerviosos circulan desde y hacia el cerebro por la médula espinal hasta una ubicación específica, a través del sistema nervioso periférico (SNP). El SNP es el sistema complejo de nervios que se desprenden de las raíces nerviosas espinales. Estos nervios circulan fuera del canal o médula espinal hasta los órganos, brazos, piernas, dedos… por todo el cuerpo.

Las lesiones o pequeños traumatismos de la columna cervical pueden ocasionar emergencias médicas graves o de vida o muerte (por ejemplo, lesión de médula espinal o en inglés, SCI, o fracturas). El dolor, adormecimiento o temblores son síntomas que pueden aparecer cuando uno o más nervios espinales se lesionan, irritan o estiran. Los nervios cervicales controlan muchas de las funciones del cuerpo y las actividades sensoriales.

C1: cabeza y cuello
C2: cabeza y cuello
C3: Diafragma
C4: Músculos de la parte superior del cuerpo (por ejemplo, deltoides, bíceps)
C5: Extensores de la muñeca
C6: Extensores de la muñeca
C7: Tríceps
C8: Manos

El  conocimiento de la anatomía de la columna cervical  es  fundamental   a la  hora  de  realizar  diferentes técnicas intervencionistas en el cuello  como :

  1.  BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL
  2.  BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO
  3. TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLOo TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIOREs
  4. TÉCNICAS NEUROAXIALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO
  5. TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLOo TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
  6. BLOQUEOS DE LAS FACETAS CERVICALES
  7. BLOQUEOS FASCIALES EN EL CUELLO

Para su estudio existen  técnicas de imagen para el estudio del dolor en el cuello

COLUMNA VERTEBRAL

Figura 1. Distribución de las vértebras por regiones . La columna vertebral  consta normalmente de 33 vértebras , a saber: siete vértebras cervicales, doce   vértebras torácicas, cinco  vértebras lumbares , cinco  vértebras sacras y cuatro  vértebras coccígreas

2.-Tiene una forma alargada y levemente curva en algunas secciones  dividiéndose  en cinco regiones columna cervicalcolumna dorsal o torácica, columna lumbar, sacro y cóccix   . Las  curvaturas normales  son lordosis cervical y lumbar y la cifosis dorsal. Los puntos más acentuados de estas curvaturas son C5, T6 y L3 y la bisagra lumbosacra.

CONDUCTO VERTEBRAL Y CONTENIDO DEL CONDUCTO VERTEBRAL

La  columna vertebral   delimita  un  espacio estrecho  denominado  conducto  vertebral  – también se puede llamar conducto raquídeo o canal raquídeo-.

Figura  1.  Conducto  vertebral (corte a la  altura  de la  columna cervical) .  El conducto raquídeo o vertebral es una cavidad dentro de la columna vertebral que se extiende desde el foramen magno hasta el hiato sacro.   Este conducto  tiene  forma de un prisma triangular con una parte anterior que corresponde a los cuerpos de las vértebras y los discos intervertebrales  y dos paredes laterales constituidas por las láminas de las vértebras y ligamentos amarillos.   Hay dos ángulos laterales que corresponden a los agujeros de conjunción y ángulo  posterior  que coincide con la intersección de las láminas  .  De él cabe destacar : 1) Se forma por la superposición de sucesivos forámenes vertebrales, por el que pasa la médula espinal. ;  2) Se comunica directamente con el espacio paravertebral a través de los forámenes intervertebrales .  Contenido  del conducto raquídeo, desde el centro a la periferia, es: la  médula espinal con sus   envolturas meníngeas  espinales  y  espacios meníngeos  asociados , las arterias y venas espinales, las  raíces  anteriores  y posteriores  de los nervios  espinales, también envueltos por las meninges, el espacio epidural espinal con las venas vertebrales sumergidas en un tejido celuloadiposo

En  este conducto  se  encuentran  diversas  elementos :

1.- Elementos  de protección del  sistema nervioso  central   como  son  

1) Las meninges espinales  y  espacios meníngeos  asociados 

Figura 2. Saco dural 

    • El saco dural es un cilindro hueco que contiene la médula espinal  , el bulbo raquídeo   y las raíces nerviosas de la cola de caballo.
    • El saco dural está formado por la duramadre espinal y la  aracnoides espinal. La duramadre espinal ocupa el 90% externo, es una estructura fibrosa, pero permeable, que aporta resistencia mecánica. Los espacios entre las fibras están ocupados por proteoglicanos, que permiten el paso de sustancias hidrosolubles. El 10 % interno del saco dural está formado por la aracnoides espinal, una lámina celular con escasa resistencia mecánica. Esta lámina es semipermeable a las sustancias y es la estructura que controla el tránsito de sustancias a través del saco dural.
    • El saco dural está separado de la médula espinal por el espacio subaracnoideo espinal relleno de  líquido cefalorraquídeo,

      LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

       El líquido cefalorraquídeo  (LCR)  es un líquido incoloro e inodoro  que rodea el  encéfalo y la médula espinal  y sirve  de  protección del sistema nervioso central   al actuar  como amortiguador entre el  sistema  nervioso  central  y los  huesos  circundantes – cráneo  y  columna vertebral  –

      Figura  1 . Líquido cefalorraquídeo (LCR)  ( imagen  modificada de 1  . El LCR es  un líquido  claro  e incoloro que baña las superficies externas del   encéfalo y la médula espinal  ) Localización :  Está contenido en el   espacio subaracnoideo craneal    que   rodea  los  ventrículos del cerebro y las cisternas que lo rodean  y  en  el  espacio subaracnoideo espinal   que   rodea la médula espinalVolumen: En un adulto, el volumen medio de LCR es de unos 150 mL y se renueva completamente cada 5-7 h, aproximadamente. De los 150 ml  aproximadamente la mitad se encuentra en la cavidad craneal 2.  No obstante  se ha demostrado que existe una gran variabilidad en el volumen total de LCR  en los humanos 3, con volúmenes de LCR lumbosacro que  oscilan entre 28 y 81 ml. (importante considerar este dato a la hora de realizar una técnica intradural con anestésicos locales intradurales). Constitución:.El agua constituye el 99% de la composición del LCR . El LCR tiene una osmolaridad parecida a la del plasma. Sin embargo, debido a la presencia de la barrera hematoencefálica existen importantes diferencias en su composición (menos proteínas y una concentración iónica diferente) . Densidad : La densidad del LCR varía en función del sexo, el estado gestacional y el estado de salud. Las densidades medias de LCR en varones (1,00064 +/- 0,00012 g/ml), mujeres posmenopáusicas (1,00070 +/- 0,00018 g/ml) y mujeres premenopáusicas no embarazadas (1,00049 +/- 0,00004 g/ml) son significativamente superiores que en mujeres que están a punto de dar a luz (1,00030 +/- 0,00004 g/ml) y durante el posparto (1,00034 +/- 0,00005 g/ml) 4. La densidad del líquidocefalorraquídeo no está relacionada con la edad, el peso o la estatura 5Formación:  Diariamente el organismo produce unos 500 ml de LCR (0,35 ml min-1).  Este LCR  se  produce  :    1)  en  un  70  %  por   un mecanismo   de filtración  y  secreción   desde el plexo coroideo  -son redes de capilares cubiertas por células ependimarias  localizadas  en los cuatro ventrículos del encéfalo  que forman el LCR a partir de la filltración del plasma sanguíneo – *  El lecho capilar del plexo coroideo es muy dierente del resto de lechos capilares del cerebro. En este lecho no hay uniones estrechas (tight unions). De esta forma en el plexo coroideo no hay barrera  hematoencefálica. Los capilares del plexo coroideo además están recubiertos por una monocapa de células epiteliales que son ciliadas. El LCR se produce a partir del plasma por mecanismos de filtración selectiva bajo la presión hidrostática y la secreción por transporte activo, por lo que su composición es diferente al plasma ;  2) En un 30 % a partir de los capilares cerebrales:  en  este  caso  el  LCR  llega  a las  cavidades ventriculares desde el espacio intersticial cerebral .  Se calcula que en los  seres humanos  el  LCR  se  forma  a una  tasa  de  0,35-0,5 ml / min   (  cerca  de  500 ml  /  día )    .  Circulación :   El LCR  fluye desde los  ventrículos laterales y  a  través del  agujero  de Monro  hacia el  III  ventrículo  y , por el  acueducto de Silvio  , hacia  el IV ventrículo  . Desde el  IV  ventrículo   el  LCR  alcanza  el  espacio  subaracnoideo  por el foramen de Magendie  . Dentro  del  espacio  subaracnoideo  el LCR  se  distribuye tanto  hacia  abajo  por el canal  vertebral   como hacia arriba por la convexidad cerebral  . Debido a que el espacio subaracnoideo acompaña a los vasos cerebrales por trayectos prolongados  dentro del parénquima cerebral – constituyendo los  espacios  de Virchow- Robin  , existe un fácil pasaje de solutos desde el tejido cerebral  hasta el espacio subracnoideo  y, desde aquí, a los  ventrículos cerebrales. Reabsoción: En las vellosidades  subaracnoideas a nivel del seno sagital en las vellosidades aracnoideas. Estas organelas especializadas son invaginaciones de aracnoides en los senos venosos durales, particularmente en el seno sagital. Estas vellosidades permiten el flujo de LCR hacia el seno impidiendo el flujo retrógrado. El proceso es pasivo y no requiere energía. Este sistema valvular natural tiene una presión de apertura de 5 a 7 mmHg (60 a 100 mmH2O). Otros mecanismos implicados en la reabsorción del LCR incluyen el sistema linfático dural, las órbitas, la esclera y la endolinfa del oido. Su contribución es despreciable en situaciones normales. .Se calcula que la tasa de recambio de LCR  es  de 3 veces por día  .  Función : El LCR  tiene como funciones aportar nutrientes al tejido nervioso, eliminar los desechos metabólicos y producir una barrera mecánica para proteger tanto al encéfalo  como a  la médula espinal

      Tabla  1. Apariencia   y  Composición  del  LCR .El LCR es  un líquido  claro  e incoloro  similar al  agua destilada .   Muchos  de sus  constituyentes  son similares a los de la sangre,  por lo que es  recomendable comparar los valores de LCR con los de una muestra de sangre .  El agua constituye el 99% de la composición del LCR, el cual tiene una osmolaridad parecida a la del plasma. Sin embargo, debido a la presencia de la barrera hematoencefálica existen importantes diferencias en su composición (   menos proteínas y una concentración iónica diferente ) .Aproximadamente el 80% de las proteínas del LCR proceden del suero y el 20% se producen intratecalmente Las proteínas son transportadas desde el suero al LCR por pinocitosis o por transportadores específicos y su concentración depende del radio molecular, la carga, la concentración plasmática de la proteína y el estado funcional de la barrera hematoencefálica. Las proteínas específicas del LCR como la proteína básica de la mielina, la proteína ácida fibrilar glial o la beta-2-transferrina constituyen solo el 1-2% de las proteínas totales en el LCR normal1 y la albúmina es la proteína que se encuentra en mayor concentración.

      * Si bien la composición  del  LCR es, en  términos  generales,  semejante  a un  ultrafiltrado  de plasma ,  existen  ciertas diferencias  que  indican  que el  lCR  se  forma  en los plexos coroideos  tanto  por un mecanismo de  filtración  como por secreción  activa. Normalmente,  existe un equilibrio  osmótico  entre  el LCR  y el plasma  . Por otra parte  ,   hay  también  similitud  en la composición  del  LCR  y el líquido  extracelular  del SNC   . Este hecho indica la  existencia  de  un fácil  intercambio   entre  ambos compartimentos  .   Por el  contrario  ,  tanto  el LCR  como el  intersticio  cerebral  están  aislados  de la  circulación general  por  2  barreras  funcionales :  1) la  barrera  hematoencefálica  : impide el libre pasaje  de  sustancias  desde los  capilares  cerebrales-   tienen  características  morfológicas  y  funcionales  que los  diferencian  de otros  capilares del organismo-   al  espacio  extracelular  del  tejido nervioso  ; 2)  la  barrera hematocefalorraquídea ( BHE-LCR )

      Barrera hematocefalorraquídea

      La barrera hematocefalorraquídea -también llamada barrera sangre-líquid cefalorraquídeo (BSLCR) o hematolicuoral (BHE-LCR) –   es  una  de las  barreras hemáticas  que  constituyen  un  sistema  de  protección del  sistema nervioso central    que  afecta el paso  de sustancias desde los  capilares  coroideos  al   líquido cefalorraquídeo   .

      Figura 1. Barrera hematocefalorraquídea. La barrera hematocefalorraquídea es una estructura histológica compleja de permeabilidad altamente selectiva que  afecta el paso  de sustancias desde los capilares  coroideos  al   líquido cefalorraquídeo   . Esta barrera está formada por células epiteliales del plexo coroideo 1 Estas células, a diferencia de las células endoteliales de la  barrera hematoencefálica ( BHE ) , presentan fenestraciones y hendiduras intercelulares. Sin embargo, la difusión paracelular de compuestos hidrosolubles se ve dificultada por la presencia de uniones estrechas establecidas entre las células epiteliales a nivel apical 2. Además, aparte de esta función de barrera, estas células epiteliales presentan una función secretora y  contribuyen a la producción del   líquido cefalorraquídeo  3

      cuenta con maquinaria bioquímica (peptidasas) que limita el paso de proteínas. Asimismo, existen a nivel del plexo coroideo sistemas de transporte específicos para ciertas moléculas; algunos de ellos utilizan ATP para movilizar iones como sodio, cloruro y bicarbonato

      Esta  barrera,  se  diferencia de la  barrera hematoencefálica  en  1) Su localización :  la  barrera  hematocefalorraquídea  se  ubica  principalmente  en  el  sello circunferencial establecido entre las células del epitelio  coroideo   =  Esta barrera se localiza a nivel de los plexos coroideos  y las meninges,  .  La  BHE   está  situada a lo largo de la mayoría de los capilares que irrigan el  encéfalo. ; 2)  Su   estructura   reseñar    que  los  capilares    del plexo  coroideo  presentan numerosas  fenestraciones  ,   y por lo  tanto  su endotelio no impide la  difusión  se sustancias  de la  sangre  al  líquido cefalorraquídeo

      Esta barrera  es 10 veces más permeable que la BHE

         , que  afecta el libre pasaje  de  sustancias  desde los  capilares coroideos  al  LCR  –  en este  caso  ,   a diferencia  de los capilares  cerebrales , los capilares del plexo coroideo presentan numerosas fenestraciones  .

      Presión  Menos de 200  cm  H2O
      Color Transparente e incoloro
      Composición Sangre

       

      No  se detecta
      Células Sin  hematíes  ; menos de 5  linfocitos / mm3
      Cultivo y  antibiograma Ausencia de gérmenes
      Bioquímica Proteínas 15-45 mg /dl de LCR  (  £ 70  mg /  dl en los ancianos  y los niños  )
      Albúmina  17,7-21,1 mg / dl
      Beta-2-transferrina Positiva
      Glucosa 50-75 mg /dl  LCR  o  60-79 %  del nivel de glucosa en sangre
      Cloro 700-750 mg / dl
      Lacticodehidrogenasa (LDH) < 2,0 -7,2 U / ml
      Citología Sin  células malignas
      Serología para sífilis Negativa
      Glutamina 6-15 mg / dl

       

      Cabe  reseñar que el   líquido cefalorraquídeo (LCR) es uno de los tres principales elementos que contiene el cráneo y contribuye con 10% del volumen intracraneal. La capacidad total de la cavidad cerebroespinal en el adulto es de 1,600 a 1,700 ml. El volumen de LCR varía de 50 a 70 ml en lactantes, hasta 75 a 270 ml en el adulto  (  en  cn  150-200 ml  )   dividido entre el sistema ventricular (25%), canal espinal (20 a 50%) y espacio subaracnoideo (25 a 55%) . Por su parte, el volumen del fluido en el intersticio cerebral se estima en 100 a 300 ml. El volumen del LCR no es constante, pero sufre variaciones por diferentes motivos; puede reducirse por cambios fisiológicos en hiperventilación o compresión abdominal, en 10 y 28%, respectivamente6. Por otro lado, el volumen de sangre dentro de la cavidad craneal se estima en 75 a 150 ml, volumen que puede ser igual o menor al LCR.

      Los cambios en la composición bioquímica del LCR son casi siempre el resultado de la actividad metabólica alterada, muerte celular o de la actividad inmune e inflamatoria

      Cabe  reseñar  que  el volumen de LCR lumbosacro es el factor más importante que afecta al bloqueo sensitivo máximo y a la duración de la técnica intradural con anestésicos locales intradurales 67. De hecho, todos los fármacos administrados dentro del espacio aracnoideo lumbar  se diluyen en el LCR antes de llegar a su lugar de destino en la médula espinal

      ANESTÉSICOS LOCALES INTRADURALES

      Los anestésicos locales son fármacos analgésicos  muy utilizados en el bloqueo intradural por su capacidad antiálgica (y algunas veces por su  efecto simpaticolítico). Gracias a su  administración cerca del  asta posterior de la médula espinal y de las raíces de los nervios  espinales se obtiene una analgesia profunda debido al cese de llegada de estímulos nociceptivos espinales y supraespinales   .

      Cabe reseñar :

      • Los anestésicos locales intradurales producen una analgesia selectiva, con afectación motora, vegetativa y sensorial. Lo que se busca  es  una   analgesia con la mínima afectación simpática y motora .
      • Las características analgésicas de los anestésicos locales intradurales derivará de sus características  físicoquímicas, las  cuales a  su  vez viene  determinadas por su estructura  química
      • El mecanismo de acción de los  anestésicos locales se basa en su capacidad para producir cambios conformacionales en los canales de Na+ 1 . Estos canales dan lugar a una reducción y/o bloqueo del paso actual a través de los canales de Na+, bloqueando la conducción del impulso eléctrico en el axón 2. Asimismo, se ha demostrado que la  inyección intratecal de anestésicos locales también interfiere en la función de otros neurotransmisores, como la sustancia P y o el ácido aminobutírico gamma3 Por consiguiente, el mecanismo deacción de los anestésicos locales después de una inyección intratecal probablemente conlleve más interacciones complejas, con una alteración de la codificación normal de información eléctrica proveniente del sistema  nervioso periférico al sistema nervioso central que se debe analizar e interpretar en diferentes niveles en los núcleos medular y supramedular
      • El mayor desafío del uso de los  anestésicos locales en el bloqueo intradural es controlar la extensión de la anestesia local en el líquido cefalorraquídeo (LCR), con el fin de producir un bloqueo adecuado para poder realizar el procedimiento quirúrgico propuesto sin un bloqueo demasiado extenso del sistema  nerviso simpático.  En este  sentido  es importante  reseñar :
      1. El volumen de líquido cefalorraquídeo lumbosacro es el factor más importante que afecta la extensión y a la duración de los anestésicos locales  administrados en  la técnica intradural 45. En este sentido cabe reseñar  que todos los fármacos administrados dentro del espacio aracnoideo lumbar  se diluyen en el líquido cefalorraquídeo antes de llegar a su lugar de destino en la  médula espinal
      2. Hay otros factores que afectan a la extensión y duración del bloqueo intradural de los anestésicos locales, pero la influencia de la mayoría de ellos es pequeña e imprevisible. Los factores más importantes entre los que el médico puede ejercer algún tipo de control están la baricidad del fármaco inyectado ( junto con la posición del paciente ),  la dosis de solución anestésica local inyectada en el espacio subaracnoideo lumbar

      A.-Baricidad de las soluciones anestésicas administradas por vía intratecal

      • La baricidad influye en las características del bloqueo sensitivo y motora al condicionar la distribución  de los anestésicos locales en el espacio aracnoideo lumbar6 ,7  (en el caso de los  opiodes intradurales  la influencia es menor ya que, a diferencia de la fijación inespecífica de los anestésicos locales,  su unión  a los receptores  es más específica ).
      • La baricidad es el ratio entre la solución y las densidades del líquido cefalorraquídeo . Si este ratio es de 1, la solución se denomina isobárica; si es superior a 1, la solución es hiperbárica; y si es inferior a 1, la solución es hipobárica.
      La densidad media del líquido cefalorraquídeo es de 1,0003 g/l, oscilando entre 1,0000 y 1,0006. Añadiendo glucosa (1% – 8%), se obtienen soluciones anestésicas con una densidad superior a 1,0010, es decir, hiperbáricas

      1.- Solución hiperbárica : 

      • Las soluciones de anestésicos locales se convierten en hiperbaras  –  es  decir , más densas  que el  líquido cefalorraquídeo – mediante la adición de glucosa.
      • El grado de hiperbaricidad influye poco en la raquianestesia hiperbara : no existe diferencia clínica entre los bloqueos realizados cuando la solución contiene 50 o 75 mg de glucosa / ml
      • Se ha demostrado que las soluciones hiperbáricas dan lugar a una distribución más rápida en un nivel dermatómico más alto con menos variación en los picos de bloqueo sensitivo y motor comparado con las soluciones isobáricas. Por ello, con el fin  de  producir una anestesia intradural más previsible y fiable, varios anestésicos locales se han formulado como soluciones hiperbáricas para administración intratecal (  ejemplo  :la prilocaína ) 8
      • Gracias a la  mayor baricidad  pueden realizarse diversas técnicas: 1) Silla de montar:  Para realizar una anestesia en silla de montar con soluciones hiperbaras se efectúa la punción  con el paciente sentado, permaneciendo de 1 a 3 minutos en esta posición  y después en decúbito dorsal con la espalda ligeramente elvada  . En decúbito dorsal  , cuando se practica una inyección por debajo de L4 , la solución tiene una migración  caudal y produce una raquianestesia baja. Si la inyección  se realiza por encima de  L3 , la migración cefálica del anestésico hacia la parte alta de la concavidad dorsal ( T5 ) produce un bloqueo alto. La extensión es completa , por lo gnal , a los 30 minutos de administrado el anestésico. 2) Un bloqueo unilateral Se realiza colocando al paciente en decúbito lateral  sobre el lado a intervenir , en el momento de aplicar la inyección . Si la  intervención requiere que el paciente esté en decúbito dorsal , la difusión del anestésico será bilateral , aunque la máxima impregnación  se haya producido en el lado elegido . ( esta difusión es más discreta que cuando se busca la unilateralidad con sustancias hipobaras inyectadas a mayores volúmenes )  . Incluso cuando no se cambia de postura el paciente después de la inducción , no es seguro  que pueda evitarse el bloqueo simpático bilateral .

      2.- Solución hipobárica  : 

      • Las soluciones de anestésicos locales se convierten en hipobaras  añadiendo agua destilada  ( ejm :   seprepara añadiendo a 2 ml de bupi 0,75 %  , 8ml de agua destilada . En  este caso queda una concentración de bupi 0,15 %  ( 1,5 mg / ml ); Si pensamos que el  bloqueo  motor puede resultar insuficiente ( lo que implicaría por ejemplo  en  cirugía prótesis dificultad de colocación ) se utiliza una concentración mayor de anestésico local  al 0,25 %  ( bupi 0,5 % + 5 ml  de agua destilada )).
      • Es mucho menos utilizada que la técnica hiperbár
      • El principio por el que se rige  es  el que soluciones menos densas que el líquido cefalorraquídeo lo sobrenadan Þocuparán las zonas más elevadas para una posición dada

      3.- Solución isobárica  : 

      • Se denomina solución isobárica a la solución que tiene la misma densidad que el líquido cefalorraquídeo   (tienen una baricidad de 1.0000 )
      • A diferencia de las soluciones hiperbaras, en la que se acepta  que  la extensión del bloqueo anestésico se modifica por la postura del paciente10, las soluciones isobáricas parecen tener la ventaja de una diseminación predecible a través del LCR que es independiente de la posición del paciente 11
      • Es interesante  reseñar que las  soluciones    isobáricas  se  extienden  menos  desde el  sitio  de inyección 12 . Ello  implica :  1)  La  extensión  del bloqueo  sensitivo  es menos  rápida  que cuando  se emplean  sustancias  hiperbáricas  1314.Luego  se  alcanza  ± parecido  nivel  .No  se  sabe por qué  este  hecho.  2) . Los anestésicos locales isobáricos administrados por vía intradural  se asocian  a menos cambios hemodinámicos  en comparación con las soluciones hiperbáricas15 
      Las anestésicos locales isobáricos  son particularmente útiles cuando se requieren niveles de anestesia menores de T10 . Las soluciones isobáricas, para producir niveles de anestesia torácica media o torácica alta, requerirán dosis y volúmenes mayores y se usan con menos frecuencia.

       

      • Es interesante  remarcar que hay importantes variaciones en la densidad del  líquido cefalorraquídeo en  situaciones  clínicas lo que  conlleva  cambios en  la baricidad   :

      1.- Entre el varón y la mujer :  los hombres  tienen más densidad  del  líquido cefalorraquídeo  – 16

      2.-Entre mujeres embarazadas y no embarazada s17

      3.-Entre mujeres pre o postmenopáusicas18 se infiere  que  el sexo, el embarazo la situación  menopáusica  influye en la extensión  de la anestesia intradural .

      4.-En cambios de temperatura :  la comparación de las densidades de los anestésicos locales determinadas a 25ºC con la densidad del líquido cefalorraquídeo a 37ºC es poco sólida desde un punto de vista científico, por lo que se debería tener en cuenta la dependencia de la temperatura cuando se describe la baricidad del anestésico local19.

      Cuanta mayor sea la densidad  del  líquido cefalorraquídeo será mayor la  extensión del bloqueo  intradural 20

       

      B.-Dosis de los  anestésicos locales administradas por vía intratecal . La dosis afecta significativamente la extensión de la anestesia  independientemente de la concentración y el volumen .De hecho , actualmente se considera como el factor más importante en la extensión del anestésico  intradural212223

      C.-Presencia  de  sustancias  coadyuvantes

       

      • La analgesia obtenida es superior a la obtenida con los opioides  por vías  sistémicas , especialmente sobre el denominado dolor dinámico , es decir el , el agravado con el movimiento25. Asimismo los anestésicos locales  administrados  a través de un bloqueo intradural  proporcionan ventajas adicionales secundarias al bloqueo de la transmisión nerviosa desde los tejidos lesionados: 1) la supresión de la  hiperactividad simpática que  participa en el  fenómeno de wind-up y en la cronicidad  de los  fenómenos  dolorosos ; 2) la  vasodilatación  regional, por lo que se atenúa el dolor de origen isquémico y mejora la cicatrización; 3) la supresión de una serie de mecanismos neuroendocrinometabólicos  inducidos por el dolor ;  4) un efecto antiinflamatorio  . Ello permite  :  A)   en   situaciones  de  dolor  agudo  como el  dolor postoperatorio  en la  que  realice una   analgesia intradural del dolor  postoperatorio  : disminuir la reacción inflamatoria, la intensidad del dolor y el uso  de analgésicos intravenosos26 . Ello  conlleva una disminución de las  complicaciones orgánicas asociadas al dolor postoperatorio  ( disminuye la incidencia de trombosis venosa profunda , embolismo pulmonar , requerimientos  transfusionales, neumonías y depresiones respiratorias ) 27  así  como una menor  incidencia de efectos indeseables  asociados a otros analgésicos como los opioides ( Ejm : náuseas y vómitos, íleo );  B) en situaciones  de  dolor  crónico : alivio del  dolor neuropático    y disminución de los efectos indeseables  asociados a otros analgésicos como los opioides

      Tabla 1. Beneficios e inconvenientes de la analgesia neuroaxial -epidural , intradural – en comparación a la analgesia con opioides por vía intravenosa  

       

      • Al igual que en los bloqueos nerviosos periféricos es la dosis total y no la concentración/volumen el principal determinante de los efectos clínicos

      El uso de  anestésicos locales   a  través  de la  vía intradural se usan:

      1.- En alivio del dolor agudo (ejemplo: en el dolor postoperatorio): Son la alternativa terapéutica que proporciona la mejor calidad en el tratamiento farmacológicod del dolor agudo   en procedimientos que involucran el abdomen, el periné, y las extremidades inferiores. No obstante, la mayor calidad analgésica se ve contrarrestada por la más alta frecuencia de efectos indeseables( Ejm:en relación con el bloqueo epidural existe con el  bloqueo intradural más índice de depresión respiratoria , retención urinaria , náuseas y vómitos y prurito) .

      2.-En  alivio del dolor crónico: En dosis adecuadas son un complemento excelente de los opioides intratecales y funcionan especialmente bien para el dolor neuropático. En el paciente terminal que está postrado en cama y no se opone a la debilidad de las extremidades inferiores, se pueden usar dosis más altas de anestésicos locales para proporcionar una analgesia profunda sin efectos secundarios cognitivos. Se deben prever medios de apoyo para evacuar los intestinos y orinar.

       

    • y del canal óseo vertebral por el  espacio epidural espinal
    • En el adulto, el saco dural se extiende desde el agujero occipital (foramen magnun) del hueso occipital  hasta la segunda o tercera vértebra sacra  ( ello  condiciona que las últimas raíces nerviosas  de los nervios  espinales se encuentren en pleno  espacio epidural espinal)  . El extremo superior se fija en la cara posterior de los cuerpos vertebrales de las segunda y tercera vértebra cervical y alrededor del agujero occipital. El extremo inferior se fija con el ligamento sacro-coccígeo.

* El ligamento sacrococcígeo o ligamento coccígeo de la médula es la porción del filum terminale que se fusionan con la  duramadre espinal  y se extienden desde el final del saco dural hasta la primera vértebra coccígea  , fijándose en la zona posterior del conducto sacro.

*  El filum terminale es un filamento de tejido conectivo de unos 20 centímetros de largo que se inicia en el extremo del cono medular. De éstos, los primeros 15 centímetros proximales a la médula están recubiertos por  piamadre espinal y aracnoides espinal que se extienden hasta el borde caudal de la segunda vértebra sacra   . Los  siguientes  15  cm  corresponden  al  ligamento  sacrococcígeo

    • El saco dural no tiene un espesor uniforme a lo largo de su extensión. Posee 1 mm de espesor en la región cervical, pero se reduce progresivamente hacia la región lumbar, en la que mide 0,32 mm.
    • En su superficie externa, el saco dural está en contacto con la grasa epidural y los plexos vasculares ubicados dentro del espacio epidural .  Hay zonas de este saco dural en contacto con grasa y vasos epidurales, y otras en contacto con el periostio del conducto vertebral y con el ligamento amarillo.
    • El saco dural no está totalmente libre dentro conducto vertebral. Está anclado al conducto vertebral en toda su extensión por formaciones fibrosas que cruzan el espacio epidural y que se denominan ligamentos meningo-vertebrales anteriores, laterales y posteriores. Estos ligamentos también reciben otras denominaciones: los anteriores se mencionan como ligamentos de Hofmann y los posteriores como ligamentos de Giordanengo2.
      • Ligamentos meningo-vertebrales anteriores  o  ligamentos de Hofmann: Unen el saco dural por delante al ligamento longitudinal posterior. Este último es más resistente en las regiones cervical y lumbo-sacra, siendo más débil en la región torácica. En algunos pacientes, dividen de forma incompleta al espacio epidural anterior en dos partes. Estos ligamentos anteriores tienen una orientación cráneo-caudal, salvo entre la  octava y novena vértebra  torácicaque pueden tener una dirección horizontal. Su longitud puede variar entre 0,5 a 29 mm. En la zona del fondo del saco dural, estas adherencias son más numerosas y gruesas, y forman una especie de tabique medio incompleto y fenestrado denominado ligamento sacro-dural o ligamento anterior de la duramadre de Trolard. Los fascículos más inferiores de ese tabique no se desprenden del fondo del saco dural, sino del filum terminale externo o ligamento sacro-coccígeo que continúa hasta fijarse en la última vértebra sacra o bien, más caudal, en la primera vértebra del cóccix.
      • Los ligamentos meningo-vertebrales laterales y posteriores (  ligamentos de Giordanengo ) son más delgados y no alteran la libre circulación de los líquidos inyectados dentro del espacio epidural espinal
    • El saco dural, por los lados, también se adhiere a los agujeros de conjunción (foramen intervertebral) por medio de puentes fibrosos que se extienden desde los manguitos durales. Éstos son prolongaciones tubulares que envuelven a las raíces nerviosas y al ganglio espinal ; son cortas en la región cervical y se hacen más largas, al aumentar la oblicuidad de las raíces nerviosas, en la región lumbar. En la región cervical, donde los nervios radiculares cervicales  son cortos y el movimiento vertebral es más amplio, los manguitos durales se encuentran fuertemente adheridos al periostio de las apófisis transversas adyacentes. En la región lumbosacra no existe adherencia entre la  duramadre espinal de los manguitos durales y el periostio del foramen intervertebral; el tejido adiposo permite una conexión laxa entre el espacio epidural espinal y el compartimiento paravertebral â€‹

Figura   3 .  Saco dural  a nivel  del foramen intervertebral  ( en  columna lumbar )   .  El saco dural emite unas expansiones laterales o manguitos durales que se adelgazan progresivamente y envuelven las raíces de los nervios raquídeos, hasta su salida por los forámenes intervertebrales . Su disposición, así como la particular anatomía de estos forámenes, deben tenerse en cuenta en las anestesias transforaminales.

 

    • El saco dural presenta en su interior una superficie interna lisa y uniforme que se corresponde con la aracnoides espinal . Existen prolongaciones de tejido conectivo que unen la aracnoides espinal con la piamadre espinal, llamadas trabeculado aracnoideo o aracnoides trabecular. Por delante y por detrás de la médula, estos filamentos miden de tres a cuatro milímetros de longitud y su dirección es antero-posterior; a los lados, la aracnoides trabecular forma una verdadera membrana, los ligamentos dentados, que en número de veintidós se desarrollan en la región torácica y fijan a la médula por sus laterales. Los ligamentos dentados presentan dos orificios para las raíces nerviosas dorsales y ventrales de los nervios raquídeos. Su borde medial se continúa con el tejido conjuntivo subpial de la médula, y el lateral forma una estructura plana triangular cuyos vértices se fijan de forma discontinua a la aracnoides laminar. Los últimos ligamentos dentados se encuentran entre la salida del decimosegundo nervio espinal dorsal y el primero lumbar. Todas estas fijaciones centran a la médula dentro el saco dural.
    • Inervación del saco dural 3.  : La duramadre está inervada por nervios de naturaleza simpática y sensitiva.   A.- Saco dural  anterior: la   duramadre espinal ventral  está inervada por un plexo nervioso denso que tiene una distribución longitudinal. Este plexo recibe contribuciones de los nervios sino-vertebrales, del plexo nervioso del ligamento longitudinal posterior y del plexo nervioso que rodea a las ramas de las arterias radiculares. B.-Saco dural posterior : La inervación en la duramadre dorsal es mucho menor y no se han encontrado evidencias de que sus ramas formen un plexo. En los humanos, los nervios de la duramadre ventral pueden dar ramas a cuatro segmentos metaméricos por encima y por debajo de su punto de entrada, con un gran entrecruzamiento entre sus ramas nerviosas vecinas. La presencia de sustancia “P” inmuno-reactiva en la duramadre espinal sugiere que puede haber nervios sensitivos involucrados en la transmisión del dolor
    • Propiedades del  saco  dural :  1)  Las fibras, en particular las elásticas, aportan propiedades viscoelásticas al saco dural. El mayor estiramiento permite una compresión radial sobre su circunferencia y facilita la acomodación de los cambios dinámicos de volumen de  líquido cefalorraquídeo​ ;2 )  Con respecto a la permeabilidad del saco dural, la duramadre espinal es una estructura totalmente permeable, que aporta resistencia mecánica, y la lámina aracnoidea es una estructura semipermeable, que actúa como barrera a la libre difusión de moléculas con limitada resistencia mecánica. La aracnoides espinal puede presentar un 90% de la resistencia al libre paso de moléculas, propiedad que responde a los múltiples planos superpuestos de células aracnoideas y a las fuertes uniones intercelulares

2) El  líquido cefalorraquídeo

3) La  Barrera sangre-aracnoides

2.- La médula espinal    y  la cola  de caballo  

Figura 4.   Médula  espinal  y  cola  de caballo  en la  columna lumbar  

  •  La  médula espinal termina en el cono medular habitualmente a nivel de  LI ó LII (   puede  variar  hacia  arriba  en los individuos  altos  – hasta  la    vértebra torácica TXII –   y hacia  abajo  en los  de corta  estatura  –   hasta LIII  ) .
    • De ella parten las raíces motoras y sensitivas que se desplazan hacia abajo y hacia los lados en el conducto raquídeo hasta salir por los agujeros intervertebrales. Antes de entrar en este conducto la raíz se sitúa en el receso lateral junto a la superficie interna del pedículo, lugar frecuente de compresión por osteofitos y fragmentos de disco intervertebral.
    • La médula espinal no se encuentra libre en el interior del conducto raquídeo, ya que a través de las  aracnoides espinal . y la  piamadre espinal  se establecen unos tabiques que la  fijan  a la  duramadre espinal . De estos tabiques destacan 2  anteroposteriores , de los cuales el dorsal, más desarrollado ,  forma el septo aracnoideo dorsal .  De la misma manera adquieren una gran importancia unos ligamentos laterales que adoptan una disposición escalonada  que les ha valido la denominación  de ligamentos dentados. Dichos ligamentos se implantan  en  toda la amplitud lateral  de los cordones lateramels medulares y al saltar hacia la duramadre espinal  encuentran a su paso  el  anillo  formado por las raíces de los nervios  espinales que impiden una implantación  continua sobre la duramadre .  Asimismo,  el  cono medular  se  ancla  a la duramadre espinal  en S2 mediante una prolongación de  piamadre espinal, el fillum terminale.   
  • Por  debajo   del  cono medular  el canal raquídeo estará ocupado exclusivamente por tramos  descendentes  de las  raíces de los nervios  espinales  de los nervios raquídeos lumbares , de los  nervios raquídeos sacros  y  de los  nervios raquídeos coccígeos . El conjunto se  denomina cola de caballo. Esta cola de caballo está envuelta por el saco dural  espinal

Figura  5. Extremo inferior  del canal lumbar  (vista tras laminectomía, es  decir, tras  extirpación  de los  arcos  vertebrales  del las  vértebras lumbares  y las  vértebras sacras   )  Modificado de 4  .El  saco dural engloba la cisterna lumbar que contiene líquido cefalorraquídeo y la cola de caballo. Los ganglios sensitivos de los  nervios raquídeos lumbares están situados dentro de los forámenes intervertebrales, pero los ganglios sensitivos de los nervios raquídeos sacros (S1-S5) se hallan en el conducto sacro.RECORDAR :1)  En la región lumbar, los nervios que salen de los forámenes intervertebrales discurren por encima de los discos intervertebrales a ese nivel; por lo tanto, la hernia del núcleo pulposo tiende a presionar sobre los nervios que se dirigen a niveles inferiores  (Ejm : la  protrusión  medial  a nivel  del  disco  LIV-LV  raramente afecta  al  nervio raquídeo lumbar  L4   pero sí  puede  afectar  al  nervio raquídeo lumbar  L5  y  a veces  a los   nervios raquídeos sacros S1-S4 ) .  2)    Las raíces de la cola de caballo ocupan las regiones más dorsales dentro del saco dural . Sin embrago esta disposición depende de la posición del paciente (decúbito dorsal o lateral) y de la flexión de las piernas, que produce un desplazamiento ventral de las raíces. En esta posición se reducen las posibilidades de ocasionar lesiones nerviosas por punción.

 

3.- Las  raíces de los nervios  espinales

  • Las raíces nerviosas   son   la  parte  del   nervio  espinal    que comunican el nervio raquídeo propiamente  dicho  con la  con la médula espinal .

Figura  6. . Partes del nervio espinal .   Los  nervios  espinales presentan 2 zonas claramente diferenciadas  :  1)  las raíces nerviosas y  2) el  nervio raquídeo  o  espinal propiamente dicho . Las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico. Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez  emite cuatro ramos (meníngeo, comunicante, posterior y anterior:  1) Los ramos meníngeos inervan   meninges espinales. 2) Los ramos comunicantes establecen conexión con los ganglios simpáticos del  tronco simpático . 3)  Los ramos posteriores inervan los músculos profundos del dorso del tronco y la piel de esta región. 4) Los ramos anteriores inervan los músculos y la piel del resto del tronco y de los miembros. En  relación  a  estos últimos cabe  reseñar  que  los ramos anteriores de los nervios espinales torácicos se mantienen independientes, conservan la estructura segmentaria de esta región del cuerpo y constituyen los nervios intercostales. Sin embargo, los ramos anteriores de los nervios espinales de las otras regiones se entremezclan y forman plexos nerviosos de donde parten los nervios periféricos. Por lo tanto, como principio general, cada nervio espinal que entra a formar parte de un plexo nervioso, contiene fibras que se distribuyen en varios nervios periféricos y cada nervio periférico que parte de un plexo nervioso contiene fibras de varios nervios espinales. Esto explica, por qué al seccionarse un nervio espinal que entra a formar parte de un plexo nervioso, no se afecta totalmente al territorio de inervación correspondiente, pero al seccionarse un nervio periférico que parte de un plexo nervioso sí ocurre una afectación mayor en el territorio de inervación.

  • Estas   raíces   discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico.
  • Existen  2  raíces  por   cada   nervio espinal :

1. La raíz posterior, sensitiva, emana de las astas postero-laterales de la médula, es más grande y posee un ganglio ovoideo que es el ganglio espinal.

  • Las raíces dorsales recogen la información sensitiva y se unen a la médula en el bien delimitado surco posterolateral. El soma neuronal se encuentra a nivel del ganglio raquídeo, el axón se prolonga a lo largo del nervio periférico y las dendritas hacia la médula por las citadas raíces dorsales.

2. La raíz anterior, motora, es pequeña y emana de las astas antero-laterales de la médula.

  • Las raíces ventrales o motoras emergen de una zona anterolateral más amplia. El soma de la segunda motoneurona se encuentra en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico.
  • Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el  nervio  espinal o nervio raquídeo mixto, que a su vez se divide en un tronco anterior y uno posterior. Este último, de menor tamaño, inerva la piel de la región dorsal del tronco y músculos axiales. El tronco anterior inerva la región cutánea anterolateral del tronco y extremidades, así como los músculos de las mismas, y conecta con los ganglios simpáticos.
  • Ambas raíces se encuentran rodeadas por  líquido cefalorraquídeo, cubiertas por  piamadre espinal y aracnoides espinal, y son irrigadas por una red capilar dependiente de las arterias radiculares.

4.-Estructuras  vasculares  como las arterias de la médula espinal   y las venas  espinales 

 

NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS

Los nervios raquídeos o nervios espinales son un conjunto de nervios pertenecientes  al SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN que nacen  de la  médula espinal .  Más  específicamente, son un total de 31 pares de nervios cuya función es  inervar todo el cuerpo excepto la cabeza y algunas zonas del cuello (  en esta última hay que reseñar el papel  del  nervio trigémino  y  del plexo cervical  superficial)  mediante una raíz sensitiva, que es la responsable de la sensibilidad de la zona que inervan y una raíz motora, que permite la contracción de los músculos de control automático.

Figura  1. Distribución de los nervios espinales  . Los   nervios  espinales  son  31 pares  de nervios  mixtos  que se disponen segmentariamente alrededor de la médula espinal  mediante la  siguiente  distribución  :  8 pares de nervios cervicales (C1-C8), 12  nervios torácicos (T1-T12), 5  nervios lumbares  (L1-L5), cinco  nervios sacros  (S1-S5) y un  nervio coccígeo  (Co).   Estos nervios se denominan numerándolos de arriba hacia abajo según la región a la que pertenecen

 

Los nervios espinales,  tras  nacer  en la médula espinal , emergen de la  columna vertebral por los  agujeros de conjunción   (a  excepción del primer nervio  espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del  hueso occipital ) y   se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del  tronco  y las  extremidades . En  este sentido , los nervios espinales  se encuentran situados en un orden correspondiente a los dermatomas del cuello y del tronco.  Así , cada nervio corresponde también al segmento corporal inervado por él (Fig. 3). Como resultado el conocimiento de la relación entre el segmento nervioso y su distribución permite, de acuerdo con las manifestaciones clínicas, valorar qué zona de la médula espinall puede encontrarse dañada.

Figura 2 .  Origen de los nervios  espinales .  Los nervios espinales, tras nacer en la médula espinal, emergen de la  columna vertebral por los  agujeros de conjunción   (a  excepción del primer nervio  espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del  hueso occipital) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del  tronco y las  extremidades . La porción de médula espinal de donde emergen los filetes radiculares y las raíces que forman un par bilateral de nervios espinales constituye un segmento de la médula espinal que se corresponde con los nervios espinales  que surgen de él.   Los  segmentos de la médula espinal  se  numeran por los puntos de salida de sus  nervios  espinales asociados  ( *  Recordar:  1) No necesariamente existe una  correlación numérica con el elemento esqueletico asociado ;  2)  Las raíces espinales ventrales y dorsales de cada segmento medular se unen antes de salir en un único paquete (el nervio espinal propieamente dicho) por los agujeros de conjunción correspondientes. Hasta la  vértebra cervical CVII salen por el agujero de conjunción superior a su  vértebra, y por debajo de la vértebra cervical CVII salen los nervios C8 y, por ello, ya a nivel dorsal y lumbar cada nervio sale por debajo de la vértebra que le da nombre).

Figura 3 .  Nervios espinales y segmentos corporales inervados por ellos (dermatoma).   El área de piel inervada por un solo nervio raquideo y su ganglio  espinal. Los patrones dermatómicos segmentarios  están bien conservados en la  pared torácica pero no en las extremidades a causa de la rotación embriológica de los miembros a medida que crecen desde el tronco.  Es interesante  reseñar que  los dermatomas se superponen, por lo que para que exista una zona de anestesia completa deben lesionarse más de un nervio espinal. Esta superposición es aún mayor para la sensibilidad termoalgésica que para la táctil, por lo que el área de pérdida de sensibilidad táctil es mayor que el de la termoalgésica para una misma afectación nerviosa espinal. POr otra parte  los dermatomas se distribuyen de forma horizontal descendente a lo largo del tronco y de forma longitudinal en las extremidades.

 

Los nervios espinales son mixtos, es  decir ,  tiene  fibras motoras  y  sensitivas .  Asimismo,  poseen  fibras  pertenecientes  al  sistema nervioso simpático    .   De  esta manera ,  los  nervios espinales están  formados por dos raíces procedentes de la  médula espinal, una posterior sensitiva donde se encuentra el ganglio de la raíz dorsal ( GRD)  y otra anterior o motora. Estas dos raíces se unen y forman el tronco del nervio espinal que emerge del canal vertebral por el agujero intervertebral correspondiente

 

Figura 4. Partes del nervio espinal . Los nervios raquídeos presentan 2 zonas claramente diferenciadas  : 1)  las raíces nerviosas y  2) el  nervio raquídeo  o  espinal propiamente dicho .  Las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico. Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio de la raíz dorsal ( GRD) . Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. Distalmente al ganglio de la raíz dorsal ( GRD)  las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez  emite cuatro ramos (meníngeo, comunicante, posterior y anterior:  1) Los ramos meníngeos (también conocidas como nervios sinuvertebrales (de Luschka), nervios recurrentes de Luschka o nervios recurrentes meníngeos :   Son  una serie de nervios de pequeño calibre que parten del nervio espinal cerca de la bifurcación de éste en los ramos posterior (dorsal) y anterior (ventral). Estos ramos presentan una raíz espinal y una raíz simpática   Estos ramos vuelven a  entrar por el foramen cruzando el cuerpo vertebral caudal al pedículo vertebral.    Junto a los ramos comunicantes  vinculan el nervio espinal y el tronco simpático aportando la inervación simpática al ligamento vertebral común posterior, a la superficie ventral de la duramadre espinal y al anillo fibroso del disco intervertebral. 2) Los ramos comunicantes establecen conexión con los ganglios simpáticos del  tronco simpático .   Más  específicamente ,  el ramo comunicante blanco conduce los axones de neuronas preganglionares del sistema simpático que vienen de la médula espinal   . La vaina de mielina que recubre estos axones les otorga un aspecto blanquecino que da nombre a esta conexión . Es posterolateral y va desde T1 a L2 inclusive.  ( Reseñar :  del  tronco simpático  se emite  un  ramo comunicante gris  que  conduce los axones de neuronas posganglionares del sistema simpático . Estos axones  se dirigen hacia sus respectivas uniones neuroefectoras en el órgano que inervan. En este ramo  sus fibras nerviosas carecen de mielina.  Este ramo   conecta  con el nervio  espinal  y  es más proximal  que el  ramo comincante blanco  .  Las  fibras del ramo comunicante  gris  son las que  se distribuyen por medio del   nervio raquídeo  hasta los vasos sanguíneos , las glándulas sudoríparas y los músculos erectores  de los pelos  – es  decir ,  son  vasomotoras, sudomotoras y pilomotoras – );  3)  Los ramos posteriores :  Son los más delgados y su distribución está destinada a las regiones dorsales del cuello  –  inervan  los  Músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca–  y del tronco -inervan los  músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedi y los músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo– y la piel de esta región. 4) Los ramos anteriores inervan los músculos y la piel del resto del tronco y de los miembros. En  relación  a  estos últimos cabe  reseñar  que los ramos anteriores de los nervios espinales torácicos se mantienen independientes, conservan la estructura segmentaria de esta región del cuerpo y constituyen los nervios intercostales. Sin embargo, los ramos anteriores de los nervios espinales de las otras regiones se entremezclan y forman plexos nerviosos de donde parten los nervios periféricos. Por lo tanto, como principio general, cada nervio espinal que entra a formar parte de un plexo nervioso, contiene fibras que se distribuyen en varios nervios periféricos y cada nervio periférico que parte de un plexo nervioso contiene fibras de varios nervios espinales. Esto explica, por qué al seccionarse un nervio espinal que entra a formar parte de un plexo nervioso, no se afecta totalmente al territorio de inervación correspondiente, pero al seccionarse un nervio periférico que parte de un plexo nervioso sí ocurre una afectación mayor en el territorio de inervación.

 

*Saber  : Cada nervio raquídeo  tiene  un ramo comunicante gris . Asimismo , los  nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos y los  nervios raquídeos lumbares L1 y L2  tienen además del ramo comunicante gris  un  ramo comunicante blanco. En cambio, los   nervios raquídeos cervicales , nervios raquídeos lumbares L3, L4 y L5  , nervios raquídeos sacrosy los nervios raquídeos coccígeos  no tienen ramo comunicante blanco   . En  estos  casos,  los ganglios  con los que se conectan  reciben  fibras preganglionares a través del  tronco  simpático  .

Figura  5.   Esquema  de un   nervio raquídeo   y  un  ganglio  simpático  ,  componente  del  tronco simpático     1)  El ramo comunicante blanco conduce los axones de neuronas preganglionares del sistema simpático que vienen de la médula espinal. La vaina de mielina que recubre estos axones les otorga un aspecto blanquecino que da nombre a esta conexión del tronco. Es posterolateral y va desde T1 a L2 inclusive.  2)  El ramo comunicante gris conduce los axones de neuronas posganglionares del sistema simpático que se dirigen hacia sus respectivas uniones neuroefectoras en el órgano que inervan. Es posteromedial y sus fibras nerviosas carecen de mielina.; 3)   los  nervios eplácnicos     conducen los axones de neuronas preganglionares del sistema simpático que vienen de la médula espinal  y no hacen  sinapsis  en el  tronco simpatico sin hacer sinapsis   para  alcanzar los  ganglios prevertebrales

 

Figura 6. Componentes del nervio espinal. El nervio espinal tiene 3 componentes:1) el motor, 2) el sensitivo, 3) el simpático. 1. Componente  motor .  Varias raicillas abandonan el surco anterolateral de la médula espinal y se unen para formar cada raíz motora. Las fibras que atraviesan estas raíces surgen de las células del asta anterior e inervan los músculos esqueléticos.  2. Componente  sensorial .  Las fibras sensoriales conducen  estímulos nociceptivos . Los cuerpos celulares de estas fibras se encuentran dentro de los ganglio de la raíz dorsal ( GRD)  con axones que ingresan al surco posterolateral del cordón a través de varias raicillas. Las fibras que transmiten sensibilidad articular o de posición y algunas fibras táctiles se vuelven cefálicas en las columnas dorsales y no hacen sinapsis antes de alcanzar los núcleos gráciles y cuneados en la unión cervicomedular. Las fibras de dolor y temperatura hacen sinapsis en la sustancia gelatinosa y se cruzan para ascender en el tracto espinotalámico dorsal. Las fibras táctiles entran, hacen sinapsis y se cruzan para ascender en el tracto espinotalámico ventral.  3.- Componente simpático .  El componente simpático de los 31 nervios espinales mixtos deja la médula espinal a lo largo de solo 14 raíces motoras  ( ver  sistema nervioso simpático  ) . Las células de origen se encuentran en la columna de células intermediolaterales que se extiende a lo largo de los segmentos torácico y superior del cordón lumbar. Las fibras salen de la médula con las 12 raíces motoras torácicas y las primeras dos lumbares, entran en el nervio espinal mixto respectivo y salen rápidamente de él como ramas blancas. Las ramas blancas pasan anteriormente al ganglio del tronco simpático correspondiente. La sinapsis puede ocurrir dentro del ganglio con el que está asociada la rama, y las fibras posganglionares vuelven al nervio espinal mixto como una rama gris. Sin embargo, con mayor frecuencia, las fibras que ingresan al ganglio a través del rami blanco pasan a distancias variables hacia arriba o hacia abajo de la  tronco simpático para sinapsis a niveles más altos o más bajos. Las fibras posganglionares pasan a lo largo de las ramas grises hacia los nervios espinales mixtos cervicales, lumbares inferiores o sacrococcígeos que no tienen ramas blancas. Las glándulas sudoríparas, los vasos sanguíneos y los erectores pili están inervados también en un patrón segmentario.

 

Figura 7. Relaciones y distribución del nervio espinal. Las dos raíces espinales se reúnen en el foramen intervertebral, entre los pedículos del arco vertebral, por detrás del  cuerpo vertebral y del disco intervertebral  y por delante de las apófisis articularea .  El extremo proximal del nervio está envuelto por la terminación de la duramadre. En el foramen intervertebral se relaciona con la arteria radicular, los plexos venosos y el tejido adiposo del  espacio epidural espinal.  Distribución :   El nervio espinal origina: 1)  un ramo meníngeo del nervio espinal (también conocida com nervios sinuvertebral (de Luschka), nervio recurrente de Luschka o nervio recurrente meníngeo sinuvertebral) en la proximidad del foramen intervertebral. Este ramo presenta una raíz espinal y una raíz simpática.   Junto a los ramos comunicantes que vinculan el nervio espinal y el tronco simpático, aportan inervación simpática al ligamento vertebral común posterior, a la superficie ventral de la duramadre espinal y al anillo fibroso del disco intervertebral  .  2)  El ramo comunicante blanco se ubica entre el nervio espinal y el tronco simpático. Está formado por las fibras preganglionares (presinápticas) del sistema simpático (mielinizadas) y se encuentra presente en los niveles entre el primer nervio torácico y el segundo nervio lumbar.    En la cercanía del foramen intervertebral, cada nervio espinal se divide en sus dos ramos terminales. 3) El ramo anterior del nervio espinal es el más voluminoso de ambos y sus divisiones se dirigen a las regiones anterolaterales del cuello y del tronco y a la totalidad de los miembros, siguiendo una distribución metamérica. 4) El ramo posterior del nervio espinal es el más delgado y su distribución está destinada a las regiones dorsales del cuello y del tronco. Esta división se produce por fuera de la columna vertebral, excepto a nivel del   sacro(   Aquí las ramas anteriores y posteriores de los cuatro primeros nervios sacros salen del sacro por los forámenes sacros anteriores y posteriores, respectivamente  )  .  Algunos ramos anteriores de los nervios espinales se unen entre sí formando un   plexo nervioso que, a su vez, originan nervios, por medio de los cuales se distribuyen las fibras sensitivas y motoras en una región determinada.  Relaciones  entre  el nervio  espinal y los ganglios del  tronco simpático  . Al  tronco simpático  llegan fibras  simpáticas  presinápticas procedentes de las células del  asta lateral  de cada segmento de la  médula espinal .  Más  específicamente,.  de los cuerpos celulares presinápticos  ubicados en  el  asta  lateral   de los  los segmentos T1 a L2, de la médula espinal  salen axones  que  abandonan la médula espinal  a través de las raíces ventrales de los nervios raquídeos    Estas  fibras acompañan a las fibras somáticas motoras  de los doce pares de nervios  raquídeos  torácicos y de los dos primeros pares de nervios raquídeos lumbares– .  Casi inmediatamente  después ,  todas las  fibras  simpáticas presinápticas  dejan los ramos anteriores  de  estos   nervios raquídeos  y pasan  a los  troncos  simpáticos  a través de los ramos comunicantes blancos   ( fibra mielínica )  para llegar a los ganglios paravertebrales de la cadena simpática.  Por otra parte   del  tronco simpático salen  las  fibras poststganglionares  eferentes  (que no  son mielínicas )  . Estas fibras  conectan de nuevo con el nervio  espinal a través  del  ramo comunicante gris   (  es más proximal  que  el  ramo comunicante  blanco)  . Las  fibras del ramo comunicante  gris  son las que  se distribuyen por medio del   nervio raquídeo  hasta los vasos sanguíneos , las glándulas sudoríparas y los músculos erectores  de los pelos  (  es  decir ,  son  vasomotoras, sudomotoras y pilomotoras )  .

Los nervios  espinales  se  oponen  a los  nervios craneales .  Estos  últimos nacen del encéfalo , no pasan  por la médula espinal y constituyen la parte del sistema nervioso periférico   que relaciona directamente el encéfalo con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa. El resto de estímulos nerviosos aferentes y eferentes del sistema nervioso central  con el resto del cuerpo se lleva a cabo a través de los nervios raquídeos

Tabla 1 . Diferencias entre los nervios craneales y los nervios  espinales

Las raíces anterior y posterior de los nervios espinales y sus cubiertas reciben irrigación de las arterias radiculares posterior y anterior, que discurren a lo largo de dichas raíces . Las arterias radiculares no llegan a las arterias espinales, anterior o posteriores. Las arterias medulares segmentarias reemplazan a las arterias radiculares en los niveles irregulares en que están presentes. La mayoría de las arterias radiculares son pequeñas y sólo irrigan las raíces nerviosas; sin embargo, algunas pueden contribuir a la irrigación de partes superficiales de la sustancia gris en los cuernos posterior y anterior de la médula espinal

SUBCATEGORÍAS

de la columna cervical

La columna cervical es la porción más alta de la columna vertebral. Está formada por siete vértebras que se llaman CI, CII,.. CVII  localizadas entre la cabeza  y la  columna  torácica .  Al igual que el resto de la  columna vertebral tiene la difícil misión de ser una estructura de movilidad y soporte de carga aunque,  de  estas funciones,  destaca la movilidad .

Figura 1. Columna  cervical 

El  conocimiento de la anatomía de la columna cervical  es  fundamental   a la  hora  de  realizar  diferentes técnicas intervencionistas en el cuello  como :

  1.  BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL
  2.  BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO
  3. TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLOTÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIOREs
  4. TÉCNICAS NEUROAXIALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO  
  5. TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLOTÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
  6. BLOQUEOS DE LAS FACETAS CERVICALES
  7. BLOQUEOS FASCIALES EN EL CUELLO

Para su estudio existen  técnicas de imagen para el estudio del dolor en el cuello   como son  la   radiografía convencional  ,  la   ecografía de la columna vertebral cervical y la  resonancia magnética -RM O RMN- 

 

Contenido del artículo

La columna cervical contiene 7 vértebras. Cada vértebra, excepto la primera, constan de un cuerpo vertebral anterior que da estabilidad y soporte,  y un anillo posterior que contiene las apófisis articulares que forma la articulación con la vértebra adyacente. Entre dos vértebras adyacentes hay un disco intervertebral y dos articulaciones intervertebrales que permiten la movilidad guiada y limitada. El canal espinal contiene la médula espinal. La columna cervical soporta la cabeza  , protege a la médula espinal y a los nervios espinales nervios espinales y limita los movimientos del cuello

Componentes de la columna cervical

Vértebras cervicales 

  • Son las vértebras más pequeñas y móviles  de la  columna vertebral  y se  caracterizan por la presencia de un foramen en cada proceso transverso  y por  tener un pequeño pero relativamente ancho cuerpo vertebral 
  • Estos huesos  localizados  en el cuello  forman parte de la columna vertebral  y  sirven para  sostener la cabeza  y proporcionar la flexibilidad necesaria para   posicionarla

Figura 1. Columna cervical.  Las vértebras cervicales típicas (CIII-CVII) cuentan con un cuerpo más pequeño, más ancho en sentido lateral que anteroposterior cuya cara anterior es cóncava. El agujero vertebral es de un tamaño considerable y de forma triangular. Las apófisis transversas tienen agujeros transversos por donde pasan las arterias vertebrales. Las apófisis articulares tienen caras superiores dirigidas en forma posterosuperior; las caras inferiores se encuentran dirigidas en sentido anteroinferior. Las apófisis espinosas son cortas, bífidas. En especial las apófisis espinosas de CVI y CVII son las más largas y se pueden palpar en flexión completa del cuelloLas dos primeras vértebras cervicales son diferentes al resto y son descritas detalladamente a continuación por cuanto son vértebras cervicales atípicas

 

  • ¿  Qué vértebras la  componen ? De CI a C VII. CI y CII son atípicas:

– ATLAS.- Primera vértebra cervical  – .  Del griego «soportar», joven Titán al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros el peso de los Cielos. Es una vértebra que que sirve de eje. Tiene forma de anillo.  Su diseño permite que la cabeza se mueva hacia delante y hacia atrás.  No tiene cuerpo vertebral  ni apófisis espinosa :  es una  vértebra con  dos masas laterales conectadas por los arcos anterior y posterior. En las masas laterales se encuentran las carillas articulares superiores, con una forma cóncava que permite que se articulen con los cóndilos occipitales, formando la articulación atlanto-occipital  que posibilita la flexión y extensión generando el movimiento de afirmación o ?SI? de la cabeza y cierto movimiento lateral.  Misión : Transporta el cráneo y rota sobre las carillas articulares superiores planas grandes de CII

 

 

– AXIS.- Segunda vértebra.cervical .  Es la vértebra cervical más fuerte. La característica que la distingue es la apófisis odontoides, que se proyecta superiormente desde su cuerpo  y proporciona un pivote alrededor del cuál gira el atlas y mueve el cráneo  (  ver   articulación  atlantoaxial : permite el movimiento de la cabeza lateralmente generando la afirmación ?NO?) . Esta vértebra  se asienta detrás del atlas y está diseñado para girar.

– CIII, CIV,CV,CVI y CVII : De sus características destacar que su cuerpo vertebral es más pequeño y más ancho de lado a lado que anteroposteriormente, la cara superior es cóncava y la inferior convexa. Su foramen vertebral es grande y triangular. Poseen apófisis transversas por donde pasan las arterias vertebrales, excepto en CVII donde existe el agujero, pero la arteria vertebral no discurre por él. Sus apófisis articulares superiores tiene dirección superoposterior y las apófisis articulares inferiores dirección inferoanterior. Las apófisis espinosas de CIII a CV son cortas y bífidas; la de CVI es larga, pero la de CVII es más larga y fácilmente palpable

  • Las vértebras cervicales, excepto las dos primeras, están conectadas con la vértebra adyacente por dos articulaciones facetarias  cervicales  en  la parte posterior y una en la anterior (disco intervertebral). Los movimientos del cuello están guiados y limitados por estas articulaciones.
  • Unidad funcional superior  e inferior  de la columna cervical 
    • La columna vertebral debe ser considerada como un todo, pero para su estudio se divide en unidades funcionales formadas por disco intervertebral, cuerpo vertebral, facetas articulares y ligamentos.
    • De forma global la unidad funcional de la columna vertebral es el segmento vertebral formado por 2  vértebras adyacentes y el  disco intervertebral  que las une.  . Dentro de este segmento se describe el complejo triarticular que está constituido por las   facetas cervicales  en la parte posterior y el   disco intervertebral en la parte anterior.  Dentro  de  esre  segmento   existen músculos  y ligamentos  que lo  afectan
    • La movilidad de la columna vertebral se produce en la unidad funcional.
    • A diferencia de la  columna dorsal o torácica columna dorsal y la   columna lumbar cuyas unidades funcionales son bastante parecidas, la Columna  Cervical está compuesta de dos unidades funcionales diferentes.

1.-UNIDAD FUNCIONAL SUPERIOR 

  • Está formado por el occipucio, CI (atlas) y CII (axis).
  • Es la encargada de los movimientos propios de la cabeza sobre el cuello, por eso también se denomina a este segmento columna cráneo-cervical
  • Este segmento no tiene discos intervertebrales .
  • Esta región tiene movimientos propios:
    • La  articulación atlantooccipital permite la flexo-extensión cráneo-cervical. Sin embargo, a este nivel apenas se producen movimientos laterales o de rotación.
    • La  articulación  atlantoaxial permite fundamentalmente movimientos de rotación. La extensión a este nivel es inviable, ya que el diente del axis incidiría sobre la médula espinal, lo que conllevaría un riesgo mortal.

2.-UNIDAD FUNCIONAL INFERIOR 

  • Está formado por las vértebras CIII, CIV, CV, CVI y CVII. Este segmento es similar al resto de la COLUMNA VERTEBRAL: dos vértebras adyacentes separadas por un disco intervertebral.
  • El disco intervertebral de las vértebras cervicales tiene el núcleo pulposo situados en la zona anterior del mismo, mientras que en el resto de la columna tienen una localización central.
  • Otra característica especial del segmento cervical inferior son las articulaciones uncovertebrales 
  • El complejo cervical inferior realiza los movimientos de flexión, extensión, rotaciones y lateralizaciones.

 

Figura 2. Sección lontudinal de la columna cervical visualizando el canal espinal. Las líneas rojas discontinuas muestran dónde incide el haz de ultrasonido cuando se  realiza una ecografia en corte  longitudinal  paramediano desde las  láminas externas desde el lado lejano, produciendo reflejos en el escaneo .Las apófisis espinosas desde la   vértebra cervical CV    a  la  vértebra torácica T III son horizontales y más largas que las  apófisis espinosas  de las vértebras lumbares  . Por ello  el espacio epidural cervical está más profundo que  en  la  región lumbar

Discos intervertebrales 

Ligamentos de la columna cervical 

Músculos de la columna cervical

Articulaciones de la columna vertebral cervical 

Contenido  de la  columna cervical

Figura 2. . Contenido de la columna cervical  (  modificado de1  )

1.- Elementos  de protección del  sistema nervioso  central   como  son  

1) Las meninges espinales  y  espacios meníngeos  asociados 

2) El líquido cefalorraquídeo

3) La  barrera sangre-aracnoides

2.- La médula espinal

3.- Las raíces de los nervios raquídeos cervicales

4.-Estructuras  vasculares  como las arterias de la médula espinal   y las venas  espinales 

 

Técnicas de imagen para el  estudio de la columna cervical

 

SUBCATEGORÍAS

3.-Delimita el denominado canal raquídeo  por el que pasa la médula espinal

4.-Su longitud varía con la talla del individuo .  Mide, en término medio ,  unos  73 a 75  cm de media en el hombre y 60-654 cm en la mujer . Esta ongitud disminuye en la vejez , como consecuencia del aplastamiento de los discos intervertebrales  que aumentan la conncavidad anteroposterior: la cifosis

5.-A pesar que la columna vertebral debe ser considerada como un todo, para su estudio se suele dividiren las denominadas unidades funcionales de la columna vertebral :  estas unidades están formadas  por el disco intervertebral, el cuerpo vertebral, las facetas articulares y  los ligamentos.

6.- Al igual que los huesos largos y planos, tiene una inervación autonómica y sensorial compleja

7.-Esta  estructura : • Protege la médula espinal y los nervios raquídeos. • Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis. • Proporciona un eje, parcialmente rígido y flexible, para el cuerpo, y una base sobre la cual se sitúa y gira la cabeza. • Desempeña un importante papel en la postura y la locomoción (el desplazamiento de un lugar a otro).

Su  conocimiento  es    esencial  a  la  hora  de  realizar   una  serie  de   TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR  como  son  :  1)  los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES   , 2)  los  BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES  ;  3)  los   BLOQUEOS PARAVERTEBRALES , 4)  BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED TORÁCICA POSTERIOR  como   el  BLOQUEO  RETROLAMINAR   y  el  BLOQUEO EN EL PLANO DEL  MÚSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA. ESP – block )

VÉRTEBRAS

Las vértebras son cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral.   En este  sentido ,  la columna vertebral está formada por 33  huesos  individuales (  vértebras )  que  se alinean  entre  sí  por los llamados cuerpos vertebrales y por sus apófisis articulares. Entre una vértebra y otra existen núcleos de tejido conectivo laxo que se denominan discos intervertebrales 

Figura  1.   Vértebras  .Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la  columna vertebral.  Las vértebras están numeradas y divididas en 5 regiones: columna cervical ,   columna dorsal o torácica columna lumbarsacro y cóccix
En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 del cóccix), y durante la etapa adulta sólo hay 24 debido a que los huesos del sacro  y el cóccix se unen convirtiéndose en un hueso cada uno.Las vértebras se nombran por la primera letra de su región (cervical, torácica o lumbar) y con un número que indica su posición a lo largo del eje superior-inferior. Por ejemplo, la quinta vértebra lumbar (que es la más inferior, ubicada debajo de la cuarta vértebra lumbar) se llama vértebra L5.

 

vertebras

 

Partes  de la  vértebra . Excepto la primera (  atlas )  y  segunda vértetebras cervicales (  axis ) , que tienen una configuración algo especial, el resto de las vértebras muestra una estructura similar:

Figura  2 .  Pártes de la  vértebra  ( representada por   una vértebra lumbar ) . Todas las vértebras tienen: 1)  un cuerpo  – Parte anterior más voluminosa de la vértebra .Soporta el peso corporal . Su tamaño  aumenta progresivamente sobre todo a partir de la vértebra torácica TIV   para soportar el peso.  Sus  caras superior e inferior  están recubiertas de cartilago hialino (restos del molde a partir del cual se han formado) excepto en la periferia, donde hay un reborde de hueso liso, el reborde epifisario– ;  2) un arco vertebral, – Es posterior al cuerpo vertebral. Consta de los pedículos (apófisis cortas y fuertes que unen el arco al cuerpo) y láminas (proyecciones posteriores planas y anchas de los pedículos que se unen en la línea media) derechos e izquierdos.   El  arco vertebral alberga y protege conjuntamente con la parte posterior del cuerpo la médula espinal y las raíces de los nervios espinales· al  formar las paredes internas  del  agujero vertebral o foramen  vertebral ,  3) las escotaduras vertebrales superior e inferior  -Conforman el agujero intervertebral, ( por  esta última  estructura   salen los  nervios espinales y vasos . Contiene el ganglio sensitivo de ese nervio espinal –  6)  Las  apófisis    Presentan 7 apófisis:    A.-Espinosa.- media, proyecta hacia abajo dsde el arco vertebral. Casi siempre cubre la vertebra inferior. Inserción para los músculos profundos del dorso (rotadores, multífidos y semiespinosos) que actúan como palancas moviend las vértebras.  B.-2xTransversas.- se proyectan posterolateralmente dsd las uniones de los pedículos y las láminas. Inserción para los músculos profundos del dorso (rotadores, multífidos y semiespinosos) que actúan como palancas moviend las vértebras.C.- 4xArticulares.- dos superiores y dos inferiores, originadas tb en las uniones de los pedículos y láminas, cada una de ellas con una cara articular para las vértebras sup e inferior (articulaciones cigapofisarias).

Estructura  de una vértebra :   Las  vértebras están constituidas por tejido óseo  esponjoso  ,  variable según  la  localización de la vértebra . El hueso  esponjoso  dispone  sus  trabéculas  según líneas de fuerza ,  de presión o tracción   a las que  esté sometida la vértebra

Figura 3  .  Vista medial izuierda de  2  vértebras adyacentes seccionadas longitudinalmente . Los cuerpos vertebrales constan principalmente de hueso esponhjoso – con trabéculas de sostén verticales altas unidas por otras horizontales cortas-  recubierto  por una capa relativamente delgada de hueso compacto  . Los  ” carílagos de crecimiento ” hialinos  cubren las caras superior e inferior d elos cuerpos vertebrales , rodeados  por anillos epifisarios óseos lisos . El ligamento longitudinal posterior , que cubre la cara posterior de los  cuerpos vertebrales  y une los  discos intervertebrales  , forma la parte  anterior del  conducto vertebral . Las caras lateral y posterior del conducto vertebral están formadas por los arcos vertebrales  (  pedículos y láminas ) que se alternan con los agujeros intervertebrales  y los ligamentos amarillos .

Vascularización de la vértebra: Las vértebras se  encuentran ricamente vascularizadas . Los cuerpos vertebrales  contienen gran  cantidad de  médula ósea (  elementos hematopoyéticos )  y una  red vascular  que  la  nutre  muy  importante.   Vascularización  arterial :  1)   las  arterias  para las  vértebras cervicales  proviene de la arteria vertebral ; 2) las  arterias  para las  vértebras torácicas   proviene de las  arterias intercostales; 3) las  arterias  para las vértebras lumbares   proviene de las  arterias lumbares .   Vascularización  venosa:  Las  venas, numerosas  voluminosas y plexiformes ,  terminan hacia adelante en venas  que  se corresponden  con las arterias ,  y hacia atrás en los plexos venosos vertebrales  .

Figura 4  . Vascularización  arterial y venosa de las vértebras . La  riqueza  vascular explica por qué las vértebras son tan sensibles a las alteraciones sanguíneas .  Existe cierta predilección d elas infecciones porlocalizarse en  ellas ( osteomielitis, tuberculosis , metástasis neoplásicas  o  manifestaciones vertebrales de ciertas homeopatías ) 

 

Inervación  de la  vértebra    El  periostio y el hueso del  cuerpo vertebral están inervados por numerosas ramas pequeñas que deri­van de ramas autónomas. Hirsch y cols. hallaron finas terminaciones libres (me­dian el dolor) y complejas terminaciones encapsuladas (median la propiocepción) en el periostio vertebral provenientes de la misma región1 ,2 , 3Trabajos más recientes, como lo es el de Katsura y cols., realizan una descripción anatómi­ca en cadáveres y refieren que el cuerpo vertebral recibe suplencia en su cara pos­terior por ramas provenientes del nervio sinuvertebral. En su parte anterolateral, el cuerpo recibe inervación de la rama comunicante proveniente de la cadena simpática 4

Las vértebras en cada región tienen características únicas que les ayudan a realizar sus funciones principales.  Segí¡un  sus peculiaridades  se pueden  describir : 1)    vértebras  cervicales ,  2)  vértebras torácicas , 3)  vértebras lumbares, 4)  vértebras  sacras  y 5) vértebras coccígeas 

Esta  estructura  anatómica  es  la  diana  terapéutica  de  una  serie  de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR   como  son  la VERTEBROPLASTIA / CIFOPLASTIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

SUBCATEGORÍAS

TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN EL CUELLO

Se llama imagen médica al conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y función).

En el contexto clínico, la imagen médica se equipara generalmente a la radiología o a la “imagen clínica” y al profesional de la medicina responsable de interpretar (y a veces de adquirir) las imágenes, que es el radiólogo. No obstante , existen una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. El tipo de imagen que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse. Estas incluyen: Rayos X, Tomografías computarizadas, Estudios de medicina nuclear, Imágenes por resonancia magnética, Ecografías

Este apartado proporciona información  sobre el uso  de las técnicas de imagen  para el estudio  de los  SÍNDROMES DOLOROSOS EN EL CUELLO   O LA  realización  de  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO .En  este sentido , es interesante  reseñar  que  La fluoroscopia ,  la  TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA -TC O TAC – PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN EL CUELLO  y  la  RESONANCIA MAGNÉTICA-RM O RMN- PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN EL CUELLO  son las técnicas de imagen mayoritariamente empleadas  dentro  de las  TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LEN EL CUELLO  No obstante , debido a su alta resolución espacial y a la ausencia de utilización de  radiaciones ionizantes la ECOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN EN EL CUELLO  está ganando mucho interés en los procedimientos intervencionistas

como son  la   radiografía convencional  ,  la   ecografía de la columna vertebral cervical y la  resonancia magnética -RM O RMN-

TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO

Uno de los criterios a considerar a la hora de realizar  la  CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR  es la topografía .  En  este caso  se profundiza en los procedimientos invasivos   que  se realizan en EL CUELLO   con el fin  de  aliviar  el  dolor  de  ENTIDADES CLÍNICAS EN CUELLO.   Para  ello  se  tiene  en  cuenta  :

  1. si pueden ser medidas farmacológicas (infiltraciones por ejemplo)  y  medidas no  farmacológicas   ( radiofrecuencia  por  ejemplo)
  2. la diana terapéutica sobre las que se  realizan .

Estas  técnicas  pueden  hacerse en el contexto  de   las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO o las   ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO

Es importante   reseñar   el fuerte vínculo que existe entre la columna cervical, la cabeza y la cara en cuanto al mecanismo del dolor de cabeza y  el dolor cervical. Ello  se debe  a  que  embriológicamente  la cabeza se forma desde los dos primeros segmentos cervicales y la primera y segunda vértebras cervicales  también se originan de dichos segmentos. Por lo tanto, desde bases anatómicas, las lesiones occipito-atlanto-axoideas pueden provocar un dolor perceptible en cualquier lugar de la  cabeza, la cara o el cuello.

SUBCATEGORÍAS

SUBCATEGORÍAS

 

Hombro

Miembro Superior

Hombro

Anatomía del Hombro

anatomía del hombro

Las articulaciones suelen ser zonas del cuerpo humano muy complejas. Esto ocurre con el hombro que clave para poder usar todo el brazo. Por este motivo, hemos decidido escribir una guía con la anatomía del hombro para conocer mejor cómo funciona, de qué está compuesto y por qué se producen las lesiones de hombro.

Su hombro está formado de tres huesos

el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el hueso del hombro (omóplato) y el hueso del cuello (clavícula).

La cabeza del hueso del brazo calza en la cavidad redondeada del omóplato. Esta se llama cavidad glenoidea. Una combinación de músculos y tendones mantienen al  de su brazo centrado en la cavidad del hombro

 

 

Estos tejidos se llaman el manguito rotadorDesgarro o rotura del manguito rotador del hombro. Causas, síntomas y tratamiento

Hay dos articulaciones en el hombro y ambas pueden ser afectadas por la artrosis. Una articulación está ubicada donde la clavícula se encuentra con la punta del omóplato (acromion). Esta se llama articulación acromioclavicular (articulación AC)

Ligamentos y Cápsula Articular

Los ligamentos son los encargados de unir un hueso con otro. Por otro lado, la cápsula articular es un saco hermético que envuelve una articulación y está formada por un grupo de ligamentos que conectan el húmero con la glenoides. Los ligamentos son los encargados de dar estabilidad para conseguir el amplio rango de movimiento que posee el hombro, sin que se produzca una luxación.

La clavícula está unida:

– Al acromion, por medio de cuatro ligamentos acromio – claviculares: uno superior, uno inferior, uno posterior y uno anterior.

– A la coracoides (parte de la escápula), por medio de dos ligamentos:

  • Ligamento Conoide
  • Ligamento Trapezoide

Además, encontramos al labrum, un fibrocartílago que rodea la cavidad glenoidea para aumentar su profundidad y mejorar la estabilidad del hombro.

Músculos y tendones

Músculos

El manguito rotador forma el grupo muscular más profundo en el hombro. El manguito es la envoltura de la cabeza humeral para estabilizarla y darle movimiento.

El grupo de músculos del manguito rotador son:

  • Músculo Supra – espinoso: elevar el brazo.
  • Músculo Infra – espinoso: rotar el brazo hacia afuera.
  • Músculo Redondo Menor: rotar el brazo hacia afuera.
  • Músculo Sub – Escapular: rotar el brazo hacia adentro.

    Movilidad del hombro

    El movimiento de elevación del brazo es un movimiento combinado de las articulaciones glenohumeral (donde se origina la mayor parte del movimiento), pero también escapulotorácica (la escápula tiene que desplazarse sobre la pared costal al elevar el brazo), acromioclavicular (entre acromion y clavícula, que tiene que permitir pequeños movimientos de adaptación al elevar el brazo), y esternoclavicular (entre el esternón y la clavícula). La coordinación de la movilidad de estas cuatro articulaciones contribuye a un movimiento armónico de elevación del brazo.

    A su vez, la escápula se estabiliza y se mueve sobre la caja torácica y las costillas por mediación de los músculos trapecio, serrato anterior, romboides y elevador de la escápula.

    El músculo bíceps braquial, tiene dos cabezas en el hombro, una de las cuales se inserta en la coracoidesy la otra entra dentro de la articulación del hombro a través de un carril llamado la corredera del bíceps, donde cambia bruscamente de dirección 90° hasta su zona de inserción en la parte superior de la glenoides. Éste último tendón denominado la porción larga del bíceps puede ser causa de dolor en el hombro ya que no es infrecuente su afectación por patología inflamatoria, degenerativa o por inestabilidad al salirse de su carril o corredera, y producirse una subluxación de la porción larga del bíceps, que a menudo afecta a la parte superior del tendón subescapular, produciendo degeneración o rotura parcial de este último.

    Otras estructuras relevantes de la región del hombro son los elementos nerviosos del plexo braquial, el conjunto de nervios que nutren los diferentes músculos del brazo y que pasan próximos al hombro, medialmente a la coracoides. El plexo braquial puede sufrir lesiones traumáticas en caídas con o sin fracturas en la región del hombro, y también puede afectarse por compresión de estructuras circundantes.

También está el músculo Deltoides, el más grande, fuerte y superficial del hombro. Es considerado el motor del hombro gracias a su fuerza y su función de levantar el brazo.

Tendones

Los tendones son los encargados de conectar los músculos con los huesos. El tendón del bíceps se extiende desde el músculo bíceps, a través de la parte delantera del hombro, hasta insertarse en la parte superior de la glenoides uniéndose aquí con el labrum.

Los tendones del manguito rotador son la siguiente capa que encontramos en la articulación del hombro. Estos constituyen en total cuatro tendones que conectan la capa más profunda de los músculos con el húmero.

Vasos sanguíneos y nervios

Nervios

Los nervios conectan el cerebro con nuestros músculos para transmitir las órdenes para moverse. Todos los nervios que van hacia el brazo y la mano pasan por el hombro y entran al brazo a través de la parte anterior e inferior de la axila. Los principales nervios que van al brazo son:

  • Nervio Cubital
  • Nervio Mediano
  • Nervio Radial
  • Nervio Musculocutáneo
  • Nervio Axilar

Vasos Sanguíneos

Además de importantes nervios, por el hombro también pasan las arterias y venas que irrigan el brazo, antebrazo y la mano. La arteria axilar viaja por debajo de la axila, llegando sus ramificaciones hacia la cabeza humeral y demás estructuras alrededor el hombro.

Bursas

Las bursas son estructuras que están en todas las articulaciones del cuerpo. Su función es disminuir la fricción o roce entre las estructuras que conforman una articulación. En el hombro particularmente, se encuentran ubicados:

  • sobre los tendones y músculos del manguito rotador y el acromion
  • entre el manguito rotador y el músculo deltoides.

    Anatomía

    Su hombro está formado por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula).

    Anatomía normal del hombro

    Anatomía normal del hombro.

    La cabeza, o bola, del hueso de la parte superior del brazo encaja en una cavidad poco profunda en el omóplato. Este alveolo se llama glenoideo. El tejido conectivo fuerte, llamado cápsula del hombro, es el sistema de ligamentos del hombro y mantiene la cabeza del hueso del brazo centrada en la cavidad glenoidea. Este tejido cubre la articulación del hombro y une el extremo superior del hueso del brazo al omóplato.

    Su hombro también depende de tendones y músculos fuertes para mantener su hombro estable.

    Descripción

    Cuando la bola de la parte superior del brazo sale parcialmente del encaje, esto se denomina subluxación. Una dislocación completa significa que la bola sale completamente del encaje.

    Una vez que los ligamentos, los tendones y los músculos alrededor del hombro se aflojan o se desgarran, las dislocaciones pueden ocurrir repetidamente. La inestabilidad crónica del hombro es la incapacidad persistente de estos tejidos para mantener el brazo centrado en la cavidad del hombro.

    Ilustración de la estabilidad normal del hombro y la dislocación del hombro

    (Izquierda)   Estabilidad normal del hombro. ( Derecha)   Cabeza del húmero dislocada hacia el frente del hombro.

    Porque

    Hay tres formas comunes en que un hombro puede volverse inestable:

    Luxación de hombro

    Una lesión grave o un traumatismo suele ser la causa de una luxación inicial del hombro. Cuando la cabeza del húmero se disloca, el hueso de la cavidad (glenoideo) y los ligamentos en la parte frontal del hombro a menudo se lesionan. El labrum, el borde del cartílago alrededor del borde de la cavidad glenoidea, también puede desgarrarse. Esto se conoce comúnmente como una lesión de Bankart. Una primera dislocación puede provocar dislocaciones continuas, desfallecimiento o una sensación de inestabilidad.

    Ilustración de una lesión de Bankart en el labrum

    Una lesión de Bankart es un desgarro en el labrum, el borde del cartílago alrededor del borde de la cavidad del hombro.

    hiperlaxitud

    Algunas personas con inestabilidad de hombro nunca han tenido una dislocación. La mayoría de estos pacientes tienen ligamentos más flojos en los hombros. Cuando este aumento de laxitud es solo su anatomía normal, se llama hiperlaxitud.

    A veces, la holgura es el resultado de un movimiento repetitivo por encima de la cabeza. La natación, el tenis y el voleibol se encuentran entre los deportes que requieren movimientos repetitivos por encima de la cabeza que pueden estirar los ligamentos del hombro. Muchos trabajos también requieren trabajo por encima de la cabeza repetitivo.

    Los ligamentos más flojos pueden dificultar el mantenimiento de la estabilidad del hombro. Las actividades repetitivas o estresantes pueden desafiar un hombro debilitado. Esto puede resultar en un hombro doloroso e inestable.

    En una pequeña minoría de pacientes, el hombro puede volverse inestable sin antecedentes de lesión o tensión repetitiva. En tales pacientes, el hombro puede sentirse suelto o dislocado en múltiples direcciones, lo que significa que la pelota puede dislocarse hacia adelante, hacia atrás o hacia afuera por la parte inferior del hombro. Esto se llama inestabilidad multidireccional. Estos pacientes tienen ligamentos naturalmente sueltos en todo el cuerpo y pueden tener articulaciones dobles.

    Síntomas

    Los síntomas comunes de la inestabilidad crónica del hombro incluyen:

    • Luxaciones de hombro repetidas
    • Casos repetidos de que el hombro se da por vencido
    • Una sensación persistente de que el hombro se siente flojo, se desliza dentro y fuera de la articulación o simplemente cuelga allí.
    • Dolor causado por una lesión en el hombro.

    examen medico

    Examen físico e historial del paciente

    Después de discutir sus síntomas e historial médico, su médico examinará su hombro. Las pruebas específicas ayudan a su médico a evaluar la inestabilidad en su hombro. Su médico también puede evaluar la flojedad general de sus ligamentos. Por ejemplo, se le puede pedir que intente tocar con el pulgar la parte inferior del antebrazo.

    Pruebas de imagen

    Su médico puede ordenar pruebas de diagnóstico por imágenes para ayudar a confirmar su diagnóstico e identificar cualquier otro problema.

    Rayos X. Las radiografías mostrarán cualquier lesión en los huesos que forman la articulación del hombro.

    Imágenes por resonancia magnética (IRM). Una resonancia magnética proporciona imágenes detalladas de los tejidos blandos. Puede ayudar a su médico a identificar lesiones en los ligamentos y tendones que rodean la articulación del hombro.

    Tratamiento

    La inestabilidad crónica del hombro a menudo se trata primero con opciones no quirúrgicas. Si estas opciones no alivian el dolor y la inestabilidad, es posible que necesite cirugía.

    Tratamiento no quirúrgico

    Su médico desarrollará un plan de tratamiento para aliviar sus síntomas. A menudo se necesitan varios meses de tratamiento no quirúrgico antes de que pueda saber qué tan bien está funcionando. El tratamiento no quirúrgico típicamente incluye:

    Modificación de actividad. Debes hacer algunos cambios en tu estilo de vida y evitar actividades que agraven tus síntomas.

    Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los medicamentos antiinflamatorios como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno pueden reducir el dolor y la hinchazón.

    Terapia física. Fortalecer los músculos de los hombros y trabajar en el control del hombro puede aumentar la estabilidad. Su fisioterapeuta a menudo diseñará un programa adicional de ejercicios en el hogar para su hombro.

    Tratamiento quirúrgico

    La cirugía se ofrece a pacientes con dislocaciones repetidas para reparar ligamentos desgarrados o estirados para que los ligamentos puedan sostener mejor la articulación del hombro en su lugar.

    Reparación quirúrgica de una lesión de Bankart

    Las lesiones de Bankart se pueden reparar quirúrgicamente. Se utilizan suturas y anclajes para volver a unir el ligamento al hueso.

    artroscopia.  La artroscopia es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para reparar los tejidos blandos del hombro. Su cirujano mirará dentro del hombro con una cámara diminuta y realizará la cirugía con instrumentos especiales del grosor de un lápiz. La artroscopia es un procedimiento ambulatorio o en el mismo día.

    Cirugía Abierta. Algunos pacientes pueden necesitar un procedimiento quirúrgico abierto. Esto implica hacer una incisión sobre el hombro y realizar la reparación bajo visualización directa.

    Rehabilitación. Después de la cirugía, es posible que le inmovilicen el hombro temporalmente con un cabestrillo.

    Cuando se retire el cabestrillo, comenzará los ejercicios para rehabilitar los ligamentos. Estos ejercicios mejorarán el rango de movimiento de su hombro y evitarán la formación de cicatrices a medida que sanan los ligamentos. Su fisioterapeuta ampliará gradualmente su plan de rehabilitación añadiendo ejercicios para fortalecer su hombro.

    Asegúrese de seguir el plan de tratamiento de su médico. Aunque es un proceso lento, su compromiso con la fisioterapia es el factor más importante para volver a todas las actividades que disfruta.

    Fractura de clavícula (clavícula rota)

    Una fractura de clavícula es una ruptura en la clavícula, uno de los huesos principales del hombro. Este tipo de fractura es bastante común y representa alrededor del 5 por ciento de todas las fracturas de adultos. La mayoría de las fracturas de clavícula ocurren cuando una caída sobre el hombro o un brazo extendido ejerce suficiente presión sobre el hueso como para romperlo o romperlo. Una clavícula rota puede ser muy dolorosa y dificultar el movimiento del brazo.La mayoría de las fracturas de clavícula se pueden tratar usando un cabestrillo para evitar que el brazo y el hombro se muevan mientras el hueso sana. Sin embargo, con algunas fracturas de clavícula, las piezas de hueso se desplazan mucho fuera de lugar cuando se produce la lesión. Para estas fracturas más complicadas, es posible que se necesite cirugía para realinear la clavícula.

    Anatomía

    La clavícula se encuentra entre la caja torácica (esternón) y el omóplato (escápula). Es el hueso que conecta el brazo con el cuerpo.

    La clavícula se encuentra por encima de varios nervios y vasos sanguíneos importantes. Sin embargo, estas estructuras vitales rara vez se lesionan cuando se produce una fractura.

    Anatomía del hombro

    La clavícula es parte de su hombro y conecta su brazo con su caja torácica.
    Reproducido y adaptado de JF Sarwak, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed. 4. Rosemont, IL, Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2010.

    Descripción

    Las fracturas de clavícula son bastante comunes y ocurren en personas de todas las edades. La mayoría de las fracturas ocurren en la porción media, o diáfisis, del hueso. Ocasionalmente, el hueso se romperá donde se une a la caja torácica o al omóplato.

    Las fracturas de clavícula varían. El hueso puede agrietarse levemente o romperse en muchos pedazos (fractura conminuta). Los fragmentos de hueso rotos pueden alinearse en línea recta o pueden estar muy fuera de lugar (fractura desplazada).

    fractura de clavícula

    Esta ilustración muestra una fractura de clavícula cerca de donde el hueso se une a la escápula (omóplato).
    Reproducido y adaptado de Nuber GW, Bowen MK: Lesiones de la articulación acromioclavicular y fracturas de clavícula distal. J Am Acad Orthop Surg 1997; 5(1): 11-18.

    Porque

    Las fracturas de clavícula son causadas con mayor frecuencia por un golpe directo en el hombro. Esto puede suceder durante una caída sobre el arcén o una colisión de automóvil. Una caída sobre un brazo extendido también puede causar una fractura de clavícula. En un bebé, se puede producir una fractura de clavícula durante el paso por el canal del parto.

    Síntomas

    Una fractura de clavícula puede ser muy dolorosa y dificultar el movimiento del brazo. Otros signos y síntomas de una fractura pueden incluir:

    • Flacidez del hombro hacia abajo y adelante
    • Incapacidad para levantar el brazo debido al dolor.
    • Una sensación de rechinamiento cuando intenta levantar el brazo.
    • Una deformidad o “golpe” sobre el descanso
    • Moretones, hinchazón y/o sensibilidad sobre la clavícula

    examen medico

    Examen físico

    Su médico querrá saber cómo ocurrió la lesión y le preguntará acerca de sus síntomas. Él o ella luego examinará cuidadosamente su hombro.

    En una fractura de clavícula, generalmente hay una deformidad obvia, o “golpe”, en el sitio de la fractura. La presión suave sobre el descanso provocará dolor. Aunque es raro que un fragmento de hueso atraviese la piel, puede empujar la piel en una formación de “tienda de campaña”.

    Tensión de piel sobre fractura de clavícula

    En una fractura de clavícula, los extremos rotos del hueso pueden hacer que la piel sobre el sitio de la fractura se acumule.

    Su médico también realizará pruebas para asegurarse de que no se dañaron los nervios o los vasos sanguíneos cuando ocurrió la fractura.

    Estudios de imagen

    Rayos X. Los rayos X proporcionan imágenes de estructuras densas, como los huesos. Su médico ordenará una radiografía para ayudar a determinar la ubicación de la fractura y obtener más información sobre la gravedad de la misma.

    Él o ella también puede ordenar radiografías de todo su hombro para verificar si hay lesiones adicionales. Si se rompen otros huesos, su médico puede solicitar una tomografía computarizada (TC) para ver las fracturas con mayor detalle.

    Fractura de clavícula desplazada

    La radiografía muestra una fractura en el medio de la clavícula. Note qué tan fuera de lugar (desplazados) están los extremos rotos del hueso.

    Tratamiento

    Tratamiento no quirúrgico

    Si los extremos rotos de los huesos no se han desplazado significativamente fuera de lugar, es posible que no necesite cirugía. La mayoría de las clavículas rotas pueden sanar sin cirugía.

    El tratamiento no quirúrgico puede incluir:

    • Soporte de brazos. Por lo general, se usa un cabestrillo simple para brindar comodidad inmediatamente después de la ruptura y para mantener el brazo y el hombro en posición mientras se cura la lesión.
    • Medicamento. Los analgésicos, incluido el acetaminofén, pueden ayudar a aliviar el dolor a medida que sana la fractura.
    • Terapia física. Aunque habrá algo de dolor, es importante mantener el movimiento del brazo para evitar la rigidez. A menudo, los pacientes comenzarán a hacer ejercicios para mover el codo inmediatamente después de la lesión.Después de una fractura de clavícula, es común perder algo de fuerza en el hombro y el brazo. Una vez que el hueso comience a sanar, su dolor disminuirá y su médico puede comenzar con ejercicios suaves para el hombro. Estos ejercicios ayudarán a prevenir la rigidez y la debilidad. Los ejercicios más extenuantes se iniciarán gradualmente una vez que la fractura esté completamente curada.

    Atención de seguimiento. Deberá ver a su médico con regularidad hasta que sane la fractura. Durante estas visitas, le tomarán radiografías para asegurarse de que el hueso esté sanando en una buena posición. Una vez que el hueso se haya curado, podrá volver gradualmente a sus actividades normales.

    Complicaciones. En algunos casos, una fractura de clavícula puede moverse fuera de lugar antes de que sane. Es importante hacer un seguimiento con su médico según lo programado para asegurarse de que el hueso permanezca en su posición.

    Si los fragmentos de la fractura se mueven fuera de lugar y los huesos sanan en esa posición, se denomina “consolidación defectuosa”. El tratamiento para esto está determinado por qué tan fuera de lugar están los huesos y cuánto afecta esto al movimiento de su brazo.

    Se puede desarrollar una gran protuberancia sobre el sitio de la fractura a medida que la fractura cicatriza. Esto generalmente se vuelve más pequeño con el tiempo, pero una pequeña protuberancia puede permanecer de forma permanente.

    Tratamiento quirúrgico

    Si los extremos rotos de los huesos se han desplazado significativamente fuera de lugar, su médico puede recomendarle una cirugía.

    Por lo general, la cirugía consiste en volver a colocar las piezas rotas de hueso en su lugar y evitar que se muevan de su lugar hasta que cicatricen. Esto puede mejorar la fuerza del hombro cuando se haya recuperado.

    Reducción abierta y fijación interna. Este es el procedimiento más utilizado para tratar las fracturas de clavícula. Durante el procedimiento, los fragmentos óseos primero se reposicionan (reducen) a su alineación normal. Luego, las piezas de hueso se mantienen en su lugar con piezas metálicas especiales.

    Los métodos comunes de fijación interna incluyen:

    • Placas y tornillos. Después de volver a colocarlos en su alineación normal, los fragmentos óseos se mantienen en su lugar con tornillos especiales y placas de metal adheridos a la superficie exterior del hueso.Después de la cirugía, es posible que observe un pequeño parche de piel adormecida debajo de la incisión. Este entumecimiento se volverá menos notorio con el tiempo. Debido a que la clavícula se encuentra directamente debajo de la piel, es posible que pueda sentir la placa a través de la piel.Las placas y los tornillos no se retiran de forma rutinaria después de que el hueso se haya curado, a menos que causen molestias. Los problemas con el hardware no son comunes, pero algunos pacientes encuentran que los cinturones de seguridad y las mochilas pueden irritar el área de la clavícula. Si esto sucede, el hardware se puede quitar después de que la fractura se haya curado.

    Fijación interna de fractura de clavícula

    (Izquierda) La radiografía muestra una fractura de clavícula desplazada (flecha). (Derecha) Las piezas de hueso han sido realineadas y mantenidas en su lugar con placas y tornillos.

    • Pasadores o tornillos. También se pueden usar clavos o tornillos para mantener la fractura en una buena posición después de que los extremos del hueso se hayan vuelto a colocar en su lugar. Las incisiones para la colocación de pines o tornillos suelen ser más pequeñas que las que se utilizan para las placas.Los clavos o tornillos a menudo irritan la piel donde se insertaron y, por lo general, se retiran una vez que la fractura se ha curado.

    Fijación interna de fractura de clavícula

    Izquierda ) La radiografía muestra una fractura de clavícula severamente desplazada (flecha). ( Derecha ) Aquí, se ha utilizado un solo tornillo para reparar la fractura.
    Reproducido de Eichinger JK, Balog TP, Grassbaugh JA: Fijación intramedular de fracturas de clavícula: anatomía, indicaciones, ventajas y desventajas. J Am Acad Orthop Surg 2016; 24(7): 455-464.

    El manejo del dolor. Después de la cirugía, sentirá algo de dolor. Esta es una parte natural del proceso de curación. Muchos pacientes encuentran que usar hielo y medicamentos simples sin receta para aliviar el dolor es todo lo que necesitan para aliviar el dolor.

    Si su dolor es intenso, su médico puede sugerirle un medicamento recetado, como un opioide, durante unos días.

    Tenga en cuenta que aunque los opioides ayudan a aliviar el dolor después de la cirugía, son narcóticos y pueden ser adictivos. La dependencia y sobredosis de opiáceos se ha convertido en un problema crítico de salud pública. Por esta razón, los opioides generalmente se recetan por un corto período de tiempo. Es importante usar opioides solo según las indicaciones de su médico. Tan pronto como su dolor comience a mejorar, deje de tomar opioides.

    Rehabilitación. Los ejercicios específicos ayudarán a restaurar el movimiento y fortalecer su hombro. Su médico puede proporcionarle un plan de terapia en el hogar o sugerirle que trabaje con un fisioterapeuta.

    Los programas de terapia suelen comenzar con ejercicios de movimiento suave. Su médico agregará gradualmente ejercicios de fortalecimiento a su programa a medida que sane su fractura.

    Aunque es un proceso lento, seguir su plan de fisioterapia es un factor importante para regresar a todas las actividades que disfruta.

    Complicaciones. Hay riesgos asociados con cualquier tipo de cirugía. Éstas incluyen:

    • Infección
    • Sangrado
    • Problemas con la cicatrización de heridas.
    • Dolor
    • coágulos de sangre
    • Daño a los vasos sanguíneos o nervios
    • Reacción a la anestesia

    Los riesgos que son específicos de la cirugía para las fracturas de clavícula incluyen:

    • Dificultad con la cicatrización ósea.
    • lesión pulmonar
    • Irritación de hardware

    Los pacientes que fuman o usan productos de tabaco, tienen diabetes o son ancianos tienen un mayor riesgo de complicaciones tanto durante como después de la cirugía. También es más probable que tengan problemas con la cicatrización de heridas y huesos.

    Antes de su cirugía, su médico discutirá con usted cada uno de los riesgos y tomará medidas específicas para evitar complicaciones.

    Salir

    Ya sea que su tratamiento implique cirugía o no, la clavícula puede tardar varios meses en sanar. La curación puede tomar más tiempo en diabéticos o en personas que fuman o usan productos de tabaco.

    La mayoría de las personas regresan a sus actividades regulares dentro de los 3 meses posteriores a la lesión. Su médico le dirá cuándo su lesión es lo suficientemente estable para hacerlo. Regresar a sus actividades habituales o levantar objetos con el brazo antes de que su médico se lo indique puede hacer que los fragmentos de la fractura se muevan o que se rompa el hardware. Esto puede requerir que comience su tratamiento desde el principio.

    Una vez que su fractura se haya curado por completo, puede regresar a sus actividades deportivas de manera segura.

    Preguntas para hacerle a su médico

    Si experimenta una fractura de clavícula, aquí hay algunas preguntas que puede hacerle a su médico:

    • ¿Cuándo puedo empezar a usar mi brazo?
    • ¿Cuándo puedo volver a trabajar?
    • ¿Tengo algún riesgo específico por no hacerlo bien?
    • Si tengo que operarme, ¿cuáles son los riesgos y beneficios y cuánto tiempo estaré en el hospital?
    • ¿Cuáles son los riesgos y beneficios del tratamiento no quirúrgico?

    Lesiones Comunes De Hombro

    En 2006, aproximadamente 7,5 millones de personas fueron al consultorio médico por un problema en el hombro, incluidos esguinces y distensiones en el hombro y la parte superior del brazo. Más de 4,1 millones de estas visitas fueron por problemas del manguito rotador.Las lesiones de hombro son causadas con frecuencia por actividades atléticas que implican movimientos excesivos y repetitivos por encima de la cabeza, como natación, tenis, lanzamiento y levantamiento de pesas. Las lesiones también pueden ocurrir durante las actividades cotidianas, como lavar paredes, colgar cortinas y hacer jardinería.

    Señales de advertencia de una lesión en el hombro

    Si experimenta dolor en el hombro, hágase estas preguntas:

    • ¿Tiene el hombro rígido? ¿Puede rotar su brazo en todas las posiciones normales?
    • ¿Se siente como si su hombro pudiera salirse o deslizarse fuera del encaje?
    • ¿Le falta la fuerza en su hombro para realizar sus actividades diarias?

    Si respondió “sí” a cualquiera de estas preguntas, debe consultar a un cirujano ortopédico para que le ayude a determinar la gravedad del problema.

    Lesiones Comunes De Hombro

    La mayoría de los problemas en el hombro involucran los músculos, ligamentos y tendones, en lugar de los huesos. Los atletas son especialmente susceptibles a los problemas de hombro. En los atletas, los problemas de hombro pueden desarrollarse lentamente a través de rutinas de entrenamiento intensivas y repetitivas.

    Anatomía normal del hombro

    Esta ilustración del hombro destaca los principales componentes de la articulación.

    Algunas personas tendrán una tendencia a ignorar el dolor y “jugar con” una lesión en el hombro, lo que solo agrava la condición y posiblemente cause más problemas. Las personas también pueden subestimar el alcance de su lesión porque el dolor constante, la debilidad en el brazo o la limitación del movimiento articular se convertirán casi en una segunda naturaleza para ellos.

    Los cirujanos ortopédicos agrupan los problemas del hombro en las siguientes categorías.

    Inestabilidad

    A veces, una de las articulaciones del hombro se mueve o se sale de su posición normal. Esta condición se llama inestabilidad y puede resultar en una dislocación de una de las articulaciones del hombro. Las personas que sufren un problema de inestabilidad experimentarán dolor al levantar el brazo. También pueden sentir que su hombro se sale de su lugar.

    Vulneración

    El pinzamiento es causado por el roce excesivo de los músculos del hombro contra la parte superior del omóplato, llamada acromion.

    Los problemas de pinzamiento pueden ocurrir durante actividades que requieren un movimiento excesivo del brazo por encima de la cabeza. Se debe buscar atención médica de inmediato para la inflamación en el hombro porque eventualmente podría provocar una lesión más grave.

    Lesiones del manguito rotador

    El manguito rotador es uno de los componentes más importantes del hombro. Se compone de un grupo de músculos y tendones que mantienen unidos los huesos de la articulación del hombro. Los músculos del manguito rotador brindan a las personas la capacidad de levantar el brazo y alcanzar la cabeza. Cuando se lesiona el manguito de los rotadores, a veces las personas no recuperan la función completa del hombro necesaria para participar adecuadamente en una actividad deportiva.

    Tratamiento de lesiones de hombro

    La detección temprana es la clave para prevenir lesiones graves en el hombro.

    Ejercicios de hombro

    A menudo, un cirujano ortopédico prescribirá una serie de ejercicios destinados a fortalecer los músculos del hombro.

    Estos son algunos ejercicios fáciles para los hombros que puede hacer para fortalecer los músculos de los hombros y prevenir lesiones.

    Fortalecimiento básico del hombro

    Coloque un tubo elástico en el pomo de una puerta en casa. Tire suavemente del tubo elástico hacia su cuerpo. Aguanta mientras cuentas hasta cinco. Repita cinco veces con cada brazo. Realizar dos veces al día.

    flexiones de pared

    Párese frente a una pared con las manos en la pared y los pies separados al ancho de los hombros. Realiza lentamente una flexión. Repita cinco veces. Aguanta mientras cuentas hasta cinco. Realizar dos veces al día.

    flexiones de hombros

    Siéntese derecho en una silla con reposabrazos, con los pies tocando el suelo. Usa tus brazos para levantarte lentamente de la silla. Aguanta mientras cuentas hasta cinco. Repita cinco veces. Realizar dos veces al día.

    Otro tratamiento

    También se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor y la hinchazón.

    Fracturas de húmero distal del codo

    Una fractura de húmero distal es una ruptura en el extremo inferior del hueso de la parte superior del brazo (húmero), uno de los tres huesos que se unen para formar la articulación del codo. Una fractura en esta área puede ser muy dolorosa y dificultar o imposibilitar el movimiento del codo.La mayoría de las fracturas de húmero distal son causadas por algún tipo de evento de alta energía, como recibir un golpe directo en el codo durante una colisión de automóvil. Sin embargo, en una persona mayor que tiene huesos más débiles, incluso una caída menor puede ser suficiente para causar una fractura.El tratamiento para una fractura de húmero distal generalmente implica cirugía para restaurar la anatomía y el movimiento normales del codo.
El hombro está formado por tres huesos: el omóplato (escápula), el húmero (hueso de la parte superior del brazo) y la clavícula. Se mantiene unido gracias a músculos, tendones y ligamentos. El extremo externo de la clavícula está conectado al extremo (acromion) del omóplato.

Estas lesiones se distinguen en seis grados, según la clasificación de Rockwood, cada uno de los cuales orienta el tratamiento a seguir.

  • Grado I o esguince acromioclavicular. Existe dolor sin la típica deformidad, ya que solo hay una distensión de los ligamentos capsulares por lo que la clavícula no se separa del acromion.
  • Grado II. Se debe a un traumatismo de mayor energía. Existe un desgarro más importante de los ligamentos, existiendo ya en este grado un des- plazamiento superior de la clavícula pero sin se- paración completa de las superficies articulares.
  • Grado III. El desplazamiento superior de la clavícula con respecto al acromion es completo, con rotura de los ligamentos capsulares y los importantes ligamentos coracoclaviculares (trapezoides y conoi- des), que unen la clavícula a la coracoides.
  • Grado IV. Junto al desplazamiento superior que existe en el grado III, ocurre también un desplazamiento posterior, debido a una lesión de las inserciones de los músculos trapecio y deltoides en el área de la articulación.
  • Grado V. Son las que presentan mayor desplazamiento superior de la clavícula, lo cual es posibilitado por una mayor afectación de las inserciones musculares y de la fascia del deltoides y trapecio así como de la fuerza ascendente que imprime la in- serción clavicular del esternocleidomastoideo.
  • Grado VI. Son las menos frecuentes. Generalmente el mecanismo de producción es una separación forzada del brazo con respecto al tronco o una fuerza vertical aplicada sobre la clavícula, resultando en un desplazamiento inferior de la misma. Existe una importante afectación de todos los elementos estabilizadores y riesgo elevado de lesión neurológica del plexo braquial.

El lugar donde la cabeza del húmero calza en el omóplato se llama articulación glenohumeral.

Para indicarle un tratamiento efectivo, su médico necesitará determinar qué articulación está afectada y qué tipo de artritis usted tiene.

Los huesos y las articulaciones del hombro.

Los huesos y las articulaciones del hombro.

Descripción

Cinco tipos principales de artritis afectan típicamente el hombro.

Artrosis de Hombro

La enfermedad degenerativa o artrosis gleno-humeral es la tercera en frecuencia después del compromiso de rodilla y cadera. El motivo principal de consulta es el dolor y la disminución del rango articular. La artrosis primaria es más frecuente en población mayor de 60 años, mientras que la secundaria se presenta principalmente en población más joven. Dentro de las causas de artrosis secundaria destacan las postraumáticas, postquirúrgicas, relacionadas a artropatías inflamatorias, a osteonecrosis y a insuficiencia de los tendones del manguito rotador. El manejo en etapas iniciales es conservador sin embargo, en etapas más avanzadas el manejo quirúrgico ha mostrado buenos resultados. Las técnicas artroscópicas menos invasivas se reservan para estadios leves y la artroplastía total de hombro para estadios más avanzados, mostrando resultados predecibles en el manejo del dolor a mediano y largo plazo.

Introducción

Si bien es cierto que el hombro está compuesto por la articulaciones gleno-humeral (GH), acromio-clavicular, esterno-clavicular y escápulo-torácica, la presente revisión se enfocará en la enfermedad degenerativa GH, la cual es más importante en frecuencia y en los desafíos que presenta su manejo. Después de la artrosis de cadera y rodilla, la enfermedad degenerativa GH es la tercera en frecuencia (1).Al igual que las otras localizaciones su prevalencia va aumentando con la edad y se presenta con más frecuencia en mujeres (2). En los estadios avanzados de enfermedad es causa considerable de incapacidad funcional.

Del punto de vista etiológico se puede clasificar en primaria cuando no hay un factor predisponente identificado, o secundaria cuando hay una causa asociada a su inicio. Entre ambas, la artrosis GH primaria es más prevalente que la secundaria (3).

Etiología

La artrosis GH primaria es más prevalente y se presenta mayormente en población mayor, mientras que la artrosis secundaria en población más joven, con la excepción de la artropatía secundaria a insuficiencia del manguito rotador (tabla 1).

Tabla 1.

Causas de artrosis gleno-humeral secundaria

• Postraumáticas: fracturas, inestabilidad
• Postquirúrgicas: Condrolisis, cirugía de inestabilidad, material de osteosíntesis
• Artropatías inflamatorias: Artritis reumatoide, artropatía por cristales
• Osteonecrosis: Corticoides, alcohol, enfermedades metabólicas, obesidad, radiación, anemia de células falciformes
• Infecciones
• Congénitas: Displasia glenoidea
• Artropatía por insuficiencia del manguito rotador
La inestabilidad crónica del hombro también se asocia al desarrollo de enfermedad degenerativa articular. Hoveliusy colaboradores (4) reportan un 20% de cambios degenerativos GH a los 10 años de un primer episodio de luxación de hombro, en pacientes no sometidos a cirugía de reparación.

La condrolisis postquirúrgica es un cuadro de rápida destrucción del cartílago articular, descrita como complicación después de un procedimiento artroscópico del hombro. Puede presentarse entre 1 y 34 meses después de la cirugía índice. El daño condral debido a anclas prominentes utilizadas en la reparación del labrum, las lesiones térmicas por la utilización de radio frecuencia y el uso de bombas intra-articulares de anestésicos locales como bupivacaína o lidocaína, se han descrito como factores asociados al desarrollo de condrolisis (5). Es un cuadro poco frecuente pero devastador ya que se presenta habitualmente en población joven sometida a cirugía de inestabilidad. El uso de bombas intra-articulares de anestésicos locales fue descontinuado por esta razón (6) y en Chile fue un método que por fortuna nunca se utilizó.

El compromiso GH en artropatías inflamatorias como la artritis reumatoide es muy frecuente, siendo el hombro una de las articulaciones asociadas a mayor grado de incapacidad en esta población (7).

La enfermedad degenerativa por insuficiencia de los tendones del manguito, también llamada artropatía de manguito rotador, se produce en estadios avanzados de roturas masivas de manguito rotador, en que ocurre una migración superior de la cabeza humeral progresiva, disminuyendo el espacio subacromial y en última instancia provocando cambios degenerativos en la articulación GH y eventualmente osteonecrosis.

Presentación clínica

Por no ser una articulación de carga, los síntomas se presentan en general en etapas más tardías comparadas con la enfermedad degenerativa de la cadera y rodilla. El dolor es el síntoma capital por el cual la mayoría de los pacientes consulta. Su curso es progresivo, relacionado con la actividad y con frecuencia referido a la región posterior del hombro. A medida que la enfermedad degenerativa avanza, el dolor aparece en reposo y el rango articular activo y pasivo comienza a comprometerse. El crujido y los síntomas mecánicos como sensación de bloqueo, pueden observarse en etapas tardías y asociados a la presencia de cuerpos libres articulares.

Del punto de vista radiológico, en las etapas iniciales la radiografía simple puede no mostrar cambios, los cuales son evidentes sólo en resonancia magnética, especialmente en los casos de condrolisis, en que ocurre una destrucción rápida y progresiva del cartílago articular habitualmente asociado a algún procedimiento quirúrgico. La presencia en la radiografía simple de disminución del espacio articular, esclerosis subcondral, geodas y osteofitos de la cabeza humeral, especialmente en su aspecto inferior, confirman el diagnóstico (figura 1). La ubicación del compromiso articular sugiere etiología, siendo más frecuente el compromiso posterior en la artrosis primaria, el compromiso central en las causas inflamatorias y el compromiso superior en la artropatía asociada a insuficiencia del manguito rotador por migración proximal de la cabeza humeral. La clasificación de Samilson y Prieto descrita inicialmente para artrosis secundaria a inestabilidad, se aplica también para artrosis primaria. (a) Artrosis leve se caracteriza por la presencia de un osteofito humeral o glenoideo menor a 3mm; (b) artrosis moderada cuando el tamaño del osteofito va entre 3 y 7mm con leve disminución del espacio articular; y (c) artrosis avanzada cuando supera los 7 mm y existe disminución franca del espacio articular. La tomografía computada (TAC) se utiliza con frecuencia en el diagnóstico de artrosis de hombro, específicamente en aquellos casos con deformidad más severa para planificar de forma adecuada el tratamiento quirúrgico (figura 2).

Imagen de tomografía computada (TAC) con contraste de hombro derecho, que muestra en corte axial disminución del espacio articular glenohumeral y osteofitos.

Tratamiento Manejo conservador

De la misma manera que cualquier enfermedad degenerativa articular, la primera opción de tratamiento es conservadora, especialmente en los casos iniciales. No existe en la literatura ningún tratamiento que modifique el curso natural de la enfermedad por lo que el tratamiento conservador tiene como objetivo el control de los síntomas. Básicamente las alternativas no quirúrgicas de manejo incluyen el tratamiento farmacológico, la terapia física y las infiltraciones. Los Antiinflamatorios No Esteroidales (AINES), analgésicos opiáceos y no opiáceos son recomendables por períodos limitados de tiempo si no hay contraindicaciones médicas para su uso. Los suplementos nutricionales como la glucosamina y el condroitín sulfato han mostrado sólo beneficios limitados en el manejo del dolor. La terapia física ha mostrado beneficios, especialmente en los casos sin limitación significativa de rango articular y sin deformidad importante de la articulación. El uso de infiltraciones intra-articulares también ha mostrado beneficios por tiempo limitado. Los glucocorticoides y la viscosuplementación con ácido hialurónico se utilizan con frecuencia. Su rendimiento según algunos estudios mejora cuando se realizan bajo apoyo imagenológico, especialmente guiadas con ultrasonido para asegurar la administración intra-articular del fármaco (8).

Frente al fracaso del tratamiento conservador, existen múltiples alternativas quirúrgicas dependiendo del origen de la patología, la edad del paciente y el estadio de la enfermedad.

En pacientes menores a 55–60 años, se recomiendan los procedimientos que preserven la articulación.

Tratamiento artroscópico

El desbridamiento artroscópico es uno de los procedimientos que se realiza con más frecuencia en la patología degenerativa GH.Tiene mejores resultados en pacientes menores a 55 a 60 años, con enfermedad degenerativa leve a moderada en que se prefiere postergar la indicación de artroplastia, debido a la mayor tasa de revisión y falla que tienen en paciente jóvenes activos (9). Consiste en remover cuerpos libres, sinovectomía, desbridar tejido condral inestable, micro fracturas, capsulotomías, tenotomías del bíceps y resección de osteofitos (figura 3). En series de casos con seguimiento cercano a los dos años, los resultados son favorables especialmente frente a compromiso articular concéntrico, cuando aún existe espacio articular visible en la proyección axilar de la radiografía (mayor a 2mm) y cuando los osteofitos son pequeños (10–12).

Visión artroscópica de articulación gleno-humeral que muestra sinovitis y denudación del cartílago articular.

Figura 3.

Visión artroscópica de articulación gleno-humeral que muestra sinovitis y denudación del cartílago articular

Terapia Biológica

El implante autólogo de condrocitos, técnica originalmente descrita para lesiones condrales en rodilla, en que se cultivan condrocitos autólogos para luego en un segundo tiempo implantarse sobre una matriz en el defecto, sólo ha mostrado resultados anecdóticos en el hombro, con reportes aislados de casos. También destinada al manejo de lesiones condrales focales, la técnica de transplante osteocondral autólogo tomando injerto de la tróclea femoral, se ha usado en forma muy limitada en el hombro. Scheibel y colaboradores (13), en una serie de casos presentan buenos resultados clínicos a 32 meses, pero no muestran cambios en la progresión natural de la enfermedad.

El uso de aloinjertos tiene un rol en defectos osteocondrales humerales mayores. Los resultados con esta técnica son favorables en población seleccionada, especialmente con defectos sólo humerales, generalmente postraumáticos, como lesiones de Hill Sachs, en que la superficie articular glenoidea está preservada (14).

La artroplastia total de hombro, en que se reemplaza la cabeza humeral por un componente metálico y la superficie glenoidea con un componente de polietileno, ha mostrado muy buenos resultados funcionales a largo plazo y se considera el tratamiento de elección en pacientes mayores con estadios avanzados de la enfermedad. Sin embargo, las tasas de complicaciones en pacientes mas jóvenes, especialmente el aflojamiento del componente glenoideo han estimulado el desarrollo de alternativas terapéuticas para el manejo de la glenoides degenerativa (15). La artroplastia glenoidea de recubrimiento con o sin el reemplazo protésico de la cabeza humeral, consiste en el implante de algún tejido biológico en la glenoides con el objetivo de retrasar el uso de una prótesis convencional de polietileno en pacientes jóvenes activos. Se han utilizado parches alogénicos de dermis, aloinjertos de tejido meniscal, fascia lata, tendón calcáneo y cápsula anterior. Si bien, algunas series muestran buenos resultados funcionales a corto plazo, las altas tasas de complicaciones y el fracaso frente a seguimientos más largos, han hecho que las indicaciones para este procedimiento sean actualmente cuestionadas (16).

El concepto de fresar la cavidad glenoidea, la cual se encuentra deformada, para generar una superficie articular cóncava y concéntrica corrigiendo el desgaste excéntrico y usar una hemiartroplastía evitando las eventuales complicaciones del implante glenoideo, fue creado por Matsen y se denomina Ream and Run. Si bien biomecánicamente el fresado aislado de la glenoides mejora la estabilidad GH de una hemiartroplastía (17), los resultados clínicos sólo son favorables en seguimientos a corto plazo (18).

Reemplazo articular protésico

La artroplastia parcial (heme) y la artroplastia total de hombro, reemplazando sólo la cabeza humeral o ambas superficies articulares respectivamente (figura 4), son procedimientos efectivos en el manejo del dolor y función en pacientes con etapa avanzada de la enfermedad. El no reemplazo de la superficie glenoidea tiene la ventaja de obviar las eventuales complicaciones futuras de aflojamiento de ese componente sin embargo, estudios comparativos muestran ventajas en el manejo del dolor cuando ambas superficies son reemplazadas, haciendo más predecibles los resultados (19,20). Por otra parte, una revisión sistemática (21) muestra que las tasas de revisión de la hemiartroplastía comparada con la artroplastia total es de 10.2 y 6.5% respectivamente, lo que la hace el procedimiento de elección. Una de las complicaciones más frecuentes de la artroplastia total de hombro, es la presencia en radiografías de líneas radio-lúcidas en relación al componente glenoideo, que según algunos autores puede llegar hasta un 76% en seguimientos a largo plazo (22). La presencia de estas líneas radio-lúcidas sin embargo, no se asocia en forma directa a aflojamiento protésico y su importancia clínica es aún controversial. Los resultados clínicos en seguimientos de hasta 15 años, muestran muy buena respuesta en el manejo del dolor y en la mejoría de los scores funcionales (22). Técnicamente al reemplazar la cabeza humeral se realiza una osteotomía a nivel del cuello anatómico del húmero proximal y se reemplaza la cabeza con un componente con vástago que se fija a presión o cementado en el canal medular. Con la intención de preservar masa ósea para facilitar un futuro recambio del componente humeral, se han diseñado en el último tiempo componentes humerales sin vástagos y con vástagos cortos, con buenos resultados clínicos a corto y mediano plazo sin embargo, aún no hay publicados seguimientos largos con estos implantes (23).

Radiografía anteroposterior de hombro que muestra artroplastía total del hombro con componente humeral y glenoideo.

Figura 4.

Radiografía anteroposterior de hombro que muestra artroplastía total del hombro con componente humeral y glenoideo.

La artroplastia de recubrimiento o resurfacing consiste en resecar sólo la superficie articular de la cabeza humeral y parte del hueso subcondral, reemplazandola por una superfici, sin realizar osteotomía del cuello anatómico del húmero. Tiene la ventaja de no sacrificar masa ósea y de restaurar más anatómicamente la articulación sin embargo, sólo está indicada en casos en que el compromiso primario se localiza en el húmero (24). Las tasas de revisión a cinco años de este procedimiento son cercanas al 10% y los resultados clínicos son peores en pacientes menores de 55 años, según lo reportado recientemente por Rasmussen y colaboradores (25). Estas tasas, relativamente altas de revisión, se deben principalmente a la erosión en la superficie articular glenoidea no reemplazada, lo que la hace cuestionable especialmente en población joven.

Los resultados clínicos de la artroplastia de hombro, especialmente en lo que se refiere a recuperación del rango articular, se relacionan a la competencia y función de los tendones del manguito rotador, por lo que en los casos de artropatía secundaria a insuficiencia de manguito rotador no está indicada. Esto motivó el desarrollo de un tipo especial de artroplastía que se denomina reversa en que la superficie esférica se fija en la glenoi-desyel socketse implanta en el húmero (26) (figura 5). Biomecánicamente este diseño protésico es constreñido y funciona debido a la acción del músculo deltoides, medializando el centro de rotación de la articulación. A diferencia de la artroplastia convencional no es dependiente de la integridad del manguito rotador. Los resultados clínicos son favorables en el manejo del dolor y en la recuperación de rango articular, principalmente en elevación anterior y abducción, no así en las rotaciones externa e interna. La alta tasa de complicaciones reportadas, cercanas al 50% según algunos autores (27), la hacen un procedimiento de salvataje en pacientes mayores con severa incapacidad funcional secundaria a insuficiencia del manguito rotador y cambios degenerativos asociados.

Radiografía anteroposterior de hombro que muestra artroplastía reversa con componente glenoideo (gleno-esfera) y componente humeral.

Figura 5.

Radiografía anteroposterior de hombro que muestra artroplastía reversa con componente glenoideo (gleno-esfera) y componente humeral.

La cirugía protésica de hombro se realiza con menos frecuencia que los reemplazos articulares de cadera y rodilla. Según cifras publicadas, en promedio un cirujano ortopédico realiza dos prótesis de hombro al año en Estados Unidos. La cantidad de cirugías realizadas al año se asocia a mejores resultados funcionales y menos tasa de complicaciones, por lo que se recomienda reservar este procedimiento para cirujanos con experiencia en este tipo de procedimientos (28).

Conclusiones

La artrosis de la articulación de hombro es menos frecuente que la de la rodilla y cadera. Puede tener origen primario o secundario y en estadios avanzados se asocia a importante compromiso funcional. El tratamiento inicial es conservador sin embargo, frente a la falta de respuesta existen variadas alternativas quirúrgicas dependiendo de la edad y estadio de la enfermedad. En pacientes jóvenes activos las alternativas quirúrgicas incluyen cirugías de preservación articular y en pacientes mayores con etapas más avanzadas de enfermedad, la cirugía de reemplazo articular con sus distintas modalidades ofrece buenos resultados funcionales.

También se la conoce como “artritis por uso y desgaste”, la osteoartritis es una condición que destruye la cubierta exterior lisa (cartílago articular) del hueso. A medida que el cartílago se desgasta, se deteriora y se vuelve áspero, y disminuye el espacio de protección entre los huesos. Durante el movimiento, los huesos de la articulación rozan uno contra otro, causando dolor.

La osteoartritis por lo general afecta a personas mayores de 50 años y es más común en la articulación acromioclavicular que en la articulación glenohumeral del hombro.

(Izquierda) Una ilustración del cartílago dañado en la articulación glenohumeral. (Derecha) Esta imagen de rayos X del hombro muestra osteoartritis y el espacio articular reducido (flecha).

Las articulaciones suelen ser zonas del cuerpo humano muy complejas. Esto ocurre con el hombro que clave para poder usar todo el brazo. Por este motivo, hemos decidido escribir una guía con la anatomía del hombro para conocer mejor cómo funciona, de qué está compuesto y por qué se producen las lesiones de hombro.

Músculos

El manguito rotador forma el grupo muscular más profundo en el hombro. El manguito es la envoltura de la cabeza humeral para estabilizarla y darle movimiento.

El hombro está formado por tres huesos: el omóplato (escápula), el húmero (hueso de la parte superior del brazo) y la clavícula. Se mantiene unido gracias a músculos, tendones y ligamentos. El extremo externo de la clavícula está conectado al extremo (acromion) del omóplato.

Las lesiones de hombro más comunes

Lesiones de hombro

Si sientes dolor en el hombro y no sabes a qué podría deberse, sigue leyendo este artículo nosotros te  ayudaremos a descubrir las lesiones de hombro más comunes y  las causas. Lo que conocemos como hombro es un conjunto de varias articulaciones que se combinan con tendones y músculos para poder conseguir los diferentes movimientos en el brazo, tocarse la espalda o lanzar una pelota. El hombro une el brazo con el torso. Lo forman tres huesos: La clavícula, la escápula y el húmero así como músculos, ligamentos y tendones.

Está compuesta de un total de cinco articulaciones, entre ellas se encuentra el manguito rotador que nos permite la movilidad y la realización de toda clase de funciones. La biomecanica del hombro es muy exigente. El manguito rotador es una de las zonas del hombro con más riesgo a sufrir lesiones, consiste en una estructura de tendones que, unidos a los músculos se encargan de mantener al húmero dentro de la cavidad glenoidal. Gracias al manguito rotador y a las bursas es posible realizar movimientos suaves evitando la fricción y otorgándole estabilidad y fuerza a la articulación del hombro.

articulación del hombro

Los problemas de hombro más comunes suelen ser las que afecta al manguito rotador o las dislocaciones por golpes y traumatismos. Es una zona muy afectada a nivel muscular, creándose contracturas no solo por malos movimientos sino también por situaciones de estrés y nerviosismo.

En este artículo vamos a explicar las causas más comunes de la lesión en el hombro y las formas de poder prevenirlas y sus posibles tratamiento. Para cualquier consulta no dudes en concertarnos una cita con nuestro traumatólogo especialista en hombro, estaremos encantados de atenderte.

Causas de lesión en el hombro

La mayoría de los problemas de hombro se distribuyen en unas categorías según las características de la lesión:

  • Inflamación del tendón (bursitis o tendinitis) o desgarro del tendón
  • Inestabilidad
  • Osteoartritis
  • Fractura (hueso roto)
  • Otras causas menos comunes del dolor de hombro: tumores, infección y/o problemas relacionados con los nervios.

Lesiones de hombro más frecuentes

Una vez conocida la distribución de las posibles formas de lesión, vamos a desarrollar las lesiones de hombro más frecuentes:

Síndrome De Pinzamiento Subacromial

Es la principal causa de la mayoría de las lesiones del manguito de los rotadores. Se produce por la compresión y el roce que sufre el manguito de los rotadores sobre el extremo superior del húmero, el acromion y el tendón de la cabeza larga del bíceps; entre el extremo proximal del humero y el denominado arco coracoacromial, cuando se producen movimientos de elevación del brazo por encima del nivel del cuello.

los síntomas de este síndrome son dolor y pérdida de fuerza en el hombro. Si el mecanismo lesional no cesa, los tendones de los músculos se van a ir debilitando, pudiendo dar lugar a la rotura de dichos tendones.

Tendinitis Del Manguito De Los Rotadores

lesiones del manguito rotador

En la mayoria de los casos afecta al tendón del supraespinoso aunque corre el peligro de extenderse al resto de tendones del manguito. De hecho, la tendinitis del supraespinoso es la causa mas frecuente de hombro doloroso. Suele ser secundaria a un síndrome de pinzamiento subacromial.

La tendinitis aguda es característica en personas jóvenes tras un esfuerzo físico repetido y corresponde al estadio I del pinzamiento subacromial. Tiene buen pronostico y es reversible.

En la tendinitis crónica, el desarrollo de los síntomas es más gradual y a veces no hay antecedentes de sobrecarga funcional. El paciente presenta dolor localizado sobre la cara anterior y lateral del hombro que puede irradiarse al deltoides y al trapecio, y empeora por la noche. Afecta más frecuentemente a personas adultas. Está tipo de tendinitis está causado por pequeñas agresiones laborales y deportivas repetitivas o por el síndrome de pinzamiento subacromial que corresponde a la fase II.

Tendinitis Calcificada

La calcificación de los tendones y bursas periartriculares asociada a tendinitis se debe a la acumulación de calcio en el interior del ligamento y causa dolor. En algunos casos puede deberse a un trastorno metabólico como en el caso de la diabetes mellitus o un proceso tendinoso degenerativo de larga evolución. Aunque, también puede ser ue el crsital de calcio existe pero no produce dolor ni patología y se encuentra de casualidad al realizar una radiografía por otro motivo.

Rotura Del Manguito Rotador

Se produce cuando se rompe uno o varios de los tendones que conforman el manguito rotador según su origen, existen distintos tipos de rotura. Los personas jóvenes rara vez sufren una rotura a este nivel, se requiere un traumatismo importante que a veces se da en deportistas. Suelen sentir un dolor intenso e incapacidad para elevar el brazo. Asimismo, la mayoría de las luxaciones traumáticas del hombro se acompañan de cierto grado de rotura del manguito de los rotadores.

Las roturas más frecuentes son las crónica, que se producen en pacientes mayores de 40 años; en especial en ancianos y en su mayoría son consecuente de un síndrome de pinzamiento subacromial. Los síntomas más destacados son la incapacidad de movimiento y el dolor, que se localiza en la cara anterior del hombro.

Tratamiento de las lesiones de hombro más comunes

El tratamiento más recomendado tras la lesión de los tejidos blandos es la terapia de frío con compresión, reposo y elevación. Es importante asistir a un especialista para el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Reposo

Protege el hombro del dolor. El dolor que sienta al realizar movimiento estará retrasando la recuperación. No realices movimientos que te causen dolor.

Hielo

Aplica hielo durante 15-20 minutos en el área afectada, por lo menos 2 o 3 veces al día. El hielo reduce la inflamación al ser vasoconstrictor de los fluidos que el cuerpo envía al área dañada. El hielo también actúa aliviando el dolor al insensibilizar los receptores del dolor temporalmente.

Compresión

Envolviendo la lesión con un material compresión también reduce la inflamación por las mismas razones que el hielo, aunque puede ser aplicada por períodos más largos de tiempo. Es importante no comprimir demasiado la lesión porque puede cortar la circulación.

Elevación

Mantén el hombro lesionado por encima del nivel del corazón. Esta acción evita que se acumulen fluidos en la zona lesionada por acción de la gravedad. Habitualmente sentirá palpitaciones en la lesión si ésta no se encuentra elevada.

Terapia de frío con comprensión

Es la combinación de aplicar hielo y compresión a las lesiones. Esta es útil cuando ocurre una lesión de los tejidos blandos del codo o tras una cirugía.

Pulse sobre cada elemento para más información
Luxación de Hombro
Lesión del manguito de los rotadores
Luxación acromioclavicular
Lesión en SLAP
Prótesis de hombro

10 Preguntas clave sobre la luxación de hombro

1. ¿Qué es la luxación del hombro?

La luxación de hombro se produce cuando la cabeza del húmero sale de la articulación.

2. ¿Qué factores influyen en que vuelva a repetirse (recidiva)?

Numerosos estudios ponen de manifiesto que cuando el enfermo tiene una edad inferior a 30 años, existe más de un 80% de posibilidades de una segunda luxación.

Así mismo, influyen de manera determinante las lesiones que se puedan haber producido en la articulación durante la luxación, bien lesiones óseas como la de Hill-Sachs, fracturas y/o arrancamientos de la glenoide o bien lesiones de partes blandas, ligamentos o del labrum articular.

La magnitud de esas lesiones puede determinar de forma decisiva que suceda una segunda luxación y esta se convierta en recidivante, por lo que hay que estudiarlas pormenorizadamente, recurriendo en ocasiones a la resonancia magnética de contraste.

Lesión de Hill-Sachs.

3. ¿Daña a la articulación la luxación recidivante?

La repetición de la luxación afecta de manera irreversible al cartílago articular que, como sabemos, no puede regenerarse. Así mismo, produce lesiones óseas (tanto en el húmero como en la glenoides) que dañan de manera significativa a la articulación y/o condicionan el agravamiento del problema y su posible solución.

Diferentes tipos de lesión de la glenoides

4. ¿Influye el tiempo de inmovilización tras la luxación en su tasa de curación?

Tradicionalmente, la primera luxación de hombro se trata con la inmovilización estricta entre 3 y 6 semanas del miembro afectado. Hoy en día sabemos que este periodo de inmovilización no garantiza en absoluto que no se produzca una nueva luxación.

Inmovilización de hombro tras cirugía

5. ¿Cuándo debe operarse?

Las indicaciones médicas actuales no contemplan la solución quirúrgica en la primera luxación, pero este concepto deberíamos revisarlo cuando se trata de individuos jóvenes o cuando las lesiones articulares que se han producido durante la luxación empeoran el pronóstico evolutivo de la lesión y nos anuncian nuevas luxaciones.

Actualmente, en personas jóvenes o en aquellas que han sufrido daño articular severo durante la primera luxación, pensamos que deben ser intervenidas quirúrgicamente para evitar que el daño articular sea grave.

Árbol de decisiones de la Sociedad Francesa de Artroscopia

6. ¿Podemos posponer mucho la cirugía?

En la actualidad, los estudios médicos aconsejan no hacerlo, especialmente en personas jóvenes, puesto que empeora notablemente el daño articular y el pronóstico de la lesión. Existe consenso en realizar la intervención cuando se produce una segunda luxación.

7. ¿Qué técnica quirúrgica usamos?

En nuestro servicio realizamos la sutura vía artroscópica de las lesiones de Bankart, a la que añadimos un gesto posterior complementario, cuando existe la lesión de Hillsack, como es la técnica del remplissage.

Ver vídeo (ventana nueva)

8. ¿Da siempre buen resultado?

Aun realizando correctamente la técnica de estabilización de hombro, la luxación puede repetirse. La literatura médica la sitúa en torno al 8%. Existen factores predictivos del éxito de la cirugía. Los más destacados son aquellos que tienen relación con el daño articular sufrido en las luxaciones precedentes a la cirugía.

Esto, obviamente, aconseja no posponer la solución quirúrgica cuando concluyamos que existe una alta tasa de posibilidades de que se produzca una nueva luxación.

9. ¿Y si la técnica falla?

Cuando nos encontramos ante la situación de que la reconstrucción artroscópica de la lesión de Bankart mediante sutura fracasa, empleamos técnicas de tope óseo como la de Latarjet. Habitualmente se realiza por técnica mixta, abierta y artroscópica.

10. ¿Cuál es el postoperatorio?

Tras la intervención quirúrgica mantenemos de forma sistemática 15 días de inmovilización estricta, indicando más tarde ejercicios de movilización pasiva en los que evitamos realizar la rotación externa, durante un periodo de tres semanas más.

En el siguiente vídeo podéis ver cómo es la intervención estándar que realizamos en un paciente con el manguito sano.

 


Más información:

Criterios-Medicos-Luxacion-Hombro

Técnicas quirúrgicas luxación de hombro

Vídeos

Glenohumeral Joint Instability: General Surgical Considerations

 

https://ripollydeprado.com/wp-content/uploads/2021/11/Criterios-Medicos-Luxacion-Hombro.pdf

LUXACIONES DE HOMBRO.D.CONTINGENCIA.MME.word

Técnicas quirúrgicas luxación de hombro

Vídeos

Arthrex PushLock® Cinch Stitch with FiberLink™

Arthrex Mini Open Latarjet Technique

Luxación acromioclavicular

La articulación acromio-clavicular es la que une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Mantiene suspendida la escápula y permite los movimientos del hombro.

Las lesiones acromio-claviculares son muy frecuentes en el deporte: desde un simple esguince hasta la rotura completa de la cápsula articular y los ligamentos.

Causas

Por su situación superficial, las lesiones se producen por una caída lateral sobre el hombro con el brazo pegado al cuerpo.

El impacto lateral violento producido por la caída, lesiona los ligamentos que mantienen unidos los dos extremos óseos, pudiendo producirse una pérdida de contacto de la clavícula con el acromion. Puede ser parcial (subluxación) o completa (luxación).

Cuando esta ocurre, la tracción de los músculos del cuello llevará la clavícula hacia arriba, mientras que el peso del brazo desplazará la escápula hacia abajo.

Diagnóstico

A la inspección, el paciente presentará un bultoma en la cara superior del hombro.

Clínicamente, manifestará dolor al presionar la clavícula con la punta de dedo en su extremidad lateral, produciéndose además un movimiento anormal similar a la tecla de un piano (signo de la tecla)

La radiografía antero-posterior mostrará, en comparación con el lado sano, una separación de la clavícula y el acromion.

Desgarros del manguito rotador

Un desgarro del manguito rotador es una causa común de dolor y discapacidad entre los adultos. Cada año, casi 2 millones de personas en los Estados Unidos visitan a sus médicos debido a un problema del manguito de los rotadores.

Un manguito rotador desgarrado debilitará su hombro. Esto significa que muchas actividades diarias, como peinarse o vestirse, pueden volverse dolorosas y difíciles de realizar.

Anatomía

Su hombro está formado por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula). El hombro es una articulación esférica: la bola, o cabeza, del hueso de la parte superior del brazo encaja en una cavidad poco profunda en el omóplato.

Anatomía normal del hombro

Esta ilustración del hombro destaca los principales componentes de la articulación.

El manguito rotador mantiene el brazo en la cavidad del hombro. El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos que se unen como tendones para formar una cubierta alrededor de la cabeza del húmero. El manguito rotador une el húmero al omóplato y ayuda a levantar y rotar el brazo.

Los tendones del manguito rotador

Los tendones del manguito de los rotadores cubren la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo) y lo ayudan a levantar y rotar el brazo.

Hay un saco lubricante llamado bursa entre el manguito de los rotadores y el hueso en la parte superior del hombro (acromion). La bursa permite que los tendones del manguito de los rotadores se deslicen libremente cuando mueve el brazo. Cuando los tendones del manguito de los rotadores se lesionan o dañan, esta bursa también puede inflamarse y doler.

Descripción

Cuando se rompe uno o más de los tendones del manguito de los rotadores, el tendón ya no se adhiere completamente a la cabeza del húmero.

Ilustración de un tendón del manguito rotador arrancado del hueso

En la mayoría de los desgarros del manguito de los rotadores, el tendón se separa del hueso.

La mayoría de los desgarros ocurren en el tendón del supraespinoso, pero también pueden estar involucradas otras partes del manguito de los rotadores.

En muchos casos, los tendones desgarrados comienzan por deshilacharse. A medida que avanza el daño, el tendón puede desgarrarse por completo, a veces al levantar un objeto pesado.

Hay diferentes tipos de lágrimas.

  • Desgarro parcial.  Este tipo de desgarro también se llama desgarro incompleto. Daña el tendón, pero no lo corta por completo.
  • Desgarro de espesor total.  Este tipo de desgarro también se llama desgarro completo. Separa todo el tendón del hueso. Con un desgarro de espesor total, básicamente hay un agujero en el tendón.

Tendones del manguito de los rotadores y desgarro de espesor total en el tendón del supraespinoso

(Izquierda)   Vista aérea de los cuatro tendones que forman el manguito de los rotadores.
(Derecha)  Un desgarro de espesor total en el tendón del supraespinoso.

Vista frontal del manguito rotador y desgarro de espesor total en el tendón del supraespinoso

(Izquierda) La vista frontal de un manguito rotador normal. (Derecha) Un desgarro de espesor total en el tendón del supraespinoso.

Porque

Hay dos causas principales de desgarros del manguito rotador: lesión y degeneración.

Desgarro agudo

Si se cae sobre el brazo extendido o levanta algo demasiado pesado con un movimiento brusco, puede desgarrarse el manguito de los rotadores. Este tipo de desgarro puede ocurrir con otras lesiones en el hombro, como una clavícula rota o un hombro dislocado.

Lágrima degenerativa

La mayoría de los desgarros son el resultado de un desgaste del tendón que ocurre lentamente con el tiempo. Esta degeneración ocurre naturalmente a medida que envejecemos. Los desgarros del manguito rotador son más comunes en el brazo dominante. Si tiene un desgarro degenerativo en un hombro, existe una mayor probabilidad de que se desgarre el manguito de los rotadores en el hombro opuesto, incluso si no tiene dolor en ese hombro.

Varios factores contribuyen a los desgarros degenerativos o crónicos del manguito rotador.

  • Estrés repetitivo.  Repetir los mismos movimientos del hombro una y otra vez puede estresar los músculos y tendones del manguito rotador. El béisbol, el tenis, el remo y el levantamiento de pesas son ejemplos de actividades deportivas que pueden ponerlo en riesgo de sufrir lágrimas por uso excesivo. Muchos trabajos y tareas rutinarias también pueden causar lágrimas por uso excesivo.
  • Falta de suministro de sangre.  A medida que envejecemos, el suministro de sangre en los tendones del manguito rotador disminuye. Sin un buen suministro de sangre, la capacidad natural del cuerpo para reparar el daño del tendón se ve afectada. En última instancia, esto puede conducir a un desgarro del tendón.
  • Espuelas de hueso.  A medida que envejecemos, a menudo se desarrollan espolones óseos (sobrecrecimiento óseo) en la parte inferior del hueso del acromion. Cuando levantamos los brazos, los espolones rozan el tendón del manguito rotador. Esta afección se denomina pinzamiento del hombro y, con el tiempo, debilitará el tendón y hará que sea más probable que se desgarre.

Factores de riesgo

Debido a que la mayoría de los desgarros del manguito de los rotadores son causados ​​en gran medida por el desgaste normal que acompaña al envejecimiento, las personas mayores de 40 años corren un mayor riesgo.

Las personas que realizan levantamientos repetitivos o actividades por encima de la cabeza también corren el riesgo de sufrir desgarros del manguito de los rotadores. Los atletas son especialmente vulnerables a los desgarros por uso excesivo, en particular los jugadores de tenis y los lanzadores de béisbol. Los pintores, carpinteros y otros que realizan trabajos por encima de la cabeza también tienen más posibilidades de sufrir lágrimas.

Aunque los desgarros por uso excesivo causados ​​por actividades deportivas o trabajo por encima de la cabeza también ocurren en personas más jóvenes, la mayoría de los desgarros en adultos jóvenes son causados ​​por una lesión traumática, como una caída.

Síntomas

Los síntomas más comunes de un desgarro del manguito rotador incluyen:

  • Dolor en reposo y por la noche, especialmente si se acuesta sobre el hombro afectado
  • Dolor al levantar y bajar el brazo o con movimientos específicos
  • Debilidad al levantar o rotar el brazo
  • Sensación de crepitación o crepitación al mover el hombro en ciertas posiciones

Los desgarros que ocurren repentinamente, como los causados ​​por una caída, generalmente causan un dolor intenso. Puede haber una sensación de chasquido y debilidad inmediata en la parte superior del brazo.

Los desgarros que se desarrollan lentamente debido al uso excesivo también causan dolor y debilidad en el brazo. Es posible que tenga dolor en el hombro cuando levanta el brazo o dolor que baja por el brazo. Al principio, el dolor puede ser leve y solo estar presente al levantar el brazo por encima de la cabeza, como al alcanzar un armario. Los medicamentos de venta libre, como la aspirina, el ibuprofeno o el naproxeno, pueden aliviar el dolor al principio.

Con el tiempo, el dolor puede volverse más notorio en reposo y ya no desaparece con medicamentos. Es posible que sienta dolor cuando se acuesta sobre el lado dolorido por la noche. El dolor y la debilidad en el hombro pueden dificultar las actividades rutinarias, como peinarse o alcanzar la parte posterior de la espalda.

Cabe señalar que algunos desgarros del manguito de los rotadores no son dolorosos. Sin embargo, estos desgarros aún pueden provocar debilidad en el brazo y otros síntomas.

examen medico

Historial Médico y Examen Físico

Después de discutir sus síntomas e historial médico, su médico examinará su hombro. Comprobarán si hay sensibilidad en alguna zona o si hay alguna deformidad. Para medir el rango de movimiento de su hombro, su médico le pedirá que mueva su brazo en varias direcciones diferentes. También evaluarán la fuerza de su brazo.

Doctor probando el rango de movimiento del paciente

Su médico evaluará su rango de movimiento haciéndole mover el brazo en diferentes direcciones.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Su médico buscará otros problemas con la articulación del hombro. También pueden examinar su cuello para asegurarse de que el dolor no provenga de un nervio pellizcado y para descartar otras afecciones, como la artritis.

Pruebas de imagen

Otras pruebas que pueden ayudar a su médico a confirmar su diagnóstico incluyen:

  • Rayos X.  Las primeras pruebas de imagen que se realizan suelen ser las radiografías. Debido a que las radiografías no muestran los tejidos blandos del hombro como el manguito de los rotadores, las radiografías simples de un hombro con dolor en el manguito de los rotadores suelen ser normales o pueden mostrar un pequeño espolón óseo.
  • Imágenes por resonancia magnética (MRI) o ultrasonido.  Una resonancia magnética puede mostrar mejor los tejidos blandos como los tendones del manguito rotador. Puede mostrar el desgarro del manguito de los rotadores, así como la ubicación del desgarro dentro del tendón y el tamaño del desgarro. Una resonancia magnética también puede darle a su médico una mejor idea de qué tan antiguo o nuevo es un desgarro porque puede mostrar la calidad de los músculos del manguito rotador.

Tratamiento

Si tiene un desgarro del manguito de los rotadores y lo sigue usando a pesar del aumento del dolor, puede causar más daño. Un desgarro del manguito de los rotadores puede agrandarse con el tiempo.

El dolor crónico de hombro y brazo son buenas razones para consultar a su médico. El tratamiento temprano puede evitar que sus síntomas empeoren. También le permitirá volver a su rutina normal mucho más rápido.

El objetivo de cualquier tratamiento es reducir el dolor y restaurar la función. Hay varias opciones de tratamiento para un desgarro del manguito de los rotadores, y la mejor opción es diferente para cada persona. Al planificar su tratamiento, su médico considerará su edad, nivel de actividad, estado general de salud y el tipo de desgarro que tiene.

No hay evidencia de mejores resultados de la cirugía realizada cerca del momento de la lesión versus más tarde. Por esta razón, muchos médicos primero recomiendan el tratamiento de los desgarros del manguito de los rotadores con fisioterapia y otros tratamientos no quirúrgicos.

Tratamiento no quirúrgico

En alrededor del 80 % de los pacientes, el tratamiento no quirúrgico alivia el dolor y mejora la función del hombro.

Las opciones de tratamiento no quirúrgico pueden incluir:

  • Descansar.  Su médico puede sugerirle que descanse y que limite las actividades por encima de la cabeza. Él o ella también puede recetarle un cabestrillo para ayudar a proteger su hombro y mantenerlo quieto.
  • Modificación de actividad.  Evite las actividades que le causen dolor en el hombro.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).  Los medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno reducen el dolor y la hinchazón.
  • Ejercicios de fortalecimiento y fisioterapia.  Los ejercicios específicos restaurarán el movimiento y fortalecerán su hombro. Su programa de ejercicios incluirá estiramientos para mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento. Fortalecer los músculos que sostienen el hombro puede aliviar el dolor y prevenir lesiones mayores.
  • Inyección de esteroides.  Si el descanso, los medicamentos y la fisioterapia no alivian el dolor, puede ser útil una inyección de anestésico local y una preparación de cortisona. La cortisona es un medicamento antiinflamatorio muy eficaz; sin embargo, no es eficaz para todos los pacientes.

Inyección de cortisona en el hombro.

Una inyección de cortisona puede aliviar los síntomas dolorosos.

La principal ventaja del tratamiento no quirúrgico es que evita los principales riesgos de la cirugía, como:

  • Infección
  • Rigidez permanente
  • Complicaciones de la anestesia
  • A veces tiempo de recuperación prolongado

Las desventajas del tratamiento no quirúrgico son:

  • El tamaño de la lágrima puede aumentar con el tiempo.
  • Es posible que sea necesario limitar las actividades

Tratamiento quirúrgico

Su médico puede recomendarle una cirugía si su dolor no mejora con métodos no quirúrgicos. El dolor continuo es la principal indicación para la cirugía. Si es muy activo y usa los brazos para realizar trabajos por encima de la cabeza o para hacer deporte, su médico también puede sugerirle una cirugía.

Otros signos de que la cirugía puede ser una buena opción para usted incluyen:

  • Sus síntomas han durado de 6 a 12 meses.
  • Tiene un desgarro grande (más de 3 cm) y la calidad del tejido circundante es buena
  • Tiene debilidad significativa y pérdida de la función en su hombro.
  • Su desgarro fue causado por una lesión reciente y aguda.

La cirugía para reparar un desgarro del manguito de los rotadores suele implicar volver a unir el tendón a la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo). Existen algunas opciones para reparar los desgarros del manguito de los rotadores. Su cirujano ortopédico analizará con usted el mejor procedimiento para satisfacer sus necesidades de salud individuales.

Continúe en la página siguiente:  Desgarros del manguito rotador: opciones de tratamiento quirúrgico

Para ayudar a los médicos en el manejo de los desgarros del manguito de los rotadores, la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos ha realizado una investigación para brindar algunas pautas útiles. Estas son solo recomendaciones y es posible que no se apliquen a todos los casos. Para más información: Lesiones del manguito rotador – Guía de práctica clínica (GPC) | Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (aaos.org)

Desgarros del manguito rotador: Preguntas frecuentes

¿Qué es el manguito rotador y para qué sirve?
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos que se unen como tendones para formar un “manguito” sobre la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo). Los cuatro músculos, supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor, se originan en la escápula (omóplato). Los tendones del manguito de los rotadores se unen a la cabeza del húmero en puntos especiales denominados tuberosidades mayor y menor.

El manguito rotador ayuda a levantar y rotar el brazo y a estabilizar la bola del hombro dentro de la articulación.

Anatomía normal del hombro, incluido el manguito de los rotadores
Los tendones del manguito de los rotadores cubren la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo) y lo ayudan a levantar y rotar el brazo.

¿Qué causa un desgarro del manguito rotador y cómo puedo saber si tengo uno?
Un desgarro del manguito rotador puede resultar de una lesión aguda, como una caída, o puede ser causado por el desgaste normal relacionado con la edad con la degeneración del tendón.

Por lo general, sentirá dolor en la parte delantera del hombro que se irradia hacia el costado del brazo. Puede estar presente con actividades por encima de la cabeza, como levantar objetos o estirarse. Es posible que sienta dolor cuando intente dormir sobre el lado afectado. Puede notar debilidad en el brazo y dificultad con las actividades rutinarias, como peinarse o alcanzar la espalda.

Si el desgarro se produce con una lesión, es posible que experimente un dolor agudo, una sensación de chasquido y debilidad inmediata del brazo.

Vista frontal y aérea de un desgarro de espesor completo en el tendón del supraespinoso
Vista frontal (izquierda) y vista aérea (derecha) de los tendones que forman el manguito de los rotadores. Las flechas azules indican un desgarro de espesor completo en el tendón del supraespinoso, la ubicación más común de los desgarros del manguito de los rotadores.

Si me duele el manguito de los rotadores y sigo usándolo, ¿provocará más daño?
Un desgarro del manguito de los rotadores puede extenderse o agrandarse con el tiempo. Esto puede ocurrir con el uso repetitivo o una nueva lesión. Es común que los pacientes con enfermedad conocida del manguito rotador tengan dolor agudo y debilidad después de una lesión menor. Esto probablemente representa la extensión de un desgarro existente.

Si sabe que tiene un desgarro del manguito de los rotadores, el empeoramiento del dolor y la disminución de la fuerza pueden significar que el desgarro se está agrandando.

Artículos relacionados

ENFERMEDADES Y CONDICIONES
Desgarros del manguito rotador

TRATAMIENTO
Desgarros del manguito rotador: opciones de tratamiento quirúrgico

¿Cuándo debo ver a un médico por un desgarro del manguito rotador?
Si se lesionó el hombro o tiene dolor crónico en el hombro y el brazo, lo mejor es que consulte a su cirujano ortopédico. Él o ella puede entonces hacer un diagnóstico y comenzar el tratamiento. Su médico puede recomendar un estudio de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética nuclear (RMN) o una ecografía, para confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico y el tratamiento tempranos de un desgarro del manguito de los rotadores pueden prevenir la aparición de síntomas como la pérdida de fuerza y ​​de movimiento.

Si su médico de atención primaria ya realizó el diagnóstico, un cirujano ortopédico puede revisar las opciones quirúrgicas y no quirúrgicas y comenzar el tratamiento.

¿Se puede curar o fortalecer un desgarro del manguito rotador sin cirugía?
Muchos desgarros del manguito de los rotadores se pueden tratar sin cirugía. Los medicamentos antiinflamatorios, las inyecciones de esteroides y la fisioterapia pueden ser beneficiosos para tratar los síntomas de un desgarro del manguito. Los objetivos del tratamiento son aliviar el dolor y restaurar la fuerza del hombro afectado.

Aunque la mayoría de los desgarros no pueden sanar por sí solos, a menudo se puede lograr un buen funcionamiento sin cirugía.

Sin embargo, si usted es activo y usa su brazo para trabajo por encima de la cabeza o deportes, entonces la cirugía se recomienda con mayor frecuencia porque muchos desgarros no sanarán sin cirugía.

¿En qué momento un desgarro del manguito rotador requiere cirugía para repararlo?
Se recomienda la cirugía si tiene dolor persistente o debilidad en el hombro que no mejora con el tratamiento no quirúrgico. Con frecuencia, los pacientes que requieren cirugía informarán dolor por la noche y dificultad para usar el brazo para levantar y estirar. Muchos reportarán síntomas continuos a pesar de varios meses de medicación y uso limitado del brazo.

La cirugía también está indicada en personas activas que utilizan el brazo para trabajos por encima de la cabeza o deportes. Los lanzadores, nadadores y tenistas son ejemplos comunes.

¿Qué opciones hay disponibles para la reparación quirúrgica?
El tipo de reparación realizada se basa en los hallazgos de la cirugía. Un desgarro parcial puede requerir solo un procedimiento de recorte o alisado llamado desbridamiento. Un desgarro de espesor completo dentro de la sustancia del tendón se puede reparar de lado a lado. Si el tendón se desgarra de su inserción en el húmero (la lesión más común), se repara directamente en el hueso.

Se utilizan tres técnicas para la reparación del manguito rotador: reparación abierta tradicional, reparación miniabierta y reparación artroscópica.

Su cirujano ortopédico puede recomendarle qué técnica es mejor para usted.

¿Qué importancia tiene la rehabilitación en el tratamiento de un desgarro del manguito rotador?
La rehabilitación juega un papel fundamental tanto en el tratamiento quirúrgico como no quirúrgico de un desgarro del manguito de los rotadores.

Cuando ocurre un desgarro, con frecuencia hay atrofia de los músculos alrededor del brazo y pérdida de movimiento del hombro. Es necesario un programa de ejercicios o fisioterapia para recuperar la fuerza y ​​mejorar la función del hombro.

Aunque la cirugía repara el defecto en el tendón, los músculos alrededor del brazo permanecen débiles y se necesita un gran esfuerzo de rehabilitación para que el procedimiento tenga éxito. La rehabilitación completa después de la cirugía puede llevar varios meses.

Su cirujano ortopédico puede recetarle un programa adecuado según sus necesidades y los resultados de la cirugía.

Desgarros del manguito rotador: opciones de tratamiento quirúrgico

En muchas áreas, se han reanudado los procedimientos ortopédicos no esenciales que se pospusieron debido al COVID-19. Para información:   Preguntas y respuestas para pacientes sobre cirugía electiva y COVID-19 . Para pacientes cuyos procedimientos aún no han sido reprogramados:   Qué hacer si se pospone su cirugía ortopédica.El siguiente artículo proporciona información detallada sobre el tratamiento quirúrgico de las lesiones del manguito de los rotadores y es una continuación del artículo “Desgarros del manguito de los rotadores”. Para una buena introducción al tema de las lesiones del manguito rotador, consulte Roturas del manguito rotador .La cirugía para reparar un desgarro del manguito de los rotadores suele implicar volver a unir el tendón a la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo). Sin embargo, un desgarro parcial puede necesitar solo un procedimiento de recorte o alisado llamado desbridamiento. Un desgarro completo se repara volviendo a suturar el tendón en su sitio original en el húmero.

Anatomía normal del hombro, incluidos los tendones del manguito de los rotadores

Los tendones del manguito de los rotadores cubren la cabeza del húmero (hueso de la parte superior del brazo) y lo ayudan a levantar y rotar el brazo.

Cuándo se recomienda la cirugía del manguito rotador

Su médico puede ofrecerle una cirugía como opción para un manguito rotador desgarrado si su dolor no mejora con métodos no quirúrgicos. El dolor continuo es la principal indicación para la cirugía. Si es muy activo y usa los brazos para realizar trabajos por encima de la cabeza o para hacer deporte, su médico también puede sugerirle una cirugía.

Otros signos de que la cirugía puede ser una buena opción para usted incluyen:

  • Sus síntomas han durado de 6 a 12 meses.
  • Tiene un desgarro grande (más de 3 cm) y la calidad del tejido tendinoso circundante es buena
  • Tiene debilidad significativa y pérdida de la función en su hombro.
  • Su desgarro fue causado por una lesión reciente y aguda.

Vista frontal y aérea de un desgarro del manguito rotador en el tendón del supraespinoso

Vistas frontal (izquierda) y aérea (derecha) de los tendones que forman el manguito de los rotadores. Las flechas azules indican un desgarro de espesor completo en el tendón del supraespinoso, la ubicación más común de los desgarros del manguito de los rotadores.

Opciones de reparación quirúrgica

Existen algunas opciones para reparar los desgarros del manguito de los rotadores. Los avances en las técnicas quirúrgicas para la reparación del manguito rotador incluyen procedimientos menos invasivos. Si bien cada uno de los métodos disponibles tiene sus propias ventajas y desventajas, todos tienen el mismo objetivo: lograr que el tendón sane.

El tipo de reparación realizada depende de varios factores, incluida la experiencia y familiaridad de su cirujano con un procedimiento en particular, el tamaño de su desgarro, su anatomía y la calidad del tejido del tendón y el hueso.

Muchas reparaciones quirúrgicas se pueden realizar de forma ambulatoria y no requieren que pase la noche en el hospital. Su cirujano ortopédico analizará con usted el mejor procedimiento para satisfacer sus necesidades de salud individuales.

Es posible que tenga otros problemas en el hombro además de un desgarro del manguito de los rotadores, como desgarros del tendón del bíceps, osteoartritis, espolones óseos u otros desgarros de tejidos blandos. Durante la operación, su cirujano también puede ocuparse de estos problemas.

Las tres técnicas más utilizadas para la reparación del manguito rotador incluyen la reparación abierta tradicional, la reparación artroscópica y la reparación miniabierta. Al final, los pacientes califican los tres métodos de reparación de la misma manera para el alivio del dolor, la mejora de la fuerza y ​​la satisfacción general.

Reparación abierta

A menudo se requiere una incisión quirúrgica abierta tradicional (varios centímetros de largo) si el desgarro es grande o complejo. El cirujano hace la incisión sobre el hombro y separa uno de los músculos del hombro (deltoides) para ver mejor y acceder al tendón desgarrado.

Durante una reparación abierta, el cirujano generalmente extrae espolones óseos de la parte inferior del acromion (este procedimiento se denomina acromioplastia). Una reparación abierta puede ser una buena opción si el desgarro es grande o complejo o si está indicada una reconstrucción adicional, como una transferencia de tendón.

La reparación abierta fue la primera técnica utilizada para los manguitos rotadores desgarrados. A lo largo de los años, las nuevas tecnologías y la experiencia mejorada de los cirujanos han llevado a procedimientos menos invasivos.

Reparación totalmente artroscópica

Durante la artroscopia, su cirujano inserta una pequeña cámara, llamada artroscopio, en la articulación de su hombro. La cámara muestra imágenes en una pantalla de televisión y su cirujano usa estas imágenes para guiar instrumentos quirúrgicos en miniatura.

cirugía artroscópica

Durante la atroscopia, su cirujano puede ver las estructuras de su hombro con gran detalle en un monitor de video.

Debido a que el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos son delgados, su cirujano puede usar incisiones (cortes) muy pequeñas, en lugar de la incisión más grande necesaria para la cirugía abierta estándar.

Artroscopio e instrumentos quirúrgicos insertados a través de portales en el hombro

La ilustración y la fotografía muestran un artroscopio e instrumentos quirúrgicos insertados a través de portales en una articulación del hombro.

La reparación totalmente artroscópica suele ser un procedimiento ambulatorio y es el método menos invasivo para reparar un manguito rotador desgarrado.

Fotografías artroscópicas de la articulación sana del hombro y el desgarro del manguito rotador

(Izquierda)  Vista artroscópica de una articulación sana del hombro.
(Derecha) En esta imagen de un desgarro del manguito de los rotadores, se puede ver un gran espacio entre el borde del tendón del manguito de los rotadores y la cabeza humeral.

Fotografías artroscópicas de rotura y reparación del manguito rotador

(Izquierda) El mismo desgarro del manguito rotador, visto desde arriba del tendón.
(Derecha) El tendón del manguito de los rotadores se ha vuelto a unir a la tuberosidad mayor de la cabeza humeral con suturas.

Reparación de mini-abiertos

La reparación miniabierta utiliza tecnología e instrumentos más nuevos para realizar una reparación a través de una pequeña incisión. La incisión es típicamente de 3 a 5 cm de largo.

Esta técnica utiliza la artroscopia para evaluar y tratar el daño a otras estructuras dentro de la articulación. Los espolones óseos, por ejemplo, a menudo se extirpan mediante artroscopia. Esto evita la necesidad de separar el músculo deltoides.

Una vez que se completa la parte artroscópica del procedimiento, el cirujano repara el manguito de los rotadores a través de la incisión miniabierta. Durante la reparación del tendón, el cirujano ve las estructuras del hombro directamente, en lugar de hacerlo a través del monitor de video.

Recuperación

El manejo del dolor

Después de la cirugía, sentirá dolor. Esta es una parte natural del proceso de curación. Su médico y enfermeras trabajarán para reducir su dolor, lo que puede ayudarlo a recuperarse de la cirugía más rápido.

A menudo se prescriben medicamentos para aliviar el dolor a corto plazo después de la cirugía. Hay muchos tipos de medicamentos disponibles para ayudar a controlar el dolor, incluidos los opioides, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los anestésicos locales. Su médico puede usar una combinación de estos medicamentos para mejorar el alivio del dolor y minimizar la necesidad de opioides.

Tenga en cuenta que aunque los opioides ayudan a aliviar el dolor después de la cirugía, son narcóticos y pueden ser adictivos. La dependencia y sobredosis de opiáceos se ha convertido en un problema crítico de salud pública. Es importante usar opioides solo según las indicaciones de su médico. Tan pronto como su dolor comience a mejorar, deje de tomar opioides. Hable con su médico si su dolor no ha comenzado a mejorar dentro de unas pocas semanas después de la cirugía.

Rehabilitación

La rehabilitación juega un papel vital para que pueda volver a sus actividades diarias. Un programa de fisioterapia le ayudará a recuperar la fuerza y ​​el movimiento del hombro.

inmovilización Después de la cirugía, la terapia progresa por etapas. Al principio, la reparación debe protegerse mientras sana el tendón. Para evitar que su brazo se mueva, lo más probable es que use un cabestrillo y evite usar su brazo durante las primeras 4 a 6 semanas. El tiempo que necesite un cabestrillo depende de la gravedad de su lesión.

Ejercicio de rotación externa

El ejercicio activo durante la rehabilitación puede incluir ejercicios isométricos de rotación externa, como el que se muestra aquí.

ejercicio pasivo. A pesar de que su desgarro ha sido reparado, los músculos alrededor de su brazo permanecen débiles. Una vez que su cirujano decida que es seguro para usted mover el brazo y el hombro, un terapeuta lo ayudará con ejercicios pasivos para mejorar el rango de movimiento de su hombro. Con el ejercicio pasivo, su terapeuta sostiene su brazo y lo mueve en diferentes posiciones. En la mayoría de los casos, el ejercicio pasivo se inicia dentro de las primeras 4 a 6 semanas después de la cirugía.

ejercicio activo Después de 4 a 6 semanas, pasará a hacer ejercicios activos sin la ayuda de su terapeuta. Mover los músculos por su cuenta aumentará gradualmente su fuerza y ​​mejorará el control de sus brazos. A las 8 a 12 semanas, su terapeuta lo iniciará con un programa de ejercicios de fortalecimiento.

Espere una recuperación completa para tomar varios meses. La mayoría de los pacientes tienen un rango de movimiento funcional y una fuerza adecuada entre 4 y 6 meses después de la cirugía. Aunque es un proceso lento, su compromiso con la rehabilitación es clave para un resultado exitoso.

Salir

La mayoría de los pacientes reportan una mejora en la fuerza del hombro y menos dolor después de la cirugía por un desgarro del manguito rotador.

Cada técnica de reparación quirúrgica (abierta, miniabierta y artroscópica) tiene resultados similares en términos de alivio del dolor, mejora de la fuerza y ​​la función, y satisfacción del paciente. La experiencia del cirujano es más importante para lograr resultados satisfactorios que la elección de la técnica.

Los factores que pueden disminuir la probabilidad de un resultado satisfactorio incluyen:

  • Mala calidad del tendón/tejido
  • Lágrimas grandes o masivas
  • Cumplimiento deficiente del paciente con la rehabilitación y las restricciones después de la cirugía
  • Edad del paciente (mayores de 65 años)
  • Tabaquismo y uso de otros productos de nicotina
  • Reclamaciones de compensación para trabajadores

Complicaciones

Después de la cirugía del manguito rotador, un pequeño porcentaje de pacientes experimenta complicaciones. Además de los riesgos de la cirugía en general, como pérdida de sangre o problemas relacionados con la anestesia, las complicaciones de la cirugía del manguito rotador pueden incluir:

  • Lesión nerviosa. Por lo general, esto involucra el nervio que activa el músculo del hombro (deltoides).
  • Infección. Los pacientes reciben antibióticos durante el procedimiento para disminuir el riesgo de infección. Si se desarrolla una infección, es posible que se necesite una cirugía adicional o un tratamiento prolongado con antibióticos.
  • Desprendimiento de deltoides. Durante una reparación abierta, este músculo del hombro se separa para brindar un mejor acceso al manguito de los rotadores. Se vuelve a suturar en su lugar al final del procedimiento. Es muy importante proteger esta zona después de la cirugía y durante la rehabilitación para permitir que cicatrice.
  • Rigidez. La rehabilitación temprana disminuye la probabilidad de rigidez permanente o pérdida de movimiento. La mayoría de las veces, la rigidez mejorará con una terapia y ejercicio más agresivos.
  • Re-desgarro del tendón. Existe la posibilidad de que se vuelva a rasgar después de todo tipo de reparaciones. Cuanto mayor sea el desgarro, mayor será el riesgo de que se vuelva a desgarrar. Los pacientes que se vuelven a desgarrar los tendones generalmente no tienen mayor dolor ni disminución de la función del hombro. Se necesita repetir la cirugía solo si hay dolor intenso o pérdida de la función.

Para ayudar a los médicos en el manejo de los desgarros del manguito de los rotadores, la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos ha realizado una investigación para brindar algunas pautas útiles. Estas son solo recomendaciones y es posible que no se apliquen a todos los casos. Para más información: Lesiones del manguito rotador – Guía de práctica clínica (GPC) | Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (aaos.org)

Hombro dislocado

La articulación del hombro es la articulación más móvil del cuerpo. Puede girar en muchas direcciones, pero esta ventaja también hace que el hombro sea una articulación fácil de dislocar.Una dislocación parcial (subluxación) significa que la cabeza del hueso de la parte superior del brazo (húmero) está parcialmente fuera de la cavidad (glenoides). Una dislocación completa significa que está completamente fuera del encaje. Tanto las dislocaciones parciales como las completas causan dolor e inestabilidad en el hombro.

Hombro dislocado

Inestabilidad del hombro

Síntomas

Los síntomas de un hombro dislocado incluyen:

  • Deformidad
  • Hinchazón
  • Entumecimiento
  • Debilidad
  • moretones

A veces, una dislocación puede desgarrar ligamentos o tendones en el hombro o dañar los nervios.

La articulación del hombro puede dislocarse hacia adelante, hacia atrás o hacia abajo. Un tipo común de dislocación del hombro es cuando el hombro se desliza hacia adelante (inestabilidad anterior). Esto significa que el hueso de la parte superior del brazo se movió hacia adelante y se salió de su cavidad. Puede suceder cuando el brazo se coloca en una posición de lanzamiento.

examen medico

Los músculos pueden tener espasmos por la dislocación, y esto puede hacer que duela más. Cuando el hombro se disloca una y otra vez, hay una inestabilidad recurrente del hombro.

Su médico examinará el hombro y puede ordenar una radiografía. Es importante que su médico sepa cómo ocurrió la dislocación y si el hombro se había dislocado alguna vez antes.

Tratamiento

Su médico colocará la bola del hueso de la parte superior del brazo (húmero) nuevamente en la cavidad de la articulación. Este proceso se llama reducción cerrada. El dolor intenso se detiene casi de inmediato una vez que la articulación del hombro vuelve a su lugar.

Rehabilitación

Su médico puede inmovilizar el hombro en un cabestrillo u otro dispositivo durante varias semanas después del tratamiento. Se necesita mucho descanso temprano. El área adolorida se puede poner hielo de 3 a 4 veces al día.

Después de que el dolor y la hinchazón disminuyan, su médico le recetará ejercicios de rehabilitación. Estos ayudan a restaurar el rango de movimiento del hombro y fortalecer los músculos. La rehabilitación también puede ayudar a prevenir la luxación del hombro nuevamente en el futuro. La rehabilitación comenzará con ejercicios suaves de tonificación muscular. Más tarde, se puede agregar el entrenamiento con pesas.

Si la dislocación del hombro se convierte en un problema recurrente, un aparato ortopédico a veces puede ayudar. Sin embargo, si la terapia y los aparatos ortopédicos fallan, es posible que se necesite cirugía para reparar o tensar los ligamentos desgarrados o estirados que ayudan a mantener la articulación en su lugar, especialmente en los atletas jóvenes.

A veces, la luxación recurrente del hombro puede provocar algún daño óseo en el húmero o la cavidad del hombro. Si su cirujano identifica algún daño óseo, es posible que le recomiende un tipo de cirugía de transferencia ósea.

Pinzamiento del hombro/tendinitis del manguito rotador

Una de las quejas físicas más comunes es el dolor de hombro. Su hombro está formado por varias articulaciones combinadas con tendones y músculos que permiten un gran rango de movimiento en su brazo. Debido a que el hombro está formado por tantas estructuras diferentes, es vulnerable a muchos problemas diferentes. El manguito rotador es una fuente frecuente de dolor en el hombro.

anatomia normal del hombro

Esta ilustración del hombro destaca los principales componentes de la articulación.

Anatomía

Su hombro está formado por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula).

El manguito de los rotadores mantiene el brazo en la cavidad del hombro. Estos músculos y tendones forman una cubierta alrededor de la cabeza del hueso de la parte superior del brazo y la unen al omóplato.

Hay un saco lubricante llamado bursa entre el manguito de los rotadores y el hueso en la parte superior del hombro (acromion). La bursa permite que los tendones del manguito de los rotadores se deslicen libremente cuando mueve el brazo.

Descripción

El manguito rotador es una fuente común de dolor en el hombro. El dolor puede ser el resultado de:

  • Tendinitis. Los tendones del manguito de los rotadores pueden irritarse o dañarse.
  • Bursitis. La bursa puede inflamarse e hincharse con más líquido causando dolor.
  • Vulneración. Cuando levanta el brazo a la altura del hombro, el espacio entre el acromion y el manguito de los rotadores se estrecha. El acromion puede rozar (o afectar) el tendón y la bursa, causando irritación y dolor.

Porque

El dolor del manguito de los rotadores es común tanto en atletas jóvenes como en personas de mediana edad. Los atletas jóvenes que usan los brazos por encima de la cabeza para nadar, jugar béisbol y tenis son particularmente vulnerables. Aquellos que realizan actividades repetitivas de levantamiento o actividades por encima de la cabeza usando el brazo, como colgar papel, construir o pintar, también son susceptibles.

El dolor también puede desarrollarse como resultado de una lesión menor. A veces, ocurre sin causa aparente.

Síntomas

El dolor del manguito de los rotadores comúnmente causa hinchazón y sensibilidad local en la parte delantera del hombro. Es posible que sienta dolor y rigidez cuando levante el brazo. También puede haber dolor cuando se baja el brazo desde una posición elevada.

Los síntomas iniciales pueden ser leves. Los pacientes con frecuencia no buscan tratamiento en una etapa temprana. Estos síntomas pueden incluir:

  • Dolor leve que está presente tanto con la actividad como en reposo.
  • Dolor que se irradia desde la parte frontal del hombro hacia el costado del brazo
  • Dolor repentino al levantar y alcanzar movimientos
  • Los atletas en deportes por encima de la cabeza pueden tener dolor al lanzar o servir una pelota de tenis

A medida que el problema avanza, los síntomas aumentan:

  • Dolor por la noche
  • Pérdida de fuerza y ​​movimiento.
  • Dificultad para realizar actividades que colocan el brazo detrás de la espalda, como abotonarse o cerrar la cremallera

Si el dolor aparece de repente, el hombro puede estar muy sensible. Todo movimiento puede ser limitado y doloroso.

examen medico

Historial Médico y Examen Físico

Después de discutir sus síntomas e historial médico, su médico examinará su hombro. Comprobarán si hay sensibilidad en alguna zona o si hay alguna deformidad. Para medir el rango de movimiento de su hombro, su médico le pedirá que mueva su brazo en varias direcciones diferentes. También evaluarán la fuerza de su brazo.

Su médico buscará otros problemas con la articulación del hombro. También pueden examinar su cuello para asegurarse de que el dolor no provenga de un nervio pellizcado y para descartar otras afecciones, como la artritis.

examen fisico del hombro

Su médico evaluará su rango de movimiento haciéndole mover el brazo en diferentes direcciones.

Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Pruebas de imagen

Otras pruebas que pueden ayudar a su médico a confirmar su diagnóstico incluyen:

Rayos X. Debido a que las radiografías no muestran los tejidos blandos del hombro como el manguito de los rotadores, las radiografías simples de un hombro con dolor en el manguito de los rotadores suelen ser normales o pueden mostrar un pequeño espolón óseo. Una vista de rayos X especial, llamada vista de salida, a veces mostrará un pequeño espolón óseo en el borde frontal del acromion.

Vistas de salida de rayos X del hombro de normal y espolón óseo.

(Izquierda)  Radiografía de vista de salida normal. (Derecha)  Vista de salida anormal que muestra un gran espolón óseo que causa pinzamiento en el manguito de los rotadores.

Imágenes por resonancia magnética (MRI) y ultrasonido.  Las resonancias magnéticas pueden crear mejores imágenes de los tejidos blandos, como los tendones del manguito rotador, que las radiografías. Pueden mostrar líquido o inflamación en la bursa y el manguito rotador. En algunos casos, se observará un desgarro parcial del manguito de los rotadores.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir el dolor y restaurar la función. Al planificar su tratamiento, su médico considerará su edad, nivel de actividad y salud general.

Tratamiento no quirúrgico

En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial no es quirúrgico. Aunque el tratamiento no quirúrgico puede llevar varias semanas o meses, muchos pacientes experimentan una mejora gradual y vuelven a funcionar.

Descansar. Su médico puede sugerir el descanso y la modificación de la actividad, como evitar actividades por encima de la cabeza.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los medicamentos como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno reducen el dolor y la hinchazón.

Terapia física. Un fisioterapeuta se enfocará inicialmente en restaurar el movimiento normal de su hombro. Los ejercicios de estiramiento para mejorar el rango de movimiento son muy útiles. Si tiene dificultad para llegar detrás de la espalda, es posible que haya desarrollado tensión en la cápsula posterior del hombro (cápsula se refiere al revestimiento interno del hombro y posterior se refiere a la parte posterior del hombro). El estiramiento específico de la cápsula posterior puede ser muy efectivo para aliviar el dolor en el hombro.

Una vez que su dolor esté mejorando, su terapeuta puede comenzar con un programa de fortalecimiento para los músculos del manguito rotador.

Inyección de esteroides. Si el descanso, los medicamentos y la fisioterapia no alivian el dolor, puede ser útil una inyección de anestésico local y una preparación de cortisona. La cortisona es un medicamento antiinflamatorio muy eficaz. Inyectarlo en la bursa debajo del acromion puede aliviar el dolor.

inyección de cortisona en el hombro

Una inyección de cortisona puede aliviar los síntomas dolorosos.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Tratamiento quirúrgico

Cuando el tratamiento no quirúrgico no alivia el dolor, su médico puede recomendarle una cirugía.

El objetivo de la cirugía es crear más espacio para el manguito rotador. Para hacer esto, su médico extirpará la parte inflamada de la bursa. También pueden eliminar parte del acromion. Esto también se conoce como descompresión subacromial. Estos procedimientos generalmente se realizan con una técnica artroscópica.

Técnica artroscópica. En la artroscopia , se insertan instrumentos quirúrgicos delgados en dos o tres pequeñas heridas punzantes alrededor del hombro. Su médico examina su hombro a través de un endoscopio de fibra óptica conectado a una cámara de televisión, luego guía los instrumentos pequeños usando un monitor de video y extrae hueso y tejido blando. En la mayoría de los casos, se extirpa el borde anterior del acromion junto con parte del tejido bursal.

Su cirujano también puede tratar otras condiciones presentes en el hombro al momento de la cirugía. Estos pueden incluir artritis entre la clavícula (clavícula) y el acromion (artritis acromioclavicular), inflamación del tendón del bíceps ( tendinitis del bíceps ) o un desgarro parcial del manguito rotador .

Rehabilitación. Después de la cirugía, es posible que le coloquen el brazo en un cabestrillo durante un período breve. Esto permite una curación temprana. Tan pronto como su comodidad lo permita, su médico retirará el cabestrillo para comenzar a permitir el ejercicio y el uso del brazo.

Su médico le proporcionará un programa de rehabilitación basado en sus necesidades y los resultados de la cirugía. Esto incluirá ejercicios para recuperar el rango de movimiento del hombro y la fuerza del brazo. Por lo general, toma de 2 a 4 meses lograr el alivio completo del dolor, pero puede demorar hasta un año.

Lesiones de Hombro en el Atleta de Lanzamiento

Los lanzamientos por encima de la cabeza imponen tensiones extremadamente altas en el hombro, específicamente en la anatomía que mantiene estable el hombro. En los atletas de lanzamiento, estas altas tensiones se repiten muchas veces y pueden conducir a una amplia gama de lesiones por uso excesivo.Aunque las lesiones por lanzamiento en el hombro ocurren con mayor frecuencia en los lanzadores de béisbol, pueden verse en cualquier atleta que participe en deportes que requieran movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como voleibol, tenis y algunos eventos de atletismo.

Anatomía

Su hombro es una articulación esférica formada por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula).

La cabeza del hueso de la parte superior del brazo encaja en una cavidad redondeada en el omóplato. Este alveolo se llama glenoideo. Rodeando el borde exterior de la cavidad glenoidea hay un borde de tejido fuerte y fibroso llamado labrum. El labrum ayuda a profundizar la cavidad y estabilizar la articulación del hombro. También sirve como punto de unión para muchos de los ligamentos del hombro, así como uno de los tendones del músculo bíceps del brazo.

El tejido conectivo fuerte, llamado cápsula del hombro, es el sistema de ligamentos del hombro y mantiene la cabeza del hueso del brazo centrada en la cavidad glenoidea. Este tejido cubre la articulación del hombro y une el extremo superior del hueso del brazo al omóplato.

Los huesos del hombro

Los huesos del hombro.
Reproducido con permiso de J Bernstein, ed: Musculoskeletal Medicine. Rosemont, IL, Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2003.

Los ligamentos del hombro

Los ligamentos del hombro.
Reproducido con permiso de J Bernstein, ed: Musculoskeletal Medicine. Rosemont, IL, Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2003.

Su hombro también depende de tendones y músculos fuertes para mantener su hombro estable. Algunos de estos músculos se denominan manguito rotador. El manguito rotador está formado por cuatro músculos que se unen como tendones para formar una cubierta o manguito de tejido alrededor de la cabeza del húmero.

El músculo bíceps en la parte superior del brazo tiene dos tendones que lo unen al omóplato. La cabeza larga se une a la parte superior de la cavidad del hombro (glenoide). La cabeza corta se une a una protuberancia en el omóplato llamada apófisis coracoides.

anatomía del manguito rotador

Esta ilustración muestra los tendones del bíceps y los cuatro músculos y sus tendones que forman el manguito de los rotadores y estabilizan la articulación del hombro.
Reproducido y adaptado con permiso de The Body Almanac. (c) Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2003.

Además de los ligamentos y el manguito de los rotadores, los músculos de la parte superior de la espalda juegan un papel importante para mantener estable el hombro. Estos músculos incluyen el trapecio, el elevador de la escápula, el romboides y el serrato anterior, y se conocen como estabilizadores escapulares. Controlan los huesos de la escápula y la clavícula, llamados cintura escapular, que funcionan como la base de la articulación del hombro.

Músculos en la parte superior de la espalda

Los músculos de la parte superior de la espalda ayudan a mantener estable el hombro, especialmente durante los movimientos por encima de la cabeza, como lanzar. (Nota: esta ilustración se ha dibujado de tal manera que muestra las muchas capas de músculo en la espalda).
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Porque

Cuando los atletas lanzan repetidamente a alta velocidad, se ejerce una tensión significativa sobre las estructuras anatómicas que mantienen la cabeza humeral centrada en la cavidad glenoidea.

fases de lanzamiento de beisbol

Las fases de lanzar una pelota de béisbol.
Reproducido y adaptado con permiso de Poss R (ed): Orthopaedic Knowledge Update 3. Rosemont, IL. Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 1990, págs. 293-302.

De las cinco fases que componen el movimiento de lanzamiento, las fases de amartillado tardío y de seguimiento colocan las mayores fuerzas en el hombro.

  • Fase de amartillado tardío. Para generar la máxima velocidad de lanzamiento, el lanzador debe llevar el brazo y la mano hacia arriba y detrás del cuerpo. Esta posición del brazo de rotación externa extrema ayuda al lanzador a ponerle velocidad a la pelota; sin embargo, también fuerza la cabeza del húmero hacia adelante, lo que ejerce una tensión significativa sobre los ligamentos en la parte frontal del hombro. Con el tiempo, los ligamentos se aflojan, lo que da como resultado una mayor rotación externa y una mayor velocidad de lanzamiento, pero menos estabilidad del hombro.
  • Fase de seguimiento. Durante la aceleración, el brazo gira internamente rápidamente. Una vez que se suelta la pelota, comienza el seguimiento y los ligamentos y los tendones del manguito rotador en la parte posterior del hombro deben absorber tensiones significativas para desacelerar el brazo y controlar la cabeza humeral.

Cuando una estructura, como el sistema de ligamentos, se debilita debido a las tensiones repetitivas, otras estructuras deben manejar la sobrecarga. Como resultado, el atleta que lanza puede sufrir una amplia gama de lesiones en el hombro.

El manguito rotador y el labrum son las estructuras del hombro más vulnerables a las lesiones por lanzamiento.

Lesiones comunes de lanzamiento en el hombro

Lágrimas SLAP (Labrum superior de anterior a posterior)

En una lesión SLAP, se lesiona la parte superior (superior) del labrum. Esta área superior también es donde la cabeza larga del tendón del bíceps se une al labrum. Se produce un desgarro SLAP tanto en el frente (anterior) como en la parte posterior (posterior) de este punto de unión.

Los síntomas típicos son una sensación de atrapamiento o bloqueo y dolor con ciertos movimientos del hombro. También es común el dolor profundo en el hombro o con ciertas posiciones de los brazos, como el amartillamiento tardío.

labrum del hombro y rotura SLAP

Izquierda ) El labrum ayuda a profundizar la cavidad del hombro.

Derecha ) Esta vista transversal de la cavidad del hombro muestra un desgarro SLAP típico.

Tendinitis del bíceps y desgarros del tendón

Los lanzamientos repetitivos pueden inflamar e irritar el tendón superior del bíceps. Esto se llama tendinitis del bíceps. El dolor en la parte delantera del hombro y la debilidad son síntomas comunes de la tendinitis del bíceps.

Ocasionalmente, el daño al tendón causado por la tendinitis puede provocar un desgarro. Un tendón del bíceps desgarrado puede causar un dolor repentino y agudo en la parte superior del brazo. Algunas personas escucharán un chasquido o un chasquido cuando el tendón se desgarre.

tendinitis del bíceps

Izquierda ) El tendón del bíceps ayuda a mantener la cabeza del húmero centrada en la cavidad glenoidea. ( Derecha ) La tendinitis hace que el tendón se enrojezca y se inflame.

Tendinitis y desgarros del manguito rotador

Cuando un músculo o tendón está sobrecargado, puede inflamarse. El manguito de los rotadores se irrita con frecuencia en los lanzadores, lo que produce tendinitis.

Los primeros síntomas incluyen dolor que se irradia desde la parte frontal del hombro hacia el costado del brazo. El dolor puede estar presente durante el lanzamiento u otras actividades, y en reposo. A medida que avanza el problema, puede presentarse dolor por la noche y el atleta puede experimentar una pérdida de fuerza y ​​movimiento.

Los desgarros del manguito de los rotadores a menudo comienzan por deshilacharse. A medida que el daño empeora, el tendón puede desgarrarse. Cuando se rompe uno o más de los tendones del manguito de los rotadores, el tendón ya no se adhiere completamente a la cabeza del húmero. La mayoría de los desgarros en los atletas que lanzan se producen en el tendón del supraespinoso.

desgarro del manguito rotador

Los desgarros del tendón del manguito rotador en los lanzadores ocurren con mayor frecuencia dentro del tendón. En algunos casos, el tendón puede desprenderse de donde se une al húmero.

Los problemas con el manguito de los rotadores a menudo conducen a la bursitis del hombro. Hay un saco lubricante llamado bursa entre el manguito de los rotadores y el hueso en la parte superior del hombro (acromion). La bursa permite que los tendones del manguito de los rotadores se deslicen libremente cuando mueve el brazo. Cuando los tendones del manguito de los rotadores se lesionan o dañan, esta bursa también puede inflamarse y doler.

Impacto Interno

Durante la fase de preparación de un lanzamiento por encima de la cabeza, los tendones del manguito de los rotadores en la parte posterior del hombro pueden quedar atrapados entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea. Esto se denomina pinzamiento interno y puede provocar un desgarro parcial del tendón del manguito de los rotadores. El pinzamiento interno también puede dañar el labrum, haciendo que parte de él se desprenda de la cavidad glenoidea.

El pinzamiento interno puede deberse a algo de soltura en las estructuras en la parte delantera de la articulación, así como a tensión en la parte posterior del hombro.

Los músculos y tendones del manguito rotador

Los músculos y tendones del manguito rotador.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

pinzamiento del hombro

Esta ilustración muestra el tendón del infraespinoso atrapado entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Inestabilidad

La inestabilidad del hombro ocurre cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad del hombro (dislocación). Cuando el hombro está flojo y se sale de lugar repetidamente, se denomina inestabilidad crónica del hombro.

En los lanzadores, la inestabilidad se desarrolla gradualmente a lo largo de los años a partir de lanzamientos repetitivos que estiran los ligamentos y crean una mayor laxitud (soltura). Si las estructuras del manguito de los rotadores no pueden controlar la laxitud, el hombro se deslizará ligeramente fuera del centro (subluxación) durante el movimiento de lanzamiento.

El dolor y la pérdida de velocidad de lanzamiento serán los síntomas iniciales, en lugar de una sensación de que el hombro se sale de su lugar. Ocasionalmente, el lanzador puede sentir que el brazo “se queda muerto”. Un término común para la inestabilidad hace muchos años era el síndrome del brazo muerto.

Déficit de rotación interna glenohumeral (GIRD)

Como se mencionó anteriormente, la rotación externa extrema requerida para lanzar a altas velocidades generalmente hace que los ligamentos en la parte delantera del hombro se estiren y se aflojen. Un resultado natural y común es que los tejidos blandos de la parte posterior del hombro se tensan, lo que lleva a la pérdida de la rotación interna.

Esta pérdida de rotación interna pone a los lanzadores en mayor riesgo de desgarros del labrum y del manguito rotador.

Disfunción de Rotación Escapular (Escápula ENFERMA)

posicionamiento anormal de la escápula

Esta fotografía muestra una posición anormal de la escápula en el lado derecho.
Reproducido con permiso de Kibler B, Sciascia A, Wilkes T: Scapular Dyskinesis and Its Relation to Shoulder Injury. J Am Acad Orthop Surg 2012; 20:364-372.

El movimiento y la rotación adecuados de la escápula sobre la pared torácica son importantes durante el movimiento de lanzamiento. La escápula (omóplato) se conecta solo con otro hueso: la clavícula. Como resultado, la escápula se basa en varios músculos en la parte superior de la espalda para mantenerla en posición y apoyar el movimiento saludable del hombro.

Durante el lanzamiento, el uso repetitivo de los músculos escapulares crea cambios en los músculos que afectan la posición de la escápula y aumentan el riesgo de lesión en el hombro.

La disfunción de la rotación escapular se caracteriza por la caída del hombro afectado. El síntoma más común es dolor en la parte delantera del hombro, cerca de la clavícula.

En muchos atletas que lanzan con la escápula ENFERMA, los músculos del pecho se tensan en respuesta a los cambios en los músculos de la parte superior de la espalda. El levantamiento de pesas y los ejercicios de fortalecimiento del pecho pueden agravar esta condición.

examen medico

Historial Médico y Examen Físico

La parte del historial médico de la visita inicial al médico incluye una discusión sobre su salud médica general, los síntomas y cuándo comenzaron por primera vez, y la naturaleza y frecuencia de la participación atlética.

Durante el examen físico, su médico verificará el rango de movimiento, la fuerza y ​​la estabilidad de su hombro. Pueden realizar pruebas específicas colocando su brazo en diferentes posiciones para reproducir sus síntomas.

Los resultados de estas pruebas ayudan al médico a decidir si es necesario realizar pruebas o imágenes adicionales del hombro.

Pruebas de imagen

Su médico puede ordenar pruebas para confirmar su diagnóstico e identificar cualquier problema asociado.

Rayos X. Las radiografías crean imágenes claras de estructuras densas, como huesos, por lo que mostrarán cualquier problema dentro de los huesos de su hombro, como artritis o fracturas.

Imágenes por resonancia magnética (IRM).  Una resonancia magnética muestra mejores imágenes de los tejidos blandos que una radiografía. Puede ayudar a su médico a identificar lesiones en el labrum, los ligamentos y los tendones que rodean la articulación del hombro.

Exploración por tomografía computarizada (TC). Una tomografía computarizada combina rayos X con tecnología informática para producir una vista muy detallada de los huesos en el área del hombro.

Ultrasonido.  Un ultrasonido puede producir imágenes en tiempo real de músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y tejidos blandos. Esta prueba generalmente se usa para diagnosticar desgarros del manguito rotador en personas que no pueden someterse a resonancias magnéticas.

Tratamiento

Si no se tratan, las lesiones por lanzamiento en el hombro pueden convertirse en condiciones complicadas.

Tratamiento no quirúrgico

En muchos casos, el tratamiento inicial para una lesión por lanzamiento en el hombro no es quirúrgico. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Modificación de actividad. Su médico puede recomendarle primero simplemente cambiar su rutina diaria y evitar actividades que causen síntomas.
  • Hielo. La aplicación de bolsas de hielo en el hombro puede reducir la hinchazón.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).  Los medicamentos antiinflamatorios como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno pueden aliviar el dolor y la inflamación. Se pueden proporcionar en forma de concentración de prescripción o comprar sin receta.
  • fisioterapia _ Para mejorar el rango de movimiento de su hombro y fortalecer los músculos que sostienen la articulación, su médico puede recomendarle ejercicios específicos. La fisioterapia puede enfocarse en la tensión de los músculos y ligamentos en la parte posterior del hombro y ayudar a fortalecer las estructuras en la parte delantera del hombro. Esto puede aliviar un poco la tensión en cualquier estructura lesionada, como el labrum o el tendón del manguito rotador.
  • Cambio de posición. La mecánica de lanzamiento se puede evaluar para corregir la posición del cuerpo que ejerce una tensión excesiva sobre las estructuras lesionadas del hombro. Aunque un cambio de posición o incluso un cambio de deporte puede eliminar las tensiones repetitivas en el hombro y proporcionar un alivio duradero, a menudo esto no es deseable, especialmente en atletas de alto nivel.
  • Inyección de cortisona. Si el descanso, los medicamentos y la fisioterapia no alivian el dolor, puede ser útil una inyección de anestésico local y una preparación de cortisona. La cortisona es un medicamento antiinflamatorio muy eficaz. Inyectarlo en la bursa debajo del acromion puede aliviar el dolor de desgarros u otros daños estructurales.

inyección de cortisona en el hombro

Una inyección de cortisona puede aliviar los síntomas dolorosos.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

 

Su médico puede recomendarle una cirugía según su historial, examen físico y estudios de imágenes, o si sus síntomas no se alivian con un tratamiento no quirúrgico.

El tipo de cirugía realizada dependerá de varios factores, como su lesión, edad y anatomía. Su cirujano ortopédico analizará con usted el mejor procedimiento para satisfacer sus necesidades de salud individuales.

artroscopia. La mayoría de las lesiones por lanzamiento se pueden tratar con cirugía artroscópica. Durante la artroscopia, el cirujano inserta una pequeña cámara, llamada artroscopio, en la articulación del hombro. La cámara muestra imágenes en una pantalla de televisión y el cirujano utiliza estas imágenes para guiar instrumentos quirúrgicos en miniatura.

Debido a que el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos son delgados, el cirujano puede usar incisiones muy pequeñas en lugar de la incisión más grande necesaria para la cirugía abierta estándar.

Durante la artroscopia, su médico puede reparar el daño en los tejidos blandos, como el labrum, los ligamentos o el manguito de los rotadores.

artroscopia de hombro

Durante la artroscopia, su cirujano inserta el artroscopio y pequeños instrumentos en la articulación de su hombro.

Cirugía abierta. Es posible que se requiera una incisión quirúrgica abierta tradicional (varios centímetros de largo) para tratar la lesión. Su cirujano hablará con usted sobre qué método es mejor para usted.

Rehabilitación. Después de la cirugía, es necesario proteger la reparación mientras se cura la lesión. Para evitar que su brazo se mueva, lo más probable es que use un cabestrillo por un corto período de tiempo. El tiempo que necesite un cabestrillo depende de la gravedad de su lesión.

Tan pronto como su comodidad lo permita, su médico puede retirar el cabestrillo para comenzar un programa de fisioterapia.

En general, un programa de terapia se enfoca primero en la flexibilidad. Los estiramientos suaves mejorarán su rango de movimiento y evitarán la rigidez en su hombro. A medida que avanza la curación, su fisioterapeuta ampliará gradualmente su programa agregando ejercicios para fortalecer los músculos del hombro y el manguito rotador. Esto generalmente ocurre de 4 a 6 semanas después de la cirugía.

Su médico discutirá con usted cuándo es seguro volver a la actividad deportiva. Si su objetivo es volver a las actividades deportivas por encima de la cabeza, su médico o fisioterapeuta le indicará un programa de terapia que incluye un regreso gradual a los lanzamientos.

Por lo general, toma de 2 a 4 meses lograr un alivio completo del dolor, pero puede tomar hasta un año o más para volver a sus actividades deportivas.

Prevención

En los últimos años, se ha prestado más atención a la prevención de lesiones de hombro por lanzamiento.

El acondicionamiento, la técnica y el tiempo de recuperación adecuados (períodos de descanso) pueden ayudar a prevenir lesiones por lanzamiento. Los lanzadores deben esforzarse por mantener una buena función de la cintura escapular con estiramientos adecuados y fortalecimiento de la parte superior de la espalda y el torso (núcleo).

En el caso de los atletas más jóvenes, se han desarrollado pautas de lanzamiento , incluidos los límites de conteo de lanzamientos y las recomendaciones de descanso requeridas, para proteger a los niños de lesiones.

Desgarro de la articulación del hombro (Desgarro del labrum glenoideo)

Los avances en tecnología médica están permitiendo a los médicos identificar y tratar lesiones que pasaron desapercibidas hace 20 años. Por ejemplo, los médicos ahora pueden usar cámaras de televisión en miniatura para ver el interior de una articulación. Con esta herramienta, han podido identificar y tratar una lesión en el hombro llamada desgarro del labrum glenoideo.

Anatomía

La articulación del hombro tiene tres huesos: el omóplato (escápula), la clavícula (clavícula) y el hueso de la parte superior del brazo (húmero).

La cabeza del hueso de la parte superior del brazo (cabeza humeral) descansa en una cavidad poco profunda en el omóplato llamada glenoides. La cabeza del hueso de la parte superior del brazo suele ser mucho más grande que la cavidad, y un borde de tejido fibroso blando llamado labrum rodea la cavidad para ayudar a estabilizar la articulación. El borde profundiza la cavidad hasta en un 50 % para que la cabeza del hueso del brazo se ajuste mejor. Además, sirve como sitio de unión para varios ligamentos.

anatomía del labrum del hombro

El labrum profundiza la cavidad de la articulación del hombro, haciéndola un ajuste más fuerte para la cabeza del húmero.

Porque

Las lesiones en el borde del tejido que rodea la cavidad del hombro pueden ocurrir debido a un traumatismo agudo o al movimiento repetitivo del hombro. Ejemplos de lesiones traumáticas incluyen:

  • Caer sobre un brazo extendido
  • Un golpe directo en el hombro.
  • Un tirón repentino, como cuando intenta levantar un objeto pesado
  • Un alcance violento por encima de la cabeza, como cuando se trata de detener una caída o un deslizamiento

Los atletas que lanzan o los levantadores de pesas pueden experimentar desgarros del labrum glenoideo como resultado del movimiento repetitivo del hombro.

Síntomas

Los síntomas de un desgarro en el borde de la cavidad del hombro son muy similares a los de otras lesiones en el hombro. Los síntomas incluyen

  • Sensación de inestabilidad en el hombro.
  • Luxaciones de hombro
  • Dolor, generalmente con actividades por encima de la cabeza
  • Atrapar, bloquear, hacer estallar o moler
  • Dolor nocturno ocasional o dolor con las actividades diarias
  • Disminución del rango de movimiento
  • Pérdida de fuerza

examen medico

Si experimenta dolor en el hombro, su médico tomará un historial de su lesión. Es posible que pueda recordar un incidente específico o que note que el dolor aumentó gradualmente. El médico realizará varias pruebas físicas para verificar el rango de movimiento, la estabilidad y el dolor. Además, el médico solicitará radiografías para ver si existen otras razones para sus problemas.

Debido a que el borde de la cavidad del hombro es tejido blando, las radiografías no mostrarán daños en él. El médico puede solicitar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN). En ambos casos, se puede inyectar un medio de contraste para ayudar a detectar los desgarros. En última instancia, sin embargo, el diagnóstico se realizará con cirugía artroscópica.

Los desgarros pueden ubicarse por encima (superior) o por debajo (inferior) de la mitad de la cavidad glenoidea.

Una lesión SLAP (labrum superior, anterior [frontal] a posterior [posterior]) es un desgarro del borde por encima de la mitad de la cavidad que también puede afectar el tendón del bíceps.

Un desgarro del borde debajo de la mitad de la cavidad glenoidea que también involucra el ligamento glenohumeral inferior se denomina lesión de Bankart.

Los desgarros del borde glenoideo a menudo ocurren con otras lesiones del hombro, como un hombro dislocado (dislocación total o parcial).

Tratamiento

Hasta que se haga el diagnóstico final, su médico puede recetarle medicamentos antiinflamatorios y descansar para aliviar los síntomas. También se pueden recomendar ejercicios de rehabilitación para fortalecer los músculos del manguito rotador.

En muchos casos, los métodos no quirúrgicos son efectivos para aliviar los síntomas y curar las estructuras lesionadas.  Si estas medidas no quirúrgicas son insuficientes, su médico puede recomendarle una cirugía. Dependiendo de su lesión, su médico puede realizar un procedimiento abierto tradicional o un procedimiento artroscópico en el que se utilizan pequeñas incisiones e instrumentos en miniatura.

Durante la cirugía artroscópica, el médico examinará el borde y el tendón del bíceps. Si la lesión se limita al propio borde, sin afectar al tendón, el hombro sigue estando estable. El cirujano retirará el colgajo desgarrado y corregirá cualquier otro problema asociado.

Si el desgarro se extiende hasta el tendón del bíceps o si el tendón está desprendido, el  tendón del bíceps puede considerarse  inestable. El cirujano necesitará reparar o transferir el tendón a un lugar más seguro   usando tachuelas, tornillos o suturas absorbibles.

ilustración y foto de artroscopia de hombro

Durante la artroscopia, su cirujano inserta el artroscopio y pequeños instrumentos en la articulación de su hombro.

Los desgarros por debajo de la mitad de la cavidad también se asocian con la inestabilidad del hombro. El cirujano volverá a colocar el ligamento y apretará la cavidad del hombro doblando y “plegando” los tejidos.

Este procedimiento puede realizarse artroscópicamente o abrirse con una pequeña incisión en la parte frontal del hombro.

Rehabilitación

Después de la cirugía, deberá mantener el hombro en un cabestrillo durante 3 a 6 semanas, según la recomendación de su médico. Su médico también le recetará ejercicios de rango de movimiento suaves, pasivos y sin dolor. Cuando se retire el cabestrillo, deberá hacer ejercicios de movimiento y flexibilidad y gradualmente comenzar a fortalecer su hombro.

Por lo general, los atletas pueden comenzar a hacer ejercicios específicos del deporte 12 semanas después de la cirugía, aunque pasarán de 4 a 6 meses antes de que el hombro sane por completo.

Separación de hombro

Una separación del hombro no es realmente una lesión en la articulación del hombro. La lesión en realidad involucra la articulación acromioclavicular (también llamada articulación AC). La articulación AC es donde la clavícula (clavícula) se encuentra con el punto más alto del omóplato (acromion).

Anatomía normal del hombro

La ilustración muestra la anatomía ósea normal del área del hombro. La flecha roja apunta a la articulación que se deshace en una lesión por separación del hombro.

Porque

La causa más común de separación de la articulación AC es una caída directamente sobre el hombro. La caída lesiona los ligamentos que rodean y estabilizan la articulación AC.

Si la fuerza es lo suficientemente severa, los ligamentos que se unen a la parte inferior de la clavícula se rompen. Esto provoca la separación de la clavícula y el omóplato. El omóplato (omóplato) en realidad se mueve hacia abajo por el peso del brazo. Esto crea una protuberancia o protuberancia por encima del hombro.

La lesión puede variar desde un esguince leve sin una protuberancia hasta una interrupción completa con una protuberancia muy grande. Una buena función sin dolor a menudo regresa incluso con una protuberancia muy grande. Cuanto mayor sea la deformidad, más tiempo tardará en volver a funcionar sin dolor.

  • Una separación leve del hombro implica un esguince del ligamento AC que no mueve la clavícula y se ve normal en las radiografías.
  • Una lesión más grave desgarra el ligamento AC y tuerce o desgarra levemente el ligamento coracoclavicular (CC), desalineando la clavícula hasta cierto punto con una protuberancia más pequeña.
  • La separación más grave del hombro desgarra por completo los ligamentos AC y CC y pone la articulación AC notablemente fuera de posición, con una protuberancia más grande.

ligamentos del hombro

Esta figura muestra los ligamentos intactos alrededor de la articulación acromioclavicular. La flecha roja apunta a los ligamentos que se encuentran alrededor de la propia articulación. La flecha gris señala los importantes ligamentos estabilizadores debajo de la clavícula.

examen medico

La lesión es fácil de identificar cuando causa deformidad. Cuando hay menos deformidad, la ubicación del dolor y las radiografías ayudan al médico a hacer el diagnóstico. A veces, hacer que el paciente sostenga un peso en la mano puede aumentar la deformidad, lo que hace que la lesión sea más evidente en las radiografías.

Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

Los tratamientos no quirúrgicos, como un cabestrillo, compresas frías y medicamentos a menudo pueden ayudar a controlar el dolor. En raras ocasiones, un médico puede usar soportes más complicados para ayudar a disminuir el movimiento y el dolor de la articulación AC.

La mayoría de las personas regresan a su función casi completa con esta lesión, incluso si hay una deformidad/protuberancia significativa y persistente. Algunas personas tienen dolor continuo en el área de la articulación AC, incluso con una deformidad leve. Esto puede deberse a:

  • Contacto anormal entre los extremos del hueso cuando la articulación está en movimiento
  • Desarrollo de la artritis
  • Lesión en una pieza de cartílago de amortiguación en forma de disco que a menudo se encuentra entre los extremos óseos de esta articulación

A menudo vale la pena esperar y ver si se recupera una función razonable sin tratamiento quirúrgico. La mayoría de los pacientes, incluso con lesiones muy graves, a menudo se manejan de manera efectiva sin cirugía.

Tratamiento quirúrgico

Se puede considerar la cirugía si el dolor persiste o la deformidad es grave. Un cirujano podría recomendar recortar el extremo de la clavícula para que no roce contra el  hueso del omóplato (acromion).

Cuando hay una deformidad significativa, es útil reconstruir los ligamentos que se unen a la parte inferior de la clavícula. Este tipo de cirugía funciona bien incluso si se realiza mucho después de que comenzó el problema. Estas operaciones se pueden realizar por vía artroscópica o abierta, con placa o sin ella. A veces, si se usa una placa para ayudar con la cirugía, generalmente se retira después de que cicatriza la separación del hombro.

Ya sea que se trate de forma conservadora o con cirugía, el hombro requerirá rehabilitación para restaurar y reconstruir el movimiento, la fuerza y ​​la flexibilidad.

Trauma de Hombro (Fracturas y Luxaciones)

El trauma en el hombro es común. Las lesiones van desde un hombro separado como resultado de una caída sobre el hombro hasta un accidente automovilístico a alta velocidad que fractura el omóplato (escápula) o la clavícula (clavícula). Una cosa es cierta: todo el mundo se lesiona el hombro en algún momento de la vida.

Anatomía

El hombro está formado por tres huesos:

  • Escápula (omóplato)
  • Clavícula (clavícula)
  • Húmero (hueso del brazo)

Estos huesos están unidos por tejidos blandos (ligamentos, tendones, músculos y cápsula articular) para formar una plataforma para que funcione el brazo.

El hombro está formado por tres articulaciones:

  • Articulación glenohumeral
  • Articulación acromioclavicular
  • Articulación esternoclavicular

Anatomía normal del hombro

Esta ilustración destaca los huesos y otros componentes principales del hombro.

El hombro también tiene una articulación, que es la relación entre la escápula (omóplato) y la pared torácica.

La articulación principal del hombro es la articulación glenohumeral. Esta articulación consta de una bola (la cabeza humeral) sobre una articulación en forma de tee de golf (la cavidad glenoidea de la escápula).

Los huesos del hombro están cubiertos por varias capas de tejidos blandos.

  • La capa superior es el músculo deltoides, un músculo justo debajo de la piel, que le da al hombro una apariencia redondeada. El músculo deltoides ayuda a llevar el brazo por encima de la cabeza.
  • Directamente debajo del músculo deltoides se encuentra la bursa subdeltoidea, un saco lleno de líquido, análogo a un globo de agua.

Tipos de lesiones de hombro

Hay muchos tipos de lesiones en el hombro:

  • Las fracturas son huesos rotos. Las fracturas comúnmente involucran la clavícula (clavícula), el húmero proximal (parte superior del hueso del brazo superior) y la escápula (omóplato).
  • Las dislocaciones ocurren cuando los huesos en lados opuestos de una articulación no se alinean. Las dislocaciones pueden involucrar cualquiera de tres articulaciones diferentes.
    • Una dislocación de la articulación acromioclavicular (articulación de la clavícula) se denomina “hombro separado”.
    • Una dislocación de la articulación esternoclavicular interrumpe la conexión entre la clavícula y el esternón (esternón).
    • La articulación glenohumeral (la articulación esférica del hombro) se puede dislocar hacia el frente (anteriormente) o hacia atrás (posteriormente).
  • Las lesiones de los tejidos blandos son desgarros de ligamentos, tendones, músculos y cápsula articular del hombro, como desgarros del manguito de los rotadores y desgarros del labrum.

La siguiente discusión se centrará en las fracturas y dislocaciones.

Porque

Fracturas

Las fracturas de la clavícula o del húmero proximal pueden ser causadas por un golpe directo en el área debido a una caída, colisión o accidente automovilístico.

Debido a que la escápula está protegida por el tórax y los músculos circundantes, no se fractura fácilmente. Por lo tanto, las fracturas de la escápula generalmente son causadas por un traumatismo de alta energía, como un accidente automovilístico a alta velocidad. Las fracturas de escápula a menudo se asocian con lesiones en el tórax.

Luxaciones de hombro

  • Las dislocaciones anteriores del hombro son causadas por la torsión forzada del brazo hacia afuera (rotación externa) cuando el brazo está por encima del nivel del hombro. Estas lesiones pueden ocurrir por muchas causas diferentes, incluida una caída o un golpe directo en el hombro.
  • Las luxaciones posteriores del hombro son mucho menos comunes que las luxaciones anteriores del hombro. Las dislocaciones posteriores a menudo ocurren por convulsiones o descargas eléctricas cuando los músculos de la parte delantera del hombro se contraen y se tensan con fuerza.

Separaciones de hombro

Las dislocaciones de la articulación acromioclavicular pueden ser causadas por una caída sobre el hombro o por levantar objetos pesados. El término “separación del hombro” no es realmente correcto, porque la articulación lesionada en realidad no es la verdadera articulación del hombro.

Síntomas de fracturas

Los síntomas de las fracturas del hombro están relacionados con el tipo específico de fractura.

Hallazgos generales

  • Dolor
  • Hinchazón y hematomas
  • Incapacidad para mover el hombro.
  • Una sensación de rechinamiento cuando se mueve el hombro.
  • Deformidad — “No se ve bien”

Hallazgos específicos: fractura de clavícula

  • Hinchazón en la mitad del área de la clavícula
  • Un área que puede tener una “protuberancia”, que en realidad son los extremos prominentes de la fractura debajo de la piel.
  • El rango de movimiento del hombro es limitado, aunque no tanto como en las fracturas del húmero proximal.

Hallazgos específicos: fractura de húmero proximal

  • Un hombro severamente hinchado
  • Movimiento muy limitado del hombro.
  • Dolor severo

Ilustraciones de fractura de clavícula y fractura de húmero proximal

(Izquierda) Clavícula fracturada (clavícula).
(Derecha)  Cabeza fracturada del húmero.

Hallazgos específicos: fractura escapular

  • Dolor
  • Hinchazón
  • Moretones severos sobre el omóplato

Hallazgos específicos: separación del hombro (separación de la articulación acromioclavicular)

  • Dolor en la parte superior del hombro
  • Una prominencia o protuberancia en la parte superior del hombro.
  • La sensación de algo que sobresale en el hombro.

Ilustraciones de patrones de fractura en la escápula y dislocación de la articulación acromioclavicular

(Izquierda)  Patrones de fractura en la escápula. (Derecha)  Luxación de la articulación acromioclavicular con elevación extrema de la clavícula.

(Izquierda) De Zuckerman JD, Koval KJ, Cuomo F: Fractures of the scapula, en Heckman JD (ed): Instr Course Lect 42. Rosemont, IL, Amer Acad of Orthop Surg, 1993, pp 271-281. (Derecha) De Nuber GW, Bowen MK: Lesiones en la articulación acromioclavicular y fracturas de clavícula distal. J Am Acad Orthop Surg 1997;5:11-18.

Hallazgos específicos: luxación del hombro (luxación de la articulación glenohumeral)

  • Una prominencia sobre la parte delantera del hombro.
  • Incapacidad para mover el brazo.
  • Un brazo rotado hacia afuera
  • La sensación de un “brazo muerto”

Ilustración de inestabilidad del hombro

La inestabilidad del hombro (que se muestra aquí) puede provocar una dislocación de una de las articulaciones del hombro.

Diagnóstico

La mayoría de las fracturas se diagnostican con radiografías del área y mediante un examen físico. A veces, son necesarias técnicas de imagen adicionales, como la tomografía computarizada.

Opciones de tratamiento

Fracturas de clavícula

La mayoría de las fracturas de clavícula se pueden tratar sin cirugía. La cirugía es necesaria cuando hay una fractura compuesta que ha atravesado la piel o el hueso está gravemente fuera de lugar. La cirugía generalmente implica la fijación de la fractura con placas y tornillos o varillas dentro del hueso.

Fracturas de húmero proximal

La mayoría de las fracturas del húmero proximal se pueden tratar sin cirugía si los fragmentos óseos no se desplazan fuera de posición (desplazamiento). Si los fragmentos se desplazan fuera de posición, generalmente se requiere cirugía. La cirugía generalmente involucra la fijación de los fragmentos de la fractura con placas, tornillos o clavos o involucra el reemplazo del hombro.

Fracturas de escápula

La mayoría de las fracturas de la escápula se pueden tratar sin cirugía. El tratamiento implica la inmovilización con un cabestrillo o un inmovilizador de hombro, hielo y analgésicos. Se examinará al paciente en busca de lesiones adicionales.

Alrededor del 10% al 20% de las fracturas de escápula necesitan cirugía. Las fracturas que requieren cirugía generalmente tienen fragmentos de fractura que involucran la articulación del hombro o hay una fractura adicional de la clavícula. La cirugía implica la fijación de los fragmentos de la fractura con placas y tornillos.

Separaciones de hombro (articulación acromioclavicular)

El tratamiento de las separaciones de hombro se basa en la gravedad de la lesión, así como en la dirección de la separación y los requisitos físicos del paciente.

Las separaciones de hombro menos graves) generalmente se tratan sin cirugía.

Las separaciones severas hacia arriba o las dislocaciones hacia atrás o hacia abajo a menudo requieren cirugía. La cirugía implica la reparación de los ligamentos.

Los atletas profesionales y los trabajadores manuales a menudo se tratan con cirugía, pero los resultados suelen ser impredecibles.

Luxaciones de hombro (articulación glenohumeral)

El tratamiento inicial de una dislocación de hombro consiste en reducir la dislocación (“volver a colocarlo en la cavidad”). Esto generalmente implica tratamiento en la sala de emergencias.

Al paciente se le administra un sedante suave y analgésicos, por lo general a través de una vía intravenosa. A menudo, el médico tirará del hombro hasta que se realinee la articulación. La reducción se confirma con una radiografía y luego se coloca el hombro en un cabestrillo o un aparato ortopédico especial.

El tratamiento adicional en una fecha posterior se basa en la edad del paciente, la evidencia de problemas persistentes con el hombro que se sale de su lugar y la lesión de tejido blando asociada subyacente (ya sea en el manguito de los rotadores o en el complejo capsulolabral).

Los pacientes que tienen 25 años de edad o menos generalmente requieren cirugía. La inestabilidad persistente (luxaciones repetidas) del hombro generalmente requiere cirugía. La cirugía implica la reparación de los tejidos blandos desgarrados.

La vida después de una lesión en el hombro

La vida después de una fractura, separación o dislocación del hombro puede verse muy afectada durante varias semanas o incluso meses. La mayoría de las lesiones de hombro, ya sean tratadas quirúrgicamente o no, requieren un período de inmovilización seguido de rehabilitación.

Si la lesión no fue grave, hay una mejoría bastante rápida y el retorno de la función después de las primeras 4 a 6 semanas. Los ejercicios de hombro, generalmente como parte de un programa de fisioterapia supervisada, suelen ser necesarios. Los ejercicios disminuyen la rigidez, mejoran el rango de movimiento y ayudan al paciente a recuperar la fuerza muscular.

¿Qué debe discutir con su cirujano ortopédico?

Parte de la información que debe discutir con su cirujano ortopédico incluye lo siguiente:

  • El tipo exacto de su lesión.
  • La gravedad de la herida
  • el plan de tratamiento
  • Las posibles complicaciones
  • Si la cirugía será necesaria
  • Cuando se espera que mejore al máximo
  • Cuál es el resultado esperado será tanto a corto como a largo plazo

Lágrimas de palmada

Un desgarro SLAP es una lesión en el labrum del hombro, que es el anillo de cartílago que rodea la cavidad de la articulación del hombro.

Anatomía

Su hombro es una articulación esférica formada por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula).

La cabeza del hueso de la parte superior del brazo encaja en una cavidad redondeada en el omóplato. Este alveolo se llama glenoideo. Rodeando el borde exterior de la cavidad glenoidea hay un borde de tejido fuerte y fibroso llamado labrum. El labrum ayuda a profundizar la cavidad y estabilizar la articulación del hombro. También sirve como punto de unión para muchos de los ligamentos del hombro, así como uno de los tendones del músculo bíceps del brazo.

anatomía del labrum del hombro

El labrum profundiza la cavidad de la articulación del hombro, haciéndola un ajuste más fuerte para la cabeza del húmero.

Descripción

El término SLAP significa Superior Labrum Anterior y Posterior. En una lesión SLAP, se lesiona la parte superior (superior) del labrum. Esta área superior también es donde el tendón del bíceps se une al labrum. Se produce un desgarro SLAP tanto en la parte delantera (anterior) como en la trasera (posterior) de este punto de unión. El tendón del bíceps también puede estar involucrado en la lesión.

Lágrima de bofetada

Esta vista transversal de la cavidad del hombro muestra un desgarro SLAP típico.

Porque

Las lesiones del labrum superior pueden ser causadas por un traumatismo agudo o por movimientos repetitivos del hombro. Una lesión SLAP aguda puede resultar de:

  • Un accidente automovilístico
  • Una caída sobre un brazo extendido
  • Tirar con fuerza del brazo, como cuando se trata de agarrar un objeto pesado
  • Movimiento rápido o contundente del brazo cuando está por encima del nivel del hombro
  • Luxación de hombro

Las personas que participan en deportes repetitivos por encima de la cabeza, como atletas de lanzamiento o levantadores de pesas, pueden experimentar desgarros del labrum como resultado del movimiento repetido del hombro.

Sin embargo, muchos desgarros SLAP son el resultado de un desgaste del labrum que ocurre lentamente con el tiempo. En pacientes mayores de 30 a 40 años, el desgarro o deshilachado del labrum superior puede verse como un proceso normal de envejecimiento. Esto difiere de una lesión aguda en una persona más joven.

Síntomas

Los síntomas comunes de un desgarro SLAP son similares a muchos otros problemas del hombro. Incluyen:

  • Una sensación de bloqueo, estallido, atrapamiento o rechinar
  • Dolor con el movimiento del hombro o al sostener el hombro en posiciones específicas
  • Dolor al levantar objetos, especialmente por encima de la cabeza
  • Disminución de la fuerza del hombro.
  • Sensación de que el hombro se va a “salir de la articulación”.
  • Disminución del rango de movimiento
  • Los lanzadores pueden notar una disminución en la velocidad de lanzamiento o la sensación de tener un “brazo muerto” después de lanzar

examen medico

Historial médico

Su médico hablará con usted acerca de sus síntomas y cuándo comenzaron. Si puede recordar una lesión o actividad específica que causó su dolor de hombro, puede ayudar a su médico a diagnosticar su problema de hombro, aunque es posible que muchos pacientes no recuerden un evento específico. También es importante mencionar cualquier actividad laboral o deportiva que agrave su hombro, así como la ubicación del dolor y qué tratamiento, si alguno, ha tenido.

Examen físico

Durante el examen físico, su médico verificará el rango de movimiento, la fuerza y ​​la estabilidad de su hombro.

Él o ella puede realizar pruebas específicas colocando su brazo en diferentes posiciones para reproducir sus síntomas. Su médico también puede examinar su cuello y cabeza para asegurarse de que su dolor no provenga de un “nervio pellizcado”.

Los resultados de estas pruebas ayudarán a su médico a decidir si es necesario realizar pruebas o imágenes adicionales de su hombro.

probar el rango de movimiento del hombro

Su médico evaluará su rango de movimiento haciéndole mover el brazo en diferentes direcciones.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Pruebas de imagen

Rayos X. Esta prueba de imágenes proporciona imágenes claras de estructuras densas, como los huesos. El labrum del hombro está hecho de tejido blando, por lo que no se verá en una radiografía. Sin embargo, su médico puede ordenar radiografías para asegurarse de que no haya otros problemas en su hombro, como artritis o fracturas.

Imágenes por resonancia magnética (IRM). Esta prueba puede mostrar mejor los tejidos blandos como el labrum. Para hacer que un desgarro en el labrum se vea más claramente en la resonancia magnética, es posible que se inyecte un tinte en el hombro antes de realizar la exploración.

RM de desgarro SLAP

(Izquierda)  Una imagen de resonancia magnética de un hombro sano. (Derecha)  Esta imagen de resonancia magnética muestra un desgarro en el labrum.

Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial de una lesión SLAP no es quirúrgico.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los medicamentos como el ibuprofeno y el naproxeno reducen el dolor y la hinchazón.

Terapia física. Los ejercicios específicos restaurarán el movimiento y fortalecerán su hombro. Los ejercicios de flexibilidad y rango de movimiento incluirán el estiramiento de la cápsula del hombro, que es el tejido conectivo fuerte que rodea la articulación. Los ejercicios para fortalecer los músculos que sostienen el hombro pueden aliviar el dolor y prevenir lesiones mayores. Este programa de ejercicios se puede continuar entre 3 y 6 meses y, por lo general, implica trabajar con un fisioterapeuta calificado.

Tratamiento quirúrgico

Su médico puede recomendarle una cirugía si su dolor no mejora con métodos no quirúrgicos.

artroscopia. La técnica quirúrgica más utilizada para el tratamiento de una lesión SLAP es la artroscopia. Durante la artroscopia, su cirujano inserta una pequeña cámara, llamada artroscopio, en la articulación de su hombro. La cámara muestra imágenes en un monitor de video y su cirujano usa estas imágenes para guiar instrumentos quirúrgicos en miniatura.

artroscopia de hombro

Durante la artroscopia, su cirujano inserta el artroscopio y pequeños instrumentos en la articulación de su hombro.

Debido a que el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos son delgados, su cirujano puede usar incisiones (cortes) muy pequeñas, en lugar de la incisión más grande necesaria para la cirugía abierta estándar.

imágenes artroscópicas de desgarro y reparación de SLAP

(Izquierda)  Vista artroscópica de un labrum sano. (Centro)  En esta imagen, el cirujano utiliza un pequeño instrumento para evaluar un desgarro SLAP grande. (Derecha)  El labrum se ha vuelto a unir con suturas.

Opciones de tratamiento. Hay varios tipos diferentes de lágrimas SLAP. Su cirujano determinará la mejor manera de tratar su lesión SLAP una vez que la vea completamente durante la cirugía artroscópica. Esto puede requerir simplemente quitar la parte desgarrada del labrum o volver a unir la parte desgarrada con suturas. Algunas lesiones SLAP no requieren reparación con suturas; en cambio, se libera la inserción del tendón del bíceps para aliviar los síntomas dolorosos.

Su cirujano decidirá la mejor opción de tratamiento según el tipo de desgarro que tenga, así como también su edad, nivel de actividad y la presencia de cualquier otra lesión observada durante la cirugía.

Complicaciones. La mayoría de los pacientes no experimentan complicaciones con la artroscopia de hombro. Sin embargo, como con cualquier cirugía, existen algunos riesgos. Estos suelen ser menores y tratables. Los problemas potenciales con la artroscopia incluyen infección, sangrado excesivo, coágulos de sangre, rigidez del hombro y daño a los vasos sanguíneos o nervios.

Su cirujano discutirá con usted las posibles complicaciones antes de su operación.

Rehabilitación. Al principio, es necesario proteger su hombro mientras sanan las estructuras reparadas. Para evitar que su brazo se mueva, lo más probable es que use un cabestrillo durante 2 a 6 semanas después de la cirugía. El tiempo que necesite un cabestrillo depende de la gravedad de su lesión y la complejidad de su cirugía.

cabestrillo protector

El uso de un cabestrillo protegerá su hombro después de la cirugía.

Una vez que el dolor y la hinchazón iniciales se hayan calmado, su médico lo iniciará con un programa de fisioterapia que se adapta específicamente a usted y su lesión.

En general, un programa de terapia se enfoca primero en la flexibilidad. Los estiramientos suaves mejorarán su rango de movimiento y evitarán la rigidez en su hombro. A medida que avanza la curación, se agregarán gradualmente a su programa ejercicios para fortalecer los músculos del hombro y el manguito rotador. Esto generalmente ocurre de 6 a 10 semanas después de la cirugía.

Su médico discutirá con usted cuándo es seguro volver a la actividad deportiva. En general, los atletas que lanzan pueden volver a lanzar a intervalos tempranos de 3 a 4 meses después de la cirugía.

Resultados

La mayoría de los pacientes reportan una mejora en la fuerza del hombro y menos dolor después de la cirugía por un desgarro SLAP.

Debido a que los pacientes tienen diversas condiciones de salud, el tiempo de recuperación total es diferente para todos.

En casos de lesiones y reparaciones complicadas, la recuperación completa puede llevar varios meses. Aunque puede ser un proceso lento, seguir las pautas y el plan de rehabilitación de su cirujano es vital para obtener un resultado exitoso.

Lesiones por lanzamiento en el codo en niños

Cada primavera, con el comienzo de la temporada de béisbol, los médicos observan con frecuencia un aumento de los problemas de codo en los jóvenes jugadores de béisbol. Un problema común del codo en estos niños es la apofisitis medial, comúnmente conocida por los médicos como “codo de jugador de las ligas menores”.

Anatomía

La articulación del codo es una articulación formada por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero) y los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). Los músculos, ligamentos y tendones mantienen unida la articulación del codo.

El codo es una combinación de articulación de bisagra y pivote. La parte de bisagra de la junta permite que el brazo se doble como la bisagra de una puerta; la parte de pivote permite que el brazo inferior se tuerza y ​​gire. Varios músculos, nervios y tendones (tejidos conectivos entre músculos y huesos) se cruzan en el codo.

anatomía del codo

Anatomía del codo, incluidos los huesos y los principales ligamentos y nervios

Descripción

El “codo de jugador de las ligas menores” y la osteocondritis disecante afectan a los lanzadores y otros jugadores que lanzan repetitivamente.

Apofisitis medial (codo de jugador de las ligas menores)

Esta lesión ocurre cuando los lanzamientos repetitivos crean un tirón excesivamente fuerte en los tendones y ligamentos del codo. El joven jugador siente dolor en la protuberancia protuberante en la parte interna del codo.

El “codo de jugador de las ligas menores” puede ser grave si se agrava. Los tirones repetidos pueden desgarrar los ligamentos y los tendones del hueso. El desgarro puede arrastrar consigo pequeños fragmentos de hueso de la misma manera que una planta se lleva consigo la tierra cuando es arrancada. Esto puede interrumpir el crecimiento óseo normal, lo que resulta en una deformidad.

Osteocondritis Disecante

Una condición menos común llamada osteocondritis disecante también es causada por lanzamientos excesivos y puede ser la fuente del dolor en la parte externa del codo. Los músculos trabajan en parejas. En el codo, si se tira de un lado, se empuja del otro lado. A medida que se comprime el codo, la articulación aplasta los huesos inmaduros. Esto puede aflojar o fragmentar el hueso y el cartílago. La condición resultante se llama osteocondritis disecante.

Rayos X que muestran los efectos del lanzamiento excesivo

Las radiografías de la articulación del codo derecho de un lanzador de béisbol de 8 años muestran una irregularidad del húmero donde se une con los huesos del antebrazo (véanse las flechas). Esta irregularidad es un efecto secundario del lanzamiento excesivo en el codo inmaduro.

Síntomas

El “codo de jugador de las ligas menores” puede causar dolor en la parte interna del codo. Un niño debe dejar de lanzar si aparece alguno de los siguientes síntomas:

  • dolor de codo
  • Rango de movimiento restringido
  • Bloqueo de la articulación del codo.

Tratamiento

Si no se tratan, las lesiones por lanzamiento en el codo pueden convertirse en condiciones complicadas.

Tratamiento no quirúrgico

Los niños más pequeños tienden a responder mejor a los tratamientos no quirúrgicos.

  • Descansar. Continuar lanzando puede provocar complicaciones importantes y poner en peligro la capacidad del niño para mantenerse activo en un deporte que requiere lanzar.
  • Aplique compresas de hielo para reducir la hinchazón.
  • Si el dolor persiste después de unos días de descanso completo del área afectada, o si el dolor reaparece cuando se reanuda el lanzamiento, detenga la actividad nuevamente hasta que el niño reciba tratamiento.
  • Refinar la técnica de lanzamiento.

Tratamiento quirúrgico

Ocasionalmente es necesaria la cirugía, especialmente en niñas mayores de 12 años y niños mayores de 14 años.

Dependiendo de la lesión de un niño, la cirugía puede implicar la extracción de fragmentos óseos sueltos, injertos óseos o volver a unir un ligamento al hueso.

Prevención

La pauta general de cuántos lanzamientos puede lanzar un niño con seguridad cada semana es 75 para niños de 8 a 10 años, 100 para niños de 11 a 12 años y 125 para niños de 13 a 14 años. Esto incluye tanto la práctica como el juego competitivo. Para evitar lesiones por lanzamiento, los lanzadores jóvenes solo deben jugar de tres a cuatro entradas en cada juego.

Tratamiento

La mayoría de los casos son tratados de forma conservadora, aunque en pacientes jóvenes y deportistas se emplea el tratamiento quirúrgico.

Arthrex® AC Repair Using the Dog Bone Button Technology
Arthrex® AC TightRope
Arthrex® AC Twin Tail TightRope

 

Técnicas quirúrgicas luxación acromioclavicular

Arthrex AC Repair Using the Dog Bone Button Technology

Arthrex AC TightRope

Arthrex® AC Twin Tail TightRope


Lesión en SLAP

En la articulación del hombro, la cabeza del húmero contacta con la cavidad glenoidea de la escápula. Esta cavidad, para tener una mayor superficie de contacto, dispone de un fibrocartílago, llamado rodete o labrum, que rodea a toda la glenoides. La parte superior del labrum está en relación con el tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. Es una zona que se desgarra con frecuencia en deportistas que practican lanzamientos, y el desgarro se extiende fácilmente hacia delante, este desgarro o lesión se conoce como SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior).

Preguntas clave sobre la lesión SLAP de hombro

Qué es

La cabeza del húmero contacta, en la articulación del hombro, con la cavidad glenoidea de la escápula. Esta cavidad, para tener una mayor superficie de contacto, dispone de un fibrocartílago (llamado rodete o labrum) que rodea a toda la glenoides.

Clasificación de las lesiones SLAP

La parte superior del labrum está en relación con el tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. Es una zona que se desgarra con frecuencia en deportistas que practican lanzamientos, y el desgarro se extiende fácilmente hacia delante, este desgarro o lesión se conoce como SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior).

Causas

Se han propuesto tres mecanismos en la producción de una lesión tipo SLAP: la degeneración del rodete, el aumento de la rotación externa al final del lanzamiento y una retracción posterior de la cápsula.

Con el tiempo se han descrito muchos tipos de lesiones SLAP y se han asociado con el hombro del lanzador y la rotura del manguito rotador. Por eso, siempre que se diagnostique una rotura parcial del manguito debemos buscar la posibilidad de encontrar una lesión SLAP.

Diagnóstico

El dolor es inespecífico y difícil de describir, está relacionado con actividades físicas y se asocia a varias lesiones. Las molestias surgen al levantar el brazo y, en ocasiones, puede aparecer un dolor súbito en posición de separación y rotación externa. No hay pruebas específicas, será la imagen, especialmente una RM con contraste, y la artroscopia quien nos descubra este tipo de lesiones y su clasificación.

Tratamiento

El tratamiento de una lesión SLAP varía según su gravedad. Inicialmente debe ser conservador. Cuando falla, se debe recurrir al tratamiento artroscópico: desde un simple desbridamiento artroscópico hasta la reparación de la lesión, acompañada de la reparación de las lesiones asociadas. Con las nuevas técnicas e implantes se han obtenido buenos resultados, aunque la vuelta a la actividad deportiva de élite no se consigue siempre.

Prevención

Debemos potenciar toda la cadena muscular relacionada con los movimientos del hombro, especialmente, la de aquellos músculos que controlan la rotación externa del hombro. En caso de sufrir lesión del hombro debemos comprobar si la función muscular es correcta mediante la electromiografía de superficie (método no invasivo), tal y como se realiza en Ripoll Y De Prado Go5D Lab.

Técnicas quirúrgicas lesión en SLAP

Arthrex PushLock Mattress Stitch SLAP Repair

Prótesis de hombro

Ante un proceso que destruye la superficie de la articulación escapulohumeral, se debe plantear sustituir el conjunto de la articulación por una prótesis de hombro en el bien entendido de que el desarrollo de su vida normal se vea seriamente alterado por dolor e impotencia funcional.

Preguntas clave sobre la prótesis de hombro

¿Qué es la prótesis de hombro?

La cabeza del húmero contacta, en la articulación del hombro, con la cavidad glenoidea de la escápula. Esta cavidad, para tener una mayor superficie de contacto, dispone de un fibrocartílago (llamado rodete o labrum) que rodea a toda la glenoides.

¿Cuándo está indicada?

En nuestro servicio, somos especialmente conservadores en la indicación de la prótesis de hombro. Previamente, realizamos todo tipo de tratamientos conservadores que puedan devolver al paciente una calidad de vida aceptable.

La parte superior del labrum está en relación con el tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. Es una zona que se desgarra con frecuencia en deportistas que practican lanzamientos, y el desgarro se extiende fácilmente hacia delante, este desgarro o lesión se conoce como SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior).

Técnica quirúrgica

El tipo de prótesis que implantaremos al paciente depende fundamentalmente de su edad, nivel de actividad y de la conservación del manguito de los rotadores que es el conjunto de tendones que hacen posible la movilidad del hombro.

Arthrex Eclipse Shoulder Arthroplasty System Fuente: Arthrex®
Reemplazo de hombro Fuente: Understand.com®
Univers Revers™ Fuente: Arthrex®
Univers™ II Total Shoulder System Fuente: Arthrex®
Arthroplasty

Prótesis Delta Xtend (DePuy, Varsovia, Indiana, EE. UU.) con una glenosfera estándar y un ángulo de inclinación humeral estándar de 155°

Publicación fuente
Prótesis Delta Xtend (DePuy, Varsovia, Indiana, EE. UU.) con un estándar...
Prótesis Universe Reverse (Arthrex, Nápoles, EE. UU.) con un diámetro de 4 mm...
a–e Radiografías anteroposteriores posoperatorias de hombro invertido...
a–e Radiografía anteroposterior de un hombro derecho con una...
Estadio preoperatorio de la artropatía por desgarro del manguito según el...
Tratamiento de la artropatía por desgarro del manguito mediante artroplastia total de hombro inversa: ¿la inclinación del componente humeral y el desplazamiento lateral de la glenosfera influyen en el resultado clínico y radiológico?

Técnicas quirúrgicas prótesis de hombro

Vídeos

Arthrex Eclipse Shoulder Arthroplasty System

Arthrex Univers Revers™

Arthrex Univers™ II Total Shoulder System

Reemplazo de hombro

Criterios médicos de las indicaciones de la artroscopia de cadera

Criterios médicos del servicio de las indicaciones de la artroscopia de cadera sustentados por la bibliografía médica:

  • En nuestro servicio somos selectivos a la hora de indicar una artroscopia de cadera. Evaluamos muy cuidadosamente las indicaciones de reconstrucción del labrum, síndrome femoroacetabular y lesiones del cartílago articular.
  • Desaconsejamos por completo la artroscopia de cadera cuando se ha desarrollado un proceso de osteoartrosis que conducirá inevitablemente a la implantación de una prótesis.
  • En cualquier caso, antes de realizar una artroscopia de cadera, creemos que hay más opciones para el tratamiento conservador.
Criterios-Medicos-Cadera

¿Cómo es la Recuperación tras la Artroscopia de Hombro?

 Lo que más va a marcar la recuperación es si se hemos tenido que realizar una sutura del manguito o solo aumentar el espacio subacromial. En este último caso, os ponemos un cabestrillo durante unos días que deberéis quitar varias veces al día para mover el codo. A continuación os explicamos unos ejercicios de movilidad que debéis comenzar a realizar en casa durante las primeras 2 semanas. Una vez concluida esta fase y tras retirar los puntos, comenzáis con un programa de fisioterapia y musculación de manguito que se prolongará entre 1 y 3 meses en función de los casos. La vuelta al trabajo puede ser a partir de los 10 días para trabajo de oficina y a las 4 semanas para los trabajos físicos.

Tipos de prótesis de hombro

Tras haber visto qué es el hombro y cuándo es necesaria una prótesis, en esta entrada analizaremos cómo es una prótesis de hombro y veremos cuáles son sus variedades.

¿Cómo es una prótesis de hombro?

En la sección ¿Qué es el hombro y cuándo necesito una prótesis? hemos explicado que la unión entre la parte proximal del húmero y la glena de la escápula forma la principal articulación del hombro. Por tanto, y al igual que en otros tipos de prótesis como los de rodilla o cadera, una prótesis de hombro tendrá que sustituir las superficies dañadas. Pero hay diversos modos de hacerlo en función de las necesidades de cada caso. Veámoslas una por una:

Prótesis total anatómica de hombro Se utilizan en el tratamiento de la artrosis en pacientes que tienen el manguito de los rotadores intacto (hombro estable). Se llaman anatómicas porque imitan la forma natural del hombro y se componen de:

  • Vástago humeral: Porción alargada que se fija al húmero.
  • Glena: Superficie cóncava de polietileno que se fija a la escápula y constituye la superficie de fricción de la parte escapular de la prótesis.
  • Cabeza humeral: Con forma de casquete esférico, se fija al vástago y forma la superficie de fricción de la parte humeral de la prótesis.

Prótesis parcial anatómica de hombro o hemiartroplastia de hombro 

Es igual que la total anatómica, pero no se utiliza glena. La glena es responsable de muchos de los fracasos de las prótesis de hombro y no utilizarla puede evitar problemas. Normalmente se utiliza si el cartílago de la glena no está desgastado, lo que ocurre cuando el paciente presenta una fractura y no tiene un problema de artrosis.

Prótesis de resuperficialización o de anclaje metafisario 

No tienen vástago y simplemente sustituyen la cabeza humeral. Se utilizan en casos de degeneración artrósica en pacientes muy seleccionados y con muy buena calidad ósea (pues la falta de vástago dificulta el anclaje). Tienen la ventaja de consumir poco hueso y facilitan futuros recambios.

Prótesis invertida de hombro Prótesis Delta Xtend (DePuy, Varsovia, Indiana, EE. UU.) con una glenosfera estándar y un ángulo de inclinación humeral estándar de 155°

Implante humeral modular sin cementado

Implante humeral modular sin cementado

  • Diseño de vástago acanalado basado en el diseño de vástago para hombro GLOBAL™, posicionado en versión anatómica para una óptima fijación con ajuste por presión1
  • Aleación de titanio revestido de hidroxiapatita (HA) para aplicación sin cementado2,3
  • Opciones centrada y excéntrica para el ajuste anatómico y optimizar la fijación con ajuste por presión
  • Ángulo del eje del cuello de 155° para una óptima estabilidad de la articulación4
  • Menor geometría proximal para preservar hueso
Implante humeral monobloque cementado

Implante humeral monobloque cementado

  • Aleación de cromo-cobalto pulido para una fijación cementada optimizada5
  • Menor geometría proximal para preservar hueso
  • Vástagos monobloque largos y estándar con aletas en orificios de sutura y marcas láser en altura proximal en el vástago de ensayo para su uso en casos con pérdida ósea proximal
Superficies cóncavas humerales de polietileno

Superficies cóncavas humerales de polietileno

  • Tres grosores de superficies cóncavas (+3, +6 y +9 mm) para equilibrar el tejido blando y optimizar la funcionalidad del deltoides según el legado clínico6

 

Se emplean en pacientes con daños irreparables en el manguito de los rotadores (tanto en fracturas como en casos de artrosis). El manguito estabiliza el hombro y los pacientes que lo tienen dañado pierden funcionalidad y, aunque una prótesis anatómica puede eliminar el dolor que sufren, no es capaz de devolverles la movilidad.

La especial configuración de las prótesis invertidas estabiliza el implante y hace que la musculatura se comporte de modo más eficiente. Pero, como aspecto negativo, cabe señalar que la implantación de una prótesis invertida consume mucho más hueso que la colocación de una anatómica. Esto puede complicar futuras revisiones y hace que muchos traumatólogos no las consideren una opción adecuada para pacientes relativamente jóvenes.

Una prótesis invertida se compone de:

  • Vástago humeral: Porción alargada que se fija al húmero. A diferencia de las anatómicas, su parte superior tiene una sección en forma de cazoleta.
  • Placa glenoidea: Es el componente que fija la prótesis al hueso de la escápula.
  • Glenosfera: Es el componente protésico del lado de la glena. Se fija a la placa glenoidea y tiene forma hemisférica.
  • Inserto: Es el componente humeral de la articulación. Se fija al vástago y se fabrica en polietileno.

Los principios biomecánicos de las prótesis invertidas se escapan de la naturaleza de este blog, pero los repasamos en una entrada específica en nuestro blog para profesionales sanitarios.

Biomecánica de las prótesis invertidas de hombro

Delta-Xtend-Surgical-technique-brosjyre

El reemplazo protésico del hombro se ha convertido en una de las intervenciones con mayor desarrollo en los últimos años. La creciente especialización de los traumatólogos, unida a la mejora de los implantes, ha hecho que el uso de prótesis de hombro sea relativamente habitual tanto en cirugía degenerativa como en el tratamiento de fracturas.

Dentro de las prótesis de hombro, las hay de dos tipos: las prótesis anatómicas y las invertidas. Y precisamente la existencia de las prótesis invertidas supone un hecho relativamente peculiar, pues se trata de la única gran artroplastia que no intenta replicar la anatomía normal del paciente.

Ya han transcurrido bastantes años desde que las prótesis invertidas de hombro se convirtieron en una opción más en el arsenal terapéutico del traumatólogo y, aunque su grado de aceptación por la comunidad médica ha pasado por altibajos, hay muchos profesionales que encuentran que su diseño puede ser apropiado para el manejo de ciertos pacientes y patologías.

Pero, para poder entender el peculiar formato de las prótesis invertidas de hombro, hay que conocer los principios biomecánicos que rigen su funcionamiento. Si bien éstos han sido desgranados en largos tratados, hemos intentado crear un documento (pulse aquí para verlo)  que facilite su comprensión en unas pocas páginas. Para ello nos hemos apoyado en ilustraciones sencillas y un estilo de redacción simple y directo.

Esperamos que disfruten de su lectura y les pueda ser de utilidad.

Preguntas frecuentes sobre las prótesis de hombro

Dedicaremos esta última entrada del blog sobre prótesis de hombro a dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que se plantean los pacientes que se someten a este tipo de intervención quirúrgica.

¿Qué prótesis de hombro es mejor?

No creo que podamos dar respuesta a esta pregunta. Existen una gran variedad de modelos protésicos en el mercado y muchos de ellos tienen unos resultados más que buenos.

Además, la experiencia del cirujano es de capital importancia en la elección del sistema. Un traumatólogo seguramente obtendrá mejores resultados cuando emplea una prótesis con la que está familiarizado.

¿Qué es una prótesis de hombro anatómica?

Como explicábamos en la sección Tipos de prótesis de hombro, una prótesis anatómica de hombro es la que presenta una configuración funcional similar a la de la articulación natural del paciente; esto es, la parte convexa de la articulación se sigue manteniendo en el lado del húmero y la cóncava en el lado de la escápula.

Se utilizan tanto en el tratamiento de problemas degenerativos como de fracturas. Sobre todo, cuando el manguito de los rotadores no tiene daños graves o estos son reparables.

Tipos de prótesis de hombro

Tras haber visto qué es el hombro y cuándo es necesaria una prótesis, en esta entrada analizaremos cómo es una prótesis de hombro y veremos cuáles son sus variedades.

¿Cómo es una prótesis de hombro?

En la sección ¿Qué es el hombro y cuándo necesito una prótesis? hemos explicado que la unión entre la parte proximal del húmero y la glena de la escápula forma la principal articulación del hombro. Por tanto, y al igual que en otros tipos de prótesis como los de rodilla o cadera, una prótesis de hombro tendrá que sustituir las superficies dañadas. Pero hay diversos modos de hacerlo en función de las necesidades de cada caso. Veámoslas una por una:

Prótesis total anatómica de hombro 

Se utilizan en el tratamiento de la artrosis en pacientes que tienen el manguito de los rotadores intacto (hombro estable). Se llaman anatómicas porque imitan la forma natural del hombro y se componen de:

  • Vástago humeral: Porción alargada que se fija al húmero.
  • Glena: Superficie cóncava de polietileno que se fija a la escápula y constituye la superficie de fricción de la parte escapular de la prótesis.
  • Cabeza humeral: Con forma de casquete esférico, se fija al vástago y forma la superficie de fricción de la parte humeral de la prótesis.

Prótesis parcial anatómica de hombro o hemiartroplastia de hombro 

Es igual que la total anatómica, pero no se utiliza glena. La glena es responsable de muchos de los fracasos de las prótesis de hombro y no utilizarla puede evitar problemas. Normalmente se utiliza si el cartílago de la glena no está desgastado, lo que ocurre cuando el paciente presenta una fractura y no tiene un problema de artrosis.

Prótesis de resuperficialización o de anclaje metafisario 

No tienen vástago y simplemente sustituyen la cabeza humeral. Se utilizan en casos de degeneración artrósica en pacientes muy seleccionados y con muy buena calidad ósea (pues la falta de vástago dificulta el anclaje). Tienen la ventaja de consumir poco hueso y facilitan futuros recambios.

¿Y qué prótesis de hombro se adapta mejor a mi caso?

Responder a esto es una cuestión que corresponde a su traumatólogo. Hay muchos factores individuales que afectan a cada caso y, además, cada cirujano tiene un criterio propio de acuerdo a su experiencia. Sin embargo, un pequeño esquema de decisión podría ser similar al siguiente:

  • Paciente con artrosis sin daños en el manguito de los rotadores: Prótesis total anatómica (en algún caso seleccionado, podría usarse una de resuperficialización o anclaje metafisario).
  • Paciente con artrosis con daños irreparables en el manguito de los rotadores: Prótesis invertida.
  • Paciente con fractura de húmero proximal sin daños en el manguito de los rotadores: Hemiartroplastia anatómica.
  • Paciente con fractura de húmero proximal con daños en el manguito de los rotadores: Prótesis invertida.
  • ¿Cómo es una operación de prótesis de hombro?
  • Rehabilitación tras cirugía de prótesis de hombro
  • Preguntas frecuentes sobre las prótesis de hombro
  • Resumen: todo lo que debe saber

¿Qué es una prótesis de hombro invertida?

Las prótesis de hombro invertidas son las que se configuran de modo opuesto al hombro natural del paciente. Es decir, la glena se sustituye por una hemiesfera convexa y la cabeza humeral se reemplaza por una cazoleta cóncava.

Se utilizan tanto en el tratamiento de problemas degenerativos como de fracturas cuando el manguito de los rotadores está dañado de modo irreparable.

Esta configuración especial tiene la ventaja de optimizar el brazo de palanca articular, de tensar la musculatura y de optimizar el número de fibras musculares involucradas en el movimiento. Próximamente haremos un repaso exhaustivo sobre la biomecánica de este tipo de implantes.

Tengo una fractura de hombro. ¿Me pondrán una prótesis?

No necesariamente. Lo habitual en una fractura ósea es tratar de sintetizarla (“pegar” el hueso) pero el hombro presenta ciertas particularidades. Es posible que, en algunos casos, el cirujano opte por realizar una sustitución protésica de la articulación. Esto se debe a que muchas de las fracturas del húmero proximal afectan a las inserciones musculares del mismo y éste podría perder su función aunque lográsemos arreglar el hueso. Además, también es posible que el traumatismo haya dañado el aporte sanguíneo a la cabeza humeral, por lo que existiría un alto riesgo de necrosis o muerte celular.

¿Cuánto dura una prótesis de hombro?

No es fácil responder a esto. La duración de la prótesis dependerá del nivel de actividad del paciente, de su estado general de salud, del tipo de implante, de la aparición o no de complicaciones… y de la suerte.

En principio, cabría esperar que una prótesis de hombro moderna tuviera una supervivencia superior a los diez o quince años, pero no es posible dar una cifra concreta.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide (RA) es una enfermedad crónica que ataca múltiples articulaciones en todo el cuerpo. Es simétrica, lo que significa que generalmente afecta a la misma articulación en los dos lados del cuerpo.

Las articulaciones de su cuerpo están cubiertas con una membrana, llamada sinovial, que lubrica la articulación y facilita el movimiento. La artritis reumatoide hace que la membrana se inflame, lo que causa dolor y rigidez en la articulación.

La artritis reumatoide es una enfermedad por autoinmunidad. Esto significa que el sistema inmunitario ataca a sus propios tejidos. En la RA, las defensas que protegen al cuerpo de la infección son las que dañan el tejido normal (como el cartílago y los ligamentos) y debilitan el hueso.

La artritis reumatoide es igualmente común en las dos articulaciones del hombro.

Artritis postraumática

La artritis postraumática es una forma de artritis que se desarrolla después de una lesión, como una fractura o dislocación del hombro.

Artropatía por desgarro del manguito rotador

La artritis también puede desarrollarse después de un desgarro grande y prolongado del tendón del manguito rotador. El manguito rotador desgarrado ya no puede sostener la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea, y el húmero puede desplazarse hacia arriba y rozar contra el acromion. Esto puede dañar las superficies de los huesos, causando el desarrollo de artritis.

Artropatía del manguito rotador.

Artropatía del manguito rotador.

La combinación de un desgarro grande del manguito rotador y una artritis avanzada pueden llevar a dolor severo y debilidad, y el paciente tal vez no pueda alzar el brazo.

Necrosis avascular

La necrosis avascular (AVN) del hombro es una condición dolorosa que ocurre cuando se altera la irrigación de sangre a la cabeza del húmero. Las células óseas mueren sin aporte de sangre, por lo que la AVN puede finalmente llevar a la destrucción de la articulación del hombro y a una artritis.

La necrosis avascular se desarrolla en etapas. A medida que progresa, la cabeza muerta gradualmente colapsa, lo que daña el cartílago articular que cubre el hueso y lleva a una artritis. Al principio, la AVN afecta solo la cabeza del húmero, pero a medida que la AVN progresa, la cabeza colapsada del húmero puede dañar la cavidad glenoidea.

Las causas de la AVN incluyen el uso de dosis altas de esteroides, consumo excesivo de alcohol, anemia de células falciformes y lesiones traumáticas, como fracturas del hombro. En algunos casos, no se puede identificar una causa, a esto se llama AVN idiopática.

Síntomas

Dolor. Es el síntoma más común de la artritis del hombro, se agrava con la actividad y empeora progresivamente.

  • Si la articulación glenohumeral del hombro está afectada, el dolor se centra en la parte posterior del hombro y podría intensificarse con los cambios de clima. Los pacientes se quejan de un dolor profundo en la articulación.
  • El dolor por artritis en la articulación acromioclavicular (AC) se concentra en la parte superior del hombro. Este dolor a veces puede irradiarse o viajar a la parte lateral del cuello.
  • Una persona con artritis reumatoide podría tener dolor en todo el hombro si las dos articulaciones, la glenohumeral y la articulación AC, están afectadas.

Rango limitado de movimiento. El movimiento limitado es otro síntoma común. A usted le puede resultar más difícil levantar el brazo para peinarse el cabello o llegar a un estante. Usted podría oír chirridos, chasquidos o crujidos (crepitación articular) cuando mueve el hombro.

A medida que la enfermedad avanza, cualquier movimiento del hombro causa dolor. Es común el dolor de noche y dormir puede ser difícil.

Examen médico

Historia médica y examen físico

Después de discutir sus síntomas y su historia médica, su médico examinará su hombro.

Durante el examen físico, su médico buscará:

  • Debilidad (atrofia) de los músculos
  • Dolor a la palpación
  • Amplitud del rango de movimiento pasivo (asistido) y activo (autodirigido)
  • Cualquier signo de lesión de los músculos, tendones y ligamentos que rodean la articulación
  • Signos de lesiones previas
  • Afectación de otras articulaciones (una indicación de artritis reumatoide)
  • Crepitación articular (sensación de ruidos e irritación dentro de la articulación) con el movimiento
  • Dolor cuando se aplica presión en la articulación

Rayos X

Los rayos X son exámenes con uso de imágenes que crean figuras detalladas de estructuras densas como el hueso. Pueden ayudar a distinguir entre varias formas de artritis.

Los rayos X de un hombro artrítico mostrarán un estrechamiento en el espacio articular, cambios en el hueso y la formación de espolones óseos (osteofitos).

Estos rayos X muestran osteoartritis severa de la articulación glenohumeral.

Estos rayos X muestran osteoartritis severa de la articulación glenohumeral.
Reproducido con el permiso de Crosby LA (ed): Total Shoulder Arthroplasty. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2000, p 18.

Para confirmar el diagnóstico, su médico podría inyectar un anestésico local en la articulación. Si alivia temporalmente el dolor, ello sustenta el diagnóstico de artritis.

Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

Como ocurre con otras condiciones artríticas, el tratamiento inicial de la artritis del hombro es no quirúrgico. Su médico podría recomendar las siguientes opciones de tratamiento:

  • Reposo o un cambio en las actividades para evitar que provoquen dolor. Usted podría necesitar cambiar la manera que mueve su brazo para hacer cosas.
  • Ejercicios de terapia física que podrían mejorar el rango de movimiento en su hombro.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID), como la aspirina o el ibuprofeno, podrían reducir la inflamación y el dolor. Estos medicamentos pueden irritar el recubrimiento del estómago y causar sangrado interno. Deben tomarse con comida.Consulte a su médico antes de tomar

    Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos (NSAID)

    de venta libre si tiene una historia de úlceras o está tomando medicamentos anticoagulantes.

  • Inyecciones de corticoesteroides en el hombro pueden reducir drásticamente la inflamación y el dolor. Sin embargo, el efecto a menudo es temporal.
  • Calor húmedo.
  • Aplicación de hielo en el hombro durante 20 a 30 minutos dos o tres veces al día para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Si tiene artritis reumatoide, su médico podría recetar un medicamento modificador de la enfermedad, como el metotrexato.
  • Suplementos dietéticos, como la glucosamina y el sulfato de condroitina pueden ayudar a aliviar el dolor. (Nota: hay poca evidencia científica que respalde el uso de la glucosamina y el sulfato de condroitina para tratar la artritis. Además, la Administración de Medicamentos y Alimentos no controla los suplementos dietéticos. Estos compuestos podrían causar interacciones negativas con otros medicamentos. Siempre consulte a su médico antes de tomar suplementos dietéticos).

Tratamiento quirúrgico

Su médico podría considerar una cirugía si el dolor le causa discapacidad y no tiene alivio con las opciones no quirúrgicas.

Artroscopía. Los casos de artritis glenohumeral leve podrían ser tratados con artroscopía. Durante la artroscopía, el cirujano inserta una pequeña cámara, llamada artroscopio, en la articulación del hombro. La cámara obtiene imágenes que se visualizan en una pantalla de televisión y el cirujano usa estas imágenes para guiar instrumentos quirúrgicos tamaño miniatura.

Como el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos son delgados, el cirujano puede usar incisiones muy pequeñas (cortes) en vez de la incisión más grande que se necesita para la cirugía abierta estándar.

Durante el procedimiento, su cirujano puede desbridar (limpiar) el interior de la articulación. Aunque el procedimiento alivia el dolor, no eliminará la artritis de la articulación. Si la artritis progresa, se podría necesitar otra cirugía en el futuro.

Reemplazo de la articulación del hombro (artroplastia). La artritis avanzada de la articulación glenohumeral puede ser tratada con cirugía de reemplazo del hombro, en la que las partes dañadas del hombro se remueven y reemplazan con componentes artificiales, llamados prótesis.

(Izquierda) Un reemplazo total convencional del hombro (artroplastia) imita la anatomía normal del hombro. (Derecha) En un reemplazo total inverso del hombro, la cápsula de plástico se inserta en el húmero y los tornillos del componente semiesférico de metal en la cavidad del hombro

Las opciones quirúrgicas de reemplazo incluyen:

  • Hemiartroplastia. Solo se reemplaza la cabeza del húmero con un componente artificial.
  • Artroplastia total del hombro. Se reemplaza la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea. Una cavidad de plástico (“copa”) encaja en la cavidad glenoidea y una semiesfera de metal se une a la parte superior del húmero.
  • Artroplastia total inversa del hombro.

    La artroplastia invertida de hombro puede ser la mejor alternativa para pacientes con desgarre del manguito de rotadores y artritis

    Ilustración de la anatomía del desgarre del manguito de rotadores en el hombro

    Anatomía del Hombro


    Tengo artritis grave en el hombro y recién descubrí que el manguito de rotadores también está desgarrado. Ahora no puedo levantar mucho el brazo sin sentir dolor. El médico recomienda una artroplastia inversa del hombro. ¿Qué implica esa operación y cuán exitosa es para alguien en mi situación?

    RESPUESTA:
    La artroplastia inversa del hombro es la cirugía para reemplazar la articulación dañada del hombro. Este procedimiento es diferente a la cirugía estándar para reemplazo del hombro porque altera la estructura normal de cabeza y acetábulo, a fin de ofrecer más estabilidad en la articulación después de la cirugía. La artroplastia inversa del hombro es particularmente útil en las personas como usted que tienen un manguito de rotadores dañado y artritis en el hombro. En esos casos, esta cirugía generalmente logra reducir bien el dolor y aumentar la movilidad del hombro.

    Ilustración de la artroplastia del hombro

    Izquierda: artroplastia total del hombro; derecha: artroplastia inversa del hombro

    El manguito de rotadores es un grupo de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro. Estos músculos sostienen a la articulación en el puesto y permiten levantar el brazo. El desgarre de los tendones del manguito de rotadores suele conducir a dolor y debilidad en la articulación del hombro.

    En algunos casos, el desgarro de los tendones del manguito de rotadores se puede reparar quirúrgicamente; pero cuando se encuentran muy dañados, especialmente cuando la artrosis también afecta la articulación, la artroplastia inversa del hombro posiblemente sea la mejor alternativa de tratamiento.

    En la articulación del hombro natural, la parte superior del brazo encaja dentro de un acetábulo que se encuentra en el omóplato. En la artroplastia inversa del hombro, el mecanismo de acetábulo y cabeza se invierte: el cirujano conecta una cabeza artificial al omóplato y un acetábulo artificial a la parte superior del hueso del brazo. El nuevo acetábulo debe encajar bien con la nueva cabeza para permitir que haya fluidez en el movimiento. Luego se cose el tejido alrededor de la articulación y se cierra la incisión. Después de la operación, el músculo largo que cubre el hombro, llamado deltoides, normalmente es capaz de mover el brazo.

    La cirugía normalmente lleva una o dos horas y requiere que el paciente permanezca hospitalizado durante una noche. Igual que con toda cirugía, la artroplastia inversa del hombro conlleva algunos riesgos, entre ellos, de sangrado e infección.

    Después de la operación, es necesario usar durante varias semanas un cabestrillo suave en el brazo. Por lo general, después de la artroplastia inversa del hombro se recomienda fisioterapia y la mayoría de personas puede realizarla en su lugar de residencia. Los puntos colocados en la cirugía se disuelven solos, eliminando la necesidad de un procedimiento posterior para retirarlos. La recuperación completa puede llevar varios meses.

    Los resultados de la artroplastia inversa del hombro normalmente son muy buenos. En aproximadamente 90 por ciento de los casos, las personas sometidas a esta cirugía presentan mucho alivio del dolor y la capacidad de mover el brazo aumenta enormemente.

    Comparada frente a otros tipos de cirugía para reemplazo de articulaciones, tales como el reemplazo de cadera y rodilla, la artroplastia inversa del hombro es relativamente nueva.

    Por ello, si decide proseguir con la artroplastia inversa del hombro, lo mejor es que encuentre un cirujano ortopédico especializado en reemplazos de hombro que sepa cómo realizar este tipo específico de operación. En manos de un cirujano experimentado, la artroplastia invertida del hombro puede ser una alternativa de tratamiento muy eficaz para quienes están en su misma situación y lidian tanto con una lesión del manguito de rotadores como con artritis del hombro.

Artroplastia de resección. El procedimiento quirúrgico más común usado para tratar la artritis de la articulación acromioclavicular es una artroplastia de resección. Su cirujano podría elegir hacer esta cirugía artroscópicamente.

En este procedimiento, se remueve una pequeña cantidad de hueso del extremo de la clavícula, dejando un espacio que gradualmente se llena con tejido cicatrizal.

Recuperación. El tratamiento quirúrgico de la artritis del hombro es generalmente muy efectivo en la reducción del dolor y el restablecimiento del movimiento. El tiempo de recuperación y los planes de rehabilitación dependen del tipo de cirugía realizada

Complicaciones. Como ocurre con todas las cirugías, hay algunos riesgos y posibles complicaciones. Los problemas potenciales después de la cirugía de hombro incluyen infección, sangrado excesivo, coágulos de sangre y daño a los vasos sanguíneos o a los nervios.

Su cirujano discutirá las posibles complicaciones con usted antes de su operación.

Desarrollos futuros

Se está realizando investigación sobre artritis del hombro y su tratamiento.

  • En muchos casos, no se sabe por qué algunas personas desarrollan artritis y otras no. Se está realizando investigación para descubrir las causas de la artritis del hombro.
  • Los lubricantes de las articulaciones, que actualmente están siendo usado para el tratamiento de la artritis de rodilla, se están estudiando también en el hombro.
  • Se están investigando medicamentos nuevos para tratar la artritis reumatoide.
  • Se está haciendo mucha investigación sobre la cirugía de reemplazo de la articulación del hombro, incluyendo el desarrollo de diferentes diseños de prótesis para articulaciones.
  • También se está estudiando el uso de materiales biológicos para la resuperficialización de un hombro artrítico. Los materiales biológicos son injertos de tejidos que promueven el crecimiento de tejidos nuevos en el cuerpo y estimulación la consolidación.

    Procedimiento implantación prótesis EndoExo

    ¿Cómo es el procedimiento por el que se implanta una prótesis EndoExo?

    El proceso implica dos cirugías. Antes de la primera, se realiza una planificación radiológica en la que se calcula el tamaño del implante a utilizar y se valora la necesidad de gestos quirúrgicos adicionales, tales como la resección adicional de hueso.

    En la primera cirugía se procede a la implantación del vástago en el canal medular del hueso. Este vástago se adapta en longitud y diámetro a las características anatómicas de cada paciente y permanecerá integrado de forma permanente. Para ello se fresa el hueso hasta la longitud y tamaño planeados. Seguidamente, se implanta el vástago mediante press-fit y se cierra el muñón para conseguir un ambiente estéril que facilite la osteointegración.

    Alrededor de seis semanas más tarde, y cuando el implante ya esté integrado en el hueso, se lleva a cabo la segunda cirugía en la que se coloca la conexión entre vástago y prótesis. Esta conexión es la que atraviesa la piel. Esta zona (estoma) es una herida crónica que puede estar colonizada por bacterias, lo que podría crear infecciones, dolor y problemas con la piel. La osteointegración del implante hace de barrera para la infección y evita que ésta se expanda al interior del canal intramedular.

    Dos semanas después, se colocan los componentes externos de la prótesis. La carga se inicia en función de la calidad del hueso. Con pacientes jóvenes se puede empezar unas 6 semanas tras la implantación, pero hay pacientes con mucho tiempo de evolución en la amputación que tienen osteoporosis y hay que esperar más tiempo antes de empezar a realizar carga. Es muy importante lograr una buena alineación del miembro protetizado y por ello el sistema está dotado de conectores que permiten reorientar la prótesis en todos los planos del espacio.

Componentes principales de la articulación

Problemas de la articulación AC

Articulación acromioclavicular

La articulación AC se encuentra en la punta del hombro donde se unen la porción acromion del omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula). La articulación AC no es tan móvil como la gran articulación principal del hombro y solo se mueve cuando el hombro está por encima de la cabeza o sobre el pecho (en aducción). La articulación está parcialmente llena con una gruesa almohadilla de cartílago, conocida como menisco, que permite que la articulación se mueva. La articulación AC está estabilizada por su cápsula y ligamentos adicionales (ligamentos coraco-claviculares).


Antecedentes médicos y examen físico

Su médico examinará su rango de movimiento, para ello le pedirá que mueva el brazo en distintas direcciones.
Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.

Después de discutir sus antecedentes médicos y síntomas, el médico examinará su hombro. El profesional revisará para ver si está sensible a la presión en cualquier área o si hay una deformidad. Para medir el rango de movimiento de su hombro, su médico le hará poner su brazo en varias posiciones diferentes. También comprobará la fortaleza de su brazo.

Su médico verá si hay otros problemas con la articulación de su hombro. También puede examinarle el cuello para asegurarse que el dolor no viene de un “nervio pinzado”, y para descartar otras condiciones, como la artritis.

Historial médico

El primer paso en la evaluación es un historial médico completo. Su médico puede preguntar cómo y cuándo comenzó el dolor, si ha ocurrido antes y cómo fue tratado, y otras preguntas para ayudar a determinar su estado de salud general y las posibles causas de su problema de hombro. Debido a que la mayoría de las condiciones del hombro se agravan con actividades específicas y se alivian con actividades específicas, un historial médico puede ser una herramienta valiosa para encontrar la fuente de su dolor.

Examen físico

Se requerirá un examen completo para encontrar las causas de su dolor de hombro. Su médico buscará anomalías físicas, hinchazón, deformidad o debilidad muscular y buscará áreas sensibles. Él o ella observará el rango de movimiento y fuerza de su hombro.

Pruebas

Su médico puede ordenar pruebas específicas para ayudar a identificar la causa de su dolor y cualquier otro problema.

  • Rayos X. Estas imágenes mostrarán cualquier lesión en los huesos que forman la articulación de su hombro.
  • Imagen por resonancia magnética (MRI) y ultrasonido. Estos estudios de imagen crean mejores imágenes de tejidos blandos. La MRI puede ayudar a su médico a identificar lesiones en los ligamentos y tendones que rodean la articulación de su hombro.
  • Tomografía computarizada (TC). Esta herramienta combina rayos X con tecnología de computadora para producir una vista muy detallada de los huesos en el área del hombro.
  • Estudios electricos. Su médico puede ordenar una prueba, como un EMG (electromiograma), para evaluar la función nerviosa.
  • Artrograma. Durante este estudio de rayos X, se inyecta un tinte en el hombro para mostrar mejor la articulación y los músculos y tendones que la rodean. Se puede combinar con una resonancia magnética.
    • Más detalles sobre el control del dolor posoperatorio
    • Más detalles sobre los anestésicos para la cirugía de hombro
    • Artroscopia En este procedimiento quirúrgico, su médico mira dentro de la articulación con una cámara de fibra óptica. La artroscopia puede mostrar lesiones de tejidos blandos que no son evidentes en el examen físico, radiografías y otras pruebas. Además de ayudar a encontrar la causa del dolor, se puede usar la artroscopia para corregir el problema.

      Dislocaciones ACJ

      Luxaciones de la articulación acromioclavicular

      La articulación acromioclavicular generalmente se lesiona por una caída directa sobre la punta del hombro. El omóplato (escápula) se fuerza hacia abajo y la clavícula (clavícula) aparece prominente.

       


       

      El grado de daño de la articulación se clasifica por el desplazamiento de la articulación y la lesión de los ligamentos que sostienen la articulación AC:

       
      Grado 1
      Esguince de la articulación AC de grado 2 Ligamentos de la articulación AC desgarrados solamente 

       
      Grado 3 Grado 4
      Luxación del 100% de la clavícula dislocada hacia atrás 
       

       
      Grado 5 Grado 6
      > 100% luxación de clavícula bajo coracoides

      Clasificación completa:

      TRATAMIENTO:

      Tradicionalmente, el grado determinaba el tratamiento. Sin embargo, la evidencia de esto es pobre. Por lo tanto, tratamos de acuerdo con los síntomas, es decir, el dolor y las limitaciones funcionales.

      Consideraciones para la cirugía:

      1. La mayoría de las personas con lesiones ACJ pueden sobrellevarlo, a menos que sea un atleta de alta demanda o por encima de la cabeza.
      2. Los resultados a largo plazo son similares con o sin cirugía.
      3. Las técnicas tradicionales tienen una tasa de falla de aproximadamente el 20%

      Algoritmo de tratamiento:

      • Lesión aguda (<1 semana):
        • Evaluar y diagnosticar.
        • Cabestrillo y analgesia y concertar revisión en 3 semanas.
        • Reducción y fijación quirúrgicas si: Claramente en agonía con la clavícula perforada a través del trapecio; Lesión neurovascular; Herida abierta
      • Revisión de 3 semanas:
        • Asentamiento y mejora: continúe con el tratamiento sintomático y reintroduzca gradualmente las actividades deportivas y manuales. Organizar la revisión a los 3 meses.
        • No hacer frente: ofrecer estabilización quirúrgica temprana
      • Revisión de 3 meses:
        • Regreso a los deportes y pequeños síntomas – alta
        • No afrontarlo: ofrecer estabilización quirúrgica

      Para lesiones de grado 1, se realiza la extracción de la articulación dañada. Esto se realiza mediante cirugía de ojo de cerradura (artroscópicamente) y se conoce como escisión artroscópica de ACJ . Por lo general, se realiza
      una descompresión subacromial al mismo tiempo.

      Para las articulaciones AC inestables y las luxaciones completas sintomáticas (grados 3, 4 y 5), la clavícula y el omóplato deben realinearse y fijarse en su lugar. Existen numerosas opciones quirúrgicas y su cirujano discutirá esto con más detalle con usted. Para obtener más información sobre los procedimientos de estabilización quirúrgica,

      Estabilización ACJ

      Una luxación completa de la articulación AC que todavía es dolorosa después de unos 3-6 meses suele ser una indicación para ofrecer estabilización de la articulación. Sin embargo, algunas luxaciones agudas que están muy desplazadas se estabilizan poco después de la lesión.

      Existen muchos procedimientos diferentes para reducir y estabilizar la articulación AC. La elección del procedimiento dependerá de varios factores, que se basan principalmente en la experiencia y la formación de su cirujano. Algunos de los procedimientos que hemos utilizado son:

      • Procedimiento Weaver-Dunn modificado
      • Procedimiento artroscópico
      • Procedimiento de ligamento LARS
      • Procedimiento LockDown (anterior Surgilig)

      Nuestra preferencia actual es por el ligamento LARS , que es extremadamente fuerte y proporciona una reconstrucción anatómica, lo que permite una movilización y un regreso al trabajo y al deporte más temprano que muchas de las otras técnicas. Haga clic aquí  para ver los resultados presentados.


      Tu Operación

      No debe comer ni beber nada después de la medianoche del día anterior a la cirugía. Cuando se despierte siguiendo el procedimiento, estará usando un cabestrillo. El cabestrillo debe usarse por la noche y cuando esté fuera de casa durante 3-6 semanas (según el protocolo de su cirujano). Luego, quitará el arnés con la ayuda de su fisioterapeuta.
      Para obtener más detalles sobre cómo vivir con un cabestrillo

      Debería poder irse a casa el mismo día de la operación, pero es posible que deba permanecer en el hospital durante la noche. Un fisioterapeuta lo verá en el hospital para enseñarle los ejercicios adecuados. También puede consultar a un terapeuta ocupacional para que le aconseje sobre el uso de su brazo.


      Cabestrillo estándar


      Eslinga de rotación externa


      DOLOR

      Por lo general, se usa un bloqueo de nervios durante la cirugía. Esto significa que inmediatamente después de la operación, el hombro y el brazo a menudo se sienten completamente adormecidos. Esto puede durar algunas horas. Después de esto, es posible que le duela el hombro y le administrarán analgésicos para ayudarlo mientras esté en el hospital. Estos pueden continuar después de que le den el alta. Las bolsas de hielo también pueden ayudar a reducir el dolor. Envuelva hielo picado o guisantes congelados en un paño húmedo y frío y colóquelos en la paleta hasta por 15 minutos. Asegurándose de cubrir el sitio de la herida con un trozo de película adhesiva para mantener el área seca.

      • Más detalles sobre el control del dolor posoperatorio
      • Más detalles sobre los anestésicos para la cirugía de hombro

      LA HERIDA

      Reparación abierta: hay una incisión en la parte superior del hombro en las líneas de la piel. La puntada es soluble y el apósito se puede quitar después de 7 días. Mantenga la herida seca hasta que esté bien curada. Esto suele tardar 3 semanas.


      DORMIDO

      Durante las primeras 3-6 semanas,  debe llevar el cabestrillo en la cama. Dormir puede resultar incómodo si intenta acostarse sobre el brazo operado. Te recomendamos que te acuestes boca arriba o del lado opuesto, como prefieras. Se pueden usar almohadas comunes para brindarle comodidad y apoyo. Si está acostado de lado, una almohada ligeramente doblada debajo del cuello brinda suficiente apoyo para la mayoría de las personas. Una almohada doblada por la mitad sostiene el brazo al frente y una almohada colocada a lo largo de la espalda ayuda a evitar que se ruede sobre el hombro operado durante la noche. Si está acostado boca arriba, ate una almohada firmemente en el medio (una “almohada de mariposa”) o use una almohada doblada para sostener su cuello. Coloque una almohada doblada debajo del codo del brazo operado para sostenerlo.


      SEGUIMIENTO DE CITAS

      Se programará una cita para que vea al cirujano  o terapeuta especialista  3 semanas después de la operación.

      ACTIVIDADES DIARIAS

      Durante las primeras tres semanas, la mayoría de las actividades de la vida diaria, por ejemplo, alimentarse, vestirse, cocinar, etc., deben realizarse con el brazo no operado. Si es apropiado, un terapeuta ocupacional estará disponible para aconsejarle sobre cómo hacer esto.

      ACTIVIDADES DE OCIO

      Su fisioterapeuta y cirujano le indicarán cuándo es seguro reanudar sus actividades de ocio. Esto variará según su deporte y nivel, así como el período necesario para reentrenar los músculos del hombro con fisioterapia.

      A continuación se muestra una guía aproximada:

      Nadando Estilo
      libre de braza
      6 semanas
      3 meses
      Golf 3 meses
      Deporte de contacto Incluye rugby, equitación, fútbol, ​​artes marciales, deportes de raqueta y escalada en roca. 3 meses

      CONDUCIENDO

      No podrá conducir durante un mínimo de 6 semanas. Su cirujano confirmará cuándo puede comenzar.

      VOLVER AL TRABAJO

      Esto dependerá de su ocupación. Los trabajadores sedentarios (de oficina) deberían poder regresar entre 3 y 6 semanas, pero es posible que los trabajadores manuales pesados ​​no puedan regresar durante 3 meses. Deberá discutir esto con su cirujano.

      PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN

      El protocolo de rehabilitación de fisioterapia variará según las preferencias de su cirujano. Haga clic aquí para ver nuestro protocolo recomendado .

      Una luxación completa de la articulación AC  que todavía es dolorosa después de unos 3-6 meses suele ser una indicación para la estabilización de la articulación. Sin embargo, algunas luxaciones agudas que están muy desplazadas se estabilizan poco después de la lesión.

      Existen muchos procedimientos diferentes para reducir y estabilizar la articulación AC. La elección del procedimiento dependerá de varios factores, principalmente según la experiencia y la formación de su cirujano. Algunos de los procedimientos que hemos utilizado anteriormente y que utilizamos actualmente son:

      • Open Weaver-Dunn (Modifcado)Procedimiento Weaver-Dunn modificado
      • Procedimiento artroscópico
      • Procedimiento de ligamento LARS
      • Procedimiento de Surgilig

      Nuestra preferencia actual es por el ligamento LARS , que es extremadamente fuerte y proporciona una reconstrucción anatómica, lo que permite una movilización y regreso al trabajo y al deporte más temprano que muchas de las otras técnicas. Haga clic aquí  para ver los resultados presentados.

      Técnica del ligamento LARS

      Funk de Lennard

      Incisión y abordaje
      Se realiza una incisión de 3 a 5 cm en el plano sagital que se extiende hacia arriba desde la coracoides sobre la clavícula (flechas azules). Las incisiones transversales pueden dejar cicatrices deficientes.

      Los 5 cm mediales del deltoides pueden separarse de la clavícula y doblarse lateralmente creando un colgajo para su posterior reparación.

      Luego se exponen la articulación AC y la clavícula lateral . La coracoides se expone mediante disección roma.

      Preparación
      Se practican dos perforaciones oblicuas en la clavícula lateral, a ambos lados de la coracoides. El túnel lateral es oblicuo hacia delante y el túnel medial es oblicuo hacia atrás.
      La broca de 3,5 mm se utiliza para el ligamento LAC 20 y la broca de 4,5 mm para el LAC 30 CK.
      Al perforar los túneles, coloque un retractor en la cara inferior de la clavícula, para evitar cualquier daño cuando salga la broca.
      Asegúrese de que la broca esté en el centro del hueso para no dañar las corticales anterior y posterior.

      La guía de alambre, con un alambre cargado, se pasa medialmente por debajo de la coracoides, de medial a lateral.
       

      Exponga el extremo del pasador de alambre y configure la cánula del pasador de alambre. Gírelo varias veces para liberar la parte superior del gancho de los tejidos fibrosos que puedan estar interpuestos. Inserte el mandril para completar el paso libre del lazo de alambre.

      Empuje el lazo de alambre mientras retira la cánula.

      Cargue el ligamento en el lazo de alambre y tire de la guía hacia adentro y hacia afuera, pasando así el ligamento alrededor de la coracoides.

      El ligamento se pasa por debajo de la coracoides, tirando de la guía de alambre a medida que se extrae de debajo de la coracoides.

      Se pasan lazos de alambre a través de los túneles claviculares, tirando del ligamento a través de cada túnel.

      La tensión se crea tirando alternativamente de cada lado, mientras se mantiene la reducción de la junta AC.
      Nos gusta usar unas pinzas de reducción ósea para ayudar con la reducción, con un lado debajo de la coracoides y el otro sobre la clavícula lateral.

      Los extremos del ligamento se fijan en los túneles óseos con tornillos de interferencia de titanio. Los tornillos de dos diámetros disponibles son 4,7 x 15 mm o 5,2 x 15 mm.
      Utilice el tornillo 4.7 para el ligamento LAC 20 y el tornillo 5.2 para el LAC 30.

      Los extremos del ligamento se cortan al ras de la cara superior de la clavícula, sin dejar proyecciones molestas.
      La reducción se confirma evaluando la altura y la traslación en relación al acromion.

      La incisión se cierra suturando la fascia trapezodeltoidea y volviendo a unir el deltoides lateral.

      Radiografías postoperatorias:

      Herida a las 6 semanas:


      Modificaciones

      “Hemos modificado la técnica para fortalecer aún más la reparación de dos maneras:
      1. Al pasar el exceso de ligamento alrededor de la coracoides nuevamente y luego
      atarlo por debajo del deltoides en una configuración en forma de ocho.

      2. Pasando el exceso de ligamento lateral a través de otro
      orificio oblicuo de 3,5 mm en el acromion y luego volviendo al
      ligamento medial pasado nuevamente por debajo de la coracoides. Esto recrea los
      ligamentos acromio-claviculares, así como los
      ligamentos coraco-claviculares y se usa para casos de revisión”.



      Tu Operación

      No debe comer ni beber nada después de la medianoche del día anterior a la cirugía. Cuando se despierte siguiendo el procedimiento, estará usando un cabestrillo. El cabestrillo debe usarse por la noche y cuando esté fuera de casa durante 3-6 semanas (según el protocolo de su cirujano). Luego, quitará el arnés con la ayuda de su fisioterapeuta.

      Vivir con un cabestrillo

      Esto es relevante si necesita estar en cabestrillo durante 3 a 6 semanas después de su operación de hombro. Deberá seguir las siguientes precauciones para proteger su hombro:

      NOTA: Es esencial que afloje o suelte regularmente el cabestrillo para hacer ejercicio y mueva el codo, la muñeca y la mano para evitar la rigidez de estas articulaciones. Esto debe hacerse al menos 4 veces al día.

      1. LAVARSE : Durante las primeras 3 semanas, es posible que necesite ayuda para lavarse el brazo no operado , ya que no podrá usar el brazo operado para esto. Puede ser posible utilizar una ducha con cubículo o una ducha sobre el baño. Recuerde mantener las heridas quirúrgicas secas y protegidas durante el lavado. El hospital puede proporcionar vendajes impermeables para que los use cuando se lave, alternativamente, se pueden comprar en una farmacia.
      Para secarse, puede ser más fácil ponerse un albornoz de toalla, lo que ayudará a secar el brazo no operado.

      2. CÓMO VESTIRSE : Le resultará más fácil usar ropa con abertura delantera. Siempre vista primero su brazo operado. Siéntese en el borde de una silla o párese con el brazo ‘colgando’ a su lado. Primero deslice su brazo operado dentro de la prenda usando su brazo no operado . No ayude con su brazo operado, simplemente déjelo colgando. Una vez que este brazo esté completamente en la manga, coloque la prenda alrededor de su espalda y coloque el otro brazo. Los sujetadores deben abrocharse solo con el brazo no operado. Una vez que haya vestido la parte superior del cuerpo, vuelva a colocar el brazo en el cabestrillo.

       

      A las 6 semanas de la operación, podrá volver a vestirse “normalmente”.

      3.  ALIMENTACIÓN : Durante las primeras 3 semanas después de la operación, se alimentará solo con la mano no operada . Después de este tiempo, puede volver a alimentarse “normalmente” con ambas manos.

      4.  TRASLADO : Esto significa sentarse y levantarse de la silla, la cama y el baño, y subir y bajar del inodoro. Durante las primeras 6 semanas, solo debe levantarse de la cama, la silla, el inodoro y el baño con el brazo no operado. Después de 6 semanas , puede volver a usar ambos brazos según lo permita el dolor.

      5.  DORMIR : Durante las primeras 6 semanas, debe mantener el cabestrillo puesto mientras está en la cama. Es posible que al principio le resulte más cómodo dormir boca arriba, con una almohada debajo del brazo operado como apoyo. También puede resultarle más cómodo dormir en una posición semisentada.

       

      6.  ACTIVIDADES DE COCINA : Esto incluye preparar comidas, refrigerios y bebidas para usted. Durante las primeras 6 semanas , debe utilizar el brazo no operado para las actividades de la cocina. Después de este tiempo, puede volver a usar ambos brazos. EVITE LEVANTAR ALGO PESADO DURANTE 3 MESES. A las 6 semanas después de la cirugía, puede levantar objetos livianos.

      7.  TAREAS DOMÉSTICAS : Las tareas domésticas ligeras pueden reanudarse después de 6 semanas . Se deben evitar las tareas domésticas más extenuantes hasta 3 meses después de la operación.

      8.  ESCALERAS : Al subir / bajar las escaleras, sujete la barandilla con el brazo no operado. Esto puede significar que se requiera una segunda barandilla. Después de 6 semanas, puede sujetar la barandilla con cualquiera de los brazos.

      poder irse a casa el mismo día de la operación, pero es posible que deba permanecer en el hospital durante la noche. Un fisioterapeuta lo verá en el hospital para enseñarle los ejercicios adecuados. También puede consultar a un terapeuta ocupacional para que le aconseje sobre el uso de su brazo.


      Cabestrillo estándar


      Eslinga de rotación externa

      Aplicación de la eslinga de rotación externa

      Los soportes de rotación externa pueden ser difíciles de aplicar. El aparato ortopédico actual más popular es el Donjoy Ultrasling ER



      Paso 1
      a) Desabroche las correas de velcro en las posiciones del antebrazo y la muñeca en la parte exterior del cabestrillo.
      b) Inserte el brazo en el cabestrillo apoyando la cusión en su cadera. Coloque su brazo lo más atrás posible en el cabestrillo y la correa para el pulgar entre el pulgar y el índice.
      c) Vuelva a colocar las correas del antebrazo y la muñeca en la parte superior del cabestrillo para asegurar el brazo.


      Paso 2
      Alinee el cojín del lado lesionado al nivel de la cintura con la pelota (frente) lejos de su cuerpo. Coloque el cojín de modo que la línea en la parte superior del cojín sea paralela al frente de su cuerpo (si está de pie en una mesa, la línea debe ser paralela a la mesa).


      Paso 3
      a) Pase la correa de la cintura desde la parte posterior del cojín alrededor de su cintura, insertando y sujetándola a la hebilla delantera.
      b) Ajuste la correa de la cintura para que le quede bien.


      Paso 4
      Desabroche la hebilla de la correa para el hombro en la parte delantera del cojín. Usando su brazo libre, alcance detrás de su cuerpo y deslice su brazo a través de la correa del hombro. Este movimiento será similar a ponerse una mochila, con la correa ancha en la clavícula y la almohadilla delgada en el área de la axila.


      Paso 5
      Vuelva a colocar la correa para el hombro en la hebilla en la parte delantera del cojín.


      Paso 6
      Ajuste todas las correas para estabilizar adecuadamente el hombro lesionado.


       


      DOLOR

      Por lo general, se usa un bloqueo de nervios durante la cirugía. Esto significa que inmediatamente después de la operación, el hombro y el brazo a menudo se sienten completamente adormecidos. Esto puede durar algunas horas. Después de esto, es posible que le duela el hombro y le darán analgésicos para ayudarlo mientras esté en el hospital. Estos pueden continuar después de que le den el alta. Las bolsas de hielo también pueden ayudar a reducir el dolor. Envuelva hielo picado o guisantes congelados en un paño húmedo y frío y colóquelos en la paleta hasta por 15 minutos. Asegurándose de cubrir el sitio de la herida con un trozo de película adhesiva para mantener el área seca.

Maniobras de exploración del espacio subacromial

Arco doloroso

Consiste en la abducción activa del brazo. Si existe compromiso subacromial el dolor aparece alrededor de los 60–90° grados de abducción y desaparece al superar los 120°.

A). También se ha utilizado para la exploración del tendón del supraespinoso.

Figura 1.

  1. A) Maniobra del arco doloroso. B) Maniobra del impingement de Neer. C) Maniobra de Hawkins-Kennedy. D) Maniobra de Yocum.

Para el diagnóstico de pinzamiento subacromial el arco doloroso ha demostrado una sensibilidad del 74% y una especificidad del 81% comparado con la cirugía. Comparado con la infiltración subacromial, su sensibilidad es del 33% y su especificidad del 81%.

Maniobra del impingement de Neer

La maniobra de Neer consiste en la elevación pasiva del brazo en abducción, flexión y rotación interna mientras el explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escápula .

B). Se puede realizar con el paciente en sedestación o bipedestación. El dolor aparece cuando existe conflicto anterosuperior en el espacio subacromial.

La utilidad diagnóstica de la maniobra de Neer ha sido evaluada en numerosos estudios tomando como referencia la infiltración subacromial, la artroscopia o las técnicas de imagen.

Maniobra de Hawkins-Kennedy

Para realizar esta maniobra el explorador se sitúa de cara al paciente, le coloca el brazo en flexión de 90° con el codo en flexión de 90° y realiza una rotación interna del hombro bajando el antebrazo .

C). El descenso pasivo del antebrazo provoca dolor cuando existe conflicto anterosuperior o anterointerno.

Maniobra de Yocum

Para realizar esta maniobra el paciente coloca la mano del lado explorado sobre el hombro contralateral y eleva activamente el codo contra la resistencia de la mano del explorador sin elevar el hombro.

D). Provoca dolor cuando existe conflicto antero-interno.

Ha sido menos estudiada que las previas.

Maniobras de exploración del tendón del supraespinosoManiobra de Jobe (Empty can test)

El examinador se sitúa frente al paciente y coloca los brazos de este en 90° de abducción, 30° de flexión anterior y en rotación interna con el pulgar hacia abajo para posteriormente empujar el brazo hacia abajo mientras el paciente intenta mantener la posición inicial.

A) Maniobra de Jobe. B) Maniobra del brazo caído. C) Maniobra de Patte. D) Rotación externa contra resistencia.

A). Si se produce dolor, indica tendinitis y si el brazo cae por debilidad puede tratarse de una rotura del supraespinoso.

Figura 2.

  1. A) Maniobra de Jobe. B) Maniobra del brazo caído. C) Maniobra de Patte. D) Rotación externa contra resistencia.

El full can test consiste en evaluar la habilidad del paciente para resistir la presión hacia abajo sobre los brazos en 90° de abducción en el plano de la escápula y 45° de rotación extern. Se desarrolló como alternativa a la maniobra de Jobe o empty can test porque la rotación externa habitualmente causa menos dolor que la rotación interna.

Signo del brazo caído (Drop arm test)

El paciente se coloca en sedestación y realiza una abducción de 120° con el antebrazo en extensión manteniendo en esta postura la extremidad superior para luego bajarla lentamente .

A) Maniobra de Jobe. B) Maniobra del brazo caído. C) Maniobra de Patte. D) Rotación externa contra resistencia.

B). El explorador también puede realizar en esta posición una presión contra la abducción y valorar la resistencia que opone el paciente.

Maniobras de exploración del tendón del infraespinoso

Maniobra de Patte

Consiste en evaluar la fuerza de la rotación externa. El paciente eleva brazo en abducción de 90° con el codo en flexión de 90° e intenta hacer una rotación externa contra la resistencia del explorador.

A) Maniobra de Jobe. B) Maniobra del brazo caído. C) Maniobra de Patte. D) Rotación externa contra resistencia.

C).

Prueba del infraespinoso (rotación externa contra resistencia)

El paciente se coloca en sedestación o bipedestación con el brazo pegado al cuerpo, el codo flexionado 90° y el antebrazo en rotación neutra y se le pide que realice una rotación externa contra resistencia.

A) Maniobra de Jobe. B) Maniobra del brazo caído. C) Maniobra de Patte. D) Rotación externa contra resistencia.

 D).

Maniobras de exploración del tendón del subescapular Signo de Napoleón

Evalúa la capacidad del paciente para mantener la palma de la mano pegada al abdomen mientras se coloca el codo en posición anterior al plano de la escápula

A) Maniobra de Napoleón. B) Maniobra de Gerber. C) Maniobra del palm-up. D) Maniobra de Yergason.

A). Se puede realizar en sedestación o bipedestación. Una diferencia entre el hombro sano y el lesionado durante esta prueba puede indicar debilidad o rotura del subescapular.

A) Maniobra de Napoleón. B) Maniobra de Gerber. C) Maniobra del palm-up. D) Maniobra de Yergason.

Figura 3.

  1. A) Maniobra de Napoleón. B) Maniobra de Gerber. C) Maniobra del palm-up. D) Maniobra de Yergason.

Maniobra de Gerber o lift-off test

Para realizar esta maniobra se requiere que el paciente sea capaz de realizar la rotación interna del hombro hasta poder poner la mano sobre la espalda. Habitualmente el paciente puede separar la mano del plano dorsal. El explorador fuerza la rotación interna y suelta de repente la mano

A) Maniobra de Napoleón. B) Maniobra de Gerber. C) Maniobra del palm-up. D) Maniobra de Yergason.

B). Si existe rotura del subescapular, la mano golpea contra la espalda en un movimiento de portazo en la región dorso-lumbar.

Maniobras de exploración del tendón de la porción larga del bíceps

Maniobra de Speed (palm-up test)

Para realizar esta maniobra, el examinador se sitúa frente al paciente y se opone a la antepulsión del brazo de este consistente en la flexión anterior con el hombro en rotación externa, el codo en extensión completa y la palma de la mano hacia arriba

A) Maniobra de Napoleón. B) Maniobra de Gerber. C) Maniobra del palm-up. D) Maniobra de Yergason.

 

C). El dolor y la falta de resistencia indican tenopatía.

Maniobra de Yergason

Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras se mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco con una flexión de 80° (fig. 3D). El dolor en la región bicipital indica afectación del tendón del bíceps y/o su vaina.

Esta maniobra ha alcanzado una especificidad del 87% aunque con baja sensibilidad (32%) comparada con los hallazgos en la RM6. La RV+ fue de 1,7 y la RV− de 0,8.

Signo de Popeye

Es indicativo de una rotura de la porción larga del bíceps. Cuando el paciente realiza la flexión del codo contra resistencia en supinación se verá cómo el vientre muscular se desplaza distalmente hacia el codo como una pelota al contraerse. Además, en los pacientes con rotura de la porción larga del bíceps, al hacer la flexión del codo, el antebrazo no supinará ya que este movimiento es dependiente del bíceps. La acción recaerá únicamente sobre el braquial anterior que realiza una flexión en pronación. Esta maniobra también recibe el nombre de prueba de Hueter.

Figura 4.

Signo de Popeye.

Signo de Popeye.

El signo de Popeye se ha utilizado para evaluar los resultados de la cirugía del bíceps, pero su utilidad diagnóstica no ha sido estudiada.

Maniobras de exploración de la inestabilidad gleno-humeralA. Inestabilidad anteriorPrueba de aprensión (Crank test)

Para realizar esta maniobra el paciente debe estar en sedestación o bipedestación. El explorador se sitúa detrás y le coge el brazo llevándolo a 90° de abducción y 90° de rotación externa. Con la otra mano le sujeta el hombro con el pulgar por detrás y los dedos por delante. La prueba consiste en acentuar la rotación externa y la retropulsión con el pulgar, ejerciendo una fuerza en la cabeza humeral de atrás hacia delante. Si esto provoca dolor y/o aprensión en el paciente indica una inestabilidad anterior crónica. Para que esta maniobra sea correcta, la retropulsión y rotación externa deben ser cuidadosas, ya que existe riesgo de luxación del hombro. Los dedos de la mano controlan el desplazamiento anterior, de modo que sirven de tope. Se debe terminar la maniobra llevando el brazo en rotación interna y flexión anterior.

El test del Fulco (Fulcrum test) es una maniobra parecida a la prueba de aprensión, pero se realiza con el paciente tumbado con el hombro en el borde de la cama. Consiste en acentuar la rotación externa y la retropulsión con el pulgar ejerciendo una fuerza en al cabeza humeral de atrás hacia delante.

Maniobra del cajón anterior

El paciente se coloca sentado con el antebrazo reposando en el muslo y el brazo relajado. El explorador, situado detrás, sujeta la cabeza humeral entre su pulgar y el resto de los dedos y la moviliza hacia delante y hacia atrás. Este test demuestra hiperlaxitud global sin ser específico de ningún ligamento y puede dar información sobre la dirección de la inestabilidad.

Hiperlaxitud inferior o «test del surco» de Neer

Para realizar esta maniobra el paciente debe situarse sentado y relajado con el codo flexionado mientras el explorador tira del codo hacia abajo. Se considera positiva cuando aparece un surco subacromial, lo que traduce una laxitud inferior o una inestabilidad multidireccional. Si es bilateral y asintomático, no se considera patológico.

Esta maniobra se ha utilizado preferentemente para la valoración de los resultados de la cirugía del hombro y no como test diagnóstico de la inestabilidad anterior.

Prueba del recentrado o recolocación de Jobe

La primera parte de la prueba es similar a la prueba de aprensión. En una segunda maniobra se coloca la palma de la mano en la cabeza humeral y se empuja ésta hacia abajo para recentrarla, con lo que desaparece el dolor y la aprensión. Esta prueba permite diferenciar los hombros dolorosos puros sin inestabilidad y puede indicar una lesión del labrum.

  1. Inestabilidad posterior

Al igual que otras de las maniobras que exploran la inestabilidad anterior, las maniobras de inestabilidad posterior se utilizan fundamentalmente para valorar los resultados posquirúrgicos de la cirugía de hombro, no existiendo en la literatura médica datos referentes a su precisión diagnóstica.

Prueba de inestabilidad posterior

Se realiza con el paciente sentado mientras el explorador pone una mano en el omóplato y la otra en el codo. Con el codo flexionado 90°, se realiza un movimiento de flexión del brazo de 90°, rotación interna de 30° y aducción de 30°. En esta posición se imprime una compresión antero-posterior en el codo que provoca aprensión.

Cajón posterior de Rodineau y Rockwood

El explorador hace un gesto de movilización antero-posterior de la cabeza humeral. El desplazamiento posterior es de muy difícil interpretación, dado que cierto cajón posterior es fisiológico. En general, se valora más si la maniobra es desagradable para el paciente y hay impresión de resalte. Cuando hay un cajón posterior muy importante asociado a un cajón anterior, cabe pensar que estemos ante un cuadro de hiperlaxitud posterior.

Maniobra de Jerk

El brazo del paciente se sitúa en el plano sagital, a 90° de elevación y rotación interna completa. Se aplica presión sobre el codo mientras se estabiliza la escápula para provocar que la cabeza humeral se desplace hacia atrás con relación a la glenoides. Mientras que la cabeza humeral se subluxa hacia atrás, el brazo se separa hacia el plano coronal. En un paciente con inestabilidad posteroinferior, la reducción palpable de la cabeza humeral subluxada (hacia posterior) produce un crujido («jerk») detectado por el paciente y el examinador.

Maniobras de exploración del labrum glenoideo

Por lo general, las maniobras de exploración del labrum glenoideo son muy poco específicas. El dolor provocado por la palpación del surco bicipital es inconstante en las lesiones labrobicipitales y el dolor al retropulsar el brazo nada tiene de específico50.

Se ha evaluado la utilidad de múltiples maniobras, inicialmente dirigidas a la exploración del manguito rotador o la inestabilidad, para la exploración del labrum glenoideo, obteniendo resultados muy dispares.

Maniobras de exploración de la articulación acromioclavicular (AAC)

Para la exploración de la articulación acromioclavicular se utiliza el test de O’Brien o compresión activa de la articulación. Consiste en realizar una flexión del hombro, aducción horizontal y rotación interna

A) Maniobra de O’Brien. B) Palpación directa de la articulación acromioclavicular.

A). También se puede usar la presión directa de la articulación

B).

Figura 5.

  1. A) Maniobra d

La palpación directa de la articulación tiene una sensibilidad del 96% y una baja especificidad del 10% para el diagnóstico de las lesiones.

Conclusiones

El síndrome de hombro doloroso supone un reto diagnóstico para el clínico por la gran diversidad de etiologías posibles. No obstante, una exploración física completa, que incluya la correcta realización de las maniobras específicamente dirigidas a explorar los diferentes tendones, el labrum, la estabilidad glenohumeral o la articulación acromioclavicular permite localizar la lesión con alta precisión y en algunos casos definir su etiología. Los datos disponibles sobre la utilidad diagnóstica de las maniobras exploratorias permiten hacer un uso juicioso de cada una de ellas así como establecer la necesidad de realizar técnicas de imagen complementarias.

Dolor hombro y problemas comunes en el hombro

Lo que la mayoría de las personas llama el hombro son realmente varias articulaciones que se combinan con los tendones y los músculos para permitir una amplia gama de movimientos en el brazo, desde rascarse la espalda hasta lanzar el tono perfecto.La movilidad tiene su precio, sin embargo. Puede causar problemas crecientes con la inestabilidad o el impacto de los tejidos blandos o las estructuras óseas en el hombro, lo que provoca dolor. Es posible que sienta dolor solo cuando mueve su hombro o todo el tiempo. El dolor puede ser temporal o puede continuar y requiere diagnóstico y tratamiento médico.Este artículo explica algunas de las causas comunes del dolor de hombro, así como algunas opciones generales de tratamiento. Su médico puede darle información más detallada sobre el dolor en su hombro.

Bursitis

Las bolsas son pequeños sacos llenos de líquido que se encuentran en las articulaciones de todo el cuerpo, incluido el hombro.Actúan como cojines entre los huesos y los tejidos blandos que lo recubren, y ayudan a reducir la fricción entre los músculos deslizantes y el hueso.A veces, el uso excesivo del hombro provoca inflamación e hinchazón de la bolsa entre el manguito rotador y una parte del omóplato conocida como acromion. El resultado es una condición conocida como bursitis subacromial.El pinzamiento del hombro ocurre cuando la parte superior del omóplato (acromion) ejerce presión sobre los tejidos blandos subyacentes cuando el brazo se levanta del cuerpo. A medida que se levanta el brazo, el acromion roza o “incide” en los tendones y la bolsa del manguito rotador. Esto puede llevar a bursitis y tendinitis, causando dolor y limitando el movimiento.

Diagnóstico

Generalmente, los médicos pueden diagnosticar bursitis de acuerdo con la historia clínica y una exploración física. Las pruebas, si son necesarias, pueden ser:

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las imágenes de rayos X no pueden establecer de manera segura el diagnóstico de una bursitis, pero pueden ayudar a descartar otras causas del malestar. Es posible que se haga una ecografía o una resonancia magnética si no se puede diagnosticar la bursitis fácilmente con la exploración física sola.
  • Análisis de laboratorio. El médico podría indicarte análisis de sangre o un análisis del líquido de la bolsa sinovial inflamada para identificar la causa de la inflamación y el dolor en las articulaciones.
  • Ecografía: Las imágenes pueden brindar información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades y afecciones.
  • Radiografía: Una radiografía es una prueba rápida e indolora que genera imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos.
  • Resonancia magnética: La resonancia magnética (RM) es una técnica que utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.

La bursitis a menudo ocurre en asociación con la tendinitis del manguito rotador. Los muchos tejidos del hombro pueden inflamarse y doler. Muchas actividades diarias, como peinarse o vestirse, pueden volverse difíciles.

La bursitis suele mejorar sola. Algunas medidas conservadoras, como descansar, ponerte hielo y tomar un analgésico, pueden aliviar la molestia. Si las medidas conservadoras no funcionan, es posible que necesites:

  • Medicamentos. Si una infección causó la inflamación de la bolsa sinovial, el médico puede recetar un antibiótico.
  • Terapia. La fisioterapia o los ejercicios físicos pueden fortalecer los músculos de la zona afectada, y así aliviar el dolor y prevenir la reaparición.
  • Inyecciones. Una inyección de corticosteroides en la bolsa del hombro o la cadera puede aliviar el dolor y la inflamación. Por lo general, este tratamiento actúa rápidamente y, en muchos casos, solo se necesita una inyección.
  • Dispositivos de asistencia. El uso temporal de un bastón u otro dispositivo ayudará a aliviar la presión en la zona afectada.
  • Cirugía. A veces, una bolsa sinovial inflamada se puede drenar quirúrgicamente, pero muy pocas veces es necesaria la extirpación quirúrgica de la bolsa afectada.

diagShoulder

Tendinitis

Un tendón es un cordón que conecta el músculo con el hueso.

La mayoría de las tendinitis son el resultado de una inflamación en el tendón.

En general, la tendinitis es uno de dos tipos:

  • Agudo. El lanzamiento excesivo de bolas u otras actividades aéreas durante el trabajo o el deporte pueden provocar una tendinitis aguda.
  • Crónico. Las enfermedades degenerativas, como la artritis o el desgaste repetitivo debido a la edad, pueden provocar una tendinitis crónica.

Los tendones más comúnmente afectados en el hombro son los cuatro tendones del manguito rotador y uno de los tendones del bíceps. El manguito rotador está formado por cuatro músculos pequeños y sus tendones que cubren la cabeza del hueso de la parte superior del brazo y lo mantienen en la cavidad del hombro. Su manguito rotador ayuda a proporcionar movimiento y estabilidad del hombro.

La división y el desgarro de los tendones pueden deberse a lesiones agudas o cambios degenerativos en los tendones debido al avance de la edad, el uso excesivo a largo plazo y el uso y desgaste, o una lesión repentina. Estas lágrimas pueden ser parciales o pueden separar completamente el tendón de su unión al hueso. En la mayoría de los casos de desgarros completos, el tendón se retira de su unión al hueso. Las lesiones del manguito rotador y del tendón del bíceps se encuentran entre las lesiones más comunes.

Inestabilidad

420-2014-03-20-14 Inestabilidad del hombro (2)

La inestabilidad del hombro se produce cuando la cabeza del hueso del brazo superior se expulsa de la cavidad del hombro. Esto puede suceder como resultado de una lesión repentina o por un uso excesivo.

Las dislocaciones del hombro pueden ser parciales, con la bola de la parte superior del brazo saliendo parcialmente del zócalo. Esto se llama una subluxación.

Una dislocación completa significa que la bola sale completamente del zócalo.

Una vez que los ligamentos, los tendones y los músculos alrededor del hombro se aflojan o se rompen, las dislocaciones pueden ocurrir repetidamente. Las dislocaciones recurrentes, que pueden ser parciales o completas, causan dolor e inestabilidad cuando levanta el brazo o lo aleja de su cuerpo. Los episodios repetidos de sublevaciones o dislocaciones aumentan el riesgo de desarrollar artritis en la articulación.

Tendinitis del bíceps

La tendinitis del bíceps es una inflamación o irritación del tendón del bíceps superior. También llamada cabeza larga del tendón del bíceps, esta estructura fuerte, como una cuerda, conecta el músculo del bíceps con los huesos del hombro.El dolor en la parte frontal del hombro y la debilidad son síntomas comunes de la tendinitis del bíceps. A menudo se pueden aliviar con descanso y medicación. En casos severos, la cirugía puede ser necesaria para reparar el tendón.

Su hombro es una articulación esférica formada por tres huesos: el hueso del brazo (húmero), el omóplato (escápula) y la clavícula (clavícula).

Tenodesis del bíceps

Este procedimiento está indicado para el tratamiento de desgarros del tendón del bíceps de espesor parcial o total , tendonopatía del bíceps grave o inestabilidad del bíceps asociada con desgarros del manguito rotador . La tenodesis del bíceps implica separar el LHB de su labrum superior en el hombro y volver a unirlo al hueso del húmero justo debajo del hombro. Este procedimiento es más complejo que una tenotomía , pero evita los riesgos de molestias en el bíceps, debilidad y apariencia de “ojo de papa”.

La tenodesis es preferible para personas más activas. Con tornillos de fijación modernos, la reparación es lo suficientemente fuerte como para mover el brazo poco después de la cirugía.

Hay dos técnicas quirúrgicas para esta cirugía. Ya sea una tenodesis de bíceps mini abierta o subpectoral.


El procedimiento para la tenodesis del bíceps:

1. Se puede utilizar una silla de playa o una posición lateral .

2. Se coloca el artroscopio en el portal posterior y se pasa una aguja desde la parte anterior a través del tendón del bíceps. Luego se pasa una sutura a través de la aguja, se captura con un sujetador desde el portal anterior y luego se extrae. Esto es para asegurar que el tendón no caiga por el brazo cuando se corta.

3. Después de marcar el tendón con una sutura, se usa una tijera artroscópica para cortar el tendón desde su origen.

Tijeras artroscópicas insertadas a través de un pequeño orificio de punción en la piel y cortando el LHB (vista artroscópica a la izquierda)

4. Se realiza una pequeña incisión (2-3 cm) sobre la parte frontal del hombro para revelar el tendón del bíceps:

5. Se abre la vaina del bíceps que rodea al bíceps y luego se saca el tendón de la herida.

6. Se recorta el tendón y se coloca una sutura no absorbible en la parte superior del tendón. Luego se usa una guía y un escariador para hacer un túnel óseo profundo en el húmero.

7. El tendón se vuelve a fijar en el hueso del húmero con un tornillo de interferencia especial:

 


Video del procedimiento:


CONSEJOS GENERALES

No debe comer ni beber nada después de la medianoche anterior al procedimiento.

Por lo general, no permanecerá en el hospital más de un día. La mayoría de las personas podrán irse a casa el mismo día (día)

Su cirujano y un fisioterapeuta lo verán antes del alta y le enseñarán ejercicios y le darán más consejos para guiarlo en su recuperación.

Para más información  haga clic aquí .

Su brazo permanecerá en un  cabestrillo de hombro  durante aproximadamente 3 semanas. Se usa principalmente el cabestrillo cuando está fuera de casa y para dormir, pero puede quitárselo para vestirse, bañarse y realizar actividades ligeras según las indicaciones de su fisioterapeuta. Significa que no podrá usar el brazo durante este tiempo para la mayoría de las otras actividades. Para obtener más detalles sobre cómo vivir con un cabestrillo, haga clic aquí

Se programará una cita para que vea al  cirujano  o  terapeuta especialista  3 semanas después de la operación.

La cantidad de tiempo que estará fuera del trabajo dependerá de su trabajo, pero espere un mínimo de 3 semanas para desgarros leves, aumentando posiblemente a 6 meses si el trabajo implica tareas pesadas.

Se organizará fisioterapia para cuando salga del hospital y es posible que continúe durante algunos meses después de la cirugía.

Su fisioterapeuta lo guiará a través del programa de rehabilitación. Es de suma importancia que se ciña estrictamente a este programa.

Haga clic aquí para ver un protocolo de rehabilitación posoperatoria


Para más información, ver:

– Tenotomía artroscópica de la cabeza larga del bíceps en el tratamiento de desgarros del manguito rotador: Resultados clínicos y radiográficos de 307 casos

– El aspecto cosmético del bíceps después de una tenotomía de cabeza larga frente a una tenodesis.

– Liberación artroscópica de la cabeza larga del tendón del bíceps

– Tenotomía del bíceps de cabeza larga versus tenodesis: un análisis biomecánico cadavérico

– SINTOMATOLOGÍA FUNCIONAL TRAS LA TENODESIS DEL BÍCEPS EN COMPARACIÓN CON LA TENOTOMÍA O RUPTURA DEL BÍCEPS

Los tendones del bíceps unen el músculo bíceps al hueso del hombro.

Glenoide. La cabeza del hueso de la parte superior de su brazo encaja en la cavidad redondeada del omóplato. Este zócalo se llama glenoide. El glenoideo está recubierto de cartílago suave llamado labrum. Este tejido ayuda a la cabeza del brazo superior a encajar en la cavidad del hombro.

Manguito rotador. Una combinación de músculos y tendones mantiene el brazo centrado en la cavidad del hombro. Estos tejidos se llaman el manguito rotador. Cubren la cabeza del hueso de la parte superior de su brazo y lo colocan en el omóplato.

Cirugía

Hay disponibles distintos tipos de cirugía para tratar las lesiones del manguito rotatorio, que incluyen las siguientes:

  • Reparación artroscópica del tendón. En este procedimiento, los cirujanos insertan una cámara (artróscopo) y herramientas minúsculas a través de pequeñas incisiones para volver a unir el tendón al hueso.
  • Reparación abierta del tendón. En algunas situaciones, puede ser mejor reparar de forma abierta el tendón. En este tipo de cirugías, el cirujano trabaja con una incisión más grande para volver a fijar el tendón dañado al hueso. En comparación con los procedimientos artroscópicos, las reparaciones abiertas de tendón cicatrizan en el mismo período pero la recuperación puede ser un poco más incómoda.
  • Transferencia de tendón. Si el tendón desgarrado tiene demasiado daño como para poder unirlo nuevamente con el hueso del brazo, es posible que los cirujanos decidan usar un tendón cercano como reemplazo.
  • Reemplazo del hombro. Las lesiones extensas del manguito rotatorio pueden hacer necesaria una cirugía de reemplazo del hombro. Con el propósito de mejorar la estabilidad de la articulación artificial, un procedimiento innovador (artroplastia inversa del hombro) instala la parte esférica de la articulación artificial en los omóplatos y la parte de la cavidad en el hueso del brazo.

Video: Transferencia de tendón para reparar el manguito de los retadores

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que sujetan la articulación del hombro y te permiten mover el brazo y el hombro. Se presentan problemas cuando parte del manguito se irrita o se daña. Esto puede resultar en dolor, debilidad, y una amplitud de movimiento reducida.

A veces uno o más tendones se separan del hueso. En algunos casos, un cirujano puede volver a adherir el tendón al hueso usando suturas, un material parecido al hilo.

Pero a veces el tendón está demasiado dañado para volver a adherirlo. Si este es el caso, el cirujano puede considerar una “transferencia de tendón”. Este es un procedimiento en el cual se usa un tendón de otro lugar en el cuerpo para reparar el manguito rotador.

El tendón que se transfiere más comúnmente es el tendón dorsal ancho de la espalda. Para hacer la transferencia, el cirujano hace dos incisiones: una en la parte posterior y otra en la parte delantera del hombro.

En la parte posterior, el cirujano separa un extremo de un tendón dorsal ancho y sujeta una sutura a ese extremo. En la parte delantera, crea un colgajo en el músculo deltoide, que cubre el hombro. Inserta un instrumento para agarrar el extremo del tendón. Pone el tendón bajo el deltoide en su nueva posición.

Se usan suturas para conectar el tendón transferido a la parte que quede del manguito y del hueso. El cirujano ajusta las suturas para que tiren el tendón contra el hueso y lo sujeta en su lugar. En algunos casos se insertan anclajes en el hueso para sostener las suturas.

El cirujano cierra el colgajo en el músculo deltoide. Luego se cierran las incisiones en la parte delantera y posterior.

Tendones del bíceps. El músculo bíceps está en la parte frontal de la parte superior del brazo. Tiene dos tendones que lo unen a los huesos del hombro. La cabeza larga se adhiere a la parte superior de la cavidad del hombro (glenoide).

La cabeza corta del tendón del bíceps se adhiere a un bulto en el omóplato llamado proceso coracoideo.

Descripción

La tendinitis del bíceps es la inflamación de la cabeza larga del tendón del bíceps. En sus primeras etapas, el tendón se vuelve rojo e inflamado. A medida que se desarrolla la tendinitis, la vaina del tendón (cubierta) puede engrosarse. El tendón a menudo se engrosa o crece más grande.

El tendón en estas últimas etapas suele ser de color rojo oscuro debido a la inflamación. Ocasionalmente, el daño al tendón puede provocar un desgarro del tendón y luego la deformidad del brazo (un bulto “Popeye” en la parte superior del brazo).

Anatomía normal del hombro.

Tendinitis del bíceps

La tendinitis del bíceps causa que el tendón se ponga rojo e inflamado.

La tendinitis del bíceps por lo general ocurre junto con otros problemas en el hombro. En la mayoría de los casos, también hay daños en el tendón del manguito rotador. Otros problemas que a menudo acompañan a la tendinitis del bíceps incluyen:

  • Artritis de la articulación del hombro.
  • Lágrimas en el labrum glenoideo
  • Inestabilidad crónica del hombro (dislocación)
  • Pinzamiento del hombro
  • Otras enfermedades que causan inflamación del revestimiento de la articulación del hombro.

En la mayoría de los casos, el daño al tendón del bíceps se debe a una vida de actividades normales. A medida que envejecemos, nuestros tendones se debilitan lentamente con el desgaste diario. Esta degeneración puede empeorar por el uso excesivo, repitiendo los mismos movimientos del hombro una y otra vez.

Muchos trabajos y tareas de rutina pueden causar daños por uso excesivo. Las actividades deportivas, especialmente aquellas que requieren movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como la natación, el tenis y el béisbol, también pueden poner a las personas en riesgo de tendinitis del bíceps.

El movimiento repetitivo sobre la cabeza puede desempeñar un papel en otros problemas del hombro que ocurren con la tendinitis del bíceps. Los desgarros del manguito de los rotadores, la osteoartrosis y la inestabilidad crónica del hombro a menudo son causados ​​por el uso excesivo.

Los síntomas

  • Dolor o sensibilidad en la parte frontal del hombro, que empeora con el levantamiento por encima de la cabeza o la actividad
  • Dolor o dolor que se mueve hacia abajo del hueso del brazo superior
  • Un chasquido ocasional o sensación en el hombro

Pruebas de imagen

Otras pruebas que pueden ayudar a su médico a confirmar su diagnóstico incluyen:

Rayos X. Aunque solo visualizan huesos, las radiografías pueden mostrar otros problemas en la articulación de su hombro.

Imagen por resonancia magnética (MRI) y ultrasonido. Estas imágenes pueden mostrar tejidos blandos como el tendón del bíceps con mayor detalle.

Tratamiento

Su cirujano ortopédico trabajará cuidadosamente para identificar cualquier otro problema en su hombro y tratarlo junto con su tendinitis.

Tratamiento no quirúrgico

La tendinitis del bíceps generalmente se trata primero con métodos simples.

Descanso. El primer paso hacia la recuperación es evitar las actividades que causan dolor.

Hielo. Aplique compresas frías durante 20 minutos a la vez, varias veces al día, para reducir la hinchazón. No aplique hielo directamente sobre la piel.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Las drogas como el ibuprofeno y el naproxeno reducen el dolor y la hinchazón.

Inyecciones de esteroides. Los esteroides como la cortisona son medicamentos antiinflamatorios muy efectivos. Inyectar esteroides en el tendón puede aliviar el dolor. Su médico los utilizará con cautela. En raras circunstancias, las inyecciones de esteroides pueden debilitar aún más el tendón ya lesionado, causando que se desgarre.

Terapia física. Los ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento pueden ayudar a restablecer el rango de movimiento y fortalecer su hombro.

Las inyecciones de cortisona son inyecciones que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en un área específica del cuerpo. Mayormente se colocan en las articulaciones, como el tobillo, el codo, la cadera, la rodilla, el hombro, la columna vertebral y la muñeca. Incluso las articulaciones pequeñas de las manos y los pies podrían beneficiarse de las inyecciones de cortisona.

Las inyecciones generalmente constan de un corticoesteroide y un anestésico local. A menudo, puedes recibir una inyección de cortisona en el consultorio de tu médico. Debido a los posibles efectos secundarios, la cantidad de inyecciones de cortisona que puedes recibir en un año generalmente es limitada.

Por qué se realiza

Las inyecciones de cortisona pueden ser más eficaces en el tratamiento de la artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide. También pueden formar parte del tratamiento para otras enfermedades, tales como:

  • Bursitis
  • Gota
  • Fascitis plantar
  • Artritis psoriásica
  • Artritis reactiva
  • Artritis reumatoide
  • Tendinitis

Riesgos

Las complicaciones de las inyecciones de cortisona pueden comprender las siguientes:

  • Infección en la articulación
  • Lesión a los nervios
  • Pérdida de piel y de partes blandas alrededor del lugar de la inyección
  • Exacerbación temporal del dolor e inflamación en la articulación
  • Debilidad o rotura del tendón
  • Pérdida del hueso cercano (osteoporosis)
  • Blanqueamiento o aclaramiento de la piel alrededor del lugar de la inyección
  • Muerte del hueso cercano (osteoporosis)
  • Aumento temporal del nivel de azúcar en sangre

Límites con respecto a la cantidad de inyecciones de cortisona

Existe la preocupación de que las inyecciones repetidas de cortisona puedan causar el deterioro del cartílago dentro de una articulación. Es por eso que los médicos generalmente limitan la cantidad de inyecciones de cortisona en una articulación.

En general, no deberías recibir inyecciones de cortisona con una frecuencia superior a una cada seis semanas y, usualmente, no más de tres o cuatro veces en un año.

Cómo te preparas

Si tomas anticoagulantes, es posible que tengas que dejar de tomarlos durante varios días antes de la inyección de cortisona para reducir el riesgo de sangrado y hematomas. Algunos suplementos dietéticos también tienen un efecto anticoagulante. Pregúntale a tu médico qué medicamentos y suplementos debes evitar antes de la inyección de cortisona.

Lo que puedes esperar

Durante la inyección de cortisona

Tu médico podría pedirte que te pongas una bata. Luego te colocarán en una determinada posición para que el médico pueda insertar la aguja fácilmente.

Se limpia el área alrededor del lugar de la inyección. El médico también podría aplicar un aerosol anestésico para adormecer el área en la que se insertará la aguja. En algunos casos, el médico podría usar una ecografía o un tipo de radiografía llamada fluoroscopia para ver el avance de la aguja dentro del cuerpo, a fin de colocarla en el lugar correcto.

Probablemente sentirás cierta presión cuando se inserte la aguja. Dile a tu médico si sientes mucho malestar.

Luego, se libera el medicamento en el lugar de la inyección. En general, las inyecciones de cortisona se componen de un corticoesteroide para aliviar el dolor y la inflamación a lo largo del tiempo, y un anestésico para brindar alivio inmediato del dolor.

Luego de la inyección de cortisona

Algunas personas experimentan enrojecimiento y una sensación de calor en el pecho y el rostro luego de una inyección de cortisona. Si tienes diabetes, una inyección de cortisona podría aumentar temporalmente tu nivel de azúcar en sangre.

Luego de la inyección de cortisona, tu médico podría solicitarte que hagas lo siguiente:

  • Protege el área de la inyección durante uno o dos días. Por ejemplo, si recibiste una inyección de cortisona en el hombro, evita levantar objetos pesados. Si recibiste una inyección de cortisona en la rodilla, evita usar los pies cuando puedas.
  • Aplica hielo en el lugar de la inyección según sea necesario para aliviar el dolor. No utilices compresas térmicas.
  • Observa si aparecen signos de infección, como aumento del dolor, enrojecimiento e hinchazón que dura más de 48 horas.
  • No utilices bañera, jacuzzi ni piscina de hidromasajes durante dos días. Puedes tomar una ducha.

Resultados

Los resultados de las inyecciones de cortisona generalmente dependen del motivo del tratamiento. Las inyecciones de cortisona generalmente causan una exacerbación temporal del dolor e inflamación hasta 48 horas después de la inyección. Luego de eso, tu dolor y la inflamación de la articulación afectada deben disminuir, y pueden durar hasta varios meses.

Tratamiento no quirúrgico

Al igual que con otras afecciones artríticas, el tratamiento inicial de la artritis del hombro no es quirúrgico. Su médico puede recomendar las siguientes opciones de tratamiento:

  • Descanse o cambie de actividades para evitar provocar dolor. Es posible que deba cambiar la forma en que mueve el brazo para hacer las cosas.
  • Los ejercicios de fisioterapia pueden mejorar el rango de movimiento en su hombro.
  • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina o el ibuprofeno, pueden reducir la inflamación y el dolor. Estos medicamentos pueden irritar el revestimiento del estómago y causar sangrado interno. Deben tomarse con comida. Consulte con su médico antes de tomar AINE de venta libre si tiene antecedentes de úlceras o está tomando medicamentos anticoagulantes.
  • Las inyecciones de corticosteroides en el hombro pueden reducir drásticamente la inflamación y el dolor. Sin embargo, el efecto es a menudo temporal.
  • Calor húmedo
  • Hielo su hombro durante 20 a 30 minutos dos o tres veces al día para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Si tiene artritis reumatoide, su médico puede recetarle un medicamento modificador de la enfermedad, como el metotrexato.
  • Los suplementos dietéticos, como la glucosamina y el sulfato de condroitina pueden ayudar a aliviar el dolor. (Nota: existe poca evidencia científica que respalde el uso de glucosamina y sulfato de condroitina para tratar la artritis. Además, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. No prueba los suplementos dietéticos. Estos compuestos pueden causar interacciones negativas con otros medicamentos. Siempre consulte a su médico antes de tomar suplementos dietéticos).
  • Hombro congelado

    El movimiento del hombro es muy limitado en las personas con hombro congelado. Las causas del hombro congelado son:

    • Falta de uso a causa de dolor crónico.
    • Enfermedad reumática que empeora.
    • Tiras de tejido que crecen en la articulación y limitan el movimiento.
    • Falta del líquido que ayuda al movimiento del hombro.

    El tratamiento para el hombro congelado incluye:

    • Medicamentos para aliviar el dolor y la hinchazón
    • Calor
    • Ejercicios de estiramiento moderado
    • Estimulación eléctrica de los músculos y los nervios
    • Inyecciones de cortisona
    • Cirugía, si el hombro no mejora con otros tratamientos.

Tratamiento quirúrgico

Si su afección no mejora con un tratamiento no quirúrgico, su médico puede ofrecerle una cirugía. La cirugía también puede ser una opción si tiene otros problemas en el hombro.

Cirugía artroscópica

Durante la artroscopia, su cirujano inserta el artroscopio y pequeños instrumentos en la articulación de su hombro.

La cirugía para la tendinitis del bíceps generalmente se realiza por vía artroscópica. Esto le permite a su médico evaluar la condición del tendón del bíceps así como otras estructuras en el hombro.

Durante la artroscopia, su cirujano inserta una pequeña cámara, llamada artroscopio, en la articulación de su hombro. La cámara muestra imágenes en una pantalla de televisión, y su cirujano usa estas imágenes para guiar los instrumentos quirúrgicos en miniatura.

Reparar. En raras ocasiones, el tendón del bíceps puede repararse donde se adhiere a la cavidad del hombro (glenoide).

Tenodesis del bíceps. En algunos casos, se retira la sección dañada del bíceps y el tendón restante se vuelve a unir al hueso del brazo superior (húmero). Este procedimiento se llama tenodesis de bíceps. La extirpación de la parte dolorosa del bíceps generalmente resuelve los síntomas y restaura la función normal.

Incisión para tenodesis del bíceps.

Una fotografía e ilustración que muestra el sitio de incisión para una tenodesis de bíceps.

Dependiendo de su situación, su cirujano puede optar por realizar este procedimiento por artroscopia o mediante una incisión abierta.

Tenodesis del biceps

En una tenodesis, el tendón restante se une al húmero con un tipo de tornillo.

Tenotomia 

En casos graves, la cabeza larga del tendón del bíceps puede estar tan dañada que no es posible repararla o tenodearla. Su cirujano puede simplemente elegir liberar el tendón del bíceps dañado de su acoplamiento. Esto se llama una tenotomía bíceps. Esta opción es la menos invasiva, pero puede provocar una protuberancia de Popeye en el brazo.

Complicaciones quirúrgicas. 

En general, las tasas de complicaciones son bajas y su cirujano puede corregirlas sin dificultad.

Infecciones, sangrado, rigidez y otros problemas son posibles complicaciones. Es más probable que ocurran en procedimientos quirúrgicos abiertos que en cirugías artroscópicas.

Rehabilitación. 

Después de la cirugía, su médico le recetará un plan de rehabilitación basado en los procedimientos realizados. Puede usar un cabestrillo durante algunas semanas para proteger la reparación del tendón.

Debe tener el uso inmediato de su mano para las actividades diarias: escribir, usar una computadora, comer o lavarse. Su médico puede restringir ciertas actividades para permitir que el tendón reparado sane. Es importante seguir las instrucciones de su médico después de la cirugía para evitar dañar sus bíceps reparados.

Tu médico pronto te iniciará en ejercicios terapéuticos. Los ejercicios de flexibilidad mejorarán el rango de movimiento en su hombro. Los ejercicios para fortalecer su hombro se agregarán gradualmente a su plan de rehabilitación.

Resultado quirúrgico. 

La mayoría de los pacientes tienen buenos resultados. Por lo general, recuperan el rango completo de movimiento y pueden mover sus brazos sin dolor. Las personas que practican deportes aéreos de alta demanda ocasionalmente deben limitar estas actividades después de la cirugía.

 

Dislocación del Hombro

Lesiones graves, o trauma, a menudo es la causa de una luxación inicial hombro. Cuando el jefe de los disloca húmero, el hueso socket (omóplato) y los ligamentos en la parte delantera del hombro son a menudo herido. La rotura de ligamentos en la parte delantera del hombro se llama comúnmente una lesión de Bankart. A primera luxación severa puede conducir a trastornos continuos, dando, o una sensación de inestabilidad.

Esfuerzo repetitivo

Algunas personas con inestabilidad de hombro nunca han tenido una dislocación. La mayoría de estos pacientes tienen ligamentos más flexibles en sus hombros. Este aumento de la laxitud es a veces sólo su anatomía normal. A veces, es el resultado del movimiento repetitivo encima de la cabeza.

Piscina, tenis y voleibol son algunos ejemplos de deportes de Movimiento repetitivo que puede estirar los ligamentos del hombro. Muchos puestos de trabajo también requieren trabajos elevados repetitivo.

Ligamentos Looser puede hacer que sea difícil mantener la estabilidad del hombro. Las actividades repetitivas o estresantes pueden desafiar un hombro debilitado. Esto puede resultar en una dolorosa, hombro inestable.

Inestabilidad multidireccional

En una pequeña minoría de los pacientes, el hombro puede ser inestable y sin un historial de lesión o esfuerzo repetitivo. En estos pacientes, el hombro se puede sentir flojo o dislocar en múltiples direcciones, es decir, la bola puede dislocar el frente, la espalda o la parte inferior de la espalda. Esto se conoce como inestabilidad multidireccional. Estos pacientes tienen ligamentos sueltos naturalmente a través del cuerpo y puede ser “doble articulación”.

Rehabilitación. Después de la cirugía, su hombro se puede inmovilizar temporalmente con una honda.

Cuando se retira el cabestrillo, ejercicios de rehabilitación se iniciarán los ligamentos. Se mejorará la amplitud de movimiento en el hombro y prevenir la cicatrización como los ligamentos sanen. Ejercicios para fortalecer el hombro poco a poco se puede añadir a su plan de rehabilitación.

Asegúrese de seguir el plan de tratamiento de su médico. Aunque es un proceso lento, su compromiso con la terapia física es el factor más importante en la devolución de todas las actividades que le gustan.

Rehabilitación. Después de la cirugía, su brazo podría colocarse en un cabestrillo durante un corto período de tiempo. Esto permite una cicatrización temprana. En cuanto usted pueda sentirse cómodo, su médico removerá el cabestrillo para que comience a hacer ejercicios y usar su brazo.

Su médico proporcionará un programa de rehabilitación basado en sus necesidades y el resultado de la cirugía. Esto incluirá ejercicios para recuperar el rango de movimiento del hombro y la fortaleza del brazo. Típicamente toma de 2 a 4 meses lograr un alivio completo del dolor, pero podría tomar hasta un año.

Imagen robótica móvil
para transformar la cirugía

Alineación guiada por láser de imágenes robóticas intraoperatorias de Loop-X

Deje atrás los niveles de conteo manual con robótica

Las proyecciones láser inteligentes eliminan el “factor de violín” de la imagen intraop. Al definir el nivel de interés en una imagen 2D, Loop-X soporta roboticamente la localización y proyecta los puntos de inicio y finalización de la incisión directamente sobre la piel del paciente.

El paciente está en el centro de atención, no en el isocentro

El detector y la fuente de imágenes se mueven de forma independiente permitiendo imágenes no isocéntricas. No es necesario colocar a los pacientes en el centro del pórtico ya que el sistema mueve el área de exploración a la región de interés.

Brainlab Loop-X conebeam-ct imágenes no isocéntricas
Brainlab Loop-X conebeam-ct instrumento guiado por imágenes para la verificación de la colocación del tornillo

La verificación nunca ha sido tan fácil (o más intuitiva)

La verificación de la colocación de los tornillos es una tarea crítica pero a menudo lenta en cirugía. La imagen guiada por instrumentos permite que Loop-X siga de forma robótica el puntero o un tornillo previamente planificado y se posicione para escaneos de verificación 2D AP, laterales o incluso oblicuos.

Fixion Nail ampliable

The Nail ampliable Fixion es un concepto revolucionario en el enclavado intramedular.

The Nail Fixion ® IM es ampliable y no requiere tornillos de bloqueo para la fijación intramedular. El clavo se inserta en el canal medular en una forma estrecha. Una vez en posición, el clavo se expande a su diámetro deseado usando solución salina y la utilización de una bomba. Está disponible para húmero , tibia y el fémur.

CARACTERÍSTICAS

  • Ampliado dentro del canal medular con solución salina.
  • Insertado en un diámetro reducido.
  • Se adapta a los contornos de la cavidad medular (forma de reloj de arena).
  • La fijación se consigue a lo largo de toda la longitud de la uña.Posicionamiento perfecto de fractura sitio.
  • Procedimiento mínimamente invasiva.
  • El fresado es opcional.
  • Sin tornillos entrelazados necesarios, por lo tanto reducen el riesgo de infección.
  • La exposición fluoroscopia minimizado.
  • Reducción del tiempo de procedimiento.
  • Un punto de entrada en lugar de 3 disecciones de piel y tejidos realizados en cirugías de clavado estándar.
  • En los procedimientos de húmero, la reducción de la posibilidad de daños en el manguito de los rotadores.
  • Para los procedimientos de húmero, debido a su geometría y de diámetro reducido, la misma uña puede ser implantado en anterógrada y retrógrada enfoques.
  • Reducir la posibilidad de daños en los nervios.
  • A medida que el clavo se adapta a la forma del canal intramedular y el diámetro, una fijación homogénea de la fractura se consigue y no hay movimientos transversales a lafracturasitio.
  • Transferencia de carga axial inmediata en medio de lasfracturasfragmentos contribuye a la formación más rápida de callos.
  • Ventajas significativas en el tratamiento de hueso osteoporótico y patológicafracturas.
  • La eliminación es más fácil (la uña se puede desinflar).
  • Reducción del inventario como la expansión permite cobertura de una gama de diámetros de canal medular.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

  • Nail se suministra en una configuración de diámetro reducido.
  • Clavo se inserta en el canal medular utilizando el arco de inserción.
  • Una vez en posición, el clavo se expande a su diámetro previsto por la inflación con una solución salina, la utilización de la bomba.
  • Excelente fijación se consigue por la unión de las cuatro barras longitudinales de la uña a la pared interior de la cavidad medular.

INDICACIONES

  1. Aguda fractura s del húmero , tibia o fémur, que son de 5 cm por debajo del cuello quirúrgico y proximal 5 cm hasta el extremo distal del canal medular.
  2. Osteotomía.
  3. Pseudoartrosis y consolidaciones viciosas.
  4. Reconstrucción ósea a largo después de la resección del tumor, los injertos y el enclavado profiláctico de la inminente patológica fractura s.
  5. Procedimientos de revisión que otros tratamientos y dispositivos han fracasado.

Clavo expansible Fixion

El clavo expansible

Fixion es un concepto revolucionario en el enclavado intramedular.

El clavo Fixion® IM es expandible y no requiere tornillos de enclavamiento para la fijación intramedular. El clavo se inserta en el canal medular en forma estrecha. Una vez en posición, la uña se expande a su diámetro deseado usando solución salina y utilizando una bomba. Está disponible para húmero , tibia y fémur.

CARACTERÍSTICAS

  • Expandido dentro del canal medular con solución salina.
  • Insertado en un diámetro reducido.
  • Se adapta a los contornos del canal medular (forma de reloj de arena).
  • La fijación se consigue a lo largo de toda la uña. Posicionamiento perfecto en el lugar de la fractura .
  • Procedimiento mínimamente invasivo.
  • El escariado es opcional.
  • No se requieren tornillos de enclavamiento, por lo que se reduce el riesgo de infección.
  • Exposición minimizada a la fluoroscopia.
  • Reducción del tiempo de procedimiento.
  • Un punto de entrada en lugar de 3 disecciones de piel y tejido realizadas en cirugías de clavado estándar.
  • En procedimientos humerales, posibilidad reducida de dañar el manguito rotador.
  • Para procedimientos humerales, debido a su geometría y diámetro reducido, se puede implantar el mismo clavo en abordajes anterógrados y retrógrados.
  • Reducir la posibilidad de daño a los nervios.
  • A medida que el clavo se adapta a la forma y al diámetro del canal intramedular, se logra una fijación homogénea de la fractura y no hay movimientos transversales en el lugar de la fractura.
  • La transferencia de carga axial inmediata entre los fragmentos de la fractura contribuye a una formación más rápida del callo.
  • Ventajas significativas en el tratamiento de fracturas patológicas y óseas osteoporóticas.
  • La extracción es más fácil (la uña se puede desinflar).
  • Inventario reducido a medida que la expansión permite cubrir una variedad de diámetros del canal medular.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

  • El clavo se suministra en una configuración de diámetro reducido.
  • El clavo se inserta en el canal medular utilizando el arco de inserción.
  • Una vez en su posición, el clavo se expande a su diámetro deseado inflando con solución salina, utilizando la bomba.
  • Se logra una excelente fijación mediante la unión de las cuatro barras longitudinales del clavo a la pared interna de la cavidad medular.

INDICACIONES

  1. Fracturas agudas de húmero, tibia o fémur que se encuentran 5 cm por debajo del cuello quirúrgico y 5 cm proximal al extremo distal del canal medular.
  2. Osteotomía.
  3. Seudoartrosis y mala unión.
  4. Reconstrucción de huesos largos tras resección tumoral, injerto y clavado profiláctico de fracturas patológicas inminentes.
  5. Procedimientos de revisión donde otros tratamientos y dispositivos han fallado.

Chasquidos, chasquidos y estallidos dolorosos del hombro

El chasquido indoloro del hombro es común, normal y frecuentemente bilateral. Las causas exactas no se conocen del todo, pero se cree que está relacionado con presiones repentinas alteradas dentro de las articulaciones o cavidades bursales. Sin embargo, el clic doloroso probablemente se deba a una causa subyacente (patología).

Hay una serie de áreas comúnmente reconocidas de clics dolorosos desde el hombro. Estos incluyen:
1. Articulación glenohumeral
2. Bursa subacromial
3. Cabeza larga del tendón del bíceps
4. Articulación escapulotorácica
5. Articulación acromioclavicular


1. Articulación glenohumeral

La articulación glenohumeral es una fuente común de chasquidos dolorosos del hombro.

Las causas se pueden clasificar según la edad:
1.1 Adultos jóvenes (aproximadamente <30 años)
La inestabilidad glenohumeral es la causa más común de chasquido en los jóvenes. Esto puede ser atraumático y estar asociado con hiperactividad del hombro. Es posible que los pacientes no reconozcan la verdadera aprensión o inestabilidad, pero pueden simplemente informar un clic doloroso. Esto es predominantemente posterior .
En los casos en los que se ha producido un traumatismo, a menudo traumatismo deportivo, se produce una lesión en el labrum o la cápsula y esta “inestabilidad subclínica” puede asociarse con un clic doloroso. Los desgarros grandes del labrum pueden provocar un clic doloroso sin inestabilidad de manera similar a las lesiones meniscales de la rodilla.
La identificación clínica de las causas en los jóvenes se realiza mediante la evaluación de laxitud generalizada del ligamento, laxitud del hombro y pruebas de aprensión. Las pruebas de aprehensión pueden no ser positivas o solo ser sutilmente positivas en un paciente con inestabilidad subclínica con clic doloroso, por lo que son beneficiosas evaluaciones más dinámicas.
La investigación radiológica de elección es una RM-Artrograma (ARM), para evaluar las estructuras cápsula-labrum.
El tratamiento no es quirúrgico en ausencia de un desgarro, pero se repara quirúrgicamente donde hay un desgarro.

1.2 Adultos mayores (aproximadamente> 30 años) El
clic suele estar relacionado con patologías degenerativas. Se trata de lesiones condrales degeneradas y / o desgarros del labrum degenerados, especialmente en el atleta de mayor edad. La identificación clínica de la patología de la articulación glenohumeral consiste en distinguirla de la patología subacromial mediante la rotación pasiva del brazo en posición neutra, reproduciendo el dolor y posiblemente haciendo clic. La prueba de Kibler Clunk es una prueba útil para identificar chasquidos glenohumerales, muy similar a la prueba de rodilla de McMurray.
Las investigaciones incluyen radiografías simples para la artritis glenohumeral y una resonancia magnética simple, si es necesario.
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y varía desde inyecciones de GHJ hasta tratamiento artroscópico quirúrgico o reemplazo de hombro.


2. Subacromial

2.1. Adulto joven
En el joven, el chasquido subacromial es raro. La causa más común es una plica bursal subacromial que incide. Este es un pliegue sinovial de la bolsa que puede causar un clic y dolor por pinzamiento subacromial con bursitis. El chasquido suele palparse directamente sobre la bursa subacromial anterolateral al acromion. El chasquido suele reproducirse mediante la rotación pasiva del hombro en abducción. Una inyección bursal subacromial dirigida es útil para identificar la fuente del clic doloroso y puede aliviar los síntomas en muchos pacientes. Esto se combina con la rehabilitación de la escápula, la postura y el manguito rotador. Si esto falla, está indicada una descompresión subacromial artroscópica con resección de la plica bursal.

2.2. Adultos
mayores En pacientes mayores con chasquido bursal lo más probable es un desgarro del manguito rotador. Sin embargo, el clic doloroso es un síntoma muy poco común de desgarros del manguito rotador. Una ecografía o una resonancia magnética son las investigaciones más apropiadas de elección y el tratamiento se enfocaría en el desgarro del manguito rotador.


3. Cabeza larga del bíceps

La cabeza larga del bíceps (LHB) es una estructura inherentemente inestable debido a su curso tortuoso sobre el húmero proximal . Está estabilizado por el ligamento transverso del húmero y la polea del bíceps, que comprende tejidos estabilizadores de los tendones subescapular y supraespinoso .

El chasquido doloroso del tendón LHB generalmente se debe a una lesión significativa de la polea o rotura del ligamento transverso del húmero (THL), lo que conduce a la inestabilidad del LHB.

Las lesiones de polea y THL se asocian con desgarros del tendón subescapular de espesor parcial o total. Suelen ocurrir en atletas jóvenes como resultado de movimientos explosivos por encima de la cabeza, lesiones por contacto. En pacientes mayores forma parte de la patología del manguito rotador.

El diagnóstico clínico se realiza mediante palpación directa sobre el surco del bíceps mientras se gira el brazo y se siente un clic reproducible. Puede haber una prueba de Speed ​​positiva. Puede haber dolor a la palpación sobre el LHB en el surco del bíceps. Se debe evaluar cuidadosamente la fuerza del subescapular y el supraespinoso.

La ecografía dinámica es la investigación más útil para un tendón LHB inestable, pero también se verá un tendón dislocado en la exploración por resonancia magnética estática. La resonancia magnética es más sensible que la ecografía para detectar una lesión subescapular asociada.

El tratamiento depende de la gravedad de las lesiones asociadas. Si hubiera un desgarro traumático del subescapular , sería apropiado el tratamiento quirúrgico en forma de reparación del desgarro del subescapular y tenodesis de la cabeza larga del tendón del bíceps. Si no hubiera un desgarro importante del subescapular, se pueden intentar inyecciones guiadas por ultrasonido del tendón del bíceps y, si esto falla, se puede realizar una tenotomía o tenodesis del bíceps . El manejo a menudo depende de la edad y las demandas funcionales del paciente, junto con la preferencia del cirujano.


4. Articulación acromioclavicular

4.1. Adulto joven
Un chasquido doloroso en la articulación acromioclavicular ( ACJ ) puede deberse a un solo evento traumático oa una carga repetitiva crónica. En una sola lesión, los ligamentos ACJ se desgarran, junto con la rotura del menisco ACJ. Los traumatismos repetitivos en atletas por encima de la cabeza y de potencia producen osteólisis lateral de la clavícula y pueden provocar un clic doloroso.

4.2. Adultos
mayores En pacientes mayores, la causa es casi con certeza la osteoartritis ACJ.

El diagnóstico clínico se realiza mediante palpación directa sobre el ACJ. Otros signos incluyen reproducción del clic en movimientos de arco alto, prueba de bufanda positiva y prueba de Paxinos positiva. El exceso de movilidad del ACJ se puede demostrar en una ecografía dinámica. Los rayos X son beneficiosos para la artritis ACJ, sin embargo, es posible que no demuestren una subluxación de ACJ sin vistas comparativas idénticas de Zanca del lado opuesto. Por lo tanto, preferimos la ecografía y la RM en pacientes más jóvenes.

El tratamiento consiste inicialmente en inyecciones de esteroides. Si esto falla, la escisión de ACJ está indicada en pacientes jóvenes. Es esencial evaluar la estabilidad del ACJ en el momento de la cirugía, ya que una causa común de síntomas continuos es la inestabilidad continua del ACJ después de la escisión. En estos casos, el ACJ debe estabilizarse / reconstruirse.


5. Articulación esternoclavicular

Las causas de la articulación esternoclavicular son casi idénticas a las de la articulación AC y las opciones de tratamiento en la misma.


6. Escapulotorácico

La articulación escapulotorácica es una causa rara, pero significativa, de un clic doloroso del hombro. Por lo general, siempre ocurre en pacientes más jóvenes. La causa más común se debe a una bursa escapulotorácica inflamada. Las causas de esto son musculares u óseas.

Las causas musculares son complejas y suelen estar relacionadas con la arritmia escapular. Esto puede ser secundario a patología primaria de la articulación glenohumeral o debido a una arritmia escapular primaria de origen muscular o neurogénico.

Las investigaciones deben incluir una resonancia magnética específicamente de la articulación escapulotorácica. El tratamiento está dirigido a la causa raíz. A menudo, esto puede ser bastante complejo y, en mi opinión, se gestiona mejor en una unidad multidisciplinaria especializada en hombros. Las inyecciones de bursal con rehabilitación suelen ser útiles. Si esto falla, podría ser beneficiosa una bursectomía y la resección del borde superomedial del escapulario.

Los osteocondromas son raros pero una causa importante y deben buscarse en la resonancia magnética.


Resumen

El chasquido indoloro del hombro no es anormal, pero cuando se asocia con dolor y / o inestabilidad es patológico. El uso de los algoritmos anteriores es posible un diagnóstico preciso y el tratamiento se enfoca en consecuencia

PRIMEROS ABORDAJES QUIRÚRGICOS DEL HOMBRO DURANTE LA PRÓTESIS TOTAL

Se proponen tres abordajes quirúrgicos para la instalación de una prótesis total de hombro. –

Abordaje en sable de Codman, –

Abordaje deltoides superior de Gchwend, –

Abordaje deltopectoral agrandado con osteotomía de la clavícula. El objetivo es mostrar los enfoques que mejor respetan el deltoides y su inervación en los pacientes con mayor frecuencia de insuficiencia del músculo del manguito rotador.

Prótesis de hombro invertida deltopectoral con preservación del subescapular

Son posibles varios enfoques para la prótesis total de hombro invertida (PTEI); siendo los abordajes deltopectoral y superolateral los más frecuentes, cada uno con sus ventajas y desventajas. El abordaje deltopectoral con tenotomía del subescapular u osteotomía de la tuberosidad pequeña, permite mejor visibilidad y mejor accesibilidad del húmero, mejor posicionamiento de la parte glenoidea y menor riesgo de aflojamiento o muesca escapular.

Introducción

Son posibles varios enfoques para la prótesis total de hombro invertida (PTEI); siendo los abordajes deltopectoral y superolateral los más frecuentes, cada uno con sus ventajas y desventajas. El abordaje deltopectoral con tenotomía del subescapular u osteotomía de la tuberosidad pequeña, permite mejor visibilidad y mejor accesibilidad del húmero, mejor posicionamiento de la parte glenoidea y menor riesgo de aflojamiento o muesca escapular. Sin embargo, este abordaje se asocia a un mayor riesgo de luxación anterior, el retensado necesario del deltoides puede exponer a los pacientes al riesgo de lesión neurológica. La insuficiencia subescapular secundaria parece ser una causa de mala evolución  o incluso del fracaso de la artroplastia de hombro . Esto ha llevado a los cirujanos a considerar otras opciones quirúrgicas para evitar el desprendimiento del tendón subescapular durante el procedimiento o para mejorar su cicatrización postoperatoria. Una técnica alternativa es la primera …

Rev-B-Equinoxe-Inversa-abordaje-superolateral-TQ

Cirugía mini-invasiva

 

ENDOSCOPIA DE COLUMNA

La Cirugía Endoscópica de Columna

La cirugía en nuestro tiempo está evolucionando hacia una menor agresión sobre el paciente.

La cirugía clásica de columna realizaba amplias incisiones por la necesidad de ver los tejidos a intervenir, para controlar el sangrado (hemostasia) y disponer de espacio para los instrumentos de la época.

Actualmente, con los avances tecnológicos, se puede intervenir a un paciente a través de una incisión mínima en la piel, visualizando las estructuras y los tejidos a través de fibra óptica en un monitor de TV, sin problemas de sangrado y utilizando finos instrumentos altamente evolucionados.

Este tipo de cirugía se denomina “Cirugía Mínimamente Invasiva” y se inició a mediados de los años 70 con las artroscopias (rodilla, hombro, etc.), en los años 80 con las endoscopias (abdominales, urogenitales, etc.) y actualmente con la nueva cirugía endoscópica de columna.

Al minimizar la agresión a los tejidos por no precisar “abrirlos” (disección), la recuperación del paciente es mucho más rápida, permitiendo en muchos casos una pronta reincorporación laboral.

Este tipo de cirugía endoscópica de columna se realiza bajo anestesia local y permite al paciente regresar a su domicilio antes de 24 horas.

Los tratamientos medicamentosos postquirúrgicos y la consecuente ingestión de fármacos se minimizan o incluso desaparecen en la mayoría de los casos.

El paciente puede llevar una vida normal a las 24 horas de la intervención y realizar una rehabilitación precoz a los 15 días de la intervención.

Este nuevo procedimiento, debido a la necesaria minimización de los instrumentos, precisa la utilización de técnicas avanzadas como el láser y la radiofrecuencia, entre otras formas sofisticadas de eliminar y remodelar las alteraciones discales de la columna vertebral

Estenosis foraminal: ¿qué hay detrás de estos términos?

A nivel de nuestra columna vertebral , nuestros nervios transitan por el interior de un canal, que recibe el nombre de agujero intervertebral o también llamados agujeros de conjugación.

La estenosis designa así el estrechamiento de uno o más de estos agujeros de conjugación. De ahí su nombre de estenosis foraminal.

Puede ser de 3 tipos:

  • estenosis foraminal lumbar : como su nombre indica, la estenosis se localiza a nivel de la zona lumbar
  • estenosis foraminal torácica : cuando la estenosis se produce en el tórax
  • estenosis foraminal cervical : cuando la estenosis se localiza a nivel del cuello

Si bien varios factores pueden estar en el origen de una estenosis foraminal, el más común de ellos es la osteoartritis que afecta en particular a las personas mayores de 50 años.

Otras patologías también pueden resultar de esta artrosis, como por ejemplo:

  • un deslizamiento de las vértebras ( espondilolistesis )
  • enfermedad del disco (deterioro progresivo de uno o más discos intervertebrales)

    Cómo tratar la enfermedad degenerativa del disco lumbar?

    La enfermedad degenerativa del disco lumbar es a menudo la causa del dolor en pacientes con dolor de espalda. Pero, ¿cómo surge esta enfermedad? ¿Cuáles son los factores de riesgo? Y más aún, ¿cómo tratar la enfermedad degenerativa del disco lumbar? ¿Es absolutamente necesario pensar en una cirugía de espalda? En caso afirmativo, ¿en qué caso y cuándo?

    Respuestas a todas estas preguntas en nuestro artículo del día:

    1.Disco degenerativo lumbar: ¿qué es?

    A. Obtenga más información sobre la enfermedad degenerativa del disco lumbar

    La enfermedad degenerativa del disco lumbar se refiere a la degeneración progresiva de los discos intervertebrales. Hablamos también de desgaste progresivo de la columna vertebral.

    Estos discos colocados entre dos vértebras de la columna vertebral juegan un papel fundamental. De hecho, ayudan a absorber los impactos durante la actividad física, como caminar o saltar.

    La enfermedad del disco puede afectar uno o más discos. Además, el disco L5 y S1 es el más comúnmente afectado.

    ¡También es una de las enfermedades más comunes que afectan la columna!

    Si la enfermedad del disco es grave, también puede promover la aparición de la osteoartritis.

    B. ¿Qué síntomas?

    El síntoma principal que experimentan los pacientes es el dolor de espalda. A veces se caracteriza por dolor de “barra”. Este dolor tiende a irradiarse a otras áreas del cuerpo y puede causar que se desarrollen otras afecciones, como la ciática.

    Dependiendo de la zona afectada, hablaremos de:

    • lumbalgia: cuando el dolor se localiza en la zona lumbar,
    • dolor de cuello: cuando el dolor se localiza en el cuello,
    • dolor de espalda: cuando el dolor se localiza en la parte superior de la espalda.

    2. Diagnóstico y causas

    A. ¿Cómo diagnosticar la enfermedad degenerativa del disco lumbar?

    En primer lugar, se realizará un análisis de la flexibilidad y movilidad de la espalda. Luego vendrán radiografías de la espalda y una resonancia magnética para especificar la ubicación de la degeneración. La resonancia magnética puede clasificar el estadio de esta patología y, por lo tanto, es fundamental.

    El objetivo secundario es también observar una posible complicación como la presencia de una hernia discal (enlace al artículo).

    B. ¿Cómo aparece la enfermedad degenerativa del disco lumbar?

    Debes saber que esta degeneración es natural: de hecho, a medida que envejecemos perdemos elasticidad, lo que puede causar un funcionamiento anormal de nuestras articulaciones. El disco pierde su calidad y se deshidrata, entonces aparece la discopatía. A partir de ahí, la discopatía se manifiesta lenta y gradualmente.

    Sin embargo, ciertos elementos pueden favorecer la aparición de la enfermedad degenerativa del disco lumbar:

    • sobrepeso: el sobrepeso es perjudicial para la columna vertebral, que debe soportar una carga adicional. Por lo tanto, esto promueve el desgaste de los discos vertebrales.
    • edad: como dijimos anteriormente, la enfermedad degenerativa del disco lumbar es más probable que se desarrolle a medida que envejecemos.
    • otras patologías en la espalda: determinadas patologías favorecen la aparición de enfermedades discales degenerativas lumbares como las hernias discales.
    • un estilo de vida poco saludable: una mala alimentación, o incluso fumar, promueven el riesgo de desarrollar la enfermedad degenerativa del disco lumbar.
    • poca o ninguna actividad física: con actividad física insuficiente, los músculos de la espalda más débiles no podrán sostener la columna vertebral y la columna vertebral. Promoviendo así el desgaste de sus discos vertebrales.
    • la herencia genética

    C. ¿Cómo frenar la evolución?

    ¿Qué actividades físicas recomiendas?

    Se prefieren varios deportes para prevenir la degeneración de la enfermedad del disco lumbar. Pensamos en particular en la natación, el ciclismo, la marcha o la gimnasia suave.

    Otros deportes no están prohibidos. Puedes practicar cualquier deporte siempre que tengas una actividad física.

    La práctica de un deporte permite tener músculos posturales tonificados y reactivos que absorberán las tensiones y protegerán la espalda.

    3. Entonces, ¿cómo tratar la enfermedad degenerativa del disco lumbar?

    A. El primer paso: tratamiento farmacológico

    El tratamiento de la enfermedad degenerativa del disco lumbar consiste en primer lugar en aliviar el dolor del paciente en caso de crisis. Para ello se prescribirá un tratamiento farmacológico a base de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares (medicamentos que permitan relajar los músculos).

    Su médico puede recetarle fisioterapia adicional. El fisioterapeuta buscará así relajar sus músculos, especialmente en posiciones dolorosas.

    También puede intervenir para trabajar el reajuste postural. Para esto, se adoptarán ejercicios de revestimiento y otros para fortalecer su cinturón abdominal.

    Del mismo modo, si esto todavía no es suficiente, serán necesarias inyecciones de corticosteroides.

    B. El segundo paso: considerar la cirugía de espalda

    Si los pasos anteriores aún no logran calmar el dolor o si se vuelve demasiado incapacitante a diario, entonces la cirugía de espalda se considera como último recurso.

    Por tanto, el principal objetivo será reducir el dolor lumbar limitando los movimientos de los distintos discos afectados. Para ello, el cirujano realizará una artrodesis.

    Y para saber más sobre qué es una artrodesis, te invitamos a consultar nuestro artículo aquí (enlace al artículo).


    Para tratar la enfermedad degenerativa del disco lumbar, por lo tanto, es necesario recurrir primero a un tratamiento farmacológico como analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares. La fisioterapia y la infiltración de corticoides también completarán esta lista.

    Si a pesar de todo esto no es suficiente,   entonces interviene la cirugía de espalda . El objetivo es reducir el dolor lumbar que siente el paciente.

    Si te encuentras en esta situación, te recomendamos encarecidamente que te decantes por profesionales de reconocido prestigio y especializados en las últimas técnicas quirúrgicas como la cirugía endoscópica de espalda.

    Asociado a ERAS (Rapid Recovery After Surgery), te recuperarás más rápidamente, ya que las secuelas postoperatorias serán mucho más ligeras.

    Pero este tipo de cirugía solo se realiza en determinados centros de salud.

    Por lo tanto, le recomendamos que haga una cita en el centro de cirugía endoscópica de espalda en Bordeaux Mérignac ahora haciendo clic aquí:

    En el caso de la cirugía de espalda , es la garantía de beneficiarse de una atención óptima para tratar su enfermedad degenerativa del disco lumbar .

Las diferentes etapas de la estenosis foraminal

Una estenosis foraminal también se clasifica por grado, del grado 0 al grado 4 :

  • Grado 0 : en el caso de una estenosis foraminal clásica
  • Grado 1 : aquí los contornos del foramen son continuos pero el ligamento amarillo hipertrofiado toca el canal espinal
  • Grado 2 : aquí los contornos del foramen son discontinuos. El diámetro del foramen también se reduce después de la protrusión del disco.
  • Grado 3 : podemos observar tanto hipertrofia del ligamento amarillo, disminución del espacio intervertebral, protusión discal como presión intraforaminal en tres lados
  • Grado 4 : en esta etapa, la compresión se ejerce en los 4 lados del foramen y provoca una reducción del material adiposo intraforaminal así como una deformación.

¿Cuáles son los síntomas de un paciente con estenosis foraminal?

Un paciente con estenosis foraminal presentará varios síntomas, aunque estos pueden variar:

  • dolor difuso en las extremidades superiores (brazos, hombros); el dolor también puede ocurrir en los músculos extensores de la muñeca
  • neuralgia cervico-braquial, este dolor puede irradiarse a las muñecas, manos y dedos.
  • esto puede ir acompañado de entumecimiento y hormigueo, también llamado parestesia
  • También puede haber disestesia: aumento del dolor o, por el contrario, ausencia total de sensaciones.
  • También puede ocurrir una parálisis parcial: el paciente puede verse incapaz de mover ciertas áreas del brazo o incluso todo el cuerpo.
  • ciática o cruralgia
  • neuralgia torácica

Estenosis foraminal: cómo diagnosticarla

Su médico primero llevará a cabo un examen clínico. Luego, en un segundo paso, a una evaluación completa del historial médico del paciente.

Si lo considera necesario, se pueden prescribir varios exámenes adicionales:

  • una resonancia magnética (imagen por resonancia magnética): el objetivo de este examen será observar e identificar la ubicación de la compresión de los nervios. Tenga en cuenta que, en algunos casos, la resonancia magnética puede distorsionar la indicación de los síntomas del paciente. Un examen físico es absolutamente necesario.
  • Tomografía computarizada o tomografía computarizada (o tomografía computarizada)
  • un EMG (electromiograma).

¿Cómo tratar la estenosis foraminal?

Inicialmente, se observará un tratamiento médico dirigido a aliviar el dolor. A continuación, se prescribirán analgésicos combinados con antiinflamatorios no esteroideos y relajantes musculares.

Los corticosteroides también se pueden prescribir en algunos casos.

El curso de la cirugía.

En el caso de una operación de estenosis foraminal , es un cirujano especialista en cirugía de columna el que tendrá que intervenir.

La cirugía interviene cuando el tratamiento farmacológico propuesto aguas arriba ya no es suficiente. La cirugía también puede ocurrir en caso de daño neurológico grave.

El objetivo de la llamada cirugía mínimamente invasiva será entonces ensanchar el foramen para eliminar la compresión ejercida. Se puede realizar una cirugía endoscópica de columna. Para esto, luego se hará una incisión de 2 a 3 mm. A continuación, el cirujano extenderá los músculos de la espalda y podrá, utilizando el Endospin como ejemplo, observar y realizar la descompresión.

La cirugía se realiza bajo anestesia general.

Los riesgos de la cirugía

Los riesgos de la cirugía varían de un paciente a otro según su historial y condición médica, pero pueden incluir:

  • un riesgo de parálisis parcial o total, temporal o permanente
  • las alteraciones sensoriales pueden aumentar o reaparecer
  • un riesgo de infección.

¿Y después de la cirugía?

El dolor en el área operada generalmente estará presente. La prescripción de analgésicos permite superar esto.

El paciente se levanta el mismo día de la cirugía.


Cuando necesite someterse a una cirugía para la estenosis foraminal o cualquier otra operación, la elección de su centro de cirugía no debe tomarse a la ligera.

El centro de cirugía endoscópica de columna en Burdeos Mérignac es, por lo tanto, una excelente opción para su operación.

Por qué ?

Ya que en este centro hacemos hincapié en la comunicación con los pacientes. Sabemos que la cirugía puede ser intimidante y es importante para nosotros que nuestros pacientes tengan todo lo que necesitan para tomar las mejores decisiones posibles.

Escucha y empatía son nuestras 2 palabras clave. Creemos que nuestro papel como cirujano también implica escuchar y comprender las necesidades y posibles miedos de nuestros pacientes.

Así, privilegiamos la calidad de los servicios ofrecidos frente a la cantidad para poder dar un soporte completo y de calidad a nuestros pacientes.

Rechazamos categóricamente las operaciones superfluas, abogando por una indicación de cirugía solo si es necesario para el paciente.

Cirugía Mínimamente Invasiva

El objetivo de la cirugía mínimamente invasiva es resolver patología con las mismas garantías de éxito que la cirugía tradicional, pero disminuyendo el daño causado por el acceso necesario al cuerpo. El concepto de MÍNIMA INVASIVIDAD puede llevar a engaño, ya que no se trata únicamente de disminuir el tamaño de las cicatrices. Sí disminuyendo el tamaño de las cicatrices empeoramos la tasa de éxito, alargamos exageradamente la duración del procedimiento o no mejoramos el daño interno a las estructuras sanas, el proceso no es realmente poco invasivo, sino únicamente más estético. Por lo tanto, el término que mejor definiría a todas estas modernas técnicas de acceso quirúrgico es el de MÍNIMA AGRESIVIDAD.

Posteriormente se fueron introduciendo otras técnicas con implantes de mínima agresividad como la estabilización dinámica transpedicular o interespinosa.

Fijacion Transpedicular Lumbar

TECNICA QUIRURGICA

INTRODUCCION.-

En este Curso se van a desarrollar los abordajes más usuales por vía posterior a la columna lumbar, con finalidad de conseguir una fijación de una o más unidades funcionales vertebrales.
En este contexto, iniciamos el Curso con la presentación de la técnica convencional de fijación transpedicular, junto a algunos detalles técnicos añadidos que sustentan un concepto de “Cirugía Mínimamente Agresiva”.

La Cirugía de Columna se debe diseñar de acuerdo a la patología que refiere el paciente. Por regla general, nos vamos a encontrar dos secuencias fisiopatológicas que es preciso engranar y solventar en un mismo acto quirúrgico, con la idea de obtener una solución con la menor agresividad quirúrgica posible.
La primera es la alteración de tipo dinámico del sistema osteoarticular, a nivel de una o varias unidades funcionales vertebrales. Esto se traduce en un concepto de inestabilidad, que es preciso confirmar directa (Rx o RM funcional) o indirectamente (hipertrofia articular o de ligamentos posteriores, discopatía) (Fig. 1). Su solución es la fijación o artrodesis, para dar estabilidad.

Fig. 1.- Esquema inestabilidad por espondilolistesis
Fig. 1.- Esquema inestabilidad por espondilolistesis

 

La segunda es la alteración neurológica que se produce, por compresión radicular. Puede ir desde una afectación muy focal radicular, a una estenosis severa del canal (Fig. 2). Su solución es la descompresión del sistema nervioso mediante hemilaminectomía o laminectomía con o sin discectomía.

 

Figura 2.- Estenosis de canal por espondiloartrosis
Fig. 2.- Estenosis de canal por espondiloartrosis

OBJETIVO

Hacer una descripción de los detalles técnicos empleados durante el acto quirúrgico, así como sus bases fisiológicas o fisiopatológicas.

No solamente describir “how I do it”, sino también “why I do it”.

COLOCACIÓN DEL PACIENTE

Es posible que no dispongamos de una mesa de columna muy específica. Pero cualquier mesa puede sernos útil. Ésta se coloca invertida, de manera que la cabeza del paciente vaya hacia la zona de los pies de la mesa. Por regla general, esta posición permite dejar libre una mayor zona de la mesa, para que pueda entrar por debajo el pie del amplificador de imágenes. Si la mesa quedara con demasiada zona en suspensión, con riesgo de caída, se puede colocar un contrapeso en la parte contraria del pedestal de la mesa
El paciente va a estar en decúbito prono. Las extremidades inferiores se colocan con la cadera en ligera flexión, con los muslos descansando en el cabecero de la mesa, que se gira hacia abajo unos 20-30°. Las rodillas se flexionan y la zona anterior de los tobillos descansa sobre una barra almohadillada (que puede ser el arco de anestesia habitual de las mesas quirúrgicas). Las extremidades superiores se llevan hacia arriba y se dejan descansar sobre soportes específicos colocados en los laterales de la mesa (Fig. 3).

Fig. 3.- Colocación del paciente en la mesa y disposición del quirófano
Fig. 3.- Colocación del paciente en la mesa y disposición del quirófano

La colocación del trineo puede rectificar la lordosis, por lo que se fijarían los segmentos vertebrales en una posición no fisiológica. Preferimos colocar rodillos, fabricados con sábanas. Dos más gruesos y alargados, a nivel de manubrio esternal y pubis, permiten mantener la lordosis lumbar y mejorar la colocación del cuello, respectivamente. Dos más estrechos en ambos costados. Esta suspensión de paciente permite además una buena dinámica respiratoria, al quedar el abdomen libre.

DISPOSICION DE QUIROFANO

La mesa se debe centrar de manera que la región lumbar del paciente coincida con el centro de giro de las lámparas quirúrgicas.
El paciente va a ser colocado en decúbito prono y el cirujano se coloca en su lado derecho.
Hay que tener en cuenta que debe haber espacio libre y posibilidad de circulación para cambiarse al lado opuesto del paciente.

Se precisa preparar en quirófano los siguientes equipamientos:
– Amplificador de Imágenes de Rx
– Microscopio quirúrgico
– Motor neuroquirúrgico
– Neuronavegador
– Mesas de Instrumental para cajas de implantes

Se recomienda colocar al anestesista a la izquierda del paciente, a la altura de la cabeza o más hacia fuera de la mesa quirúrgica.
La enfermera instrumentista estará a la derecha del cirujano. La mesa de instrumental es una mesa de Mayo de Neurocirugía, colocada a la altura de la cabeza del paciente o algo más hacia fuera. Queda enfrente del respirador y de la zona de anestesia.
El equipo de Rx se sitúa a la altura de la columna lumbar, en posición de proyección lateral. Se deja el movimiento de rotación de la columna que soporta el arco. El resto está fijo, de manera que al girarlo hacia los pies del paciente deje sitio al cirujano y ayudante, pero que permita en cualquier momento realizar estudio radiológico sin necesidad de movilizar el equipo o requerir un técnico.
El ayudante se sitúa entre al equipo de Rx y el de anestesia. El cirujano está entre la enfermera y el tubo de Rx (mayor tiempo de utilización del equipo con menor riesgo de radiación).
A los pies o a la cabecera del paciente se colocan los equipos de coagulación, convencional y bipolar, así como el motor.

Fig. 4.- Disposición del Anestesista, Cirujano y Ayudante. Colocación del amplificador de imágenes, permitiendo la actividad quirúrgica
Fig. 4.- Disposición del Anestesista, Cirujano y Ayudante. Colocación del amplificador de imágenes, permitiendo la actividad quirúrgica
Figs. 5 y 6.- Otras perspectivas de quirófano, durante la misma intervención que en la fig. 4.
Figs. 5 y 6.- Otras perspectivas de quirófano, durante la misma intervención que en la fig. 4.

TÉCNICA QUIRURGICA

I.- Exposición

Se tiene como premisa realizar un acto quirúrgico mínimanente agresivo. Esto se traduce en los siguientes detalles técnicos:

1.- Localización con Rx

de la altura de la incisión quirúrgica y trazado de la incisión cutánea con rotulador.

Fig. 7.- Localización de la zona quirúrgica con el amplificador de imágenes ya in situ.
Fig. 7.- Localización de la zona quirúrgica con el amplificador de imágenes ya in situ.
2.- Disección con bisturí eléctrico convencional en coagulación en lugar de utilizar el corte. Se separa la musculatura en la zona más próxima posible al hueso, sin utilizar el periostotomo para desperiotizar. Se coagula cualquier punto sangrante, de manera que la exposición de los arcos posteriores vertebrales quede exangüe y sin necesidad de colocación de compresas para hacer hemostasia por compresión.
Fig. 8.- Separación y exposición de los arcos posteriores vertebrales, en un campo exangüe
Fig. 8.- Separación y exposición de los arcos posteriores vertebrales, en un campo exangüe

3.- La última fase de la disección

para exponer las apófisis articulares y transversas se hace ayudándose de un separador, procurando no mantener excesiva presión sobre la masa muscular. De manera que se debe liberar la tensión del separador cada 20 o 30 min., para evitar necrosis de la masa muscular comprimida.

4.- Se puede utilizar un momento el amplificador de imágenes

para confirmar que hemos expuesto los segmentos que deseamos, localizar la entrada a un pedículo y comprobar que tenemos suficiente espacio para entrar de forma angulada en él.

II.- Descompresión

4.- No extirpación de apófisis espinosas

y ligamento interespinoso. Como regla general, intentamos eludir la realización de laminectomía.

5.- En casos de estenosis de canal

, preferimos una hemilaminectomia bilateral, con técnicas microquirúrgicas y motor, liberando recesos laterales y extirpando ligamento hipertrofiado.

Fig. 9 y 10.- Colocación del microscopio quirúrgico
Fig. 9 y 10.- Colocación del microscopio quirúrgico. El ayudante puede tener una visión 3-D gracias a la utilización del visor “face to face”. SE uede observar que el tubo de Rx queda entre el microscopio y el cirujano. En cualquier momento de la intervención se puede realizar conrol Rx de la situación.

6.- En caso de hernia discal o estenosis del receso lateral

, se realiza hemilaminectomia unilateral y/o microdiscectomía.

III.- Fijación Transpedicular

Preferimos realizarla una vez finalizada la fase quirúrgica de descompresión. La enfermera ha de cambiar la disposición de la mesa de instrumental y preparar la instrumentación específica.

7.- Abordaje transpedicular.-

La entrada al pedículo se sitúa en la parte póstero-externa de la apófisis articular superior de la vértebra correspondiente. O bien, por debajo de la carilla articular inferior de la articulación posterior vertebral que vemos en el campo quirúrgico. En la unión con la apófisis transversa, donde suele haber una prominencia (tubérculo mamlar), si no tiene el paciente una gran degeneración artrósica.

Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares  y apófisis transversas
Fig. 11.- Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas.
Fig. 12.- Diferentes angulaciones de entrada al pedículo, adaptándose a la oblicuidad de éste, que puede conocerse en la TAC preoperatorio (Harms-Tabasso).

Con una gubia pequeña se extirpa dicho tubérculo, hasta descubrir hueso esponjoso. Se coloca un perforador (bola de Steffee, por ejemplo) y, antes de introducirse en el pedículo, se realiza un control de Rx lateral, para llevar la correcta dirección del pedículo.
Se aconseja hacer preoperatoriamente una TAC con ventana de hueso, con cortes a través de los pedículos. De manera que reconozcamos previamente los detalles anatómicos referidos y la inclinación teórica aproximada, de fuera adentro, del perforador. Incluso podríamos dibujar la línea media y los grados de inclinación a partir del punto de entrada al pedículo. Esto ahorra realizar Rx antero-posterior de control intraoperatorio, muy engorroso, no seguro, que precisa la ayuda de un técnico y aumenta el riesgo de infección.

Fig. 13.- Imágenes pre y postoperatoria de TAC, a nivel L3, L4, L5 y S1
Fig. 13.- Imágenes pre y postoperatoria de TAC, a nivel L3, L4, L5 y S1, en diferentes pacientes. Los pedículos se van haciendo más oblicuos con relación a la línea A-P a medida que se desciende en la columna lumbar.

Se va introduciendo el perforador, haciendo pequeños giros y sin gran esfuerzo. De manera que el cirujano se deja llevar por el tacto, sin hacer suficiente fuerza como para romper la cortical del pedículo. Podemos hacer muy breves disparos de Rx de control. Solamente vamos a notar una cierta resistencia cuando estamos en la transición entre el pedículo y el cuerpo vertebral.
Una vez pasada 1 cm. aproximadamente la línea del pedículo en su unión con el cuerpo vertebral, retiramos el perforador e introducimos un instrumento esencial: el “palpador”, que permite explorar el fondo y las paredes del estrecho cilindro labrado por el perforador en el pedículo y cuerpo vertebral. Ha de ser hueso en toda su extensión.
No retiramos el palpador hasta el momento de introducir el tornillo. Nos permite reconocer el orificio de entrada y, además, recordar la dirección del pedículo y la que tenemos que dar al tornillo.
En S1 la entrada al pedículo guarda también relación con la apófisis articular, localizándose en su parte inferior. Si es posible hay que situarlo con una angulación de unos 15ª de fuera adentro, hacia el promontorio. Aunque en ocasiones no es posible obtener una buena separación de la musculatura por impedir la cresta ilíaca la apertura del separador. En estos casos es preferible ir casi perpendicular y por la zona más externa del pedículo.
Hay instrumentacones que permiten colocar un tornillo de refuerzo, unos 30º hacia fuera, que queda implantado en el ala sacraunos

Fig. 14.- Ejemplo de tornillos sacros, hacia promontorio y en ala sacra
Fig. 14.- Ejemplo de tornillos sacros, hacia promontorio y en ala sacra

8.- Colocación de tornillos.-

Los diseños de los tornillos existentes en el mercado son muy variados y están renovándose con alta frecuencia. A priori todos son aceptables, aunque las preferencias van a ir marcadas por dos grupos de elementos:

a) Las características del tornillo. En el momento actual es exigible que sean autorroscantes y con cabeza poliaxial o sistemas similares que permitan poliaxialidad.
a. El diámetro suele variar desde los 4’5 a 7 mm
b. La longitud varía de 30 a 55 mm
b) El instrumental requerido para su introducción ha de ser de sencillo manejo. Hay varios elementos que le dan calidad a los sistemas de implantación:
a. El mango del porta-tornillos es preferible que sea grueso y que se disponga de mangos en T. El esfuerzo a realizar es menor y, por tanto, se mantiene mayor capacidad de tacto en la mano mientras se va introduciendo el tornillo.
b. Elemento que permita la sujeción del sistema que porta el tornillo, mientras se gira e introduce éste, de manera que el guante quirúrgico no se enganche. Aparte de que se pueda sostener con solidez con la mano izquierda, mientras se va introduciendo el tornillo, de manera que no se ejerzan fuerzas anómalas que pudieran fracturar el pedículo.
c. Que los tornillos y tuercas tengan un sistema fácil de adaptarse a la cabeza del tornillo. Y que tengan un sistema universal, tipo llave de Allen, que permita retirar la instrumentación en un futuro lejano sin que se requiera la instrumentación específica, que pueda estar ya obsoleta y fuera del mercado.

La TAC también nos es muy útil para medir el grosos del tornillo a implantar.

9.- Colocación de barras de fijación.-

Una vez colocados los tornillos se colocarán las barras y se procederá a fijar todo el sistema.

Fig. 15.- Esquema de colocación de una unidad básica de tornillos
Fig. 15.- Esquema de colocación de una unidad básica de tornillos

Hay dos diseños completamente diferentes. Aquellos en los que la cabeza poliaxial del tornillo recibe directamente la barra (Fig.15). O aquellos otros en que la barra queda por dentro de la línea teórica que siguen las cabezas alineadas. Este último sistema puede permitir de hecho una mayor poliaxialidad (Fig. 16).

Fig. 16.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas sobre la cabeza de los tornillos
Fig. 16.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas sobre la cabeza de los tornillos
Fig. 17.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas por dentro de la cabeza de los tornillos
Fig. 17.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas por dentro de la cabeza de los tornillos

Es importante la sencillez en los diseños que permitan de una forma rápida la fijación de las barras a los tornillos. Así como que el apretado final del tornillo en la cabeza permita eliminar el riesgo de transmisión al pedículo de la fuerza de rotación ejercida.
Los diferentes modelos deben permitir realizar distracciones o compresiones. O incluso leves reducciones de listesis.
Si se fijan más de dos espacios, es conveniente colocar un sistema de unión transversal de las barras. Que puede ser colocado a través de un espacio interespinoso, perforando pero no rompiendo el ligamento interespinoso.

Fig. 18.- Sistema transversal de unión de las barras, en una instrimentacxión de 3 niveles.
Fig. 18.- Sistema transversal de unión de las barras, en una instrimentacxión de 3 niveles.

En los casos en que así se estimara, puede ser más útil la colocación de una barra o una placa que permitan movimientos de flexión-extensión y lateralización (fijación dinámica), remedando la movilidad que pudiera aportar el disco intervertebral.

Fig. 19.- Ejemplo de sistema de fijación dinámica. La barra que une los tornillos tiene un mecanismo interno que permite cierta movilidad
Fig. 19.- Ejemplo de sistema de fijación dinámica. La barra que une los tornillos tiene un mecanismo interno que permite cierta movilidad.

10.- Control Rx.

– Si lo permite el amplificador de imágenes, es muy útil hacer una fotografía del control radiológico de la disposición final de la instrumentación implantada.

IV.- Cierre de la herida quirúrgica

Es bueno aproximar la musculatura, recubriendo los arcos posteriores vertebrales. Mejor con puntos de Vicryl muy finos, evitando suturas gruesas que incluyan un gran espesor de músculo, por el riesgo de isquemia que puede producir en la masa muscular. La aponeurosis se debe cerrar herméticamente.
Es aconsejable colocar uno o dos drenajes, con aspiración continua, subcutáneo e incluso en el lecho cercano a la instrumentación.

POSTOPERATORIO INMEDIATO

El paciente debe permanecer en cama, en posición de decúbito lateral alternante, durante las primeras 24 horas.
El tratamiento aconsejable consiste en antibióticos profilácticos (48 horas), antiinflamatorios a dosis media-alta, analgesia pautada cada 4-6 horas y relajante o hipnóticos para facilitar el sueño. ES excepcional que se precisen mórficos.
A las 6-8 horas se puede iniciar tolerancia oral. A las 24 horas se puede retirar sonda vesical y drenaje.
A las 24 o 48 horas se puede iniciar la salida de la cama y deambulación, de manera progresiva.
El alta puede darse a partir de 4º-5º día, dependiendo de la evolución, tipo de cirugía, longitud de la instrumentación, edad, estado general, etc.
Lo ideal es realizar ya en el inmediato postoperatorio un control de Rx y, sobre todo, un control de TAC. La ventana ósea permite visualizar la colocación exacta de los tornillos, cosa que no es posible con la Rx convencional.
La RM se reserva para control de la situación clínica en el seguimiento en Consulta, si se estima necesario.

INTRODUCCIÓN.-

En este Curso se van a desarrollar los abordajes más usuales por vía posterior a la columna lumbar, con finalidad de conseguir una fijación de una o más unidades funcionales vertebrales.
En este contexto, iniciamos el Curso con la presentación de la técnica convencional de fijación transpedicular, junto a algunos detalles técnicos añadidos que sustentan un concepto de “Cirugía Mínimamente Agresiva”.

La Cirugía de Columna se debe diseñar de acuerdo a la patología que refiere el paciente. Por regla general, nos vamos a encontrar dos secuencias fisiopatológicas que es preciso engranar y solventar en un mismo acto quirúrgico, con la idea de obtener una solución con la menor agresividad quirúrgica posible.
La primera es la alteración de tipo dinámico del sistema osteoarticular, a nivel de una o varias unidades funcionales vertebrales. Esto se traduce en un concepto de inestabilidad, que es preciso confirmar directa (Rx o RM funcional) o indirectamente (hipertrofia articular o de ligamentos posteriores, discopatía) (Fig. 1). Su solución es la fijación o artrodesis, para dar estabilidad.

¿Debo operarme de la Columna?

Quirófano neuroquirurgico bien equipado

La Cirugía de la Columna Vertebral se diseña.Uso y abuso de la cirugía de columna ¿Cómo elegir cirujano y tipo de tratamiento quirírgico Cada vez con mayor frecuencia el paciente decide hacer varias consultas a diferentes cirujanos, para enfrentarse a la solución del problema de columna que tiene. A veces se encuentra con opiniones diferentes …

+ info

Neuralgia Esencial del Trigémino: tratamiento quirúrgico

Neuralgia Esencial del Trigémino: tratamiento quirúrgico Introducción Hay 12 pares de nervios que controlan las diferentes estructuras de la cabeza (visión, olfato y otros 10 nervios que se originan en el tronco cerebral). El nervio trigémino es el quinto en el orden anatómico de estos 12 pares craneales. Se encarga de dar sensibilidad a la …

+ info

Microdiscetomía cervical según técnica de Scoville

Utilización del neuronavegador y técnicas mínimamente invasivas, para la microdiscetomía cervical según técnica de Scoville. Presentación al Congreso de la Sociedad de Neuroraquis, Badajoz, 2012 1.- INTRODUCCION El abordaje convencional a la hernia discal cervical es el abordaje antero-lateral, con exposición de la cara anterior de dos cuerpos vertebrales y el disco intervertebral. Se realiza …

+ info

Fijación Transpedicular Lumbar

Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas

FIJACION TRANSPEDICULAR LUMBAR TECNICA QUIRURGICA Conferencia del doctor Rafael García de Sola Curso Práctico sobre Técnicas Quirúrgicas de la Columna Lumbar y Cervical Campus de Bellvitge. Universidad de Barcelona Barcelona. 22-23 Febrero 2007 INTRODUCCION.- En este Curso se van a desarrollar los abordajes más usuales por vía posterior a la columna lumbar, con finalidad de …

+ info

¿Qué es una «inestabilidad lumbar»?

¿Qué es una “inestabilidad lumbar”? Artrodesis.- Fijación Conceptos anatómicos Si observamos detenidamente una vértebra, está conformada por la unión de dos partes totalmente diferentes (Figs. 1 y 4). La parte anterior es muy densa y consistente, se denomina cuerpo vertebral y es como un cilindro de hueso. La unión de los cuerpos vertebrales va a formar …

+ info

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar Estructura de los cuerpos vertebrales Los cuerpos vertebrales están formados principalmente por dos estructuras: 1.- El cuerpo vertebral, que es como un cilindro macizo de hueso. La superposición de los cuerpos vertebrales forma la columna vertebral. Entre los cuerpos se encuentra una estructura elástica (el …

+ info

¿Qué es una estenosis lumbar?

LAMINECTOMIA CONCEPTOS ANATÓMICOS Si observamos detenidamente una vértebra, está conformada por la unión de dos partes totalmente diferentes (Figs. 1 y 4). La parte anterior es muy densa y consistente, se denomina cuerpo vertebral y es como un cilindro de hueso. La unión de los cuerpos vertebrales va a formar la columna vertebral, diseñada para soportar el …

+ info

Hernia Discal Lumbar

El disco intervertebral es como una almohadilla situada entre dos vértebras, para permitir una correcta movilidad entre ellas. A causa de un esfuerzo  brusco o de un progresivo desgaste, el ligamento o cápsula que contiene el disco se rompe y el material discal sale (se hernia), comprimiendo la raíz nerviosa que se encuentra muy próxima. Esto provoca intenso dolor, pérdida de sensibilidad e incluso pérdida de fuerza en algún territorio de la extremidad inferior del lado hacia el que se hernia el disco. En ocasiones la raíz nerviosa es comprimida por un osteofito (crecimiento del hueso por artrosis vertebral), por venas alteradas que discurren a su lado o por todas estas causas juntas.

Hernia Discal Cervical

Hernia Discal Cervical Microdiscectomía-Artrodesis Conceptos anatómicos La columna vertebral tiene varias partes. La región cervical, con 7 vértebras, la columna dorsal con 12, la columna lumbar con 5 y, por último, la zona sacra y elcoxis, formada por vértebras fusionadas, de manera que constituyen un bloque (Fig. 1). Si observamos detenidamente una vértebra, está conformada por la unión de …


Una columna vertebral
Fig. 1.- Columna vertebral

¿Cómo elegir cirujano y tipo de tratamiento quirírgico

Cada vez con mayor frecuencia el paciente decide hacer varias consultas a diferentes cirujanos, para enfrentarse a la solución del problema de columna que tiene.
A veces se encuentra con opiniones diferentes e incluso enfrentadas.

Incluso llega a salir de una consulta con una indicación clara de tratamiento quirúrgico y de otra con indicación de no ser intervenido.

En muchas referencias científicas se habla del uso y abuso de la cirugía de columna.
El objetivo de este artículo es darle al lector una panorámica que le ayude a elegir cirujano y tipo de tratamiento quirúrgico.

Indicaciones quirúrgicas

El dolor en la columna vertebral es la patología dolorosa más frecuente. Y el tratamiento quirúrgico es una de las posibilidades de solucionar esta situación, cuando el dolor se hace insoportable, limita la calidad de vida y las otras alternativas más conservadoras no han dado resultado.

Pero hay varias cuestiones a poner sobre la mesa:

    • a) ¿Tienen todos los pacientes una patología similar?
    • b) ¿Se hace el mismo tipo de cirugía para todos?
    c) O ¿es el cirujano el que aplica lo que sabe hacer bien, aunque no se trate de la misma enfermedad?

Hay varias razones que justifican la indicación quirúrgica.
Unas son muy positivas para el paciente:

    • 1. El dolor real que se sufre
    • 2. La pérdida de función
    3. Nuestra capacidad de solucionar el problema

Otras podrían tener aspectos negativos, ya que no van a favor del paciente en el 100%:

    • 1. Interés científico en I+D+i
    • 2. Deseos de aprender. Por ejemplo, en el caso de los cirujanos en periodo de formación.
    • 3. Intereses comerciales de las empresas médicas
    4. Los cirujanos vivimos de nuestra actividad
Lo que sí es real y objetivo es que el paciente: 

  • Desea no tener dolor
  • Desea mantener la actividad que le ha llevado al deterioro de su columna
  • Confía en la cirugía
  • Confía en la capacidad de convicción del cirujano

Teniendo todo esto en cuenta, ¿dónde está la verdad en una indicación quirúrgica?


Para responder a esto, una buena indicación quirúrgica sería aquella que tuviera en cuenta:

  • Una probabilidades de solucionar el problema superiores al 90%, en la experiencia real del cirujano y el equipo
  • Un índice muy bajo, menos del 1% de complicaciones graves
  • Un índice muy bajo de empeorar la situación del dolor: 2-5%

Idoneidad del tratamiento quirúrgico

¿Hay algunas reglas que nos permitan discernir y enfocar la idoneidad del tratamiento quirúrgico?

Para ayudar a esto, podríamos apuntar que:

  • No es, por regla general, una verdad científica que si no se opera al paciente enseguida se va a quedar en una silla de ruedas. El dolor es un mecanismo de defensa que lo evita.
  • Excepto si hay pérdida de fuerza, no hay en cirugía de columna degenerativa una indicación de cirugía urgente.
  • Una buena regla de indicación quirúrgica es llevar más de dos meses con dolor, que precisa tratamiento analgésico y que no cede.
  • Que las pruebas de imagen, RM, TAC, Rx, así como EMG, PESS… corroboren que estamos ante una situación irresoluble de forma espontánea. Que su historia natural va a ser de empeoramiento clínico progresivo.

 

→ Artículo de interés relacionado…

Planificación y diseño de operaciones neuroquirurgicas

 

El software 3D perfecciona la planificación y el diseño de la neurocirugía

La utilización de software de imágenes 3D, permite simular vías de acceso al cerebro para planificar y diseñar la cirugía con una precisión desconocida


Idoneidad de una técnica quirúrgica

Pero el paciente, cuando consulta a más de un cirujano, se encuentra con una diversidad de opiniones y posibles técnicas quirúrgicas. Para el mismo problema hay diferentes soluciones. Esto se debe a que el tipo de intervención va a depender:

    • 1. De la experiencia real del cirujano sobre cada técnica
    • 2. Del refrendo científico que tenga cada técnica. Estar a la penúltima moda es más prudente.
    • 3. Son mejores probablemente las técnicas que “tengan marcha atrás”. Que se pueda dejar la situación lo más similar a la preoperatoria, en caso de que haya un mal resultado.
    • 4. De antemano puede ser mejor elección la técnica menos agresiva, en cuanto al menor número de elementos vertebrales a incluir en la cirugía, así como elegir una cirugía mínimamente agresiva y, si es posible, con técnicas mínimamente invasivas.
    • 5. De los medios técnicos disponibles:

 

      • A.- Mesa quirúrgica
      • B. Neuronavegador
      • C. Control neurofisiológico
      • D. Equipo entrenado (Enfermería, Técnicos)
    • E. ….
Quirófano, con Mesa de Columna (Jackson), Neuronavegador con fluoroscopio motorizado para TAC intraoperatorio, Microscopio, Neurofisiología, motores quirúrgicos, Integrador de imágenes…
Fig.2.- Imagen de quirófano, con Mesa de Columna (Jackson), Neuronavegador con fluoroscopio motorizado para TAC intraoperatorio, Microscopio, Neurofisiología, motores quirúrgicos, Integrador de imágenes…

Diseño del tratamiento quirúrgico

La cirugía de la columna vertebral está progresando muy rápidamente, con mejoras muy importantes. Lo que está aumentando su capacidad de resolución de problemas. Esto hace imprescindible una formación continuada.

De manera que el cirujano tenga ante el paciente experiencia en varias alternativas. De forma que diseñe el tratamiento quirúrgico de acuerdo con la situación real del paciente, adaptándose a él, en lugar de adaptar al paciente a la técnica quirúrgica disponible.

fijación-fusión en Delta de una Espondilolistesis de alto grado
Fig.3.- Imagen pre y postoperatoria de una fijación-fusión en Delta de una Espondilolistesis de alto grado. El tornillo inferior atraviesa el cuerpo de S1 y penetra en el cuerpo de L5. Se ha hecho fusión de la zona de lisis de la pars articularis.

Es tan esencial este tipo de formación continuada que están surgiendo Laboratorios de Anatomía Quirúrgica, en los que los cirujanos jóvenes e incluso expertos, se forman en nuevas técnicas quirúrgicas, con prácticas dirigidas en cadáveres, en laS Facultades de Medicina.

El resultado final es que los cirujanos ofrezcen al paciente cada vez mayores posibilidades de resolver su problema, con más porcentaje de éxitos y menos riesgo de perder calidad de vida.

Prácticas en el Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencias, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma
Fig. 4.- Un día de entrenamiento en el Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencias, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

→ Artículo de interés relacionado…

El Dr. Rafael García de Sola ha sido incluido en la lista elaborada por Forbes como uno de los mejores médicos de España en 2020

Otros trabajos que pueden interesarle

  • Figura 20.- Esquema de KEMPE, para indicar la afectación radicular, según sea la hernia discal póstero-lateral o foraminal 2020 – TEMA IX.- HERNIA DISCAL Y ESPONDILOSIS
  • quirófano inteligente Quirófano Inteligente y Robotización
  •  Consulta online de Neurocirugía del doctor Rafael García de Sola

    TEMA X -SÍNDROME DE SECCIÓN MEDULAR. TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES

    SINDROME DE SECCION MEDULAR. TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES [ocultar]

    SÍNDROME DE SECCIÓN MEDULAR. TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES

    Síndrome de sección medular. Traumatismos raquimedulares. 

    Directores:

    Prof. R. García de Sola y Dra. P. Pulido

    
    

    PARTE I. SECCIÓN MEDULAR


    
    

    1.1. CONCEPTO

    Se entiende por sección medular la interrupción más o menos completa y definitiva de la conducción medular. Bien por solución de continuidad o por inhibición funcional, transitoria o no.

    
    

    1.2.- ETIOLOGÍA

    Se debe fundamentalmente a traumatismos raquimedulares y accidentes quirúrgicos, bien por acción directa sobre la médula o por mecanismos vasculares indirectos.

    Es bueno recordar los conceptos de fisiopatología que se revisan en la lección VIII sobre el síndrome de Compresión Medular.

    Figura  1.- Esquema de una sección anatómica medulas a nivel torácico. Azul: Cordones Posteriores. Rojo: Haz Piramidal. Naranja: Haz Espino-Talámico. Verde: Astas medulares.
    Figura 1.- Esquema de una sección anatómica medulas a nivel torácico. Azul: Cordones Posteriores. Rojo: Haz Piramidal. Naranja: Haz Espino-Talámico. Verde: Astas medulares.
    
    

    1.3.- CLÍNICA

    
    

    1.3.1.- Se distinguen clásicamente tres estadios:

    I.- Shock espinal

    Duración variable, entre 3 días y 3 semanas. Aparece de forma brusca, por debajo del nivel de sección:

    o Pérdida de fuerza: Plejia flácida, con reflejos abolidos.
    o Pérdida de sensibilidad: Anestesia y analgesia
    o Pérdida de reflejos cutáneos
    o Síndrome vegetativo. Su gravedad puede condicionar la evolución:

    a. Alteraciones pulmonares

    – Puede llegar a edema agudo de pulmón

    b. Alteraciones abdominales

    – Ileo paralítico

    c. Trastornos vasomotores

    – Hipotensión arterial
    – Inestabilidad térmica
    – Ülceras cutáneas

    d. Alteraciones de esfínteres

    – Retención vesical, con distensión y globo vesical
    – Estreñimiento

    Es similar a la fase del impacto en el caso de los traumatismos craneoencefálicos. Hay un cese de función medular, que posteriormente se va a ir recuperando, consiguiendo autonomía la médula con respecto al encéfalo o iniciándose de nuevo la conexión.

    Nada en el estadio de shock nos puede asegurar que se vaya o no se vaya a recuperar la función medular.

    II.- Fase de recuperación y readaptación

    II-A.- Favorable: Recupera de forma progresiva:

    – Sensibilidad
    – Reflejos
    – Fuerza y movilidad

    II-B.- No favorable. Van a quedar lesiones permanentes, completas o incompletas:

    – La 2º neurona medular recupera su función y se hace independiente de la 1ª neurona. Por lo que se va a establecer una plejia espástica (mono, para, tri o tetra), por afectación de la vía piramidal o de la 1ª neurona.
    – Anestesia
    – Pueden aparecer dolores por desaferentización
    – Alteraciones tróficas y de esfínteres

    III.- Fase de lesión establecida

    III-A.- Sección medular completa

    Se produce una interrupción de las vías medulares:

    • Paraplejia o tetraplejia flácida
    • Arreflexia por debajo del nivel de la lesión
    • Anestesia por debajo del nivel de sección
    • Alteraciones:
    • Vesicales: retención
    • Intestinales: estreñimiento
    • Tróficas: úlceras de decúbito
    • Dolor neuropático o por desaferentización

    III-B.- Sección medular incompleta.

    Pueden darse varios cuadros, de los que hay que destacar:

    • Hemisección medular o síndrome de Brown-Séquard

    • Relacionado con traumatismos penetrantes
    • Pérdida de fuerza ipsilateral
    • Pérdida contralateral de la sensibilidad al dolor y temperatura.
    • Pérdida de sensibilidad profunda ipsilateral

    • Síndrome centromedular de Schneider

    • Es el más frecuente en el traumatismo cervical, generalmente por hiperextensión, en personas mayores con estenosis o artrosis cervical previa. También en traumas deportivos
    • Puede ocurrir sin fracturas o luxaciones
    • Paresia flácida en miembros superiores (afectación de 2ª neurona)
    • Disminución termoalgésica en miembros superiores
    • Dolores por desaferentización en miembros superiores
    • No afectación de miembros inferiores o menos acusada que en extremidades superiores. Esta paresia es espástica (afectación 1ª neurona).
    * Podría ser considerado como un síndrome siringomiélico de instauración brusca.

    • Síndrome medular anterior

    – Por lesión vascular de la arteria espinal anterior
    – Se produce una paraplejia o tetraplejia
    – Alteración sensitiva con disminución termoalgésica y conservación de la sensibilidad propioceptica

    • Sindrome medular posterior (Dejerine y Roussy)

    – Es poco frecuente, relacionado con traumatismo cervical posterior
    – Paraplejia y pérdida de sensibilidad propioceptiva

    
    

    1.3.2.- Escalas clínicas para valoración de la lesión medular:

    
    

    PARTE II – TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES. GENERALIDADES.


    
    

    2.1.- INCIDENCIA

    La incidencia de traumatismos raquimedulares es proporcional al grado de desarrollo industrial de un país. Representan, por ejemplo, el 0.2 % del total de admisiones de un centro hospitalario ubicado en una zona industrial.

    La mayoría de las lesiones vertebrales ocurren en la primera y segunda vértebras cervicales, cuarta a sexta cervical y decimoprimera dorsal a segunda lumbar.

    Son lesiones propias de adultos jóvenes entre 20 y 30 años, preferentemente varones. Se admite que anualmente, en una población de un millón de habitantes, se producen 50 casos nuevos de lesión medular traumática, el 72 % en individuos menores de 40 años. En niños de menos de 9 años la mayor incidencia se da en lesiones de las tres primeras vértebras cervicales (67%).

    La mortalidad global precoz oscila entre el 5 y 20 %, dependiendo del nivel lesionado, siendo mayor para los segmentos superiores.

    En líneas generales, se considera que en las fracturas con o sin luxación acompañante, la complicación neurológica oscila alrededor del 20 %, siendo más frecuente en las lesiones de los segmentos cervical y dorsal.

    
    

    2.2.- ETIOLOGÍA

    Los accidentes de tráfico, laborales y otras causas, como inmersión en aguas poco profundas, accidentes deportivos, agresiones y heridas penetrantes, son sus responsables.

    Los accidentes industriales, con mayor frecuencia, afectan a las vértebras dorso-lumbares. Los accidentes en los que la fuerza se aplica sobre el cráneo, afectan a la región cervical (precipitaciones).

    
    

    2.3.- FISIOPATOLOGÍA

    
    

    2.3.1.- Mecanismos de producción

    La lesión espinal se debe a las fuerzas que actúan sobre un segmento de la columna vertebral, originando:

    2.3.1.1.- Flexión:

    Rotura de los ligamentos posteriores con o sin lesión ósea asociada.

    Figura  2.- Esquema de lesión de ligamentos posteriores  por flexión
    Figura 2.- Esquema de lesión de ligamentos posteriores por flexión
    2.3.1.2.- Compresión axial:

    Puede originarse una fractura conminuta del cuerpo vertebral, con fragmentos óseos retropulsados en el interior del canal raquídeo. Los ligamentos posteriores permanecen intactos.

    Figura  3.- Esquema de fractura por compresión
    Figura 3.- Esquema de fractura por compresión
    Figura  4.- Fractura por compresión (precipitado). Izquierda: TAC. Centro: Tras corrección y fijación. Derecha: Control de la cifoplastia realizada
    Figura 4.- Fractura por compresión (precipitado). Izquierda: TAC. Centro: Tras corrección y fijación. Derecha: Control de la cifoplastia realizada
    2.3.1.3.- Flexión-compresión axial.

    Ambos mecanismos actuando conjuntamente, pueden producir tres grados de lesiones:

    • Fractura en cuña, con aplastamiento del cuerpo vertebral menor del 50% de su altura, Generalmente los elementos óseos y ligamentos posteriores están indemnes.
    • Fractura en cuña del cuerpo vertebral, con aplastamiento que excede el 50% de su altura. Se acompaña habitualmente, de rotura de ligamentos posteriores, con o sin fractura del arco posterior.
    • Fractura estallido, con fragmentos óseos invadiendo el canal, lesión de ligamentos posteriores y frecuentemente acompañada de fractura del arco posterior.

    Figura  5.- Esquema fractura por Flexión-Compresión axial
    Figura 5.- Esquema fractura por Flexión-Compresión axial
    Figura  6.- Fractura de D12 por flexión-compresión
    Figura 6.- Fractura de D12 por flexión-compresión
    2.3.1.4.- Flexión-rotación:

    Provoca una fractura-luxación, con el fragmento craneal rotado sobre el caudal. Las fuerzas de flexión producen una fractura en cuña o estallido, mientras que las de rotación provocan fractura de la apófisis articular de la vértebra inferior.

    Figura  7.- Esquema de lesión por flexión rotación
    Figura 7.- Esquema de lesión por flexión rotación
    Figura  8.- Fractura por flexión-rotación (caída por una escalera). Fragmento entrando en el canal
    Figura 8.- Fractura por flexión-rotación (caída por una escalera). Fragmento entrando en el canal
    2.3.1.5.- Hiperextensión:

    Originan una lesión ligamentosa anterior con desplazamiento hacia atrás del segmento craneal.

    Figura  9.- Esquema de lesión por hiperextension
    Figura 9.- Esquema de lesión por hiperextension

    Puede haber una lesión del disco y frecuentemente se desprende un fragmento óseo de uno de los ángulos anteriores del cuerpo vertebral, que es arrancado junto con el ligamento vertebral común anterior.

    
    

    2.3.2.- Inestabilidad vertebral

    Dependiendo de las estructuras vertebrales lesionadas (cuerpo o componentes del arco posterior), las fracturas pueden ser estables o inestables.

    La inestabilidad se define como la pérdida de la capacidad de la columna, en condiciones normales, para mantener las relaciones fisiológicas entre cada vértebra. De forma que se produce lesión de médula o raíces, o se desarrolla deformidad vertebral, con dolor secundario a los cambios estructurales.

    El concepto de inestabilidad es complejo y en ocasiones difícil de evidenciar. Aparte de que su demostración implicaría un riesgo de lesión neurológica. Por lo que se intenta llegar a conceptos claros de mínimos que implicarían inestabilidad y, por consiguiente, van a requerir tratamientos de estabilización y fijación del segmento afectado. En este sentido, se considera una columna inestable cuando cumple dos de las siguientes condiciones:

    – Perdida de la integridad del cuerpo vertebral.
    – Perdida de la integridad de los ligamentos o arco posterior
    – Pérdida de la alineación de la columna por angulación o traslocación.

    
    

    2.3.3.- Lesión neurológica

    La índole de la lesión neurológica, que complica el traumatismo vertebral va a depender:

    • de la agresión mecánica al tejido nervioso, médula o raíces
    • de los fenómenos reactivos precoces de carácter vascular, desencadenados por el trauma
    • de los cambios evolutivos de degeneración y regeneración, peculiares del tejido nervioso

    Se podrían distinguir varios tipos de lesión medular directa, por causas mecánicas: conmoción, contusión y transección, muy similares a lo referido en el capítulo acerca de los traumatismos craneoencefálicos.

    • Conmoción medular: trastorno funcional transitorio pero reversible antes de las 12 horas
    • Contusión medular: lesión medular sin discontinuidad del tejido nervioso. La duración de la agresión es corta pero puede progresar. Se inicia en la sustancia gris peri-ependimaria y progresa por edema, comprimiendo las fibras de recorrido vertical. Esto explica la disociación entre la zona lesional y el nivel metamérico.
    • Transección medular: hay una solución de continuidad en la médula, parcial o completa.

    Aparte de esto se puede producir lesiones medulares por hemorragias traumáticas extramedulares: subaracnoideas, subdurales o epidurales.

    Las lesiones radiculares son debidas a fuerzas de tracción, destacando las del plexo braquial. En estos casos, la médula puede lesionarse en el punto en que la raíz es arrancada.

    En algunos casos se observa un empeoramiento neurológico de una lesión ya establecida, apareciendo lesiones secundarias. Las causas de este deterioro se agrupan bajo el nombre de mielopatia posttraumática. Sus formas más importantes son:

    • Degeneración de la médula, siringomielia postraumática o mielopatía quística postraumática.
    Es la más frecuente. Se forman cavidades o quistes en el interior de la médula, de mayor amplitud en el lugar de la lesión inicial. Son provocados por la reabsorción y disolución de los focos hemorrágicos y el contenido del quiste acaba siendo un líquido de composición similar a la del LCR. Los quistes pueden aumentar de tamaño en el tiempo, disecando y comprimiendo el tejido sano, provocando un empeoramiento clínico del enfermo.

    • Mielopatía por aracnoiditis.
    La persistencia de un relieve óseo en el canal raquídeo, que roce repetidamente la médula, lleva a una inflamación meníngea crónica adhesiva. El resultado es la desmielinización progresiva marginal de la médula y raíces próximas.

    • Mielopatías tardias postestenosis.
    Debidas a estenosis vertebrales postraumáticas. En la región cervical es donde ocurren principalmente.

    
    

    2.4.- CLINICA

    Depende de la intensidad de la lesión y de su topografía, tanto en el plano horizontal (hemisección, afectación centromedular…) como vertical (nivel de afectación medular).

    El diagnóstico del nivel queda resuelto generalmente con la clínica y los estudios radiológicos.

    Más difícil es precisar la intensidad de la lesión y su extensión en el plano horizontal en la fase aguda, como ya hemos dicho.

    
    

    2.5.- DIAGNOSTICO

    Tenemos a nuestra disposición el estudio radiológico simple y el TAC, con capacidad de obtener unas imágenes muy correctas y rápidas de la lesión vertebral, durante la fase aguda.

    La RM nos va a dar información complementaria y precisa sobre la situación del canal vertebral (hemorragia, fragmentos discales u óseos) y el grado de afectación medular.

    En determinadas regiones (unión cérvico-medular) la RM es la prueba de elección para visualizar la lesión traumática vértebro-medular.

    
    

    PARTE III – TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES. ASPECTOS ESPECÍFICOS REGIONALES.


    
    

    3.1.- TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES DE LA REGION CERVICAL

    La columna cervical es la parte más móvil de la columna vertebral, siendo posible en ella los movimientos de flexión, extensión y rotación.

    Los traumatismos de la columna cervical son los más frecuentes y más severos neurológicamente, en especial los que afectan a las tres primeras vértebras.

    Podemos dividirlos en lesiones que afecta a atlas y axis y lesiones de C3 a C7.

    
    

    3.1.2.- Clasificación

    • Luxación atlanto-occipitales
    • Fractura del atlas
    • Luxación atlanto-axial
    • Fractura del axis
    • Lesiones en la columna cervical inferior (C3 a C7).

    3.1.2.1.- LUXACION ATLANTO-OCCIPITAL.

    Suponen el 1% de los traumatismos. Incidencia en autopsias hasta un 20%. Se produce por ruptura de las estructuras ligamentosas que unen el occipital con el complejo atlantoaxial. Puede ser anterior o posterior y cursar con lesión de las arterias vertebrales.

    Son frecuentes en niños. Producen dolor o grados severos de compresión bulbomedular o afectación de pares bajos. La lesión medular completa a este nivel es mortal, al provocar anoxia.

    El diagnostico se realiza con RX lateral, transoral o dinámicas. El TAC y la resonancia son las pruebas de elección.

    El tratamiento requiere tracción cervical y posterior fijación de la luxación por artrodesis occípito-cervical.

    3.1.2.2.- LUXACION ATLO-AXOIDEA.

    La luxación anterior del atlas sobre el axis sin fractura es muy rara. Implica rotura del ligamento transverso que sujeta la apófisis odontoides. Es muy inestable.

    Menor morbimortalidad que la anterior. La clínica viene dada por dolor, tortícolis y puede aparecer muerte súbita por flexión.

    Se encuentra espontáneamente en la artritis reumatoide, enfermedad de Morqui, etc,..

    El diagnostico se realiza con RX, TAC y RMN.

    El tratamiento consiste en reducción mediante tracción esquelética, seguido de artrodesis atlanto-axial. En algunos casos se puede colocar un Halo como tratamiento conservador para inmovilizar la articulación.

    Figura 10.- RX lateral de luxación atlo-axoidea
    Figura 10.- RX lateral de luxación atlo-axoidea
    3.2.1.3.- FRACTURA DEL ATLAS

    Representan el 5 % de las fracturas del raquis cervical. Pueden ser de tres tipos:

     Fractura del arco anterior. Se asocian con fuerzas axiales y de flexión, se localizan en el punto más delgado del anillo vertebral.
    • Fractura del arco posterior. Se producen por un mecanismo de extensión y afectan a la zona próxima al foramen de la arteria vertebral.
    • Fractura de Jefferson. Es una lesión combinada de las dos anteriores que se produce cuando una fuerza axial, aplicada en vértex, se transmite a través de los cóndilos occipitales a las masas laterales del atlas.

    Estas fracturas no suelen producir complicaciones neurológicas, debido a la amplitud del canal raquídeo a este nivel y a que el desplazamiento de los fragmentos óseos es lateral.

    Clínicamente cursan con dolor local.

    El diagnóstico se realiza mediante Rx lateral o transoral para ver la fractura. Pero sobre todo es la TAC la que va a aportar las imágenes más claras de los niveles de fractura.

    Suelen ser estables y se tratan mediante fijación externa durante 6 semanas a 3 meses (halo cervical o collarin Philadelphia). A veces requieren tracción cervical previa para mejorar el dolor y el espasmo muscular.

    3.1.2.4.- FRACTURA DEL AXIS

    Son más frecuentes que las anteriores (20% de las fracturas cervicales). Se clasifican en cuatro tipos:

    • Fractura del ápex de la odontoides (Tipo I). Debe diferenciarse del os odontoideo, que es una anomalía congénita y muestra bordes lisos. Se caracteriza por dolor local.
    • Fractura de la base de la odontoides (Tipo II). Al igual que la anterior, son inestables y cicatrizan mal (pseudoartrosis) o pueden no hacerlo, especialmente si se aplica una fuerza de separación.
    • Es causa de muerte en traumatismos, por parada respiratoria cuando se desconoce que existe esta fractura. O producir tetraplejia. A veces no presentan lesión neurológica o son mínimas las lesiones.
    • El tratamiento clásico consiste en inmovilizar y estabilizar mediante tracción cervical y, a continuación, fijación con un aparato ortopédico durante 3-4 meses, o con halo craneal durante 6 a 8 semanas. Un 30 % no sueldan con la inmovilización solamente y requieren fijación quirúrgica, por lo que cada vez se está haciendo más precozmente la intervención quirúrgica, para facilitar la movilización del paciente
    • Por encima de los 40 años las posibilidades de quedar con una pseudoartrosis es muy elevada. Si el desplazamiento de la odontoides con respecto al axis es > 4 mm, en AP, hay un 90 % de posibilidades de quedar con una pseudoartrosis, por lo que hay que recurrir de entrada a métodos de fijación quirúrgica.

    Figura 11.- TAC cervical con fractura de odontoides
    Figura 11.- TAC cervical con fractura de odontoides

    • La fractura del cuerpo del axis (Tipo III) se considera estable y se trata con inmovilización externa, de 2 a 3 meses.
    • Fractura de pedículos: es la llamada fractura del ahorcado o de Hangman por su similitud con la producida por este mecanismo. La principal causa hoy día son los accidentes de tráfico. Se produce por hiperextensión, que origina fractura de los pedículos del axis. Si se suma un mecanismo de flexión, se asocia lesión ligamentosa y discal con luxación anterior C2 sobre C3.

    o La lesión neurológica es máxima, con producción de muerte, o mínima por la amplitud del canal a este nivel y porque los fragmentos se desplazan hacia afuera.
    o Dependiendo de si hay desplazamiento y luxación C2-C3 será necesario la inmovilización y reducción de la fractura con tracción cervical, seguida de fijación quirúrgica:

    – Tipo I: subluxación < 3 mm – Tipo II: subluxación > 4 mm o angulación > 11º de C2-C3
    – Tipo III: fractura de las facetas articulares

    Figura 12.- TAC cervical de fractura de Hangman
    Figura 12.- TAC cervical de fractura de Hangman
    3.1.2.5.- FRACTURAS DEL SEGMENTO INFERIOR.(C3-C7)

    Constituyen el grupo de mayor frecuencia. Los mecanismos de producción ya han sido referidos. En la valoración de este tipo de fracturas, al igual que en el resto de la columna vertebral, hemos de tener en cuenta:

    1.- Grado de pérdida de alineación de la columna.
    2.- Probabilidad de que sea inestable.
    3.- Invasión del canal vertebral por restos discales o fragmentos óseos
    4.- Lesión neurológica existente, medular y/o radicular.

    Las más frecuentes son debidas a mecanismos de flexión, sin otras fuerzas, produciendo subluxación de las facetas uni o bilaterales.

    Si se asocia con compresión se produce una fractura anterior con cifosis, rotura del ligamento interespinoso y fracturas en lágrima siendo inestables.

    Por mecanismos de flexión se puede producir fractura de la apófisis espinosa.Si se añade compresión se fracturas las apófisis articulares y si es con distracción se puede producir una retrolistesis por rotura del ligamento longitudinal anterior.

    Por mecanismo de compresión el resultado es una fractura estallido.

    La clínica va a ser de dolor y contractura cervical, junto con la lesión neurológica que pudiera haber ocasionado.

    El manejo diagnóstico y terapéutico, al igual que las anteriormente descritas, va a iniciarse desde el momento del accidente o traumatismo, dado el alto riesgo de producir la lesión medular durante la manipulación del paciente, sobre todo si está inconsciente por un traumatismo craneoencefálico concomitante. Se debe transportar al paciente con el cuello inmovilizado con un collarín cervical normal o, mejor, de tipo Philadelphia.

    Lo mejor y más rápido es una Rx y TAC cervical. En caso de lesión neurológica es muy aconsejable completar la exploración con una RM.

    El tratamiento suele iniciarse con inmovilización y reducción mediante tracción cervical.

    Se completa con fijación quirúrgica precoz que permita la rápida movilización del paciente. La urgencia quirúrgica va a depender de la existencia de clínica neurológica que pueda beneficiarse de la cirugía o desplazamiento vertebral acusado

    Por lo general, esta fijación se realiza por vía anterior, con técnicas similares a las descritas en las microdiscectomías y artrodesis cervical. En fracturas complejas puede requerir inmovilización también posterior.

    Figura 13.-  TAC cervical  de paciente con luxación cervical C6-C7
    Figura 13.- TAC cervical de paciente con luxación cervical C6-C7
    Figura 14.-  RM de paciente con luxación cervical. Se puede ver la sección de la médula
    Figura 14.- RM de paciente con luxación cervical. Se puede ver la sección de la médula
    Figura 15.-  TAC cervical. Fractura del cuerpo y apófisis articular
    Figura 15.- TAC cervical. Fractura del cuerpo y apófisis articular

    En lesiones medulares completas la cirugía no va a mejorar la lesión neurológica. Pero la estabilización precoz ayuda a iniciar la rehabilitación precoz y favorecer la movilización, evitando las complicaciones.

    En lesión medular incompleta es aconsejable realizar cirugía precoz para descomprimir.

    En las lesiones medulares se ha utilizado como tratamiento médico para mejorar la lesión neurológica la administración de dosis altas de corticoides en las primeras 24 horas. Sin embargo estudios posteriores reflejan que supone más riesgo de infecciones y complicaciones que el beneficio real que tienen.

    3.1.2.6.- ESGUINCE CERVICAL

    Es la patología más frecuente de la columna cervical. Se produce por un mecanismo de aceleración-deceleración brusca que origina una extensión seguida de flexión forzada. La forma más frecuente de producirse es estando el coche parado y recibiendo un golpe posterior.

    Produce dolor a las 24-48 horas, con o sin irradiación, disfagia, acúfenos, visión borrosa. Puede llegar a durar varios meses y ser ocasión de bajas laborales prolongadas.

    El tratamiento es reposo, con collarín cervical 1 a 2 semanas, analgésicos y sedantes o miorrelajantes por la noche.

    Es causa de numerosos litigios judiciales, dada la incapacidad laboral que provoca y la duda de si el accidente ha sido el desencadenante del inicio de la clínica de una espondilosis cervical previa o incluso hernia cervical que estaban latentes. Esta situación está en parte favorecida por el hecho de existir grandes posibilidades de obtener compensaciones económicas al haber cobertura de compañías de seguros privadas.

    3.1.2.7.- LESION MEDULAR SIN ALTERACIONES RADIOLÓGICAS (SCIWORA: spinal cord injury without radiographic abnormality)

    Es un cuadro más frecuente en niños y jóvenes debido a la mayor elasticidad de los ligamentos espinosos. La clínica es de parestesias y cuadro de L`Hermitte.

    Precisa realizar estudios complementarios para descarta lesión e inestabilidad. El tratamiento consiste en reposo con collarín cervical. Son cuadros que con frecuencia vuelven a repetirse al reanudar la actividad física.

    
    

    3.2.- TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES DE REGION DORSAL.

    Es el segmento más rígido de la columna vertebral, dada la constitución de la caja torácica, con las costillas y el esternón. La mayoría de las lesiones vertebrales ocurren en flexión y la luxación, si se produce, es anterior. Hay que considerar también que a este nivel hay un estrechamiento del canal raquídeo ocupado en la mayor parte por la médula. Ésta está además pobremente vascularizada a este nivel.

    Se requieren, por tanto, fuerzas muy importantes para conseguir la flexión y luxación de la columna. Pero una vez que lo han conseguido, se suele producir también lesión medular.

    El diagnóstico se realiza mediante estudios radiológicos simples y TAC. Hay que tener en cuenta la posibilidad de fractura a nivel torácico alto, muy difícil de apreciar en la Rx simple (por la superposición de los hombros). En estos casos, y ante su sospecha, hay que realizar RM.

    Las lesiones en cuña, con pérdida de altura inferior al 50 % del cuerpo vertebral, son estables y se tratan con reposo de 6-8 semanas. Para el resto de fracturas, el tratamiento es reducción y fijación quirúrgica por vía posterior, anterior o ambas, dependiendo del grado de angulación y la necesidad o no de descomprimir el canal vertebral para mejorar la lesión neurológica que se haya producido.

    Figura 16.- RM dorsal. Fractura acuñamiento de dos cuerpos vértebrales dorsales
    Figura 16.- RM dorsal. Fractura acuñamiento de dos cuerpos vértebrales dorsales
    
    

    3.3.- TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARES DE LA REGION LUMBAR.

    La incidencia es menor, por la mayor protección de los músculos y ligamentos del raquis.

    El lugar de mayor frecuencia es la transición tóraco-lumbar, de menor protección y mayor movilidad (D12-L1-L2). La presencia de extrusión discal es frecuente.

    La etiología más frecuente son los accidentes de tráfico, laborales, seguido de heridas, agresiones…

    A causa de la amplitud del canal y de la movilidad de la cauda equina, las lesiones neurológicas no suelen ser graves. Excepto cuando se rompe el muro posterior del cuerpo vertebral y penetra hueso en el canal, afectando al cono medular o la cola de caballo.

    La clínica va a consistir en dolor y contractura local. La lesión neurológica va a ir desde una afectación monoradicular a una sección medular a nivel de cono o de la cola de caballo, con paraparesia flácida.

    El diagnóstico es fácil, con RX, TAC y RM. Se sigue la clasificación de las tres columnas de Denis (anterior: mitad anterior del cuerpo vertebral; columna media: mitad posterior y columna posterior: incluye el arco posterior), para valorar la inestabilidad. La afectación de dos pilares implica inestabilidad.

    El tratamiento quirúrgico esta indicado en afectación de dos o mas columnas, si existe una pérdida de altura de mas del 50%, cifosis progresiva o compresión del canal medular. El abordaje suele ser por via posterior, anterior o ambas. Si la fractura es estable se trata con corsé durante al menos 8 semanas

    Figura 17.-  TAC sagital de fractura-acuñamiento de L1
    Figura 17.- TAC sagital de fractura-acuñamiento de L1
    Figura 18.-  TAC lumbar. Fractura-estallido del cuerpo vertebral con invasión del canal
    Figura 18.- TAC lumbar. Fractura-estallido del cuerpo vertebral con invasión del canal
    
    

    3.4.- FRACTURAS PATOLOGICAS

    Hay dos causas principales: Osteoporosis y Metástasis. Suelen se de aparición brusca ante un mínimo esfuerzo o traumatismo, por lo que también se denominan fracturas espontáneas.

    Las fracturas pos osteoporosis son mas frecuentes en mujeres menopaúsicas. Cursan con dolor intenso.

    En los estudios radiológicos se observa la fractura del cuerpo vertebral con pérdida de altura importante. El tratamiento es reposo e intensificar los tratamientos para osteoporosis. Esta indicada la cementación de la vértebra para recuperar la altura vertebral como control del dolor (vertebroplastia o cifoplastia).

    En casos de duda, durante el procedimiento de cifoplastia-vertebroplastia se toma una muestra para biopsis, a fin de descartar metástasis.

    Figura 19.- TAC con fracturas múltiples pos osteoporosis
    Figura 19.- TAC con fracturas múltiples pos osteoporosis
    Figura 20.- Control Rx tras inyección de cemento acrílico (vertebroplastia)
    Figura 20.- Control Rx tras inyección de cemento acrílico (vertebroplastia)
    
    

    PARTE IV – TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS VÉRTEBRO-MEDULARES.


    
    

    Hay que considerar dos aspectos fundamentales que hay que combinar a lo largo de todo el tratamiento.

    4.1.- Lesión de la columna vertebral.

    Ya hemos comentado que puede llegar a producir variaciones en la alineación fisiológica e inestabilidad.

    También se ha referido muy someramente los tipos de tratamiento dependiendo del nivel de la lesión. Todos tienen unos principios comunes que hay que cumplir y se pueden resumir en los tres estadios, que componen un correcto tratamiento como en todas las fracturas:

    a) Inmovilización– estabilización
    b) Reducción-alineamiento
    c) Fijación. Ésta a su vez puede ser

    a. Espontánea, con consolidación de la fractura, ayudada con inmovilización mediante ortosis externas (halo cervical, corsé…) durante 6-8 semanas
    b. Quirúrgica

    i. Artrodesis, con injerto óseo
    ii. Instrumentada
    iii. Ambas
    iv. Abordajes anteriores, posteriores o combinados

    Figura 21.- Rx de columna de una fractura-luxación lateral de D12-L1, tras realizar una artrodesis combinada anterior y posterior
    Figura 21.- Rx de columna de una fractura-luxación lateral de D12-L1, tras realizar una artrodesis combinada anterior y posterior
    
    

    4.2.- Lesión neurológica

    Evaluación neurológica utilizando la escala ASIA o de Frankel. Si el traumatismo vertebral acaba produciendo o tiene el riesgo de producir una lesión neurológica, hay varias pautas que son comunes.

    
    

    4.2.1.- EDEMA MEDULAR

    Para prevenirlo o tratarlo, se realiza el tratamiento con corticoides (metilprednisolona) a dosis de choque muy altas, con reducción progresiva en los días siguientes. Aunque, como hemos referido anteriormente, esto está en entredicho. Por lo que ha de quedar a valorar, dependiendo de las circunstancias como edad, patología concomitante, etc.

    
    

    4.2.2.-ALTERACIONES RESPIRATORIAS Y CIRCULATORIAS

    Es una complicación aguda que puede llevar a la muerte, por parálisis de los músculos respiratorios, intercostales y diafragma, aparte de las lesiones del sistema nervioso autónomo que complican la situación.

    Pueden llegar a requerir la intubación endotraqueal. La embolia pulmonar se evitará con cambios posturales, la movilización precoz de miembros inferiores y aplicación de vendas elásticas.

    Hay que mantener la estabilidad hemodinámica: adecuada reposición de líquidos, proteinas, aminas vasopresoras, etc.

    
    

    4.2.3.- ALTERACIONES ESFINTERIANAS

    Hay que colocar un sondaje vesical permanente y posteriormente iniciar rehabilitación de la vejiga urinaria.

    Desde el principio, una vez pasada la fase de íleo paralítico, hay que adoptar pautas adecuadas que permitan un correcto funcionamiento de ritmo intestinal y evacuación de heces.

    
    

    4.2.4.- ULCERAS DE DECUBITO

    Se producen por varios factores que actúan conjuntamente: alteraciones del trofismo, hipoproteinemia, anestesia, parálisis motora…

    Deben evitarse con cambios posturales desde el principio, masajes, alimentación adecuada y rehabilitación precoz.

    La rehabilitación de los pacientes con lesiones medulares es muy compleja y se ha de concebir desde el inicio. Por esto están apareciendo centros muy especializados en este tipo de lesiones, que se hacen cargo del paciente desde el accidente hasta reintegrarlo en la sociedad, consiguiendo un alto nivel de recuperación y readaptación a nivel personal, laboral, familiar y social.

    
    

¿Cómo tratar la espondilolistesis?

Cómo-tratar-una-espondilolistesis

Te haces la pregunta: ¿cómo tratar la espondilolistesis ? ¡Entonces has venido al lugar correcto! En este artículo te presentamos todas las claves que te permitirán entender los entresijos de esta patología: los síntomas, las consecuencias para el paciente, los riesgos, el tratamiento a recomendar y finalmente a quién acudir si tú mismo estás afectado. .

¿Qué es la espondilolistesis?

Una espondilolistesis se caracteriza por un deslizamiento de una vértebra con respecto a otra, hacia adelante o hacia atrás y, por lo tanto, tiene repercusiones en toda la columna.

Afecta generalmente a deportistas de alto nivel que tienen que adoptar posturas arqueadas o rotaciones de la columna.

Varias causas y factores de riesgo pueden causar espondilolistesis:

obesidad, diabetes, alcoholismo, tabaquismo, adicción a las drogas, artritis, trauma, enfermedad hepática, enfermedad de la sangre, tumor, ciertas drogas, etc.

Los 3 tipos de espondilolistesis

Por lo tanto, hay 3 tipos de espondilolistesis:

  • La espondilolistesis osteoartrítica o espondilolistesis lumbar degenerativa es secundaria a la aparición de artrosis de las articulaciones.
  • espondilolistesis lumbar por lisis ístmica: comúnmente llamada “fractura por fatiga”, aparece en la adolescencia o edad adulta tras un estrés excesivo en la columna vertebral.
  • Espondilolistesis lumbar displásica: causada por una malformación congénita (este caso es aún menos común).

Los síntomas

Dependiendo de la causa de aparición, los síntomas diferirán tanto en su naturaleza como en su intensidad.

Por lo tanto, la espondilolistesis puede ir acompañada de varios síntomas:

  • dolor: el paciente con espondilolistesis puede sentir dolor (no siempre es así)
  • ciática: dolor importante en los miembros inferiores a lo largo del nervio ciático. Hablamos de ciática cuando el paciente presenta además lumbalgia.
  • lumbalgia: al ocurrir gradualmente, con mayor frecuencia encontramos en la mayoría de las personas con espondilolistesis problemas de lumbalgia**.**
  • También pueden aparecer cruralgias. Esta es una compresión del nervio crural. Esto da dolor en la cara anterior del muslo y el pliegue de la ingle. entonces hablamos de lombocruralgia si se asocia dolor lumbar.
  • Síndrome de la cola de caballo: daño en los nervios de la parte inferior de la espalda, también provoca varios trastornos sensoriales, motores o genitofinterianos (dificultad para orinar o, por el contrario, deseos urgentes, actividad sexual perturbada, etc.)
  • parálisis

¿Qué tratamiento?

Para determinar la presencia comprobada de espondilolistesis en un paciente y su grado de gravedad, se requiere una radiografía de la columna lumbar. Luego se llevan a cabo exámenes adicionales:

  • un escáner: para observar la fractura del istmo
  • una resonancia magnética (Magnetic Resonance Imaging): permite una mejor comprensión y una mejor visibilidad de la compresión ejercida.
  • electromiografía: analiza el estado de salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan; solo si el paciente tiene síntomas leves o no tiene todos los síntomas asociados con la espondilolistesis.
  1. Un tratamiento para el dolor en primer lugar.

Al igual que una hernia discal (enlace del artículo), se recomienda un tratamiento sintomático del dolor: tomar antiinflamatorios y analgésicos.

Puede asociarse a corticoides en forma de infiltraciones, antidepresivos o neurotrópicos.

También se espera rehabilitación en caso de espondilolistesis.

También encontramos:

  • cinturones lumbares y corsés
  • fisioterapia
  • rizolisis de la articulación posterior
  • acupuntura
  • mesoterapia
  • osteopatía
  1. Cirugía de espondilolistesis

Se considera cirugía en caso de persistencia del dolor a pesar de su tratamiento o en caso de aparición de trastornos fisiológicos o motores.

El curso de la operación.

La operación quirúrgica bajo anestesia general consiste entonces en eliminar la compresión del nervio del canal espinal ejercida por el deslizamiento de las vértebras. Esto se llama laminectomía: se hace una incisión en la parte baja de la espalda para liberar las raíces nerviosas a lo largo de la columna.

En una gran parte de los casos, sigue una artrodesis: fusión de la totalidad o parte de las dos vértebras afectadas gracias a un injerto óseo. Este injerto generalmente se toma localmente a nivel de la pelvis y permite crear un puente óseo, favoreciendo así la fusión de las dos vértebras.

Para ello, a menudo se realiza osteosíntesis con el fin de consolidar e inmovilizar los diferentes segmentos (mediante tornillos, varillas, placas o grapas), mientras se produce la consolidación ósea.

Finalmente, se puede considerar una segunda operación para completar el injerto si es necesario.

Los riesgos

Por supuesto, cualquier cirugía implica riesgos. Estos son algunos de ellos como parte de una operación para tratar la espondilolistesis:

  • rotura o desmontaje del material de osteosíntesis: la consolidación ósea (proceso que dura de media entre 12 y 18 meses) puede no tardar y ser necesaria entonces una segunda intervención.
  • hematoma
  • infección
  • persistencia del dolor: de hecho, si la compresión de las raíces nerviosas ha sido demasiado prolongada o demasiado severa, es posible que el paciente continúe sintiendo dolor. Pueden pasar algunas semanas más de tomar analgésicos antes de que desaparezca el dolor.
  • problemas intestinales
  • hemorragia
  • complicación neurológica

Y después ?

Después de una operación, el tiempo promedio de hospitalización es de 3 a 5 días. al regresar a la habitación, el paciente puede levantarse, caminar y sentarse. La mayoría de los pacientes también pueden levantarse después de 48 horas. Se prevé un paro de labores de 3 meses.


El uso de la cirugía no es obligatorio para tratar la espondilolistesis. Por otro lado, si la toma de analgésicos y antiinflamatorios no es suficiente y el dolor persiste o aparecen otros síntomas, se debe considerar la opción quirúrgica como último recurso. Para ello, opta por especialistas en cirugía de columna, como en el centro de cirugía de columna de Burdeos .Precursor, el Dr. Destandau, inventor de Endospin, entrenó personalmente al Dr. Rué y al Dr. Amélie que trabajan en este centro. Este último recurre a las últimas tecnologías y utiliza en particular la navegación intraoperatoria, es decir, un sistema de escáner intraoperatorio para garantizar la seguridad del posicionamiento del equipo. Acompañado de un equipo ultra cualificado y beneficiándose de un centro a la vanguardia de la tecnología y poniendo énfasis en el bienestar del paciente, es el seguro para que usted se beneficie de la mejor atención posible en caso de una operación de cirugía. curar su espondilolistesis.

La segunda es la alteración neurológica que se produce, por compresión radicular. Puede ir desde una afectación muy focal radicular, a una estenosis severa del canal (Fig. 2). Su solución es la descompresión del sistema nervioso mediante hemilaminectomía o laminectomía con o sin discectomía.

Fig. 2.- Estenosis de canal por espondiloartrosis

OBJETIVO

Ver el video presentación de la conferencia:

COLOCACIÓN DEL PACIENTE

Es posible que no dispongamos de una mesa de columna muy específica. Pero cualquier mesa puede sernos útil. Ésta se coloca invertida, de manera que la cabeza del paciente vaya hacia la zona de los pies de la mesa. Por regla general, esta posición permite dejar libre una mayor zona de la mesa, para que pueda entrar por debajo el pie del amplificador de imágenes. Si la mesa quedara con demasiada zona en suspensión, con riesgo de caída, se puede colocar un contrapeso en la parte contraria del pedestal de la mesa
El paciente va a estar en decúbito prono. Las extremidades inferiores se colocan con la cadera en ligera flexión, con los muslos descansando en el cabecero de la mesa, que se gira hacia abajo unos 20-30°. Las rodillas se flexionan y la zona anterior de los tobillos descansa sobre una barra almohadillada (que puede ser el arco de anestesia habitual de las mesas quirúrgicas). Las extremidades superiores se llevan hacia arriba y se dejan descansar sobre soportes específicos colocados en los laterales de la mesa (Fig. 3).

Fig. 3.- Colocación del paciente en la mesa y disposición del quirófano
Fig. 3.- Colocación del paciente en la mesa y disposición del quirófano

 

La colocación del trineo puede rectificar la lordosis, por lo que se fijarían los segmentos vertebrales en una posición no fisiológica. Preferimos colocar rodillos, fabricados con sábanas. Dos más gruesos y alargados, a nivel de manubrio esternal y pubis, permiten mantener la lordosis lumbar y mejorar la colocación del cuello, respectivamente. Dos más estrechos en ambos costados. Esta suspensión de paciente permite además una buena dinámica respiratoria, al quedar el abdomen libre.

DISPOSICION DE QUIROFANO

La mesa se debe centrar de manera que la región lumbar del paciente coincida con el centro de giro de las lámparas quirúrgicas.
El paciente va a ser colocado en decúbito prono y el cirujano se coloca en su lado derecho.
Hay que tener en cuenta que debe haber espacio libre y posibilidad de circulación para cambiarse al lado opuesto del paciente.

Se precisa preparar en quirófano los siguientes equipamientos:
– Amplificador de Imágenes de Rx
– Microscopio quirúrgico
– Motor neuroquirúrgico
– Neuronavegador
– Mesas de Instrumental para cajas de implantes

Se recomienda colocar al anestesista a la izquierda del paciente, a la altura de la cabeza o más hacia fuera de la mesa quirúrgica.
La enfermera instrumentista estará a la derecha del cirujano. La mesa de instrumental es una mesa de Mayo de Neurocirugía, colocada a la altura de la cabeza del paciente o algo más hacia fuera. Queda enfrente del respirador y de la zona de anestesia.
El equipo de Rx se sitúa a la altura de la columna lumbar, en posición de proyección lateral. Se deja el movimiento de rotación de la columna que soporta el arco. El resto está fijo, de manera que al girarlo hacia los pies del paciente deje sitio al cirujano y ayudante, pero que permita en cualquier momento realizar estudio radiológico sin necesidad de movilizar el equipo o requerir un técnico.
El ayudante se sitúa entre al equipo de Rx y el de anestesia. El cirujano está entre la enfermera y el tubo de Rx (mayor tiempo de utilización del equipo con menor riesgo de radiación).
A los pies o a la cabecera del paciente se colocan los equipos de coagulación, convencional y bipolar, así como el motor.

Fig. 4.- Disposición del Anestesista, Cirujano y Ayudante. Colocación del amplificador de imágenes, permitiendo la actividad quirúrgica
Fig. 4.- Disposición del Anestesista, Cirujano y Ayudante. Colocación del amplificador de imágenes, permitiendo la actividad quirúrgica

 

Figs. 5 y 6.- Otras perspectivas de quirófano, durante la misma intervención que en la fig. 4.
Figs. 5 y 6.- Otras perspectivas de quirófano, durante la misma intervención que en la fig. 4.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

I.- Exposición

Se tiene como premisa realizar un acto quirúrgico mínimanente agresivo. Esto se traduce en los siguientes detalles técnicos:

1.- Localización con Rx

de la altura de la incisión quirúrgica y trazado de la incisión cutánea con rotulador.

Fig. 7.- Localización de la zona quirúrgica con el amplificador de imágenes ya in situ.
Fig. 7.- Localización de la zona quirúrgica con el amplificador de imágenes ya in situ.

 

2.- Disección con bisturí eléctrico convencional

, en coagulación en lugar de utilizar el corte. Se separa la musculatura en la zona más próxima posible al hueso, sin utilizar el periostotomo para desperiotizar. Se coagula cualquier punto sangrante, de manera que la exposición de los arcos posteriores vertebrales quede exangüe y sin necesidad de colocación de compresas para hacer hemostasia por compresión.

Fig. 8.- Separación y exposición de los arcos posteriores vertebrales, en un campo exangüe
Fig. 8.- Separación y exposición de los arcos posteriores vertebrales, en un campo exangüe

 

3.- La última fase de la disección

para exponer las apófisis articulares y transversas se hace ayudándose de un separador, procurando no mantener excesiva presión sobre la masa muscular. De manera que se debe liberar la tensión del separador cada 20 o 30 min., para evitar necrosis de la masa muscular comprimida.

4.- Se puede utilizar un momento el amplificador de imágenes

para confirmar que hemos expuesto los segmentos que deseamos, localizar la entrada a un pedículo y comprobar que tenemos suficiente espacio para entrar de forma angulada en él.

II.- Descompresión

4.- No extirpación de apófisis espinosas

y ligamente interespinoso. Como regla general, intentamos eludir la realización de laminectomía.

5.- En casos de estenosis de canal

, preferimos una hemilaminectomia bilateral, con técnicas microquirúrgicas y motor, liberando recesos laterales y extirpando ligamento hipertrofiado.

Fig. 9 y 10.- Colocación del microscopio quirúrgico
Fig. 9 y 10.- Colocación del microscopio quirúrgico. El ayudante puede tener una visión 3-D gracias a la utilización del visor “face to face”. SE puede observar que el tubo de Rx queda entre el microscopio y el cirujano. En cualquier momento de la intervención se puede realizar control Rx de la situación.

6.- En caso de hernia discal o estenosis del receso lateral

, se realiza hemilaminectomia unilateral y/o microdiscectomía.

III.- Fijación Transpedicular

Preferimos realizarla una vez finalizada la fase quirúrgica de descompresión. La enfermera ha de cambiar la disposición de la mesa de instrumental y preparar la instrumentación específica.

7.- Abordaje transpedicular.-

La entrada al pedículo se sitúa en la parte postero-externa de la apófisis articular superior de la vértebra correspondiente. O bien, por debajo de la carilla articular inferior de la articulación posterior vertebral que vemos en el campo quirúrgico. En la unión con la apófisis transversa, donde suele haber una prominencia, si no tiene el paciente una gran degeneración artrósica.

Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas
Fig. 11.- Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas.
Fig. 12.- Diferentes angulaciones de entrada al pedículo, adaptándose a la oblicuidad de éste, que puede conocerse en la TAC preoperatorio (Harms-Tabasso).

Con una gubia pequeña se extirpa dicho tubérculo, hasta descubrir hueso esponjoso. Se coloca un perforador (bola de Steffee, por ejemplo) y, antes de introducirse en el pedículo, se realiza un control de Rx lateral, para llevar la correcta dirección del pedículo.
Se aconseja hacer preoperatoriamente una TAC con ventana de hueso, con cortes a través de los pedículos. De manera que reconozcamos previamente los detalles anatómicos referidos y la inclinación teórica aproximada, de fuera adentro, del perforador. Incluso podríamos dibujar la línea media y los grados de inclinación a partir del punto de entrada al pedículo. Esto ahorra realizar Rx antero-posterior de control intraoperatorio, muy engorroso, no seguro, que precisa la ayuda de un técnico y aumenta el riesgo de infección.

Fig. 13.- Imágenes pre y postoperatoria de TAC, a nivel L3, L4, L5 y S1
Fig. 13.- Imágenes pre y postoperatoria de TAC, a nivel L3, L4, L5 y S1, en diferentes pacientes. Los pedículos se van haciendo más oblicuos con relación a la línea A-P a medida que se desciende en la columna lumbar.

Se va introduciendo el perforador, haciendo pequeños giros y sin gran esfuerzo. De manera que el cirujano se deja llevar por el tacto, sin hacer suficiente fuerza como para romper la cortical del pedículo. Podemos hacer muy breves disparos de Rx de control. Solamente vamos a notar una cierta resistencia cuando estamos en la transición entre el pedículo y el cuerpo vertebral.
Una vez pasada 1 cm. aproximadamente la línea del pedículo en su unión con el cuerpo vertebral, retiramos el perforador e introducimos un instrumento esencial: el “palpador”, que permite explorar el fondo y las paredes del estrecho cilindro labrado por el perforador en el pedículo y cuerpo vertebral. Ha de ser hueso en toda su extensión.
No retiramos el palpador hasta el momento de introducir el tornillo. Nos permite reconocer el orificio de entrada y, además, recordar la dirección del pedículo y la que tenemos que dar al tornillo.
En S1 la entrada al pedículo guarda también relación con la apófisis articular, localizándose en su parte inferior. Si es posible hay que situarlo con una angulación de unos 15ª de fuera adentro, hacia el promontorio. Aunque en ocasiones no es posible obtener una buena separación de la musculatura por impedir la cresta ilíaca la apertura del separador. En estos casos es preferible ir casi perpendicular y por la zona más externa del pedículo.
Hay instrumentacones que permiten colocar un tornillo de refuerzo, unos 30º hacia fuera, que queda implantado en el ala sacraunos

Fig. 14.- Ejemplo de tornillos sacros, hacia promontorio y en ala sacra
Fig. 14.- Ejemplo de tornillos sacros, hacia promontorio y en ala sacra

8.- Colocación de tornillos.-

Los diseños de los tornillos existentes en el mercado son muy variados y están renovándose con alta frecuencia. A priori todos son aceptables, aunque las preferencias van a ir marcadas por dos grupos de elementos:

a) Las características del tornillo. En el momento actual es exigible que sean autorroscantes y con cabeza poliaxial o sistemas similares que permitan poliaxialidad.
a. El diámetro suele variar desde los 4’5 a 7 mm
b. La longitud varía de 30 a 55 mm
b) El instrumental requerido para su introducción ha de ser de sencillo manejo. Hay varios elementos que le dan calidad a los sistemas de implantación:
a. El mango del porta-tornillos es preferible que sea grueso y que se disponga de mangos en T. El esfuerzo a realizar es menor y, por tanto, se mantiene mayor capacidad de tacto en la mano mientras se va introduciendo el tornillo.
b. Elemento que permita la sujeción del sistema que porta el tornillo, mientras se gira e introduce éste, de manera que el guante quirúrgico no se enganche. Aparte de que se pueda sostener con solidez con la mano izquierda, mientras se va introduciendo el tornillo, de manera que no se ejerzan fuerzas anómalas que pudieran fracturar el pedículo.
c. Que los tornillos y tuercas tengan un sistema fácil de adaptarse a la cabeza del tornillo. Y que tengan un sistema universal, tipo llave de Allen, que permita retirar la instrumentación en un futuro lejano sin que se requiera la instrumentación específica, que pueda estar ya obsoleta y fuera del mercado.

La TAC también nos es muy útil para medir el grosor del tornillo a implantar.

9.- Colocación de barras de fijación.-

Una vez colocados los tornillos se colocarán las barras y se procederá a fijar todo el sistema.

Fig. 15.- Esquema de colocación de una unidad básica de tornillos
Fig. 15.- Esquema de colocación de una unidad básica de tornillos

Hay dos diseños completamente diferentes. Aquellos en los que la cabeza poliaxial del tornillo recibe directamente la barra (Fig.15). O aquellos otros en que la barra queda por dentro de la línea teórica que siguen las cabezas alineadas. Este último sistema puede permitir de hecho una mayor poliaxialidad (Fig. 16).

Fig. 16.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas sobre la cabeza de los tornillos
Fig. 16.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas sobre la cabeza de los tornillos
Fig. 17.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas por dentro de la cabeza de los tornillos
Fig. 17.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas por dentro de la cabeza de los tornillos

Es importante la sencillez en los diseños que permitan de una forma rápida la fijación de las barras a los tornillos. Así como que el apretado final del tornillo en la cabeza permita eliminar el riesgo de transmisión al pedículo de la fuerza de rotación ejercida.
Los diferentes modelos deben permitir realizar distracciones o compresiones. O incluso leves reducciones de listesis.
Si se fijan más de dos espacios, es conveniente colocar un sistema de unión transversal de las barras. Que puede ser colocado a través de un espacio interespinoso, perforando pero no rompiendo el ligamento interespinoso.

Fig. 18.- Sistema transversal de unión de las barras, en una instrimentacxión de 3 niveles.
Fig. 18.- Sistema transversal de unión de las barras, en una instrimentacxión de 3 niveles.

En los casos en que así se estimara, puede ser más útil la colocación de una barra o una placa que permitan movimientos de flexión-extensión y lateralización (fijación dinámica), remedando la movilidad que pudiera aportar el disco intervertebral.

Fig. 19.- Ejemplo de sistema de fijación dinámica. La barra que une los tornillos tiene un mecanismo interno que permite cierta movilidad
Fig. 19.- Ejemplo de sistema de fijación dinámica. La barra que une los tornillos tiene un mecanismo interno que permite cierta movilidad.

10.- Control Rx.

– Si lo permite el amplificador de imágenes, es muy útil hacer una fotografía del control radiológico de la disposición final de la instrumentación implantada.

IV.- Cierre de la herida quirúrgica

Es bueno aproximar la musculatura, recubriendo los arcos posteriores vertebrales. Mejor con puntos de Vicryl muy finos, evitando suturas gruesas que incluyan un gran espesor de músculo, por el riesgo de isquemia que puede producir en la masa muscular. La aponeurosis se debe cerrar herméticamente.
Es aconsejable colocar uno o dos drenajes, con aspiración continua, subcutáneo e incluso en el lecho cercano a la instrumentación.

POSTOPERATORIO INMEDIATO

El paciente debe permanecer en cama, en posición de decúbito lateral alternante, durante las primeras 24 horas.
El tratamiento aconsejable consiste en antibióticos profilácticos (48 horas), antiinflamatorios a dosis media-alta, analgesia pautada cada 4-6 horas y relajante o hipnóticos para facilitar el sueño. ES excepcional que se precisen mórficos.
A las 6-8 horas se puede iniciar tolerancia oral. A las 24 horas se puede retirar sonda vesical y drenaje.
A las 24 o 48 horas se puede iniciar la salida de la cama y deambulación, de manera progresiva.
El alta puede darse a partir de 4º-5º día, dependiendo de la evolución, tipo de cirugía, longitud de la instrumentación, edad, estado general, etc.
Lo ideal es realizar ya en el inmediato postoperatorio un control de Rx y, sobre todo, un control de TAC. La ventana ósea permite visualizar la colocación exacta de los tornillos, cosa que no es posible con la Rx convencional.
La RM se reserva para control de la situación clínica en el seguimiento en Consulta, si se estima necesario.

 

Otro grupo de técnicas son las realizadas con agujas o trócares percutáneos, que permiten actuar sobre el disco intervertebral, las raíces nerviosas o los cuerpos vertebrales. Pueden infiltrarse sustancias tanto en el disco como alrededor de los nervios, introducir cemento en un cuerpo vertebral fracturado o bien utilizar sondas de radiofrecuencia para provocar la cicatrización retráctil del tejido discal (en caso de hernias contenidas) o la anulación selectiva de las fibras del dolor de alguna raíz nerviosa. Este tipo de técnicas se realizan de forma ambulatoria.

 

Finalmente, las técnicas asistidas por endoscopia permiten actuar sobre el canal medular con un acceso mínimo al mismo, el cual evita daños a las estructuras sanas circundantes. La óptica VITOM permite realizar accesos a la columna torácica con pequeños abordajes retropleurales, evitando las secuelas propias de una gran toracotomía. Los microendoscopios de Joimax nos facilitan el acceso al canal lumbar, a través del neuroforamen, para la extracción de hernias discales bajo anestesia local y de forma ambulatoria en la mayor parte de los casos. Los forámenes neurales son agujeros a través de los cuales salen de la columna las raíces nerviosas lumbares para formar el nervio ciático en la pierna. Esos agujeros se convierten en la mejor vía natural de acceso al canal, evitando tener que abrirlo artificialmente.

¿Qué tratamientos permite la cirugía endoscópica de columna?

  • Hernia discal
  • Protusión discal
  • Pinzamiento discal
  • Estenosis foraminal
  • Canal estrecho
  • Lumbalgia
  • Lumbociatalgia
  • Otras patologías

 

” rel=”noopener”>http://youtu.be/Z5nkVaduSSg

 

Transforaminal Lumbar Interbody Fusion (TLIF) Surgery

La cifoplastia con ‘stent’, nuevo paso para abordar la fractura osteoporótica
Los pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas son los candidatos ideales para someterse a una cifoplastia con stent, una técnica que se ha mostrado efectiva, segura y poco invasiva.
El abordaje consigue los dos objetivos para los que ha sido diseñado: aliviar el dolor y preservar, en la medida de lo posible, la altura del cuerpo vertebral.Las fracturas por osteoporosis constituyen un importante problema de salud pública, con un elevado coste sanitario, que afectan en su mayor parte a personas de más de 70 años. En este grupo de población se registran en España cerca de 65.000 fracturas de cadera al año. A ellas se añaden las fracturas vertebrales, cuya incidencia es tres veces superior a las de cadera.
El abordaje no se indica para el tratamiento de las metástasis osteoblásticas ni para fracturas de alta energía o derivadas de traumatismos.
Los distintos abordajes empleados para la resolución de este tipo de fracturas se han ido perfeccionando con el paso del tiempo dando lugar a técnicas más efectivas, seguras y de menor agresión.
Este es el caso de un novedoso método, la cifoplastia con, que aparece como un eficaz tratamiento de reconstrucción para fracturas vertebrales osteoporóticas. Se trata de una técnica percutánea muy segura y mínimamente invasiva que “permite conservar la altura del cuerpo vertebral, reduciendo y estabilizando la fractura y asegurando la alineación fisiológica de la columna vertebral.
CIFOPLASTIA

La Cifoplastia es una técnica dirigida a reforzar mediante la inyección de sustancias que se endurecen (cementos biológicos), una vértebra lesionada. Suele aplicarse en fracturas vertebrales o en patologías que producen debilitamiento del hueso vertebral o dolor (osteoporosis, osteomalacia, angiomas, tumores, etc.). Es importante diagnosticar y tratar las fracturas de columna pronto. La edad de una fractura de columna y el éxito del tratamiento varían de paciente a paciente. Cada paciente es único. Normalmente, se pueden lograr mejores resultados cuanto antes se trate una fractura. La deformidad cifótica (espalda arqueada o encorvada) y la debilidad ósea progresiva aumentan el riesgo de fracturas adicionales.
En casos de cifosis pronunciada, la capacidad de respirar, caminar, comer o dormir correctamente pueden resultar afectadas de forma adversa. Entre los médicos formados para realizar el procedimiento están cirujanos ortopédicos, neurocirujanos, neurorradiólogos intervencionistas y radiólogos intervencionistas. Además, los especialistas en dolor especializados en el tratamiento de la columna vertebral también pueden realizar la Cifoplastia con balón.
Después de la Cifoplastia con balón, el paciente debe volver al médico de referencia para la gestión médica del trastorno subyacente, por ejemplo, la osteoporosis.
La intervención se realiza bajo anestesia general, dura entre 30 y 60 minutos y consiste en puncionar a través de la piel el cuerpo vertebral e introducir hasta él, unas guías a modo de tubos. Por ellos (normalmente uno a cada lado), se introduce un globo o balón que se va hinchando en el interior de la vértebra, mientras un sistema especial controla la presión y el volumen introducido en cada momento. Se crea así un hueco en la vértebra y mediante el inflado del balón y la acción de otros instrumentos como curetas, se intenta remodelar la vértebra fracturada o lesionada hasta elevarla o restituirla a su forma y altura habituales. Una vez logrado esto, se rellena la cavidad creada de cemento biológico que, al endurecerse, dejará la vértebra con un grado de robustez apropiado. La introducción de las guías, el balón, el inflado de éste y la introducción del material de cementación se controla mediante radioscopia al objeto de reducir riesgos de punción de otras estructuras. Las referencias de control radiológicas están universalmente aceptadas.

Ventajas de la Cifoplastia
Las principales ventajas del procedimiento pueden resumirse en las siguientes:
– reduce o anula el dolor producido por la lesión o fractura vertebral
– restituye, en lo posible, la vértebra a su estado próximo a la normalidad. No solo por el endurecimiento de la misma sino también por la remodelación de su forma y altura. Ello proporciona una biomecánica a la columna lo más próxima posible al estado prefracturario
– permite una deambulación precoz. Normalmente el paciente puede levantarse y pasear a las pocas horas del procedimiento con:
– Mejora significativa y duradera de la calidad de vida
– Mejora significativa y duradera de la movilidad
– Mejora significativa y duradera de la capacidad de realizar actividades cotidianas
Disminución significativa del número de días al mes que un paciente permanece en cama debido al dolor de espalda
Disminución significativa y duradera del número de días al mes que el dolor interfiere en actividades diarias como caminar, aficiones y trabajo.
– Evitar Refracturas. Restauración permanente de la altura del cuerpo vertebral. Una de las complicaciones más temibles de las fracturas vertebrales tratadas mediante reposo/corsé es que puede producirse un agravamiento de las mismas o incluso una nueva fractura aún a pesar de haber transcurrido varias semanas o meses de la instauración de la misma. La Cifoplastia reduce drásticamente esta posibilidad.

Riesgos e inconvenientes.
Aunque la frecuencia de complicaciones de la Cifoplastia con balón es baja, al igual que la mayoría de los procedimientos quirúrgicos, pueden producirse sucesos adversos serios, algunos de los cuales pueden ser fatales, incluido un ataque cardíaco, parada cardíaca (el corazón deja de latir), ictus y embolia (sangre, grasa o cemento que migra a los pulmones o al corazón). Entre otros riesgos se incluye la infección; el desprendimiento de cemento óseo y su llegada al músculo y el tejido que rodea a la médula espinal y lesiones del nervio que pueden, en raras ocasiones, causar parálisis; el paso de cemento óseo a los vasos sanguíneos, que puede producir daños en dichos vasos, en los pulmones o en el corazón
Podemos dividirlos en varios grupos:
a) Derivados de la técnica:
a.1. Fugas del material de cementación. Se trata de salida del cemento fuera de la vértebra. Habitualmente no tiene trascendencia pero en ocasiones puede comprimir estructuras como nervios y provocar dolor. Se han descrito fugas que producen parálisis de miembros inferiores al comprimir nervios o médula, si bien son excepcionales.
a.2. En ocasiones el cemento puede penetrar en las venas y producir embolismos a distancia (embolia pulmonar o cerebral). Se trata de una complicación excepcional si bien no exenta de gravedad si tiene lugar.
a.3. Infección de la zona de punción
a.4. Muerte: excepcional.
a.5. Punción de estructuras no óseas. Normalmente no tienen trascendencia.

b) Derivados del medio de contraste:
– reacciones alérgicas o de intolerancia. Normalmente son reacciones leves (náuseas, erupciones cutáneas, prurito…). Excepcionalmente pueden registrarse reacciones más graves con lesión de órganos a distancia (visión) o excepcionalmente shock anafiláctico y muerte.
c) Riesgos relacionados con circunstancias personales o profesionales.
Determinadas patologías sistémicas incrementan el riesgo para este u otros procedimientos (hipertensión, diabetes, alergias, alteraciones de la coagulación, toma crónica de medicamentos analgésicos, tabaquismo, obesidad, alcohol, etc.) Si bien el estudio preoperatorio puede detectar o paliar los efectos de estas entidades, ha de entenderse que si están presentes las complicaciones en su modalidad, incidencia y gravedad pueden ser más importantes.
Un ejemplo son los cuadros de embolismo pulmonar secundarios al encamamiento prolongado o las complicaciones inherentes a la diabetes o el sobrepeso.
A pesar del éxito del procedimiento, no es recomendable reiniciar actividades laborales con carga raquídea durante unos meses.

Ya no hay viaje sin consultar nuestra ruta en el GPS o Google Maps y si además al salir de casa nos hemos visto en una foto 360º estaremos perfectos.

Pues este símil nos sirve para comprender lo que es para los cirujanos la cirugía por navegación. Estar en un sitio y alcanzar con precisión el lugar al que queremos llegar y poder comprobar mediante una imagen lo que hemos realizado sin movernos de nuestro sitio.   Esto ya es posible gracias a los quirófanos híbridos que incorporan sistemas de imagen y navegación y en Neurocirugía disponen de un equipamiento de última generación. Podemos realizar cirugía de forma convencional sin ninguna restricción con una modalidad de guiado de imagen muy precisa.

El sistema de imagen es un aparato de rayos X de alta calidad que se encuentra, en nuestro caso, anclado al techo y con movilidad robótica.

“Las imágenes que se obtienen son de muy alta calidad, incluso podemos realizar unas proyecciones muy complejas que no serían viables con cualquier otro procedimiento convencional”.

El sistema robótico permite realizar además adquisiciones en movimiento circular. Es esta la base de las tomografías computerizadas TC.

“Podemos hacer un TC inmediatamente después de una intervención para comprobar si hay complicaciones y si los implantes están correctamente colocados”.

Al poder moverse posibilita también inyectar contraste en las arterias o venas dibujando su interior. Esto se llama arteriografía y lo utilizan los radiólogos y los cirujanos vasculares para tratar las lesiones de los vasos en tiempo real. Lo cual también nos es útil en los aneurismas y malformaciones arterio-venosas cerebrales, y en casos seleccionados de tumores.


El Navegador es un sistema que facilita saber dónde nos encontramos en cada momento durante la cirugía.

Antes de la implementación del quirófano híbrido, el mapa que se tomaba para la realización de las cirugías era un TC o una resonancia previa.

“Ahora podemos hacer un TC justo antes de empezar la cirugía y otro después en el mismo quirófano para saber lo que hemos hecho, si ha quedado todo correctamente colocado y no hay complicaciones”

Incluso con ese TC podemos modificar los implantes que no estén exactamente colocados como pretendíamos o restos tumorales que estén ocultos en el campo quirúrgico.

La integración nos permite hacer dos tratamientos a la vez o secuencialmente;

  •  En las malformaciones arterio-venosas podemos acometer un abordaje por la ingle con una arteriografía, cerrando desde dentro las arterias que lo nutren, e inmediatamente después con el TC y la arteriografía saber exactamente hasta donde hemos llegado. En ese momento cambiamos a la cirugía abierta y con apoyo del microscopio disecar la malformación sin sangre (puesto que se ha bloqueado la entrada de sangre previamente) y extirparla con mucho menos riesgo y sangrado.
  • En el último momento justo antes de terminar, hacemos una arteriografía postquirúrgica para comprobar que no ha quedado ningún vaso anómalo en el cerebro y cerramos con la seguridad de que lo hemos extirpado todo.

Son dos herramientas que de manera independiente son muy útiles, pero que conjuntamente son mucho más potentes para nuestros pacientes.

Alternativas.
Las fracturas vertebrales o las lesiones que afectan el raquis susceptibles de tratarse mediante refuerzo vertebral, admiten básicamente dos alternativas adicionales:

a) Reposo en cama. Este debe prolongarse durante 4 ó 6 semanas y ser seguido de deambulación progresiva ayudado de ortesis (corsé). Como ya se ha señalado antes, este tratamiento no exime del riesgo de refractura vertebral y conlleva un prolongado periodo de rehabilitación adicional. Caso de producirse una refractura, las complicaciones pueden ser severas e incluyen una mayor dificultad de tratamiento y riesgo de lesión medular. La presencia de enfermedades relacionadas con los riesgos idiosincráticos antes mencionados (diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, alteración de la coagulación, tabaquismo, etilismo, etc.) pueden ensombrecer la evolución pues entrañan muchos problemas con el encamamiento.

b) Cirugía abierta. Generalmente se reserva a casos en que la fractura compromete estructuras neurológicas o bien se juzga inestable. Muchos de los casos de fracturas vertebrales no precisan de cirugía abierta por lo que esta no es una alternativa en tales supuestos. La cirugía abierta conlleva riesgos y supone la permanencia de material ajeno al organismo (artrodesis). En numerosos casos, la Cifoplastia y la artrodesis se realizan conjuntamente para tratar la totalidad de las partes vertebrales lesionadas.

ARTRODESIS TRANSPEDICULAR

La Artrodesis transpedicular es una técnica que pretende fijar las vértebras afectadas de forma permanente para evitar su movimiento doloroso, corregir deformidades y dotar de estabilidad a la región lesionada. La estabilización inicial se consigue mediante la inserción de tornillos en las vértebras a través del pedículo de estas, bajo control radiológico. Los tornillos se solidarizan entre sí después con unos sistemas parecidos a las barras. Generalmente, la anulación permanente de la movilidad del segmento afecto se consigue mediante la formación de hueso a medio-largo plazo, lo que requiere la aportación durante la cirugía de injerto óseo.

Riesgos y complicaciones de la artrodesis
1) Riesgos e inconvenientes generales (anestesia general, posibilidad de transfusión sanguínea, uso de rayos x)
2) Riesgos específicos
a) Lesiones de la raíz nerviosa y de la duramadre, que pueden originar dolor, anestesia o parálisis postoperatoria, generalmente temporales y recuperables, pero en algunos casos, permanentes. Son más frecuentes en re-intervenciones, malformaciones y en los casos de larga evolución. Habitualmente pueden ser solucionados durante la intervención. En algunas ocasiones se pueden producir una fístula (salida de líquido cefalorraquídeo a través de la herida) que requiere curas, punción y reposo. Sólo en raras ocasiones se requiere una reintervención. Si se infectan pueden dar lugar a meningitis.
b) Síndrome de la cauda equina. Su frecuencia aproximada es de 0.2%. Su causa exacta no se conoce y se caracteriza por la presencia de dolor en ambas extremidades inferiores, anestesia e incluso paraplejía con pérdida de control de esfínteres. Si se encuentra una causa de comprensión (hematoma) debe reintervenirse y suprimirse. Si no hay comprensión, la evolución es muy variable (el 40% de los casos pueden quedar secuelas neurológicas definitivas en diverso grado).
c) Sangrado. Es muy variable de unos casos a otros (distribución de las venas intradurales, malformaciones…) Su presencia puede alargar el tiempo quirúrgico, aumentar la frecuencia de complicaciones y requerir transfusión de sangre.
d) Fibrosis. Es la formación de tejido cicatricial tras la intervención quirúrgica. Su tratamiento depende de la localización de este tejido cicatricial:
i) Aracnoiditis (complicación poco frecuente). Si la fibrosis se forma en el interior de la duramadre (membrana que envuelve los elementos nerviosos: médula y raíces) no tiene tratamiento efectivo en el momento actual y la cirugía puede empeorar la sintomatología por formación de mayor cantidad de tejido cicatricial.
ii) Fibrosis extradural. Siempre se produce en mayor o menor medida. La relación con el dolor no está clara (existen casos con mucha fibrosis y sin dolor alguno y otros con pequeños focos de fibrosis que producen lumbalgia o lumbociatalgia incapacitante). El tratamiento de estos casos es bastante complejo e individualizado. El paciente debe ser consciente que la formación de nuevo tejido cicatricial es la norma.
3) Complicaciones por la instrumentación.
a) Durante la intervención:
i) Lesión de la raíz (10%), desde dolores de tipo ciático hasta parálisis, la mayoría de los casos suelen ser temporales, pero pueden obligar a retirar el instrumental y en alguna ocasión puede ser permanente.
ii) Mala posición de los implantes que produzcan menor estabilidad al montaje.
b) Cifyoutube cyoutube cifoplastiaA medio y largo plazo:
i) Rotura o aflojamiento de los implantes, que puede requerir la extracción
con o sin su sustitución en dependencia de que se haya conseguido o no la fijación ósea.
ii) Alergia o sensibilidad a los metales. Complicación poco conocida y muy rara.
iii) Dorsalgia-Lumbalgia por sobrecarga, inestabilidad y degeneración discal de los segmentos superiores o inferiores a la zona fijada. La fijación siempre sobrecarga los discos adyacentes.
4) Complicaciones en la zona de extracción del injerto (5-15%):
a) Intraoperatorias: sangrado excesivo por lesión venosa o de la arteria glútea que puede requerir mayor incisión e incluso la colaboración de cirugía vascular (complicación muy rara), que excepcionalmente puede requerir para solucionarlo la apertura del abdomen.
b) Postoperatorias: hematoma y sangrado, habitualmente solucionado con reposo y cura comprensiva, aunque rara vez requiere la reexploración quirúrgica para cohibir la hemorragia.
c) A medio y largo plazo: dolor, generalmente pasajero, aunque la formación de neuronas puede requerir infiltraciones y la revisión quirúrgica de la zona.

5) Complicaciones postoperatorias:
a) TEMPRANAS:
b) Generales:
i) Las posibles después de un procedimiento quirúrgico: neumonía o aspiración, atelectasias, edema pulmonar, úlcera de stress, depresión, psicosis, infarto de miocardio, parada cardíaca, tromboflebitis embolismo pulmonar, accidente cerebral, confusión mental En la cirugía de la columna lumbar se han observado con más frecuencia las siguientes:
(1) Ileo paralítico. Se caracteriza por dolor abdominal, intolerancia alimenticia,
(2) vómitos y malestar. Su evolución suele ser favorable con tratamiento médico.
(3) Retención e infección urinaria que requiere sondaje vesical (fuente de
(4) infección).
c) Locales:
i) Sangrado de la herida. Suele solventarse con colocar una cura comprensiva,
ii) aunque puede requerir reintervención para su solución.
iii) Hematomas, seromas y dehiscencia de la herida.
iv) Infección, que puede ser superficial o profunda. La primera se puede solventar con drenaje y curas. La infección profunda puede ser una complicación muy importante y evolucionar a una meningitis grave, incluso a pesar de tratamiento antibiótico enérgico y el drenaje.
v) Rotura del drenaje, que para retirarlo puede sr preciso reoperar.

6) RIESGOS PERSONALIZADOS:
a) Edad avanzada y presencia de enfermedades generales conocidas o no , del tipo: insuficiencia cardio-respiratoria, diabetes, hipertensión, infartos, alteraciones en la coagulación, infecciones, polimedicado…
b) Operaciones anteriores sobre la columna lumbar. Fracasos de cirugías anteriores.
c) Número de niveles. Cuanto mayor es el número de vértebras a fijar mayor duración de la intervención, sangrado…
d) En dependencia de la enfermedad que motiva la necesidad de artrodesis hay riesgos específicos. Por ejemplo: en los casos de estenosis hay un riesgo de reestenosis a largo plazo que se cifra entre un 15 y un 40%. En los casos de espondilolistesis de alto grado la posibilidad de lesión neurológica aumenta, puede requerir una segunda intervención por el abdomen

7) RESULTADOS DE ARTRODESIS
Se considera un buen resultado objetivo de la intervención cuando se consigue una ausencia de movilidad de las vértebras fijadas. Esto se consigue, aproximadamente en el 75% de los casos. Los fracasos son más frecuentes en : cirugías previas, cuanto mayor es el número de niveles, infección, fumadores, alcohólicos, diabéticos, espondilolistesis con gran desplazamiento, osteoporosis y mala calidad ósea.
Se considera un buen resultado subjetivo cuando hay una disminución o desaparición del dolor y de los síntomas neurológicos y cuando mejora la actividad. Los porcentajes publicados en grandes series difieren de forma importante (entre un 30 y un 90% de resultados subjetivos buenos), admitiéndose que entre un 5 y un 20% de los pacientes operados han referido encontrarse peor que antes de la intervención o se ha encontrado una relación totalmente directa entre los resultados objetivos (valorados por el propio paciente en cuanto al dolor, la actividad y la satisfacción con la intervención).
Se cree que esta discordancia se debe a lo que hemos llamado previamente Factores Personales, por lo que antes de tomar la decisión de intervención, se deben abordar de forma sincera los condicionantes de tipo sicológico (ansiedad, depresión, estrés…) y socio laboral (paro, trámite o intención de tramitar incapacidad, conflictos con mutuas de accidentes…), expectativas que se tiene ante la intervención (laborales, deportivas…) y compromiso para realizar la rehabilitación los ejercicios y el género de vida que se precisará en el futuro.

Soporte mecánico
La vertebroplastia o introducción de cemento en la vértebra ha sido el tratamiento tradicional de las fracturas osteoporóticas. No obstante, y debido a las fugas de cemento que se producían con este método, apareció la cifoplastia, consistente en la introducción de un balón en la vértebra que, al insuflarse, crea una cavidad dentro de ella.

Con la cifoplastia, las fugas de cemento son menores y el stent consigue crear un armazón dentro de la vértebra. “Este método supone un escalón más de perfeccionamiento tecnológico tanto en eficacia como en seguridad”.
La endoprótesis que logra construir una arquitectura vertebral es una malla de tungsteno cromo-cobalto que al insuflarse “se distiende y origina un soporte mecánico para la vértebra fracturada”.
Para el experto, el método constituye un escalón más refinado en la terapia de este tipo de fracturas y ofrece mayor seguridad porque el stent se fija en el lugar concreto que quiere el cirujano.
La indicación específica se centra en roturas localizadas en vértebras que van de la T10 hasta la L5: columna dorsal baja y la lumbar. “Las fracturas cervicales y dorsales no pueden abordarse debido al tamaño actual. No obstante, actualmente se estudia el diseño de dispositivos de menor tamaño para ampliar más las indicaciones en este tipo de fracturas y teniendo en cuenta que la columna dorsal está sometida un elevado riesgo de > osteoporosis
Los candidatos ideales para acceder al tratamiento de cifoplastia con stent son pacientes de edad avanzada con osteoporosis primaria o secundaria y fractura vertebral por compresión. En las indicaciones también se encuentran las metástasis óseas osteolíticas derivadas de mieloma múltiple. “No estaría indicada en metástasis osteoblásticas que son las formadoras de hueso y que no permiten crear una cavidad en ellas. El abordaje tampoco es el adecuado para fracturas de alta energía o traumáticas”.
VESSELPLASTIA
Es un procedimiento mínimamente invasivo que supera todas las actuales tecnologías para el tratamiento de VCF (Vertebral Compresion Fracture / Fractura Vertebral con Compresión), gracias a la controlabilidad de la forma y volumen del relleno y a la prevención de fugas líquidas del cemento introducido.
Para ello emplea un balón de un material sintético biocompatible ligeramente poroso, que es llenado directamente por el sustituto óseo, normalmente cemento PMMA como material de relleno para recuperar la altura del cuerpo vertebral, obteniendo inmediata estabilidad de la columna, así como alivio del dolor.
La ligera porosidad permite una micro-fuga controlada de cemento, que facilitará la interdigitación con el hueso, aumentando la estabilidad.
Evolución en el tratamiento de las Fracturas Vertebrales por Compresión, mejorando los sistemas disponibles hasta la fecha gracias a su .
Saco micro-poroso que se llenará de cemento hasta alcanzar su forma pre-determinada para rellenar el espacio y recuperar la altura cuando sea posible.
Micro-fuga controlada que favorece la inter-digitación con el hueso y una estabilidad inmediata.
Cemento biológico (PMMA + Sulfato Cálcico) para una mejor ósteo-integración y con un módulo de elasticidad similar al hueso.- Alivio inmediato del dolor.

 

¿Qué es una fractura por compresión vertebral?
Visión de conjunto
Las fracturas vertebrales por compresión o fracturas de la columna vertebral, son un hueso roto o agrietado vértebras en su espina dorsal. Las fracturas vertebrales por compresión varían de una fractura por compresión dolorosa a lesiones más graves, como una fractura por estallido y fracturas-luxaciones, a menudo el resultado de accidentes de tránsito o caídas de altura. En el caso de las fracturas vertebrales por compresión, la osteoporosis o el cáncer es probable que se han puesto en peligro la capacidad de la vértebra para soportar la presión, incluso limitado. Cuando se supera el límite, y la vértebra es incapaz de manejar el estrés, se colapsa y se convierte en forma de cuña.
¿Qué tan comunes son las fracturas por compresión vertebral?
La prevalencia de fisuras de vértebras y fracturas vertebrales por compresión está aumentando constantemente a medida que la población estadounidense envejece.
En la actualidad, las fracturas vertebrales por compresión afectan a un estimado de 25% de todas las mujeres posmenopáusicas 1 y el 40% de las mujeres de 80 años o más. 1
Cualquier persona con dolor de espalda fuerte – especialmente las mujeres mayores de 50 años – debe ver a un médico.
¿Cuáles son los síntomas de una fractura por compresión vertebral?
Uno o más de los síntomas pueden indicar que usted puede estar sufriendo de una fractura vertebral por compresión, fractura de estallar, o vértebras agrietada:
• Dolor de espalda severo y repentino
• De pie o caminando empeora su dolor de espalda
• Acostarse que proporciona un alivio del dolor de espalda de menor importancia
• Flexión y torsión son difíciles y dolorosas para llevar a cabo
• Experimenta una pérdida de altura
• La columna vertebral se deforma o curva, adquiriendo una forma de “joroba”
¿Cuáles son las causas de las fracturas vertebrales por compresión?
Las principales causas de las fracturas vertebrales por compresión son la osteoporosis y el cáncer.
Osteoporosis
La osteoporosis afecta a más de 10 millones de estadounidenses. 2 De los afectados, 80% son mujeres. Se estima que hasta 14 millones de estadounidenses tienen osteoporosis en 2020 si no se hacen esfuerzos para contener la enfermedad.2 La enfermedad, que debilita el hueso con el tiempo, los resultados en más de 1,5 millones de fracturas por fragilidad anualmente en los EE.UU., de los cuales 900.000 son fracturas de columna. 3
Trauma
trauma Spine puede ocurrir cuando su están involucrados en un accidente repentino y / o grave en la que la presión sobre las vértebras excede la capacidad de la columna vertebral se mantenga estable, haciendo así que la una o más vértebras se colapse.
Fractura patológica
Las fracturas patológicas se producen cuando una vértebra se debilita por una enfermedad subyacente o preexistente o condición, por ejemplo, el cáncer. Cuando la enfermedad primaria altera la estructura de la vértebra, la vértebra puede fracturarse espontáneamente o con sólo un mínimo trauma, ocasionando un colapso. El tratamiento de una fractura patológica incluye el tratamiento de la enfermedad subyacente.
Spine Tumores
Los tumores de la columna vertebral pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Algunos tumores malignos son conocidos por formar metástasis o extenderse, a través de las arterias, las venas, el sistema linfático, y directamente. Los tumores de la columna vertebral se encuentran en las vértebras son más comúnmente asociados con el mieloma múltiple, un tumor maligno de la médula ósea y el cáncer primario de mama, pulmón, riñón y próstata que hacen metástasis (diseminación) a la columna vertebral.
¿Qué pasa si las fracturas vertebrales por compresión se dejan sin tratamiento?
Hasta principios de la década de 1990, las fracturas vertebrales por compresión fueron gestionados a través del uso de analgésicos, el reposo en cama, y refuerzos.Algunos pacientes mejoran con el tiempo, mientras que otros no lo hicieron. En algunos casos, esto dio lugar a dolor crónico de largo después de que la fractura se había curado.
Un estudio reciente de pacientes de Medicare que sufren fracturas vertebrales por compresión mostró que aquellos que se sometieron a procedimientos mínimamente invasivos para el tratamiento de la fractura fueron 18% más probabilidades de sobrevivir después de cuatro años que los pacientes que no se sometieron al procedimiento. 4
Referencias
1. Antiguo JL, Calvert M. Fracturas vertebrales por compresión en los ancianos. Am Fam Physician. 2004 01 de enero; 69 (1) :111-116
2. Fundación Nacional de Osteoporosis. Guía del Clínico para la Prevención y el Tratamiento de la Osteoporosis. 2008.
3. Medtronic, Inc. actualiza estimación de 700.000 fracturas vertebrales estimados en 1985-1989: estudio Riggs BL, Melton LJ tercero. El problema mundial de la osteoporosis: perspectivas que ofrece la epidemiología. óseo . 1995; 17 Suppl 5: S505-511 para la demografía y la tasa de incidencia por Burge R, Dawson-Hughes B, Solomon DH, Wong JB, Rey A, Tosteson A. Incidencia y la carga económica de las fracturas relacionadas con la osteoporosis en los Estados Unidos, 2005 -2,025. J Bone Miner Res . 2007; 22:465-475.
4. Edidin AA, Ong KL, Lau E, y Kurtz SM. El riesgo de mortalidad de los pacientes con fracturas vertebrales operados y no operados en la población de Medicare. J Bone Miner Res.2011 Jul; 26 (7) :1617-1626.
RF-TVA ™ con el STABILIT ® Sistema Vertebral Aumento
Proporcionar alivio de dolor de espalda rápida y duradera a sus pacientes con la terapia más avanzada dirigida disponible para las fracturas vertebrales por compresión.
RF-TVA
orientada por radiofrecuencia Vertebral Aumento ™ (RF-TVA ™) (anteriormente RF cifoplastia) representa un avance significativo en el tratamiento procesal de fracturas de columna vertebral mínimamente invasivos. Aumento vertebral implica el uso de la creación de la cavidad específica y la inyección controlada de ultra-alta viscosidad del cemento que, juntos, pueden reducir la probabilidad de la extravasación del cemento durante aumento vertebral. 1 de RF-TVA margina riesgos relacionados con vertebroplastia de la fuga de cemento y minimiza la cifoplastia con balón daños relacionados con el hueso nativo.
El Sistema STABILIT
El STABILIT Vertebral Augmentation System es el último avance en el tratamiento de las fracturas de columna. El Sistema STABILIT le permite realizar con seguridad y eficiencia los procedimientos RF-TVA que traerá alivio rápido al dolor de espalda causado por una fractura vertebral. 2-7
Referencias
1. Lador R, Dreiangel N, Ben-Galim PJ, y Hipp JA. Un atlas de clasificación pictórica de la extravasación de cemento con refuerzo vertebral. Spine J. 2010; 10 (12) :1118-1127.
2. Murphy K. por radiofrecuencia cifoplastia: Un nuevo enfoque para el tratamiento mínimamente invasivo de las fracturas por compresión vertebral en el tratamiento integral de la columna envejecida: Mínimamente Invasiva y Técnicas Avanzadas editado por Yue JJ, Guyer R, Johnson JP, Khoo LT, Hochschuler H, y Hochschuler SH. Elsevier. Pág. 248-252.
3. Elgeti F y Gebauer B. Radiofrecuencia cifoplastia para el tratamiento de pacientes osteoporóticas y neoplásicas fracturas vertebrales en el Cuerpo: Experiencia preliminar y los resultados clínicos después de 6 meses. J Mimer Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S5-9.
4. Licht AW y Kramer W. Radiofrecuencia cifoplastia: un nuevo método para el tratamiento de la osteoporosis vertebral del cuerpo fracturas de compresión ¬ – Presentación de un caso. J Miner Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S26-28.
5. Estudio de observación de un año Licht, AW y Kramer W. en un nuevo procedimiento de aumento (Radiofrecuencia-cifoplastia) en el tratamiento de las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales. Eurospine 2011.
6. Erdem E, Akdol S, Amole A, Fryar K y Eberle R. Experiencia clínica inicial con Radio-Frecuencia base vertebral de aumento en el tratamiento de fracturas por compresión vertebral como resultado de mieloma múltiple. ASSR 2011.
7. Pflugmacher R, R Bornemann, Randau T, y Wirtz DC. Comparación de los datos clínicos y radiológicos en el tratamiento de pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión con cifoplastia con radiofrecuencia o la cifoplastia con balón. GRIBOI 2011 – La Conferencia de Investigación Interdisciplinario 21a En Inyectable Osteoarticular Biomateriales y Procedimientos Aumento de hueso.

9. Fractura de la columna Opciones de Tratamiento
10. Una variedad de tratamientos de fracturas de la columna vertebral para la vértebra colapsada y cifosis están disponibles, incluida la atención no quirúrgica, la cirugía de columna de invasión y los procedimientos mínimamente invasivos como la vertebroplastia y la cifoplastia con balón convencional (aumento vertebral).
11. Cuidado no quirúrgico
12.
13. Un tratamiento de fractura de la columna no quirúrgico tiene como objetivo reducir el dolor general de una fractura de la columna. Por lo general, la atención no quirúrgica requiere que usted tome un medicamento de venta libre el alivio del dolor o, en algunos casos, un medicamento prescrito por el médico, obtener suficiente reposo en cama, utilice un soporte o columna soporte de la espalda, y participar en algún tipo de física programa de terapia.
14. Cirugía
15.
16. Opciones de cirugía de espalda invasoras se consideran generalmente como un último recurso. Opciones de cirugía Volver proporcionan alivio del dolor mediante la fusión o unión de dos vértebras para eliminar el movimiento del dolor que causan. Típicamente, los tornillos de metal se insertan en las vértebras y entonces se unen a placas metálicas o varillas en la parte posterior de la columna vertebral.
17. Procedimientos mínimamente invasivos
18. La vertebroplastia, que se utiliza como un tratamiento de la columna vertebral de la fractura, el tratamiento de cifosis, o colapsado vértebras tratamiento, es un procedimiento en el cual se inyecta cemento óseo líquido dentro de la vértebra afectada para estabilizar la fractura y aliviar el dolor. Cemento fugas desde el sitio de inyección y / o áreas de la vértebra antes de que se estabilizó la fractura puede ser problemático, lo que resulta en la irritación del nervio y el potencial de embolia, o coágulos de sangre.
19. La cifoplastia, que ahora se conoce como aumento vertebral, implica la creación de una cavidad usando un globo u otro instrumento antes de la entrega de cemento dentro de la vértebra fracturada. Un procedimiento de cifoplastia con balón convencional, desarrollado en 1998, implica la creación de primero una cavidad en la vértebra afectada mediante el inflado de un globo, empujando a un lado del hueso, y luego llenado con cemento óseo. El hueso que es aplastado por el globo, ya que se expande puede actuar como una barrera para ayudar a contener el cemento y, en algunos casos puede ayudar a minimizar las fugas.
Radiofrecuencia-Targeted vertebral Aumento (RF-TVA) implica el uso de la creación de la cavidad dirigida y la inyección controlada de cemento. RF-TVA margina a los riesgos relacionados con la vertebroplastia y minimiza el daño al hueso nativo durante la cifoplastia con balón.
RF-TVA, anteriormente conocido como RF cifoplastia, es una solución mínimamente invasiva para los pacientes que sufren de fracturas de columna vertebral, y ofrece ventajas significativas sobre un procedimiento de vertebroplastia o cifoplastia con balón convencional. RF-TVA ofrece su médico de control predecible y sin precedentes en el tratamiento de fracturas de columna vertebral, desde el acceso inicial a la estabilización definitiva de la vértebra fracturada.
Usando el sistema de aumento de STABILIT Vertebral
¿Qué es RF-TVA con el sistema de aumento de STABILIT Vertebral?
¿cuál es tva rf
RF-TVA con el Sistema de Aumento Vertebral STABILIT es un avance generacional en el tratamiento mínimamente invasivo de las fracturas vertebrales por compresión que ofrece a los médicos y pacientes el potencial de los resultados del procedimiento predecibles.

El Sistema STABILIT aprovecha la potencia de RF-TVA para reparar fracturas de compresión en las vértebras. Mientras que las terapias más antiguas, como la cifoplastia con balón convencional, pueden ser destructivos para el buen hueso que queda en sitios comprometidos por la osteoporosis, RF-TVA es un enfoque que se estabiliza la vértebra fracturada y aumentar al máximo la preservación del hueso sano.

Los componentes STABILIT vertebral del sistema de aumento:

1) VertecoR ® de la línea media de navegación Osteotomo

Permite al médico para navegar a, y crear la cavidad en la ubicación más conveniente – por lo general de la parte anterior del cuerpo vertebral.
Permite un método de creación de cavidad unipedicular, hueso ahorradores.
Utilizado para el hotel – y la creación de la cavidad de tamaño específico.
Crea caminos preferenciales para la distribución selectiva de ultra alta viscosidad del cemento antes de la interdigitación.
Maximiza la superficie disponible para la interdigitación.
2) STABILIT cementos óseos

Hueso STABILIT cementos permitirse mayor viscosidad, mayor tiempo de trabajo, y la interdigitación.
Ultra-alta cemento óseo de viscosidad minimiza el potencial de la extravasación y aumentar al máximo la interdigitación.
Revestimiento lúbrico en el sistema de entrega permite a caudal constante de cemento ultra alta del hueso de la viscosidad.
3) Controlador Multiplex STABILIT

El controlador Multiplex permite al médico para entregar de forma remota cemento óseo, disminuyendo así la exposición potencial de la radiación.
El Controlador Multiplex también suministra cemento a una 1.3cc/minute, asegurando un llenado uniforme y controlada.
Beneficios de STABILIT Vertebral Augmentation System:

– Hueso ahorradores creación cavidad
– Minimiza la extravasación de cemento con cemento de ultra alta viscosidad hueso
– Se extiende el tiempo de trabajo más allá de PMMA estándar con una formulación de cemento óseo sensible a la energía propia
– Alivia el dolor de espalda rápida y duradera a sus pacientes
– Reduce la exposición del médico a la radiación
Enlaces directos a información adicional sobre las fracturas vertebrales por compresión.
• Centro de Salud Osteoporosis: Los síntomas de una fractura vertebral por compresión
• Fracturas por compresión: colapso de las vértebras de la columna vertebral
• El Manual Merck – Inicio manual de salud: Mayor del Pueblo Asuntos de salud
• Fracturas vertebrales por compresión
• Espalda y Cuello Dolor
Columna vertebral: Preguntas que debe hacerle a su médico
Es comprensible que someterse a una cirugía hace que mucha gente se siente ansioso y nervioso. Si va a someterse a una cirugía de la columna, una manera de aliviar su ansiedad sobre el procedimiento es aprender todo lo posible sobre el procedimiento.

En la siguiente lista, en base a información de la Agencia para el Cuidado de la Salud y la Investigación, son preguntas que usted debe preguntar a su médico antes de someterse a la cirugía. Imprima la lista y llévela con usted para ayudarle a recordar lo que quieres preguntar. Si usted está demasiado enfermo o nervioso para hacer cualquier pregunta, traer a un amigo junto con usted a la oficina de su cirujano. Ellos pueden hablar para usted y también pueden ser capaces de ayudarle a recordar toda la información que su médico le da.

1. ¿Qué tipo de cirugía de la columna me recomienda?
Hay muchos tipos diferentes de cirugía de columna vertebral. Pregunte a su cirujano que le explique el procedimiento y describir a usted exactamente lo que va a hacer. Por ejemplo, si usted está teniendo una discectomía , averiguar por qué es necesario para extraer el disco. Para otros tipos de cirugía de la columna, saber exactamente en qué parte de la columna vertebral de la cirugía se llevará a cabo y si se puede hacer desde la parte frontal (anterior) o la parte trasera (posterior). También, pregunte a su cirujano si cualquier instrumentación (hardware espinal tales como tornillos, placas o jaulas diseñadas para ayudar a estabilizar la columna vertebral) se utilizarán, si va a necesitar un injerto de hueso, y lo grande de la incisión será. Su cirujano puede ser capaz de hacer un dibujo, puede mostrar el diagrama, dar información escrita o que se refieren a otros recursos tales como libros, vídeos o sitios web que pueden ayudar a entender mejor el procedimiento.

2. ¿Por qué necesito cirugía?
Descubre el propósito de la cirugía y cómo se relaciona con el diagnóstico de la patología de la columna. Por ejemplo, está el procedimiento diseñado para aliviar el dolor? Reducir los síntomas? Mejorar la función?
3. ¿Existen alternativas a la cirugía?
Para la mayoría de patologías de la columna, la cirugía se considera sólo después de conservador o no quirúrgico, los tratamientos han sido juzgados. Hable con su cirujano acerca de otras opciones para ver si hay alguna razón para tratar una opción de tratamiento diferente o posponer la cirugía. Si ha intentado varios tratamientos conservadores, dígale a su cirujano acerca de ellos y por qué no ayudar a su condición.
4. ¿Cuáles son los beneficios de tener la operación?
Descubre lo que puedes obtener de la cirugía. Por ejemplo, una fusión espinal puede significar que usted puede volver a trabajar de nuevo sin dolor. Pregunte a su cirujano cuánto tiempo durarán los beneficios o si va a necesitar otra operación en una fecha posterior.
5. ¿Cuáles son los riesgos de la operación?
Todas las cirugías implican el riesgo de complicaciones, como infección, sangrado excesivo, las reacciones a la anestesia y lesiones. Asegúrese de entender todas las posibles complicaciones antes de que usted de acuerdo en que cualquier procedimiento quirúrgico. Además, hable con su cirujano acerca de cualquier efecto secundario después de la cirugía, tales como hinchazón, dolor, y el dolor y cómo se van a administrar.
6. ¿Qué pasa si me eligen no tener esta operación?
Después de haber aprendido acerca de los riesgos, consulte a su cirujano qué pasaría si se optó por no someterse a la cirugía. ¿Su condición empeoró? ¿Va a tener más dolor?
7. ¿Dónde puedo obtener una segunda opinión?
Obtener la opinión de otro médico acerca de si debe o no someterse a una operación es una gran manera de asegurarse de que está tomando la decisión correcta. Muchos planes de seguro médico cubren obtener una segunda opinión. Llame a su compañía de seguros para ver si su plan pagará por una segunda opinión.
8. ¿Cuál ha sido tu experiencia con este procedimiento?
Pregunte a su cirujano cuántas de estas cirugías que él o ella ha realizado. Tener una idea de su experiencia con su condición. Pregunte a su cirujano si él o ella puede referirle a alguien que también ha tenido esta operación.
9. ¿Dónde se llevará a cabo la operación?
La mayoría de los cirujanos trabajan fuera de más de un hospital. Averigüe dónde se llevará a cabo el procedimiento. Si usted tiene una opción, elija la instalación que tiene la mayor experiencia y la mayor tasa de éxito en el tratamiento de su condición. Hoy en día, muchas de las cirugías de la columna vertebral se realizan de forma ambulatoria, lo que significa que no tendrá que permanecer en el hospital durante la noche. Hable con su médico acerca de si o no su procedimiento será necesario que usted permanezca en el hospital y por cuánto tiempo.
Referencias
de fracturas de la columna
1. SL Silverman. Las consecuencias clínicas de Compresión Vertebral Fracture, Hueso. 1992; 13 Suppl 2: S27-31.
2. Oro D. El impacto clínico de fracturas vertebrales. De hueso. 1996; 18:1855-1895.
3. Schlaich C. Disminución de la función pulmonar en pacientes con fracturas osteoporóticas de la columna vertebral. Osteoporosis Int. 1998; 8:261-267.
4. Kado D, Browner W, et al. Fracturas vertebrales y la mortalidad. Arch Inter Med. 1999; 159:1215-1220.

¿Qué es una fractura por compresión vertebral?
1. Antiguo JL, Calvert M. Fracturas vertebrales por compresión en los ancianos. Am Fam Physician. 2004 01 de enero; 69 (1) :111-116
2. Fundación Nacional de Osteoporosis. Guía del Clínico para la Prevención y el Tratamiento de la Osteoporosis. 2008.
3. Medtronic, Inc. actualiza estimación de 700.000 fracturas vertebrales estimados en 1985-1989: estudio Riggs BL, Melton LJ tercero. El problema mundial de la osteoporosis: perspectivas que ofrece la epidemiología. De hueso. 1995; 17 Suppl 5: S505-511 para la demografía y la tasa de incidencia por Burge R, Dawson-Hughes B, Solomon DH, Wong JB, Rey A, Tosteson A. Incidencia y la carga económica de las fracturas relacionadas con la osteoporosis en los Estados Unidos, 2005 -2025. J Bone Miner Res. 2007; 22:465-475.
4. Edidin AA, Ong KL, Lau E, y Kurtz SM. El riesgo de mortalidad de los pacientes con fracturas vertebrales operados y no operados en la población de Medicare. J Bone Miner Res. 2011 Jul; 26 (7) :1617-1626.

Radiofrecuencia-Targeted Vertebral Aumento ™ con el Sistema Vertebral Aumento STABILIT ®
1. Murphy K. por radiofrecuencia cifoplastia: Un nuevo enfoque para el tratamiento mínimamente invasivo de las fracturas por compresión vertebral en el tratamiento integral de la columna envejecida: Mínimamente Invasiva y Técnicas Avanzadas editado por Yue JJ, Guyer R, Johnson JP, Khoo LT, Hochschuler H, y Hochschuler SH. Elsevier. Pág. 248-252.
2. Elgeti F y Gebauer B. Radiofrecuencia cifoplastia para el tratamiento de pacientes osteoporóticas y neoplásicas fracturas vertebrales en el Cuerpo: Experiencia preliminar y los resultados clínicos después de 6 meses. J Mimer Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S5-9.
3. Licht AW y Kramer W. Radiofrecuencia cifoplastia: un nuevo método para el tratamiento de la osteoporosis vertebral del cuerpo fracturas de compresión ¬ – Presentación de un caso. J Miner Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S26-28.
4. Estudio de observación de un año Licht, AW y Kramer W. en un nuevo procedimiento de aumento (Radiofrecuencia-cifoplastia) en el tratamiento de las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales. Eurospine 2011.
5. Erdem E, Akdol S, Amole A, Fryar K y Eberle R. Experiencia clínica inicial con Radio-Frecuencia base vertebral de aumento en el tratamiento de fracturas por compresión vertebral como resultado de mieloma múltiple. ASSR 2011.
6. Pflugmacher, R, Bornemann, R, Randau, T, y Wirtz, DC. Comparación de los datos clínicos y radiológicos en el tratamiento de pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión con cifoplastia con radiofrecuencia o la cifoplastia con balón. GRIBOI 2011 – La Conferencia de Investigación Interdisciplinario 21a En Inyectable Osteoarticular Biomateriales y Procedimientos Aumento de hueso.

Radiofrecuencia-Targeted Vertebral Aumento ™ (RF-TVA ™).
1. Murphy K. por radiofrecuencia cifoplastia: Un nuevo enfoque para el tratamiento mínimamente invasivo de las fracturas por compresión vertebral en el tratamiento integral de la columna envejecida: Mínimamente Invasiva y Técnicas Avanzadas editado por Yue JJ, Guyer R, Johnson JP, Khoo LT, Hochschuler H, y Hochschuler SH. Elsevier. Pág. 248-252.
2. Elgeti F y Gebauer B. Radiofrecuencia cifoplastia para el tratamiento de pacientes osteoporóticas y neoplásicas fracturas vertebrales en el Cuerpo: Experiencia preliminar y los resultados clínicos después de 6 meses. J Mimer Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S5-9.
3. Licht AW y Kramer W. Radiofrecuencia cifoplastia: un nuevo método para el tratamiento de la osteoporosis vertebral del cuerpo fracturas de compresión ¬ – Presentación de un caso. J Miner Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S26-28.
4. Estudio de observación de un año Licht, AW y Kramer W. en un nuevo procedimiento de aumento (Radiofrecuencia-cifoplastia) en el tratamiento de las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales. Eurospine 2011.
5. Erdem E, Akdol S, Amole A, Fryar K y Eberle R. Experiencia clínica inicial con Radio-Frecuencia base vertebral de aumento en el tratamiento de fracturas por compresión vertebral como resultado de mieloma múltiple. ASSR 2011.
6. Pflugmacher, R, Bornemann, R, Randau, T, y Wirtz, DC. Comparación de los datos clínicos y radiológicos en el tratamiento de pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión con cifoplastia con radiofrecuencia o la cifoplastia con balón. GRIBOI 2011 – La Conferencia de Investigación Interdisciplinario 21a En Inyectable Osteoarticular Biomateriales y Procedimientos Aumento de hueso.

Preguntas más frecuentes
1. Murphy K. por radiofrecuencia cifoplastia: Un nuevo enfoque para el tratamiento mínimamente invasivo de las fracturas por compresión vertebral en el tratamiento integral de la columna envejecida: Mínimamente Invasiva y Técnicas Avanzadas editado por Yue JJ, Guyer R, Johnson JP, Khoo LT, Hochschuler H, y Hochschuler SH. Elsevier. Pág. 248-252.
2. Elgeti F y Gebauer B. Radiofrecuencia cifoplastia para el tratamiento de pacientes osteoporóticas y neoplásicas fracturas vertebrales en el Cuerpo: Experiencia preliminar y los resultados clínicos después de 6 meses. J Mimer Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S5-9.
3. Licht A y Kramer W. Radiofrecuencia-cifoplastia en el tratamiento del cuerpo vertebral de fracturas por compresión. Eurospine 2010.
4. Pflugmacher R, Randau T, Kabir K y Wirtz DC. Radiofrecuencia (RF) La cifoplastia en el tratamiento de las fracturas vertebrales osteolíticas. IOF 2010.
5. Miko L, Szikora I, Grohs J y K. Murphy experiencia clínica inicial con Radio-Frecuencia base vertebral de aumento en el tratamiento de fracturas por compresión vertebral. SIR 2009.
6. Sewall L, S Smith y Vlahos A. Evaluación Clínica de los procedimientos percutáneos vertebral de aumento utilizando radiofrecuencia cifoplastia en el tratamiento de 69 fracturas por compresión vertebral. ASBMR 2010.
7. Pflugmacher R, R Bornemann, Randau T, y Wirtz DC. Comparación de los datos clínicos y radiológicos en el tratamiento de pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión con cifoplastia con radiofrecuencia o la cifoplastia con balón. IOF 2010.
8. Diablos P y Bayer-Helms H. Case report: Tratamiento por radiofrecuencia cifoplastia de una mujer de 85 años de edad con fractura osteoporótica traumática de la primera vértebra lumbar. J Miner Stoffwechs.2011; 18 Suppl 1: S29-31.
9. Schekelmann R. Radiofrecuencia cifoplastia – un caso clínico en múltiples sinterización osteoporóticas de la columna lumbar. J Miner Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S32-34.
10. Licht AW y Kramer W. Radiofrecuencia cifoplastia: un nuevo método para el tratamiento de la osteoporosis vertebral del cuerpo fracturas de compresión ¬ – Presentación de un caso. J Miner Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S26-28.
11. Drees P, K Kafchitsas, Mattyasovszky S, S Juri y Breijawi N. Radiofrecuencia cifoplastia – Un método innovador de tratamiento de la osteoporosis vertebral Cuerpo fracturas por compresión. J Miner Stoffwechs. 2011; 18 Suppl 1: S13-17.
12. Estudio de observación de un año Licht, AW y Kramer W. en un nuevo procedimiento de aumento (Radiofrecuencia-cifoplastia) en el tratamiento de las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales. Eurospine 2011.
13. Erdem E, Akdol S, Amole A, Fryar K y Eberle R. Experiencia clínica inicial con Radio-Frecuencia base vertebral de aumento en el tratamiento de fracturas por compresión vertebral como resultado de mieloma múltiple. ASSR 2011.
14. Pflugmacher, R, Bornemann, R, Randau, T, y Wirtz, DC. Comparación de los datos clínicos y radiológicos en el tratamiento de pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión con cifoplastia con radiofrecuencia o la cifoplastia con balón. GRIBOI 2011 – La Conferencia de Investigación Interdisciplinario 21a En Inyectable Osteoarticular Biomateriales y Procedimientos Aumento de hueso.
15. SL Silverman. Las consecuencias clínicas de Compresión Vertebral Fracture, Hueso. 1992; 13 Suppl 2: S27-31.
16. Oro D. El impacto clínico de fracturas vertebrales. De hueso. 1996; 18:1855-1895.
17. Schlaich C. Disminución de la función pulmonar en pacientes con fracturas osteoporóticas de la columna vertebral. Osteoporosis Int. 1998; 8:261-267.
18. Kado D, Browner W, et al. Fracturas vertebrales y la mortalidad. Arch Inter Med. 1999; 159:1215-1220.

Ciática

Ciática

El paciente y sus profesionales sanitarios deben ser los únicos responsables de su cuidado médico.

Una vista lateral de la columna ilustra las regiones y las curvas naturales.

 

  • Imagen relacionada
  • La columna vertebral, también llamada columna vertebral, se extiende desde el cráneo hasta la pelvis. Representa las dos quintas partes del peso corporal total y está formado por tejido conjuntivo y una serie de huesos, llamados vértebras, que se superponen en forma de columna, de ahí el término columna vertebral. La columna vertebral está formada por 24 vértebras + sacro + cóccix y forma, junto con la cabeza, el esternón y las costillas, el esqueleto axial.

     

    COLUMNA VERTEBRAL – DESCRIPCIÓN GENERAL
    Coluna Vertebral

    Superiormente, se articula con el hueso occipital (cráneo); inferiormente, se articula con el hueso de la cadera (ilíaco).

    La columna vertebral se divide en cuatro regiones: Cervical , Torácica , Lumbar y Sacro-Coccígea .

    Hay 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y unas 4 coccígeas .

    COLUMNA VERTEBRAL – REGIONES Y VÉRTEBRAS
    Regiões da Coluna Vertebral
    Fuente: ADÁN .


    Curvaturas de la Columna Vertebral

    En una vista lateral, la columna vertebral presenta varias curvaturas consideradas fisiológicas.

     

    Son ellas:

    • Cervical (ventralmente convexa – LORDOSE),
    • Torácica (cóncava ventralmente – CYFOSIS),
    • Lumbar (ventralmente convexo – LORDOSE)
    • Pélvica (ventralmente cóncava – CIFOSIS).

     

    Cuando una de estas curvaturas está aumentada, lo llamamos HIPERCIFOSIS (región dorsal y pélvica) o HIPERLORDOSIS (región cervical y lumbar).

    En una vista anterior o posterior, la columna vertebral no muestra ninguna curvatura. Cuando existe alguna curvatura en este plano lo llamamos ESCOLIOSIS .

     

    COLUMNA VERTEBRAL – CURVATURAS
    Curvaturas da Coluna Vertebral
    Fuente: ADÁN .

    Funciones de la columna

    • Protege la médula espinal y los nervios espinales;
    • Soporta el peso corporal;
    • Proporciona un eje parcialmente rígido y flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza;
    • Desempeña un papel importante en la postura y la locomoción;
    • Sirve como punto de unión para las costillas, la cintura pélvica y los músculos de la espalda;
    • Proporciona flexibilidad al cuerpo, pudiendo flexionarse hacia delante, hacia atrás y hacia los lados e incluso girar sobre su eje mayor.

      Columna vertebral

    Canal vertebral

    Canal VertebralEl canal espinal sigue las diferentes curvas de la columna vertebral. Es grande y triangular en las regiones donde la columna tiene mayor movilidad (cervical y lumbar) y es pequeño y redondo en la región que no tiene mucha movilidad (torácica).
    En la imagen de al lado (vista superior de la columna), podemos ver el canal espinal. Está formado por la unión de las vértebras y sirve para proteger la médula espinal. Además del canal espinal, la médula espinal también está protegida por las meninges, el líquido cefalorraquídeo y la barrera hematoencefálica.

    Las vértebras se pueden estudiar bajo tres aspectos: características generales, regionales e individuales.

    Características generales Características regionales Características individuales

    En la columna vertebral también encontramos el sacro (unas cuatro o cinco vértebras fusionadas – inmóviles) e inferior a éste, se ubica el cóccix (fusión de 4 vértebras – inmóviles).

    Sacro Cóccix

    Disco intervertebral

    Entre los cuerpos de dos vértebras adyacentes desde la segunda vértebra cervical hasta el sacro, hay discos intervertebrales.

    Constituido por un disco fibroso periférico compuesto de tejido fibrocartilaginoso, denominado ANILLO FIBROSO ; y una sustancia interna, elástica y blanda llamada NÚCLEO PULPOSO . Los discos forman fuertes articulaciones, permiten varios movimientos de la columna y absorben los impactos.

    Disco Intervertebral

     

  •  La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa y articulada, en la parte dorsal del torso, que funciona principalmente como elemento de sostén, recubrimiento y protección de la médula espinal, y es uno de los factores que ayudan a mantener el centro de gravedad de algunos animales: los vertebrados.
  • Consta de 33 piezas óseas que constituyen la columna vertebral, denominadas vértebras, las cuales están conformadas de tal manera que goza la columna de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la moción normal del organismo.

    Columna Vertebral
    La columna vertebral, formada por la superposición de vértebras, se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis. Ocupa la línea media y la parte posterior del tronco y esta constituida por treinta y tres o treinta y cuatro vértebras.

    Curvatura anteroposterior:

    • Región Cervical: convexa hacia adelante (lordosis cervical)
    • Región Dorsal: convexa hacia atrás (cifosis dorsal)
    • Región Lumbar: convexa hacia adelante (lordosis lumbar).
    • Región Sacrococcígea: convexa hacia atrás (cifosis sacrococcígea).

    Curvatura Lateral:

    • Región Cervical: convexa hacia la izquierda.
    • Región Dorsal: convexa hacia la derecha.
    • Región Lumbar: convexa hacia la izquierda.


    División de la Columna Vertebral
    En su largo recorrido, la columna vertebral se divide en cinco regiones, cada una de las cuales se denomina de modo especial.
    En el cuello se denomina región cervical. Esta porción de la columna consta de siete vértebras.
    En el tórax toma el nombre de región dorsal. La región dorsal esta formada por doce vértebras.
    En el abdomen se llama región lumbar, que esta integrada por cinco vértebras.
    Por ultimo, en la pelvis, encontramos dos regiones: la sacra y la coxígea. La región sacra esta formada por cinco vértebras y la coxígea por cuatro o cinco vértebras muy rudimentarias.
    Las vértebras de la región cervical, dorsal y lumbar gozan de cierta movilidad, pero las de la region sacra y coxígeas están soldadas formando dos huesos: el sacro y el coxis. El coxis es el rudimento de la cola de los animales.


    Lordosis: significa inclinado hacia atrás y define la concavidad anterior normal de la columna cervical y lumbar, un aumento anormal de la curvatura posterior de la columna lumbar.

    Cifosis: significa joroba y define una curvatura torácica anormal o exagerada “en joroba” con un aumento de la convexidad normal.

    Escoliosis: significa curvatura lateral exagerada o anormal de la columna.

    Estructura de la Columna Vertebral
    Hemos dicho que la columna vertebral es la superposición de las vértebras. A excepción de las vértebras sacras y coxígeas, que están soldadas constituyendo dos huesos, las restantes se mantienen unidas por los rodetes cartilaginosos que se encuentran entre ellas, por numerosos ligamentos y por músculos que la cubren.

    Vértebras
    Todas las vértebras, cualquiera que sea la región a que pertenezcan, poseen características generales que permiten diferenciarlas de los otros huesos. Además de esto, las vértebras de cada región poseen características particulares que sirven para determinar la región a que pertenecen y algunas vértebras poseen caracteres individuales que la diferencian de todas las demás.

    Características Generales de las Vértebras
    Todas las vértebras presentan las siguientes porciones:
    a._ Hacia delante, una masa ósea, de forma cilindroidea, que es el cuerpo vertebral.
    b._ detrás del cuerpo vertebral un agujero que, con los otros agujeros de las demás vértebras, forman el conducto vertebral dedicado a alojar la medula.
    c._ Un saliente dirigido hacia atrás, denominado apófisis espinosa.
    d._ Dos prolongaciones laterales, que son las apófisis transversales
    e._ Cuatro prominencias, dos hacia arriba y dos hacia abajo, destinadas a articularse con las vértebras vecinas, denominadas apófisis articulares.
    f._ Dos porciones aplanadas que unen a la apófisis espinosa a las apófisis transversas, que son las laminas. Y por ultimo,
    g._ Dos porciones que unen el cuerpo al resto de la vértebra y que se denominan pedículos.


    Características regionales de las Vértebras
    Las vértebras de la región dorsal poseen, a cada lado del cuerpo vertebral, dos carillas destinadas a articularse con las costillas correspondientes. Si la vértebra que queremos clasificar presenta esas carillas, pertenece a la región dorsal. En caso contrario es cervical o lumbar. Si sus apófisis transversas están perforadas, es de la región cervical. Si no presenta estas perforaciones, pertenecen a la región lumbar.
    Las vértebras sacras y coxígeas no pueden confundirse con las demás dada su soldadura y su tamaño.

    Características Individuales de algunas vértebras
    La primera vértebra cervical o atlas, la segunda cervical o axis y otras vértebras mas poseen características individuales que permiten determinar, no solamente la región a la que pertenecen, sino el lugar que ocupan dentro de esa región.

  • Principales puntos del dolor neuropático
    https://www.cofpo.org/tl_files/Docus/Puntos%20Farmacologicos%20CGCOG/20151015%20INFORME%20CONSEJO%20DOLOR%2015-10-2015.pdf
    Discos Intervertebrales

Entre cada uno de los cuerpos vertebrales se encuentra una especie de “cojín” denominado disco intervertebral. Cada disco amortigua los esfuerzos e impactos en los que incurre el cuerpo durante el movimiento y evita que haya desgaste por fricción entre las vértebras. Los discos intervertebrales son las estructuras más grandes del cuerpo que no reciben aporte vascular y asimilan los nutrien. necesarios  a través de la ósmosis.

Cada disco consta de dos partes: el anillo fibroso y el núcleo pulposo.

Anillo Fibroso

Vértebra cervical english.png

ACDF oblicuo anotado spanish.svg
El anillo es una estructura rígida, semejante a una llanta, que encierra un centro gelatinoso, el núcleo pulposo. El anillo incrementa la estabilidad de rotación de la columna y le ayuda a resistir el esfuerzo de compresión.

Imagen relacionada

El anillo consta de agua y capas de resistentes fibras de colágeno elástico. Las fibras están orientadas en forma horizontal hacia diferentes ángulos, similar al diseño de una llanta radial. El colágeno se fortalece de los densos haces fibrosos de proteína que están unidos entre sí.

La porción central de cada disco intervertebral está rellena de una sustancia elástica, similar a un gel. Junto con el anillo fibroso, el núcleo pulposo transmite tensión y cargas de una vértebra a otra. Al igual que el anillo fibroso, el núcleo pulposo está compuesto de agua, colágeno y proteoglicanos. No obstante, la proporción de estas sustancias es diferente, ya que el núcleo contiene más agua que el anillo.

La Médula Espinal y las Raíces Nerviosas

En la siguiente foto podemos encontrar el sistema nervioso central. La médula espinal, a diferencia del encéfalo, sólo esta recubierta por dos meninges (aracnoides y duramadre). Además se observan las divisiones vertebrales y su composición interna. Referencia Neil R. Carlson(2010). Fundamentos de fisiología de la conducta, (10ªedición) Madrid: Pearson Addison-Wesley. (Trabajo original publicado en 2009):
La médula espinal es una delgada estructura cilíndrica de aproximadamente el mismo ancho que el dedo meñique. La médula espinal empieza inmediatamente debajo del tallo cerebral y se extiende hasta la primera vértebra lumbar (L1). A partir de este punto, la médula se mezcla con el cono medular, que se convierte en la cauda equina, un grupo de nervios que se asemeja a la cola de un caballo. Las raíces de los nervios vertebrales son responsables de la estimulación del movimiento y las sensaciones. Las raíces nerviosas salen del canal medular a través de los agujeros intervertebrales, pequeños orificios entre cada vértebra.

Tipo de Estructura Neural Papel/Función
Tallo Cerebral Conecta la médula espinal con otras partes del cerebro.
Médula Espinal Transmite los impulsos nerviosos entre el cerebro y los nervios vertebrales.
Nervios Cervicales (8 pares) Inervan la cabeza, el cuello, los hombros, los brazos y las manos.
Nervios Torácicos (12 pares) Conectan porciones del abdomen superior con los músculos que de la espalda y el tórax.
Nervios Lumbares (5 pares) Inervan la espalda baja y las piernas.
Nervios Sacros (5 pares) Inervan los glúteos, piernas y pies, así como las áreas genitales y anales del cuerpo.
Dermatomas Áreas de la superficie cutánea que son abastecidas por las fibras nerviosas de una raíz vertebral.

Ligamentos, Músculos y Tendones Ligamentos
Los ligamentos y tendones son bandas fibrosas de tejido conectivo que se insertan en los huesos. Los ligamentos y tendones conectan dos o más huesos y también ayudan a estabilizar las articulaciones. Los tendones unen a los músculos y los huesos. Varían en cuanto a su tamaño y tienen una cierta elasticidad.

El sistema de ligamentos de la columna vertebral, en combinación con los tendones y músculos, proporciona una especie de refuerzo natural que ayuda a proteger a la columna de las lesiones. Los ligamentos mantienen estables las articulaciones durante los estados de reposo y movimiento y, más aún, ayudan a prevenir las lesiones provocadas por la hipertensión e hiperflexión.

 

Nombre del Ligamento Descripción
Ligamento Longitudinal Anterior (ALL, por sus siglas en inglés) Un importante estabilizador de la columna De aproximadamente una pulgada de ancho, el Ligamento Longitudinal Anterior recorre toda la columna, desde la base del cráneo hasta el sacro. Conecta la parte frontal (anterior) del cuerpo vertebral con la región frontal del anillo fibroso.
Ligamento Longitudinal Posterior (PLL, por sus siglas en inglés) Un importante estabilizador de la columna De aproximadamente una pulgada de ancho, el Ligamento Longitudinal Posterior recorre toda la columna, desde la base del cráneo hasta el sacro. Conecta la parte trasera (posterior) del cuerpo vertebral con la región posterior del anillo fibroso.
Ligamento Supraespinoso Este ligamento une la punta de cada apófisis espinosa con la siguiente.
Ligamento Interespinoso Este delgado ligamento se une a otro, denominado ligamento amarillo, que recorre la parte más profunda de la columna vertebral.
Ligamento Amarillo

El más resistente de todos

Este ligamento, llamado amarillo, es el más fuerte de todos. Va desde la base del cráneo hasta la pelvis – por enfrente y por detrás de las láminas – y protege la médula espinal y los nervios. El ligamento amarillo también rodea las cápsulas de la articulación facetariaHistoria Clínica y Examen Físico

¿Qué es la ciática?

La ciática se refiere al dolor que comienza en la cadera y las nalgas, y continúa hasta el final de la pierna. Este síntoma es a menudo acompañada de dolor de espalda baja, que puede ser más o menos graves que el dolor en las piernas. El término ciática indica que el nervio ciático, que viaja desde la parte inferior a través de las nalgas y en la pierna, se piensa que es la causa del dolor en esta condición.

La verdadera ciática es una condición que ocurre cuando una hernia de disco o hueso con espolones comprimen y pellizcan una de las raíces del nervio ciático. Esto se conoce como un nervio pinzado .Este tipo de dolor de espalda baja es menos común que otras causas y condiciones que producen el dolor de espalda.Por ejemplo, actividades deportivas, actividades recreativas, y el trabajo pesado puede causar dolor de espalda y las piernas, que se diagnostica mal comúnmente como ciática. El desafío para un médico es distinguir entre el dolor radicular (también llamado radiculopatía ), que es el causado por una raíz nerviosa inflamada, y dolor referido, que es el resultado de un esguince musculoesquelético o tensión.

¿Qué es la radiculopatía?

Los médicos utilizan el término radiculopatía para describir específicamente el dolor y otros síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad en los brazos o las piernas que son causadas por un problema con sus raíces nerviosas. Las raíces de los nervios son ramas de la médula espinal que llevan señales al resto del cuerpo en cada nivel a lo largo de la columna vertebral. Este término proviene de una combinación de las palabras en latín radix , que significa “raíces de un árbol”, y pathos , que significa “enfermedad”.

¿Qué es una hernia de disco?

Hernia describe una anormalidad del disco intervertebral que también se conoce como un “abombamiento”, “roto”, o “disco roto”. Este proceso se produce cuando el núcleo interior (núcleo pulposo) del disco intervertebral sobresale a través de la capa exterior de los ligamentos que rodean el disco (anillo fibroso). Esta ruptura en el anillo fibroso causa dolor en la parte posterior en el punto de la hernia. Si el disco que sobresale presiona sobre un nervio espinal, el dolor puede extenderse a la zona del cuerpo que se sirve de ese nervio.

Cuatro grados de hernia de disco:

Grados Hernia

 

 

 

 

Síntomas y Molestias

  • ¿Cuál es el motivo de su visita?
  • ¿Cuándo empezaron sus síntomas?
  • ¿Le han prescrito algún tratamiento o lo ha evaluado otro médico?
  • ¿Cuál fue su respuesta a tratamientos previos?
  • ¿Se relacionan sus síntomas con alguna lesión o accidente? De ser así, ¿cuándo se presentó la lesión y qué tipo de atención recibió?
  • ¿Dónde se localiza su dolor? ¿Dónde se inicia? ¿Recorre otras partes de su cuerpo?
  • ¿Con cuánta frecuencia experimenta este dolor?
  • ¿En qué momento lo experimenta (de noche, cuando está de pie)?
  • Califique la severidad o intensidad de su dolor.

Medicamentos y Alergias

  • ¿Qué medicamentos ha probado para aliviar su dolor?
  • ¿Fue / es efectivo este medicamento para el alivio de su dolor?
  • ¿Qué medicamentos está tomando actualmente (incluyendo la dosis, número de pastillas y número de veces que lo toma al día)?
  • ¿Es usted alérgico a algún tipo de medicamento?
  • ¿Es usted alérgico a cualquier otro tipo de sustancia, no medicamentosa, tal como el yodo, el tinte o los mariscos?

Antecedentes Médicos

  • ¿Padece o ha padecido algún otro problema médico para el cual haya recibido tratamiento?
  • ¿Ha sido sometido a alguna cirugía?
  • De ser así, ¿cuál fue el resultado? ¿Sufrió alguna complicación?
  • ¿Alguien en su familia ha tenido problemas de columna?

Quizá también le hagamos algunas preguntas sobre la situación en la que vive, su ocupación, y si es fumador o consume algún tipo de droga o alcohol. Aunque sabemos perfectamente que éstas son preguntas de índole personal, es indispensable que contemos con información exacta a fin de formular un diagnóstico preciso y poderle ofrecer un esquema de tratamiento efectivo ¡que le devuelva la salud!

Examen Físico
En esta primera visita, también le practicaremos un examen físico completo. Podremos averiguar una gran cantidad de información sobre el estado de su columna simplemente al observar la manera en que camina, se para o se sienta. Por otra parte, también evaluaremos su estado general de salud.

Un examen físico clásico puede incluir algunos o todos los elementos siguientes:

  • Valoración de su talla, peso y signos vitales (por ejemplo, temperatura, frecuencia cardiaca, presión arterial)
  • Inspección de su piel.
  • Revisión de su respiración y su abdomen
  • Observación de su marcha (la manera en que camina). Podrá pedírsele que camine de puntas o sobre los talones para evaluar el estado de salud de sus nervios.
  • Examen del contorno de su columna. Se le pedirá que se ponga de pie mientras el doctor o la enfermera analizan la curvatura de su columna en la parte posterior y en ambos lados.
  • Evaluación del rango de movimiento. Se le pedirá que haga la mayor flexión posible hacia delante, hacia atrás y hacia un lado y el otro; también que gire su cuello en ambas direcciones. Al evaluar su rango de movimiento, el doctor o la enfermera colocarán sus manos sobre su cadera u hombros para estabilizar su cuerpo.
  • Palpación de la columna. Su enfermera o doctor pueden aplicar una ligera presión sobre su columna con el objeto de localizar y documentar las áreas de dolor al tacto o los espasmos, así como para detectar la presencia de cualquier tipo de masa o inflamación.
  • Prueba de elevación de la pierna estirada. Se le pedirá que levante o estire sus piernas al estar sentado o acostado. Quien lo esté examinando podrá ayudarlo, levantándoselas con suavidad. Se le pedirá que indique el punto en el que experimenta dolor a medida que levanta su pierna.
  • Examen neurológico para medir sus reflejos, sensaciones y fuerza motora. Para evaluar las sensaciones, por lo general se toca suavemente la piel de sus brazos y piernas con un alfiler.

Resonancia Magnética

Los profesionales de la salud tomamos extremadamente en serio el proceso de diagnóstico de nuestros pacientes, debido a que el éxito del tratamiento de una enfermedad de la columna vertebral siempre se basa en el diagnóstico correcto. Una de las herramientas de diagnóstico que utilizamos es la resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), la cual nos puede ayudar a identificar varias de las patologías de la columna vertebral, que incluyen las infecciones, la compresión de nervios, la hernia de disco, la compresión de la médula espinal, el dolor de espalda baja y el cuello, y los tumores.

¿Qué es la Resonancia Magnética?
Hoy en día, la resonancia magnética es la “norma de oro” de la imagenología. La resonancia magnética combina la tecnología de la computación, un campo magnético y ondas de radio para producir una imagen bidimensional de un “corte” de la anatomía del paciente. Este procedimiento no expone al paciente a radiaciones y las ondas de radio son inofensivas.

A diferencia de los barridos de la Tomografía Computada y las imágenes de rayos X, la resonancia magnética produce imágenes altamente detalladas que son aptas para la identificación de patologías de los tejidos blandos. Otra ventaja de la resonancia magnética es que puede producir imágenes de diferentes planos anatómicos, por lo que hace posible el estudio de la anatomía desde diferentes ángulos.

Plano Anatómico Descripción
Plano Coronal (Plano Frontal) Divide el cuerpo verticalmente desde la cabeza hasta los dedos del pie en mitades anterior y posterior.
Plano Sagital (Plano Lateral) Divide el cuerpo verticalmente desde la cabeza hasta los dedos del pie en lados izquierdo y derecho.
Plano Axial (Plano Transversal) Divide el cuerpo horizontalmente por la línea de la cintura, esto es, en las mitades superior e inferior del cuerpo.

El equipo de Resonancia Magnética
Al inicio del proceso el paciente deberá acostarse sobre una mesa acojinada, motorizada que se desliza hacia dentro y fuera del “tubo” de la resonancia magnética. Una vez dentro del tubo, el paciente está rodeado por tres potentes imanes. Algunas máquinas de resonancia magnética más recientes están “abiertas” en ambos extremos. El explorador abierto es de gran beneficio para los pacientes que refieren claustrofobia, aunque algunas veces la calidad de las imágenes producidas no es tan buena como la de las imágenes generadas por un equipo de resonancia magnética “tradicional”.

El técnico opera la máquina de resonancia magnética desde un salón adyacente al área de pacientes; ambos sitios están separados por un ventanal. El técnico puede ver al paciente y comunicarse con él durante todo el procedimiento. La operación del equipo desde un área separada es necesaria para proteger la computadora de las potentes fuerzas magnéticas.

Preparación Antes de la Prueba
El equipo de resonancia magnética y el proceso de exploración pueden intimidar a algunos pacientes. En nuestra práctica estamos conscientes de estas inquietudes y tomamos todas las medidas necesarias para asegurar su comodidad.

La resonancia magnética no requiere ninguna preparación física especial. El paciente no necesita restringir los alimentos o líquidos que ingiere antes de la prueba, a menos que se vaya a usar un medio de contraste. En este caso el paciente recibirá instrucciones individualizadas sobre lo que debe hacer antes de la prueba.

Antes de la prueba se le pedirá al paciente que se quite las alhajas y otros objetos metálicos que traiga y que se ponga una bata médica.

Algunos pacientes no son candidatos a la resonancia magnética. Las restricciones incluyen:

  • Marcapasos
  • Clips para aneurisma
  • Ciertos implantes metálicos ortopédicos y dentales, incluidos algunos implantes de acero inoxidable en la columna
  • Que sean físicamente muy grandes
  • Embarazo (se desconocen los riesgos para el feto)

Durante el Procedimiento
El ruido que produce la máquina de resonancia magnética durante la prueba es significativo. Con frecuencia a los pacientes se les ofrecen audífonos para escuchar música durante el procedimiento.

El paciente se puede comunicar con el técnico. Durante el procedimiento, es posible que un acompañante se siente cerca del paciente para su tranquilidad.

Durante la prueba, el paciente deberá permanecer tan quieto como le sea posible. La duración de la prueba varía de 30 minutos a una hora.

Hernia discal

Cuando una hernia de disco, las partes del núcleo sobresalen hacia el canal espinal a través de las fisuras del anillo fibroso. Puede suceder entonces que el tejido propasado comprime la médula espinal o los nervios espinales eferentes. En tales casos, el dolor de espalda agudo viene junto con síntomas neurológicos en el dermatoma de la raíz nerviosa afectada. Esto puede conducir a un severo dolor en la espalda o cuello con irradiación hacia el brazo, el hombro o también entre los omóplatos. También son posibles las paresias y entumecimiento. Un gran hernia puede incluso dañar la médula espinal, lo que obliga a una cirugía de urgencia inmediata y necesaria.

Diagnóstico a fondo  – requisito previo para el éxito del tratamiento

Para el éxito del tratamiento de los síntomas deben ser directamente correlacionados con los resultados de las técnicas de diagnóstico por imagen. Un examen clínico en combinación con métodos de imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnética (TC y RM) son por lo tanto, esencial para un tratamiento exitoso de la enfermedad de la columna.

Generalmente son necesarios exámenes . Estos incluyen los siguientes métodos:

  •  El conocimiento de la historia clínica del paciente es la base para cualquier diagnóstico profesional.
  •  Examen ortopédico y neurológico completo
  •  Pruebas de resistencia de los musculatura de la Columna Vertebral, abdominal y ambas extremidades.
  •  Electromielografía (EMG)
  •  Radiografías
  •  La resonancia magnética (RM): proporciona una imagen detallada de todas las estructuras de la columna vertebral (canal medular óseo, los discos de la columna, la médula espinal, así como los nervios espinales)
  •  Gammagrafía ósea, implica inyectar una cantidad muy pequeña de material radiactivo (marcador) dentro de una vena.Una gammagrafía ósea se usa para:
    • Diagnosticar un tumor o cáncer de hueso.
    • Determinar si un cáncer que empezó en otra parte en su cuerpo se ha propagado a los huesos; los cánceres comunes que se propagan a los huesos abarcan el de mama, pulmón, próstata, tiroides y riñón.
    • Diagnosticar una fractura, cuando no puede verse en una radiografía regular (en su mayor parte fracturas de cadera, fracturas por sobrecarga en los pies o las piernas o fracturas de la columna vertebral).
    • Diagnosticar una infección del hueso (osteomielitis).
    • Diagnosticar o determinar la causa de dolor en el hueso, cuando no se haya identificado ninguna otra causa.
    • Evaluar trastornos metabólicos, como osteomalacia, hiperparatiroidismo primario, osteoporosis, síndrome de dolor regional complejo y enfermedad de Paget.
  • Densitometría ósea; Este examen generalmente se realiza en pacientes ambulatorios. En el examen central de DXA, que mide la densidad ósea en la cadera y la columna, el paciente se recuesta en una mesa acolchada. Un generador de rayos X se encuentra ubicado debajo del paciente y un dispositivo de imágenes, o detector, se posiciona arriba. Un examen de DXA no puede prever quién experimentará una fractura pero puede proporcionar indicaciones del riesgo relativo. A pesar de su efectividad como método de medición de densidad ósea, DXA es de uso limitado en personas con deformidades en la columna o en aquellos que ya han tenido una cirugía de columna. La presencia de fracturas de compresión vertebral u osteoporosis puede interferir con la precisión del examen; en esas instancias, los exámenes de TAC pueden tener mayor utilidad.
  • Examen médico interno con ultrasonido y análisis de sangre (infecciones, reumatismo y diagnóstico de gota)

Si por estos métodos sin diagnóstico preciso (como una hernia de disco, estenosis o procesos inflamatorios) se pueden hacer, una discografía puede ser indicada. Bajo anestesia local a través de una cánula muy fina se inyecta un medio de contraste en el disco espinal. Por medio de la pauta de distribución del medio de contraste, así como la reacción del paciente (por ejemplo típico dolor, dolor de memoria) el disco defectuoso y causando dolor puede ser identificado (reemplazo de disco artificial y / o cirugía endoscópica).

Síntomas frecuentes
  •  El dolor de cuello que se puede sentir en la cabeza (cefaleas) y / o el hombro
  •  Dolor, entumecimiento o debilidad que se extiende desde el cuello hasta los brazos, dorso de las manos y / o los dedos
  •   Dolor en el hombro con el entumecimiento en la región del músculo deltoides y / o una sensación de debilidad o paresia al levantar el brazo hacia los lados

El cuadro clínico individual depende principalmente de lo que la sección de la columna cervical se ve afectada y si y en qué medida los nervios adyacentes se comprimen por la hernia de disco.

¿Qué es una hernia de disco?

Los discos intervertebrales son juntas elásticas cartilaginosos de unos 5 mm de espesor entre las vértebras adyacentes. Su principal función es amortiguar los impactos de las actividades de la vida diaria – que funcionan como un amortiguador. En su centro se encuentra el núcleo pulposo – un tejido similar al gel, que está rodeado por un anillo fibroso firme (el anillo fibroso).

Cuando una hernia de disco, las partes de la jalea del núcleo sobresalen hacia el canal espinal a través de las fisuras del anillo fibroso. Puede suceder entonces que el tejido propasado comprime la médula espinal o los nervios espinales eferentes.En tales casos, el dolor de espalda agudo viene junto con síntomas neurológicos en el dermatoma de la raíz nerviosa afectada.

¿Qué causa una hernia de disco en la columna vertebral cervical?
rueckenschmerzen_hws

El punto de partida es sobre todo un cambio degenerativo que conduce a una pérdida de elasticidad y estabilidad del tejido disco afectado. Incidentes postura pobres crónicos o agudos en el trabajo o el deporte pueden superar los mecanismos de compensación naturales del disco intervertebral que va a sucumbir a las presiones hidrostáticas altas imperantes. Esto ya se puede producir también en pacientes relativamente jóvenes. Es el resultado de una protuberancia o positivamente un prolapso de los núcleo pulposo a través del anillo fibroso. Los pacientes luego sufrir de nuevo local o dolor en el cuello que puede llegar a irradiar hacia el brazo o la mano.

En raras ocasiones también una lesión traumática puede dar lugar a un prolapso de disco en la columna cervical.

Sólo el 8% de todas las hernias de disco se encuentran en la columna cervical – es por lo tanto una condición muy rara en comparación con el prolapso de disco de la columna lumbar (un 90%).

¿Cómo se trata una hernia de disco?

Hernia discal imagen

  •  Tratamiento conservador

Un disco cervical herniado sin paresia suele tratarse de forma conservadora con analgésicos y reposo físico. Concomitante térmica o electroterapia y fisioterapia puede añadir a aliviar los síntomas.

En casos persistentes inyecciones de anestésicos locales y corticoides directamente en la raíz nerviosa comprimida (infiltración perirradicular) o en la médula espinal (infiltración peridural) pueden ayudar en el corto plazo. Síntomas neurológicos graves pueden hacer que una hospitalización necesario cuando se dan infusiones analgésicas y anti-inflamatoria.

Si después de 6 a 8 semanas no hay significativa en aliviar los síntomas, una terapia quirúrgica debe ser considerada

Si el dolor de espalda dura más de 6 semanas se considera crónico.

Si con una imagen de MRT o CT todavía no existe un diagnóstico suficientemente precisa posible, podría ser indicada una discografía de los discos espinales afectados. Con estos métodos, se pueden detectar fisuras en el anillo fibroso externo (anillo fibroso) del disco. En algunos casos, podría ser necesario combinar discografía y la tomografía computarizada. Si se diagnostica una ruptura del disco de la columna, una nucleotomía percutánea podría ser una opción terapéutica apropiada. En los casos de la degeneración significativa de más de uno o dos discos no espinales, las intervenciones votos podrían ser discoplasty (descompresión endoscópica y refrescante del disco), un reemplazo de disco artificial o una Ligamentoplastia. ¿Cuál de estas opciones se aplica tiene que ser considerada cuidadosamente.

¿Qué cuidado postoperatorio es necesario?

Durante las primeras dos semanas, tendrá que poner en un corsé plástico especialmente equipada que sostiene la espalda y pronto permitirá reanudar las actividades diarias. Se recomienda comenzar una fisioterapia supervisado profesionalmente después de una semana. Después de 6 semanas, los ejercicios de fortalecimiento para la espalda y los músculos abdominales deben iniciarse. Al mismo tiempo es posible reanudar gradualmente sus actividades deportivas.

Todas las ventajas de un vistazo:
  •  La intervención se puede realizar bajo anestesia local – no se requiere anestesia general!
  •  Como casi no hay daño en el tejido, la intervención es mucho menos engorroso y el riesgo de complicaciones es muy baja
  •  No inestabilidad, ya que las estructuras que estabilizan la columna vertebral – los ligamentos y articulaciones – permanecen ilesos.
  •  Menos dolor de curación de heridas, así como una mayor estabilidad, como músculos de la espalda no se rompen o
  •  Poco riesgo de infección, ya que el acceso es a través de una pequeña incisión cutánea (5mm)
  •  Menos formación de cicatrices en la región de las raíces de los nervios!
  •  Ya dos horas después de la intervención que será capaz de caminar sin dolor
  •  Corta estancia hospitalaria: se puede ir a casa el día después de la intervención
  •  Ya después de unos días podrá retomar sus actividades diarias habituales
  •  Tiempos de recuperación más corto: Después de una o dos semanas se puede volver a trabajar, después de 6 semanas podrá retomar sus actividades deportivas habituales.
  •  El tratamiento quirúrgico

    Fijacion Transpedicular Lumbar

    fijacion-transpedicular-lumbar

    Índice: Fijación Transpedicular Lumbar

    • 1 FIJACIÓN TRANSPEDICULAR LUMBAR
      • 1.1 TÉCNICA QUIRÚRGICA
    • 2 INTRODUCCIÓN.-
    • 3 OBJETIVO
    • 4 COLOCACIÓN DEL PACIENTE
    • 5 DISPOSICION DE QUIROFANO
    • 6 TÉCNICA QUIRÚRGICA
      • 6.1 I.- Exposición
        • 6.1.1 1.- Localización con Rx
        • 6.1.2 2.- Disección con bisturí eléctrico convencional
        • 6.1.3 3.- La última fase de la disección
        • 6.1.4 4.- Se puede utilizar un momento el amplificador de imágenes
      • 6.2 II.- Descompresión
        • 6.2.1 4.- No extirpación de apófisis espinosas
        • 6.2.2 5.- En casos de estenosis de canal
        • 6.2.3 6.- En caso de hernia discal o estenosis del receso lateral
      • 6.3 III.- Fijación Transpedicular
        • 6.3.1 7.- Abordaje transpedicular.-
        • 6.3.2 8.- Colocación de tornillos.-
        • 6.3.3 9.- Colocación de barras de fijación.-
        • 6.3.4 10.- Control Rx.
      • 6.4 IV.- Cierre de la herida quirúrgica
    • 7 POSTOPERATORIO INMEDIATO
      • 7.1 Otros trabajos que pueden interesarle

    TÉCNICA QUIRÚRGICA

    “Cirugía Mínimamente Agresiva”.La Cirugía de Columna se debe diseñar de acuerdo a la patología que refiere el paciente. Por regla general, nos vamos a encontrar dos secuencias fisiopatológicas que es preciso engranar y solventar en un mismo acto quirúrgico, con la idea de obtener una solución con la menor agresividad quirúrgica posible.
    La primera es la alteración de tipo dinámico del sistema osteoarticular, a nivel de una o varias unidades funcionales vertebrales. Esto se traduce en un concepto de inestabilidad, que es preciso confirmar directa (Rx o RM funcional) o indirectamente (hipertrofia articular o de ligamentos posteriores, discopatía) (Fig. 1). Su solución es la fijación o artrodesis, para dar estabilidad.

    Fig. 1.- Esquema inestabilidad por espondilolistesis
    Fig. 1.- Esquema inestabilidad por espondilolistesis

    La segunda es la alteración neurológica que se produce, por compresión radicular. Puede ir desde una afectación muy focal radicular, a una estenosis severa del canal (Fig. 2). Su solución es la descompresión del sistema nervioso mediante hemilaminectomía o laminectomía con o sin discectomía.

    ¿Qué es la espondilosis lumbar?

    La espondilosis lumbar se refiere a una degeneración de los discos en la columna inferior, según PubMed Health. Estos discos separan las vértebras y ofrecen un colchón entre los huesos.

    La espondilosis lumbar también suele denominarse enfermedad degenerativa del disco. Esta condición causa dolor en la espalda baja y en las piernas.

    El dolor lumbar como resultado de la espondilosis lumbar puede manifestarse a cualquier edad, incluso en la adolescencia. PubMed Health explica que la mala alineación de la columna vertebral o la inestabilidad vertebral a menudo resultan en casos de enfermedades degenerativas de la columna. El tratamiento no quirúrgico, o tratamiento de primera línea, incluye terapia con medicamentos para ayudar a controlar el dolor, así como fisioterapia, ajustes quiroprácticos, inyecciones de cortisona y terapia de masajes. Los procedimientos quirúrgicos, como las fusiones vertebrales y el reemplazo de disco, son opciones de tratamiento comunes implementadas después de que el tratamiento no quirúrgico no logró controlar los síntomas de manera efectiva.

    Fig. 2.- Estenosis de canal por espondiloartrosis

    OBJETIVO

    COLOCACIÓN DEL PACIENTE

    Es posible que no dispongamos de una mesa de columna muy específica. Pero cualquier mesa puede sernos útil. Ésta se coloca invertida, de manera que la cabeza del paciente vaya hacia la zona de los pies de la mesa. Por regla general, esta posición permite dejar libre una mayor zona de la mesa, para que pueda entrar por debajo el pie del amplificador de imágenes. Si la mesa quedara con demasiada zona en suspensión, con riesgo de caída, se puede colocar un contrapeso en la parte contraria del pedestal de la mesa
    El paciente va a estar en decúbito prono. Las extremidades inferiores se colocan con la cadera en ligera flexión, con los muslos descansando en el cabecero de la mesa, que se gira hacia abajo unos 20-30°. Las rodillas se flexionan y la zona anterior de los tobillos descansa sobre una barra almohadillada (que puede ser el arco de anestesia habitual de las mesas quirúrgicas). Las extremidades superiores se llevan hacia arriba y se dejan descansar sobre soportes específicos colocados en los laterales de la mesa (Fig. 3).

    Fig. 3.- Colocación del paciente en la mesa y disposición del quirófano
    Fig. 3.- Colocación del paciente en la mesa y disposición del quirófano

    La colocación del trineo puede rectificar la lordosis, por lo que se fijarían los segmentos vertebrales en una posición no fisiológica. Preferimos colocar rodillos, fabricados con sábanas. Dos más gruesos y alargados, a nivel de manubrio esternal y pubis, permiten mantener la lordosis lumbar y mejorar la colocación del cuello, respectivamente. Dos más estrechos en ambos costados. Esta suspensión de paciente permite además una buena dinámica respiratoria, al quedar el abdomen libre.

    DISPOSICION DE QUIROFANO

    La mesa se debe centrar de manera que la región lumbar del paciente coincida con el centro de giro de las lámparas quirúrgicas.
    El paciente va a ser colocado en decúbito prono y el cirujano se coloca en su lado derecho.
    Hay que tener en cuenta que debe haber espacio libre y posibilidad de circulación para cambiarse al lado opuesto del paciente.

    Se precisa preparar en quirófano los siguientes equipamientos:
    – Amplificador de Imágenes de Rx
    – Microscopio quirúrgico
    – Motor neuroquirúrgico
    – Neuronavegador
    – Mesas de Instrumental para cajas de implantes

    Se recomienda colocar al anestesista a la izquierda del paciente, a la altura de la cabeza o más hacia fuera de la mesa quirúrgica.
    La enfermera instrumentista estará a la derecha del cirujano. La mesa de instrumental es una mesa de Mayo de Neurocirugía, colocada a la altura de la cabeza del paciente o algo más hacia fuera. Queda enfrente del respirador y de la zona de anestesia.
    El equipo de Rx se sitúa a la altura de la columna lumbar, en posición de proyección lateral. Se deja el movimiento de rotación de la columna que soporta el arco. El resto está fijo, de manera que al girarlo hacia los pies del paciente deje sitio al cirujano y ayudante, pero que permita en cualquier momento realizar estudio radiológico sin necesidad de movilizar el equipo o requerir un técnico.
    El ayudante se sitúa entre al equipo de Rx y el de anestesia. El cirujano está entre la enfermera y el tubo de Rx (mayor tiempo de utilización del equipo con menor riesgo de radiación).
    A los pies o a la cabecera del paciente se colocan los equipos de coagulación, convencional y bipolar, así como el motor.

    Fig. 4.- Disposición del Anestesista, Cirujano y Ayudante. Colocación del amplificador de imágenes, permitiendo la actividad quirúrgica
    Fig. 4.- Disposición del Anestesista, Cirujano y Ayudante. Colocación del amplificador de imágenes, permitiendo la actividad quirúrgica
    Figs. 5 y 6.- Otras perspectivas de quirófano, durante la misma intervención que en la fig. 4.
    Figs. 5 y 6.- Otras perspectivas de quirófano, durante la misma intervención que en la fig. 4.

    TÉCNICA QUIRÚRGICA

    I.- Exposición

    Se tiene como premisa realizar un acto quirúrgico mínimanente agresivo. Esto se traduce en los siguientes detalles técnicos:

    1.- Localización con Rx

    de la altura de la incisión quirúrgica y trazado de la incisión cutánea con rotulador.

    Fig. 7.- Localización de la zona quirúrgica con el amplificador de imágenes ya in situ.
    Fig. 7.- Localización de la zona quirúrgica con el amplificador de imágenes ya in situ.

    2.- Disección con bisturí eléctrico convencional

    , en coagulación en lugar de utilizar el corte. Se separa la musculatura en la zona más próxima posible al hueso, sin utilizar el periostotomo para desperiotizar. Se coagula cualquier punto sangrante, de manera que la exposición de los arcos posteriores vertebrales quede exangüe y sin necesidad de colocación de compresas para hacer hemostasia por compresión.

    Fig. 8.- Separación y exposición de los arcos posteriores vertebrales, en un campo exangüe
    Fig. 8.- Separación y exposición de los arcos posteriores vertebrales, en un campo exangüe

    3.- La última fase de la disección

    para exponer las apófisis articulares y transversas se hace ayudándose de un separador, procurando no mantener excesiva presión sobre la masa muscular. De manera que se debe liberar la tensión del separador cada 20 o 30 min., para evitar necrosis de la masa muscular comprimida.

    4.- Se puede utilizar un momento el amplificador de imágenes

    para confirmar que hemos expuesto los segmentos que deseamos, localizar la entrada a un pedículo y comprobar que tenemos suficiente espacio para entrar de forma angulada en él.

    II.- Descompresión

    4.- No extirpación de apófisis espinosas

    y ligamento interespinoso. Como regla general, intentamos eludir la realización de laminectomía.

    5.- En casos de estenosis de canal

    , preferimos una hemilaminectomia bilateral, con técnicas microquirúrgicas y motor, liberando recesos laterales y extirpando ligamento hipertrofiado.

    Fig. 9 y 10.- Colocación del microscopio quirúrgico
    Fig. 9 y 10.- Colocación del microscopio quirúrgico. El ayudante puede tener una visión 3-D gracias a la utilización del visor “face to face”. SE uede observar que el tubo de Rx queda entre el microscopio y el cirujano. En cualquier momento de la intervención se puede realizar control Rx de la situación.

    6.- En caso de hernia discal o estenosis del receso lateral

    , se realiza hemilaminectomia unilateral y/o microdiscectomía.

    III.- Fijación Transpedicular

    Preferimos realizarla una vez finalizada la fase quirúrgica de descompresión. La enfermera ha de cambiar la disposición de la mesa de instrumental y preparar la instrumentación específica.

    7.- Abordaje transpedicular.-

    La entrada al pedículo se sitúa en la parte póstero-externa de la apófisis articular superior de la vértebra correspondiente. O bien, por debajo de la carilla articular inferior de la articulación posterior vertebral que vemos en el campo quirúrgico. En la unión con la apófisis transversa, donde suele haber una prominencia (tubérculo mamlar), si no tiene el paciente una gran degeneración artrósica.

    Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas
    Fig. 11.- Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas.
    Fig. 12.- Diferentes angulaciones de entrada al pedículo, adaptándose a la oblicuidad de éste, que puede conocerse en la TAC preoperatorio (Harms-Tabasso).

    Con una gubia pequeña se extirpa dicho tubérculo, hasta descubrir hueso esponjoso. Se coloca un perforador (bola de Steffee, por ejemplo) y, antes de introducirse en el pedículo, se realiza un control de Rx lateral, para llevar la correcta dirección del pedículo.
    Se aconseja hacer preoperatoriamente una TAC con ventana de hueso, con cortes a través de los pedículos. De manera que reconozcamos previamente los detalles anatómicos referidos y la inclinación teórica aproximada, de fuera adentro, del perforador. Incluso podríamos dibujar la línea media y los grados de inclinación a partir del punto de entrada al pedículo. Esto ahorra realizar Rx antero-posterior de control intraoperatorio, muy engorroso, no seguro, que precisa la ayuda de un técnico y aumenta el riesgo de infección.

    Fig. 13.- Imágenes pre y postoperatoria de TAC, a nivel L3, L4, L5 y S1
    Fig. 13.- Imágenes pre y postoperatoria de TAC, a nivel L3, L4, L5 y S1, en diferentes pacientes. Los pedículos se van haciendo más oblicuos con relación a la línea A-P a medida que se desciende en la columna lumbar.

    Se va introduciendo el perforador, haciendo pequeños giros y sin gran esfuerzo. De manera que el cirujano se deja llevar por el tacto, sin hacer suficiente fuerza como para romper la cortical del pedículo. Podemos hacer muy breves disparos de Rx de control. Solamente vamos a notar una cierta resistencia cuando estamos en la transición entre el pedículo y el cuerpo vertebral.
    Una vez pasada 1 cm. aproximadamente la línea del pedículo en su unión con el cuerpo vertebral, retiramos el perforador e introducimos un instrumento esencial: el “palpador”, que permite explorar el fondo y las paredes del estrecho cilindro labrado por el perforador en el pedículo y cuerpo vertebral. Ha de ser hueso en toda su extensión.
    No retiramos el palpador hasta el momento de introducir el tornillo. Nos permite reconocer el orificio de entrada y, además, recordar la dirección del pedículo y la que tenemos que dar al tornillo.
    En S1 la entrada al pedículo guarda también relación con la apófisis articular, localizándose en su parte inferior. Si es posible hay que situarlo con una angulación de unos 15ª de fuera adentro, hacia el promontorio. Aunque en ocasiones no es posible obtener una buena separación de la musculatura por impedir la cresta ilíaca la apertura del separador. En estos casos es preferible ir casi perpendicular y por la zona más externa del pedículo.
    Hay instrumentacones que permiten colocar un tornillo de refuerzo, unos 30º hacia fuera, que queda implantado en el ala sacraunos

    Fig. 14.- Ejemplo de tornillos sacros, hacia promontorio y en ala sacra
    Fig. 14.- Ejemplo de tornillos sacros, hacia promontorio y en ala sacra

    8.- Colocación de tornillos.-

    Los diseños de los tornillos existentes en el mercado son muy variados y están renovándose con alta frecuencia. A priori todos son aceptables, aunque las preferencias van a ir marcadas por dos grupos de elementos:

    a) Las características del tornillo. En el momento actual es exigible que sean autorroscantes y con cabeza poliaxial o sistemas similares que permitan poliaxialidad.
    a. El diámetro suele variar desde los 4’5 a 7 mm
    b. La longitud varía de 30 a 55 mm
    b) El instrumental requerido para su introducción ha de ser de sencillo manejo. Hay varios elementos que le dan calidad a los sistemas de implantación:
    a. El mango del porta-tornillos es preferible que sea grueso y que se disponga de mangos en T. El esfuerzo a realizar es menor y, por tanto, se mantiene mayor capacidad de tacto en la mano mientras se va introduciendo el tornillo.
    b. Elemento que permita la sujeción del sistema que porta el tornillo, mientras se gira e introduce éste, de manera que el guante quirúrgico no se enganche. Aparte de que se pueda sostener con solidez con la mano izquierda, mientras se va introduciendo el tornillo, de manera que no se ejerzan fuerzas anómalas que pudieran fracturar el pedículo.
    c. Que los tornillos y tuercas tengan un sistema fácil de adaptarse a la cabeza del tornillo. Y que tengan un sistema universal, tipo llave de Allen, que permita retirar la instrumentación en un futuro lejano sin que se requiera la instrumentación específica, que pueda estar ya obsoleta y fuera del mercado.

    La TAC también nos es muy útil para medir el grosor del tornillo a implantar.

    9.- Colocación de barras de fijación.-

    Una vez colocados los tornillos se colocarán las barras y se procederá a fijar todo el sistema.

    Fig. 15.- Esquema de colocación de una unidad básica de tornillos
    Fig. 15.- Esquema de colocación de una unidad básica de tornillos

    Hay dos diseños completamente diferentes. Aquellos en los que la cabeza poliaxial del tornillo recibe directamente la barra (Fig.15). O aquellos otros en que la barra queda por dentro de la línea teórica que siguen las cabezas alineadas. Este último sistema puede permitir de hecho una mayor poliaxialidad (Fig. 16).

    Fig. 16.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas sobre la cabeza de los tornillos
    Fig. 16.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas sobre la cabeza de los tornillos
    Fig. 17.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas por dentro de la cabeza de los tornillos
    Fig. 17.- Ejemplo de sistema con barras adaptadas por dentro de la cabeza de los tornillos

    Es importante la sencillez en los diseños que permitan de una forma rápida la fijación de las barras a los tornillos. Así como que el apretado final del tornillo en la cabeza permita eliminar el riesgo de transmisión al pedículo de la fuerza de rotación ejercida.
    Los diferentes modelos deben permitir realizar distracciones o compresiones. O incluso leves reducciones de listesis.
    Si se fijan más de dos espacios, es conveniente colocar un sistema de unión transversal de las barras. Que puede ser colocado a través de un espacio interespinoso, perforando pero no rompiendo el ligamento interespinoso.

    Fig. 18.- Sistema transversal de unión de las barras, en una instrimentacxión de 3 niveles.
    Fig. 18.- Sistema transversal de unión de las barras, en una instrumentación de 3 niveles.

    En los casos en que así se estimara, puede ser más útil la colocación de una barra o una placa que permitan movimientos de flexión-extensión y lateralización (fijación dinámica), remedando la movilidad que pudiera aportar el disco intervertebral.

    Fig. 19.- Ejemplo de sistema de fijación dinámica. La barra que une los tornillos tiene un mecanismo interno que permite cierta movilidad
    Fig. 19.- Ejemplo de sistema de fijación dinámica. La barra que une los tornillos tiene un mecanismo interno que permite cierta movilidad.

    10.- Control Rx.

    – Si lo permite el amplificador de imágenes, es muy útil hacer una fotografía del control radiológico de la disposición final de la instrumentación implantada.

    IV.- Cierre de la herida quirúrgica

    Es bueno aproximar la musculatura, recubriendo los arcos posteriores vertebrales. Mejor con puntos de Vicryl muy finos, evitando suturas gruesas que incluyan un gran espesor de músculo, por el riesgo de isquemia que puede producir en la masa muscular. La aponeurosis se debe cerrar herméticamente.
    Es aconsejable colocar uno o dos drenajes, con aspiración continua, subcutáneo e incluso en el lecho cercano a la instrumentación.

    POSTOPERATORIO INMEDIATO

    El paciente debe permanecer en cama, en posición de decúbito lateral alternante, durante las primeras 24 horas.
    El tratamiento aconsejable consiste en antibióticos profilácticos (48 horas), antiinflamatorios a dosis media-alta, analgesia pautada cada 4-6 horas y relajante o hipnóticos para facilitar el sueño. ES excepcional que se precisen mórficos.
    A las 6-8 horas se puede iniciar tolerancia oral. A las 24 horas se puede retirar sonda vesical y drenaje.
    A las 24 o 48 horas se puede iniciar la salida de la cama y deambulación, de manera progresiva.
    El alta puede darse a partir de 4º-5º día, dependiendo de la evolución, tipo de cirugía, longitud de la instrumentación, edad, estado general, etc.
    Lo ideal es realizar ya en el inmediato postoperatorio un control de Rx y, sobre todo, un control de TAC. La ventana ósea permite visualizar la colocación exacta de los tornillos, cosa que no es posible con la Rx convencional.
    La RM se reserva para control de la situación clínica en el seguimiento en Consulta, si se estima necesario.

gramo

Nuevo sistema para tratar la inestabilidad vertebral lumbar

Los dispositivos interespinosos, como medio de estabilización de la columna lumbar, aparecieron hacia finales de los 90, pero se popularizaron en la primera década del siglo. Existen multitud de ellos en diversos materiales (titanio, peek, silicona) implantables con diversas técnicas (abierta o percutáneamente, con resección o con respeto del ligamento supraespinoso).

En el momento actual, es muy común la asociación de algún implante de este tipo a cualquier cirugía lumbar que, en términos generales, no precisaría ningún tipo de implante, por ejemplo las estenosis del receso lateral (canal estrecho parcial) o las hernias discales simples, como fórmula para “prevenir” una futura inestabilidad. Esta práctica, no siendo reprobable per se, tampoco está fundamentada en ninguna recomendación o evidencia científica y, aunque no aumenta los riesgos de la técnica quirúrgica, tiene algunas desventajas como el aumento leve del riesgo de infección o la remodelación ósea que provoca en los huesos donde se apoya, perdiéndose el efecto espaciador para el que originalmente se implanta.
Numerosos fracasos de estos implantes se deben a una mala selección de pacientes. La sencillez de implantación es un atractivo para el sobreuso y en no pocas ocasiones se ha intentado abaratar o simplificar la cirugía cuando lo que en realidad hacía falta era otro tipo de solución más agresiva. Lo más habitual es que el paciente tome la decisión final de optar por una cirugía sencilla y barata o por otra más cara y compleja, pero quizá más resolutiva. Sin embargo, no siempre el paciente está en condiciones de optar. Por tanto, la profesionalidad y experiencia del cirujano son cruciales. Un profesional siempre le explicará los motivos por los cuales es aconsejable alguna técnica de este tipo.

En general, las indicaciones en las que estos implantes resultan más útiles son:

Inestabilidad monosegmentaria (un solo disco) sin estenosis (estrechez) y con hiperlordosis (pérdida de altura únicamente en la parte posterior del disco). Se trata de corregir la insuficiencia del disco con un riesgo quirúrgico muy bajo. Generalmente se utilizarán implantes de silicona (como DIAM), dada su menor tendencia a la remodelación ósea y la mejor integración de su cubierta textil al entramado cicatricial, emulando un ligamento natural.
Estenosis leve de canal en paciente anciano. El objetivo es tensar el ligamento amarillo, por lo general el causante de la estenosis por el plegamiento que sufre como consecuencia de la pérdida de altura discal. Dado que el disco ha perdido altura globalmente, la tensión aplicada en la zona posterior causa cifosis (inversión de la curva normal), por lo cual se desaconseja su uso en más de dos espacios, ya que puede empeorar el equilibrio de la espalda. Puede ser útil un implante de tipo percutáneo (como Aperius o In-Space), ya que minimiza la agresión quirúrgica, consiguiendo un alivio temprano, aunque la durabilidad del resultado es incierta por el problema de la remodelación ósea. De ahí que no deba considerarse en pacientes jóvenes.

Estenosis grave de canal. Generalmente se da en pacientes ancianos, siendo en todo caso necesaria la descompresión del canal, retirando por completo el ligamento amarillo. Tras la retirada del ligamento puede ser más seguro un implante autoestable que no pueda migrar fácilmente durante la fase de cicatrización, a pesar de que obligue a resecar el ligamento supraespinoso (Coflex)


Protección del segmento adyacente (montajes híbridos). En algunos casos en los que es necesaria la fusión quirúrgica de uno o más discos, casi todos los pacientes “saben” que el disco siguiente acumulará riesgo de sufrir y romperse por el exceso de trabajo que realizará. Este “saber” tan extendido, no es ni mucho menos un dogma; de hecho, hay mucha controversia acerca de la verdadera causa de la degeneración del disco adyacente, que en ocasiones es por evolución natural y en otros casos por mala implantación del sistema rígido. En los casos en que resulte necesario proteger el disco adyacente con este tipo de dispositivos (discos con cierto grado de degeneración previa), mi elección personal sería nuevamente DIAM, ya que la durabilidad del efecto es mayor.

Endoscopia por vía transforaminal de la columna lumbar


La cirugía clásica de columna realiza amplias incisiones para ver los tejidos a intervenir, controlar el sangrado (hemostasia) y disponer de espacio para los instrumentos. Además, busca quitar la presión de los nervios, a cualquier precio. Esto implica la extirpación de componentes estructurales importantes de la columna vertebral que suelen ser remplazados por varillas y tornillos. En lugar de priorizar la preservación de la función y la movilidad, se piensa que los pacientes se adaptarán a las limitaciones de movilidad y a la función y, en última instancia, se recuperarán bien. Con el tiempo, la sobrecarga de las articulaciones puede llegar a ser dolorosa, y es posible que se requieran cirugías adicionales.

Actualmente, con los avances tecnológicos, se puede intervenir a un paciente a través de una incisión mínima en la piel, visualizando las estructuras y los tejidos a través de fibra óptica en un monitor de TV, sin problemas de sangrado y utilizando finos instrumentos altamente evolucionados. Este tipo de cirugía se denomina “Cirugía endoscópica de columna“.

Al minimizar la agresión a los tejidos por no precisar “abrirlos” (disección), la recuperación del paciente es mucho más rápida. Además, este tipo de cirugía endoscópica de columna se realiza bajo anestesia local y el paciente suele ser dado de alta hospitalaria y suele llevar una vida normal a las 24 horas de la intervención.

Los tratamientos medicamentosos postquirúrgicos y la consecuente ingestión de fármacos se minimizan o incluso desaparecen en la mayoría de los casos.

Este nuevo procedimiento, debido a la necesaria minimización de los instrumentos, precisa la utilización de técnicas avanzadas como el láser y la radiofrecuencia, entre otras formas sofisticadas de eliminar y remodelar las alteraciones discales de la columna vertebral.

Esta cirugía endoscópica de columna permite un eficaz tratamiento de las lumbalgias y las (lumbo-) ciatalgias (dolor irradiado a una pierna). Está indicado en muchos de los casos en los que clásicamente poco o nada podía hacerse desde un punto de vista quirúrgico, por no presentar dolor irradiado a la pierna (compromiso neurológico). El nuevo concepto es tratar el disco inflamado que produce dolor antes de que éste siga degenerando.

Desde una hernia discal, con o sin compromiso neurológico, hasta una estenosis foraminal o una simple protrusión que provoque molestias al paciente, se pueden intervenir eficazmente, con estas técnicas mínimamente invasivas, de bajo riesgo y alta calidad de vida para el paciente.

Un disco herniado (vista lateral y sección transversal-).

Los discos son almohadillas suaves y gomosos encuentran entre los huesos duros (vértebras) que componen la columna espinal. El canal espinal es un espacio hueco en el medio de la columna vertebral que contiene la médula espinal y las raíces nerviosas otros. Los discos entre las vértebras permiten volver a flexionar o doblar.Los discos también actúan como amortiguadores.

Los discos en la columna lumbar (espalda baja) se componen de un anillo exterior grueso de cartílago (anillo) y un interior sustancia gelatinosa (núcleo). En la columna cervical (cuello), los discos son similares pero de menor tamaño.

Factores de Riesgo / Prevención

En los niños y los adultos jóvenes, los discos tienen alto contenido de agua. Con la edad, el contenido de agua en los discos disminuye y los discos se vuelven menos flexibles. Los discos comienzan a contraerse y los espacios entre las vértebras vuelven más estrechos. Las condiciones que pueden debilitar el disco son:

  • Elevación incorrecta
  • De fumar
  • Peso corporal excesivo que pone tensión adicional en los discos (en la espalda baja)
  • Presión súbita (que puede ser leve)
  • Repetitivos actividades extenuantes
Síntomas
Dolor Lumbar

El dolor lumbar afecta a cuatro de cada cinco personas. El dolor por sí sola no es suficiente para reconocer un disco herniado. Consulte a su médico si el dolor de espalda como resultado de una caída o un golpe en su espalda. El síntoma más común de una hernia de disco es la ciática, un dolor agudo, a menudo fugaz que se extiende desde las nalgas hacia abajo la parte posterior de una pierna. Es causada por la presión en el nervio espinal. Otros síntomas incluyen:

  • La debilidad en una pierna
  • Hormigueo (un “alfileres y agujas” sensación) o entumecimiento en una pierna o glúteo
  • Pérdida del control del intestino o la vejiga (Si usted también tiene una debilidad significativa en ambas piernas, usted podría tener un problema grave y debe buscar atención inmediata).
  • Un dolor ardiente centrado en el cuello

Dolor Cervical

Al igual que con dolor en la espalda baja, dolor de cuello también es común. Cuando se ejerce presión sobre un nervio en el cuello, causa dolor en los músculos entre su cuello y hombro (músculo trapecio). El dolor puede derribar el brazo. El dolor también puede causar dolores de cabeza en la parte posterior de la cabeza. Otros síntomas incluyen:

  • Debilidad en un brazo
  • Hormigueo (un “alfileres y agujas” sensación) o adormecimiento en un brazo
  • Pérdida del control del intestino o la vejiga (Si usted también tiene una debilidad significativa en ambos brazos o las piernas, usted podría tener un problema grave y debe buscar atención inmediata).
  • Ardor en los hombros, el cuello o el brazo

El tratamiento no quirúrgico

El tratamiento no quirúrgico es eficaz en el tratamiento de los síntomas de la hernia de disco en más de 90% de los pacientes. La mayoría de dolor de cuello o espalda resolverá gradualmente con medidas simples.

  • Calmantes para el descanso y la sobre-the-counter del dolor puede ser todo lo que se necesita.
  • Relajantes musculares, analgésicos, y medicamentos anti-inflamatorios también son útiles.
  • Compresas frías o hielo también se puede aplicar varias veces al día durante no más de 20 minutos a la vez.
  • Después de resolver cualquier espasmo, las aplicaciones suaves de calor pueden ser utilizados.

Cualquier actividad física debe ser lento y controlado, especialmente al inclinarse hacia adelante y levantar objetos. Esto puede ayudar a asegurarse de que los síntomas no vuelven-como se puede caminar distancias cortas y evitar sentarse durante largos períodos. Por la zona lumbar, ejercicios también pueden ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y abdominales. Para el cuello, ejercicios o tracción también puede ser útil. Para ayudar a evitar futuros episodios de dolor, es esencial que usted aprenda cómo pararse, sentarse y levantarse.

Si estas medidas no quirúrgicas de tratamiento fallan, las inyecciones epidurales de un medicamento similar a la cortisona puede reducir la irritación nerviosa y permitir una participación más efectiva en la terapia física. Estas inyecciones son administradas de forma ambulatoria durante un período de semanas.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía puede ser necesaria si un fragmento de disco sale en el canal espinal y comprime un nervio, causando una pérdida significativa de la función. Las opciones quirúrgicas en la zona lumbar microdiscectomía incluir o laminectomía, dependiendo del tamaño y la posición de la hernia de disco.

En el cuello, una discectomía cervical anterior y fusión se recomienda normalmente. Esta consiste en extraer el disco entero para aliviar la presión en la médula espinal y las raíces nerviosas. El hueso se coloca en el espacio de disco y una placa de metal puede ser utilizado para estabilizar la columna vertebral.

Para algunos pacientes, una pequeña cirugía se puede realizar en la parte posterior del cuello, que no requiere la fusión de los huesos entre sí.

Cada uno de estos procedimientos quirúrgicos se realiza con el paciente bajo anestesia general. Se puede realizar de forma ambulatoria o requiere una estadía en el hospital durante la noche. Usted debe ser capaz de volver a trabajar en 2 a 6 semanas después de la cirugía.

El dolor radicular proviene de un nervio de la espalda. Puesto que los nervios transportan información sobre las sensaciones y el control de los músculos, las alteraciones pueden causar dolor, hipersensibilidad o debilidad muscular. Normalmente el dolor se irradia a una zona del cuerpo dependiente de un nervio. Es frecuente la afectación en los nervios de las piernas y los brazos.

El dolor neuropático lumbar (denominado ciática) aparece generalmente por debajo de la rodilla. El dolor de espalda se percibe normalmente entre las costillas inferiores y las nalgas. En muchos casos aparece el dolor simultáneamente en la espalda y en una pierna. En el caso de la ciática, el dolor de la pierna es más molesto que el de la espalda. Normalmente la ciática está provocada por una hernia discal (un disco desplazado), pero también existen otros causas. A veces el dolor puede tener origen en enfermedades como la diabetes o incluso infecciones como el herpes zóster.

La braquialgia (dolor neuropático en el brazo) es muy parecida a la ciática pero tiene origen en los nervios del cuello. El dolor radicular es el término médico que se utiliza para describir el dolor provocado por la afectación de una única raíz nerviosa.

Esta información va dirigida a las personas que normalmente sufren más dolor neuropático que de espalda. Muchas veces el dolor neuropático y el dolor de espalda se presentan a la vez. Si el dolor en la extremidad es peor que el dolor de espalda, es mucho más probable que tenga origen en un nervio.

http://youtu.be/8Ztb9vVk0bU

ALGUNOS ESQUEMAS CLÁSICOS DE DOLOR NEUROPÁTICO EN LA PIERNA
Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico

Muchos pacientes identifican el dolor neuropático que sufren con este esquema, pero recuerde que esto sólo es una parte del diagnóstico del dolor neuropático.

El dolor neuropático puede ser de ligero a intenso.

A veces tiene características especiales, como sensación de ardor o como si se clavaran alfileres o agujas. Algunos pacientes afirman que el dolor se agudiza si tosen o estornudan.

En algunas posiciones puede empeorar y en otras puede mejorar.

Algunas actividades como caminar o ir en bicicleta pueden aliviar el dolor, mientras que sentarse o estirarse lo pueden empeorar.

Paralelamente al dolor pueden verse afectadas otras funciones nerviosas.

El entumecimiento o la alteración de la sensibilidad es habitual, y también puede notarse debilidad muscular. La debilidad de la raíz nerviosa S1 puede afectar el músculo de la pantorrilla o los músculos que se encuentran en la parte externa del tobillo, provocando cojera.

La debilidad de la raíz nerviosa L5 afectará a veces la capacidad para levantar el dedo gordo del pie.

La debilidad de la raíz nerviosa L4 puede afectar los músculos que levantan el pie, una debilidad grave que provoca la “marcha en estepaje”.

Aunque son bastante alarmantes, muchos episodios de ciática mejoran rápidamente por sí solos.

CURACIÓN

Cuando se produce la hernia (o deslizamiento) de un disco, éste pierde su fluido de nutrición normal y como consecuencia se retrae rápidamente.

Podemos imaginar la hernia de un disco como un trozo de pescado o carne fresca en un plato que se seca y disminuye de tamaño.

La parte restante del disco se curará por sí sola.

Con la edad los discos se vuelven más rígidos y pierden colágeno, lo cual explica por qué las hernias discales son menos frecuentes en personas de edad avanzada.

La mejor manera de abordar el problema es hacer ejercicio, mantenerse activo, evitar sobre protegerse y hacer una vida lo más normal posible.

DIAGNÓSTICO

En los estadios iniciales la mayoría de pacientes sólo necesita ir a su médico de cabecera. El diagnóstico se determina en gran parte a partir de los síntomas y la exploración inicial.

Aquí se citan algunos de los hallazgos hechos a partir de las exploraciones habituales:

Los movimientos de la columna producen dolor en las extremidades. Por ejemplo, en el caso del dolor en la raíz nerviosa lumbar (ciática), inclinarse para tocarse los dedos del pie hace que el dolor se irradie a la pierna.

Las pruebas de estiramiento radicular irradian el dolor a la extremidad.

Las pruebas simples de función nerviosa (p. ej., la prueba de fuerza, de reflejos y sensoriales) ayudan a identificar cuál es el nervio que causa el dolor. Los profesionales de salud realizan estas pruebas como parte del diagnóstico.

La intensidad del dolor en una raíz nerviosa NO está relacionada con el tamaño del disco y puede variar mucho. Muchas veces la angustia y el miedo empeoran el dolor. Para entender cuál es la mejor manera de tratar la ciática es fundamental disponer de la información adecuada.

Normalmente la ciática mejora por sí misma; la única situación en la que se considera una urgencia es cuando hay entumecimiento de las dos piernas o un problema de control intestinal o vesical.

LA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD DE LAS DOS PIERNAS Y LAS NALGAS O LA PÉRDIDA DE CONTROL DE LOS INTESTINOS, LA VEJIGA O AMBOS ÓRGANOS SE CONSIDERA UNA EMERGENCIA. ES POCO FRECUENTE, PERO SI OCURRE, DEBE TRATARSE RÁPIDAMENTE. ESTA AFECTACIÓN SE DENOMINA SÍNDROME DE LA COLA DE CABALLO.
PRINCIPALES PUNTOS DEL DOLOR NEUROPÁTICO
  • El dolor se irradia a una pierna o un brazo, normalmente por debajo de la rodilla o del codo.
  • Frecuentemente el dolor está relacionado con una alteración de la sensibilidad: se notan como pinchazos de alfileres y agujas, ardor o entumecimiento.
  • El dolor en la pierna o el brazo persiste durante largo tiempo.
  • Toser y estornudar puede agravar el dolor en una extremidad.
  • El dolor de la extremidad es el dolor principal.

El origen de las hernias de disco es una cuestión todavía debatida que incluye factores genéticos, degenerativos, bioquímicos, traumáticos, y otros. Entre estas etiologías, la acreditación de un origen traumático constituye el principal problema médico-legal. En España, la hernia discal es considerada accidente laboral cuando se produce en el trabajo. Igualmente, los baremos de indemnización por daño corporal consecutivo a accidentes de circulación la contemplan como secuela. Ambas regulaciones admiten, por tanto, implícitamente la posibilidad de un origen traumático.

Sin embargo, otras legislaciones, como la alemana, consideran que la causa de la hernia discal es degenerativa, y el eventual accidente marca únicamente el momento de la manifestación del daño. Bajo este enfoque, la alteración discal es siempre preexistente, actuando el traumatismo como un factor que hace dicho daño clínicamente evidente.

PRONÓSTICO

Después de trece semanas, la mayoría de pacientes mejoran considerablemente y prácticamente pueden volver a hacer vida normal, pero los síntomas de baja intensidad pueden persistir durante algunos meses.

Tipo discos

 

 

 

 

 

 

Si con una imagen de MRT o CT todavía no existe un diagnóstico suficientemente precisa posible, podría ser indicada una discografía de los discos espinales afectados. Con estos métodos, se pueden detectar fisuras en el anillo fibroso externo (anillo fibroso) del disco. En algunos casos, podría ser necesario combinar discografía y la tomografía computarizada. Si se diagnostica una ruptura del disco de la columna, una nucleotomía percutánea podría ser una opción terapéutica apropiada. En los casos de la degeneración significativa de más de uno o dos discos no espinales, las intervenciones votos podrían ser discoplasty (descompresión endoscópica y refrescante del disco), un reemplazo de disco artificial o un espondilodesis.

La  tecnología del Espaciador Interespinoso está diseñada para perfeccionar el movimiento y la estabilidad, restaurando la banda de  tensión posterior, la congruencia de la faceta y  altura foraminal.

Se basa en más de 20 años de experiencia clínica con tipos de dispositivos similares.

Solución de elección para los pacientes que:

  • No responden al tratamiento conservador.
  • No dispuestos a sufrir las consecuencias de una fusión vertebral.
  • Necesitan alivio del dolor de la estenosis espinal.

Una cirugía interespinosa es:

  • Mínimamente invasiva.
  • Menor tiempo operatorio.
  • Menos tiempo de estancia hospitalaria.
  • Rápida incorporación a las actividades laborales.
  • Sin extracción de tejido óseo y blando.
  • Además, los implantes son elegidos y personalizados pre-operatoriamente para adaptarse a la mejor morfología del paciente  y pueda proporcionar los mejores resultados.
  • Biomecánicamente,Wellex,Yoda, etc, mantienen la flexión, rotación axial y flexión lateral siendo el objetivo más importante  que no es un bloqueador de extensión:
    • Controla dinámicamente la extensión.
    • Impacta positivamente en la zona neutral.
    • Reduce la carga en el disco y  la faceta.
    • Posibilita el uso de múltiples dispositivos en distintos niveles de la columna.
    • Beneficios

      • Restaura y mantiene las dimensiones intervertebrales
      • Reduce la carga posterior anormal
      • Aumenta la rigidez segmentaria
      • Restaura congruencia faceta
      • Mantiene la fisiología
      • Permite el movimiento de flexión, extensión, inclinación lateral
      • Límites de movimiento, sobre todo en la zona neutral
      • Llena el vacío entre el tratamiento conservador y menos eficaz y el fusión más riesgosos

      Indicaciones clínicas

      • Estenosis espinal ó estrechamiento de la columna
        • Canal central
        • Foraminal
      • Hernia del disco
      • Desequilibrio sagital y/o inestabilidad de la columna
      • Enfermedad degenerativa discal:
        • Hernia discal Modic 1
        • Discectomías tras una recidiva de la hernia discal
        • Discectomías con hernias discales masivas que conducen a una   reducción sustancial del material discal lumbar
      • Síndrome facetario.
      • Degeneración discal en el nivel adyacente a una artrodesis previa, tanto anterior como posterior.
      • Espondilolistesis Grado I (desplazamiento de una vértebra).
      •  Al ser un procedimiento sencillo, de poca duración, mínimo sangrado y complicaciones, es una opción razonable para los pacientes ancianos con antecedentes médicos importantes como técnica única.

Cuál de estas opciones hay que aplicar, tienen que ser consideradas cuidadosamente por su cirujano.¿Cómo se realiza la cirugía?

Bajo anestesia local un endoscopio óptica se inserta a través de una pequeña incisión en la piel. Está equipado con diferentes canales de trabajo pequeños y puede ser cuidadosamente impulsó al disco vertebral afectada. En vista de control de la planta calcificada y la placa terminal de los cuerpos vertebrales adyacentes se abrased con instrumentos minutos. Esto conduce a un mejor suministro de sangre del tejido de disco y un anillo fibroso firme y estable puede desarrollar.

La intervención dura entre 30 a 45 minutos. El punto de entrada se asépticamente cerró con un pequeño parche.

Posteriormente, el paciente será monitoreado durante 2 horas en la sala de recuperación. Con una buena cirugía ambulatoria estado general es posible.

Al día siguiente, y de nuevo después de tres meses no habrá exámenes de seguimiento.¿Qué cuidado postoperatorio es necesario?

Habrá un examen de seguimiento al día siguiente de la intervención. Además, un fisioterapeuta le explicará un programa de rehabilitación dirigido individualmente. Durante las primeras dos semanas, tendrá que poner en un corsé plástico especialmente equipada que sostiene la espalda y pronto permitirá reanudar las actividades diarias. Se recomienda comenzar una fisioterapia supervisado profesionalmente después de una semana. Después de 6 semanas, los ejercicios de fortalecimiento para la espalda y los músculos abdominales deben iniciarse. Al mismo tiempo es posible reanudar gradualmente sus actividades deportivas.

Para leer más sobre el cuidado postoperatorio después de una discectomía es posible que desee para descargar nuestro folleto “cuidado postoperatorio”.

¿Cuándo puedo volver a mis actividades deportivas?

Después de tres semanas que tiene que ser capaz de ir a nadar o andar en bicicleta. Tu puede retomar sus actividades deportivas habituales después de 6 semanas.

¿Cuándo puedo volver a trabajar?

Después de una o dos semanas puede reanudar el trabajo de oficina simple y ligero trabajo físico. Usted no debe hacer ningún trabajo físico duro durante las primeras 6 semanas y luego aumentar de forma gradual.

¿Cuál es el porcentaje de éxito?

Tratamiento “estándar de oro” para las enfermedades que resultan de un dolor y causando degenerativa de disco espinal es la inserción de un reemplazo de disco artificial o un espondilodesis (cirugía de fusión o de refuerzo) con todas las ventajas asociadas, desventajas y complicaciones.

Por lo tanto nuestro enfoque mínimamente invasivo representa un ensayo terapéutico. No hay resultados de los estudios clínicos nacionales o internacionales válidos en la cirugía endoscópica (diskoplasty) para esta indicación. En un estudio propio, con dos años de seguimiento, buenos o excelentes resultados en el 75% de los pacientes se pudo demostrar.

La degeneración de la columna lumbar se inicia con la pérdida de altura del disco intervertebral secundaria a la deshidratación del núcleo pulposo, esto sobrecarga las articulaciones facetarias cuya anatomía no está diseñada para soportar peso, desarrollando espóndilo artrosis y posterior hipertrofia. También aparece pérdida de tensión y deterioro estructural de los ligamentos de la columna vertebral que producen inestabilidad.
Esta inestabilidad se compensa con hipertrofia de otras estructuras como el ligamento amarillo que a la larga resulta en estrechez del canal y de los forámenes de conjunción.

El desenlace clínico más frecuente de toda esta cascada de eventos fisiopatológicos es dolor lumbar crónico, muy
incapacitante y de difícil manejo médico.

El manejo quirúrgico convencional para el dolor lumbar crónico de causa degenerativa es la fusión espinal eliminando el movimiento del segmento irreversiblemente. Sin embargo, a pesar de que con la depuración de la técnica se han logrado tasas de fusión de 100%, no se han obtenido
resultados clínicos comparables de mejoría del dolor y, por el contrario, la posibilidad de desarrollar enfermedad del segmento adyacente hace que se busquen otras alternativas terapéuticas.
De esta necesidad surgen los manejos de estabilización de la columna lumbar sin fusión, conservando el movimiento; esta estabilización dinámica en teoría prevendría la enfermedad del nivel adyacente, sobre todo en los pacientes jóvenes.

Se desarrollaron así múltiples sistemas dinámicos anteriores, tratando de reemplazar al disco intervertebral, basados en la experiencia con los reemplazos protésicos articulares en cadera y rodilla. El problema de la artroplastía total de disco vertebral está en que reemplaza el componente anterior del segmento móvil, pero no lo estabiliza y requiere de articulaciones facetarias sin degeneración; por tanto, mantiene el movimiento pero no estabiliza, que es realmente lo deseado: estabilizar con preservación del movimiento.

El mecanismo de acción de estos sistemas consiste en, mediante la separación de las apófisis espinosas entre una y otra vértebra aumentar el canal espinal.

Los últimos análisis biomecánicos han llegado a la conclusión de que al hacer alguno de estos procedimientos se genera, con el tiempo, inestabilidad del segmento suprayacente, motivo por el que se recomienda el uso de un espaciador interespinoso semirrígido.

Podemos considerar entonces su indicación limitada al canal lumbar estrecho y la enfermedad facetaria en segmentos lumbares entre L3 a L5 con indicaciones muy limitadas en la transición lumbosacra (L5-S1).

Nuestra experiencia a lo largo de estos años ha sido positiva, al permitir una fácil aplicación, con una mínima curva de aprendizaje, una estabilidad del segmento, sin complicaciones objetivas.
Se realizó la revisión de un caso al quedar el redon atrapado durante la sutura de la fascia muscular. Esto permitió apreciar una excelente estabilidad en los implantes con comienzo de fibrosis alrededor de los mismos y también se detectó la presencia de áreas de osificación en las patillas estabilizadores que estaban en contacto con la apófisis espinosa. La cirugía de revisión efectuada a estos pacientes trajo a la luz la excelente tolerancia del material, lo que también fue confirmado por escáner.
En el espacio L5-S1: la colocación del espaciador suele ser problemática, especialmente si la apófisis espinosa posee una calidad pobre en S1: por eso ha de buscar la forma de sujeción diferente para evitar problemas posteriores a su colocación

MEDIDAS QUE PUEDEN SER DE AYUDA, MUCHAS DEBEN SER CONSULTADAS CON EL MÉDICO

La opinión del especialista:

1) Si se indica tratamiento conservador, las medidas que deben tomarse deben valorarse de la siguiente manera: (inútiles: 0, extremadamente útiles: 100)
Analgésicos habituales
87 %
Antiinflamatorios no esteroideos
100 %
Relajantes musculares
65 %
Corticosteroides
68 %
Analgésicos contra los dolores neuropáticos (gabapentina o similar)
61 %
Fisioterapia
83 %
Terapia manual
52 %
Tracción
35 %
Infiltraciones epidurales
75 %
Infiltraciones en la raíz nerviosa
78 %
Otras
3 %

Total: 43 respuestas de especialistas

 

Nervio Comprimido

Su médula espinal o los nervios están siendo exprimidos por material óseo / yo el disco.

Descompresión es un procedimiento quirúrgico para aliviar la presión y aliviar el dolor causado por este choque. Una pequeña porción del hueso sobre la raíz del nervio, llamada lámina, y / o material del disco de debajo de la raíz nerviosa se elimina para dar más espacio al nervio.

Hay varios tipos comunes de los procedimientos de descompresión espinal, todos los cuales se pueden hacer utilizando técnicas mínimamente invasivas:

  • Ligamentoplastia
  • Laminotomía / foraminotomia – Afeitarse el parte de la lámina para crear una abertura más grande para aliviar el nervio pellizcado
  • Laminectomía – La eliminación completa de la lámina
  • Discectomía – La eliminación de parte de un disco que está comprimiendo un nervio

Cada uno de estos procedimientos se pueden realizar como una cirugía independiente o se pueden combinar entre sí.Por ejemplo, una laminotomía se puede hacer junto con una discectomía. Su médico determinará qué procedimiento o procedimientos le dará el mayor alivio.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Los medicamentos se utilizan para aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida durante la recuperación.

Los medicamentos eficaces incluyen antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos, analgésicos contra el dolor neuropático (si existe espasmo muscular) y relajantes musculares. Para obtener información complementaria consulte nuestro folleto Medicamentos habituales para los problemas musculoesqueléticos.

No todos estos medicamentos son siempre necesarios. Su médico de cabecera o especialista sabrá lo que necesita exactamente. Muchas veces la combinación de diferentes medicamentos tomados con regularidad puede aliviar el dolor durante un periodo determinado. Esto es mucho más eficaz que tomar pastillas únicamente cuando el dolor es más intenso. Es más fácil prevenir el dolor en vez de intentar hacerlo desaparecer una vez ya ha empezado.

Un tipo de medicamento de cada uno de los tres grupos principales puede combinarse con medicamentos de los otros grupos.

  • Antiinflamatorios: antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • Analgésicos simples: paracetamol, co-codamol (paracetamol + fosfato de codeína), co-didramol (paracetamol + dihidrocodeína)
  • Medicamentos contra el dolor neuropático: amitriptilina, gabapentina.

FISIOTERAPIA Y TERAPIAS MANUALES

Normalmente se ofrece asesoramiento y consejos sobre la postura correcta y el estilo de vida cuando se produce un primer episodio. En algunos casos, la terapia manual incluso puede agravar los síntomas y ser poco útil.

Si el dolor ha ido desapareciendo, se puede considerar este tipo de tratamiento para aliviar la rigidez residual, así como para rehabilitar y reactivar progresivamente todas las funciones de la espalda.

A veces, algunos ejercicios pueden ser muy útiles. Parece que en algunos pacientes los ejercicios de McKenzie son útiles para reducir el dolor en la pierna.

http://youtu.be/DugqlWwoI5Y

http://youtu.be/pbcS0HP2wso

http://www.youtube.com/user/umbralyoga/videos

http://www.youtube.com/embed/Did5JmLFUDk

http://www.youtube.com/user/drjoseguevara/videos

TRATAMIENTO CON INFILTRACIONES

Normalmente el tratamiento con infiltraciones sólo es necesario si el problema no se resuelve satisfactoriamente después de un tiempo.

Estos tratamientos pueden ser prescritos por un gran número de especialistas, incluidos los reumatólogos, los anestesistas especialistas en la clínica del dolor, los radiólogos y los cirujanos ortopédicos.

Los dos tipos de infiltraciones que más se utilizan son:

1. Infiltraciones epidurales en el espacio que rodea los nervios de la columna vertebral y el canal medular. Pueden ser lumbares o caudales.

2. Las infiltraciones foraminales de la raíz nerviosa son más específicas sobre el nervio afectado y requieren un control por rayos X para determinar el lugar donde el nervio inflamado sale de la columna vertebral. Estas infiltraciones se denominan infiltraciones periradiculares o infiltraciones foraminales epidurales.

Estas dos técnicas de infiltración tienen como objetivo aliviar el dolor y la inflamación en el nervio mientras tiene lugar el proceso de curación natural. Si es necesario pueden repetirse. Ambos métodos parecen ser igual de seguros. Las complicaciones son poco frecuentes pero pueden causar una infección o una lesión nerviosa o de los vasos sanguíneos.

TRATAMIENTOS INEFICACES O QUE PUEDEN SER PELIGROSOS
  • Tracción
  • Manipulación de la columna vertebral bajo anestesia
  • http://www.spineview.com/

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

Actualmente el consejo que se da en general es moverse y volver a hacer una vida normal rápidamente. Parece que el consejo que se daba en el pasado de volver paulatinamente a la actividad normal en 12 semanas era excesivamente prudente.

Algunos cirujanos pueden aconsejar a sus pacientes seguir su propio programa de ejercicios.

Un programa habitual puede incluir la deambulación precoz, poca y frecuente, a continuación empezar a ir en bicicleta y nadar después de dos semanas. Esto iría acompañado del retorno a un trabajo de tipo administrativo al cabo de tres semanas, y a un trabajo manual ligero a las 4-6 semanas, levantando pesos de menos de 10 kg. Podrá volver a su actividad sin limitaciones al cabo de doce semanas, incluido el trabajo manual pesado y los deportes de contacto.

En general podrá conducir con seguridad si puede caminar a paso rápido durante 365 m (normalmente tres semanas después de la operación). Es recomendable conducir menos de 800 km por semana durante los tres primeros meses.

CONSEJOS GENERALES
A continuación se enumeran algunas medidas a seguir y a evitar para que le ayuden a entender y controlar su dolor de espalda.


LO QUE DEBE HACER

  • Tome regularmente analgésicos para calmar el dolor. Los antiinflamatorios pueden ser muy útiles y deben utilizarse si es posible.
  • Manténgase lo más activo posible; el reposo no acelera la recuperación.
  • Siga trabajando o vuelva al trabajo lo antes posible. La espalda le dolerá tanto si trabaja como si no, y las actividades normales no retrasarán la recuperación.
  • Intente distraerse del dolor; las actividades de ocio, trabajo o cosas que le guste hacer le ayudarán a abstraerse del dolor y necesitará menos analgésicos.
LO QUE NO DEBE HACER
  • No tenga miedo al dolor (el dolor no es sinónimo de gravedad).
  • No deje de hacer cosas; hacer menos actividades favorece la debilidad y la rigidez.ek o
  • No se asuste si el dolor aumenta; las pequeñas recaídas durante el proceso de curación son bastante frecuentes.
  • No aguante el dolor; tómese analgésicos lo antes posible para que pueda empezar a moverse antes. Los analgésicos habituales no enmascararán el dolor ni agravarán la situación.
PUNTOS CLAVE
  • El dolor radicular normalmente mejora con el tiempo.
  • Los medicamentos y pequeños cambios en las actividades cotidianas pueden ayudarle a mejorar su calidad de vida durante la recuperación.
  • Sólo un pequeño número de pacientes que no se estabilizan o recuperan durante un periodo normal deben acudir al hospital para que se les hagan pruebas y otras intervenciones.
  • La mayoría de problemas discales se curan con el tiempo y la recurrencia es poco frecuente.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA LOS PACIENTES
  • Si sufre de dolor de espalda es muy importante aprender maneras y tecnicas de ejecutar actividades normales sin imponer esfuerzo excesivo en la espalda lesionada.Las primeras horas de la mañana son criticas ya que ha pasado horas sin actividad y el cuerpo amanece rigido.
  • Esto causa que sienta mas dolor al levantarse de la cama.
  • El movimiento que quiere evitar es la flexion de la espalda, que significa doblando la cintura.
  • Por eso es importante usar esta técnica: El primer paso es acostarse a un lado del cuerpo.
  • dolor de espalda 1 300x137 Como Levantarse de La Cama y Disminuir el Dolor de Espalda
  • Después va empujar su cuerpo hacia arriba usando solamente sus brazos y al mismo tiempo mueva las piernas hacia el piso.dolor de espalda 2 300x261 Como Levantarse de La Cama y Disminuir el Dolor de Espalda
  • Hasta que llegue a una posicion sentadadolor de espalda 3 265x300 Como Levantarse de La Cama y Disminuir el Dolor de Espalda
  • Trate esta técnica todos los dias en la mañana y va ver que es facil y causa menos dolor en su espalda.

 http://youtu.be/_T-eQJnZRRk

Dolor del cuello

  • DOLOR DE CUELLO

    Una causa frecuente de visita al medico es el dolor del cuello, afortunadamente en la mayoría de los casos, es algo transitorio. y puede ser dado por espasmo muscular, mala postura al dormir , o stress, que son las causas mas frecuentes.

    Pero también un dolor de cuello puede ser síntoma de un problema serio. una degeneración discal, estenosis del canal, artritis o hasta un cáncer, puede causar dolor de cuello. Este tipo de pacientes deberá ser valorado por un neurocirujano.

    Un neurocirujano deberá ser consultado, si el dolor del cuello es posterior a trauma cervical o craneal; también si el dolor de cuello se acompaña de fiebre y dolor de cabeza; si existe rigidez de nuca al intentar tocar el pecho con la barbilla de un paciente, si el dolor irradia a uno o ambos brazos, si existe entumecimiento en las manos, o si el dolor no modifica después de una semana.

    Hay una serie de formas para aliviar o prevenir el dolor del cuello causado por estiramiento o espasmo muscular: mejorar la postura, cambio de hábito al dormir, descanso intermitente en horas de trabajo, ejercicios de fortalecimiento del cuello, baños y compresas calientes, medicamentos analgésicos o antinflamatorios.

    El cuello es una columna ósea y de tejidos blandos, flexible y que forma parte de la columna vertebral que se extiende a todo el cuerpo. La parte del cuello es llamada columna cervical, que consta de 7 vértebras colocadas similar a bloques de construcción. Estas vértebras están separadas una de otra por los discos intervertebrales, que dan movimiento y actúan como amortiguadores de la columna. La parte posterior de estas vértebras esta formada por una estructura hueca, en forma de tubo llamado canal espinal a través del cual viaja la medula y los nervios espinales. La medula esta rodeada por líquido cefalorraquídeo y tres membranas protectoras llamadas: duramadre, aracnoides y piamadre.

    Un par de nervios (izq., y derecho), salen a través de cada vértebra a través de un orificio llamado foramina. Estos nervios conectan músculos piel y tejidos corporales, dando sensibilidad y movimiento a todas las partes del cuerpo. Estos tejidos están sostenidos por fuertes ligamentos y músculos que soportan las vértebras, dando así la fuerza a la columna cervical que a la vez sirve de sostén al cráneo.

    Las enfermedades más comunes de la columna cervical:
    Enfermedad del disco intervertebral: un disco intervertebral puede salir de su lugar a causa de la edad, movimientos bruscos, aplastamientos, malas posturas, o enfermedades como artritis. El dolor de cuello ocurre cuando un disco herniado (o fuera de su lugar), atrapa un nervio, o cuando la artritis produce degeneración discal e inestabilidad, dando como resultado el crecimiento óseo anormal (osteofitos) y que pueden irritar la raíz nerviosa.

    Típicamente se produce dolor intermitente del cuello, que puede pasar a ser severo y algunas veces se trasmite hacia los brazos. Este dolor es suficiente para despertar a una persona durante el sueno nocturno, también produce entumecimiento y debilidad del brazo, antebrazo, disestesias en dedos y trastornos de coordinación de movimientos. si no es tratado oportunamente puede llegar a causar parálisis. La presión sobre la medula espinal ya sea causado por hernia de disco u osteofitos (espiculas óseas marginales),puede ser un problema tan serio, ya que virtualmente todos los nervios del cuerpo pasan a través del cuello, hasta alcanzar su destino final ( brazo, pierna, pecho , abdomen, etc).
    Estenosis cervical: es un estrechamiento del canal vertebral y que puede comprimir la medula espinal; la causa más frecuente es por envejecimiento óseo. Con la edad. el disco se deshidrata al paso del tiempo y pierde su capacidad amortiguadora., al mismo tiempo los cambios degenerativos de las vértebras producen crecimiento de espiculas óseas (osteofitos),que comprimen las raíces nerviosas; así los huesos y ligamentos que soportan la columna tienden a engrosarse y de esa manera se produce la estenosis del canal. Los síntomas de la estenosis cervical son: dolor de cuello, entumecimiento y debilidad de las manos, dificultad para movilizarse, dificultad para los movimientos finos, y espasmos musculares en las piernas.

    Espondiloartrosis cervical: las articulaciones óseas en el cuello se deterioran al paso del tiempo con la edad.

    Las molestias más frecuentes de estos padecimientos son: dolor que irradia a los hombros o región interescapular, este dolor se exacerva por la mañana, mejora durante el día y vuelve a agravar por la tarde al final del día. Usualmente cede al reposo; los pacientes con antecedentes de lesiones cervicales por aplastamiento o tracción son 6 veces más propensos a esta enfermedad.

    Lesiones traumáticas: las lesiones por aplastamiento o tracción más frecuentes son por accidentes automovilísticos, realmente choques por alcance. Producen dolor de cuello, hombros y brazos, dolor de cabeza, vértigo y dolor facial. y pueden ser causadas por desgarro muscular, ruptura de ligamentos o hernias de disco.

    El diagnostico del dolor de cuello: el diagnostico se efectúa mediante historia clínica, exploración física, mas exámenes diagnósticos de apoyo los cuales incluyen los siguientes:

    Rayos: al mostrar los huesos de la columna se pueden evidenciar lesiones óseas, fracturas, osteofitos, inestabilidad.
    TAC de columna cervical: su utilidad es limitada básicamente en relación al tejido óseo, tiene utilidad asociada a melografías para visualización del canal.

    RMN de columna cervical: da información detallada del cuello y tejidos blandos. Es el mejor estudio en cuello para visualizar hernias de disco y lesiones medulares.

    EMG más estudios de neuroconducción: estos dan información funcional sobre nervios y músculos incluyendo información cerebral, tiene valor pronóstico.

    Discografía: estudio especial de rx., mas útil mediante fluoroscopia, determina posibilidades sobre el dolor discogeno.

    El tratamiento
    En general el tratamiento medico conservador es el mas adecuado al inicio del manejo, siempre que no se trate de una urgencia; incluye el manejo reposo en cama, disminución de actividad física, uso de collar cervical, y finalmente terapia de rehabilitación. El uso de infiltración por esteroides puede mejorar el dolor. En otras ocasiones la tracción cervical es útil disminuyendo la presión sobre las raíces nerviosas., la estenosis cervical responde a este tipo de manejo; el manejo de lesiones traumáticas incluye inmovilización del cuello, uso de analgésicos, relajantes musculares y terapia de rehabilitación, con aprox. 60 % de casos con recuperación total, 25 % con síntomas menores y 10 % aprox. con síndromes dolorosos crónicos. Se recomienda este manejo por 8 semanas, y posterior revaloración.

    Cuando es necesaria la cirugía?
    Cuando los tratamientos médicos no funcionan. Las decisiones quirúrgicas siempre deberán ser tomadas por el paciente y un medico especialista en Cirugía de la Columna, especialista entrenado para el manejo de este tipo de lesiones. La cirugía debe considerarse si a pesar del manejo medico por 8 semanas, el paciente continúa con dolor que incapacita su actividad laboral, familiar, y la sintomatología neurológica sea persistente y progresiva. Para determinar el tipo de cirugía, se debe valorar los siguientes factores: tipo de lesión (hernia de disco u osteofitos), si hay presión directa sobre la medula o raíces nerviosas, si existe inestabilidad de columna cervical, la edad, el tiempo de evolución, y las condiciones medicas generales. La cirugía tiene sus limitaciones: no puede revertir el desgaste por excesos, ni el paso del tiempo ( la edad), así puede ser la única forma de limitar el dolor, disminución de fuerza, el entumecimiento de brazos y manos.

    Procedimientos quirúrgicos más comunes:
    Discectomia cervical anterior: es el procedimiento más común, se remueve el disco y osteofitos marginales, que pudieran comprimir las raíces nerviosas o medula espinal. El abordaje es por la parte anterior del cuello en su cara lateral, en general se acompaña de fusión ósea que consiste en rellenar el espacio vacío del disco, con hueso del propio paciente u otro metrial ( canastillas intervertebrales) y post se puede utilizar placa metálicas en el sitio de fusión., el tiempo fortalece las estructuras artrodesadas. Tiene pocos riesgos., con menos del 5 % de complicaciones, que puede incluir: infección, hemorragia, avc, lesión del nervio laringeo recurrente, lesión de raíz nerviosa o medula espinal.

    Corpectomia cervical: en este procedimiento se extrae el disco, mas las vértebras involucradas; es técnicamente mas complicada y puede tener mas riesgos como: lesión de raiz nerviosa o medula espinal, hemorragia, lesión de traquea o esófago, movilización del injerto, etc. el riesgo mas serio es la eventual cuadriplejia por lesión medular y que esta en relación al injerto e instrumentación utilizado, así como a la experiencia del cirujano, y que en muchos casos es irreversible.
    Hemi-laminectomia posterior: abordaje por la parte posterior del cuello a nivel de línea media, se retira hueso y ligamento que producen compresión nerviosa o medular, es poco indicada.
    Recuperación posquirúrgica: post 3 días de estancia hospitalaria, el paciente egresa de hospital con manejo medico y control extrahospitalario. Siempre deberá usar collar cervical.
    Deberá limitar su actividad física por unas semanas, durante las cuales evitara manejar, levantar o mover objetos pesados, evitar deportes por contacto, así como la actividad física vigorosa en general. Asimismo a mediano plazo modificara hábitos posturales y movimientos corporales en relación a esfuerzos físicos intensos.

Enlaces de interés

Una página excelente que da información sobre los ejercicios y cuidados a realizar dirigida tanto a pacientes como médicos de atención primaria.

Estas fuentes de información para pacientes están aprobadas por el British Medical Journal (BMJ). Se trata de consejos útiles, modernos y prácticos que ayudan al autocontrol.

Información de calidad que explica los diferentes tratamientos disponibles. Se hace especial énfasis en la ayuda que los pacientes ofrecen a otros pacientes, el cuidado personal y la conciencia. Tienen un gran número de publicaciones útiles.

Información y recursos para pacientes con dolor neuropático, especialmente cuando se irradia a una extremidad.

http://youtu.be/RcsP6lHuTuU

http://www.spineview.com/

http://youtu.be/P-W44-8yzcg

http://youtu.be/OkiHb-ECBVA

http://www.youtube.com/user/steadyhealth/videos

Información Cirugía Ambulatoria

Información general

El propósito de la Cirugía ambulatoria es realizar, en un ambiente seguro y confortable, una intervención quirúrgica bajo anestesia local, regional o general, sin necesidad de ingreso hospitalario.

Para ayudar al éxito de su intervención, deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. – Debe realizar un estudio preoperatorio (ECG, análisis de sangre, etc.), para que el anestesista pueda valorar su estado físico en la visita pre-anestésica, salvo en las intervenciones quirúrgicas bajo anestesia local.

Estudio preoperatorio

¿En qué consiste?

Consiste en una serie de pruebas diagnósticas y exámenes clínicos que se realizan antes de una intervención quirúrgica, a fin de evaluar el estado general del paciente y descartar posibles alteraciones pre-existentes que puedan suponer un riesgo para la salud.

Las pruebas varían según el tipo de intervención y el estado general del paciente, aunque las más habituales son:

  • Análisis de sangre
  • Radiografía de tórax y
  • Electrocardiograma

Es el médico quien indicará las pruebas necesarias. En caso de precisar anestesia, el preoperatorio finalizará con una consulta médica con el anestesista.

¿Está incluido en la póliza de salud de ASISA?

Si las pruebas solicitadas son las habituales, con carácter general están incluidas en la póliza de salud de ASISA.

¿Es necesario solicitar autorización a ASISA para hacer un preoperatorio?

No es necesaria autorización previa, ya que ninguna de las pruebas diagnósticas del preoperatorio precisa ser autorizada.

¿Tiene periodo de carencia?

El estudio preoperatorio en sí, no tiene carencia. Otra cosa es la intervención quirúrgica que lo motiva, que tiene una carencia de 8 meses si hubiese hospitalización o de 6 meses, si la cirugía fuese ambulatoria.

¿Dónde puedo hacerme el preoperatorio?

Lo normal es hacerlo en el mismo centro médico u hospitalario donde vayan a operarte y que el propio centro te cite para hacer todas las pruebas el mismo día.

Acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y todos los Volantes de Solicitud de Servicios que te entregó el facultativo debidamente cumplimentados.

¿Con cuánta antelación a la intervención debo hacerme el preoperatorio?

Sigue las indicaciones del especialista que te haya prescrito el estudio.

¿Tengo que ir en ayunas al examen preoperatorio?

Solo para el análisis de sangre debes estar en ayunas entre 6 y 8 horas.

¿Debo llevar los resultados del examen preoperatorio a la intervención?

Sí, el día de la intervención debes llevar los resultados, junto con el Volante de la intervención debidamente autorizado y el consentimiento informado cumplimentado y firmado.

2. – Se le darán una serie de instrucciones preoperatorias y, si el anestesista lo cree necesario, se le entregará una medicación pre anestésica para tomar la noche anterior y/o dos horas antes de la hora programada para la intervención.

  • No podrá comer ni beber nada (incluyendo agua) durante 8 horas antes de la cita. Si la cirugía es en la mañana, no coma ni beba nada después de la medianoche de la noche antes de su cirugía.
  • No fume al menos 12 horas antes de la cirugía. Idealmente, reduzca o deje de fumar lo antes posible antes del día de la cirugía.
  •  Un adulto responsable debe acompañar al paciente a la oficina, permanecer en la oficina durante el procedimiento y llevar al paciente a casa.
  • Planee descansar por el resto del día de la cirugía. El paciente no debe conducir un vehículo ni operar maquinaria alguna durante las 24 horas posteriores a la anestesia.
  • Use ropa holgada con mangas que puedan enrollarse más allá del codo y calzado de tacón bajo.
  • Debe quitarse los lentes de contacto, joyas y prótesis dentales en el momento de la cirugía.
  • No use lápiz labial, maquillaje excesivo ni esmalte de uñas el día de la cirugía.
  • Si tiene una enfermedad como un resfriado, dolor de garganta o malestar estomacal o intestinal, notifique al consultorio.
  • Si toma medicamentos orales de rutina, consulte con su médico antes de la fecha de su cirugía para obtener instrucciones.
  • El uso de alcohol o drogas recreativas puede afectar negativamente los medicamentos de anestesia que utilizamos. Deje de usarlos por lo menos 72 horas antes de su procedimiento.
  • Si su médico le recetó medicamentos, siga atentamente las instrucciones de uso.

Las mujeres deben tener en cuenta lo siguiente: Algunos antibióticos pueden interferir con la efectividad de sus píldoras anticonceptivas. Por favor, consulte con su farmacéutico.

3. – Los días anteriores a la intervención debe disminuir, dentro de sus posibilidades, el consumo de tabaco y alcohol.

4. – En el caso de que se presenten complicaciones durante la cirugía o en el postoperatorio inmediato, el médico actuará en consecuencia.

Estas posibles complicaciones están referidas a: dehiscencia de la herida, dolor de la herida, acumulación de suero, hemorragia, senos de las líneas de sutura, infección de la herida, cicatrices hipertróficas, queloides, eventraciones.

Ocurre más frecuentemente en pacientes hipertensos o con defectos de coagulación.

5. – Debe organizar la vuelta a casa con la compañía de una persona adulta responsable y durante las primeras 24 horas en su domicilio (habitual o circunstancial) debe estar acompañado/a de dicha persona responsable.

Cómo superar el regreso a casa tras una estancia fuera

Vivir en el extranjero es la oportunidad perfecta para crecer, madurar y conocer mundo. Esta es una experiencia única muy enriquecedora que merece la pena probar, pero ¿qué pasa cuando se vuelve? Superar el regreso a casa tras una estancia fuera no es sencillo, por ello, te vamos a dar cinco consejos prácticos que te ayudarán a sobrellevar la situación.

5 consejos para superar el regreso a casa tras una estancia fuera

1. No es necesario decir adiós, mantén el contacto

Aunque hayas regresado a tu casa y haya demasiados kilómetros por medio, no significa que tengas que despedirte para siempre. Puedes mantener el contacto con todas las personas que han formado parte de esta experiencia fuera.

Ahora es más fácil que nunca mantener esta relación y comunicación gracias a las nuevas tecnologías: Skype, WhatsApp, Hangouts, etc. Todos estos canales te ayudarán a estar al día con tus amigos y no perder la conexión.

De la misma manera, también puedes proponer un reencuentro. Para superar la nostalgia de los buenos momentos, podéis volver a quedar. Además, esta es la oportunidad perfecta para poder concretar un lugar intermedio y conocer nuevas ciudades. Cualquier excusa es buena para continuar viajando con tus amigos.

2. Redescubre tu ciudad

Ya que volver a casa a veces es inevitable, no tienes porque hacerlo molesto por la vida que dejas atrás. Estar triste, enfadado o con el ánimo bajo por regresar no es la actitud más adecuada para superar esta situación.

Sé positivo y dale la vuelta a las circunstancias. Tomate tu vuelta a casa como una oportunidad para ver tu ciudad desde una perspectiva nueva. El lugar que dejaste no es el mismo con el que te vas a encontrar, pues tú has cambiado. Quizá ahora es el momento para acudir a sitios a los que antes no ibas, visitar lugares que antes no te atraían. Las personas y los espacios cambian. Redescubre tu ciudad.

3. Demuestra tu aprendizaje

Salir de casa siempre implica un aprendizaje y evolución. En este regreso toca demostrar todo lo que has aprendido y la persona en la que te has convertido. Al principio puede resultar complicado darse cuenta de que quizá no disfrutas de la misma libertad que antes, pero tienes que mostrar tu capacidad de ser más responsable, asumir riesgos, autoabastecerte, controlar tu economía, etc.

Cuando vuelves del extranjero puede que lo hagas a un piso solo o a casa de tus padres. Si es el primer caso, aún mantienes tu independencia, si es la segunda situación, es hora de implicarte con tu familia y exponer tu madurez.

Si tus padres ven que has aprovechado tu estancia fuera para crecer y avanzar, confiarán en ti al considerar que ya eres un adulto. Ayuda en la limpieza y orden de la casa, así como en la cocina. Ser responsable y mantener una buena relación con tus padres es importante para que el regreso sea más fácil.

Este consejo está dirigido tanto a jóvenes que han estudiado o trabajado fuera, como personas más adultas que comparten apartamento. Aplica lo aprendido también con tus compañeros de piso.

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Terapia online ansiedad y estrés

Reduce la ansiedad y aprender a controlarla

¿Quieres acabar con la ansiedad que controla tu vida? ¿Te gustaría decir adiós a las crisis de ansiedad o los ataques de pánico?

Te podemos ayudar a:

  • Entender por qué te ocurre
  • Aprender a relajarte cuando te da una crisis
  • Aprender a anticiparse para evitar que ocurra
  • Enseñarte técnicas de respiración y relajación
  • Respuestas a todas las dudas que te surgen sobre tu ansiedad

Por suerte no estás solo y en Siquia te ofrecemos una primera sesión informativa gratis con un psicólogo online para evaluar lo que te ocurre y poner fin a las crisis de ansiedad que limitan tu bienestar.

  • Tratamiento eficaz probado por cientos de pacientes
  • Equipo de 14 psicólogas online especializadas en gestión y control de la ansiedad
  • Más de 10 años de experiencia en terapia online
  • Psicología práctica y útil

La ansiedad es un trastorno cada vez más frecuente. La sociedad y el ritmo de vida al que estamos sometidos, muchas veces, nos genera situaciones de estrés y presión que se acaban acumulando en nuestro cuerpo hasta que un día nos supera.

Eso se traduce en respiración fuera de nuestro control, miedo desproporcionado, palpitaciones, sensación de peligro inminente…  Por suerte, la ansiedad se puede tratar con la ayuda de un psicólogo online.

Prueba una sesión totalmente gratuita y descubre cómo en Siquia te ayudamos con un tratamiento personalizado contra la ansiedad.

  • Sin bonos mensuales, pagas solo por lo que realmente necesitas
  • Toda la terapia es por videollamada
  • Siempre con la misma psicóloga colegiada
  • A tu ritmo

4. Disfruta de la familia y amigos

Es cierto que un tiempo fuera de casa rodeado de gente nueva puede ser una experiencia intensa de la que es difícil despegarse, sin embargo, en casa te espera tu familia y tus amigos.

Volver no es sinónimo de aburrimiento, todo lo contrario. A tu regreso puedes aprovechar para hacer todos los planes que antes no pudiste. Queda con tus amigos y disfruta de la compañía de tu familia.

Además, no solo tú has cambiado durante este tiempo, la gente de tu entorno también. Todos ellos han vivido nuevas experiencias y han crecido como personas al igual que tú. Puedes redescubrirse.

Es momento de pasar tiempo con todos ellos. Tienes muchas cosas que contarles, al igual que ellos a ti, de esta manera podéis enriqueceros mutuamente.

5. Lleva una vida activa

Lo mejor para superar el regreso a casa tras una estancia fuera es que te mantengas activo. No te quedes en casa con actitud nostálgica, recordando constantemente tu vida anterior. Lo vivido lo has disfrutado y es momento de añadir nuevas anécdotas, no importa dónde.

Puedes quedar con tus amigos, ponerte al día, apuntarte a actividades entretenidas, implicarte en tu trabajo o estudios, etc. Hay muchas opciones para disfrutar de tu regreso. Estar entretenido te ayudará a superar esta etapa de adaptación en la que necesitas distraer la mente. Más adelante te sentirás muy cómodo en casa.

Si estos consejos no te resultan útiles en este periodo de readaptación, puedes hablar con un amigo o familiar y explicarles cómo te sientes. Esto te ayudará a exteriorizar tus emociones. En el caso de que la situación se alargue en el tiempo y no encuentres la solución para ponerle fin, puedes consultar a un profesional. En Siquia te podemos ayudar a sobrellevar el regreso a casa tras una estancia fuera.

6. – Debe notificar al Centro o a su médico de la aparición de una situación anormal en su recuperación

7. – No puede conducir ningún tipo de vehículo, ni utilizar maquinaria, ni tomar decisiones importantes, desde la noche anterior hasta pasadas 24 horas de la intervención.

Hoy trataremos de explicar qué es una cirugía ambulatoria, una modalidad de cirugía que está ganando adeptos en los últimos años.

¿Qué es la cirugía ambulatoria?

Hoy, lejos de lo que hace no tantos años se presupone de una cirugía (malestar, dolor, largo tiempo de hospitalización), es posible operarse y que uno acabe sintiéndolo como un mero trámite gracias a la moderna aplicación de la cirugía ambulatoria.

La cirugía ambulatoria es un tipo de intervención que permite como principal característica que el paciente pueda volver a su domicilio el mismo día de la operación, esto es, tras la operación no será necesario el ingreso hospitalario.

El tratamiento quirúrgico en consultorio comenzó a emplearse en España a finales de siglo pasado y rápidamente los especialistas se percataron de la cantidad de beneficios que esta aportaría al sistema sanitario como al paciente intervenido.

Gracias a esto, cada vez es más demandada en los centros médicos.

Independientemente de los fármacos que el especialista recete, tras una cirugía ambulatoria el paciente podrá volver por su propio pie a su casa.

En muchos casos se trata de cirugías poco invasivas, que son rápidas a la par que efectivas.

Estas intervenciones quirúrgicas en el hospital poseen un costo más reducido a causa de la corta estancia del paciente y por ello están siendo introducidas con mayor frecuencia en los últimos años en los centros médicos.

El desarrollo de un postoperatorio correcto depende del buen hacer del paciente.

No todos los tipos de intervenciones son susceptibles de realizarse bajo cirugía ambulatoria, aunque sí un tanto por ciento muy elevado.

Una intervención quirúrgica en consulta se proyecta con el especialista en el calendario, ya que en muy pocas ocasiones se realiza una esta cirugía de forma urgente.

Tal y como hemos comentado, la cirugía ambulatoria suele ser poco invasiva, por ello es habitual una cirugía bariátrica para aquellos pacientes que se quieran tratar a causa de su peso.

Este tipo de cirugía comprende métodos como el bypass gástrico, el balón intragástrico o ciertos tipos de reducción de estómago sencillos.

No obstante, los pacientes con obesidad serán valorados por nuestros médicos especialistas para llegar a un diagnóstico personalizado en el que prime el bienestar del paciente y se procure un alta médica rápida dentro de las posibilidades de cada situación.

Beneficios de la cirugía ambulatoria

A continuación algunas de las ventajas de la cirugía ambulatoria:

Retorno a la vida laboral más temprano gracias a la posibilidad de volver al domicilio el mismo día. Lo habitual es que el paciente, tras ser intervenido, pueda volver a su domicilio y no tener que pasar la noche internado.

Mínimo estrés post traumático para el paciente.

Muchos estudios avalan que el rápido retorno al domicilio favorece la curación más rápida a causa de que el tiempo de postoperatorio transcurrido en la vivienda del intervenido hace que los niveles de estrés disminuyen frente a una estancia hospitalaria.

-Gran abaratamiento del coste. Este punto es de gran importancia ya que tiene dos beneficiarios:

a)Ahorro para el sistema sanitario

b)Ahorro para el paciente

Menor riesgo de infección: los hospitales pueden ser un lugar poco adecuado para internos recién operados ya que en ellos descansan también otros enfermos, lo cual aumenta el riesgo de infección. Con una cirugía ambulatoria que supone el descanso del paciente en su casa, estos riesgos se reducen considerablemente.

Agiliza el movimiento de citas del sistema sanitario. Como bien sabemos, el movimiento de las listas de pacientes que desean ser operados es un tema recurrente en los medios, pero gracias a intervenciones por medio de cirugía ambulatoria el movimiento de estas es mucho más veloz.

Atención personalizada y con los últimos avances. En nuestro centro subrayamos el empleo de las últimas técnicas así como dispositivos para que la experiencia sea lo más agradable posible para el intervenido en una cirugía ambulatoria.

En definitiva, la ventaja que más tienen en cuenta nuestros clientes es que la cirugía ambulatoria te ahorra la estancia en el hospital.

Equipos mínimos necesarios para estas intervenciones quirúrgicas

La equipación médica del centro en el que vayas a realizar tu cirugía ambulatoria es un factor muy importante.

Comenzaremos indicando que la clínica deberá poseer equipos modernos como diferentes cámaras, monitores que realicen el seguimiento cardíaco y respiratorio del paciente, una luminaria adecuada que asegure una buena iluminación del espacio y por ende, del trabajo de los expertos.

Uno de los equipos más importantes con los que debe contar un centro que realice este tipo de intervenciones es la maquinaria de desinfección.

Al tratarse de operaciones rápidas, se deben esterilizar y desinfectar todas las áreas por las que pasen los diferentes pacientes para evitar problemas infecciosos.

En nuestra clínica en Vigo tenemos muy presente este factor para asegurar la seguridad de pacientes así como de los propios trabajadores.

Por otra lado, el centro debe contar con equipos necesarios para asegurar la seguridad así como comodidad del paciente durante su corta estancia.

Nos referimos en este caso a camillas y áreas de descanso adaptadas para su comodidad y la de los suyos.

El centro debe contar con material estéril y en cantidades suficientes para poder llevar a cabo muchas operaciones, de mayor o menor envergadura, tales como gasas, vías, elementos de sutura, grapas etc.

Un elemento que a veces se pasa por alto es la presencia de tener buenos programas informáticos que ayuden a la agilización de las listas y el movimiento, así como control de los internos.

Estos programas almacenan información relevante sobre características propias de cada interno.

¿Cuándo SÍ necesitas que la cirugía sea en el hospital?

Una cirugía ambulatoria posee muchos beneficios para el paciente, es por eso que estos suelen preferirla.

Sin embargo, hay casos en los que es necesario realizar la cirugía en un entorno hospitalario.

Comenzaremos indicando que las operaciones de gran envergadura o complicación no podrán aprovecharse de los beneficios de una cirugía ambulatoria.

En primer lugar, el internamiento del paciente puede deberse a complicaciones durante la operación.

Aunque este haya sido intervenido mediante una cirugía ambulatoria a priori, se puede dar el caso de que el especialista se encuentre dificultades a la hora de intervenir el área afectada.

En estos casos, donde la operación se ha alargado más de lo estipulado, hay posibilidades de que se tenga que hospitalizar al paciente para hacerle un seguimiento más detallado.

Por otra parte, hay grupos de población que sí deben realizar sus intervenciones quirúrgicas en el hospital.

Dentro de este apartado se incluye a los pacientes de avanzada edad y con problemas respiratorios (dentro de los cuales incluímos la apnea del sueño) en primer lugar, ya que su control preoperatorio, durante la cirugía así como postoperatorio debe ser mucho más minucioso.

cirugia-mayor-ambulatoria-en-cirugia-ortopedica (1)

Examen Preoperatorio

 

Distinguido/a paciente:

Usted va a someterse a una intervención quirúrgica y ello comporta unos requisitos previos que deben cumplirse con el objeto de asegurar al máximo el éxito de la misma. Uno de los más importantes es la valoración adecuada de su estado actual de salud, lo cual se consigue mediante el examen clínico preoperatorio.

EXAMEN PREOPERATORIO

El éxito de cualquier intervención depende no sólo de la terapéutica quirúrgica empleada, sino también de que el Organismo responda de manera adecuada tanto a la agresión quirúrgica como a la técnica anestésica empleada. En consecuencia, resulta obvio que un conocimiento previo de la situación en que se halla aquél antes de la intervención, constituye la mejor manera de alcanzar dicho objetivo.

Este conocimiento se logra mediante la realización de un examen preoperatorio riguroso que contempla, entre otras, las siguientes medidas:

  1. Historia clínica: interrogatorio dirigido para averiguar el estado general del paciente, sus antecedentes médico-quirúrgicos (enfermedades, intervenciones anteriores), la existencia de alergias y/o reacciones anómalas frente a medicamentos o técnicas anestésicas, la presencia de enfermedades actuales (Diabetes, Asma, etc..), los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, etc…) y la medicación habitual antes de la intervención.Si usted o alguien de su familia ha presentado anteriormente una reacción anómala y/o una complicación importante imputables a la anestesia, póngalo en conocimiento de su cirujano y del anestesista que le practique el examen preoperatorio.
  1. Si padece usted alguna enfermedad y desea más información acerca de la misma en relación con la intervención quirúrgica, en el apartado “buscar” (Entradas) encontrará expuestos algunos conceptos básicos de algunas de las patologías más relevantes.
  2. Cuestionario de Auto evaluación: incluye una serie de preguntas que usted deberá responder con el objeto de facilitar el interrogatorio clínico. Este cuestionario deberá usted traerlo al Centro correctamente rellenado.
  3. Exploración física detallada de los diversos sistemas o aparatos del Organismo, incluyendo esencialmente la exploración cardiovascular y respiratoria, la exploración de la vía aérea y la estimación del estado funcional del paciente o tolerancia a la actividad física diaria.
  4. Exploraciones complementarias: exámenes destinados a proporcionar información adicional acerca de los diversos sistemas (ECG: corazón) (Rx Tórax: pulmones) Analítica sanguínea y Grupo Rh (Anemia, Infección, Trastornos de la coagulación…)
    En caso de patología respiratoria y/o cardíaca importante, puede ser necesario realizarle pruebas más específicas, como por ejemplo, pruebas funcionales respiratorias y/o gasometría arterial (Enf. Respiratoria), o electrocardiograma y/o Holter (registro electrocardiográfico continuo durante 24 h) en caso de patología cardíaca. Estas exploraciones complementarias se le pueden realizar donde usted prefiera o le aconsejen, pero debe acudir con ellas al examen preoperatorio.
  5. Indicaciones específicas: debe acudir a la intervención en ayunas (al menos 6 horas), no debe aplicarse cosméticos ni laca de uñas, debe quitarse cualquier tipo de prótesis o material extraíble (dentadura postiza, lentes de contacto, prótesis auditiva) y no llevar encima objeto de valor alguno (déjelos en casa o guárdelos en la caja de seguridad del Centro)En base a todo ello, el anestesista, en colaboración, si es necesario, con otro médico especialista, valorará el estado en que usted se encuentra antes de la intervención, establecerá el riesgo operatorio, corregirá las posibles alteraciones que pueda usted presentar y tomará las medidas necesarias (adecuación de su medicación habitual, reserva de sangre para transfusión, etc..) para que usted pueda someterse a la intervención quirúrgica con el máximo de garantías posibles.La estimación del riesgo quirúrgico se hace en general según la clasificación propugnada por la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA):
    ASA I: Paciente sin ninguna patología asociada
    • ASA II: Paciente con enfermedad sistémica leve bien controlada, como por ejemplo la hipertensión bien tratada
    ASA III: Paciente con enfermedad sistémica grave que limita su actividad física pero que no le incapacita para la vida ordinaria, como por ejemplo, una angina de pecho estable
    ASA IV: Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, como por ejemplo, una insuficiencia cardíaca descompensada, que supone una amenaza vital
    ASA V: Paciente moribundo, cuya esperanza de vida es en principio < a 24h con o sin tratamiento quirúrgico
    ASA VI: Paciente en estado de muerte cerebral
    • U: Si el procedimiento es urgente, se añade una u a la categoría de riesgo

    El índice de mortalidad perioperatoria (durante la intervención y/o en el postoperatorio inmediato) asociado a las diversas categorías de riesgo es el siguiente:

    CATEGORÍA

    INDICE DE MORTALIDAD

    ASA I

    0.06 – 0.8%

    ASA II

    0.27 – 0.4%

    ASA III

    2 – 4%

    ASA IV

    8 – 24%

    ASA V

    10 – 57%

    Esta correlación no es sin embargo muy exacta, ya que la clasificación ASA de riesgo sólo contempla como factor incidente la patología asociada, obviando muchos otros factores relevantes, como es el caso del riesgo ligado a la intervención quirúrgica.

    En general, tanto la morbilidad (aparición de complicaciones) como la mortalidad peri operatoria (durante y/o después de la intervención) se apoyan en tres pilares fundamentales: la condición médica preoperatoria del paciente, el tipo de intervención quirúrgica y el manejo anestésico.

    Una vez establecido el riesgo general, el anestesista le informará de las diversas técnicas anestésicas disponibles así como de sus respectivos riesgos, elegirá la técnica anestésica más apropiada a su estado y al tipo de intervención a que debe usted someterse, procurando si es posible, respetar su voluntad en este sentido, decidirá el tipo de cuidados posoperatorios que usted debe recibir y le prescribirá una medicación que le permita afrontar la intervención con mayor serenidad. Cualquier tipo de duda que usted pueda tener en relación al acto anestésico, no dude en aclararla con el anestesista, lo cual contribuirá a incrementar su confianza en el éxito final de la intervención.

    Este examen preoperatorio se realiza en la Unidad de Preoperatorio por el Anestesista o por Medicina Interna, a donde su cirujano le remitirá, una vez ambos hayan decidido llevar a cabo la intervención. En caso de cirugía urgente, el anestesista le visitará en la Clínica, donde efectuará las mismas exploraciones que en la Unidad antes citada.

    Después del examen preoperatorio, el anestesista le entregará un documento que usted deberá firmar como “consentimiento informado”, autorizando a que se le practique el procedimiento anestésico previsto.

     

    No se preocupe por nada, deje que nosotros lo hagamos por usted. Piense que en el ánimo de todos los médicos que le atienden, lo único que cuenta es que todo vaya bien, que su recuperación sea rápida y satisfactoria y que usted quede complacido/a con la atención recibida.

     

    En los procesos quirúrgicos pueden evidenciarse una serie de mecanismos de inmunosupresión, mediados tanto por las células del sistema inmunitario como por factores humorales, a los que se les pueden sumar los efectos inmunosupresores de la anestesia y las transfusiones sanguíneas, que pueden deteriorar aún más el estado inmunológico del paciente, lo que puede tener importantes repercusiones clínicas como aumento de infecciones postoperatorias o de recidivas tumorales. La autotransfusión, en sus distintas modalidades, se presenta como una alternativa eficaz a las transfusiones de sangre homóloga al evitar los efectos inmunosupresores de las mismas. La autotransfusión preoperatoria (donación preoperatoria de sangre autóloga) ha demostrado ser una de las técnicas transfusionales más seguras y eficaces y constituye el “patrón oro” en autotransfusión. Los problemas de sobre colección, anemización y sobre transfusión que a veces presenta la donación preoperatoria de sangre autóloga pueden solucionarse con una mejor selección de los pacientes. Mediante la autotransfusión intra y postoperatoria se obvian por completo estos problemas.

    La deformidad de la columna se asocia con alteraciones, en ocasiones graves, de la función respiratoria y cardiaca. Estas alteraciones, junto con la patología propia de la enfermedad causal de la deformidad –por ejemplo en las deformidades secundarias a las enfermedades neuromusculares– son factores de riesgo que modifican el pronóstico anestésico-quirúrgico de los pacientes con escoliosis. Desde el punto de vista anestesiológico es importante realizar una cuidadosa evaluación preoperatoria con el fin de identificar a los pacientes de riesgo, para disminuir la morbimortalidad asociada a la correción quirúrgica de su deformidad. Deberemos de tener en cuenta, en primer lugar, el riesgo de lesión de la función espinal o lesión medular. El manejo del paciente en posiciones anómalas, el riesgo asociado de hipotermia, secundaria a la exposición de un gran campo quirúrgico con una cirugía de larga duración, y el sangrado total, que en ocasiones puede superar la volemia del paciente. En la cirugía de la escoliosis es muy probable que todas estas condiciones puedan asociarse en un mismo procedimiento, obligándonos por ello a ser cuidadosos en la monitorización intraoperatoria, sobre todo en la de la función espinal, en la elección de una técnica anestésica adecuada y en un correcto seguimiento de la evolución postoperatoria inmediata para prever todas las posibles complicaciones que nos puedan aparecer. Por su carácter multidisciplinar, se trata de una cirugía en la que es imprescindible la colaboración entre los diferentes equipos participantes para asegurar el éxito del procedimiento.

     

    Preguntas que no puede dejar de hacerle a su médico.

    ¿Existe alguna otra opción para aliviar mi dolor aparte de la colocación de un implante?
    ¿Cuánto aliviará el dolor la colocación de un implante?
    ¿Cómo es el proceso?
    ¿Cómo es el post-operatorio?
    ¿Cuáles son los riesgos o complicaciones posibles en este tipo de cirugías?
    ¿Cuánto tiempo permaneceré en el hospital antes y después de la cirugía?
    ¿Mi obra social cubre la cirugía?
    ¿Luego de la cirugía, continuaré viendo a mí médico de cabecera para el seguimiento post-operatorio?
    ¿Qué marca/fabricante de implantes recomienda para mí? ¿Por qué?
    ¿En caso de que me decida por la cirugía, sería usted quien me opere? ¿Con qué frecuencia realice este tipo de operaciones?

CUIDADOS Y PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA

1. PROPÓSITO

Minimizar el riesgo de infección y problemas potenciales

2. PERSONAL

Enfermera y Auxiliar de enfermería

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Técnicas y procedimientos de enfermería.

4. DESARROLLO:

4.1. Al ingreso o el día anterior a la intervención.

Al ingreso o el día anterior a la intervención:

· Verificación de los datos personales del paciente con la orden de ingreso.

· Comprobación de estudio preoperatorio.

· Información al paciente/familia de la hora de la intervención, donde pueden esperar los familiares, cuando recibirán información médica y las técnicas necesarias para la preparación. Si el paciente y/o familia expresan dudas sobre la intervención y/o diagnóstico médico se comunicará al cirujano de guardia para que proporcione la información necesaria.

· Toma de constantes vitales y exploración física realizando el registro correspondiente.

· Valoración del paciente, registrando todos los datos en la ficha de ingreso y en el evolutivo de enfermería.

· Información al paciente:

Permanecerá en ayunas (incluido el agua) al menos 8 horas antes de la intervención. Si precisara administración oral de medicación se realizará con la menor cantidad posible de agua.

Debe retirarse anillos, cadenas ó cualquier otro objeto metálico, antes de ir a Quirófano.

Las uñas deben ir desprovistas de esmalte y si son muy largas indicar la necesidad de recortarlas.

Informar que debe ir a Quirófano sin maquillaje ni lápiz de labios.

Indicar, si tiene prótesis, que debe retirársela antes de ir a Quirófano, si prótesis dental entregar caja. Si el paciente precisa aparato auditivo debe mantenerlo puesto, y se le entregará una caja identificativa que llevará a Quirófano para que sea retirado en el momento adecuado.

· Si precisa venoclisis periférica para administración de medicación se realizará, siempre que sea posible, con un catéter del nº 18.

*En pacientes anticoagulados, diabéticos, con valvulopatías, o que precisen preparación intestinal actuar según pauta establecida.

4.2. El día de la intervención

El día de la intervención:

· Toma y registro de constantes.

· Baño o ducha con agua y jabón, indicando al paciente la importancia de realizarla en ese momento.

· Se entregará camisón abierto indicando al paciente como debe ponérselo.

· En pacientes no autónomos la enfermera y/o Aux. de enfermería realizarán la higiene parcial o total dependiendo de su nivel de dependencia.

· Arreglo y cambio de ropa de cama.

· Aseo bucal con colutorio de Clorhexidina al 0,2%.

· Preparación de la Hª Clínica, incluyendo los resultados de pruebas complementarias realizadas.

· La enfermera comprobará la correcta preparación del paciente antes del traslado a Quirófano.

· La enfermera registrará en el evolutivo “Preparación prequirúrgica según protocolo” y las incidencias, si las hubiera.

4.3. Observaciones

El paciente irá a Quirófano en cama y con la Hª Clínica completa

La gráfica de constantes, la valoración, cuidados y comentarios de enfermería.

El rasurado se realizará según protocolo elaborado.

Información anestésica

Cuales son los principales tipos de anestesias - Infografía

 

Tipos de anestesia

¿Qué es la anestesia?

Durante la cirugía, se le administrará a su hijo algún tipo de anestesia (medicamento para aliviar el dolor y la sensibilidad durante la cirugía). El tipo y la dosis de anestesia serán administrados por el anestesiólogo. Una vez que se ha programado la cirugía, usted y su hijo se reunirán con el anestesiólogo o el enfermero anestesista antes del procedimiento. El anestesiólogo revisará el estado y la historia clínica de su hijo para determinar la anestesia apropiada para la cirugía.

¿Cuáles son los distintos tipos de anestesia?

Existen varias clases de anestesia. El tipo de anestesia que recibirá su hijo dependerá del tipo de cirugía que se le realizará y de su trastorno de salud. Normalmente, el anestesiólogo o el enfermero anestesista administra un sedante además de la anestesia para adormecer al niño. Los diversos tipos de anestesia incluyen los siguiente:

  • Anestesia local. La anestesia local es un medicamento anestésico que se administra para detener temporalmente la sensación de dolor en una zona en particular del cuerpo. El paciente permanece consciente cuando recibe anestesia local. Para una cirugía menor, puede administrarse anestesia local mediante una inyección aplicada en la zona. Sin embargo, cuando es necesario adormecer una zona más amplia, o si la inyección de anestesia local no penetra lo suficiente, los médicos o enfermeras anestesistas pueden recurrir a la anestesia regional.
  • Anestesia regional. La anestesia regional implica adormecer únicamente la parte del cuerpo donde se realizará la operación. Suele aplicarse una inyección de anestesia local en la zona donde se encuentran ubicados los nervios que dan sensibilidad a esa parte del cuerpo. Hay varias formas de anestesia regional, dos de las cuales describimos a continuación:
    • Anestesia espinal. La anestesia espinal se utiliza para cirugías de abdomen bajo, pelvis, recto o extremidades bajas. Este tipo de anestesia implica inyectar una sola dosis de la medicación anestésica en el espacio subaracnoideo, que rodea la médula espinal. La inyección se realiza en la parte baja de la espalda, debajo del extremo de la médula espinal, y provoca un entumecimiento en la parte baja del cuerpo. En casos poco comunes, se puede utilizar la anestesia espinal continua para un procedimiento que dura mucho tiempo. Un catéter fino (tubo) se deja en lugar, en el espacio subaracnoideo para inyecciones adicionales del agente anestésico, lo que asegura un adormecimiento durante todo el procedimiento.
    • Anestesia epidural. La anestesia epidural es similar a la anestesia espinal, y se utiliza comúnmente para la cirugía de miembros bajos y durante el trabajo de parto y el parto. Este tipo de anestesia consiste en aplicar en forma continua una medicación anestésica mediante un catéter fino (tubo). El catéter se coloca en el espacio que rodea la médula espinal en la parte baja de la espalda (justo afuera del espacio subaracnoideo), y provoca entumecimiento en la parte baja del cuerpo. La anestesia epidural también puede utilizarse para procedimientos quirúrgicos del pecho. En este caso, la medicación anestésica se inyecta en un lugar más alto de la espalda para adormecer la zona del pecho y del abdomen.
  • Anestesia general. La anestesia general hace que el paciente permanezca inconsciente durante la cirugía. El medicamento se administra ya sea por inhalación a través de un tubo o una máscara de respiración, o mediante una línea intravenosa (tubo de plástico delgado insertado en una vena, en general en el antebrazo del paciente). Un tubo de respiración puede insertarse en la tráquea para mantener la respiración apropiada durante la cirugía. Una vez terminada la cirugía, el anestesiólogo cesa el anestésico y el paciente se despierta en la sala de recuperación.

Una vez que la cirugía finaliza, el anestesiólogo o enfermero anestesista interrumpe la anestesia, los efectos del medicamento se desvanecen y el paciente va despertando en forma gradual en el quirófano. La recuperación total de la anestesia continúa en la sala de recuperación, generalmente durante una o dos horas. Es muy probable que su hijo esté adormecido y se quede dormido a menudo. Algunos niños se despiertan de la anestesia muy agitados y confundidos. Esta reacción puede ser alarmante, pero por lo general dura sólo un período breve.

Cloretilo chemirosa spray 100% Pack 36 uds Crioanestesia 100 gr

ANESTESIA REGIONAL


En la actualidad estamos viendo como la anestesia regional se ha convertido en la anestesia de elección para gran parte de las cirugías. Si bien el paciente suele precisar de una sedación más o menos profunda, los bloqueos regionales suponen un avance y beneficio muy importantes para el paciente, evitando la intubación endotraqueal y las numerosas posibles complicaciones derivadas de la anestesia general.La anestesia regional nos brinda un abanico de técnicas de diferente aplicación en función del área y del tiempo que se precise anestesiar. Dentro de este grupo nos encontramos los bloqueos neuroaxiales, los bloqueos de nervios periféricos y el bloqueo regional endovenoso.1. ANESTESIA NEUROAXIAL O BLOQUEOS CENTRALESAunque en sus inicios los bloqueos neuroaxiales tenían limitada la aplicación en procedimientos de miembros inferiores, cadera, periné y parte inferior del abdomen. Hoy en día su uso se ha extendido para cirugías de abdomen superior, y torácicas entre otras, viendo claramente la tendencia de potenciar la anestesia neuroaxial sobre la general debido a los beneficios que esta supone.Un estudio realizado en Australia a casi 10.000 pacientes por Walker et al, demostró que “la mortalidad general se redujo en aproximadamente un tercio en los pacientes asignados al bloqueo neuroaxial El bloqueo neuroaxial redujo las probabilidades de trombosis venosa profunda en un 44%, embolia pulmonar en un 55%, requerimientos de transfusión en un 50%, neumonía en un 39% y depresión respiratoria en un 59%. También hubo reducciones en el infarto de miocardio y la insuficiencia renal”. Dentro de los bloqueos neuroaxiales tenemos los bloqueos intradurales y epidurales. 

Anestesia Intradural, espinal o subaracnoidea

“La anestesia espinal es una técnica simple que proporciona un rápido y profundo bloqueo para cirugía, al inyectar pequeñas dosis de anestésico local en el espacio subaracnoideo” (Bloqueo subaracnoideo: una técnica para siempre. Dra. Rosa Elia Rebollo-Manrique).  Sus orígenes se remontan al año 1899 cuando Bier uso de cocaína intratecal. Hoy en día a la anestesia espinal se la considera como una técnica segura y con una baja tasa de complicaciones como veremos más adelante.

El lugar de punción intradural más habitualcorresponde con una línea trazada entre ambas crestas ilíacas que pasa entre las apófisis espinosas de L3-L4(línea de Tuffier o Jacoby), lo que evita la lesión de la médula espinal que termina en L1-L2 en el adulto, aunque también puede hacerse bloqueos solos o en combinación con anestesia general para procedimientos por debajo de la columna cervical a nivel torácico o lumbar alto.

Las estructuras anatómicas que se atraviesan hasta llegar al espacio subaracnoideo son (en el siguiente orden): piel, tejido subcutáneo, ligamento supraespinoso, ligamento interespinoso, ligamento amarillo (sonido-sensación característico de clic cuando lo atraviesa la aguja), duramadre, espacio subaracnoideo.

La técnica de punción se realiza o bien con el paciente sentado o en decúbito lateral en la mayoría de casos, aunque también se ha descrito la técnica decúbito prono, prácticamente está en desuso.

Dentro de cada postura, la posición en la que se coloca al paciente es de gran importancia. En el caso de la técnica con el paciente sentado que es la más usada, este tendrá que apoyar el mentón en el tórax y arquear los hombros hacia delante a la vez que empuja hacia atrás la zona lumbar. El papel de la enfermería como guía del paciente para su correcta posición es fundamental.

Existen variaciones dentro de la misma técnica de bloqueo intradural que merecen ser comentadas, la anestesia espinal unilateral y la anestesia espinal selectiva.

  • La anestesia espinal unilateral es una técnica que consiste en el bloqueo de una extremidad inferior con ausencia de bloqueo motor y sensitivo de la contralateral. Para ello se realiza la punción en decúbito lateral y se mantiene entre 15-30 minutos en esta postura. Se emplean dosis bajas de anestésico, inyección lenta, dirigiendo el bisel de la aguja lateralmente hacia los nervios implicados, preferentemente con aguja de punta de lápiz y camilla en posición horizontal. Con esta técnica se obtendría un bloqueo específico de la extremidad quirúrgica, de rápida instauración, nivel adecuado, mayor estabilidad cardiovascular y rápida resolución, que permite la deambulación precoz del paciente.
  • En la anestesia espinal selectiva se buscaría bloquear únicamente las raíces que inervan una región específica, mediante el empleo de dosis mínimas de anestésicos y manipulando la posición del paciente según la baricidad (relación de densidad del AL sobre la densidad del LCR medido a la misma temperatura). Un ejemplo de este tipo de variantes es el bloqueo en silla de montar. Se introduce la aguja espinal a la altura de l3-l4 y tras inyectar el anestésico se deja al paciente sentado durante 5 minutos. Es un tipo de anestesia utilizado para cirugía que involucre nalgas, periné, parte posterior de los muslos u órganos genitales.

Las indicaciones del bloqueo subaracnoideo van desde cirugía de miembros inferiores, periné, abdomen inferior y obstétricas; hasta cirugías torácicas o de abdomen superior, las cuales precisaran de una anestesia general paralela. Este amplio abanico de indicaciones se debe a su inicio y recuperación rápidos y que aporta una adecuada relajación muscular y reducción del sangrado perioperatorio, así como una disminución de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar al disminuir la viscosidad sanguínea y aumentar el flujo sanguíneo de las extremidades inferiores. También dentro de sus beneficios está el mantener al paciente despierto con los reflejos protectores de la vía aérea conservados, disminuir la respuesta neuroendocrina al estrés y mejorar la función pulmonar en cirugía abdominal alta, al permitir un control de dolor postoperatorio.

Se precisan dosis muy bajas de anestésico local, disminuyendo así la probabilidad de toxicidad sistémica. A su vez, suele asociarse al anestésico local una dosis baja de opiáceo (fentanil normalmente), aportando un efecto analgésico importante que ayuda en el control del dolor postoperatorio.

A pesar de sus beneficios, la anestesia subaracnoidea es una técnica con sus inconvenientes y complicaciones asociados, los cuales, se deben tener en cuenta. Entre ellos está la cefalea postpunción intradural, síntomas neurológicos transitorios, bloqueo motor prolongado y retraso en la deambulación, bloqueo simpático residual y dificultad para la micción, hipotensión ortostática o el síndrome de cauda equina entre otras.

La técnica para el bloqueo debe ser estéril, por lo que sobre una mesa con paño estéril y se deberá preparar bata, guantes y paños estériles, aguja para el bloqueo (preferiblemente 25-27 G), jeringa para la medicación, otra jeringa y aguja intramuscular para la anestesia local (esto dependerá del anestesista puesto que no todos inyectan anestésico local en la zona previamente al bloqueo), gasas, povidona yodada y apósito.

La elección de la aguja es de sustancial importancia y se hará en base a su calibre, bisel y longitud. Las podemos encontrar de calibres comprendidos entre 20 y 29G, así como de longitudes comprendidas entre 90 y 120mm, disponibles hasta 185mm para pacientes obesos. Principalmente el calibre y el bisel influyen sobre la incidencia de cefalea postpunción, siendo recomendables la aguja de punta cónica o lápiz y de menor calibre (25 a 27 G) que reduzcan al máximo el tamaño del orificio en la duramadre.

Puede colocarse al igual que el bloqueo epidural un catéter de perfusión continua, aunque su uso esta mucho menos extendido que en caso epidural.

 

Imagen 16. Agujas espinales marca Vygon

 

La baricidad, dosis y volumen del anestésico local usado para realizar el bloqueo influyen significativamente en el efecto, inicio y duración de este. Entre los más usados están la bupivacaína hiperbárica y la prilocaína.

Es importante comprender como los anestésicos locales al inyectarlos en el espacio subaracnoideo producen un bloqueo nervioso progresivo, que va afectando a los diversos tipos de fibras nerviosas en relación con su grosor, repercutiendo clínicamente en la recuperación del paciente:

  • Bloqueo fibras simpáticas: las más finas y desprovistas de mielina. Provoca una importante vasodilatación e hipotensión.
  • Bloqueo de las fibras termo-algésicas: provoca una anestesia térmica y de las fibras sensitivas, por ello el paciente suele referir calor en las piernas y al testear la percepción térmica con cloroetilo o con una gasa humedecida con alcohol, el paciente refiere no sentirlo.
  • Bloqueo de las fibras propioceptivas: provoca una pérdida de sensación de la posición de la extremidad dormida y de la presión.
  • Bloqueo de las fibras motoras: son las más gruesas y las más difíciles de bloquear al estar recubiertas de una gruesa capa de mielina. Son las últimas en dormirse y las primeras en despertarse, por lo que hay que tener cuidado al dar el alta a un paciente que mueve bien las piernas, ya que todavía tendrá un bloqueo simpático que durará más en el tiempo y seguirá susceptible a la hipotensión.

 

Entre las contraindicaciones para tener en cuenta están:

  • Negación del paciente.
  • Infección del área de punción.
  • Hipovolemia.
  • Alteraciones de coagulación sanguínea.
  • Hipertensión intracraneal.
  • Anomalías anatómicas.
  • Bacteriemia.
  • Neuropatías.
  • Estenosis aórtica.
  • Cirugía prolongada.

 

Bloqueo epidural

El espacio epidural supone el espacio circunscrito entre las estructuras osteoligamentosas que componen el conducto vertebral, delimitado en su parte posterior por el ligamento amarillo y la duramadre por la cara interna. Extendiéndose desde el agujero occipital hasta la membrana sacrococcígea, a nivel de la segunda vértebra sacra (S2) (Sala-Blanch, 2005).

Con el nombre de anestesia metamérica, la anestesia peridural segmentaria fue descrita y utilizada por primera vez por un cirujano militar español, Fidel Pagés (1921).

El anestésico local que se inyecta en este espacio se distribuye en sentido ascendente y descendente, bloqueando los nervios espinales en su trayecto desde la médula espinal hasta los orificios intervertebrales correspondientes.

La punción epidural se puede realizar a cualquier nivel de la columna, normalmente para la colocación de un catéter para analgesia continua, aunque también pude administrarse una dosis única. La técnica de punción se puede realizar tanto en posición sentado como en decúbito lateral. El abordaje del espacio epidural es más fácil a nivel lumbar, debido a que las apófisis espinosas no tienen una posición tan angulada en relación con el cuerpo vertebral, como sucede a nivel torácico, además de que el tamaño del espacio epidural es mayor y por lo tanto existe un riesgo menor de rasgar la duramadre.

La anestesia epidural es preferible al bloqueo espinal porque tiene las siguientes ventajas:

  • Permite una anestesia segmentaria.
  • No se presenta cefalea.
  • La hipotensión es menos probable.
  • Disminuye menos el efecto motor.
  • Puede mantenerse por 1 a 2 días en el postoperatorio para aliviar el dolor.

 

Sin embargo, también existen desventajas en la anestesia epidural con respecto a la espinal:

  • Mayor incidencia de reacciones sistémicas del anestésico.
  • Penetración inadvertida de la duramadre.
  • Se requiere mayor dosis de anestésico para obtener un efecto similar.
  • Es técnicamente más difícil de realizar.
  • Inicio de acción más lento (10-20 minutos).

 

Existen dos técnicas diferentes. Una es la técnica de la pérdida de resistencia y la otra es la de la gota pendiente.

  • La técnica de la pérdida de resistencia es la más usada. El anestesista comprueba la resistencia que ofrece el émbolo a medida que introduce la aguja. La resistencia es grande mientras pasa por el espesor del ligamento amarillo y al llegar al espacio epidural desaparece. Si se aplica la técnica de la pérdida de resistencia, el émbolo de la jeringa debe moverse con facilidad y sin resistencia dentro del cilindro. Para ello hay en el mercado jeringas de cristal (en desuso) y de plástico de baja resistencia, que son más sensibles a la variación de presión.
  • La técnica de la gota pendiente tiene un mayor riesgo de punción de la duramadre y consiste en colocar una gota de solución fisiológica en la base de la aguja, la cual desaparece al ser aspirada por la presión negativa del espacio epidural.

Al igual que la anestesia intradural, la técnica debe de ser totalmente estéril. Por lo que sobre una mesa con paño estéril y se deberá preparar bata, guantes y paños estériles, catéter epidural y filtro bacteriano, 1 jeringa de 10 ml, 1 jeringa de 5 ml, 1 aguja epidural 18, 19 o 17 G, jeringa de baja resistencia, agujas IM y subcutáneas para la infiltración previa de la zona (en los casos que se vaya a realizar), povidona yodada, gasas sin contraste y apósito.

 

Imagen 17. Técnica anestesia epidural

Las agujas de Tuohy con una punta Huber/Tuohy/Hustead son las más populares. Con el diseño de la punta no biselada, roma, redondeada y angulada 90 grados con el eje de la aguja se busca la forma más adecuada para impedir la lesión accidental de la duramadre y a la vez facilitar el avance del catéter en el espacio peridural. Las más comúnmente utilizadas son de 18G de calibre y 80mm de longitud. Estas agujas disponen de un fiador, habitualmente metálico, y su función es dar rigidez a la aguja para evitar que se doble durante la punción y no permitir la entrada de restos biológicos en el espacio epidural e impedir la obstrucción de esta. Estas agujas están marcadas con unas separaciones de un centímetro para indicar, exactamente, la distancia que hay entre la piel y el espacio peridural, se trata de una guía para colocar con exactitud y precisión el catéter.

Los catéteres son de plástico flexible y marcados con referencias para saber cuánto se ha introducido. Hay diferentes modalidades comercializadas, los hay más o menos rígidos, con y sin fiador y los de estructura reforzada. De la misma manera los hay con un simple orificio distal o multiperforados. Los más usados son los menos rígidos, sin fiador y multiperforados.

 

Imagen 18. Catéter y aguja epidural marca Vygon

La anestesia epidural puede ser administrada en el postoperatorio para controlar el dolor en las primeras horas después de la cirugía. Se colocaría un catéter para mantener la infusión de analgesia durante el postoperatorio inmediato.

Son contraindicaciones del bloqueo epidural:

  • La negativa del paciente.
  • Alergia a anestésico local empleado.
  • Trastornos de coagulación.
  • Infección localizada en la zona de abordaje.
  • Lesión neurológica previa.

 

Técnica combinada espinal-epidural (CEE)

“Los bloqueos epidurales y espinales tienen una larga historia de uso seguro en procedimientos quirúrgicos diversos y en el alivio del dolor. La técnica combinada espinal-epidural (CEE), puede reducir algunas de las desventajas de la anestesia espinal y epidural, al mismo tiempo que conserva sus ventajas. La técnica CEE ofrece un bloqueo espinal de instauración rápida, eficaz y de toxicidad mínima, con el potencial además para mejorar un bloqueo inadecuado y prolongar la duración de la anestesia con suplementos epidurales. El bloqueo espinal produce alivio muy rápido y efectivo del dolor, aunque su efecto es limitado en el tiempo. La analgesia epidural permite ajustar el grado de analgesia gracias al uso del catéter y se puede reconvertir rápidamente en un método anestésico si es necesario; a veces, sin embargo, se asocia con zonas mal algesiadas, especialmente de raíces sacras”(Fernández Ramos et al, 2009).

Esta técnica combinada ha tenido como principal aplicación la paciente obstétrica, aunque también tiene justificado su uso en intervenciones quirúrgicas por debajo de T10. Se realiza un bloqueo intradural con dosis mucho más bajas que las necesarias si se realizase de manera aislada, proporcionando una anestesia rápida y eficaz. El catéter epidural se utiliza, para complementar el bloqueo espinal, y para analgesia postoperatoria.

Los estudios realizados en pacientes obstétricas han demostrado: “La técnica CEE a dos espacios proporciona a la gestante una anestesia y analgesia de calidad mediante el empleo de varias combinaciones de fármacos, reduce los requerimientos de agentes anestésicos habitualmente empleados que cuando se utilizan estas técnicas por separado, con un mínimo de complicaciones, y sin efecto perjudicial en el neonato”(Fernández Ramos et al, 2009).

Las contraindicaciones serán acordes a las propias de cada uno de los bloqueos:

  • Trastornos de coagulación.
  • Pacientes con tratamiento anticoagulante.
  • Hipovolemia.
  • Alteraciones cardiacas.
  • PIC elevada.
  • Infección en el sitio de punción.
  • Alergia a alguno de los fármacos a utilizar.
  • Negativa del paciente

 

2. BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS (BNP) O BLOQUEO DE PLEXOS

Los bloqueos fueron desarrollados tempranamente en la historia de la anestesia. En la década de 1880, Halsted y Hall inyectaron cocaína, lo que produjo un bloqueo sensitivo en región cubital, músculo cutáneo, supratroqueal e infraorbital. En 1885, James Leonard recomendó el uso de torniquete periférico para arrestar la circulación y prolongar la acción de la cocaína. Braun agregó epinefrina en 1903 al anestésico local, y lo denominó “torniquete químico”. En 1914 se introdujo el término conducción en anestesia, que hace referencia a la conducción nerviosa y se describieron por primera vez los principios de la neuroestimulación. Labat, en 1920, publicó el libro Anestesia regional, técnica y aplicación, que describía técnicas anestésicas y diferentes abordajes para la realización de bloqueos de nervio periférico.

Para entender el procedimiento primero debemos tener claro la diferencia entre nervio y plexo:

  • Nervio: Cordón blanquecino formado por fibras y envuelto en una vaina de tejido conjuntivo, que pone en relación el cerebro y la médula espinal con las distintas partes del cuerpo y tiene como función transmitir los impulsos sensoriales y motores.
  • Plexo nervioso: conjunto de nervios entrelazados envueltos por una vaina aponeurótica fibrosa. ​Los principales son los siguientes:
    • Plexo cervical: Inerva el cuello, la parte superior de los hombros y del tórax, parte de la piel y los músculos de la cabeza. ​
    • Plexo braquial: Inerva los hombros y extremidades superiores.
    • Plexo lumbar: Inerva la pared anterolateral del abdomen, genitales externos, y parte de las extremidades inferiores.
    • Plexo sacro: Inerva las extremidades inferiores, la región glútea y la región perineal.
    • Plexo coccígeo: Inerva el músculo coccígeo, parte del músculo elevador del ano, y la articulación sacrococcígea.

 

Imagen 19. Plexo lumbar

 

Imagen 20. Plexo Braquial

  

Imagen 21. Plexo cervical

 

Imagen 22. Partes de la medula espinal

El bloqueo nervioso consiste en la inyección de un anestésico en las proximidades de un nervio o plexo (de este modo los diferenciamos en bloqueo nervioso periférico en bloqueo de plexo) con el fin de anestesiar o algesiar todas las zonas inervadas por ellos al interrumpir la transmisión nerviosa. A pesar de que los bloqueos nerviosos periféricos producen una anestesia segura y duradera, su uso no esta tan extendido como cabría esperar en el día a día del ámbito quirúrgico. Esto se debe principalmente a su dificultad y al tiempo que precisan para su aplicación. Es por ello que no suelen ser la primera elección, aunque en muchas ocasiones sería la más indicada. Su uso está indicado tanto para la anestesia quirúrgica en si como para el dolor postoperatorio, así como para el tratamiento del dolor crónico.

Los bloqueos de nervios periféricos poseen grandes beneficios en lo concerniente a las posibles interacciones entre fármacos anticoagulantes y técnicas neuroaxiales, se están postulando como la alternativa más eficaz a la anestesia general en un gran número de intervenciones quirúrgicas. Cuanto más periféricos o dístales sean dichos bloqueos, mayores ventajas y menos riesgos conllevarán para los pacientes.

Los bloqueos nerviosos más comúnmente utilizados en el ámbito quirúrgico son:

  • Bloqueo del Plexo braquial: está indicado para intervenciones en hombro o brazo.
  • Bloqueo del Plexo lumbar: comúnmente utilizado para intervenciones de cadera y rodilla.
  • Bloqueo del Plexo saco: Los bloqueos de las raíces y nervios periféricos del plexo sacro tienen su principal indicación en la cirugía por debajo de la rodilla y fundamentalmente la cirugía del pie y del tobillo.
  • Bloqueos paravertebrales: indicado para cirugía mayor de mama, herniorrafías y videotoracoscopias entre otras.
  • Bloqueo femoral: se suele asociar al bloqueo ciático permitiendo la cirugía de rodilla, muslo, pierna y pie.
  • Bloqueo ciático: se suele asociar al bloqueo femoral permitiendo la cirugía de rodilla, muslo, pierna y pie.
  • Bloqueo poplíteo: indicado para cirugía de gemelos, soleo, Aquiles y pie. Suele usarse de manera conjunta con el bloqueo ciático.
  • Bloque “de tobillo”: es el más comúnmente utilizado en cirugía podológica. En este bloqueo se abordan los nervios safeno, tibial, peroneo profundo, peroneo superficial y sural.
  • Bloqueo periocular: usada en cirugía oftalmológica. Engloba el bloqueo retrobulbar y peribulbar, en función de la zona del ojo que se vaya a intervenir.
  • Bloqueos mandibulares y maxilares: utilizados en cirugía oral.

 

La administración del anestésico local se puede realizar tanto en forma de bolo único o en infusión continua, para lo cual sería necesario colocar previamente un catéter perineural en la proximidad del plexo o nervio a bloquear (más utilizado para el bloqueo dirigido al tratamiento del dolor crónico). La elección del anestésico para la infiltración es de gran importancia, ya que permite adecuar el tiempo y tipo de bloqueo necesarios en función de la indicación para la cual se realiza (quirúrgica, postoperatoria o para paliar el dolor crónico).

Para llevar a cabo el bloqueo de la manera más precisa, rápida e indolora posible, se necesitarán preferentemente, un neuroestimulador de nervio periférico, ecógrafo, agujas para neuroestimulador y los anestésicos a infiltrar.

 

Imagen 23. Técnica de bloqueo por plexos

Las agujas utilizadas deben ser específicas para cada bloqueo y deben reunir las siguientes características:

  • Aisladas: durante años ha sido objeto de debate si las agujas deben estar completamente aisladas o no, en sus principios todas eran “no aisladas” hasta que años más tarde se demostró en varios estudios experimentales que si la aguja era no aislada, el campo eléctrico variaba permanentemente con la profundidad a medida que se introducía, pudiendo llegar a confundir al anestesista. Además, demostraron que se requería de una intensidad de corriente ligeramente mayor.

Las agujas no aisladas tienen un bisel más cortante y pueden generar más calor en la punta. Las agujas aisladas no estimulan a través del vástago, requieren una corriente ligeramente menor, son más precisas, pero también son más caras y no están aún disponibles en todos los centros.

  • Flexibilidad y Resistencia.
  • Calibre y dimensiones proporcionadas a distancia piel-nervio.
  • Cono transparente y catéter plástico.
  • Transmisión del impulso sin dispersión eléctrica.
  • Punta atraumática (bisel corto).
  • Contar con un canal para la estimulación y una tubuladura plástica y conector para la inyección del anestésico.
  • Generar un campo eléctrico circular y homogéneo en la punta.

 

Imagen 24. Aguja marca Vygon para electroestimulador (ENP)

Según numerosos estudios, el uso de un neuroestimulador de nervio periférico facilita la realización del bloqueo y disminuye las complicaciones. La neuroestimulación se fundamenta en la localización de dicho nervio por la respuesta motora que provoca en su musculatura correspondiente. Es importante conocer por parte del anestesista tanto la anatomía como los parámetros indicados para el neuroestimulador.

La neuroestimulación es utilizada para localizar nervios principalmente con componente motor, aunque también puede usarse para nervios sensitivos puros como el nervio femorocutáneo. Trabaja produciendo una corriente continua en forma de pulsos cuadrados que estimulan el nervio a través de una aguja aislada con teflón conectada al ánodo (negativo). A medida que la punta de la aguja se aproxima al nervio y se alcanza su umbral de despolarización, se produce dicha despolarización y el movimiento de los músculos o grupos de músculos que el mismo inerva en forma de contracción, con una frecuencia de contracción que depende de la cantidad de Hz aplicados, 1 Hz (1 estímulo por segundo, más espaciado) y 2 Hz preferiblemente (2 estímulos por segundo).

El ENP Presenta 2 polos, uno negativo (blanco o negro) conectado al cable que sale del cono de la aguja y otro positivo rojo conectado a un electrodo colocado en la piel del paciente (electrodo de superficie).

El electrodo de superficie es un electrodo común, de los que se utilizan habitualmente para monitorización cardíaca. No debe estar colocado a más de 50 cm del lugar de punción, preferiblemente a 20 o 30 cm. La piel sobre la que se coloque debe estar limpia y seca. Es preferible que el nervio a ser estimulado quede interpuesto entre la aguja y el electrodo (por ej.: femoral, electrodo por arriba de la arcada inguinal y no en la cara externa del muslo). En lo posible, se debe evitar colocarlo sobre el corazón.

Imagen 25. Neuroestimulador (ENP)

Nuestra labor como enfermeras será la de monitorizar al paciente (ECG, t/a y pulsioximetría), ayudar a colocarlo en la posición indicada por el anestesista, preparar la mesa y campo estériles y ayudar en la carga de medicación y suministrar el material necesario durante el proceso.

 

Técnica:

  1. Colocación del paciente en la posición requerida.
  2. Monitorización.
  3. Colocación del electrodo de superficie.
  4. Se pinta la zona.
  5. Con guantes estériles se comienza a buscar el nervio tomando como referencia la arteria pareja.
  6. Se introduce la aguja una vez localizado el nervio.
  7. Se conecta la aguja al ENP.
  8. Se introducen los parámetros indicados en el ENP.
  9. Se comienza la búsqueda hasta conseguir la contracción.
  10. Una vez conseguida la contracción se disminuye la intensidad, y si persiste la contracción a niveles inferiores de 0.5ma, se introduce el anestésico (PREVIA ASPIRACION).

 

3. BLOQUEO REGIONAL INTRAVENOSO O BLOQUEO DE BIER

Tal como la describió Charles Mck. Holmes, “la anestesia regional endovenosa es un método que se utiliza para producir analgesia en la parte distal de un miembro mediante una inyección intravenosa mientras la circulación se encuentra ocluida.”

En 1908, August K.G. Bier, cirujano y asistente de J. Von Esmarch, presentó su método: “Anestesia regional endo-venosa” para provocar analgesia en un miembro.

Bier describió que “después de exanguinar el miembro afectado con una venda de Esmarch, se coloca un torniquete a cuatro dedos por encima de la articulación del codo y otro distal al sitio de la operación y se expone una vena superficial, que se canula, y se administran 100 ml de novocaína al 0,5% o 0,25%”.

A pesar de adquirir notoriedad en su época, este método cayó en desuso y descrédito debido a la incidencia de complicaciones derivadas de la liberación de novocaína en el torrente sanguíneo.  Sin embargo, en 1936 Holmes reintroduce la técnica de August Bier; y en 1963 genera el gran avance al utilizar lidocaína, otorgándole a la técnica la confiabilidad y predictibilidad que conserva hasta el presente.

El bloqueo regional consiste en administrar el anestésico local en grandes cantidades en el miembro indicado (lo más distal posible), habiendo colocado previamente un torniquete neumático de Walter-Kidde doble a nivel proximal, provocando así una anestesia del miembro distal. El bloqueo anestésico se produce por difusión retrógrada de la sustancia anestésica local a los capilares venosos y a los troncos nerviosos.

El manguito de presión de Walter-Kidde consta de dos manguitos unidos, pero a la vez independientes en lo que al inflado y desinflado se refiere.

Imagen 26. Manguitos neumáticos simple y doble

El bloqueo de Bier es indicado en todo tipo de cirugía y/o procedimiento terapéutico, por debajo del torniquete, que involucren uno o los dos miembros, y cuando la duración del procedimiento no exceda el tiempo dado por la tolerancia al torniquete.

Como otras técnicas de anestesia regional, es de elección en pacientes con estómago lleno que por la urgencia de la patología no pueden esperar las horas de ayuno, y también en aquellos que prefieren permanecer despiertos y no perder el control de la situación.

Si bien la duración del procedimiento está limitada por el tiempo de isquemia, existe la posibilidad de realizar un bloqueo continuo, respetando los tiempos de revascularización apropiados.

La secuencia del procedimiento seria la siguiente:

  1. Canalización de vía venosa periférica lo más distal posible en el miembro.
  2. Exanguinación del miembro mediante venda de Esmarch.
  3. Colocación de almohadillado (algodón en venda) donde se va a situar el manguito de presión.
  4. Colocación del manguito de presión neumático doble y conexión de los terminales (rojo-rojo y azul-azul).
  5. Insuflación del manguito proximal hasta 100-150 mmHg sobre la presión sistólica si es el miembro inferior o entre 50-90 mmHg si es el miembro superior.
  6. Inyección intravenosa a través de la vía canalizada de abundante anestésico local (lo indicado por él anestesista) lo más distal al torniquete. Hay que tener en cuenta que tardara entre 3 y 5 minutos en comenzar a hacer efecto el anestésico local.
  7. Si al cabo de 30 minutos el manguito produce dolor, se podrá inflar el manguito distal y desinflar la proximal. No se deberá retirar la isquemia antes de 30 minutos porque se produce el paso del anestésico local al torrente sanguíneo.
  8. No se prolongará el uso del manguito más de 90 minutos.
  9. Después de finalizar la intervención y realizado el vendaje elástico desinflar progresivamente el manguito, bajo la supervisión del anestesista. Comprobar la coloración, temperatura de los dedos y la presencia de pulso distal.

El mayor riesgo, aunque es poco frecuente, es la toxicidad sistémica, ya sea por un desinflado accidental del manguito, un manguito defectuoso o una isquemia insuficiente. Entre los signos que se deben tener en cuenta por una posible toxicidad sistémica están: tinnitus, sabor metálico en la boca, temblores o diplopía entre otros.

 

Contraindicaciones

Absolutas

  • Hipersensibilidad a los agentes anestésicos.
  • Negación del paciente a la técnica.
  • Enfermedad de Sickle (enfermedad de células falciformes).
  • Celulitis local en el sitio de punción.

Relativas

  • Bloqueos cardíacos no tratados y combinados hasta 3.
  • Desórdenes en la coagulación.
  • Desórdenes neurológicos progresivos.
  • Desórdenes hepáticos.
  • Pacientes que no colaboran (psicosis–demencias).
  • Convulsiones no tratadas.

 

BIBLIOGRAFÍA

AnestesiologiaEnfermeria monitorizacion-hemodinamica-avanzada-en-el-paciente-critico Protocolo de Evaluación Preanestésica- Valoración del Riesgo Preoperatorio Pruebas preoperatorias- cumplimiento de guía clínica y evaluación de costes. SEDAR2008_GUIA_PRACTICA_CLINICA_EN_ANESTESIOLOGIA Escala de Han- utilidad en la predicción de intubación difícil

 

Condromalacia rotuliana

¿Qué es la condromalacia 

 

 

¿Qué es la condromalacia?

La condromalacia consiste en una degeneración de la superficie cartilaginosa localizada en la cara posterior de la rótula consecuencia del roce del cóndilo femoral sobre la misma; o bien, por un crecimiento anómalo del cartílago. También se le denomina “rodilla del corredor”, por ser muy común entre los corredores de atletismo (Dryburgh, 1988).

Esta afección, producto del desgaste, es padecida especialmente en niños y adolescentes que crecen muy rápido en poco tiempo, deportistas y personas sedentarias que sobrecargan la articulación de la rodilla y personas con insuficiencia en los músculos extensores de la rodilla –cuádriceps-. Más frecuente en mujeres que en hombres (Haspl et al, 2001).

Los síntomas externos son: Sensación de rozamiento o fricción cuando se extiende la rodilla y dolor en la parte delantera de la rodilla (que empeora después de estar sentado durante un tiempo prolongado o al subir escaleras (Dehaven, 1980). Igualmente puede ir acompañado de crujidos o chasquidos al tacto (Shahady and Petrizzi, 2004).

Cuando la rodilla está en un ángulo de 90º de flexión es cuando la rótula, consecuentemente, sufre mayor desgaste. Ni en extensión completa ni en flexión completa hay compresión contra la apófisis femoral –ya que en esta posición en la que el tendón del cuadriceps absorbe la carga entre los trocánteres femorales (Hans-Uwe Hinrichs, 1999).

Condromalacia1

Figura 1. En la imagen se observa como en posición de sentado (rodilla 90º) hay un desgaste del cartílago que está justamente situado

detrás de la rótula. Esto produce dolor y chasquido en la rodilla en acciones como la de ponerse de pie o pedalear (A.D.A.M., 2008).

    Pero no siempre es fruto del desgaste y del esfuerzo en ángulos de flexión. Otras veces es debido a

  1. Descompensación entre vasto interno y vasto externo; lo cual hace que la rodilla gire hacia adentro, la rótula se desplace y a la larga desencadene en desgaste.
  2. Otras es debido a caderas anchas, que provocan que el fémur gire hacia dentro para andar con los pies alineados; provocando el desplazamiento de la rótula. Y ésta a su vez el desgaste del cartílago posterior. Por esta última causa, la condromalacia es más frecuente en mujeres que en hombres.

Rehabilitación de la condromalacia rotuliana: revisión bibliográfica

El origen de la condromalacia es el debilitamiento de los músculos extensores de la rodilla (Haspl et al, 2001). A principios de los 80 se trabajaban estos músculos con ejercicio isométrico: mantener un ángulo de la rodilla durante un tiempo determinado y con una carga adicional como sobrepeso. En gimnasios convencionales (Zentralbl Chir, 1983).

Pero el avance de la electrónica y de la informática, hace que hoy día, sean las máquinas isocinéticas las más recomendadas (figura 2). Estas máquinas logran que la contracción muscular tenga la misma intensidad independientemente del ángulo de la rodilla. Con lo cual se gana fuerza en todos los ángulos de la misma.

 

Condromalacia2Figura 2. Máquina isocinética extensora de la rodilla

    Así lo demuestran varios estudios que trabajaron la ganancia de fuerza con ejercicios isocinéticos en poblaciones con este síndrome, como el de Hazneci et al. (2005) el cual determina la progresión de intensidad en velocidades angulares: En los primeros días de rehabilitación: bajas velocidades angulares (60 grados por segundo) y al final de la recuperación: altas velocidades (180 grados por segundo).

También se recomiendan realizar ejercicios propioceptivos de cadera, rodilla y tobillos así como manipulaciones de la articulación por parte del fisioterapeuta (Lowry, Cleland & Dyke, 2008). En la misma línea se pronuncia Brukner (2006) que demuestra, a través de pruebas de resonancia magnética, como los problemas de rodilla afectan a la espalda y la cadera por desalineación de miembros y descompensaciones musculares.

Un estudio muy interesante realizado por Stathopulu y Baildam en 2003, siguió la pista de 22 personas que tuvieron condromalacia rotuliana años atrás (de 4 a 18 años), descubriendo que de las 22 personas: 8 continuaban con molestias diarias, 2 con molestas semanales y 10 en ocasiones. Tan solo 2 personas de ese estudio afirmaron no tener ya ningún tipo de molestias.

Quizás este estudio debería haber sido realizado sobre una población mayor de personas con este síndrome, y no con un número tan reducido. Por lo que estos datos, si bien hay que tomarlos con escepticismo, nos ponen de manifiesto, que en muchos casos, la recuperación no es del todo satisfactoria. Esto es de vital importancia a la hora de informar al paciente.

En cuanto a la intervención quirúrgica, Dehaven, Dolan & Mayer (2003) informan que, en su base de datos, tan solo 8 de cada 100 pacientes tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente. Este autor hace alusión a que esos pacientes fueron a la Consulta con la lesión ya muy avanzada.

Condromalacia y ejercicio físico

Las personas que normalmente sufren esta lesión, acuden a un gimnasio especializado perteneciente a un hospital o a un Centro de Fisioterapia. Muchos de estos pacientes son deportistas en activo que dejan de realizar su actividad deportiva para recuperarse de esa dolencia. Pero es posible realizar ejercicio físico fuera del gimnasio de fisioterapia o del hospital, teniendo en cuenta algunas consideraciones.

Una de las primeras consideraciones que hay que tener en cuenta, es que el ejercicio físico que tiene que realizar la población en general, y en especial esta población con condromalacia, es que debe ser un ejercicio saludable. Equilibrado en cuanto a músculos agonistas y antagonistas trabajados.

“Todo programa de ejercicios físicos que pretendan un objetivo saludable, debe de estar compuesto por ejercicios de tonificación, actividades cardiovasculares y estiramientos”.

A continuación vamos a mostrar lo que sería una propuesta de ejercicios saludables para el paciente con Condromalacia Rotuliana, respetando estos tres campos.

Tonificación

En Sala de musculación. Fortalecimiento de tren superior y faja abdominal (lumbares y abdominales) siguiendo métodos y sistemas utilizados por resto de población. Entrenamiento normalizado.

En el caso del tren inferior:

A.     Máquina de cuádriceps. CUIDADO: No se empieza el ejercicio “desde abajo”, como lo hacen los demás usuarios del gimnasio. Se colocará la máquina para que el ejercicio empiece casi en la máxima extensión de rodilla. En ese momento: Contracción isométrica durante 15 segundos. 3 series por sesión. 1 minuto de recuperación entre series. Kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana. (Figura 4).

Condromalacia3

Figura 4. Contracción isométrica de cuádriceps. El ejercicio comienza casi en la completa extensión

B.     Máquina de cuádriceps. Se colocará la máquina en la misma posición que en el ejercicio anterior (figura 4). Habrá desplazamiento de 10º hasta la completa extensión. Al final de la misma, se rotará la rodilla hacia adentro para activar el vasto interno. 3 x12 repeticiones. 1 minuto de descanso entre series. Incremento de kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana.

C.     Máquina de isquiotibiales (Figura 5). Realizar una flexión de rodilla de sólo 5º y contraer de forma isométrica. 3 x12 repeticiones. 1 minuto de descanso entre series. Incremento de kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana. Cuando se vaya encontrando bien, ganará 10º en la flexión.

Condromalacia4

Figura 5. Contracción isométrica de isquiotibiales. El ejercicio comienza casi en la completa extensión

    Nota: Es común que los deportistas con condromalacia utilicen un protector en la rodilla para la rótula (una especie de rodillera de neopreno con un orificio en el centro para descansar la rótula). Este tipo de protector es muy útil para andar, y también para entrenar la fuerza dentro del gimnasio. Un estudio realizado por Van Tiggelen et al. (2005) así lo demuestra. Dividió 167 militares belgas en grupo control –sin protector de rótula- y grupo experimental –con protector-, después de seis semanas de entrenamiento intenso, empezaron a aparecer problemas de rodilla en los sujetos que no usaron protectores. Por tanto, parece que el uso de estos protectores coloca la rótula en su sitio al mismo tiempo que se trabajan todo el resto de grupos musculares de su área.

Aeróbico

    En piscina. Realizar largos en estilo crol y espaldas con pull entre las piernas (Figura 6). De esa manera no habrá flexión de rodillas, estará trabajando la musculatura de forma isométrica y conseguirá el objetivo prioritario de mejorar su resistencia y calidad cardio-pulmonar. Empezará con series de 25 metros, alternando los dos estilos antes mencionados, para ir pasando progresivamente a series más largas y mayor volumen de metros en cada entreno. En caso de contar con pulsómetro acuático, la intensidad del ejercicio no deberá superar nunca el 85% de la Frecuencia cardiaca máxima (López, 2007).

Condromalacia5aCondromalacia5

Figura 6. Ejercicios de natación sin actuación del tren inferior

Flexibilidad

Ejercicios de flexibilidad de todos los músculos implicados en cada sesión de entrenamiento. Tanto cuando el entreno se realice en Sala de musculación como en Piscina. Si bien tendrán vital importancia los localizados en músculo femoral, isquiotibiales y cuádriceps; no habrá que olvidar los del tríceps sural, aductores, cuadrado lumbar y resto del cuerpo.

Es importante no olvidar que una descompensación entre flexibilidad de un agonista y su antagonista nos puede provocar asimetría de la espalda y consecuentemente desalineación de la rótula.

Los ejercicios de estiramiento los realizaremos al final de la sesión. Sin rebotes. Manteniendo la postura de 10 a 20 segundos. Si nos ayudan a estirar: mejor. Notaremos mejorías en menor tiempo.

Condromalacia6

Figura 7. Ejercicios genéricos de estiramiento

Entrenamiento libre

En el caso de que la rodilla haya ido fortaleciéndose y el cartílago posterior se haya ido regenerando por actuación farmacológica; el deportista podrá participar en actividades físicas que no estén relacionadas con la rehabilitación que antes hemos hablado.

Un factor importante es el descenso de peso a través del entrenamiento aeróbico en piscina. Esto va a provocar menor tensión en rótula. La dieta también tiene un papel muy importante en este proceso (Zhelyazkov, 2001).

Las actividades libres que puede hacer el sujeto, una vez que se encuentre mejor, y siempre que su médico lo vea conveniente pueden ser:

Andar, correr (por superficie blanda), montar en bicicleta (elevando un poco más el sillín para evitar excesiva flexión y utilizando desarrollos que le permitan pedalear sin mucho esfuerzo. En llano, evitando cuestas), golf, patinaje en línea… y todas aquellas actividades que no le supongan estrés y presión a la rótula.

Por otro lado habrá que huir de aquellas actividades que soliciten una actuación intensa del cuádriceps e isquiotibiales, y en las que hay cambios de dirección y/o frenadas bruscas: Fútbol-sala, baloncesto, esquí, squash, tenis, pádel,… En el caso que el deportista con condromalacia decida practicar una de estas actividades, se aconseja que lo haga con la mínima frecuencia semanal, que continué con las actividades físicas que más arriba se han aconsejado para fortalecer la rodilla y que cese el deporte en cuanto que haya dolor (López Chicharro, 2006).

Como se ha dicho anteriormente, esto es sólo una propuesta que deberá ser adaptada por un profesional de la actividad física y/o la medicina deportiva a las características del paciente según su estado de forma, edad, otras patologías, etc… Pero que, en cualquier caso, abre posibilidades a una patología que, en muchos casos, desencadenaba en el abandono de la actividad física.

El tratamiento con células madres, es mas complicado y complejo, requiriendo estudios mas sofisticados y tratamientos mas agresivos que en poquísimos centros pueden ser aplicados de forma satisfactoria. Por otro lado leemos que la normativa europea al respecto todavía no esta perfectamente estructurada.

Sin embargo, los tratamientos con factores de crecimiento, se están utilizando de forma sistemática y con resultados altamente satisfactorios y desde luego su aplicación es mucho mas sencilla y por supuesto mucho mas económica. Vamos, prácticamente al alcance de la mayoría de las economías.

La técnica es sencilla, basta con una extracción de sangre, centrifugar la misma y al cabo de una media hora aproximadamente, inyectar la solución  preparada en el lugar de la dolencia, en forma de infiltración y el paciente se va a casa tranquilamente, pudiendo realizar cualquiera de las actividades cotidianas o laborales habituales. A los deportistas les decimos que ese mismo día no hagan deporte, pero desde luego a las 24 horas ya pueden estar tranquilamente entrenando.

Cuales son las patologías mas beneficiadas por esta técnica?. Pues las artrosis de rodillas en personas de edad avanzada, en la mayoría de los casos manifiestan mejorías notables que les permite de nuevo caminar. Las lesiones del cartílago de la rodilla, tobillo y cadera, también se benefician de esta técnica.

Las tendinitis aquileas y rotulianas rebeldes a los tratamientos conservadores,  mejoran de forma espectacular después de dos o tres infiltraciones con factores de crecimiento.

Y finalmente los hombros con tendinopatias dolorosas, también mejoran después de la aplicación de infiltraciones de este tipo.

Afortunadamente, son muy pocas las personas que tienen contraindicado este tipo de tratamientos médicos.

 

Cirugía de Tobillo y Pie

ANATOMIA: Ciencia morfológica que estudia la estructura y función del Cuerpo.

ANATOMÍA DEL PIE HUMANOAnatomía y biomecánica del tobillo y el pie

Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie

Introducción

El pie, eslabón más distal de la extremidad inferior, sirve para conectar el organismo con el medio que lo rodea, es la base de sustentación del aparato locomotor y tiene la capacidad, gracias a su peculiar biomecánica, de convertirse en una estructura rígida o flexible en función de las necesidades para las que es requerido y las características del terreno en que se mueve.

Recuerdo anatómico del tobillo

La articulación del tobillo, debido a su configuración anatómica, es una de las más congruentes y, por tanto, de las más estables de la extremidad inferior. A través de ella se realizan los movimientos de flexión y extensión del pie. Su correcta morfología es fundamental para el mantenimiento de la bóveda plantar y, desde un punto de vista funcional, tal como afirma Inmann1, trabaja junto con las articulaciones subastragalina y de Chopart.

La articulación del tobillo se halla formada por la tróclea astragalina y por la mortaja tibioperonea. Ambas poseen unas características anatómicas que condicionan la biomecánica de la articulación (fig. 1).

 

Figura 1. Anatomía ósea del tobillo.

Tróclea astragalina

La tróclea astragalina tiene forma de un segmento de cilindro de unos 105o. En el plano horizontal es de 4 a 6 mm más ancha por delante que por detrás. Debido a esta forma en cuña, los planos que pasan por sus bordes laterales son convergentes hacia atrás formando un ángulo abierto hacia adelante de unos 5o.

Vista por su parte superior, la superficie de la tróclea es ligeramente acanalada, lo que contribuye a su estabilidad dentro de la mortaja.

En el plano longitudinal, las caras laterales son muy diferentes: la interna se halla poco desarrollada y su arco total es ligeramente inferior al de la externa. Esta última es mucho más amplia y su arco es superior; su radio de curvatura es mayor que el de la interna. Esta morfología hace que, cuando existe un movimiento de flexoextensión en el plano sagital, haya otro de aducción-abducción en el plano transversal.

Mortaja tibioperonea

Está formada por la parte más distal de los huesos de la pierna. Por parte de la tibia intervienen 2 superficies articulares: la cara inferior de su extremidad distal, que, al igual que la tróclea astragalina, es más ancha por delante que por detrás, y la cara externa del maleolotibial para articularse con la cara interna del astrágalo. Por parte del peroné interviene la parte interna del maleoloperoneal, que se articula con la carilla correspondiente del astrágalo.

Los 2 maléolos son ligeramente divergentes en su porción anterior para adaptarse a la parte anterior de la tróclea astragalina; también los planos que pasan por las carillas articulares de ambos maléolos son convergentes hacia atrás.

El maléolo interno tibial se halla poco desarrollado y su principal acción mecánica es mantener las fuerzas de tracción que le llegan a través del ligamento deltoideo. El maléolo externo peroneo es mucho más potente y distal que el interno, y encaja con la amplia carilla articular del astrágalo. Trabaja a compresión impidiendo que el talón se derrumbe en valgo.

Como vemos, pues, la mortaja tibioperonea encaja exactamente con la tróclea astragalina. Tiene forma de un semicilindro de unos 65o, es decir, cubre más de la mitad de la superficie troclear, lo que confiere una gran estabilidad a la articulación.

Independientemente de la morfología ósea comentada, que confiere al tobillo una gran estabilidad, existen también unas estructuras capsuloligamentosas que participan en la estabilidad de la articulación y que forman parte del mecanismo de aprehensión elástica del astrágalo dentro de la mortaja tibioperonea. Según este concepto, el astrágalo quedaría encerrado en un círculo elástico con unos topes óseos: el pilón tibial, los maléolos y la subastragalina. La cápsula y los ligamentos de la articulación tibioperoneoastragalina serían los responsables de dar elasticidad al conjunto.

Recuerdo anatómico del pie

Atendiendo a criterios funcionales describiremos por separado sus 3 partes fundamentales: la bóveda plantar, su apoyo posterior o talón y su apoyo anterior o antepié.

Bóveda plantar

La bóveda plantar tiene una forma de media concha abierta por la parte interna que, si la uniésemos a la del otro pie, formaría una bóveda esférica completa.

La parte superior de la bóveda, que soporta fuerzas a compresión, está formada por los huesos; la inferior, que resiste esfuerzos de tracción, está constituida por ligamentos aponeuróticos y músculos cortos, que son las estructuras preparadas mecánicamente para esta función.

Se distingue en ella una serie de arcos longitudinales y otros transversales, como se observa en la figura 2.

 

Figura 2.Arcos del pie, longitudinales (A) y transversales (B).

La bóveda plantar mantiene su forma gracias a una serie de estructuras que la estabilizan. Estas estructuras son los huesos, las cápsulas y ligamentos y los músculos.

Los 2 primeros lo hacen de forma pasiva, mientras que los últimos lo hacen de una forma activa.

Los huesos contribuyen al mantenimiento de la bóveda plantar gracias a que encajan perfectamente entre sí a través de sus superficies articulares del modo como lo harían las piezas de un puzzle. Ahora bien, si dejamos las piezas óseas aisladas, el esqueleto del pie se derrumba, se aplana y cae hacia dentro en un movimiento de pronación del tarso. Para que esto no ocurra y el pie se mantenga en posición fisiológica, es necesaria la acción estabilizadora de las estructuras fibroelásticas: las cápsulas y los ligamentos.

Con el pie en reposo, los músculos no tienen ninguna acción directa en el mantenimiento de la morfología de la bóveda. Un pie absolutamente paralizado mantiene la forma normal. Lo mismo ocurre en un sujeto anestesiado. Ahora bien, la situación de reposo absoluto o standing static no existe en el ser vivo. Lo normal, como dice Smith 2, es el standing dynamic: el cuerpo tiene un pequeño balanceo producido por la acción de la gravedad que tiende a hacerle caer y se pierde el equilibrio normal entre las fuerzas del pie. Entonces, cuando los ligamentos son sometidos a un estrés superior a su resistencia, los músculos actúan ayudando a los ligamentos a vencer las fuerzas gravitatorias contrarias a la bipedestación. Por tanto, tienen una acción subsidiaria activa en el mantenimiento de la bóveda.

Como escribió ya hace tiempo Ombredanne, los tendones de los músculos largos representan en el pie las diversas cuerdas que harían mover una marioneta. Su contracción provoca diversos movimientos. El equilibrio entre todos ellos, con actividad o sin ella, mantiene la forma normal. La ruptura de este equilibrio deforma el pie.

Esto se observa muy claramente en las alteraciones neuromusculares, especialmente en la poliomielitis. La parálisis del grupo extensor ocasiona un predominio de los flexores y una deformidad en equino; a la inversa, la falta de función de los flexores plantares da origen a un pie talo. Lo mismo podríamos decir en relación con los inversores y eversores, cuya parálisis provoca la deformidad en varo o en valgo.

Aparte de todas las estructuras comentadas, para el mantenimiento del pie en posición fisiológica es absolutamente necesario que la pinza maleolar sujete el astrágalo manteniendo el talón correctamente alineado.

Talón

Visto por detrás, el talón debe seguir la línea de Helbing (vertical que pasa por el centro del hueco poplíteo y por el centro del talón), o bien desviarse en unos 5o de valgo, lo cual contribuye a amortiguar el choque del talón con el suelo durante la marcha.

Estabilidad del talón. En posición fisiológica, el talón forma en el plano frontal un ángulo de 5-15o con la vertical, y en el plano sagital, un ángulo de unos 30o. Astrágalo y calcáneo, separados de la pinza maleolar y de sus conexiones musculoligamentosas, se derrumban en valgo y en equino. El astrágalo cae hacia delante, abajo y dentro del calcáneo. Para que esto no ocurra existen unas estructuras que mantienen el talón en los planos frontal y sagital.

Mantenimiento del talón en el plano frontal (fig. 3). Debido a la tendencia a caer en valgo y pronación, existen unos elementos que actúan a compresión para impedir la caída al ejercer de tope a la excesiva pronación, y otros que actúan a distensión a fin de limitar por tracción dicho movimiento.

 

Figura 3. Estabilidad del talón, plano frontal (A) y plano sagital (B).

Entre los primeros se encuentran: a) el maleolo peroneo, que es un potente tope que, colocado en la parte externa del astrágalo, impide el valgo de éste, y b) el sistema de sustentaculum tali, que está formado por unas trabéculas verticales en el calcáneo que mantienen la carilla articular anterointerna y que sostiene la plataforma simétrica del astrágalo, a la cual van a terminar, a su vez, unas trabéculas verticales procedentes de la tibia.

Entre los ligamentos que frenan el valgo figuran: a) el ligamento deltoideo, desde la tibia al tarso, que impide la pronación de este último; b) el ligamento interóseo tibioperoneo, que impide la separación entre la tibia y el peroné, y con ello la abertura de la mortaja, cuyo perfecto cierre y encaje con el astrágalo son básicos para la estabilidad de la región, y c) el ligamento astrágalo calcáneo de la subastragalina, que impide la separación entre astrágalo y calcáneo.

Mantenimiento del talón en el plano sagital (fig. 3). La estabilidad conjunta del tarso posterior se mantiene gracias al sistema calcáneo-aquíleo-plantar descrito por Viladot , que se halla constituido por 3 elementos: a) el tendón de Aquiles, que transmite al pie toda la potencia del tríceps sural (gemelos y sóleo); b) el sistema trabecular posteroinferior del calcáneo, individualizado en el niño formando su epífisis posterior, y c) parte de los músculos cortos del pie, en especial el flexor corto y el abductor del dedo gordo.

En conjunto, el sistema constituye una unidad funcional, similar al aparato extensor de la rodilla, que sirve para colocar el pie en equinismo. Su acción es básica en la fase de despegue de la marcha normal y sin ella movimientos tan propios del ser humano, como son la carrera, el salto o la danza, serían completamente imposibles. La porción ósea intermedia y las trabéculas posteriores del calcáneo serían como un gran sesamoideo, una rótula que transmitiría la potencia flexora del tríceps sural al antepié.

Antepié

Cuando se examinan los diversos tipos de antepie se observa una variabilidad en la terminación anterior de los dedos y los metatarsianos que dan origen a las llamadas fórmulas digital y metatarsal (fig. 4).

 

Figura 4. Fórmulas digitales y metatarsales en el plano horizontal (A); apoyo metatarsal en el plano frontal (B), y arco metatarsal en el plano horizontal (C).

Fórmula digital. Según la longitud relativa de los dedos, los pies se clasifican en pie griego, cuando el dedo gordo es más corto que el segundo y cada uno de los siguientes va haciéndose más corto con relación al segundo; pie cuadrado, cuando el dedo gordo es aproximadamente igual al segundo y los demás van decreciendo en longitud, y pie egipcio, cuando el dedo gordo es más largo que el segundo y los demás progresivamente más cortos.

Fórmula metatarsal. Si examinamos radiografías de antepiés, encontramos 3 tipos de terminación de los metatarsianos: index minus ­el primer metatarsiano es más corto que el segundo y los demás cada vez más cortos­, index plus minus ­el primero y el segundo son sensiblemente iguales­ e index plus ­el primer metatarsiano es más largo que el segundo­.

Hemos de resaltar que cualquiera de estos tipos de fórmula metatarsal o digital es completamente normal y pueden combinarse entre sí de forma indiferente. Ahora bien, existe mayor frecuencia de alteraciones biomecánicas del antepié en los casos del dedo gordo largo de tipo egipcio. Cuando se combina con un metatarsiano débil, corto y en varo, aparece el hallux valgus. Cuando lo hace con un primer metatarsiano index plus, potente y recto, existe una predisposición al hallux rigidus o a la sesamoiditis.

 

Apoyo metatarsal. Hoy día ya pueden considerarse superadas tanto la vieja teoría del trípode, según la cual el pie sólo se apoyaba por las cabezas del primero y quinto metatarsianos, como su inversa, defendida por algunos autores alemanes, de que el máximo apoyo recaía en la cabeza de los metatarsianos centrales, basándose en la frecuencia de las callosidades en esta región. Desde los trabajos de Morton, la inmensa mayoría de los autores admite que todos los metatarsianos soportan carga. Si consideramos como de 6 unidades la carga que llega al antepié, una unidad cae en cada uno de los últimos metatarsianos y 2 a través de cada uno de los sesamoideos en el primer metatarsiano que está más desarrollado y es, por tanto, más potente. El primer metatarsiano soporta, como mínimo, el doble de peso que cada uno de los restantes (fig. 4).

Con el pie en situación de carga no existe, por consiguiente, el arco anterior que describían los autores clásicos en el plano frontal. Este arco sólo puede encontrarse con el pie en descarga. Ahora bien, tal como dice Lake, los metatarsianos forman un tronco de cono que se ensancha ligeramente de atrás hacia delante y que al llegar al suelo forma un arco de concavidad posterior en el plano horizontal (fig. 4). La desestructuración de este arco por diferencias en la longitud de los diferentes metatarsianos es causa de importantes metatarsalgias de origen biomecánico.

Cinemática

El pie posee un conjunto de articulaciones que le permiten el movimiento en los 3 planos del espacio. Estos movimientos son de flexión-extensión, rotación interna (aducción)-rotación externa (abducción) y pronación-supinación.

Desde un punto de vista funcional podemos agrupar las articulaciones en 2 grandes grupos:

1. Articulaciones de acomodación, que tienen como misión amortiguar el choque del pie con el suelo y adaptarlo a las irregularidades del terreno. Son las articulaciones del tarso y tarsometatarsianas.

2. Articulaciones de movimiento. Su función es principalmente dinámica y son fundamentales para la marcha. Son la del tobillo y las de los dedos.

Articulaciones de acomodación

Articulaciones subastragalina y de Chopart. Su acción se ejerce conjuntamente, por lo cual las estudiamos en el mismo apartado.

La subastragalina se halla formada, a su vez, por 2 articulaciones: una posteroexterna y otra anterointerna. Ambas tienen una sección irregularmente esférica, pero con la particularidad de que, en la posterior, la parte convexa se encuentra en la carilla inferior (calcánea), mientras que la anterior se encuentra en la superior (astragalina).

Además de la cápsula articular, ambas subastragalinas se hallan unidas por una serie de formaciones ligamentosas: en la parte externa, en el seno propiamente dicho, se encuentran unas fibras muy laxas, la retinácula. Más hacia dentro, hallamos el ligamento cervical, que impide la inversión del pie. Hacia la parte interna, ya en el canal del tarso, se encuentra el potente ligamento interóseo astragalocalcáneo.

Viladot et al6 han comprobado la riquísima inervación de estos ligamentos. Es interesante resaltar que las terminaciones nerviosas se hallan localizadas especialmente en la parte externa del seno, en las fibras laxas de la retinácula. En cambio, casi no existen en el interior del ligamento interóseo. La irritación de estas terminaciones nerviosas provoca el cuadro doloroso conocido como síndrome del seno del tarso y, en casos extremos, produciría un reflejo axónico, principal responsable de la contractura de los peroneos tan frecuente en la patología de la región y que da lugar al pie plano contracto.

La articulación de Chopart se halla formada, en la parte externa, por la superficie articular anterior del calcáneo y la posterior del cuboides. Ambos huesos se encuentran unidos por el potente ligamento calcaneocuboideo inferior, que, con sus 2 fascículos, estabiliza el denominado pie calcáneo o pie de apoyo.

Por la parte interna se halla formado por la cara articular anterior de la cabeza del astrágalo, de forma esférica, y por la carilla articular posterior del escafoides, de forma cóncava. Esta última ve ampliada su superficie articular en la parte inferior por el ligamento calcaneoescafoideo plantar o ligamento en hamaca, que constituye un importante soporte plantar para la cabeza del astrágalo e impide su caída. En la parte interna y plantar se encuentra también el fascículo directo del tendón tibial posterior que, al insertarse en el tubérculo del escafoides, contribuye a estabilizar la cabeza del astrágalo en posición. En la artritis reumatoidea se afecta frecuentemente la articulación astragaloescafoidea y el tendón del tibial posterior. La lesión de estas estructuras provoca la caída de la cabeza del astrágalo lo que da lugar a la formación de un pie planovalgo característico de esta enfermedad. En la parte externa de la cabeza del astrágalo se halla el ligamento en Y de la articulación de Chopart, el cual está formado por 2 fascículos de origen común en la porción dorsal de la apófisis mayor del calcáneo; el interno se dirige al escafoides, y el externo, al cuboides, manteniendo la estabilidad de la articulación.

Algunos autores denominan a este conjunto de estructuras que forman la articulación astragaloescafoidea coxa pedis, por su semejanza con la articulación de la cadera.

Los movimientos de la articulación subastragalina se realizan en torno al eje de Henke, que penetra por la cara superointerna del cuello del astrágalo, pasa a través del seno del tarso y sale por la parte posteroexterna del calcáneo. Forma un ángulo de 16o con el plano longitudinal y de 42o con el transverso.

Los movimientos de la articulación de Chopart se realizan alrededor de 2 ejes. El longitudinal forma un ángulo de 15o con el plano horizontal y de 9o con el plano sagital, se dirige de arriba abajo, de delante a detrás y de dentro a fuera. A través de él se realizan los movimientos de abducción-aducción. El segundo eje es oblicuo y se dirige de arriba abajo, de dentro a fuera y de delante a atrás formando un ángulo de 52o con el plano horizontal y de 57o con el plano sagital. Alrededor de este eje se realizan los movimientos de flexión y extensión del medio pie.

Con el astrágalo fijo, el calcáneo realiza 4 movimientos: a) descenso de la porción anterior, en flexión, colocándose en equino; b) desplazamiento hacia dentro en aducción, colocándose en varo; c) gira hacia dentro, haciendo que su cara plantar mire hacia dentro y colocándose en supinación, y d) movimiento de deslizamiento hacia atrás del calcáneo, de forma que la extremidad anterior de éste queda en una situación más posterior a la del astrágalo.

Este conjunto de movimientos constituye la inversión del pie, que alcanza los 30o. En la eversión, que alcanza los 10o, los movimientos se hacen en sentido contrario, de manera que el calcáneo se coloca en talo, en valgo, en pronación y hacia adelante del astrágalo.

En la zona mediotarsiana estos movimientos son ampliados de forma que en la inversión: a) el escafoides se desplaza hacia dentro de la cara astragalina y realiza un ligero movimiento de supinación, y b) el cuboides sigue al escafoides y se desliza hacia dentro del calcáneo, al mismo tiempo que supina.

En la eversión se efectúan los mismos movimientos en sentido contrario.

Debemos hacer 3 importantes observaciones:

1. Estos movimientos siempre se realizan conjuntamente. No hay posibilidad de flexoextensión de la subastragalina si al mismo tiempo no se realizan todos los demás movimientos. Por ello, en la anquilosis del tobillo, en que se fuerza la flexión plantar de la subastragalina, el pie se va deformando en varo.

2. Calcáneo, escafoides y cuboides permanecen solidarios. Existe un movimiento conjunto de todos estos huesos en torno al astrágalo. Por esto, en las luxaciones traumáticas de la subastragalina existe un desplazamiento total del pie, por debajo y por delante del astrágalo. En el pie zambo, las mismas formaciones efectúan un movimiento de inversión que vuelve paralelos los ejes de astrágalo y calcáneo; a la inversa de lo que ocurre en el pie plano, en que aumenta la divergencia de los mismos ejes.

3. Las articulaciones del tobillo, subastragalina y de Chopart, tal como dice Inmann, trabajan de forma conjunta. Se puede comparar la articulación subastragalina con una bisagra que conecta un elemento vertical (la pierna) con uno horizontal (el pie). La rotación interna de la pierna se acompaña de una eversión del pie, y la rotación externa, de una inversión.

Durante la marcha7, en el momento de contacto del talón con el suelo (fig. 5), la tibia realiza un movimiento de rotación interna, el tobillo efectúa una flexión plantar y el retropié se coloca en valgo. En esta posición los ejes en el plano frontal de la articulación astragaloescafoidea y calcaneocuboidea se encuentran en posición paralela, lo que permite libertad de movimiento en su interior.

 

Figura 5.Rotaciones del tobillo y pie durante la marcha, visión sagital (A) y visión frontal (B).

Esta flexibilidad que adquiere el pie sirve para amortiguar el impacto del pie con el suelo y la adaptación al terreno. En el momento de iniciar el despegue la tibia realiza una rotación externa, y por acción del tríceps sural y del tibial posterior el tobillo realiza una flexión plantar y el retropié se sitúa en varo. En esta posición los ejes de las articulaciones astragaloescafoidea y calcaneocuboidea se hacen divergentes y queda bloqueada la articulación mediotarsiana. En esta situación el pie adquiere una rigidez que le permite soportar todo el peso del cuerpo sobre el antepié.

Articulaciones entre los huesos del tarso anterior. Corresponden al grupo de las artrodias, tienen muy poca movilidad ­sólo algún movimiento de deslizamiento­ y su función es de mera adaptación.

Articulación de Lisfranc. Su misión es la de adaptación al suelo del apoyo metatarsal. De Doncker y Kowalski8 han hecho una cuidadosa revisión de la fisiología de la articulación de Lisfranc. Estos autores consideran 3 articulaciones tarsometatarsianas: a) interna, formada por la primera cuña y el primer metatarsiano; b) media, formada por 2 cuñas y los 2 metatarsianos centrales, y c) externa, constituida por el cuboides y los 2 metatarsianos externos (fig. 6).

 

Figura 6.Articulación de Lisfranc: interna, media y externa. Acomodación de las cabezas metatarsianas al terreno.

La posibilidad de movimiento en la articulación de Lisfranc media es mucho más limitada que la de las articulaciones de Lisfranc laterales. La central sería prácticamente rígida, en tanto que la externa y la interna tendrían una amplia movilidad hacia abajo y hacia dentro. La central actúa como el cuerpo de un pájaro; las laterales, como las alas. Estas últimas tendrían un efecto estabilizador. El primer metatarsiano y los 2 últimos se dirigen hacia abajo cuando levantamos el pie del suelo, mientras que se colocan en el plano horizontal cuando se carga el pie. Por esto, con el pie en descarga bajan más el primero y el quinto metatarsianos, apareciendo el arco trasverso, cosa que no ocurre con la bipedestación.

Articulaciones de movimiento

Como ya se ha dicho, son las del tobillo y metatarsofalángicas de los dedos.

Articulación del tobillo. El tobillo presenta un movimiento principal, que tiene lugar en el plano longitudinal y que es el de flexión plantar y dorsal del pie. Comúnmente se acepta que hay unos 15-20o de dorsiflexión y unos 40-50o de flexión plantar.

El centro de giro de este movimiento de flexoextensión se encuentra en el astrágalo. En flexión dorsal máxima existe el máximo contacto entre las superficies articulares y la articulación está bloqueada. Al iniciarse la flexión plantar existe una descompresión de la articulación y se produce el deslizamiento.

Hay que resaltar la perfecta congruencia que existe entre la tróclea y la mortaja tibioperonea; esta última cubre un ángulo de unos 65o, más de la mitad de la superficie de la tróclea. Si pensamos que durante la marcha normal, en el período de apoyo de la extremidad, el arco de movimiento es sólo de unos 25o, el conjunto explica la poca incidencia de artrosis que presentan los tobillos normales.

Este movimiento de flexoextensión viene guiado por los maléolos y por los ligamentos laterales, externos e internos.

Los maléolos, tal como ha demostrado Inman , se encuentran perfectamente articulados con el astrágalo en todo el recorrido articular, lo cual impide la existencia de movimientos de lateralidad del astrágalo dentro de la mortaja.

El ligamento deltoideo, en la parte interna, controla el valgo del calcáneo y el cajón anterior del tobillo; su sección provocará un cajón rotatorio externo que hará bascular el astrágalo fuera de la mortaja.

El ligamento lateral externo controla el movimiento de inversión del talón gracias a la peculiar orientación que tienen sus fascículos con respecto a la mortaja tibioperonea (fig. 7). En condiciones normales el peroneoastragalino anterior y el peroneocalcáneo forman un ángulo en el plano longitudinal de unos 120o. En posición neutra del tobillo ambos ligamentos impedirán la inversión del talón. En flexión dorsal máxima el ligamento peroneoastragalino anterior queda en posición horizontal respecto a la mortaja, por lo que difícilmente puede actuar frenando la inversión; esta acción la lleva a cabo el ligamento peroneocalcáneo, que queda en posición vertical, ideal para actuar. En flexión plantar máxima ocurre lo contrario: el ligamento peroneocalcáneo está en posición horizontal respecto a la mortaja y es entonces el peroneoastragalino anterior el que controla la inversión del talón al encontrarse en posición vertical, además de evitar al cajón anterior. El hecho de que las entorsis del tobillo se produzcan normalmente con el tobillo en flexión plantar y con un movimiento de inversión del pie explica por qué el ligamento peroneoastragalino anterior es el afectado con mayor frecuencia, por lo que muchos autores lo denominan el «ligamento del esguince».

 

Figura. 7.Acción de los fascículos del ligamento lateral externo en diferentes posiciones del tobillo.

En los casos en que el ángulo entre los 2 ligamentos es superior a los 120o, al alcanzarse la flexión plantar máxima el peroneoastragalino anterior no se encuentra en la posición ideal para frenar la inversión. Esto explica que el pequeño grado de báscula articular o bostezo que tiene el astrágalo dentro de la mortaja en el plano frontal sea superior en flexión plantar que en posición neutra o flexión dorsal.

El hecho de que la tróclea astragalina sea más ancha por delante que por detrás en el plano horizontal obliga a que en el movimiento de flexión dorsal el maleolo peroneo, más móvil, se vea obligado a realizar un movimiento de separación o abducción, ascenso y rotación externa (fig. 8). El conjunto ensancha la mortaja tibioperonea aproximadamente unos 2 mm y permite alojar en su interior a la tróclea. En flexión plantar ocurre lo contrario.

 

Figura 8.Movimientos de adaptación de la sindesmosis a la flexoextensión del tobillo.

Estos movimientos descritos tienen lugar en la sindesmosis tibioperonea y están controlados por los ligamentos interóseos, la membrana tibioperonea y el tono de los músculos profundos de la cara posterior de la pierna.

La perfecta armonía del movimiento de flexoextensión del tobillo precisa, como vemos, de un correcto funcionamiento de la pinza maleolar. Ello explica que, cuando se produce una fractura en esta zona, si no es bien reducida, la disminución de la movilidad y la artrosis aparecen con gran rapidez.

El eje del movimiento de flexoextensión del tobillo pasa ligeramente por debajo de las puntas de los maléolos. Teniendo en cuenta la rotación externa de la tibia y la situación más distal del maleolo peroneo, el eje se dirige de arriba abajo, de dentro afuera y de delante atrás. El ángulo que forma con el plano horizontal es de unos 8o; con el sagital, de unos 20o, y con el frontal, de unos 6o.

La situación espacial de este eje, junto a las ligeras diferencias existentes entre las curvaturas de los 2 bordes de la tróclea que ya hemos comentado, hace que los movimientos de flexión plantar y dorsal del tobillo no sean puros. Con la pierna fija, en la flexión dorsal del pie existe una ligera rotación externa (el dedo gordo se dirige hacia dentro). A la inversa, con el pie fijo en el suelo, la pierna no realiza ninguna rotación y sí una desviación lateral: hacia fuera en la flexión dorsal y hacia dentro en la flexión plantar.

Articulaciones de los dedos. Debemos diferenciar, por una parte, la articulación del dedo gordo y, por otra, las de los restantes dedos (fig. 9).

 

Figura 9.Cinemática de los dedos; hallux (A) y dedos laterales (B).

La articulación metatarsofalángica del dedo gordo, además de la cabeza metatarsiana y la cavidad glenoidea de la falange, tiene en su cara plantar el sistema glenosesamoideo, formado por el cartílago glenoideo, que amplía la correspondiente cavidad de la falange, con la que se halla íntimamente solidario y en el interior de la cual hay unas osificaciones estrechamente unidas al resto del cartílago, los 2 sesamoideos, cuya unión se halla reforzada, a su vez, por un ligamento intersesamoideo.

Los sesamoideos dan inserción a los músculos plantares cortos de la parte interna del pie (el interno, al flexor y al aductor; el externo, al flexor y a los 2 fascículos del abductor), cuya fuerza, a través de los ligamentos glenofalángicos, se transmite al dedo gordo. Son como una rótula que lleva la contracción muscular hacia el dedo gordo y lo mantiene fuertemente aplicado al suelo durante la posición de puntillas, con lo cual conservan el equilibrio de todo el cuerpo humano en esta postura.

Como ha resaltado Laker, gracias a este sistema, en los movimientos de flexoextensión del metatarsiano la cabeza de éste gira sin trasladarse, manteniendo constantemente aplicado al suelo todo el dedo.

La articulación metatarsofalángica de los 4 últimos dedos se halla en posición posterior a la primera falange. Al no disponer del sistema glenosesamoideo, durante la flexoextensión la cabeza del metatarsiano al girar también se traslada empujando hacia adelante las falanges; éstas, frenadas en su parte distal por los tendones flexores y extensores largos, se apelotonan sobre sí mismas y tienden a formar dedos en «garra» con luxación dorsal de la metatarsofalángica. Ésta no llega a ser completa gracias a los músculos lumbricales e interóseos, que en la flexión dorsal de los dedos aplica la primera falange al suelo y de esta forma facilitan el equilibrio en posición de puntillas.

Cinética

En posición bipodal el peso del cuerpo es transmitido por la pelvis al suelo a través de las extremidades inferiores. Cada pie soporta, por tanto, la mitad del peso del cuerpo.

Al llegar al pie el primer hueso que encuentran las fuerzas es el astrágalo, cuya principal misión cinética es distribuir las fuerzas hacia los diferentes puntos de apoyo (fig. 10).

 

Figura 10.Cinética. Distribución de las fuerzas en el pie.

Cuando se analizan las fuerzas en el plano sagital se ha podido comprobar por análisis baropodométrico que el 60% de las fuerzas se dirigen al calcáneo y el 40% al antepié. Esta proporción varía considerablemente al levantar el talón del suelo, momento en que aumenta la carga que recibe el antepié.

Analizando las fuerzas en el plano transversal se observa que también el astrágalo desempeña el papel de distribuidor de cargas. Hacia atrás, transmite la mayor parte de la carga, que llega al suelo a través de la tuberosidad del calcáneo. Hacia delante, una parte de la fuerza se transmite, a través de la cabeza del astrágalo, a las cuñas y a los 3 primeros metatarsianos, es decir, al llamado «pie dinámico». En el lado externo, las fuerzas llegan al suelo a través de calcáneo, cuboides y metatarsianos, es decir, el «pie estático».

En el antepié, como se ha comentado ya, la carga se distribuye a través de todos los metatarsianos, con la particularidad de que el primero, anatómicamente el más dotado, absorbe como mínimo el doble de fuerza que cada uno de los restantes y la transmite al suelo a través de los sesamoideos.

El pie humano y el tobillo son una fuerte y compleja estructura mecánica que contiene más de 26 huesos, 33 articulaciones, y más de 100 músculos, ligamentos y tendones.
El pie se puede subdividir en tres partes generalmente: retropié, parte media y antepié.
  • El retropié está compuesto por el astrágalo y el calcáneo o talón. Los dos huesos largos que componen la pierna, la tibia y el peroné, se conectan con la parte superior del astrágalo para formar el tobillo. Tiene función estabilizadora.
  • La parte media del pie está formada por cinco huesos irregulares: cuboides, escafoides, y tres huesos cuneiformes, los cuales constituyen los arcos del pie, que sirve como un amortiguador. La parte media del pie está conectada con el antepié y el retropié mediante músculos y la fascia plantar.Función rítmica ya que los huesos que la forman actúan de forma sincrónica.
  • El antepié se compone de los cinco metatarsianos que forman el metarso y las falanges del pie. Al igual que los dedos de la mano, el dedo gordo tiene dos falanges (proximal y distal), mientras que el resto de los dedos tienen tres falanges. Las articulaciones entre las falanges se llaman interfalángicas y las que existen entre el metatarso y las falanges se denominan metatarsofalángicas. Su función es dinámica.
  • Juanetes  – comienzan con una inclinación del dedo gordo del pie, cambiando gradualmente el ángulo de los huesos en los últimos años y produciendo lentamente la protuberancia característica.Lo más a menudo son causados ​​por una estructura mecánica defectuoso heredado del pie. Aunque tanto hombres como mujeres pueden juanetes, los zapatos usados ​​por las mujeres a veces hacen la deformidad empeoran progresivamente.Dolor en el talón y fascitis plantar  – más a menudo es causada por una fascitis plantar, aunque también puede ser debido a otras causas. Aunque la estructura del pie defectuoso es la causa más común de la fascitis plantar, en las mujeres puede ser el resultado de usar zapatos no apoyo tales como sandalias y zapatillas de ballet.Esguince de tobillo  – Si bien cualquier persona puede sufrir un esguince de tobillo, las mujeres son especialmente vulnerables a esta lesión cuando se usan zapatos de tacón alto (sobre todo en superficies resbaladizas), zapatos de plataforma con suela, u otro calzado inadecuado.
  • sobre todo a partir de años de caminar en los zapatos estrechos ajustada que aprieten los dedos y de tacones altos que calambre el antepié y plantean riesgos para Problemas con el arco y el tobillo.
  • http://interpreteenergetico.files.wordpress.com/2012/09/pie3.jpg
HUESOS DEL PIE
Los huesos que constituyen el pie se disponen en tres grupos principales:
  • Grupo proximal: formado por los huesos del tarso.

Astrágalo

    • Astrágalo. Es el único hueso del tarso que se articula con la pierna, quedando sujeto por la mortaja tibioperonea y articulándose caudalmente con el calcáneo y ventralmente con el escafoides. Consta de una cabeza o porción anterior que se articulará con el escafoides, un cuello o segmento intermedio y un cuerpo o porción posterior. El cuerpo es la parte más voluminosa, su cara superior es articular formando la porción media o principal de la tróclea o polea astragalina.

Calcáneo

    • Calcáneo. Tiene una forma irregularmente paralelepípeda representando su mitad posterior el talón. En su cara superior distinguimos dos carillas articulares para el astrágalo. Entre ambas carillas existe un surco profundo denominado sulcus calcanei, que junto con sulcus tali forma un conducto o cueva ósea: el seno del tarso (sinus tarsi). La cara inferior es rugosa y presenta dos eminencias: las tuberosidades interna y externa del calcáneo. La cara externa presenta un pequeño tubérculo denominado tubérculo peroneo. En la cara interna podemos observar el canal calcáneo interno debajo del sustentaculum tali. La cara anterior es lisa y se articula con el cuboides. La cara posterior forma la parte prominente del talón.
    • Escafoides. Presenta una forma navicular. Su cara posterior o proximal ofrece una excavación articular para el astrágalo. Su cara anterior o distal presenta tres facetas triangulares para articularse con las cuñas. En la parte interna del hueso se aprecia un saliente denominado tubérculo del escafoides y en la parte externa una carilla plana para el cuboides.
    • Cuñas o huesos cuneiformes. Son tres: primera o medial, segunda o intermedia y tercera o lateral. Todas presentan una cara proximal triangular articulada con el escafoides y una cara distal también triangular articulada con los cuatro primeros metatarsianos
    • Cuboides. Tiene forma irregularmente cuboidea. Su cara proximal es lisa y se articula con el calcáneo. Su cara distal presenta dos facetas articulares para el cuarto y quinto metatarsiano. En la cara medial presenta dos carillas, una anterior para la tercera cuña y otra posterior para el escafoides. El resto de sus caras (dorsal, plantar y lateral) son rugosas y no articulares. En la cara plantar destaca una cresta, la cresta del cuboides, que divide en dos partes su cara plantar constituyendo la parte anterior un canal denominado surco del peroneo lateral largo.
  • Grupo intermedio. Formado por los metatarsianos.
  • Metatarsianos. Son pequeños huesos largos, que se disponen de dentro afuera con los nombres de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. No se encuentran en el mismo plano sino que forman un arco transversal, más elevado por dentro que por fuera. Cada uno de ellos consta de una base o extremo proximal, un cuerpo o diáfisis y una cabeza o extremidad distal. El quinto suele presentar un saliente posteroexterno a nivel de su base: La apófisis estiloides del quinto metatarsiano. La diáfisis es prismática triangular con base dorsal y arista plantar. El primer metatarsiano (el más grueso) se articula con la primera cuña, el segundo encaja entre las tres cuñas, el tercero sólo se articula con la tercera, el cuarto con la tercera y el cuboides y el quinto sólo con el cuboides. Además todos se articulan entre sí.
  • Grupo distal: formado por las falanges.
  • Falanges. Se conocen con los nombres de primera o proximal, segunda o medial y tercera o distal o unqueal. El dedo gordo o hallux sólo tiene dos falanges: la proximal y la distal o unqueal. Son muy rudimentarias, presentando una base o extremidad proximal, una diáfisis muy corta y una cabeza o extremidad distal. Las superficies articulares de sus extremidades son trocleas rudimentarias.

 

Pie

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

CIRUGÍA DE LA ZONA ANTERIOR DEL PIE

  • Hallux Abductus Valgus (Juanete)
  • Dedos en garra, dedos de martillo y otras deformidades de los dedos menores
  • Deformidades complejas de la zona anterior del pie
  • Hallux Rígidus
  • Prótesis total del primer dedo
  • Hemiimplantes del primer dedo
  • Artrodesis
  • Cirugía metatarsal
  • Cirugía ungueal (uñas)

CIRUGÍA DE LA ZONA MEDIA Y POSTERIOR DEL PIE

  • Cirugía del pie plano adulto
  • Cirugía del pie plano infantil
  • Coaliciones del tarso
  • Espolón calcáneo
  • Deformidad de Haglund
  • Artrodesis astragaloescafoidea
  • Artrodesis escafocuneana

CIRUGÍA DE LAS PARTES BLANDAS

  • Fascitis plantar
  • Neuroma de Morton
  • Síndrome del túnel tarsiano
  • Exéresis tumores de partes blandas

CIRUGÍA DEL TOBILLO

  • Reconstrucción de ligamentos
  • Alargamiento del tendón de Aquiles
  • Liberación gastrocnemios

OTRAS CIRUGÍAS

LAS LESIONES DEL TENDÓN DE AQUILES

GENERAL

El tendón de Aquiles es el tendón más grande del cuerpo. Conecta los dos músculos principales de la pantorrilla, el gastrocnemio y el sóleo, con el hueso del talón (el calcáneo). Las lesiones comunes del tendón de Aquiles incluyen tendinitis (inflamación), tendinosis (degeneración) y ruptura.

Tendinitis

La tendinitis de Aquiles suele deberse al uso excesivo durante el trabajo o las actividades deportivas. La vaina que rodea el tendón (el paratenón) puede hincharse. Los síntomas incluyen dolor ardiente y sensibilidad durante o después de la actividad. La afección puede volverse crónica sin tratamiento y sin reposo.

Tendinosis

La tendinosis también proviene del uso excesivo, pero a diferencia de la tendinitis, es crónica y degenerativa. El estrés continuo produce microdesgarros y una ruptura del problema de colágeno dentro del tendón de Aquiles. La afección suele ser dolorosa y puede reducir la fuerza y ​​la movilidad del tendón.

Ruptura (desgarro)

Un tendón de Aquiles puede romperse debido al uso excesivo o una lesión, como un golpe directo en la parte inferior de la pierna o el tobillo. Por lo general, se desgarra cuando la pantorrilla se contrae mientras una fuerza externa la estira. Los síntomas incluyen dolor intenso y un chasquido en el momento de la lesión, seguido de hinchazón e incapacidad para pararse o señalar con los dedos de los pies.

Resultados

Para la tendinitis y la tendinosis, el tratamiento incluye reposo, hielo, analgésicos de venta libre y fisioterapia. Las elevaciones de talón, que elevan el talón y disminuyen la tensión en el tendón de Aquiles, suelen ser muy útiles. Ocasionalmente se recomienda la inmovilización con una bota para caminar o un yeso. Las roturas se tratan con cirugía, un yeso o ambos.

Achilles-Tendon-Lesiones

Esguince de Tobillo

Pie Plano Flexible en Niños

Pie Plano adquirido del adulto

Artritis del Pie y Tobillo

El pie zambo

Disfunción tendón tibial

Diabética (Charcot) Los pies

Fascitis Plantar y Espolones óseos

Disfunción del tendón tibial

Sesamoiditis

Astrágalo vertical

Neuroma de Morton

CIRUGÍA DE FRACTURA DE TOBILLO

GENERAL

Este procedimiento quirúrgico se utiliza para corregir una fractura del peroné o de la tibia en la articulación del tobillo. El procedimiento consiste en la fijación de una placa de fijación de acero inoxidable o titanio al peroné y el uso de tornillos o placa de fijación en la tibia para estabilizar los huesos y permitir la curación.

Cirugía de Fracturas de Tobillo

Preparación

El paciente está posicionado de manera que el tobillo sea claramente visible para el cirujano. Se administra una IV y anestesia. El área se limpia y esteriliza.

Acceso al tobillo

Si el peroné está fracturado, se realiza una incisión en el lado exterior del tobillo para permitir al médico el acceso al peroné. Se eliminan los fragmentos de hueso pequeños resultantes de la fractura.

Reparación de la Fibula

Una placa de fijación se inserta en la articulación del tobillo y se coloca sobre el peroné. Se insertan tornillos quirúrgicos para sujetar la placa de fijación en su lugar.

Reparación de la Tibia

Si la tibia está fracturada, se realiza una incisión en el lado interno del tobillo para permitir que el médico acceda al hueso. Se eliminan los fragmentos de hueso pequeños resultantes de la fractura.

Inserción de los tornillos

Se insertan uno o más tornillos quirúrgicos en el hueso. Si la fractura es severa, también puede ser necesaria una placa de fijación.

Fin del procedimiento y después del cuidado

La incisión se cierra con suturas o grapas quirúrgicas. El tobillo es vendado y colocado en una férula. Eventualmente, los pacientes tendrán que usar un yeso o una bota. Los pacientes deben evitar poner peso en el pie para 3 a 10 semanas después de la cirugía. La terapia física puede ser necesaria antes de que el paciente pueda volver a sus actividades normales.

ARTROSCOPIA DEL TOBILLO

Artroscopia del TobilloGENERAL
Este procedimiento identifica y trata problemas en el tobillo. Con él, el cirujano puede acceder a su tobillo sin crear una incisión grande.

Preparación
En preparación para el procedimiento, se coloca y anestesia. Fluido bombeado en el tobillo expande la articulación y hace que sea más fácil de ver. El cirujano normalmente crea dos pequeñas aberturas en la piel. Un artroscopio se coloca a través de una abertura. Este dispositivo es una cámara conectada a un tubo delgado. Muestra imágenes en directo en un monitor. Otros instrumentos se colocan a través de la segunda abertura.

Inspección
Su tobillo es inspeccionado cuidadosamente para detectar signos de daño. El cirujano puede decidir corregir un problema durante el procedimiento. O, su problema puede ser tratado durante un procedimiento posterior.

Fin del procedimiento y postratamiento Cuando se completa el procedimiento, se retiran los instrumentos y se cierran las aberturas de la piel. Su tobillo está vendado. Usted puede ser colocado en una férula o una bota. Usted será monitoreado por un breve tiempo antes de que se le permita ir a casa. Su proveedor de atención médica le proporcionará instrucciones para ayudarle con su recuperación.

FIJACIÓN DE LA FRACTURA CALCÁNEA (REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA)

GENERAL
Este procedimiento se utiliza para corregir una fractura severa del calcáneo (el hueso del talón). Durante este procedimiento, el cirujano estabiliza el hueso con herrajes para permitir que el hueso se cure correctamente

Calcáneo-fractura-fijación-abierta-reducción-y-fijación internaPreparación

En preparación para el procedimiento, el paciente se coloca y se administra la anestesia. El cirujano crea una o más incisiones en el pie para acceder al calcáneo fracturado.

Fijación

El cirujano realinea cuidadosamente la fractura e inserta cables guía en el hueso. El injerto óseo puede usarse para rellenar cualquier espacio creado por la fractura. Luego se insertan los tornillos para estabilizar la fractura. El cirujano puede elegir entre una variedad de tipos de tornillos, junto con placas rígidas o cables.

Fin del procedimiento y postratamiento

Cuando se completa el procedimiento, las incisiones se cierran y el pie se venda y se coloca en una férula. El paciente no podrá soportar peso sobre el pie durante aproximadamente seis a doce semanas. Es posible que se requiera una abrazadera o zapato para caminar hasta que la fractura haya sanado completamente.

FIJACIÓN DE LA FRACTURA DE LA LENGUA CALCANEAL (REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA)

GENERAL

Este procedimiento se utiliza para corregir una fractura “tipo lengua” del calcáneo (el hueso del talón). Durante este procedimiento, el cirujano estabiliza el hueso con herramientas para permitir que el hueso sane correctamente.

Calcáneo-lengua-tipo-fractura-fijación-abierto-reducción-y-fijación internaPreparación

En preparación para el procedimiento, el paciente se coloca y se administra la anestesia. El cirujano crea una o más incisiones en el pie para acceder al calcáneo fracturado.

Fijación

El cirujano realinea cuidadosamente los huesos y estabiliza las fracturas con varios tornillos. El cirujano puede elegir entre una variedad de tipos de tornillos, y posiblemente placas rígidas o alambres.

Fin del procedimiento y postratamiento

Cuando se completa el procedimiento, las incisiones se cierran y el pie se venda y se coloca en un molde acolchado. El paciente no podrá soportar peso sobre el pie durante aproximadamente seis a doce semanas. Es posible que se requiera una abrazadera o zapato para caminar hasta que la fractura haya sanado completamente.

ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH (CMT)

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth- (CMT)GENERAL
Esta enfermedad, uno de los trastornos neurológicos hereditarios más comunes, afecta a los nervios motores y sensoriales en todo el cuerpo. Por lo general no es mortal, y rara vez afecta el cerebro. CMT también se llama neuropatía motora y sensorial hereditaria (HMSN), o atrofia muscular peroneal.

Causar
CMT es causada por una mutación cromosómica que es heredada de uno o ambos padres. Esta mutación resulta en defectos en las fibras o vaina protectora de los nervios periféricos (los nervios que envían señales entre la médula espinal y las otras partes del cuerpo). Debido a estos defectos, los nervios periféricos no funcionan adecuadamente y son altamente susceptibles al daño.

Los síntomas
CMT es una enfermedad progresiva que comúnmente comienza a afectar a las personas en la adolescencia o temprana edad adulta. En muchos casos, los síntomas comienzan en las piernas y los pies inferiores. La persona puede experimentar dolor, entumecimiento, debilidad, degeneración muscular y problemas de equilibrio y coordinación. La persona puede desarrollar deformidades de los pies tales como arcos altos y martillo, y puede experimentar caída del pie (una dificultad para sostener el pie cuando se levanta la pierna). La caída del pie puede causar cambios en la marcha y tropezar frecuentemente.

Otros Síntomas
CMT puede causar problemas similares en las manos y antebrazos, lo que resulta en la pérdida de habilidades motoras finas. También puede causar pérdida parcial de la vista o pérdida de audición y escoliosis en la columna vertebral.

Resultados
La CMT no se puede curar, pero sus síntomas se pueden tratar. Las opciones de tratamiento pueden incluir terapia física y ocupacional, aparatos ortopédicos y otros dispositivos ortopédicos y medicamentos. En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir deformidades.

CHEILECTOMÍA

CheilectomíaGENERAL
Este procedimiento quirúrgico se usa para ayudar a aliviar los síntomas del hallux rigidus al eliminar los crecimientos óseos en la parte superior de la articulación principal del dedo gordo del pie. Este procedimiento mejora el movimiento de las articulaciones y tiene más éxito en pacientes con artritis menos grave.

Preparación
El paciente se coloca de modo que la parte superior del pie sea claramente visible para el cirujano. Se administra anestesia y se limpia y esteriliza el área.

Eliminación de crecimientos óseos
Se hace una pequeña incisión sobre la base del dedo gordo y se examina la articulación. Cualquier crecimiento óseo o fragmentos de huesos sueltos que impidan el movimiento completo del dedo del pie se eliminan cuidadosamente.

Fin del procedimiento y después del cuidado La incisión se cierra con suturas o grapas quirúrgicas. El dedo del pie está vendado y el paciente recibe analgésicos. La mayoría de los pacientes pueden irse a casa el mismo día. Los pacientes deben evitar las actividades extenuantes por lo menos tres semanas después de la cirugía, sin embargo, los ejercicios de la terapia serán recomendados para mejorar flexibilidad del dedo del pie.

DOLOR CRÓNICO DEL TOBILLO LATERAL

Dolor Crónico-Lateral-TobilloGENERAL
Esta condición es un dolor duradero en el lado exterior del tobillo que a menudo se desarrolla después de una lesión, como un esguince o una fractura del tobillo.

Causas
La causa más común de dolor crónico en el tobillo es un fallo del tobillo para sanar adecuadamente después de una lesión. Si el dolor se desarrolla después de un esguince, el ligamento afectado puede permanecer débil después de la curación, causando inestabilidad y la posibilidad de lesiones adicionales.

Scar Tissue
Los nervios y tendones también pueden ser lesionados en el esguince, y el tejido de la cicatriz puede desarrollar, presionando las estructuras en el tobillo.

Los síntomas
El síntoma más común es el dolor duradero en el lado exterior del tobillo, particularmente cuando se camina o cuando se participa en deportes o ejercicio extenuante. Otros síntomas incluyen dificultad para caminar, inestabilidad, hinchazón, rigidez y sensibilidad.

Resultados
Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, uso de yeso, férula o aparato ortopédico y reposo. Si el dolor continúa durante un tiempo considerable después del tratamiento, puede ser necesaria una cirugía.

 

Artroscopia de tobillo

La artroscopia es una técnica para el tratamiento de lesiones en tobillo que permite realizar una operación dentro del tobillo con incisiones menores a 1 cm y ayudados por una cámara y un sistema audiovisual. La artroscopia se realiza a través de pequeñas incisiones. Durante el procedimiento, su cirujano ortopédico inserta el artroscopio (un instrumental con una cámara pequeña del tamaño de un lápiz) en la articulación de su tobillo. El artroscopio envía la imagen al monitor de una televisión. En el monitor, su cirujano puede ver las estructuras del tobillo con gran detalle. Su cirujano puede usar la artroscopia para localizar, reparar o quitar tejido lesionado. Para hacerlo, se insertan pequeños instrumentos quirúrgicos a través de otras incisiones alrededor de su tobillo.

Tiene grandes ventajas respecto al tratamiento clásico por artrotomía o cirugía abierta.

Tobillo
Artroscopia de tobillo

En nuestra unidad tenemos amplia experiencia en el campo de la artroscopia de TOBILLO desde hace años y realizamos esta técnica para el tratamiento de muchas lesiones de tobillo. Es una técnica que permite, tratar lesiones de ligamentos y cartílago con resultados excelentes.

Nos dedicamos en gran medida a tratar pacientes jóvenes y deportistas, donde las lesiones del cartílago y ligamentos son muy frecuentes.

El Dr. va a proceder a realizar una artroscopia de tobillo

¿Como será el proceso completo de su su artroscopia de tobillo?

El paciente ingresará en ayunas y con las indicaciones previas de nuestro personal el mismo día de su intervención quirúrgica. Tras el ingreso será acompañado a quirófano donde le recibirá el personal específico de área. Tras su entrada a quirófano, el servicio de anestesia se ocupará de calmar su ansiedad y se procederá a relajar al paciente. En este tipo de operaciones la anestesia es regional o epidural, el paciente se encuentra con el cuerpo dormido de cintura para abajo y relajado. Nosotros procederemos a colocar al paciente y a preparar la intervención. Una vez todo listo procederemos a realizar la artroscopia de tobillo.

Marcaje o dibujo anatómico de las estructuras previo a la realización de una artroscopia de tobillo
Soporte técnico y audiovisual para la artroscopia

Una vez finalizado todo el proceso con éxito, el paciente despierta y pasa a la zona de reanimación. Será donde comience a recuperar el nivel de consciencia y se controlaran de forma efectiva las posibles molestias restantes.

Finalmente, el paciente volverá a su habitación individual con sus acompañantes para completar su estancia en el hospital. El personal de planta cuidará atentamente y hará que su estancia sea lo más agradable posible, administrando los analgésicos precisos y realizando todos los cuidados necesarios.

Finalmente, al día siguiente tras realizar la cura necesaria y tras le entrega de documentación y trasladar las indicaciones necesarias podrá marchar a su casa.

El retorno a casa

Según el proceso realizado el paciente puede irse a casa el mismo día de la intervención quirúrgica o al día siguiente. Previo al alta el vendaje colocado en la operación es retirado y la enfermera le curará las heridas. Se le entregará la información concreta con el informe médico y se le indicará la consulta de revisión.

El paciente se dirige a su casa con la posibilidad de caminar al día siguiente de la intervención con la ayuda de 2 muletas y pero sin apoyo del pie operado generalmente tras una artroscopia de tobillo, aunque en cada caso se valorara e indicara la paciente el grado de apoyo según la intervención realizada. En la mayoría de casos al paciente se le permite apoya en el plazo de 1-2 semanas. En casos concretos de lesiones de cartílago o inestabilidad de tobillo al paciente le dejaremos en descarga y colocaremos una inmovilización – férula de tobillo. En las cirugía de ligamentolateral externo la paciente se le permite apoyar en el plazo de una semana con una tobillera de contención. El dolor será fácilmente controlable con analgésicos habituales, las curas son fáciles de realizar por unos mismo o sus familiares cercanos. Se explicará cómo realizar ejercicios específicos en 48h tras la IQ. El paciente tendrá cita y revisión a la semana de la intervención quirúrgica con el DR. en consultas externas.

¿Cuándo llevamos a cabo una una artroscopia de tobillo?

Imagen artroscópica articular de tobillo
La artroscopia de tobillo es un proceso que abarca numerosas técnicas específicas para el tratamiento de diversas lesiones en tobillo. Hoy en día gracias al avance en material de diagnóstico con la Resonancia magnética de alta resolución y a la sofisticación del material e instrumental utilizado hace de esta técnica una herramienta muy específica y con excelentes resultados en patología articular de tobillo.
indicado para pinzamiento sintomático de tejidos blandos, sinovitis:
  • Las lesiones específicas susceptibles de desbridamiento artroscópico incluyen:
    • lesiones osteocondrales ;
    • lesión meniscoide en cuneta anterolateral;
      • la masa de tejido fibrocartílago que surge de la articulación tibio-peronea sobresaldrá en la articulación;
      • los pacientes notarán dolor anterolateral en el tobillo, chasquido y cediendo;
    • síndrome de pinzamiento anterior del tobillo
      • engrosamiento del ligamento tibiofibular anteroinferior;
    • artrofibrosis después de una fractura de tobillo;

Consideraciones técnicas

  • use un artroscopio de gran angular de 30 grados – 2,7 mm (si no está disponible, use un endoscopio de 4 mm);
  • considerar el uso de un grupo motobomba para una presión de 50 mm;
  • utilice una afeitadora de 3,5 mm;

Distracción mecánica

  • algún tipo de dispositivo mecánico de distracción es útil;
  • por lo general, el kit contendrá correas estériles que se aplican a una barra de metal estéril después de preparar la pierna;
  • por lo general, se envuelve una correa estéril sobre el dorso del pie y el talón;
  • por lo general, se requieren unas 25 libras de fuerza de distracción, lo que da entre 1 y 1,5 mm de distracción;

Precauciones

  • la distracción de más de 30 libras durante más de 1 hora se asocia con cambios reversibles en la conducción nerviosa;
  • el uso excesivo de la fuerza por períodos prolongados puede causar molestas parestesias en el nervio peroneo superficial;

 

Posición

  • el paciente está en decúbito supino con la pierna colocada en un soporte de pierna artroscópico (como para endoscopios de rodilla);
  • la pierna cuelga libre de modo que la rodilla se flexiona a unos 90 grados;
  • se envuelve una banda de tela kerlex estéril en forma de 8 alrededor del pie y el tobillo, con el extremo libre atado en un lazo que luego se coloca justo encima del piso;
    • el pie del cirujano se coloca en el lazo Kerlex y se usa para distraer la articulación del tobillo;
    • referencia: Una técnica simple de técnica de distracción para la artroscopia de tobillo.

Portales

  • use una cuchilla 15 para hacer una incisión cuidadosa a través de la piel solamente;

anteromedial

  • la artroscopia inicial se realiza con el endoscopio en el portal anteromedial, pero en la mayoría de los casos se utilizará este portal para la instrumentación;
  • ubicado al nivel de la articulación del tobillo, justo medial al tendón tibial anterior , y aproximadamente 5 mm proximal al maléolo medial;
  • Se usa una jeringa de calibre 18 para infundir solución salina en la articulación;
  • el nervio y la vena safenos mayores están en riesgo con este portal, yaciendo 7-9 mm medial al portal;

anterolateral

  • una vez que la articulación esté distendida con solución salina, use una aguja de calibre 18 para marcar la ubicación del portal anterolateral que debe quedar justo lateral al tendón del tercer peroneo ;
    • mantenerse lateral al tercer peroneo, ayuda a evitar lesiones en la rama lateral dorsal del nervio peroneo ;
  • use el endoscopio para transiluminar la piel anterolateral, para buscar nervios cutáneos subyacentes;
  • luego se puede impulsar el endoscopio hacia adelante (elevando la membrana sinovial y la piel), lo que ayuda aún más con la colocación de este portal;
  • haga una pequeña incisión y luego extiéndala con hemostato;
  • tenga en cuenta que la rama intermedia del nervio peroneo superficial está a unos 5-6 mm de este portal;
  • referencia Relaciones anatómicas entre los portales artroscópicos del tobillo y los nervios peroneo superficial y safeno.

     

Examen

  • visualización desde el portal anteromedial:
    • ligamento deltoideo;
    • malévolo medial;
    • canalón medial (articulación talomaleolar medial);
    • cúpula talar (lesiones osteocondrales)
    • canalón anterior;
    • articulación tibioperonea:
      • sinovitis, protrusión fibrocartilaginosa;
      • ligamento tib-fib posterior;
      • ligamento tib-fib anterior;
      • ligamento talofibular anterior (que surge de la punta del peroné)

Referencias

  • Revisión de conceptos actuales. Artroscopia de Tobillo y Pie.
  • Artroscopia diagnóstica y quirúrgica del tobillo. Un enfoque experimental.
  • Tratamiento artroscópico del pinzamiento sinovial del tobillo.
  • Tratamiento artroscópico del pinzamiento anterolateral del tobillo.
  • Distracción no invasiva del tobillo: relación entre la magnitud de la fuerza de distracción y las anomalías de la conducción nerviosa.

Esguince de Tobillo

Discusión

  • el ligamento colateral del peroné se compone de tres estructuras separadas;
    • estos no son tan fuertes como los ligamentos mediales, ya que el peroné también proporciona soporte lateral al tobillo;
    • ligamento talofibular anterior
    • ligamento peroneocalcáneo
    • ligamentos talofibulares posteriores
  • ligamentos cervicales:
    • Comportamiento de elongación de los ligamentos calcaneoperoneo y cervical durante cargas de inversión aplicadas en una cadena cinética abierta.
  • el ligamento deltoideo resiste la abducción y la rotación lateral del pie;
    • la eversión, la inversión o la rotación súbitas y forzadas del pie pueden desgarrar el ligamento sometido a tensión o, al actuar a través del ligamento, pueden avulsionar el maléolo adherido;
    • en la gran mayoría de los casos habrá un desgarro a través de la sustancia intermedia del ligamento;
    • la compresión talar asociada del maléolo opuesto puede causar frx;
  • ligamento peroneoastragalino anterior :
    • con fuerza de inversión del pie, hay lesión en la cápsula anterolateral, ATFL y ligamento tibiofibular anterior;
    • alrededor del 40% de los pacientes tendrán este tipo de lesión;
  • peroneocalcáneo : a medida que avanza la fuerza, este ligamento también se lesiona;
    • en alrededor del 58% de los casos, habrá un desgarro tanto del ligamento ATFL como del CF;
  • finalmente, en un pequeño número de casos (3%) habrá roturas de los dos ligamentos anteriores y de los ligamentos talofibulares posteriores;

diagnóstico diferencial: esguinces de tobillo:

  •  síndrome de pinzamiento anterior del tobillo
  • lesiones de la articulación calcaneocuboidea;
    • tipo de esguince por inversión que involucra una porción de los ligamentos que recubren la articulación calcaneocuboidea;
    • causa una discapacidad grave inmediata con dolor, hinchazón y sensibilidad que se localiza en la región de la articulación;
  • Fracturas del proceso anterior del calcáneo
  • Fracturas de los procesos laterales del astrágalo
  • Fracturas del proceso posterior
  • Esguince sindesmótico (esguince de tobillo alto)
  • Fracturas mediotarsal
  • Esguince de la articulación subastragalina
  • Lesiones osteocondrales del astrágalo
  • Disrupción del tendón peroneo
  • Coalición tarsal

Examen físico

  • asegúrese de buscar inestabilidad sindesmótica y subastragalina concomitante ;
  • anote cualquier disestesia de los nervios peroneos y señálelo al paciente;

Estudios radiográficos para esguinces de tobillo

  • inclinación tibioastragalina

Tratamiento No Operatorio

  • el tratamiento no quirúrgico está indicado para la mayoría de los esguinces graves de tobillo, y la mayoría de los pacientes con esguinces significativos volverán a trabajar en 10 días;
  • pronóstico (de Gerber, et al.(1998))
    • el factor más predictivo de recuperación tardía y síntomas residuales es el esguince sindesmótico concomitante ;
    • la mayoría de los pacientes volverán a practicar deportes a las 6 semanas, pero aproximadamente la mitad continuará con síntomas significativos incluso a los 6 meses;
  • pronóstico de la inclinación tibiotalar:
    • a pesar del hecho de que los esguinces de tobillo más severos inicialmente mostrarán 15-18 grados de inclinación tibio-astragalina (y en algunos casos será tan grande como 40 grados), en la mayoría de los casos el tobillo se estabilizará hasta 6 grados con tratamiento conservador;
    • en pacientes con menos de 15 grados de inclinación tibioastragalina inicial, aproximadamente el 13% tendrá un mal resultado;
    • en pacientes con más de 15 grados de inclinación tibioastragalina inicial, aproximadamente el 22 % tendrá un mal resultado;
  • referencias:
    • Manejo y rehabilitación de lesiones ligamentosas del tobillo.
    • Estado radiológico y muscular tras lesión de los ligamentos laterales del tobillo. Seguimiento de 144 pacientes tratados de forma conservadora.
    • Estado clínico y social tras una lesión de los ligamentos laterales del tobillo. Seguimiento de 144 pacientes tratados de forma conservadora.
    • Discapacidad persistente asociada con esguinces de tobillo: un examen prospectivo de una población atlética.
    • Propiedades funcionales del vendaje adhesivo de tobillo: efectos neuromusculares y mecánicos antes y después del ejercicio.
    • Esguince de tobillo sin forzar la credulidad
    • ¡Pensé que todos sabían que RICE es eficaz para tratar los esguinces agudos de tobillo!
  • indicaciones:
    • en el informe de metanálisis de Pijnenburg, et al., los autores concluyeron que una estrategia sin tratamiento para las roturas de los ligamentos laterales del tobillo produce más síntomas residuales.
      • el tratamiento quirúrgico produce mejores resultados que el tratamiento funcional, y el tratamiento funcional produce mejores resultados que la inmovilización con yeso durante seis semanas;
    • referencia:
      • Tratamiento de las rupturas de los ligamentos laterales del tobillo: un metanálisis.
  • antes de considerar la cirugía, asegúrese de que no haya inestabilidad subastragalina
  • Procedimiento de Brostrom modificado:
    • en general, se considera el tratamiento quirúrgico cuando hay una inclinación tibioastragalina persistente mayor de 20 grados;
  • Transferencia EDB para la inestabilidad lateral crónica del tobillo:
    • EDB se separa proximalmente del calcáneo y se sutura al periostio del peroné;
    • el procedimiento ayuda a restaurar la propiocepción en el tobillo;
  • Lesiones asociadas que pueden requerir tratamiento:
    • en el informe de DiGiovanni, et al.(2000), los autores buscaron determinar las lesiones asociadas con la inestabilidad lateral al momento de la cirugía;
      • 61 pacientes se sometieron a una reconstrucción primaria del ligamento lateral del tobillo por inestabilidad crónica entre 1989 y 1996;
      • además de la reconstrucción del ligamento, a todos los pacientes se les realizó evaluación del retináculo peroneo, inspección del tendón peroneo mediante apertura rutinaria de la vaina del tendón e inspección de la articulación del tobillo mediante artrotomía;
      • en la cirugía no se encontró ningún paciente con lesión aislada del ligamento lateral;
      • Las lesiones encontradas con mayor frecuencia mediante inspección directa incluyeron:
        • tenosinovitis peronea, 47/61 pacientes (77%);
        • lesión por pinzamiento anterolateral, 41/61 (67%);
        • retináculo peroneo atenuado, 33/61 (54%);
        • sinovitis de tobillo, 30/61 (49%);
        • cuerpo suelto intraarticular, 16/61 (26%); desgarro del peroneo corto, 15/61 (25%);
        • lesión osteocondral del astrágalo, 14/61 (23%); tenosinovitis del tendón del tobillo medial, 3/61 (5%);
        • Lesiones asociadas que se encuentran en la inestabilidad lateral crónica del tobillo.
    • disrupción del tendón peroneo
    • Desgarro del peroneo corto:
      • los desgarros longitudinales del peroneo corto se asocian con esguinces de tobillo ;
      • buscar rotura de tendón a nivel del peroné distal;
      • la hinchazón persistente a lo largo de la vaina del tendón peroneo es un signo confiable de desgarro del tendón del peroneo corto;
      • esta lesión tiende a ocurrir por subluxación del tendón peroneo sobre el borde posterolateral del peroné;
      • la causa incitante es la incompetencia del retináculo peroneo superior;
        • esto permite la subluxación de los tendones peroneos y el desgaste mecánico del tendón peroneo corto contra el borde posterior del peroné;
        • tratamiento: debe abordar el desgarro y la subluxación peronea ;
        • con daño de menos del 50% de la sustancia del tendón, considere el desbridamiento del tendón;
        • con daño de más del 50% del área de la sección transversal del tendón, considere la escisión del segmento dañado y la tenodesis del peroneo largo;
    • osteotomía en valgo :
    • Cavovaro idiopático e inestabilidad lateral del tobillo: Reconocimiento e implicaciones del tratamiento en relación con la artritis del tobillo.
       
  • referencias
    • Roturas de los ligamentos colaterales del peroné del tobillo. Estudio de resultado del tratamiento quirúrgico inmediato.
    • Reparación estática o dinámica de la inestabilidad lateral crónica del tobillo. Un estudio prospectivo aleatorizado.
    • Reconstrucción de los ligamentos laterales del tobillo por inestabilidad lateral crónica.
    • Reconstrucción de los ligamentos laterales del tobillo utilizando el tendón plantar.
    • Resultados a largo plazo de la operación de Chrisman-Snook para la reconstrucción de los ligamentos laterales del tobillo.
    • Reconstrucción del ligamento lateral del tobillo con una operación modificada de Watson-Jones.
    • Resultados de la reconstrucción de tobillo de Watson-Jones por inestabilidad. La influencia del daño articular.
    • Una nueva operación para la inestabilidad lateral crónica del tobillo.
    • Reconstrucción secundaria de los ligamentos laterales del tobillo.
    • Resultados a largo plazo del procedimiento de Evans para la inestabilidad lateral del tobillo.
    • El efecto de la transferencia del musculus extensor digitorum brevis para la inestabilidad lateral crónica del tobillo.
    • Lesiones asociadas encontradas en la inestabilidad lateral crónica del tobillo.

Referencias

  • Tratamiento de desgarros agudos de los ligamentos laterales del tobillo. Operación, yeso o movilización temprana controlada.
  • La contribución del ligamento talofibular anterior a la laxitud del tobillo.
  • Desplazamiento del talar. El papel estabilizador de las estructuras medial, lateral y posterior del tobillo.
  • El ligamento deltoideo. Una evaluación de la necesidad de reparación quirúrgica.
  • Lesión de los ligamentos laterales del tobillo.
  • La influencia de la dorsiflexión en el tratamiento de esguinces severos de tobillo: un estudio anatómico.
  • Inestabilidad del tobillo tras lesión del ligamento lateral.
  • Reparación temprana y tardía del ligamento lateral del tobillo.
  • Anuario: un estudio prospectivo del tratamiento de desgarros severos del ligamento lateral del tobillo.
  • Estabilidad del tobillo cargado: Relación entre contención articular y contención estática primaria y secundaria.
  • Tratamiento de las rupturas de los ligamentos laterales del tobillo: un metanálisis.
  • Resultados a largo plazo después del procedimiento de Brostrom modificado sin reconstrucción del ligamento peroneocalcáneo
  • Os subfibular sintomático crónico en niños

Un esguince de tobillo es una lesión muy común. Alrededor de 25.000 personas lo experimentan cada día. Un esguince de tobillo puede ocurrir a los atletas y los no atletas, niños y adultos.

Mecanismo de la lesión

Si hay una grave en-vuelta o fuera de giro del pie respecto al tobillo, las fuerzas causan que los ligamentos se estiran más allá de su longitud normal. Si la fuerza es demasiado fuerte, los ligamentos pueden desgarrarse. Puede perder el equilibrio cuando su pie se coloca de forma desigual en el suelo. Usted puede caer y ser incapaz de mantenerse en ese pie. Cuando se aplica demasiada fuerza a las estructuras del tobillo tejidos blandos, incluso se puede escuchar un “pop”. El dolor y la hinchazón resultado.

La cantidad de fuerza determina el grado de la torcedura.

Un esguince leve es un grado 1. Un esguince moderado es un grado 2. Una  severa es un Grado 3 (ver tabla a continuación).

  • Esguince de grado 1:Estiramiento ligero y algo de daño a las fibras (fibrillas) del ligamento.
  • Esguince de grado 2:Rotura parcial del ligamento. Si la articulación del tobillo se examina y se mueve en cierta manera, aflojamiento anormal (laxitud) de la articulación del tobillo se produce.
  • Esguince de grado 3:Completar desgarro del ligamento. Si el examinador tira o empuja en la articulación del tobillo en ciertos movimientos, inestabilidad bruto se produce.
Gravedad Físico
Examen
Hallazgos
Discapacidad Fisiopatología Tratamiento Típico
Grado 1
Minimal ternura y la hinchazón
Mínimo
Pequeñas roturas de fibras de colágeno
Levantamiento de peso según lo tolerado
No entablillado / casting
Los ejercicios isométricos
Gama completa de movimiento y estiramiento / ejercicios de fortalecimiento según se tolere
Grado 2
Moderada sensibilidad e hinchazón
Disminución del rango de movimiento
Posible inestabilidad
Moderada
Desgarros completos de algunas pero no todas las fibras de colágeno en el ligamento
Inmovilización con férula de aire
La terapia física con amplitud de movimiento y estiramiento / ejercicios de fortalecimiento
Grado 3
Hinchazón significativa y ternura
Inestabilidad
Grave
Completar lágrima / rotura de ligamento
Inmovilización
La terapia física similar a la de grado 2 esguinces, pero durante un período más largo
Posible reconstrucción quirúrgica

Procedimiento de Brostrom modificado

    


 

Esguince de tobillo

 

Reconstrucción del ligamento lateral de Brostrom con anclaje de tejido blando JuggerKnot (Zimmer-Biomet).

Se estima que, en el Reino Unido, hay aproximadamente 7000 esguinces de tobillo por día. El 85% de estos esguinces afectarán a los ligamentos peroneoastragalino anterior (ATFL) y peroneocalcáneo (CFL), que son las principales restricciones del ligamento lateral. La mayoría se resolverá con pocos aportes además de los remedios básicos como reposo, hielo, compresión y elevación. En aquellos casos que no se recuperan rápidamente, es porque han sido sometidos a repetidos esguinces o existe una patología concomitante como una lesión osteocondral del astrágalo, desgarro de los tendones peroneos o lesión del retináculo peroneo.

En aquellos casos en los que falla el tratamiento no quirúrgico, puede ser necesaria una intervención quirúrgica con el fin de restaurar la estabilidad del tobillo mediante la reparación del complejo del ligamento lateral, que se puede realizar con el anclaje blando (sutura) JuggerKnot de Zimmer Biomet. Brostrom describió por primera vez en 1966 una técnica quirúrgica que ha tenido buenos resultados continuos, mediante la cual se imbrican el ATFL y el CFL, con una modificación adicional de Gould en 1980 que detalla la imbricación adicional del retináculo extensor inferior (IER). Esta técnica constituye el pilar de las técnicas de reconstrucción anatómica del tobillo, no solo por las altas tasas de éxito, sino también por las bajas tasas de complicaciones, como rigidez del tobillo y artritis subastragalina.

La ventaja del sistema de anclaje de tejido blando JuggerKnot de Zimmer Biomet es que ofrece una excelente resistencia a la extracción en la interfaz hueso-anclaje con una huella mínima en el hueso.

 

 

– Discusión:
– indicaciones:
– los síntomas clínicos son las indicaciones principales (los hallazgos radiográficos pueden o no correlacionarse con la gravedad del esguince y la disfunción del tobillo;     – lesiones asociadas: – desgarro longitudinal del peroneo corto : – contraindicaciones: – fijo varo del talón, – pacientes obesos;


– Radiografías :       


– Técnica quirúrgica: – se realiza una incisión curvilínea sobre el borde anterior distal del maléolo lateral; – si es necesaria la exploración del tendón peroneo, considere una incisión longitudinal posterolateral; – tenga cuidado con los tendones peroneos inferiores, el nervio sural (que se encuentra sobre los tendones peroneos), la vena safena menor (que se puede ligar) y las ramas del nervio peroneo superficial (nervio cutáneo dorsal intermedio); – después de que la disección procede a través del tejido subQ, identifique y conserve el retináculo extensor inferior, que discurre paralelo al CFL; – este se moviliza para su posterior fijación al borde anterior del peroné; – identificar la ATFL

, que aparece como un engrosamiento en la cápsula articular anterior;
– si está desgarrado, generalmente se desgarra del peroné;
– hacer una incisión capsular anterior a lo largo del margen anterior del peroné hasta su punta distal, dejando un pequeño manguito de tejido adherido al peroné (para facilitar la reparación posterior);
– identificar la CFL en la punta inferior del peroné;
– luego se coloca el tobillo en valgo y dorsiflexión, y se evalúa la redundancia del ligamento;
– las suturas se pasan a través de los bordes proximales de la ATFL y la CFL;
– se practican perforaciones en el peroné distal;
– las suturas se pasan a través de los agujeros perforados y se anudan;
– el borde posterior del retináculo extensor se opone entonces al borde anterior del peroné;
– este avance del retináculo ayudará a reforzar la reparación, limitará la inversión y abordará la inestabilidad subtal asociada;
– procedimiento modificado usando peroneo corto:
– el procedimiento resulta en una pérdida significativa de eversión e inversión;
– extracción de tendón:
– el procedimiento implica la exposición del peroneo corto , mientras se mantiene la integridad del retináculo peroneo superior;
– el tercio anterior del tendón se aísla distalmente y se divide desde la posición distal hasta la unión musculoesquelética;
– esta porción de tendón se secciona en su aspecto proximal;
– anclaje del tendón:
– se hace un orificio a través del peroné distal, y la porción dividida del peroneo corto se pasa a través de este orificio;
– el tendón se tensa con el pie en ligera flexión plantar y eversión;
– cuidado postoperatorio:
– el estándar involucra 6 semanas de yeso, pero hay alguna evidencia de que hay mejores resultados funcionales con 3 semanas de yeso


– Resultados:
– en el informe de Messer TM, et al., los autores evaluaron a 22 pacientes con inestabilidad lateral crónica del tobillo que se sometieron a reparación quirúrgica de los ligamentos laterales del tobillo utilizando anclajes de sutura como parte del procedimiento de Brostrom modificado;
– en un seguimiento medio de 34,5 meses (mínimo de 18 meses), 20 pacientes (91 %) informaron un resultado funcional bueno o excelente según la evaluación de la escala de puntuación de la función del tobillo de Karlsson y Peterson;
– 14 de los 16 pacientes no tenían evidencia de inestabilidad en el examen o en las radiografías de estrés;
– 1 paciente tenía sensibilidad disminuida en la distribución del nervio peroneo superficial;
– 5 de los 16 pacientes tenían laxitud ligamentosa generalizada; ninguno de estos obtuvo un resultado excelente y obtuvieron puntajes más bajos de “Satisfacción general” (P = 0.013)


Tobillos torcidos. VI. Tratamiento quirúrgico de las roturas de ligamentos “crónicas”.

El procedimiento de Brostrom modificado para la inestabilidad lateral del tobillo.

Reparación de Inestabilidad de Tobillo: El Procedimiento Brostrom-Gould
WG Hamilton Master Techniques in Orthopaedic Surgery. El pie y el tobillo. Raven Press, Ltd. Nueva York, 1994.

El procedimiento de Brostrom modificado para la inestabilidad lateral del tobillo

Veintiocho tobillos en veintisiete pacientes (edad promedio 28) se sometieron a la modificación de Gould de la reparación de Brostrom para la inestabilidad lateral sintomática del tobillo. El 54 % eran bailarines de ballet profesionales de alto nivel, el 35 % eran atletas recreativos y el 11 % no eran atletas. El seguimiento promedió 64,3 meses (rango 30-132 meses). De las 28 operaciones realizadas, hubo 26 resultados excelentes, un resultado bueno y un resultado regular. Todos los bailarines profesionales obtuvieron excelentes resultados. No hubo fallas, estiramientos, rehacer o complicaciones. Se cree que esta operación es una opción excelente para el bailarín, atleta o no atleta que necesita un tobillo estable con un rango completo de flexión plantar y dorsiflexión y función peronea normal.

Reconstrucción de los ligamentos laterales del tobillo mediante un colgajo perióstico regional

Hemos tratado a 94 pacientes con inestabilidad crónica de la cara lateral del tobillo mediante reconstrucción de los ligamentos con tejido perióstico local. Revisamos 90 casos tras un seguimiento medio de 2,8 años (2 a 9) mediante cuestionario, exploración clínica y radiografía. Los resultados de una puntuación de tobillo de 100 puntos indicaron que el 81 % obtuvo un resultado bueno o excelente. La técnica de sustitución del colgajo perióstico permite la reconstrucción anatómica y no sacrifica otros ligamentos o tendones del pie.

Inestabilidad clínica del procedimiento Brostrom Evans modificado para restaurar la inestabilidad del tobillo.
Tratamiento de las roturas de los ligamentos laterales del tobillo: un metanálisis

Antecedentes: Las rupturas de los ligamentos laterales del tobillo son muy comunes; sin embargo, el tratamiento sigue siendo controvertido. El objetivo del estudio actual fue realizar un metanálisis de ensayos clínicos controlados aleatorios de las estrategias de tratamiento existentes para las rupturas agudas de los ligamentos laterales del tobillo.

Métodos: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios informados entre 1966 y 1998 si involucraban rupturas agudas de los ligamentos laterales del tobillo. Los ensayos controlados aleatorios se definen como estudios comparativos con un grupo de intervención y un grupo de control en los que la asignación de los participantes a un grupo se determina mediante el procedimiento formal de asignación al azar. Las medidas resumidas de eficacia se expresaron como riesgos relativos con el uso de modelos de efectos aleatorios.

Resultados: Al analizar los ensayos, buscamos medidas de resultado comparables en estudios de seguimiento a corto y largo plazo (estudios con seis meses a 3,8 años de seguimiento). Esto resultó en el análisis de tres medidas de resultado: tiempo perdido de trabajo, dolor residual y ceder. Este informe resume los resultados de veintisiete ensayos. Con respecto a la cesión, se observó una diferencia significativa entre el tratamiento quirúrgico y el tratamiento funcional (riesgo relativo, 0,23; intervalo de confianza del 95 por ciento, 0,17 a 0,31) a favor del tratamiento quirúrgico y también se observó una diferencia significativa entre el tratamiento funcional y el tratamiento con un yeso durante seis semanas (riesgo relativo, 0,69; intervalo de confianza del 95 por ciento, 0,50 a 0,94) a favor del tratamiento funcional. Con respecto al dolor residual, no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento quirúrgico y funcional y se encontró una diferencia significativa entre el tratamiento funcional y el tratamiento con yeso durante seis semanas (riesgo relativo, 0,67; intervalo de confianza del 95 por ciento, 0,50 a 0,90). Encontramos que el tratamiento mínimo o nulo resultó en más dolor residual (riesgo relativo, 0,53; intervalo de confianza del 95 %, 0,27 a 1,02) y ceder (riesgo relativo, 0,34; intervalo de confianza del 95 %, 0,17 a 0,71) que el tratamiento funcional .

Conclusiones: Concluimos que una estrategia sin tratamiento para las roturas de los ligamentos laterales del tobillo conduce a más síntomas residuales. El tratamiento quirúrgico produce mejores resultados que el tratamiento funcional, y el tratamiento funcional produce mejores resultados que la inmovilización con yeso durante seis semanas.

Resultado del procedimiento de Broström modificado para la inestabilidad lateral crónica del tobillo utilizando anclajes de sutura

El procedimiento de Broström modificado es una reconstrucción anatómica de los ligamentos laterales del tobillo. El presente estudio evaluó a veintidós pacientes (edad media = 27,2 años) con inestabilidad lateral crónica del tobillo que se sometieron a reparación quirúrgica de los ligamentos laterales del tobillo utilizando anclajes de sutura como parte del procedimiento de Broström modificado. Todas las cirugías fueron realizadas por el autor principal (AK) de forma ambulatoria. Con un seguimiento medio de 34,5 meses (mínimo de 18 meses), veinte pacientes (91 %) informaron un resultado funcional bueno o excelente según la evaluación de la escala de puntuación de la función del tobillo de Karlsson y Peterson. Un paciente desarrolló una infección de la herida superficial después de la operación que se erradicó con un curso de antibióticos orales. Dieciséis de los veintidós pacientes estaban disponibles para un examen físico de seguimiento y radiografías de esfuerzo. Catorce de los dieciséis pacientes no tenían evidencia de inestabilidad en el examen físico o en las radiografías de esfuerzo. Un paciente tenía sensibilidad disminuida en la distribución del nervio peroneo superficial. Cinco de los dieciséis pacientes tenían laxitud ligamentosa generalizada; ninguno de estos pacientes tuvo un resultado excelente y tenían puntuaciones más bajas de “Satisfacción general” (P = 0,013). Concluimos que el uso de anclajes de sutura es una adaptación sencilla y eficaz del procedimiento de Broström modificado, que se traduce en un resultado bueno o excelente en la mayoría de los pacientes con pocas complicaciones. Cinco de los dieciséis pacientes tenían laxitud ligamentosa generalizada; ninguno de estos pacientes tuvo un resultado excelente y tenían puntuaciones más bajas de “Satisfacción general” (P = 0,013). Concluimos que el uso de anclajes de sutura es una adaptación sencilla y eficaz del procedimiento de Broström modificado, que se traduce en un resultado bueno o excelente en la mayoría de los pacientes con pocas complicaciones. Cinco de los dieciséis pacientes tenían laxitud ligamentosa generalizada; ninguno de estos pacientes tuvo un resultado excelente y tenían puntuaciones más bajas de “Satisfacción general” (P = 0,013). Concluimos que el uso de anclajes de sutura es una adaptación sencilla y eficaz del procedimiento de Broström modificado, que se traduce en un resultado bueno o excelente en la mayoría de los pacientes con pocas complicaciones.

Reconstrucción integral del lateral del tobillo por inestabilidad crónica utilizando un injerto gracilis libre

Propósito: El propósito de este estudio retrospectivo fue evaluar los resultados de una técnica quirúrgica novedosa para el tratamiento de la inestabilidad lateral crónica del tobillo mediante la reparación directa del ligamento peroneoastragalino anterior y la transferencia libre del tendón grácil para reconstruir anatómicamente el peroneoastragalino anterior y el peroneocalcáneo. ligamentos

Métodos: Entre diciembre de 1998 y febrero de 2002, 28 pacientes (29 tobillos) se sometieron a una reconstrucción anatómica de los ligamentos laterales del tobillo por inestabilidad crónica de tobillo. Los pacientes regresaron para una evaluación de seguimiento clínico y radiológico en un promedio de 23 meses después de la cirugía (rango, 12-52 meses). Los resultados se evaluaron mediante la comparación de las puntuaciones preoperatorias y posoperatorias de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS) y las puntuaciones de dolor analógico visual, así como una puntuación de Karlsson posoperatoria. También se obtuvo una calificación de autoevaluación subjetiva. Todos los pacientes se sometieron a una evaluación radiográfica preoperatoria y posoperatoria, incluidas radiografías de inclinación del astrágalo y de tensión del cajón anterior.

Resultados: Veintiocho pacientes (29 tobillos) (100%) regresaron para evaluación final. Se observó un resultado bueno o excelente en la autoevaluación subjetiva del paciente, las puntuaciones de dolor, la AOFAS y las puntuaciones de Karlsson en el seguimiento final de todos los pacientes. El rango de movimiento del tobillo no se vio afectado por la reconstrucción lateral del tobillo. La inclinación del astrágalo se redujo de una media de 13 a 3 grados (p < 0,0001) y el cajón anterior se redujo de una media de 10 a 5 mm (p < 0,0001) mediante la reconstrucción ligamentaria lateral del tobillo.

Conclusión: En el presente estudio, la reconstrucción lateral del tobillo con reparación directa del ligamento peroneoastragalino anterior y aumento con injerto de tendón grácil libre resultó en un alto porcentaje de resultados exitosos, excelente estabilidad del tobillo con una pérdida mínima de movimiento del tobillo o del retropié y una marcada reducción del dolor. con un seguimiento medio de casi 2 años.

Diagnóstico

Consulte a su médico para diagnosticar un esguince de tobillo. Él o ella puede ordenar una radiografía para asegurarse de que usted no tiene una fractura en el tobillo o el pie. Un hueso roto pueden tener síntomas similares de dolor y la hinchazón.

El ligamento lesionado puede estar sensible. Si no hay ningún hueso roto, el médico puede ser capaz de decirle el grado de su esguince de tobillo en base a la cantidad de hinchazón, dolor y moretones.

El examen físico puede ser doloroso. El médico puede tener que mover el tobillo de varias maneras para ver cuál ligamento ha sido herido o roto.

Si hay una rotura completa de los ligamentos, el tobillo se vuelva inestable después de los pases de la fase inicial de lesiones. Si esto ocurre, es posible que la lesión también puede causar daños a la superficie de la articulación del tobillo en sí.

El médico puede ordenar un MRI (imágenes por resonancia magnética) si él o ella sospecha una lesión muy grave en los ligamentos, daños a la superficie de la articulación, un chip pequeño hueso u otro problema. La resonancia magnética puede asegurarse de que el diagnóstico es correcto. La resonancia magnética puede pedirse después del período de la hinchazón y los moretones se resuelve.

Reconstrucción anatómica para la inestabilidad lateral crónica del tobillo en el atleta de alta exigencia: resultados funcionales después de la reparación de Broström modificada usando anclajes de sutura

Técnica de Brostrom-Gould modificada para la reconstrucción de los ligamentos laterales del tobillo

Antecedentes: la modificación de la reparación de Bröstrom con anclajes de sutura se ha utilizado para abordar la inestabilidad lateral crónica del tobillo. Sin embargo, existen pocos estudios en la literatura que informen los resultados funcionales después de este procedimiento particular en el atleta de alta demanda.

Tobillos torcidos. VI. Tratamiento quirúrgico de las roturas de ligamentos “crónicas”

Síntomas

La cantidad de dolor depende de la cantidad de estiramiento y desgarro del ligamento. La inestabilidad se produce cuando se ha producido un desgarro del ligamento o una dislocación completa de la articulación del tobillo.

Tratamiento

El tratamiento no quirúrgico

Caminar puede ser difícil debido a la hinchazón y el dolor. Es posible que tenga que usar muletas para caminar si causa dolor. Por lo general, la hinchazón y el dolor durará dos días a tres días. Dependiendo del grado de la lesión, el médico puede recomendar el uso de dispositivos extraíbles de plástico como castboots o férulas de aire.

La mayoría de los esguinces de tobillo sólo necesitan un período de protección para curar. El proceso de curación tarda alrededor de cuatro a seis semanas. El médico le puede solicitar que efectúe movimiento temprano en el proceso de curación para evitar la rigidez. Puede ayudar en ser capaz de detectar la posición, ubicación, orientación y el movimiento del tobillo (propiocepción). Incluso una rotura del ligamento completo puede sanar sin intervención quirúrgica si se inmoviliza adecuadamente. Incluso si un tobillo tiene un desgarro crónico, que todavía puede ser altamente funcional porque los tendones suprayacentes ayudan con la estabilidad y el movimiento.

Para un esguince de grado 1, utilice RICE (reposo, hielo, compresión y elevación):

  • No apoye el tobillo.
  • El hielo se debe aplicar inmediatamente. Se mantiene la hinchazón. Se puede utilizar durante 20 minutos a 30 minutos, tres o cuatro veces al día. Combinar hielo con ajuste para disminuir hinchazón, dolor y disfunción.
  • Vendajes de compresión, vendajes o envolturas, inmovilizar y apoyar el tobillo lesionado.
  • Eleve el tobillo por encima del nivel del corazón durante 48 horas.

Para un esguince de grado 2, las directrices también se pueden utilizar. Permita más tiempo para curar. El médico también puede utilizar un dispositivo para inmovilizar o una férula en el tobillo.

Un esguince de grado 3 puede estar asociada con la inestabilidad permanente. La cirugía rara vez es necesaria. Un yeso corto o un aparato ortopédico  puede ser usado por dos semanas a tres semanas.

La rehabilitación se utiliza para ayudar a disminuir el dolor y la inflamación y para prevenir problemas crónicos de tobillo. La ecografía y la estimulación eléctrica también se pueden usar según sea necesario para aliviar el dolor y la hinchazón. Al principio, los ejercicios de rehabilitación puede implicar rango activo de movimiento o movimientos controlados de la articulación del tobillo sin resistencia. Los ejercicios acuáticos pueden ser utilizados si terrestres ejercicios de fortalecimiento, como la punta de fondos, son demasiado dolorosos. Menores ejercicios de extremidades y actividades de resistencia se agregan según la tolerancia. Formación propiocepción es muy importante, como propriception pobre es una causa importante de esguince de repetición y una articulación de tobillo inestable. Una vez que esté libre de dolor, los ejercicios se pueden añadir otros, como los ejercicios de agilidad. El objetivo es aumentar la fuerza y la amplitud de movimiento como el equilibrio mejora con el tiempo.

Todos los esguinces de tobillo recuperar a través de tres fases:

  • La fase 1 incluye descansando, proteger el tobillo y la reducción de la hinchazón (una semana).
  • La fase 2 incluye la restauración de rango de movimiento, fuerza y flexibilidad (una semana a dos semanas).
  • Fase 3 incluye volviendo gradualmente a actividades que no requieren de giro o torsión del tobillo y hacer ejercicios de mantenimiento. Esto será seguido más tarde por ser capaz de hacer actividades que requieren giros bruscos y repentinos (corte actividades) como el tenis, el baloncesto o el fútbol (semanas a meses).
Medicación

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se puede utilizar para controlar el dolor y la inflamación.

Resultados a largo plazo

Si un esguince de tobillo no es reconocida, y no es tratada con la necesaria atención y cuidado, los problemas crónicos de dolor y puede dar lugar a inestabilidad.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico para el esguince de tobillo es raro. La cirugía se reserva para las lesiones que no responden al tratamiento no quirúrgico, y la inestabilidad persistente después de meses de rehabilitación y el tratamiento no quirúrgico.

Como se mencionó anteriormente, muchas condiciones de salud pueden crear un pie plano doloroso.

Reconstrucción del ligamento lateral del tobillo

La reconstrucción del ligamento lateral del tobillo es una cirugía para ajustar y fortalecer uno o más ligamentos de la parte externa del tobillo. Esto también se conoce como procedimiento de Broström. Suele hacerse como cirugía ambulatoria. Eso significa que puede volver a su casa ese mismo día.

Qué debe informar a su proveedor de atención médica

Dígale todos los medicamentos que usa. Esto incluye los medicamentos de venta libre, por ejemplo, el ibuprofeno y la aspirina. También incluye las vitaminas, las hierbas medicinales y otros suplementos. Además, avise a su proveedor de atención médica si le sucede algo de lo siguiente:

  • Ha tenido afecciones o cambios recientes en su salud, como una infección o fiebre.
  • Tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, al látex, a la cinta adhesiva o a los medicamentos anestésicos (ya sean para anestesia local o anestesia general).
  • Está embarazada o sospecha que pueda estarlo.

Pruebas antes de su cirugía

Antes de su cirugía, puede que deban hacerle pruebas de diagnóstico por imágenes. Por ejemplo, radiografías o una resonancia magnética.

Preparativos para la cirugía

Hable con su proveedor de atención médica sobre cómo debe prepararse para su cirugía. Es posible que deba dejar de usar algunos medicamentos antes del procedimiento, como los anticoagulantes y la aspirina. Si fuma, deje de hacerlo antes de su cirugía. Fumar puede retrasar su recuperación. Hable con su proveedor de atención médica si necesita ayuda para dejar de fumar.

Escriba todas sus preguntas sobre la cirugía y asegúrese de obtener una respuesta. Las preguntas pueden incluir los siguientes temas:

  • ¿Cuáles son las complicaciones más graves y más frecuentes de esta cirugía?
  • ¿Cuáles son los riesgos si no me realizo la cirugía?
  • ¿Cuánto dolor puedo llegar a tener? ¿Cómo lo controlarán en el hospital y posteriormente en mi casa?
  • ¿Tendré la posibilidad de comunicarme con usted después de la cirugía si tengo una pregunta o un problema?

También haga lo siguiente:

  • Pídale a un familiar o amigo que lo lleve del hospital a su casa.
  • Planifique algunos cambios en su casa para colaborar con su recuperación. No podrá apoyar el pie normalmente para caminar por un tiempo. Es posible que necesite ayuda en casa.
  • No coma nada ni beba nada antes de la cirugía según le hayan indicado.
  • Siga todas las demás instrucciones que le dé su proveedor de atención médica y el personal quirúrgico.

Le pedirán que firme un formulario de consentimiento para autorizar a que se realice el procedimiento. Léalo atentamente. Haga preguntas si algo no le resulta claro.

El día de su cirugía

Un traumatólogo (cirujano ortopedista) llevará a cabo este procedimiento. Es un proveedor de atención médica que se especializa en la cirugía de huesos, ligamentos y tendones. Y tendrá la colaboración de un equipo de enfermería especializado. La cirugía puede hacerse de diferentes maneras. Consulte a su proveedor de atención médica sobre los detalles de su cirugía. Todo el procedimiento puede tardar 2 horas o más. En general, puede suceder lo siguiente:

  • Le administrarán anestesia general, un medicamento que le permitirá dormir durante la cirugía. No sentirá ningún dolor durante la cirugía.
  • Un proveedor de atención médica le vigilará los signos vitales, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial, durante la cirugía.
  • Después de higienizarle el tobillo, el cirujano le hará un corte en la piel y el músculo del tobillo.
  • Si su cirugía es mínimamente invasiva, le hará una incisión pequeña. Colocará instrumentos pequeños y una cámara diminuta a través de esa incisión para hacer la cirugía.
  • El cirujano cortará el ligamento peroneoastragalino anterior y el ligamento calcaneoperoneo del tobillo y los separará del punto en el que se unen al hueso de la parte inferior de la pierna (peroné). Puede que le acorte esos ligamentos.
  • Luego, los volverá a conectar al peroné, mediante pequeños orificios nuevos que le perforará en el hueso.
  • Hará también todas las demás reparaciones que sean necesarias.
  • Cerrará las capas de músculo y piel del tobillo con puntos (suturas), grapas o ambos. La incisión se cubre con un apósito.

Vista lateral de los huesos de la parte inferior de la pierna y del pie donde se observan el ligamento talofibular posterior, el ligamento calcaneofibular y el ligamento talofibular anterior.

Después de su cirugía

Después del procedimiento, pasará varias horas en una sala de recuperación. Su equipo de atención médica le vigilará los signos vitales, como la frecuencia cardíaca y la respiración. Le darán medicamentos para calmar el dolor si los necesita. Es posible que deba usar una férula para el tobillo. Tal vez pueda regresar a su casa ese mismo día. Necesitará que alguien lo lleve de regreso a casa.

Recuperación en el hogar

Sentirá algo de dolor después de la cirugía, especialmente, los primeros días. Puede tomar medicamentos analgésicos para ayudar a aliviar el dolor. Siga todas las instrucciones respecto de los medicamentos y cómo cuidar de su herida. Mantenga la pierna elevada siempre que sea posible. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Probablemente necesitará usar muletas y no apoyar peso sobre su tobillo por algunas semanas.

Visitas de control

Deberán quitarle los puntos alrededor de 10 a 14 días después de la cirugía. Su cirujano puede reemplazarle la férula por un yeso o una bota en ese momento. En algunas semanas, puede que le reemplacen el yeso por una tobillera o una bota removible. Deberá usar ese dispositivo por varios meses.

Su proveedor de atención médica le dirá cómo fortalecer los músculos del tobillo y de la pierna mientras se recupera. Tal vez tenga que hacer fisioterapia. Es para ayudarlo a recuperar la fuerza y la flexibilidad. Para una mejor recuperación, siga las indicaciones de su proveedor de atención médica en cuanto a las actividades diarias que puede hacer y las que no.

Cuándo llamar a su proveedor de atención médica

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:

  • Fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según le indique el proveedor.
  • Escalofríos con temblores.
  • Aumenta el enrojecimiento, la inflamación, el dolor o el sangrado en la herida.
  • Le supura líquido de la herida.
  • La herida se abre.
  • El pie o los dedos del pie se ven pálidos o azulados, o se sienten fríos al tocarlos.
  • Hinchazón del pie, del tobillo o de la pantorrilla que no se alivia al elevar el pie.

Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Artroscopia
    Un cirujano observa el interior de la articulación para ver si hay algún fragmentos sueltos de hueso o cartílago, o parte del ligamento atrapado en la articulación.
  • Reconstrucción
    Un cirujano repara el ligamento desgarrado con puntos de sutura o sutura, o utiliza otros ligamentos y / o tendones que se encuentran en el pie y en el tobillo para reparar los ligamentos dañados.
Rehabilitación

La rehabilitación después de la cirugía implica tiempo y atención para recuperar la fuerza y rango de movimiento para que pueda volver a funcionar antes de la lesión. La longitud de tiempo que usted puede esperar pasar recuperación depende de la magnitud de la lesión y la cantidad de cirugía que se hizo. La rehabilitación puede tomar de semanas a meses.

Prevención

La mejor manera de prevenir las torceduras de tobillo es el de mantener una buena resistencia, el equilibrio muscular y la flexibilidad.

  • De calentamiento antes de hacer ejercicios y actividades vigorosas
  • Preste atención a caminar, correr o superficies de trabajo
  • Use zapatos buenos
  • Preste atención a las señales de advertencia de su cuerpo para reducir la velocidad cuando siente dolor o fatiga

 

Pie plano flexible

es una condición en la que el arco de los pies se reduce o desaparece tras el reposo. Al estar sentado o cuando el niño está en puntas de pie, reaparece el arco. Los padres y otros miembros de la familia a menudo se preocupan innecesariamente que un arco anormalmente bajo o ausente en el pie de un niño va a conducir a deformidades permanentes o discapacidades. La mayoría de los niños superan eventualmente pie plano flexible, sin ningún problema. La afección generalmente no es doloroso y no interfiere con el caminar o practicar deportes.

Pie plano flexible, que muestra la ausencia de un arco cuando está parado.
Síntomas

Un pie plano flexible tiene la función muscular normal y la movilidad articular bueno y se considera que es una variante de lo normal. A medida que el niño crece y se camina sobre ella, los tejidos blandos del pie apretar, dando forma a su arco gradualmente. Pie plano flexible suele continuar hasta que el niño tenga al menos 5 años de edad o más viejos. Si continúa pie plano flexible en la adolescencia, el niño puede experimentar dolor intenso en la parte inferior del pie. Un médico debe ser consultado si el dolor del niño causa pie plano.

Diagnóstico

Para hacer el diagnóstico, el médico examinará al niño para descartar otros tipos de pie plano que pueden requerir tratamiento. Estos incluyen pie plano flexible con un tendón de Aquiles apretado, o pie plano rígido, que es una afección más grave.

El médico buscará patrones de desgaste en los zapatos todos los días del niño. Informe a su médico si alguien más en la familia está desprevenido, ya que esto puede ser una condición hereditaria. Es importante saber acerca de cualquier enfermedad conocida neurológica o muscular en el niño.

El arco desaparece cuando está parado (izquierda) y vuelve a aparecer cuando el niño está en puntas de pie (derecha).

El médico le puede pedir al niño a sentarse, pararse, levantar los dedos de los pies mientras está de pie, y ponerse de puntillas. Él o ella probablemente le examinará cordón del niño del talón (tendón de Aquiles) para tensión y puede marcar la parte inferior del pie de callos.

Tratamiento

El tratamiento no quirúrgico

El tratamiento para pie plano flexible es necesaria sólo si el niño presenta síntomas de malestar de la condición.

Si el niño tiene una actividad relacionada con el dolor o cansancio en el pie / tobillo o una pierna, el médico puede recomendar ejercicios de estiramiento para el tendón de Aquiles.

Un niño en edad de 3 años (izquierda) con pie plano flexible. El mismo niño a la edad de 15 años (derecha) tiene un arco normal a pesar de haber recibido ningún tratamiento.

Si el malestar persiste, el médico puede recomendar que use plantillas. Suave, firme, duro y moldeados soportes para el arco pueden aliviar el dolor en el pie del niño y la fatiga en muchos casos. También puede extender la vida de su o sus zapatos, que de otro modo pueden usar de forma desigual. A veces, un médico puede prescribir la terapia física o de fundición si su hijo tiene pie plano flexible con tendones de Aquiles apretado.

Tratamiento quirúrgico

En ocasiones, el tratamiento quirúrgico será necesario que un adolescente con dolor persistente. Un pequeño número de pies planos flexibles vuelven rígidas en lugar de corregir con el crecimiento. Estos casos pueden necesitar una evaluación médica.

Pie plano adquirido del adulto

La mayoría de la gente – no importa cuál sea la causa de su pie plano – puede ayudar con ortesis y aparatos ortopédicos. En los pacientes que han intentado ortopédicos y aparatos ortopédicos sin ningún alivio, la cirugía puede ser una forma muy efectiva de ayudar con el dolor y la deformidad.

Este artículo proporciona una breve visión general de los problemas que pueden resultar en AAFD. Más detalles acerca de las condiciones más comunes que causan un pie plano adquirido y sus opciones de tratamiento se proporcionan en artículos separados. Los enlaces a estos artículos se proporcionan.

Uno de los signos más comunes de pie plano es el “demasiados dedos de los pies” signo. Incluso el dedo gordo del pie se puede ver desde la parte trasera del pie de este paciente. En un pie normal, sólo los dedos cuarto y quinto debe ser visible.
Síntomas

Dependiendo de la causa de la pie plano, un paciente puede experimentar uno o más de los síntomas diferentes a continuación:

  • Dolor a lo largo del curso del tendón tibial posterior que se encuentra en el interior del pie y el tobillo. Esto puede estar asociado con la hinchazón en el interior del tobillo.
  • Dolor que empeora con la actividad. Actividades de alta intensidad o impacto, como correr, puede ser muy difícil. Algunos pacientes pueden tener dificultad para caminar o incluso de pie durante períodos largos de tiempo.
  • Cuando el pie se derrumba, el hueso del talón pueden cambiar de posición y ejercer presión sobre el hueso exterior del tobillo (peroné). Esto puede causar dolor en la parte exterior del tobillo. La artritis en el talón también causa el mismo tipo de dolor.
  • Los pacientes con una lesión antigua o la artritis en la parte media del pie puede tener protuberancias óseas dolorosas, en la parte superior y la parte interior del pie. Esto hace shoewear muy difícil. Ocasionalmente, los espolones óseos son tan grandes que pellizcar los nervios que pueden resultar en entumecimiento y hormigueo en la parte superior del pie y en los dedos de los pies.
  • Los diabéticos sólo puede notar hinchazón o una gran protuberancia en la parte inferior del pie. Debido a que su sensación es afectada, las personas con diabetes pueden no tener ningún dolor. La protuberancia grande puede causar problemas en la piel y una úlcera (una llaga que no sana) se puede desarrollar si shoewear diabética adecuada no se utiliza.
Causas

Disfunción del Tendón Tibial (PTTD)

Anatomía del pie y tobillo.

Daño en el tendón tibial posterior es la causa más común de AAFD.

El tendón tibial posterior es uno de los más importantes de los tendones de la pierna. Se inicia en un músculo de la pantorrilla, viaja por el interior de la pierna inferior y se une a los huesos en el interior del pie.

La función principal de este tendón es mantener el arco y apoyar el pie al caminar. Si el tendón se inflama o roto, el arco se derrumba poco a poco.

Las mujeres y las personas mayores de 40 años son más propensos a desarrollar problemas con el tendón tibial posterior. Otros factores de riesgo incluyen la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Tener pie plano desde la infancia aumenta el riesgo de desarrollar un desgarro en el tendón tibial posterior. Además, las personas que participan en deportes de alto impacto, como el baloncesto, el tenis o el fútbol, pueden tener los desgarros del tendón del uso repetitivo.

Para obtener información detallada sobre la disfunción del tendón tibial posterior: Disfunción del Tendón Tibial

Disfunción del tendón tibial posterior es uno de los problemas más comunes del pie y el tobillo. Se produce cuando el tendón tibial posterior se inflama o roto. Como resultado, el tendón puede no ser capaz de proporcionar estabilidad y soporte para el arco del pie, resultando en pie plano.

La mayoría de los pacientes pueden ser tratados sin cirugía, utilizando ortesis y aparatos ortopédicos. Si ortesis y aparatos ortopédicos no proporcionan alivio, la cirugía puede ser una manera efectiva de ayudar con el dolor. La cirugía puede ser tan simple como eliminar el tejido inflamado o la reparación de un desgarro simple. Sin embargo, más a menudo que no, la cirugía es muy complicado, y muchos pacientes se observa una cierta limitación en la actividad después de la cirugía.

Anatomía

El tendón tibial posterior es uno de los más importantes de los tendones de la pierna. Un tendón une los músculos a los huesos, y el tendón tibial posterior conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso en la parte interior del pie. La función principal del tendón es para sostener el arco y apoyar el pie al andar.

El tendón tibial posterior se une el músculo de la pantorrilla a los huesos en el interior del pie.
 Causas

Una lesión aguda, tal como por una caída, puede rasgar el tendón tibial posterior o hacer que se inflame. El tendón también puede romper debido a la sobreexplotación. Por ejemplo, las personas que realizan deportes de alto impacto, como el baloncesto, el tenis o el fútbol, pueden tener los desgarros del tendón del uso repetitivo. Una vez que el tendón se inflama o roto, el arco lentamente caer (caída) con el tiempo.

Disfunción del tendón tibial posterior es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años de edad. Otros factores de riesgo son la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

Síntomas
  • Dolor a lo largo de la parte interior del pie y el tobillo, donde se encuentra el tendón. Esto puede o no estar asociada con inflamación en el área.
  • Dolor que empeora con la actividad. Actividades de alta intensidad o de alto impacto, como correr, puede ser muy difícil. Algunos pacientes pueden tener dificultad para caminar o estar de pie durante mucho tiempo.
  • Dolor en la parte exterior del tobillo. Cuando el pie se derrumba, el hueso del talón puede desplazarse hacia el exterior a una nueva posición. Esto puede poner presión sobre el hueso exterior del tobillo. El mismo tipo de dolor se encuentra en la artritis en la parte posterior del pie.
La localización más frecuente de dolor es a lo largo del curso del tendón tibial posterior (línea amarilla), que se desplaza a lo largo de la parte trasera y en el interior del pie y el tobillo.
Examen Médico

Historia clínica y examen físico

Este paciente tiene disfunción del tendón tibial posterior con una deformidad de pie plano. (Izquierda) El frente de los puntos de sus pies hacia afuera. (Derecha) El “demasiados dedos de los pies” signo. Incluso el dedo gordo del pie se puede ver desde la parte trasera del pie de este paciente.

Su médico le realizará una historia clínica completa y preguntará acerca de sus síntomas. Durante el examen del pie y el tobillo, el médico comprobará si estos síntomas están presentes.

  • La hinchazón a lo largo del tendón tibial posterior. Esta hinchazón es de la pata inferior a la parte interior del pie y el tobillo.
  • Un cambio en la forma del pie. El talón se inclina hacia el exterior y el arco se han derrumbado.
  • “Dedos” Demasiados firmar. Al buscar en el talón de la parte posterior del paciente, por lo general sólo el quinto dedo del pie y media del cuarto dedo se ven. En una deformidad de pie plano, más del dedo pequeño del pie puede ser visto.
Este paciente es capaz de realizar un aumento de la extremidad del talón único en la pierna derecha.
  • “Talón único miembro subida” de prueba. Ser capaz de estar de pie sobre una pierna y llegar a “puntillas” requiere un sano tendón tibial posterior. Cuando un paciente no puede estar parado en una pierna y levante el talón, sugiere un problema en el tendón tibial posterior.
  • Flexibilidad limitada. El médico puede tratar de mover el pie de lado a lado. El plan de tratamiento para posteriores lágrimas tendón tibial varía en función de la flexibilidad del pie. Si no hay movimiento o si es limitado, no será necesario un tratamiento diferente que con un pie flexible.
  • El rango de movimiento del tobillo están afectados. Movimiento hacia arriba del tobillo (flexión dorsal) puede limitarse en el pie plano. La limitación del movimiento está ligado a la rigidez de los músculos de la pantorrilla.
Pruebas con imágenes

Otras pruebas que pueden ayudar a su médico a confirmar su diagnóstico incluyen:

Rayos-X. Estas pruebas de imagen proporciona imágenes detalladas de las estructuras densas, como los huesos. Ellos son útiles para detectar la artritis. Si la cirugía es necesaria, ayudan al médico a tomar medidas para determinar lo que la cirugía sería de gran ayuda.

(Arriba) Una radiografía de un pie normal. Tenga en cuenta que las líneas son paralelas, lo que indica un arco normal. (Inferior) En este x-ray las líneas divergen, lo cual es consistente con la deformidad de pie plano.

La resonancia magnética (MRI). Estos estudios pueden crear imágenes de los tejidos blandos, como los tendones y los músculos. Una IRM puede ordenarse si el diagnóstico está en duda.

Tomografía computarizada (CT Scan). Estas exploraciones son más detalladas que las radiografías. Ellos crear imágenes de sección transversal del pie y tobillo. Debido a que la artritis de la parte posterior del pie tiene síntomas similares a la posterior disfunción del tendón tibial, una tomografía computarizada puede ser obligado a buscar la artritis.

Ultrasonido.Un ultrasonido usa ondas de alta frecuencia de sonido que emiten una imagen del cuerpo. Esto crea una imagen del hueso y tejido. A veces se necesita más información para hacer un diagnóstico. Un ultrasonido puede ser obligado a mostrar el tendón tibial posterior.

El tratamiento no quirúrgico

Los síntomas se pueden aliviar en la mayoría de los pacientes con tratamiento no quirúrgico apropiado. El dolor puede durar más de 3 meses, incluso con un tratamiento oportuno. Para los pacientes que han tenido dolor durante muchos meses, no es raro que el dolor dure otros 6 meses de comenzado el tratamiento.

La disminución o incluso detener las actividades que empeoran el dolor es el primer paso. Cambio al ejercicio de bajo impacto es útil. Ciclismo, máquinas elípticas, o la natación no poner una carga de impacto grande en el pie, y son generalmente tolerados por la mayoría de los pacientes.

Hielo

Aplique compresas frías en la zona más dolorosa del tendón tibial posterior durante 20 minutos a una hora, 3 o 4 veces al día para evitar la hinchazón. No aplique el hielo directamente sobre la piel. La colocación de hielo sobre el tendón inmediatamente después de completar un ejercicio ayuda a reducir la inflamación alrededor del tendón.

Medicamentos anti-inflamatorios

Las drogas, como el ibuprofeno o el naproxeno, reducir el dolor y la inflamación. Tomar estos medicamentos sobre una media hora antes de una actividad de ejercicio ayuda a limitar la inflamación alrededor del tendón. El engrosamiento del tendón que está presente es degenerado tendón. No va a desaparecer con la medicación. Hable con su médico de atención primaria si el medicamento se usa durante más de 1 mes.

Inmovilización

Un yeso corto o caminar de inicio puede ser utilizado durante 6 a 8 semanas. Esto permite que el tendón al descanso y la hinchazón a bajar. Sin embargo, un reparto hace que los otros músculos de la pierna a la atrofia (disminución de la fuerza) y por lo tanto sólo se utiliza si no hay otras obras de tratamientos conservadores.

Aparatos ortopédicos

La mayoría de las personas pueden ser ayudadas con ortesis y aparatos ortopédicos. Una ortesis es una plantilla. Es el tratamiento no quirúrgico más común para un pie plano. Una ortesis sobre-el-contador puede ser suficiente para los pacientes con un cambio leve en la forma del pie. Una ortesis personalizado es necesario en pacientes que tienen cambios de moderados a severos en la forma del pie. La ortesis personalizada es más costoso, pero permite al médico controlar mejor la posición del pie.

Tirantes

Un vendaje de tobillo con cordones puede ayudar leve a moderada pie plano. La abrazadera sería compatible con las articulaciones de la parte posterior del pie y tomar la tensión fuera del tendón. Un corsé de cuero moldeado a medida que se necesita en pie plano severo que es rígido o artríticos. El corsé puede ayudar a algunos pacientes a evitar la cirugía.

Terapia Física

La terapia física que fortalece el tendón puede ayudar a los pacientes con insuficiencia renal leve a moderada enfermedad del tendón tibial posterior.

Inyección de esteroides

La cortisona es un poderoso anti-inflamatorio medicamentos que su médico puede considerar la inyección de alrededor del tendón. Una inyección de cortisona en el tendón tibial posterior no se hace normalmente. Esto conlleva el riesgo de rotura del tendón. Comentar este riesgo con su médico antes de recibir la inyección.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía sólo se debe hacer si el dolor no mejora después de 6 meses de tratamiento apropiado. El tipo de cirugía depende del lugar donde se encuentra la tendinitis y cuánto el tendón dañado. La reconstrucción quirúrgica puede ser extremadamente complejo. La siguiente es una lista de las operaciones más comúnmente utilizadas. Procedimientos adicionales también pueden ser requeridos.

Recesión gastrocnemio o alargamiento del tendón de Aquiles

Este es un quirúrgico alargamiento de los músculos de la pantorrilla. Es útil en pacientes que tienen una capacidad limitada para mover el tobillo hacia arriba. Esta cirugía puede ayudar a prevenir el pie plano de volver, pero crea cierta debilidad con empujar y subir escaleras. Las tasas de complicaciones son bajos, pero pueden incluir daño a los nervios y la debilidad. Esta cirugía se realiza normalmente junto con otras técnicas para el tratamiento del pie plano.

Tenosinovectomía (Limpieza del tendón)

Esta cirugía se utiliza cuando existe una enfermedad muy leve, la forma del pie no ha cambiado, y hay dolor e inflamación en el tendón. El cirujano va a limpiar y retirar el tejido inflamado (membrana sinovial) que rodea el tendón. Esto puede ser realizado solo o en adición a otros procedimientos. El principal riesgo de esta cirugía es que el tendón se puede seguir a degenerar y el dolor puede regresar.

Transferencia del tendón

Transferencia de tendón puede hacerse en pie plano flexible para recrear la función de la dañado del tendón tibial posterior. En este procedimiento, el enfermo tendón tibial posterior es eliminado y reemplazado con otro tendón del pie, o, si la enfermedad no es demasiado significativa en el tendón tibial posterior, el tendón transferido está unido a la conservada (no se elimina) tendón tibial posterior .

Uno de los dos tendones posibles se suelen utilizar para reemplazar el tendón tibial posterior. Un tendón ayuda a que el dedo gordo del pie hacia abajo punto y el otro ayuda a los pequeños dedos del pie hacia abajo. Después de la transferencia, los dedos todavía será capaz de moverse y la mayoría de los pacientes no notan un cambio en su forma de caminar.

Aunque el tendón transferido puede sustituir el tendón tibial posterior, los pies aún no es normal. Algunas personas pueden no ser capaces de ejecutar o volver a los deportes de competición después de la cirugía. Los pacientes que necesitan cirugía de transferencia de tendón no suelen ser capaces de participar en muchas actividades deportivas antes de la cirugía debido al dolor y la enfermedad de los tendones.

La osteotomía (corte y desplazamiento de los huesos)

La osteotomía puede cambiar la forma de un pie plano flexible para recrear una forma más “normal” forma de arco. Uno o dos cortes de hueso puede ser necesario, por lo general del hueso del talón (calcáneo).

Si el pie plano es grave, un injerto de hueso puede ser necesario. El injerto de hueso se alargará la parte exterior del pie. Otros huesos en la parte media del pie también pueden estar implicados. Se pueden separar o fusionado para ayudar a soportar el arco y evitar que el pie plano de volver. Los tornillos o placas de mantener los huesos en lugares mientras se curan.

De rayos X de un pie, visto desde el lado en un paciente con una deformidad más grave. Esta fusión paciente requerido de la parte media del pie, además de una transferencia de tendón y corte en el hueso del talón.

Fusión

A veces es pie plano rígido o también existe la artritis en la parte posterior del pie. En estos casos, el pie no será lo suficientemente flexible para ser tratados con éxito con cortes de hueso y transferencias del tendón. Fusión (artrodesis) de una o varias articulaciones en la parte posterior del pie se utiliza para volver a alinear el pie y que sea más “normal” y eliminar cualquier forma de artritis. Fusion implica la eliminación de cualquier cartílago restante en la articulación. Con el tiempo, esto permite que el cuerpo “pegar” las articulaciones entre sí a fin de que se conviertan en un gran hueso sin articulaciones, lo que elimina el dolor articular. Los tornillos o placas de mantener los huesos en lugares mientras se curan.

Esta radiografía muestra una deformidad de pie plano muy rígido. Una fusión de las tres articulaciones en la parte posterior del pie que se requiere y con éxito puede volver a crear el arco y permitir la restauración de la función.

De lado a lado el movimiento se pierde después de esta operación. Los pacientes que necesitan este tipo de cirugía generalmente no tiene mucho movimiento y verá una mejora en la forma de caminar. El dolor que puede experimentar en el exterior de la articulación del tobillo se ha ido Debido a la reasignación permanente del pie. El movimiento hacia arriba y hacia abajo del tobillo no se ve muy afectada. Con un poco de fusión, el organismo puede dejar de “pegamento” de los huesos. Esto puede requerir otra operación.

Complicaciones

La complicación más común es que el dolor no se alivia por completo. La falta de unión (insuficiencia del cuerpo para “pegar” los huesos entre sí) puede ser una complicación con las dos osteotomías y fusiones. Infección de la herida es una posible complicación, también.

Resultado quirúrgico

La mayoría de los pacientes tienen buenos resultados de la cirugía. Los principales factores que determinan el resultado quirúrgico son la cantidad de movimiento posible antes de la cirugía y de la gravedad de la pie plano. Cuanto más grave sea el problema, más largo será el tiempo de recuperación del paciente y un menos probable será capaz de volver a los deportes. En muchos pacientes, puede ser de 12 meses antes de que haya una gran mejoría en el dolor.

CIRUGÍA DEL PIE PLANO FLEXIBLE (HIPERPRONADO)

La hiperpronación es una deformidad estructural del movimiento excesivo del hueso del tobillo (astrágalo) sobre el hueso del talón (calcáneo). Este movimiento anormal causa a su vez movimiento igualmente excesivo de los huesos y tejidos blandos del pie. El pie en hiperpronación o pie plano puede causar problemas en todo el sistema que forman el esqueleto y los músculos. La causa de esta anormalidad puede ser de tipo hereditario, por un desarrollo insuficiente del astrágalo o del calcáneo, lo que da por resultado el cierre anormal del seno del tarso.


Seno del tarso normal

Seno del tarso anormal

Técnica quirúrgica para el implante del seno HyProCure™ Tarso

El pie y el tobillo son preparados con las especificaciones del cirujano.
Se realiza una incisión en la piel lineal oblicua en el seno del tarso de 1,5 a 2,0 cm de largo.
La incisión se disecciona roma con pinzas hemostáticas curvas a través del tejido subcutáneo en la cara anterolateral del seno del tarso. El ligamento interóseo se debe cortar en la parte del seno del tarso con una tijera de tenotomía. Esto es necesario para que el implante de acomode correctamente dentro del seno del tarso.
Se realiza una prueba insertando el implante provisional en el seno del tarso de anteriolateral a posteriomedial proximal y la porción posterior del pie está evertido.El objetivo es la realización de uno a tres grados de eversión del retropié. Si hay más de tres grados de eversión del retropié los medidores más grandes serán los necesarios.
Un alambre guía se coloca en la cánula del implante de prueba.
Secuencialmente, se insertan en el seno del tarso hasta el tamaño deseado. El calibrador se retira y el implante seleccionado se introduce. Cuando se nota resistencia el implante está en el lugar apropiado.
La guía se retira y la incisión se riega con abundante solución estéril. La incisión se cierra por la elección del cirujano.

 

RX lateral con implante colocado correctamente Implante HyProCure™

 

Antes Después

Las indicaciones de implante del seno del tarso HyProCure™

La indicación de artrodesis subastragalina es corregir un pie hiperpronado y el pie plano flexible.

El HyProCure™ implante del seno del tarso actúa para estabilizar el pie mediante el bloqueo de la obliteración del seno del tarso, restaurando así la alineación anatómica del espacio y complejo subastragalina.

Contra-indicaciones de implante del seno del tarso HyProCure™

Este implante no se debe utilizar en personas cuyos pies no es reducible manualmente. Por lo tanto, una deformidad rígida o semi-rígido es una contraindicación para este procedimiento. La calidad de hueso del paciente debe ser evaluado radiológicamente, si hay cambios significativos osteoporóticas este procedimiento no puede ser indicado. Este procedimiento quirúrgico no se debe realizar en niños menores de tres años de edad debido a la inmadurez esquelética. Si hay infección activa el procedimiento debe retrasarse hasta que la infección se haya resuelto.

Técnica de Evans

La osteotomía de Evans es una técnica quirúrgica para la corrección de los pies planos. Consiste en la introducción de un injerto óseo en el calcáneo para modificar la estructura del pie y dotarle de mayor resistencia a las fuerzas pronadoras.

Osteotomía de Cotton

La osteotomía de Cotton es un procedimiento quirúrgico que consiste en la introducción de un injerto óseo en forma de cuña en el primer cuneiforme con el fin de provocar un descenso de la columna medial del pie (primer radio) y corregir la posición en varo/supinación de la zona anterior del pie.

Artrosis

Artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide, puede causar un pie plano doloroso. Este tipo de artrosis no sólo ataca el cartílago de las articulaciones, sino también los ligamentos que soportan el pie. La artritis inflamatoria no sólo causa dolor, pero también hace que el pie para cambiar de forma y se han aplanado.

La artrosis puede afectar a la parte posterior del pie o en la mitad del pie, ambos de los cuales pueden resultar en un arco caído.

Para obtener información detallada acerca de la artritis reumatoide del pie: artrosis del Pie y Tobillo

La artrosis es la principal causa de discapacidad . Puede ocurrir a cualquier edad, y literalmente significa “dolor en una articulación”. Como resultado, la artrosis es un término usado ampliamente para referirse a una serie de condiciones diferentes.

Aunque no hay cura para la artrosis, hay muchas opciones de tratamiento disponibles. Es importante buscar ayuda a tiempo para que el tratamiento puede comenzar tan pronto como sea posible. Con tratamiento, las personas con artrosis son capaces de controlar el dolor, mantenerse activo, y vivir una vida plena, a menudo sin necesidad de cirugía.Descripción

Hay tres tipos de artritis que pueden afectar el pie y el tobillo.

Osteoartrosis

La osteoartrosis, también conocida como degenerativos o “desgaste” artritis, es un problema común para muchas personas una vez que llegan a la edad media. Con los años, la superficie lisa, deslizándose cubre los extremos de los huesos (cartílago) se desgasta y deshilachado. Esto resulta en la inflamación, hinchazón y dolor en la articulación.

Osteoartrosis progresa lentamente y el dolor y la rigidez que causa empeora con el tiempo.

Artritis Reumatoide

A diferencia de la osteoartritis, que sigue un patrón predecible en ciertas articulaciones, la artritis reumatoide es una enfermedad de todo el sistema. Es una enfermedad inflamatoria cuando del propio paciente sistema inmune ataca y destruye el cartílago.

Artrosis postraumática

Post-traumático artritis puede desarrollarse después de una lesión en el pie o el tobillo. Este tipo de artritis es similar a la osteoartritis y puede desarrollarse años después de una fractura, esguince grave, o lesión del ligamento.

Causas

Osteoartrosis

Hay muchos factores que aumentan el riesgo de desarrollar osteoartritis. Debido a que la capacidad de curarse a sí mismo cartílago disminuye a medida que envejecemos, las personas mayores son más propensas a desarrollar la enfermedad. Otros factores de riesgo incluyen la obesidad y la historia familiar de la enfermedad.

Artritis Reumatoide

La causa exacta de la artritis reumatoide es desconocida. Aunque no es una enfermedad hereditaria, los investigadores creen que algunas personas tienen genes que los hacen más susceptibles. Normalmente hay un “disparador”, tal como una infección o factor ambiental, que activa los genes. Cuando el cuerpo está expuesto a este disparador, el sistema inmune comienza a producir sustancias que atacan la articulación. Esto es lo que puede llevar al desarrollo de la artritis reumatoide.

Artritis o Artrosis postraumática

Fracturas – en particular los que dañan la superficie de la articulación – y dislocaciones son las lesiones más comunes que llevan a este tipo de artritis. Una articulación lesionada es cerca de siete veces más probabilidades de convertirse en artritis, incluso si la lesión es tratada adecuadamente. De hecho, después de la lesión, su cuerpo puede segregar hormonas que estimulan la muerte de las células del cartílago.

Anatomía

Hay 28 huesos y más de 30 articulaciones del pie. Bandas resistentes de tejido, llamadas ligamentos, a mantener los huesos y las articulaciones en su lugar. Si la artritis se desarrolla en una o más de estas articulaciones, equilibrio y caminar puede verse afectada.

Las articulaciones y los huesos del pie y el tobillo.

Las articulaciones más comúnmente afectadas por la artrosis en la extremidad inferior son:

  • El tobillo (tibiotalar conjunta). El tobillo es donde el hueso de la espinilla (tibia) se basa en el hueso superior del pie (astrágalo).
  • Los tres. Articulaciones del retropié
  • Estos tres articulaciones son:
    • La articulación subastragalina o talocalcaneal, donde la parte inferior de la talusconnect al hueso del talón (calcáneo);
    • La articulación talonavicular, donde el astrágalo se conecta a la parte media del pie interior del hueso (navicular) y
    • La articulación calcaneocuboidea, donde el hueso del talón se conecta a la parte media del pie exterior hueso .
  • La parte media del pie (metatarsocunieform conjunta). Este es el lugar donde uno de los huesos del antepié (metatarsianos) se conecta a la parte media del pie (huesos más pequeños cunieforms).
  • El dedo gordo del pie (articulación metatarsofalángica). Aquí es donde el primer metatarsiano se conecta al hueso del dedo gordo (falange). Este es también el área donde generalmente se desarrollan juanetes.
Síntomas

Los signos y síntomas de la artrosis del pie varían, dependiendo de la articulación se ve afectada. Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor o sensibilidad
  • Rigidez o movimiento reducido
  • Hinchazón
  • Dificultad para caminar debido a cualquiera de los anteriores
Diagnóstico

Su médico basará el diagnóstico mediante la historia clínica, los síntomas, un examen físico y pruebas adicionales.

Historia clínica y exploración

Un historial médico es importante para entender más sobre el problema. Su médico querrá saber cuándo comenzó el dolor y cuando se produzca. ¿Es peor en la noche? ¿Empeora al caminar o correr? ¿Es continuo, o aparece y desaparece?

Él o ella querrá saber si había pasado una lesión en el pie o el tobillo. Si es así, su médico le explicará su lesión, cuando ocurrió, y cómo fue tratada.

Su médico querrá saber si el dolor es en ambos pies o sólo en un pie, y donde se encuentra exactamente. Calzado serán examinados, y los medicamentos que se observará.

Pruebas adicionales

Una de las pruebas realizadas durante el examen físico es el análisis de la marcha. Esto muestra cómo los huesos de la pierna y el pie hasta la línea para caminar, paso las medidas y pruebas de la resistencia de los tobillos y los pies.

Los rayos X pueden mostrar cambios en el espaciado entre los huesos o en la forma de los propios huesos. Soporte de peso Los rayos X son la prueba complementaria más valioso en el diagnóstico de la gravedad de la artritis.

Una exploración ósea, tomografía computarizada (TC) o imagen de resonancia magnética (MRI) también se pueden usar en la evaluación.

Tratamiento

Dependiendo del tipo, la localización y la gravedad de la artritis, hay muchos tipos de tratamiento disponibles.

El tratamiento no quirúrgico

Opciones no quirúrgicas de tratamiento incluyen:

  • Los analgésicos y medicamentos antiinflamatorios para reducir la hinchazón
  • Inserciones a los zapatos (ortopédicos), tales como almohadillas o soportes para el arco
  • Por encargo de zapatos, como un zapato con suela rígida con una base redondeada
  • Una ortesis de tobillo-pie (AFO)
  • Un corsé o un bastón
  • La fisioterapia y los ejercicios
  • Control de peso y suplementos nutricionales
  • Los medicamentos, como un medicamento esteroide inyectado en la articulación

Tratamiento quirúrgico

Si la artrosis no responde al tratamiento no quirúrgico, tratamiento quirúrgico puede ser considerado. La elección de la cirugía dependerá del tipo de la artritis, el impacto de la enfermedad en las articulaciones, y la ubicación de la artritis. A veces, más de un tipo de cirugía será necesaria.

Cirugía realizada para la artrosis del pie y el tobillo incluyen el desbridamiento artroscópico, la artrodesis (fusión o de las articulaciones), y la artroplastia (reemplazo de la articulación afectada).

El desbridamiento artroscópico

La cirugía artroscópica puede ser útil en las etapas tempranas de la artrosis.Un flexibles de fibra óptica tamaño de un lápiz instrumento (artroscopio) se inserta en la articulación a través de una serie de pequeñas incisiones a través de la piel.

El artroscopio está equipado con una pequeña cámara y sistema de iluminación, así como diversos instrumentos. La cámara proyecta imágenes de la articulación en un monitor de televisión. Esto permite al cirujano observar directamente el interior de la articulación e identificar las áreas problemáticas.

Pequeños instrumentos en el extremo del artroscopio, tales como sondas, pinzas, cuchillos y máquinas de afeitar, se utilizan para limpiar el área de la articulación del tejido exterior, el tejido inflamado que recubre las excrecencias conjuntas y óseo (espolones).

La artrodesis o fusión

Artrodesis fusiona los huesos de la articulación completamente, haciendo que un hueso continuo.El cirujano utiliza clavos, placas y tornillos o varillas para sostener los huesos en la posición correcta mientras que la junta (s) de fusibles. Si las juntas no se fusionan (falta de unión), este hardware puede romperse.

Un injerto de hueso a veces es necesaria si hay pérdida de hueso. El cirujano puede usar un injerto (un trozo de hueso, tomada de uno de los huesos de la pierna o el ala de la pelvis) para reemplazar el hueso que falta.

Esta cirugía es muy exitosa. Un porcentaje muy pequeño de los pacientes tienen problemas con la cicatrización de heridas. Estos problemas pueden ser abordados por refuerzos o cirugía adicional.

El mayor problema a largo plazo con la fusión es el desarrollo de la artritis en las articulaciones adyacentes a los fundida. Esto se produce a partir de las tensiones aplicadas al aumento de las articulaciones adyacentes.

La artroplastia o reemplazo de articulaciones
En la artroplastia, la articulación del tobillo dañado es reemplazado por un implante artificial (prótesis).Aunque no es tan común como el reemplazo total de cadera o rodilla, los avances en el diseño del implante han hecho reemplazo de tobillo es una opción viable para muchas personas.

Además de proporcionar alivio del dolor de la artrosis, la prótesis de tobillo ofrecer movilidad de los pacientes y un mejor movimiento en comparación con la fusión. Al permitir movimiento en la articulación artrítica anteriormente, menos tensión se transfiere a las articulaciones adyacentes. Menos estrés es el resultado de ocurrencia reducida de artritis de la articulación adyacente.

Reemplazo de tobillo es la más recomendable para pacientes con:

  • Artrosis avanzada del tobillo
  • Destrucción superficies articulación del tobillo
  • Una condición del tobillo que interfiere con las actividades diarias

Como en cualquier cirugía de reemplazo articular, el implante de tobillo puede aflojar con los años o no. Si el fracaso del implante es severa, la cirugía de revisión puede ser necesaria.

El pie zambo

Los padres saben inmediatamente si su recién nacido tiene un pie zambo. Algunos incluso saber antes de que nazca el niño, si el ultrasonido se hizo durante el embarazo. Un pie zambo ocurre en aproximadamente uno de cada 1.000 nacimientos, con los muchachos un poco superando en número a las niñas. Los pies de uno o ambos pueden ser afectadas.

Causas

Los médicos aún no están seguros de por qué sucede, aunque puede ocurrir en algunas familias con pie zambo anterior. De hecho, la probabilidad de que su bebé tenga un pie zambo es dos veces más probable si usted, su cónyuge o sus otros hijos también la tienen. Problemas infantiles menos severas del pie son frecuentes ya menudo incorrectamente llamado pie zambo.

Síntomas
La apariencia es inequívoco: el pie gira hacia un lado y que incluso puede parecer que la parte superior del pie es donde la parte inferior debe ser.

El pie afectado, la pantorrilla y la pierna son más pequeños y más corto que el lado normal.

No es una condición dolorosa. Pero si no se la trata, el pie zambo dará lugar a un malestar significativo y la discapacidad por la adolescencia.

Tratamiento

El tratamiento no quirúrgico

El tratamiento debe comenzar de inmediato para tener la mejor oportunidad para un resultado exitoso sin necesidad de cirugía. Durante los últimos 10 a 15 años, más y más éxito que se ha logrado en la corrección de los pies zambos sin la necesidad de cirugía. Un método particular de estiramiento y de colada, conocido como el método Ponseti, ha sido responsable de esto. Con este método, el médico cambia el molde cada semana durante varias semanas, siempre estirando el pie hacia la posición correcta. El tendón de Aquiles es liberado seguido por un reparto más de tres semanas.

Una vez que el pie ha sido corregido, el niño debe usar un aparato ortopédico en la noche durante dos años para mantener la corrección. Esto ha sido muy eficaz, pero requiere que los padres participen activamente en el cuidado diario, aplicando los frenos. Sin la participación de los padres, el pie zambo es casi seguro que se repita. Eso es porque los músculos alrededor del pie puede tirar de ella hacia la posición anormal.

El objetivo de este, y cualquier programa de tratamiento, es hacer que su recién nacido pie zambo (o pies) funcional, sin dolor y estable para el momento en que él o ella está dispuesta a caminar. (Nota:. Cada vez que su bebé usa un yeso, observe si hay cambios en el color de la piel o la temperatura que podrían indicar problemas de circulación)

Tratamiento quirúrgico

En ocasiones, el estiramiento, la fundición y el aparato ortopédico no son suficientes para corregir el pie zambo de su bebé. La cirugía puede ser necesaria para ajustar los tendones, los ligamentos y las articulaciones del pie / tobillo. Usualmente se realiza a los 9 a 12 meses de edad, la cirugía corrige todas las deformaciones pie zambo de su bebé al mismo tiempo. Después de la cirugía, un elenco mantiene el pie zambo aún mientras se cura. Todavía es posible que los músculos de los pies de su hijo para tratar de volver a la posición de pie zambo, y zapatos especiales o los apoyos será utilizado probablemente por hasta un año o más después de la cirugía. La cirugía probablemente se traducirá en un pie más rígido que el tratamiento no quirúrgico, sobre todo porque los años pasan.

Sin tratamiento, el pie zambo de su niño se traducirá en una discapacidad funcional severa. Con tratamiento, su niño debe tener un pie casi normal. Él o ella puede correr y jugar sin dolor y llevar zapatos normales. El pie zambo corregido aún no será perfecto, sin embargo. Usted debe esperar a pasar 1 a 1 1/2 tallas más pequeñas y un poco menos móvil que el pie normal. Los músculos de la pantorrilla de la pierna de pie zambo de su hijo también se quedará pequeño.

La recuperación quirúrgica

Pie y tobillo cirugía puede ser doloroso. Los analgésicos en el hospital y durante un período de tiempo después de haber sido dado de alta del hospital puede ayudar.

Es importante mantener el pie elevado por encima del nivel del corazón durante una o dos semanas después de la cirugía.

El médico puede recomendar la terapia física durante varios meses para ayudar a recuperar la fuerza en el pie o el tobillo y para restaurar el rango de movimiento. Las actividades cotidianas por lo general se puede resumir en tres o cuatro meses. Es posible que necesite zapatos especiales o aparatos ortopédicos.

En la mayoría de los casos, la cirugía alivia el dolor y hace que sea más fácil de realizar las actividades diarias. La recuperación completa tarda de cuatro a nueve meses, dependiendo de la gravedad de su enfermedad antes de la cirugía, y la complejidad de su procedimiento.

Enfermedad de Müller-Weiss

La enfermedad de Müller-Weiss es una displasia del escafoides tarsiano que se produce en la infancia y se sufre en la edad adulta, no es una osteonecrosis del escafoides del adulto. El astrágalo se encuentra en varo y lateralizado, comprimiendo en sentido anteroposterior la porción externa del escafoides (Fig.1)

Hay muchas teorías etiopatogénicas que incluyen desde que se trata de una evolución anormal de la enfermedad de Köhler, escafoides bipartito, escafoiditis, secundaria a un traumatismo, osteonecrosis primaria, osteocondritis, malformación congénita…

-El núcleo de osificación del escafoides aparece en las niñas al año y en los niños a los dos años. Puede retrasarse la osificación por un déficit nutricional en la infancia. El escafoides tarsiano es el hueso del tarso que osifica más tarde, por lo que es el más susceptible a dañarse si existen alteraciones.

Síndrome de Müller-Weis: la enfermedad ósea degenerativa con la que vive Rafa Nadal desde los 19 añosTratamiento conservador de la enfermedad de Müller-Weiss. A propósito de un caso | FONDOSCIENCE

Fig. 1 Enfermedad de Müller-Weiss

-El varo de la articulación subastragalina se asocia obligatoriamente a una lateralización de la cabeza del astrágalo que hace que se comprime la porción lateral del escafoides contra las cuñas laterales. El primer metatarsiano corto también favorece esta carga lateral.

En nuestros días han sido descritos casos aislados en la literatura asociados a deportistas de alto nivel. La precocidad y la elevada intensidad de la actividad física en algunos deportistas, puede suponer un retraso en la osificación del escafoides.

La clínica es de dolor mecánico en el dorso de ambos pies, asimétrico, de largo tiempo de evolución, pudiendo llegar a dificultar enormemente la marcha. Leves traumatismos pueden en algunos casos precipitar el comienzo de los síntomas.

Secundariamente suelen presentar gonalgia (dolor en rodilla) por la alteración en la mecánica del miembro inferior, pudiendo evolucionar a gonartrosis (artrosis rodilla).

En la exploración clínica es una constante la presencia de varo del retropie. La tuberosidad del escafoides puede ser prominente en el lado medial del mediopie.

Tratamiento.

El tratamiento conservador con plantillas suele ser efectivo en la mayoría de los casos. El tratamiento rehabilitador con magnetoterapia puede mejorar.

Si no hay respuesta al tratamiento conservador puede realizarse tratamiento quirúrgico. No hay ninguna técnica estrella. Se han empleado múltiples técnicas como las perforaciones, exeresis del fragmento dorsal, artrodesis astrágalo-escafoidea y artrodesis escafo-cuneana.

En nuestra Clínica se promueve como más importante la corrección del varo el cual es una constante en esta enfermedad, siendo el varo del talón mal tolerado. Se realiza técnicas de valguización del calcáneo (osteotomía de Dwyer).

También se pueden asociar técnicas de valguización de la zona posterior del pie con artrodesis cuneo-escafoides-astrágalo.

Técnica Lapidus

La Técnica Lapidus consiste en la fusión o artrodesis de la articulación entre el primer metatarsiano y la primera cuña para reducir la excesiva movilidad y angulación del primer metatarsiano (Fig.1)

Utilizamos esta técnica en casos de juanetes asociados a gran hipermovilidad del primer radio (el segmento del pie que está formado por el primer dedo, el primer metatarsiano y el resto de los huesos del borde medial del pie) o en casos de gran apertura del ángulo que forman el primero y el segundo metatarsiano. Mediante la fusión de la base del primer metatarsiano y de la primera cuña reducimos drásticamente el movimiento en flexión dorsal del primer metatarsiano y corregimos la desviación del primer metatarsiano (Fig.2)

Artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana para la corrección del pie plano anterior asociado a hallux valgus
Objetivo Artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana para el tratamiento del pie plano anterior doloroso y para la reconstrucción de un pie plantígrado con una carga correcta del primer radio y eliminación de la deformidad de hallux valgus. Indicaciones Deformidad en pie plano avanzada con un ángulo intermetatarsiano aumentado (> 18º). Hipermovilidad patológica de la primera articulación tarsometatarsiana con una carga reducida del primer radio produciendo la denominada metatarsalgia de transferencia. Artrosis primaria o secundaria de la primera articulación tarsometatarsiana. Recidiva de un pie plano tras una corrección quirúrgica. Elevación del primer radio, por ejemplo, en un pie zambo congénito. Deformidad en metatarsus varus primus con una deformidad en hallux valgus en un pie plano hipermóvil. Contraindicaciones Deformidad en pie plano con un ángulo intermetatarsiano < 17º y la primera articulación tarsometatarsiana estable. Deformidad del retropié no tratada, por ejemplo, un pie plano combinado con un talón valgo. Incapacidad para realizar una carga parcial postoperatoria con ayuda de bastones. Alteración de la circulación del pie. Técnica quirúrgica Incisión dorsomedial sobre la primera articulación tarsometatarsiana. Incisión sobre la aponeurosis extensora medialmente al músculo extensor propio del dedo gordo.
Exposición subperióstica de la primera articulación tarsometatarsiana. Apertura de la cápsula. Resección económica del cartílago articular y osteotomía de sustracción en cuña de base lateral de la primera cuña para corregir el ángulo intermetatarsiano incrementado.
Reducción manual del pie plano al mismo tiempo que se baja la base del primer metatarsiano. Selección de la placa angulada correcta y fijación interna. Abordaje de partes blandas a nivel de la primera articulación tarsometatarsiana y ocasionalmente osteotomía subcapital de metatarsianos para recentrar la superficie articular del primer metatarsiano. Resultados Los resultados clínicos y radiológicos con el implante de ángulo fijo (“Placa Orthner Lapidus”) se refieren a 56 pacientes (64 pies) con un seguimiento medio de 8,2 meses. Los pacientes a los que se practicó de forma asociada una osteotomía de quinto metatarsiano no se incluyeron en el estudio. Como complicaciones se apreciaron un síndrome del dolor regional complejo y 4 pseudoartrosis (6,2%) a nivel de la articulación metatarsocuneana. La consolidación radiológica se obtuvo tras un promedio de 9 semanas. El ángulo intermetatarsiano se pudo reducir de 20,4º de promedio a 11,2º.

El pie plano anterior se caracteriza por un aumento del ángulo entre el primer y segundo metatarsiano que normalmente es de 10º aproximadamente. La base para la corrección de tipo óseo es la eliminación de estas alteraciones patológicas y con ello la reconstrucción de la configuración fisiológica del antepié. Dependiendo de las dimensiones de la deformidad se corregirá el primer metatarsiano a nivel retrocapital, diafisario, proximal, o a la altura de la primera articulación tarsometatarsiana, 12. Los mejores resultados se han obtenido al realizar la corrección a nivel de la base del primer metatarsiano o en la primera articulación tarsometatarsiana.

La primera articulación tarsometatarsiana es conocida por su gran variabilidad individual y posee en el plano transversal una configuración helicoidal que limita su movilidad. Pero en el contexto de un pie plano avanzado con un aumento importante del ángulo intermetatarsiano (> 18º) aparece una hipermovilidad y una inestabilidad de esta articulación. No hay duda que la artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana puede corregir el pie plano y mejorar la carga del primer metatarsiano. Este concepto de tratamiento se explicó por primera vez por Lapidus en 19347. El recomendó una fusión de la articulación cuneometatarsiana y el aporte de un injerto corticoesponjoso entre el primer y el segundo metatarsiano a la altura de la base de ambos. Sin embargo, en esta técnica clásica que se utiliza aun hoy día no se obtenía una estabilidad primaria todo y existiendo los tornillos; por ello es necesaria una larga inmovilización de 6-8 semanas con botina de yeso6.

La técnica descrita a continuación de artrodesis de corrección de la primera articulación tarsometatarsiana utilizando un implante angulado presenta considerables ventajas: permite la carga parcial (20-30 kg) precoz del pie intervenido en un zapato de suela rígida.

Principios quirúrgicos y objetivos

Disminución del ángulo intermetatarsiano a través de una artrodesis de corrección de la primera articulación tarsometatarsiana y al mismo tiempo resección de una cuña de base lateral del primer hueso cuneiforme. Osteosíntesis con placa angulada para obtener una estabilidad primaria a la carga.

El objetivo es la corrección duradera del pie plano con reconstrucción de una carga correcta del primer radio y con ello una carga sin dolor del pie.

Ventajas

* Corrección del pie plano a través de la artrodesis del primer radio con el mediotarso (articulación medial cuneometatarsiana).

* Acción favorable a la estabilización capsuloligamentosa del retropié (“mecanismo del estribo”).

* Corrección tridimensional del primer metatarsiano.

* Se puede establecer cierta flexión plantar del primer metatarsiano para compensar las metatarsalgias.

* Osteosíntesis estable para la movilización y la carga.

* No es necesaria una retirada de material (“low profile implant”).

Inconvenientes

* Tiempo de rehabilitación prolongado (6-8 semanas) con carga parcial del pie afecto.

* Pueden ser necesarios abordajes asociados en la articulación metatarsofalángica para corrección del hallux valgus, como por ejemplo técnica de partes blandas distal o una osteotomía retrocapital del metatarsiano.

* Acortamiento relativo del primer radio.

Indicaciones

* Deformidad en pie plano avanzada con un ángulo intermetatarsiano aumentado (> 18º).

* Hipermovilidad patológica de la primera articulación tarsometatarsiana con disminución de la carga en el primer radio y desarrollo consiguiente de la denominada metatarsalgia de transferencia.

* Artropatía dolorosa primaria o secundaria de la primera articulación tarsometatarsiana.

* Recidiva de un pie plano tras una intervención previa.

* Elevación del primer radio, por ejemplo debido a un pie zambo congénito.

* Deformidad metatarsus-primus-varus con actitud en hallux valgus en un pie plano hipermóvil.

Contraindicaciones

* Deformidad en pie plano menor o moderada con un ángulo intermetatarsiano < 17º y con una primera articulación tarsometatarsiana estable.

* Deformidades no tratadas del retropié como un pie plano combinado con una eversión del retropié.

* Incapacidad de realizar la carga parcial con ayudas en el postoperatorio.

* Insuficiencia arterial del antepié.

Información para el paciente

* Corrección simultánea del hallux valgus con una técnica de partes blandas y si es necesario se realizaría una osteotomía retrocapital del primer metatarsiano.

* Riesgos quirúrgicos generales como trombosis, embolia, alteraciones de la cicatrización, alteraciones de la sensibilidad, síndrome del dolor regional complejo (algodistrofia).

* Recidiva de la deformidad en hallux valgus.

* Déficits de movilidad en la articulación de la base del dedo gordo.

* Dolores en el mediopié (metatarsalgias).

* Desarrollo de una neoarticulación (seudoartrosis) en la primera articulación tarsometatarsiana.

* Irritación de partes blandas o aflojamiento de la placa con necesidad de retirar la misma.

* Se ha de llevar un zapato postoperatorio (“zapato de vendaje”) con suela rígida durante al menos 6 semanas.

* Carga parcial del pie intervenido de 20-30 kg. Durante 6-8 semanas.

* Limitación de la movilidad y de la capacidad de conducir al menos durante 6 semanas.

Preparación preoperatoria

* Exploración clínica de la extremidad inferior con valoración de la estabilidad de la primera articulación tarsometatarsiana (fig. 1).

 

Figura 1

Exploración clínica para valoración de la estabilidad de la primera articulación tarsometatarsiana. Con una mano se sostiene el mediopié medial a nivel de la primera cuña, mientras que con la otra mano se realiza un desplazamiento dorsal del primer metatarsiano. Se puede entonces apreciar visualmente o a la palpación la movilidad de la primera articulación tarsometatarsiana.

* Radiografía del antepié y del mediopié en proyección anteroposterior y de todo el pie en perfil en carga. Ocasionalmente prueba modificada de bloqueo de Coleman (colocación de una cuña de madera debajo del primer metatarsiano) para comprobar la hipermovilidad patológica de la primera articulación tarsometatarsiana (figs. 2a-c).

Figuras 2a-c

Radiología posteroanterior (a) y de perfil (b) de un pie en carga (paciente mujer de 62 años). En una paciente con una movilidad patológica aumentada detectada de forma clínica se evidencia un ángulo Intermetatarsiano aumentado a 17º. Se evidencia una clara deformidad en hallux valgus con una incongruencia a nivel de la articulación de la base del dedo gordo.

Radiografía lateral en carga (c) con una cuña de madera de 2 cm de altura colocada bajo la cabeza del primer metatarsiano de tal manera que se aprecia la elevación del primer metatarsiano y con ello la movilidad patológica de la primera articulación tarsometatarsiana (prueba de bloqueo modificada de Coleman).

* Esquema de planificación para calcular el tamaño de la cuña (fig. 3).

 

Figura 3

Esquema preoperatorio basado en la radiografía. El tamaño de la cuña a realizar en el primer cuneiforme debe determinarse preoperatoriamente. La diferencia entre el ángulo patológico y el deseable (9-12º) es la que marca el tamaño de la cuña de base lateral.

* Lavado de pies y manicura.

* Documentación fotográfica.

Instrumental e implantes

* Caja básica de cirugía del pie.

* Motor para sierra y broca (hoja de sierra de 20-30 mm de longitud y 10 mm de ancho).

* Caja de fijación interna (placa Orthner-Lapidus, Darco Europe GMBH, zona 18, 82399 Raisting, Alemania; figs. 4a y b). El escalón en la placa que varía entre 0 a 6 mm sirve para mantener la posición más plantar del primer radio y también para compensar el acortamiento provocado al resecar la superficie articular de los dos huesos. La placa es de titanio. Los tornillos son de 3,5 mm y de longitudes 16-35 mm. Broca de 2,5 mm y guía de broca especial.

 

Figuras 4a y b

Placa angulada “Orthner-Lapidus” para la fijación interna de la artrodesis.

Anestesia y posición

* Anestesia regional (p. ej., bloqueo de nervio ciático distal) en combinación con una mascarilla laríngea, raquianestesia o anestesia general con intubación.

* Colocación cómoda en decúbito supino con soporte bajo la rodilla.

* Colocación del pie en el borde externo de la mesa.

* Isquemia con manguito en el muslo, opcional.

* Entallado dejando libre a partir de media pierna.

Técnica quirúrgica

Figuras 5 a 13

 

Figura 5

Relaciones anatómicas a nivel de la primera articulación tarsometatarsiana. Visión desde dorsal. El tendón del músculo extensor propio del dedo gordo tiene un recorrido paralelo y dorsal respecto al eje del primer radio. Lateralmente al tendón transcurren la arteria pedia y el ramo medial del nervio peroneo profundo. La inserción del tendón de inserción del tibial anterior medial y plantar en la cuña media puede variar y sus fibras pueden alcanzar la base del primer metatarsiano. Dorsomedialmente puede transcurrir la rama del nervio cutáneo dorsal medial.

 

Figura 6

La primera articulación tarsometatarsiana se puede palpar desplazando dorsalmente el primer metatarsiano. Se realiza una incisión longitudinal de unos 4 cm dorsomedial a la articulación.

 

Figura 7

Se diseca el plano subcutáneo aislando la rama terminal del nervio cutáneo dorsal medial. Se secciona el retináculo extensor y sus fibras terminales medialmente al recorrido del extensor propio del dedo gordo. A continuación se identifica la primera cuña y la base del primer metatarsiano y se disecan de forma estrictamente subperióstica para no arriesgar la arteria pedia ni el nervio peroneo profundo. Medialmente se ha de ganar campo quirúrgico preservando la inserción del tibial anterior.

 

Figura 8

Resección ósea y cartilaginosa. Generalmente se recomienda que al colocar el separador de Hohmann entre las bases del 1 y 2 metatarsianos se tenga cuidado para no lesionar la arteria tibial anterior o la arteria arcuata que se localiza más profunda. Se reseca el cartílago de la base del primer metatarsiano de forma económica y perpendicular al eje longitudinal del metatarsiano intentando preservar la zona subcondral esclerosada con un pequeño escoplo o con sierra oscilante. Si se utiliza la sierra recurrir a irrigación continua.

Se recomienda a continuación abrir orificios con un pequeño escoplo en la zona esclerosada para favorecer la formación de hueso. Extirpar el cartílago a nivel plantar puede ser difícil si existe tensión capsuloligamentosa, por lo que a veces es más fácil después de preparar la cuña.

 

Figura 9

El primer cuneiforme se reseca el cartílago en el mismo gesto en que se realiza la toma de la cuña ósea calculada. Este gesto se ha de realizar preferentemente con la sierra oscilante desde medial y dorsal cuidando que la resección sea económica para evitar un excesivo acortamiento del primer radio. Es muy importante tomar tanto hueso de dorsal como plantar; esto se consigue manteniendo una buena orientación de la sierra oscilante en el plano frontal y en el plano transversal.

Tras completar la osteotomía se reseca la cuña ósea.

 

Figura 10

Antes de intentar la reducción se ha de asegurar que se ha resecado completamente el cartílago hasta la cápsula plantar. Además se debería liberar la cápsula a nivel de la base más lateral del primer metatarsiano con un periostótomo para facilitar la reducción. Sin embargo se tendría que evitar una disección demasiado amplia de la base del metatarsiano para

no lesionar la inserción del peroneo largo. En caso de buena calidad ósea se puede utilizar una pinza distractora (p. ej., la de la casa Waldemar Link GMBH & Co, Barkhausenweg 10, 22339 Hamburg, nº de artículo 75-2635); se coloca en el hueco de la osteotomía y permite una buena visión de la parte plantar de la cápsula y de la articulación.

 

Figura 11

Reducción de prueba del primer metatarsiano sobre la primera cuña: compresión manual del antepié sobre la cabeza de los metatarsianos; con ello se obtiene una disminución del ángulo intermetarsiano antes aumentado. El objetivo es colocar el primer metatarsiano paralelo al segundo metatarsiano en los planos sagital y axial. Para ello la base del primer metatarsiano se ha de descender un poco (2-5 mm) hacia plantar. Esta reducción se asegurará con una aguja de Kirschner temporal (no aparece en la ilustración). Si es necesario se hará una confirmación con la escopia.

 

Figura 12

La placa de Orthner-Lapidus conformada anatómicamente se sitúa sobre el dorso de la primera articulación tarsometatarsiana. Sólo se tiene que doblar ocasionalmente puesto que la deformidad puede impedir colocar luego los tornillos de ángulo fijo. En ese caso se utilizarán tornillos convencionales.

 

Figura 13

Colocación de los tornillos de ángulo fijo (3,5 mm): la guía de broca se atornilla a la placa para introducir la broca de 2,5 mm. Tras medir la longitud se coloca un tornillo de ángulo fijo; este se hunde completamente en la placa. A continuación se procede de igual modo en el resto de orificios.

Control escópico intraoperatorio. Liberación del manguito neumático, hemostasia. Sutura de la fascia y de las fibras terminales del retináculo extensor. Cierre subcutáneo con pocos puntos y cierre de la piel.

Consideraciones especiales

La artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana se combina con un abordaje distal de partes blandas para la corrección de la deformidad en hallux valgus14: nosotros utilizamos una osteotomía retrocapital del primer metatarsiano.

Tratamiento postoperatorio

* Vendaje corrector colocando el primer dedo en posición corregida. Documentación radiológica del pie en dos planos.

* Elevación estricta de la extremidad en una férula.

* Crioterapia local.

* Inicio de ejercicios isométricos en los músculos de la pierna y ejercicios activos del tobillo a partir del primer día.

* Movilización a partir del primer día postoperatorio tras calzar un “zapato de vendaje” de suela rígida.

* Carga parcial de 20-30 kg con dos bastones durante 6-8 semanas.

* Tratamiento antiinflamatorio medicamentosos durante los 5 primeros días postoperatorios (p. ej., Voltaren®).

* La profilaxis de la enfermedad tromboembólica se puede cumplir usando una heparina de bajo peso molecular o con aspirina durante 4 semanas.

* Vendaje para hallux valgus hecho de material textil que se utiliza para mantener el dedo gordo en la posición corregida durante las primeras semanas postoperatorias.

* Retirada de sutura tras 10-14 días. En caso de tumefacción persistente: Drenaje linfático.

* A las 4 semanas de la intervención radiología en carga del antepié en dos planos: en caso de suficientes signos de consolidación ósea, progresión lenta a la carga total del pie en zapato de vendaje durante 2 semanas más.

* A las 6 semanas tras la intervención transición a zapatos de confección más cómoda de suela plana.

* A las 6 semanas se autoriza ir en bicicleta.

* Reeducación de la marcha en especial del despegue dedo gordo/ataque de talón tras 6 semanas.

* Retorno a un trabajo mayormente sedentario tras 6 semanas.

* Control radiológico y clínico final a las 12 semanas postoperatorias.

* No se autoriza la carrera antes de 12 semanas.

* Por norma general no es necesaria la retirada de material.

Errores, riesgos y complicaciones

* Elevación del primer metatarsiano con desarrollo de la llamada metatarsalgia de transferencia: la causa principal es por la toma de una cuña con exceso de resección dorsal del primer cuneiforme. Si la sintomatología no se controla con plantillas blandas o con soporte almohadillado puede ser necesario una osteotomía subcapital en flexión del primer metatarsiano.

* Excesiva flexión plantar del primer metatarsiano con la consiguiente sobrecarga del mismo (raro): una flexión plantar excesiva del primer metatarsiano puede conllevar una metatarsalgia del primer radio. Normalmente son suficientes técnicas de calzado ortopédico como por ejemplo los soportes blandos para controlar la clínica.

* Alteraciones de la sensibilidad por lesión de la rama del nervio cutáneo dorsal medial: una tracción inadvertida con el separador puede conllevar en el postoperatorio a una parestesia o a una sensibilidad disminuida en la zona dorsomedial del primer radio. No es necesario un tratamiento especial. Si la continuidad del nervio no se ha interrumpido, las molestias disminuirán notoriamente en 12 semanas. La persistencia de la parestesia no es indicación de cirugía.

* Seudoartrosis: las causas serían una insuficiente exéresis del cartílago, una insuficiente adaptación de las superficie articulares o un tratamiento ulterior insuficiente. El riesgo de una seudoartrosis corresponde a 5-10% de las intervenciones3,9,10. Para las intervenciones de revisión es necesario el aporte de un injerto de corticoesponjosa autólogo y continuar un tratamiento con inmovilización.

* Irritación de partes blandas por el implante: el implante puede conllevar irritación de partes blandas o de los tendones que se deslizan por encima. No debe retirarse el material antes de 6 meses.

* Aflojamiento o ruptura de material: se puede dar en casos raros un aflojamiento del material o una ruptura del mismo. La causa más frecuente suele ser una seudoartrosis. Está indicada una intervención de revisión.

* En pacientes mayores, en caso de corticoterapia crónica, o en caso de mal uso de los separadores pueden darse alteraciones de la cicatrización o necrosis de los bordes. Con medidas locales se puede obtener un cierre por segunda intención.

* Infecciones de la herida: las infecciones tanto precoces como tardías son muy raras. Se pueden tratar con un desbridamiento precoz quirúrgico y con un antibiótico dirigido por antibiograma generalmente se obtiene la curación.

* Síndrome del dolor regional complejo tipo I (“distrofia de Südeck”): esta alteración de la regulación nerviosa es muy rara en el pie. En todo caso si los datos clínicos y radiológicos sustentan el diagnóstico recomendamos un tratamiento en el estadio agudo a base calcitonina, analgésicos, medidas físicas, como baños de contraste y drenaje linfático.

Resultados

Entre junio del 2003 y octubre del 2004 se ha realizado una artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana estabilizada con la placa de Orthner-Lapidus en 56 pacientes (42 mujeres, 14 hombres; 64 pies). La media de edad en el momento de la cirugía era de 51,1 años. Las indicaciones para una artrodesis correctora fueron: una deformidad en pie plano avanzada (primer ángulo intermetatarsiano > 18º) con una hipermovilidad articular patológica en 58 pies y una artropatía degenerativa de la primera articulación tarsometatarsiana en seis pies.

Se realizó un gesto de partes blandas para la corrección a nivel de la primera articulación metatarsofalángica en todos los pies. Además si existía un ángulo anómalo articular distal se practicó una osteotomía subcapital del primer metatarsiano en 36 pies. Nótese que los pacientes que precisaban una corrección del 4º ángulo metatarsiano no se han incluido en este estudio.

El tratamiento postoperatorio estándar consistió en carga parcial en un zapato de suela rígida plantígrada. En algunos pacientes poco colaboradores o en pacientes con escaso reservorio óseo se colocó una botina de yeso durante 4 semanas (total 8 pacientes). No se observaron infecciones superficiales o profundas. Un paciente desarrolló una Distrofia simpático refleja que precisó tratamiento durante varias semanas. Se observó seudoartrosis en 4 pies acompañado en dos de ellos por aflojamiento del implante y los tornillos. Requirieron intervención de revisión que consistió en retirada de material, cruentado de las superficies, interposición de injerto óseo autólogo corticoesponjoso, fijación interna e inmovilización con botina de yeso.

Se realizaron exploración clínica, radiológica y pedobarográfica en todos los pacientes tras un promedio de 8,2 meses. Se observó consolidación ósea tras un promedio de 9 semanas. El ángulo intermetatarsiano pudo mejorarse de 20,4º (18-26º) preoperatorios a 11,2º (7-13º) postoperatorios (figs. 14a y b y 15a y b). La carga disminuida en el primer radio preoperatoriamente se pudo mejorar significativamente con cirugía en 61 pies. La valoración en la escala de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (puntuación máxima 100) pudo también mejorarse de forma significativa (p < 0,01) de 51 a 92 puntos.

Figuras 14a y b

Imagen clínica (a) y radiológica (b) de una deformidad avanzada en pie plano con hallux valgus y segundo dedo supraducto (mujer de 55 años).

Figuras 15a y b

La misma paciente en imagen clínica (a) y radiológica (b) tras la corrección quirúrgica (artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana, corrección de superficie articular mediante osteotomía subcapital, corrección de partes blandas distal a nivel de metatarsofalángica, acortamiento del segundo metatarsiano, y artrodesis de la interfalángica proximal del segundo dedo).

Aunque el breve intervalo de seguimiento no permite una valoración definitiva de la placa en ángulo fijo para la fijación de la primera articulación tarsometatarsiana, la incidencia de seudoartrosis es comparable a la publicada con otras técnicas. Una ventaja respecto a la técnica con tornillos es su simplicidad y la posibilidad de una carga inmediata en el postoperatorio.

A diferencia del resto de las técnicas descritas, el procedimiento Lapidus suele requerir un post-operatorio más prolongado, sin embargo, los resultados pueden ser excelentes en los pacientes adecuados.

COALICIONES TARSALES

La coalición tarsal es la unión fibrosa (sindesmosis), cartilaginosa (sincondrosis) u ósea (sinostosis) entre dos o más huesos del tarso, que pueden producir dolor y limitación de los movimientos del pie.

Esta patología congénita del pie es relativamente frecuente. Las incidencias en la población general es entre 2 y 6% y es bilateral en 50 a 60% de los casos. Los síntomas suelen aparecer en la niñez tardía o en la adolescencia.

Cuando el pie es sintomático, ocurre una deformidad progresiva en valgo con aplanamiento del arco longitudinal, restricción del movimiento subtalar, y frecuentemente coexiste con espasmo de los peroneos. Como variante extraordinaria, puede presentarse con deformidad en varo y espasticidad del músculo tibial posterior.

Los sitios más comunes de afectación son la cara anterior o media entre el astrágalo y calcáneo y el espacio entre el calcáneo y escafoides. Entre ambas, representan el 90% de todas las coaliciones.

coalicion-calcaneo-escafoidea-y-astragalo-calcanea
Coalición astrágalo-escafoides Coalición Calcáneo-escafoides

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es limitar el dolor y restaurar el movimiento; por tanto, el tratamiento sólo está indicado cuando la coalición es sintomática. Las medidas no quirúrgicas incluyen modificación de la actividad, AINE’s, insertos en el calzado e inmovilización durante 6 semanas. Las opciones quirúrgicas son resección de la coalición y artrodesis.

DEFORMIDAD DE HAGLUND

El crecimiento excesivo de la parte superior externa de la tuberosidad posterior del calcáneo produce un abultamiento que recibe el nombre de deformidad de Haglung. Este tipo de deformidad se asocia con gran frecuencia a pacientes con inversión de la articulación subastragalina y puede provocar la inflamación de las bursas adventicias subcutánea y preaquilea. El tratamiento con plantillas funcionales puede aliviar en gran medida el dolor asociado a la deformidad por medio de la estabilización del talón que impide el roce entre el tendón de Aquiles y el calcáneo pero si no se soluciona con tratamiento conservador es posible recurrir a la cirugía para eliminar la exostosis que provoca la deformidad. Esta cirugía se realiza con anestesia local y en régimen ambulatorio.

Artrodesis articulación astrágalo-escafoides

Indicaciones: Artrosis, Enfermedad de Muller Weiss, Artritis reumatoidea

Fig. 1 Artrosis astrágalo-escafoides Fig. 1a Artrosis astrágalo-escafoides

Fascitis plantar y espolones óseos

Fascitis plantar es la causa más común de dolor en la parte inferior del talón. Aproximadamente 2 millones de pacientes son tratados por esta enfermedad cada año.

La fascitis plantar ocurre cuando la banda de tejido resistente que soporta el arco del pie se irrita y se inflama.

Anatomía

La fascia plantar es un ligamento largo y delgado que se encuentra justo debajo de la piel en la parte inferior de su pie. Se conecta el talón hasta la parte delantera de su pie, y apoya el arco de su pie.

Causas

La fascia plantar está diseñado para absorber las altas tensiones y deformaciones que colocamos en nuestros pies. Pero, a veces, el exceso de presión daña o desgarros en los tejidos. La respuesta natural del cuerpo a una lesión es la inflamación, lo que resulta en el dolor y la rigidez del talón de la fascitis plantar.

Factores de riesgo

En la mayoría de los casos, la fascitis plantar se desarrolla sin una razón específica e identificable. Hay, sin embargo, hay muchos factores que pueden hacer que uno sea más propenso a la condición:

  • Más estrictos músculos de la pantorrilla que lo hacen difícil de flexionar el pie y traer los dedos del pie hacia su espinilla
  • Obesidad
  • Arco muy alto
  • Actividad de impacto repetitivo (correr / deportes)
  • Nueva actividad o mayo

FASCITIS PLANTAR

¿Qué es la Fascitis Plantar?

La Fascitis Plantar es una inflamación de la banda de tejido (fascia plantar) que se extiende desde el talón hasta los dedos de los pies. Con este padecimiento, la fascia primero se irrita y luego se inflama, resultando en dolores en el talón. Los síntomas de la Fascitis Plantar son los siguientes:

  • Dolores en la base del talón
  • Dolor que generalmente empeora al levantarse
  • Dolor que aumenta en el período de algunos meses

Las personas con Fascitis Plantar muchas veces indican que el dolor es más fuerte cuando se levantan en la mañana o luego de permanecer sentados durante algún tiempo.

Causas de la Fascitis Plantar

La causa más común de la fascitis plantar se relaciona con un defecto en la estructura del pie. Por ejemplo, aquellas personas que tienen problemas con la morfología de sus pies, ya sea pie plano o un arco demasiado pronunciado, exceso de peso y por alteraciones biomecánicas en atletas.

Opciones de tratamiento

El tratamiento de la Fascitis Plantar comienza con algunas estrategias básicas que pueden ser iniciadas en el hogar:

  • Disminuya las actividades físicas intensas para brindarle reposo al talón.
  • Cambios de calzado. El uso de un calzado con amortiguación, un buen soporte para el arco y un taco levemente levantado, reduce la tensión sobre la fascia plantar.
  • Bajar de peso.
  • Las plantillas permiten amortiguar la zona de la inserción de la fascia plantar y reducen la carga en esa zona. Se puede infiltrar corticoides para reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Cirugía mínimamente invasiva

En caso de no mejora con el tratamiento conservador se puede realizar tratamiento quirúrgico. Mediante técnicas minimamente invasiva (cirugía percutánea) se puede realizar una liberación de la fascia plantar.

Técnica TOPAZ para la Fascitis plantar

Fasciopatías, Fascitis Plantar

La fascia plantar es una estructura fibrosa y plana que da soporte al arco del pie. Ayuda a transmitir la energía en cada paso al caminar o correr. La zona de más tensión se sitúa en su inserción en el calcáneo, a nivel del talón. A este nivel puede inflamarse y sufrir pequeñas roturas que originan el cuadro médico denominado como fascitis plantar.

Es una lesión común en deportistas por el sobreuso que recibe, especialmente en corredores. En pacientes sedentarios puede deberse a exceso de peso, alteraciones del apoyo del pie, debilidad muscular del pie u otras causas.

Además, de la fascitis plantar existen otras causas de dolor en el talón (talalgia) como la inflamación de la almohadilla grasa del talón, la fractura de estrés del calcáneo o el atrapamiento del nervio calcáneo medial o del nervio calcáneo inferior en la zona.

También deben descartarse enfermedades reumáticas cuando no se explica la causa del dolor.

Diagnóstico de la Fascitis Plantar

El diagnóstico se basa en la historia que refiere el paciente, siendo muy típico el dolor de los primeros pasos al levantarse de la cama, y en la exploración física, donde existe dolor a punta de dedo en el origen de la fascia en la parte interna y plantar del talón.

Conviene realizar radiografías laterales del pie para ver si existe la formación de una calcificación o exostosis en la zona que recibe el nombre de Espolón Calcáneo.

Esta formación ósea no es una causa sino una consecuencia del proceso y que exista no implica mayor ni menor gravedad.

Recomendamos completar el estudio de la fascia plantar con imágenes de ecografía o resonancia magnética. Estas pruebas son necesarias para valorar el estado de la fascia y descartar una rotura aguda.

Tratamiento de la Fascitis Plantar

El tratamiento de la fascitis plantar consiste inicialmente en dar más reposo al pie y caminar menos. Si hay inflamación puede ponerse frio local.

Las infiltraciones con un corticoide son una opción cuando existe mucho dolor, pero no deben repetirse si no tienen efecto y nunca más de tres veces.

El soporte plantar personalizado es también un tratamiento efectivo para dar apoyo y disminuir la tensión de la fascia plantar, así como tratar patologías asociadas.

El tratamiento con Ondas de Choque Extracorpóreas no es invasivo y es una buena opción si no mejora el paciente tras unos meses.

Las inyecciones con Plasma Rico en Plaquetas pueden utilizarse en los casos en los que existe una degeneración del tejido (fasciosis) o una rotura parcial de la fascia plantar, siendo en nuestra experiencia eficaces en estos pacientes.

Si los tratamientos previos fracasan podemos plantear algunas opciones quirúrgicas que puedan curar al paciente:

Uno de nuestros tratamientos mínimamente invasivos consiste en la radiofrecuencia (coblation) llamado Topaz, favoreciendo un postoperatorio sencillo, sin puntos y una pronta vuelta a la actividad.

Otra técnica es la fasciotomía por cirugía mínimamente invasiva, consiste en seccionar parcialmente la fascia en la zona de su inserción. Se realiza a través de una incisión mínima, siendo de esta forma posible también resecar el espolón calcáneo.

Coblación. Técnica Topaz para la Fascitis Plantar

La técnica Topaz utiliza la radiofrecuencia para eliminar el tejido dañado a una temperatura de 50 grados en impactos de 0,5 segundos. Esta destrucción tisular hace que se cree en la zona un campo de plasma, el cual realiza la función de crear un nuevo tejido sano a raíz de nuevas células madre del propio organismo, a lo que se le ha dado el nombre de Coblación. Esto es a grandes rasgos el funcionamiento de la técnica.

La técnica se realiza con mínimas incisiones sin precisar puntos de ningún tipo. Se utiliza para tendinopatías de Aquiles, para tendinopatias del flexor largo del primer dedo y sobre todo para la FASCITIS PLANTAR.

La gran ventaja de esta técnica, es que es mínimamente invasiva y ambulatoria, realizada bajo anestesia local y con un postoperatorio normalmente bueno. Tiene un porcentaje de éxito de un 90% frente a otras técnicas tradicionales.

Coblación. Técnica Topaz para la Fascitis Plantar

La técnica Topaz utiliza la radiofrecuencia para eliminar el tejido dañado a una temperatura de 50 grados en impactos de 0,5 segundos. Esta destrucción tisular hace que se cree en la zona un campo de plasma, el cual realiza la función de crear un nuevo tejido sano a raíz de nuevas células madre del propio organismo, a lo que se le ha dado el nombre de Coblación. Esto es a grandes rasgos el funcionamiento de la técnica.

La técnica se realiza totalmente percutánea sin precisar puntos de ningún tipo. Se utiliza para tendinitis de Aquiles, para tendinitis del flexor largo del primer dedo y sobre todo para la FASCITIS PLANTAR.

La gran ventaja de esta técnica, es que es totalmente percutánea, y ambulatoria, realizada bajo anestesia local y con un postoperatorio normalmente bueno. Tiene un porcentaje de éxito de un 90% frente a otras técnicas tradicionales.

 Espolón calcáneo

Aunque muchas personas con fascitis plantar tienen espolón en el talón, espolones no son la causa del dolor de la fascitis plantar. Una de cada 10 personas tiene espolones del talón, pero sólo 1 de cada 20 personas (5%) con espolones del talón tiene dolor en el pie. Debido a que el estímulo no es la causa de la fascitis plantar, el dolor puede ser tratado sin necesidad de retirar el estímulo.

Espolones del talón no causan dolor fascitis plantar.
ESPOLÓN CALCÁNEO
El espolón calcáneo es una calcificación en el talón que puede ocasionar dolor. Se trata de una osificación situada en la superficie del hueso calcáneo, ocasionada por calzados inadecuados o malas posturas al estar de pie. Cuando se complica con inflamación de la fascia (fascitis plantar) se presenta la sensación de dolor.Su localización es fácilmente detectable mediante radiografía simple, habitualmente es objetivado mediante una proyección de lateral de calcáneo. Puede haber una calcificación en cada talón.En principio se puede tratar mediante plantillas que elevan ligeramente el talón y descargan la zona de tensión. También se utilizan los analgésicos habituales (AINES) administrados por vía oral y las infiltraciones de analgésicos esteroideos en el talón. Hay situaciones en las que incluso las infiltraciones no alivian el dolor. En esos casos se puede plantear una intervención quirúrgica.
 Síntomas

Los síntomas más comunes de la fascitis plantar son:

  • Dolor en la parte inferior del pie cerca del talón
  • Dolor con los primeros pasos después de levantarse de la cama por la mañana, o después de un largo periodo de inactividad, como por ejemplo después de un largo viaje en coche. El dolor desaparece después de unos minutos de caminata
  • Mayor dolor después (no durante) el ejercicio o la actividad
Examen Médico

Después de describir sus síntomas y hablar de sus preocupaciones, su médico le examinará el pie. Su médico buscará los siguientes signos:

  • Un arco alto
  • Una zona de máximo dolor en la parte inferior de su pie, justo en frente de su hueso del talón
  • Dolor que empeora al flexionar el pie y el médico ejerce presión sobre la fascia plantar. El dolor mejora cuando usted señala sus dedos del pie hacia abajo
  • Limited “arriba” movimiento de su tobillo
 Pruebas

El médico puede ordenar pruebas de imagen para ayudar a asegurarse de que su dolor en el talón es causado por la fascitis plantar y no otro problema.

Los rayos X

Rayos X proporcionan imágenes claras de los huesos. Son útiles para descartar otras causas de dolor en el talón, como fracturas o artritis. Espolones del talón se puede ver en una radiografía.

Otras pruebas de imagen

Otras pruebas de imagen, como la resonancia magnética (RM) y ecografía, no se utilizan habitualmente para el diagnóstico de fascitis plantar. Raramente se ordenó. Una resonancia magnética puede usarse si el dolor en el talón no se alivia con los métodos de tratamiento iniciales.

Tratamiento

El tratamiento no quirúrgico

Más del 90% de los pacientes con fascitis plantar mejorará dentro de los 10 meses siguientes al inicio sencillos métodos de tratamiento.

Reducir o incluso detener las actividades que empeoran el dolor es el primer paso para reducir el dolor. Puede que tenga que dejar de hacer actividades deportivas donde libras pies sobre superficies duras (por ejemplo, correr o hacer ejercicios aeróbicos).

Ice. Rodando el pie sobre una botella de agua fría o hielo durante 20 minutos es efectivo. Esto se puede hacer de 3 a 4 veces al día.

Medicamentos anti-inflamatorios medicamentos. Medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno reducen el dolor y la inflamación. Uso de la medicación durante más de 1 mes debe ser revisada con su médico de atención primaria.

Ejercicio. Fascitis plantar se ve agravada por tensión muscular en los pies y las pantorrillas. El estiramiento de las pantorrillas y la fascia plantar es la forma más efectiva para aliviar el dolor que viene con esta condición.

  • Estiramiento de la pantorrilla
    Inclinarse hacia adelante contra una pared con una rodilla recta y el talón en el suelo. Coloque la otra pierna en el frente, con la rodilla doblada. Para estirar los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles, empuje sus caderas hacia la pared de una forma controlada. Mantenga la posición durante 10 segundos y relaje. Repita este ejercicio 20 veces con cada pie. Un fuerte tirón en la pantorrilla se debe sentir durante el estiramiento.
  • Estiramiento de la fascia plantar
    Este estiramiento se realiza en la posición de sentado. Cruce su pie afectado sobre la rodilla de la otra pierna. Agarre los dedos del pie dolorosa y lentamente tire de ellos hacia ti de una manera controlada. Si es difícil para llegar a su pie, envuelva una toalla alrededor de su dedo gordo del pie para ayudar a sacar los dedos del pie hacia usted. Coloque la otra mano a lo largo de la fascia plantar. La fascia debe sentirse como una banda apretada en la parte inferior de su pie cuando se estira. Mantenga este estiramiento durante 10 segundos. Repítelo 20 veces con cada pie. Este ejercicio se realiza mejor por la mañana antes de pararse o caminar.

Las inyecciones de cortisona. Cortisona, un tipo de esteroide, es un potente anti-inflamatorio medicación. Se puede inyectar en la fascia plantar para reducir la inflamación y el dolor. El médico puede limitar sus inyecciones. Múltiples inyecciones de esteroides pueden causar la fascia plantar a la ruptura (desgarro), lo que puede conducir a un pie plano y el dolor crónico.

Suaves almohadillas de talón puede proporcionar apoyo adicional.

Zapatos ortopédicos. Soportes y zapatos con suelas gruesas y amortiguación adicional puede reducir el dolor al estar de pie y caminar. Como paso y el talón golpea el suelo, una cantidad significativa de tensión se coloca en la fascia, lo que provoca microtraumatismos (pequeños desgarros en el tejido). Un zapato acolchado o inserto reduce la tensión y la microtraumatismos que se produce con cada paso. Suaves almohadillas de silicona talón son de bajo costo y el trabajo por elevar el talón y amortiguación. Pre-hechos o zapatos ortopédicos (plantillas ortopédicas) también son útiles.

Férulas nocturnas. Mayoría de las personas duermen con sus pies apuntando hacia abajo. Esto relaja la fascia plantar y es una de las razones para el dolor mañana talón. Una férula nocturna estira la fascia plantar durante el sueño. Aunque puede ser difícil dormir con, una tablilla nocturna es muy eficaz y no tiene que ser utilizado una vez que el dolor se ha ido.

La terapia física. Su médico le puede sugerir que usted trabaja con un terapeuta físico en un programa de ejercicio que se centra en el estiramiento de los músculos de la pantorrilla y la fascia plantar. Además de los ejercicios como las mencionadas anteriormente, un programa de terapia física pueden incluir tratamientos especializados de hielo, masajes y medicamentos para reducir la inflamación alrededor de la fascia plantar.

La terapia extracorpórea por ondas de choque (ESWT). Durante este procedimiento, los impulsos de alta energía de ondas de choque estimular el proceso de curación de los tejidos dañados fascia plantar. TOCH no ha mostrado resultados consistentes y, por lo tanto, no se efectúa comúnmente.

TOCH no es invasiva-no requiere una incisión quirúrgica. Debido al riesgo mínimo involucrado, ESWT algunas veces se prueba antes de la cirugía se considera.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía se considera sólo después de 12 meses de tratamiento no quirúrgico agresivo.

Recesión gastrocnemio. Este es un alargamiento quirúrgico de la pantorrilla (gastrocnemio) los músculos. Dado que los músculos tensos en la pantorrilla colocar un mayor estrés en la fascia plantar, este procedimiento es útil para los pacientes que aún tienen dificultades para flexionar los pies, a pesar de un año de estiramientos de pantorrilla.

En recesión gastrocnemio, uno de los dos músculos que forman la pantorrilla se alarga para aumentar el movimiento del tobillo. El procedimiento se puede realizar con una incisión tradicional abierta o con una incisión más pequeña y un endoscopio, un instrumento que contiene una pequeña cámara. Su médico le explicará el procedimiento que mejor se adapte a sus necesidades.

Las tasas de complicaciones para la recesión gemelos son bajos, pero pueden incluir daño a los nervios.

Liberación de la fascia plantar. Si dispone de un rango normal de movimiento del tobillo y dolor en el talón continuo, el médico puede recomendar un procedimiento de liberación parcial. Durante la cirugía, el ligamento de la fascia plantar se corta parcialmente para aliviar la tensión en el tejido. Si usted tiene un espolón de hueso grande, se puede quitar, también. Aunque la cirugía se puede realizar endoscópicamente, es más difícil que con una incisión abierta. Además, la endoscopia tiene un mayor riesgo de daño a los nervios.

Complicaciones. Las complicaciones más comunes de la cirugía de liberación incluyen alivio incompleto del dolor y daño nervioso.

Recuperación. Mayoría de los pacientes tienen buenos resultados de la cirugía. Sin embargo, ya que la cirugía puede resultar en dolor crónico y la insatisfacción, se recomienda sólo después de que todas las medidas no quirúrgicas se han agotado.

Disfunción del Tendón Tibial

Disfunción del tendón tibial posterior es uno de los problemas más comunes del pie y el tobillo. Se produce cuando el tendón tibial posterior se inflama o roto. Como resultado, el tendón puede no ser capaz de proporcionar estabilidad y soporte para el arco del pie, resultando en pie plano.

La mayoría de los pacientes pueden ser tratados sin cirugía, utilizando ortesis y aparatos ortopédicos. Si ortesis y aparatos ortopédicos no proporcionan alivio, la cirugía puede ser una manera efectiva de ayudar con el dolor. La cirugía puede ser tan simple como eliminar el tejido inflamado o la reparación de un desgarro simple. Sin embargo, más a menudo que no, la cirugía es muy complicado, y muchos pacientes se observa una cierta limitación en la actividad después de la cirugía.

 Anatomía

El tendón tibial posterior es uno de los más importantes de los tendones de la pierna. Un tendón une los músculos a los huesos, y el tendón tibial posterior conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso en la parte interior del pie. La función principal del tendón es para sostener el arco y apoyar el pie al andar.

El tendón tibial posterior se une el músculo de la pantorrilla a los huesos en el interior del pie.
 Causas

Una lesión aguda, tal como por una caída, puede rasgar el tendón tibial posterior o hacer que se inflame. El tendón también puede romper debido a la sobreexplotación. Por ejemplo, las personas que realizan deportes de alto impacto, como el baloncesto, el tenis o el fútbol, pueden tener los desgarros del tendón del uso repetitivo. Una vez que el tendón se inflama o roto, el arco lentamente caer (caída) con el tiempo.

Disfunción del tendón tibial posterior es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años de edad. Otros factores de riesgo son la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

Síntomas
  • Dolor a lo largo de la parte interior del pie y el tobillo, donde se encuentra el tendón. Esto puede o no estar asociada con inflamación en el área.
  • Dolor que empeora con la actividad. Actividades de alta intensidad o de alto impacto, como correr, puede ser muy difícil. Algunos pacientes pueden tener dificultad para caminar o estar de pie durante mucho tiempo.
  • Dolor en la parte exterior del tobillo. Cuando el pie se derrumba, el hueso del talón puede desplazarse hacia el exterior a una nueva posición. Esto puede poner presión sobre el hueso exterior del tobillo. El mismo tipo de dolor se encuentra en la artritis en la parte posterior del pieLa localización más frecuente de dolor es a lo largo del curso del tendón tibial posterior (línea amarilla).
  • historia clínica completa y examen físico

Este paciente tiene disfunción del tendón tibial posterior con una deformidad de pie plano. (Izquierda) El frente de los puntos de sus pies hacia afuera. (Derecha) El “demasiados dedos de los pies” signo. Incluso el dedo gordo del pie se puede ver desde la parte trasera del pie de este paciente.

Su médico le realizará una historia clínica completa y preguntará acerca de sus síntomas. Durante el examen del pie y el tobillo, el médico comprobará si estos síntomas están presentes.

  • La hinchazón a lo largo del tendón tibial posterior. Esta hinchazón es de la pata inferior a la parte interior del pie y el tobillo.
  • Un cambio en la forma del pie. El talón se inclina hacia el exterior y el arco se han derrumbado.
  • “Dedos” Demasiados firmar. Al buscar en el talón de la parte posterior del paciente, por lo general sólo el quinto dedo del pie y media del cuarto dedo se ven. En una deformidad de pie plano, más del dedo pequeño del pie puede ser visto.
Este paciente es capaz de realizar un aumento de la extremidad del talón único en la pierna derecha.
  • “Talón único miembro subida” de prueba. Ser capaz de estar de pie sobre una pierna y llegar a “puntillas” requiere un sano tendón tibial posterior. Cuando un paciente no puede estar parado en una pierna y levante el talón, sugiere un problema en el tendón tibial posterior.
  • Flexibilidad limitada. El médico puede tratar de mover el pie de lado a lado. El plan de tratamiento para posteriores lágrimas tendón tibial varía en función de la flexibilidad del pie. Si no hay movimiento o si es limitado, no será necesario un tratamiento diferente que con un pie flexible.
  • El rango de movimiento del tobillo están afectados. Movimiento hacia arriba del tobillo (flexión dorsal) puede limitarse en el pie plano. La limitación del movimiento está ligado a la rigidez de los músculos de la pantorrilla.
Pruebas con imágenes

Otras pruebas que pueden ayudar a su médico a confirmar su diagnóstico incluyen:

Rayos-X. Estas pruebas de imagen proporciona imágenes detalladas de las estructuras densas, como los huesos. Ellos son útiles para detectar la artritis. Si la cirugía es necesaria, ayudan al médico a tomar medidas para determinar lo que la cirugía sería de gran ayuda.

(Arriba) Una radiografía de un pie normal. Tenga en cuenta que las líneas son paralelas, lo que indica un arco normal. (Inferior) En este x-ray las líneas divergen, lo cual es consistente con la deformidad de pie plano.

La resonancia magnética (MRI). Estos estudios pueden crear imágenes de los tejidos blandos, como los tendones y los músculos. Una IRM puede ordenarse si el diagnóstico está en duda.

Tomografía computarizada (CT Scan). Estas exploraciones son más detalladas que las radiografías. Ellos crear imágenes de sección transversal del pie y tobillo. Debido a que la artritis de la parte posterior del pie tiene síntomas similares a la posterior disfunción del tendón tibial, una tomografía computarizada puede ser obligado a buscar la artritis.

Ultrasonido. Un ultrasonido usa ondas de alta frecuencia de sonido que emiten una imagen del cuerpo. Esto crea una imagen del hueso y tejido. A veces se necesita más información para hacer un diagnóstico. Un ultrasonido puede ser obligado a mostrar el tendón tibial posterior.

El tratamiento no quirúrgico

Los síntomas se pueden aliviar en la mayoría de los pacientes con tratamiento no quirúrgico apropiado. El dolor puede durar más de 3 meses, incluso con un tratamiento oportuno. Para los pacientes que han tenido dolor durante muchos meses, no es raro que el dolor dure otros 6 meses de comenzado el tratamiento.

Resto

La disminución o incluso detener las actividades que empeoran el dolor es el primer paso. Cambio al ejercicio de bajo impacto es útil. Ciclismo, máquinas elípticas, o la natación no poner una carga de impacto grande en el pie, y son generalmente tolerados por la mayoría de los pacientes.

Hielo

Aplique compresas frías en la zona más dolorosa del tendón tibial posterior durante 20 minutos a una hora, 3 o 4 veces al día para evitar la hinchazón. No aplique el hielo directamente sobre la piel. La colocación de hielo sobre el tendón inmediatamente después de completar un ejercicio ayuda a reducir la inflamación alrededor del tendón.

Medicamentos anti-inflamatorios

Las drogas, como el ibuprofeno o el naproxeno, reducir el dolor y la inflamación. Tomar estos medicamentos sobre una media hora antes de una actividad de ejercicio ayuda a limitar la inflamación alrededor del tendón. El engrosamiento del tendón que está presente es degenerado tendón. No va a desaparecer con la medicación. Hable con su médico de atención primaria si el medicamento se usa durante más de 1 mes.

Inmovilización

Un yeso corto o caminar de inicio puede ser utilizado durante 6 a 8 semanas. Esto permite que el tendón al descanso y la hinchazón a bajar. Sin embargo, un reparto hace que los otros músculos de la pierna a la atrofia (disminución de la fuerza) y por lo tanto sólo se utiliza si no hay otras obras de tratamientos conservadores.

Aparatos ortopédicos

La mayoría de las personas pueden ser ayudadas con ortesis y aparatos ortopédicos. Una ortesis es una plantilla. Es el tratamiento no quirúrgico más común para un pie plano. Una ortesis sobre-el-contador puede ser suficiente para los pacientes con un cambio leve en la forma del pie. Una ortesis personalizado es necesario en pacientes que tienen cambios de moderados a severos en la forma del pie. La ortesis personalizada es más costoso, pero permite al médico controlar mejor la posición del pie.

Tirantes

Un vendaje de tobillo con cordones puede ayudar leve a moderada pie plano. La abrazadera sería compatible con las articulaciones de la parte posterior del pie y tomar la tensión fuera del tendón. Un corsé de cuero moldeado a medida que se necesita en pie plano severo que es rígido o artríticos. El corsé puede ayudar a algunos pacientes a evitar la cirugía.

Terapia Física

La terapia física que fortalece el tendón puede ayudar a los pacientes con insuficiencia renal leve a moderada enfermedad del tendón tibial posterior.

Inyección de esteroides

La cortisona es un poderoso anti-inflamatorio medicamentos que su médico puede considerar la inyección de alrededor del tendón. Una inyección de cortisona en el tendón tibial posterior no se hace normalmente. Esto conlleva el riesgo de rotura del tendón. Comentar este riesgo con su médico antes de recibir la inyección.

 Tratamiento quirúrgico

La cirugía sólo se debe hacer si el dolor no mejora después de 6 meses de tratamiento apropiado. El tipo de cirugía depende del lugar donde se encuentra la tendinitis y cuánto el tendón dañado. La reconstrucción quirúrgica puede ser extremadamente complejo. La siguiente es una lista de las operaciones más comúnmente utilizadas. Procedimientos adicionales también pueden ser requeridos.

Recesión gastrocnemio o alargamiento del tendón de Aquiles

Este es un quirúrgico alargamiento de los músculos de la pantorrilla. Es útil en pacientes que tienen una capacidad limitada para mover el tobillo hacia arriba. Esta cirugía puede ayudar a prevenir el pie plano de volver, pero crea cierta debilidad con empujar y subir escaleras. Las tasas de complicaciones son bajos, pero pueden incluir daño a los nervios y la debilidad. Esta cirugía se realiza normalmente junto con otras técnicas para el tratamiento del pie plano.

Tenosinovectomía (Limpieza del tendón)

Esta cirugía se utiliza cuando existe una enfermedad muy leve, la forma del pie no ha cambiado, y hay dolor e inflamación en el tendón. El cirujano va a limpiar y retirar el tejido inflamado (membrana sinovial) que rodea el tendón. Esto puede ser realizado solo o en adición a otros procedimientos. El principal riesgo de esta cirugía es que el tendón se puede seguir a degenerar y el dolor puede regresar.

Transferencia del tendón

Transferencia de tendón puede hacerse en pie plano flexible para recrear la función de la dañado del tendón tibial posterior. En este procedimiento, el enfermo tendón tibial posterior es eliminado y reemplazado con otro tendón del pie, o, si la enfermedad no es demasiado significativa en el tendón tibial posterior, el tendón transferido está unido a la conservada (no se elimina) tendón tibial posterior .

Uno de los dos tendones posibles se suelen utilizar para reemplazar el tendón tibial posterior. Un tendón ayuda a que el dedo gordo del pie hacia abajo punto y el otro ayuda a los pequeños dedos del pie hacia abajo. Después de la transferencia, los dedos todavía será capaz de moverse y la mayoría de los pacientes no notan un cambio en su forma de caminar.

Aunque el tendón transferido puede sustituir el tendón tibial posterior, los pies aún no es normal. Algunas personas pueden no ser capaces de ejecutar o volver a los deportes de competición después de la cirugía. Los pacientes que necesitan cirugía de transferencia de tendón no suelen ser capaces de participar en muchas actividades deportivas antes de la cirugía debido al dolor y la enfermedad de los tendones.

La osteotomía (corte y desplazamiento de los huesos)

La osteotomía puede cambiar la forma de un pie plano flexible para recrear una forma más “normal” forma de arco. Uno o dos cortes de hueso puede ser necesario, por lo general del hueso del talón (calcáneo).

Si el pie plano es grave, un injerto de hueso puede ser necesario. El injerto de hueso se alargará la parte exterior del pie. Otros huesos en la parte media del pie también pueden estar implicados. Se pueden separar o fusionado para ayudar a soportar el arco y evitar que el pie plano de volver. Los tornillos o placas de mantener los huesos en lugares mientras se curan.

De rayos X de un pie, visto desde el lado en un paciente con una deformidad más grave. Esta fusión paciente requerido de la parte media del pie, además de una transferencia de tendón y corte en el hueso del talón.

Fusión

A veces es pie plano rígido o también existe la artritis en la parte posterior del pie. En estos casos, el pie no será lo suficientemente flexible para ser tratados con éxito con cortes de hueso y transferencias del tendón. Fusión (artrodesis) de una o varias articulaciones en la parte posterior del pie se utiliza para volver a alinear el pie y que sea más “normal” y eliminar cualquier forma de artritis. Fusion implica la eliminación de cualquier cartílago restante en la articulación. Con el tiempo, esto permite que el cuerpo “pegar” las articulaciones entre sí a fin de que se conviertan en un gran hueso sin articulaciones, lo que elimina el dolor articular. Los tornillos o placas de mantener los huesos en lugares mientras se curan.

Esta radiografía muestra una deformidad de pie plano muy rígido. Una fusión de las tres articulaciones en la parte posterior del pie que se requiere y con éxito puede volver a crear el arco y permitir la restauración de la función.

De lado a lado el movimiento se pierde después de esta operación. Los pacientes que necesitan este tipo de cirugía generalmente no tiene mucho movimiento y verá una mejora en la forma de caminar. El dolor que puede experimentar en el exterior de la articulación del tobillo se ha ido Debido a la reasignación permanente del pie. El movimiento hacia arriba y hacia abajo del tobillo no se ve muy afectada. Con un poco de fusión, el organismo puede dejar de “pegamento” de los huesos. Esto puede requerir otra operación.

Complicaciones

La complicación más común es que el dolor no se alivia por completo. La falta de unión (insuficiencia del cuerpo para “pegar” los huesos entre sí) puede ser una complicación con las dos osteotomías y fusiones. Infección de la herida es una posible complicación, también.

Resultado quirúrgico

La mayoría de los pacientes tienen buenos resultados de la cirugía. Los principales factores que determinan el resultado quirúrgico son la cantidad de movimiento posible antes de la cirugía y de la gravedad de la pie plano. Cuanto más grave sea el problema, más largo será el tiempo de recuperación del paciente y un menos probable será capaz de volver a los deportes. En muchos pacientes, puede ser de 12 meses antes de que haya una gran mejoría en el dolor.

Lesión

Una lesión de los ligamentos en el pie puede causar que las articulaciones a caer fuera de la alineación. Los ligamentos compatible con los huesos y evitar que se mueva. Si los ligamentos se han desgarrado, el pie se pondrá plana y doloroso. Esto ocurre más comúnmente en la parte media del pie (lesión de Lisfranc), pero también puede ocurrir en la parte posterior del pie.

Además de las lesiones de ligamentos, fracturas y dislocaciones de los huesos de la parte media del pie también puede conducir a una deformidad de pie plano.

Para obtener más información acerca de las lesiones de la parte media del pie:

Lesión Lisfranc (Parte media del pie)

Resultado de Lisfranc (parte media del pie) lesiones si los huesos de la parte media del pie se rompen o ligamentos que sostienen la parte media del pie se rompen. La gravedad de la lesión puede variar de simple a complejo, con muchas articulaciones y huesos en la parte media del pie.

Una lesión de Lisfranc es a menudo confundido con un esguince simple, especialmente si la lesión es el resultado de un giro sencillo y otoño. Sin embargo, la lesión de la articulación de Lisfranc no es un esguince simple que debe ser simplemente “se marchó”. Se trata de una lesión grave que puede tomar muchos meses para sanar y pueden requerir cirugía para tratarla.

Anatomía

La parte media del pie es la región media del pie, donde un grupo de pequeños huesos en forma de arco en la parte superior del pie. De este grupo, cinco huesos largos (metatarsianos) se extienden hasta los dedos. Los huesos se mantienen en su lugar por los tejidos conectivos (ligamentos) que se extienden entre y hacia abajo del pie. Sin embargo, no hay tejido conectivo que sostiene el primer metatarsiano para el segundo metatarsiano. Una caída de torsión se pueden romper o cambiar (dislocarse), estos huesos fuera de lugar.

El complejo Lisfranc conjunta incluye los huesos y los ligamentos que conectan la parte media del pie y parte delantera del pie. Las lesiones de Lisfranc incluyen esguinces y desgarros, así como fracturas y dislocaciones de huesos (extremo derecho).

La parte media del pie es crítico para estabilizar el arco y en la marcha (caminar). Durante la marcha, la parte media del pie transfiere las fuerzas generadas por los músculos de la pantorrilla a la parte delantera del pie.

El complejo articular parte media del pie también se llama la articulación de Lisfranc. Lleva el nombre de cirujano francés Jacques Lisfranc de St. Martin, quien sirvió en el ejército napoleónico en 1800.

El complejo Lisfranc conjunto tiene una estructura ósea y ligamentosa especializado, proporcionando estabilidad a la articulación.

Descripción

La parte media del pie se verán afectados si los huesos están rotos (fracturas) o los ligamentos se desgarran (roto). Las lesiones pueden variar, de una lesión simple que afecta sólo a una sola articulación a una lesión compleja que interrumpe múltiples articulaciones diferentes, e incluye múltiples fracturas.

(Izquierda) Esta es una lesión sutil a la parte media del pie con cada vez mayor entre los metatarsianos primero y segundo (círculo), en comparación con el pie normal a la izquierda. (Centro) Esta radiografía muestra una fractura del segundo metatarsiano (flecha) y una fractura del cuboides (círculo). (Derecha) Esto muestra una lesión muy grave del pie de un evento de alta energía. Esto ha resultado en una dislocación completa de la parte media del pie entero (caja). Debido a que no se han roto los huesos, una fusión puede ser recomendable, dado el alto riesgo para la artritis futuro.

Las lesiones de Lisfranc tienden a dañar el cartílago de las articulaciones parte media del pie. El cartílago cubre los extremos de los huesos en las articulaciones, permitiendo que las articulaciones se muevan con facilidad. Si se produjeran lesiones parte media del pie no se tratan con cirugía, el daño al cartílago y al aumento del estrés en las articulaciones parte media del pie se traducirá en tanto pie plano y la artritis, que requieren cirugía compleja para corregir. Incluso con una cirugía exitosa para la lesión de Lisfranc, todavía puede desarrollar artritis en la vida adulta.

Causas

Estas lesiones pueden ocurrir con un simple giro y el otoño. Se trata de una lesión de baja energía. Se presenta con frecuencia en los jugadores de fútbol y fútbol. Se ve a menudo cuando alguien tropieza con la parte superior de un pie flexionado hacia abajo.

Las lesiones más graves se producen por traumatismo directo, como una caída desde una altura. Estas lesiones de alta energía puede dar lugar a múltiples fracturas y luxaciones de las articulaciones.

Síntomas

Los síntomas más comunes de lesiones de Lisfranc son:

  • La parte superior de los pies pueden estar hinchados y dolorosos.
  • Puede haber hematomas en la parte superior y parte inferior del pie. Moretones en la parte inferior del pie es muy sugestiva de una lesión de Lisfranc.
  • Dolor que empeora al estar de pie o caminar. El dolor puede ser tan severo que muletas puede ser requerida.

Si el tratamiento estándar para un esguince (reposo, hielo, elevación) no alivia el dolor y la hinchazón, usted debe buscar atención de un cirujano ortopédico.

Examen Médico

Historia clínica y examen físico

Después de hablar con usted acerca de sus síntomas y discutir sus preocupaciones, su médico le examinará el pie y el tobillo. Aunque algunas de las pruebas físicas el médico llevará a cabo puede ser doloroso, ninguno de ellos hará que la lesión empeore.

La decoloración en la parte inferior del pie es muy sugestiva de una lesión de Lisfranc.

Cosas específicas de su médico buscará incluyen:

  • Moretones en la parte inferior de su pie. Esto sugiere una rotura completa de los ligamentos parte media del pie o una fractura de pie medio.
  • Sensibilidad a la presión (palpación) a lo largo de la parte media del pie.
  • Dolor con un examen estrés de la parte media del pie. El médico puede agarrar el talón y gira la parte delantera del pie para determinar si hay dolor en la parte media del pie. Esto no debe causar dolor en el pie lesionado.
  • Dolor con una “tecla de piano” de prueba. El médico puede agarrar los dedos y moverlos hacia arriba y hacia abajo para determinar si esto causa dolor. Esto pone presión a través de la parte media del pie y producirá dolor si hay una lesión.
  • Miembro individual elevación del talón. El médico puede pedirle que pararse en un pie y llegar en “puntillas”. Esto pone un estrés significativo a través de la parte media del pie y es útil si la lesión es sutil. Esta prueba no debe causar dolor en el pie lesionado.

Pruebas con imágenes

Otras pruebas que el médico puede pedir para ayudar a confirmar el diagnóstico incluyen:

Rayos-X. Huesos rotos (fracturas) y la posición de los huesos se puede ver en una radiografía. Los rayos X también pueden mostrar la alineación de la articulación de Lisfranc. Cualquier cambio en la articulación normal puede sugerir lesión de los ligamentos.

Si la lesión ocurrió después de un simple giro y caída (una lesión de baja energía), el médico puede solicitar que una radiografía puede tomar con el paciente de pie. En este caso, el médico está buscando una lesión en el ligamento, especialmente si los huesos no se espera que se rompe. Las lesiones no se agrava a partir de un pie (soporte de peso) x-ray, ni tampoco una lesión que puede ser tratado sin cirugía progreso a necesitar cirugía si esta prueba se hace. El médico a veces puede tomar radiografías de su pie lesionado, ya sea por comparación o para determinar la estabilidad de la articulación.

(Izquierda) En este no soporte de peso de rayos X, la lesión de Lisfranc no muestra ninguna dilatación anormal (flecha). (Derecha) La rotura del ligamento de Lisfranc es más evidente en este estrés weightbearing de rayos X, que muestra una ampliación de la conjunta.

Resonancia magnética (IRM). Estos estudios pueden crear mejores imágenes de los tejidos blandos, como los tendones. Este ensayo no es necesario para diagnosticar una lesión de Lisfranc. Puede solicitarse en los casos en que el diagnóstico puede estar en duda.

Tomografía computarizada (TC). Estos análisis muestran más detalles que los rayos X y puede crear imágenes transversales del pie. Este ensayo no es necesario para diagnosticar una lesión de Lisfranc. Debido a que una tomografía computarizada ayudará a evaluar el alcance exacto de la lesión y el número de articulaciones que han sido heridos, un cirujano puede ordenar este examen para ayudar a planear la cirugía.

 Tratamiento

El tratamiento para una lesión de Lisfranc depende de la gravedad de la lesión.

El tratamiento no quirúrgico

Si no hay fracturas o luxaciones de la articulación y los ligamentos no se han desgarrado completamente, el tratamiento no quirúrgico puede ser todo lo que es necesario para la curación. Un plan de tratamiento no quirúrgico incluye el uso de un yeso sin soporte de peso durante 6 semanas. Usted debe ser muy estricto en no cargar el peso sobre el pie lesionado durante este período. Esto luego progresa a soportar peso en una bota de yeso removible o una ortesis.

Su médico querrá hacer un seguimiento con usted regularmente y tomar radiografías adicionales para asegurarse de que su pie está cicatrizando bien. En el curso del seguimiento, si hay alguna evidencia de que los huesos en la articulación lesionada se han movido, entonces la cirugía será necesaria para poner los huesos en su lugar.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía se recomienda para todas las lesiones con fracturas en las articulaciones de la parte media del pie o con posición anormal (subluxación) de las articulaciones. El objetivo del tratamiento quirúrgico es realinear las articulaciones y devolver los rotos (fracturados) fragmentos de hueso a su posición normal.

La fijación interna. En este procedimiento, los huesos se han colocado correctamente (reducida) y se mantiene en su lugar con placas o tornillos. Debido a que las placas o tornillos se coloca a través de articulaciones que normalmente tienen un cierto movimiento, algunos o todos de este dispositivo puede ser retirado en una fecha posterior. Esto puede variar de 3 a 5 meses después de la cirugía, y es a discreción del cirujano.

En ocasiones, el hardware puede romperse antes de que sea eliminado. Esto no es inusual cuando los tornillos o placas abarcan los huesos que tienen algo de movimiento. El metal puede cansancio y no en estas condiciones, al igual que un clip se producirá un error si se dobla repetidas veces. Mayoría de los casos la cirugía es exitosa, aunque algunos de los equipos falla.

Varios métodos de fijación interna se puede utilizar para corregir las lesiones de Lisfranc. (Izquierda) tornillos pueden usar múltiples. (Centro) una combinación de placas y tornillos veces se requieren fracturas están presentes además de un ligamento desgarrado. (Derecha) Las placas que cubren las articulaciones son también un excelente método de fijación.

Fusion. Si la lesión es grave y tiene daño que no puede ser reparado, la fusión puede ser recomendado como el procedimiento quirúrgico inicial. Una fusión es esencialmente una “soldadura” del proceso. La idea básica es fusionar los huesos dañados de manera que se curan en una sola pieza, sólida.

Las lesiones de Lisfranc que pueden requerir fusión incluyen juntas que no pueden ser reparadas con los tornillos o las placas o cuando los ligamentos se rompen severamente. El hardware no tendrá que ser eliminado porque las articulaciones son fusionadas y no se mueva después de que se curen.

Rehabilitación. Después de tanto la cirugía (reducción o fusión), un período durante 6 a 8 semanas, se recomienda una bota de yeso o el yeso. Soporte de peso se inicia mientras el paciente se encuentra en el maletero si los rayos X mirar apropiado después de 6 a 8 semanas. La cantidad de peso de un paciente puede poner sobre su pie, así como la distancia se permite que el paciente camine, es a discreción del cirujano. Actividades de impacto, como correr y saltar, deben evitarse hasta que el hardware se ha eliminado.

Pie diabético (pie de Charcot)

Las personas con diabetes o con un problema neurológico que limita sentimiento normal en los pies, puede tener colapso del arco.

Este tipo de colapso arco suele ser más grave que la observada en los pacientes con sensación normal en los pies. Esto se debe a que los pacientes no sienten dolor cuando se derrumba el arco. Además de los ligamentos que sostienen no los huesos en su lugar, los propios huesos a veces se puede fracturar y se desintegran – sin que el paciente sienta dolor. Esto puede resultar en un pie deformado severamente que es muy difícil de corregir con la cirugía. Los zapatos especiales o aparatos ortopédicos son el mejor método para tratar con este problema.

La mayoría de los huesos en el cuerpo humano están conectados entre sí en las juntas. Pero hay unos pocos huesos que no están conectados a ningún otro hueso. En cambio, están conectados solamente a los tendones o que están incrustados en el músculo. Estos son los sesamoideos. La rótula (patela) es el mayor hueso sesamoideo. Dos huesos sesamoideos otros muy pequeñas (aproximadamente del tamaño de un grano de maíz) se encuentran en la parte inferior de la parte delantera del pie cerca del dedo gordo del pie, uno en el lado exterior del pie y el otro más cerca de la parte media del pie.

Huesos sesamoideos actuar como poleas. Ellos proporcionan una superficie lisa sobre la cual la corredera tendones, aumentando así la capacidad de los tendones para transmitir las fuerzas musculares. Los sesamoideos en la punta también ayudar con soporte de peso y ayudar a elevar los huesos del dedo gordo del pie. Al igual que otros huesos sesamoideos pueden romperse (fractura). Además, los tendones que rodean los sesamoideos puede irritarse o inflamarse. Esto se llama sesamoiditis y es una forma de tendinitis. Es común entre los bailarines de ballet, corredores y receptores de béisbol.

Síntomas
  • El dolor se centra bajo el dedo gordo del pie en la bola del pie. Con sesamoiditis, el dolor puede desarrollarse de forma gradual, con una fractura, el dolor será inmediata.
  • La hinchazón y los moretones pueden o no estar presentes.
  • Usted puede experimentar dificultad y dolor al doblar y enderezar el dedo gordo del pie.
 Diagnóstico

Durante el examen, el médico buscará sensibilidad en los huesos sesamoideos. Su médico puede manipular el hueso ligeramente o pedirle que doblar y enderezar el dedo del pie. Él o ella también puede doblar el dedo gordo del pie hacia la parte superior del pie para ver si el dolor se intensifica.

Su médico solicitará radiografías de la parte delantera del pie para asegurar un diagnóstico adecuado. En muchas personas, el hueso sesamoideo más cerca del centro del pie (el sesamoideo medial) tiene dos partes (bipartito). Debido a que los bordes de un hueso sesamoideo medial bipartita son generalmente suaves, y los bordes de una fractura de hueso sesamoideo son generalmente dentado, una radiografía es útil para hacer un diagnóstico apropiado. Su médico también puede solicitar radiografías del otro pie para comparar la estructura ósea. Si los rayos X parecen normales, el médico puede solicitar una gammagrafía ósea.

 Tratamiento

El tratamiento es generalmente conservador. Sin embargo, si las medidas conservadoras fallan, su médico puede recomendar cirugía para extraer el hueso sesamoideo.

Sesamoiditis

  • Detener la actividad que causa el dolor.
  • Tome aspirina o ibuprofeno para aliviar el dolor.
  • El descanso y el hielo de la suela de sus pies. No aplique el hielo directamente sobre la piel, pero el uso de una bolsa de hielo para envolver el hielo en una toalla.
  • Use suela blanda, zapatos de tacón bajo. Zapatos de suela dura como zuecos también puede ser cómodo.
  • Use una almohadilla de amortiguación sentido de aliviar el estrés.
  • Volver a la actividad poco a poco, y seguir usando una almohadilla de amortiguación de goma espuma densa bajo los sesamoideos para apoyarlos. Evite las actividades que ponen el peso en la punta de los pies.
  • Tape el dedo gordo del pie para que quede ligeramente inclinada hacia abajo (flexión plantar).
  • Su médico le puede recomendar una inyección de un medicamento esteroide para reducir la inflamación.
  • Si los síntomas persisten, es posible que tenga que usar un aparato ortopédico removible corto fractura de la pierna durante 4 a 6 semanas.

Fractura del sesamoideo

  • Usted tendrá que usar un zapato con suela rígida o un corsé corto, pierna-fractura.
  • Su médico puede grabar el conjunto para limitar el movimiento del dedo gordo.
  • Puede que tenga que usar una toalla en forma de J en la zona del sesamoideo para aliviar la presión que la fractura sane.
  • Los analgésicos, como la aspirina o el ibuprofeno, pueden ser recomendados.
  • Pueden pasar varios meses para que las molestias a disminuir.
  • Almohadillas de amortiguación u otros dispositivos ortopédicos suelen ser útiles como la fractura sane.

Astrágalo vertical

Vertical astrágalo es una rara deformidad de los pies que se diagnostica en el momento del nacimiento. Dado que los bebés nacen con la condición, también es conocido como astrágalo vertical congénito. Es una de las causas de un pie plano en el recién nacido. Un pie, o en ambos pies, puede verse afectada.

Aunque no es doloroso para el recién nacido o incluso el niño, si se deja sin tratar, astrágalo vertical puede dar lugar a serias dificultades y molestias en el futuro.

Anatomía

El astrágalo (TAY-lus) es un hueso pequeño que se encuentra entre el hueso del talón (calcáneo) y los dos huesos de la pierna (tibia y peroné). La tibia y el peroné sentarse en la parte superior y alrededor de los lados del talud para formar la articulación del tobillo. El astrágalo es un conector importante entre el pie y la pierna, lo que ayuda a transferir el peso a través de la articulación del tobillo.

Descripción

En astrágalo vertical, el hueso astrágalo se ha formado en la posición incorrecta, y otros huesos del pie en la parte delantera del astrágalo se han desplazado en la parte superior de la misma. Como resultado, la parte frontal de los puntos del pie hacia arriba y puede incluso apoyarse contra la parte frontal de la espinilla. La parte inferior del pie es rígida y no tiene ningún arco – de hecho, normalmente se curva hacia fuera – “. Base redondeada” y se describe a menudo como

Este niño de 9 meses de edad, tiene talud vertical en ambos pies.

Astrágalo vertical generalmente se diagnostica al nacer (tal vez incluso antes del nacimiento si se realiza un ultrasonido durante el embarazo). Otras deformidades del pie en el recién nacido son más frecuentes y el astrágalo vertical es a menudo mal diagnosticado inicialmente como algún otro tipo de pie plano recién nacido, o incluso como pie zambo.

(Izquierda) Una radiografía de pie de un bebé que muestra la posición del hueso normal. En esta radiografía, el astrágalo está apuntando hacia los dedos de los pies. (Derecha) Una radiografía del pie de un bebé con taludes verticales. En esta radiografía, el astrágalo está apuntando directamente hacia abajo.
(Izquierda) Cortesía de Texas Scottish Rite Hospital for Children (Derecho) Cortesía de Ortopedia Clínica Campbell
 Causas

La causa exacta del astrágalo vertical en no conocido. Muchos casos de astrágalo vertical, sin embargo, están asociados con una enfermedad neuromuscular u otro trastorno, tal como artrogriposis, espina bífida, neurofibromatosis, y numerosos síndromes. Su médico puede decidir realizar pruebas adicionales para descubrir si su bebé tiene cualquiera de estas otras condiciones.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento de taludes verticales es proporcionar a su hijo con un pie funcional, estable y sin dolor.

Es importante para astrágalo vertical para ser tratado a tiempo. Si la deformidad es permitido para el progreso y el niño aprende a caminar sobre una anormal del pie, callos dolorosos y problemas de la piel se desarrollará. Se hace difícil encontrar zapatos que le queden bien y que su niño no será capaz de caminar normalmente.

Un niño con astrágalo vertical congénito. Tenga en cuenta el pie plano severo.

Tratamiento no quirúrgico

Aunque el tratamiento más común para el astrágalo vertical es la cirugía, el médico puede recomendar un ensayo de tratamiento no quirúrgico. Esto incluye una serie de estiramientos y fundición diseñado para aumentar la flexibilidad del pie y en algunos casos incluso corregir la deformidad todos juntos.

Algunos médicos también recomiendan continuaron ejercicios de fisioterapia para estirar el pie y mejorar la flexibilidad.

(Nota: con cualquier fundición, aparatos ortopédicos, o un programa de estiramiento, usted debe estar atento a los cambios en la temperatura y el color del pie de su niño Esto puede indicar un problema con la circulación.).

Tratamiento quirúrgico

Si este tratamiento conservador no logra corregir el problema, el médico puede recomendar cirugía en aproximadamente 9 a 12 meses de edad.

Procedimiento. Cirugía está diseñada para corregir todos los aspectos de la deformidad, incluyendo problemas con los huesos del pie, así como los ligamentos y los tendones que sostienen los huesos.

Durante la operación, el cirujano colocará los huesos en la posición correcta y aplicar pins para mantenerlos en su lugar. Los tendones y ligamentos que puede haberse reducido como resultado de la deformidad se alargará.

Recuperación quirúrgica. Después de la operación, el cirujano aplica un yeso para evitar que el pie del niño en la posición correcta. Su hijo probablemente permanecerá en el hospital durante al menos una noche después de la cirugía para ayudar a controlar el dolor, y por su cirujano para controlar la hinchazón en el pie.

Después de 4 a 6 semanas, el molde se retira. Un corsé o un zapato especial puede ser necesaria para ayudar a prevenir la deformidad de volver.

Resultado

Sin tratamiento, los taludes verticales que hijo dará lugar muy probablemente en el futuro dolor y la discapacidad.

Con tratamiento, se puede esperar un pie estable y funcional que debe servir bien a su hijo durante toda la vida. Si su hijo no tiene otras condiciones que limitan la función y el desarrollo, se puede esperar que su hijo correr y jugar sin dolor, y usar zapatos normales.

Su médico probablemente le recomendará repetir las visitas clínicas a través de los años para observar el crecimiento y desarrollo del pie del niño.

Artrosis del Pie y Tobillo

La artritis es la principal causa de discapacidad en los Estados Unidos. Puede ocurrir a cualquier edad, y literalmente significa “dolor en una articulación”. Como resultado, la artritis es un término usado ampliamente para referirse a una serie de condiciones diferentes.

Aunque no hay cura para la artritis, hay muchas opciones de tratamiento disponibles. Es importante buscar ayuda a tiempo para que el tratamiento puede comenzar tan pronto como sea posible. Con tratamiento, las personas con artritis son capaces de controlar el dolor, mantenerse activo, y vivir una vida plena, a menudo sin necesidad de cirugía.

Descripción

Hay tres tipos de artritis que pueden afectar el pie y el tobillo.

Osteoartrosis

La osteoartritis, también conocida como degenerativos o “desgaste” artritis, es un problema común para muchas personas una vez que llegan a la edad media. Con los años, la superficie lisa, deslizándose cubre los extremos de los huesos (cartílago) se desgasta y deshilachado. Esto resulta en la inflamación, hinchazón y dolor en la articulación.

Osteoartritis progresa lentamente y el dolor y la rigidez que causa empeora con el tiempo.

Artritis Reumatoide

A diferencia de la osteoartritis, que sigue un patrón predecible en ciertas articulaciones, la artritis reumatoide es una enfermedad de todo el sistema. Es una enfermedad inflamatoria cuando del propio paciente sistema inmune ataca y destruye el cartílago.

Artrosis postraumática

Post-traumático artritis puede desarrollarse después de una lesión en el pie o el tobillo. Este tipo de artritis es similar a la osteoartritis y puede desarrollarse años después de una fractura, esguince grave, o lesión del ligamento.

Causas

Osteoartritis o Artrosis

Hay muchos factores que aumentan el riesgo de desarrollar osteoartritis. Debido a que la capacidad de curarse a sí mismo cartílago disminuye a medida que envejecemos, las personas mayores son más propensas a desarrollar la enfermedad. Otros factores de riesgo incluyen la obesidad y la historia familiar de la enfermedad.

Artritis Reumatoide

La causa exacta de la artritis reumatoide es desconocida. Aunque no es una enfermedad hereditaria, los investigadores creen que algunas personas tienen genes que los hacen más susceptibles. Normalmente hay un “disparador”, tal como una infección o factor ambiental, que activa los genes. Cuando el cuerpo está expuesto a este disparador, el sistema inmune comienza a producir sustancias que atacan la articulación. Esto es lo que puede llevar al desarrollo de la artritis reumatoide.

Artritis postraumática

Fracturas – en particular los que dañan la superficie de la articulación – y dislocaciones son las lesiones más comunes que llevan a este tipo de artritis. Una articulación lesionada es cerca de siete veces más probabilidades de convertirse en artritis, incluso si la lesión es tratada adecuadamente. De hecho, después de la lesión, su cuerpo puede segregar hormonas que estimulan la muerte de las células del cartílago.

Anatomía

Hay 28 huesos y más de 30 articulaciones del pie. Bandas resistentes de tejido, llamadas ligamentos, a mantener los huesos y las articulaciones en su lugar. Si la artritis se desarrolla en una o más de estas articulaciones, equilibrio y caminar puede verse afectada.

Las articulaciones y los huesos del pie y el tobillo.

Las articulaciones más comúnmente afectadas por la artritis en la extremidad inferior son:

  • El tobillo (tibiotalar conjunta). El tobillo es donde el hueso de la espinilla (tibia) se basa en el hueso superior del pie (astrágalo).
  • Los tres. Articulaciones del retropiéEstos tres articulaciones son:
    • La articulación subastragalina o talocalcaneal, donde la parte inferior de la talusconnects al hueso del talón (calcáneo);
    • La articulación talonavicular, donde el astrágalo se conecta a la parte media del pie interior del hueso (navicular) y
    • La articulación calcaneocuboidea, donde el hueso del talón se conecta a la parte media del pie exterior hueso (cuboide).
  • La parte media del pie (metatarsocunieform conjunta). Este es el lugar donde uno de los huesos del antepié (metatarsianos) se conecta a la parte media del pie (huesos más pequeños cunieforms).
  • El dedo gordo del pie (articulación metatarsofalángica). Aquí es donde el primer metatarsiano se conecta al hueso del dedo gordo (falange). Este es también el área donde generalmente se desarrollan juanetes.
Síntomas

Los signos y síntomas de la artritis del pie varían, dependiendo de la articulación se ve afectada. Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor o sensibilidad
  • Rigidez o movimiento reducido
  • Hinchazón
  • Dificultad para caminar debido a cualquiera de los anteriores
Diagnóstico

Su médico basará el diagnóstico mediante la historia clínica, los síntomas, un examen físico y pruebas adicionales.

Historia clínica y exploración

Un historial médico es importante para entender más sobre el problema. Su médico querrá saber cuándo comenzó el dolor y cuando se produzca. ¿Es peor en la noche? ¿Empeora al caminar o correr? ¿Es continuo, o aparece y desaparece?

Él o ella querrá saber si había pasado una lesión en el pie o el tobillo. Si es así, su médico le explicará su lesión, cuando ocurrió, y cómo fue tratada.

Su médico querrá saber si el dolor es en ambos pies o sólo en un pie, y donde se encuentra exactamente. Calzado serán examinados, y los medicamentos que se observará.

Pruebas adicionales

Una de las pruebas realizadas durante el examen físico es el análisis de la marcha. Esto muestra cómo los huesos de la pierna y el pie hasta la línea para caminar, paso las medidas y pruebas de la resistencia de los tobillos y los pies.

Los rayos X pueden mostrar cambios en el espaciado entre los huesos o en la forma de los propios huesos. Soporte de peso Los rayos X son la prueba complementaria más valioso en el diagnóstico de la gravedad de la artritis.

Una exploración ósea, tomografía computarizada (TC) o imagen de resonancia magnética (MRI) también se pueden usar en la evaluación.

Tratamiento

Dependiendo del tipo, la localización y la gravedad de la artritis, hay muchos tipos de tratamiento disponibles.

El tratamiento no quirúrgico

Opciones no quirúrgicas de tratamiento incluyen:

  • Los analgésicos y medicamentos antiinflamatorios para reducir la hinchazón
  • Inserciones a los zapatos (ortopédicos), tales como almohadillas o soportes para el arco
  • Por encargo de zapatos, como un zapato con suela rígida con una base redondeada
  • Una ortesis de tobillo-pie (AFO)
  • Un corsé o un bastón
  • La fisioterapia y los ejercicios
  • Control de peso y suplementos nutricionales
  • Los medicamentos, como un medicamento esteroide inyectado en la articulación

Tratamiento quirúrgico

Si la artritis no responde al tratamiento no quirúrgico, tratamiento quirúrgico puede ser considerado. La elección de la cirugía dependerá del tipo de la artritis, el impacto de la enfermedad en las articulaciones, y la ubicación de la artritis. A veces, más de un tipo de cirugía será necesaria.

Cirugía realizada para la artritis del pie y el tobillo incluyen el desbridamiento artroscópico, la artrodesis (fusión o de las articulaciones), y la artroplastia (reemplazo de la articulación afectada).

El desbridamiento artroscópico

La cirugía artroscópica puede ser útil en las etapas tempranas de la artritis.Un flexibles de fibra óptica tamaño de un lápiz instrumento (artroscopio) se inserta en la articulación a través de una serie de pequeñas incisiones a través de la piel.

El artroscopio está equipado con una pequeña cámara y sistema de iluminación, así como diversos instrumentos. La cámara proyecta imágenes de la articulación en un monitor de televisión. Esto permite al cirujano observar directamente el interior de la articulación e identificar las áreas problemáticas.

Pequeños instrumentos en el extremo del artroscopio, tales como sondas, pinzas, cuchillos y máquinas de afeitar, se utilizan para limpiar el área de la articulación del tejido exterior, el tejido inflamado que recubre las excrecencias conjuntas y óseo (espolones).

La artrodesis o fusión

Artrodesis fusiona los huesos de la articulación completamente, haciendo que un hueso continuo.El cirujano utiliza clavos, placas y tornillos o varillas para sostener los huesos en la posición correcta mientras que la junta (s) de fusibles. Si las juntas no se fusionan (falta de unión), este hardware puede romperse.

Un injerto de hueso a veces es necesaria si hay pérdida de hueso. El cirujano puede usar un injerto (un trozo de hueso, tomada de uno de los huesos de la pierna o el ala de la pelvis) para reemplazar el hueso que falta.

Esta cirugía es muy exitosa. Un porcentaje muy pequeño de los pacientes tienen problemas con la cicatrización de heridas. Estos problemas pueden ser abordados por refuerzos o cirugía adicional.

El mayor problema a largo plazo con la fusión es el desarrollo de la artritis en las articulaciones adyacentes a los fundida. Esto se produce a partir de las tensiones aplicadas al aumento de las articulaciones adyacentes.

La artroplastia o reemplazo de articulaciones

En la artroplastia, la articulación del tobillo dañado es reemplazado por un implante artificial (prótesis).Aunque no es tan común como el reemplazo total de cadera o rodilla, los avances en el diseño del implante han hecho reemplazo de tobillo es una opción viable para muchas personas.

Además de proporcionar alivio del dolor de la artritis, la prótesis de tobillo ofrecer movilidad de los pacientes y un mejor movimiento en comparación con la fusión. Al permitir movimiento en la articulación artrítica anteriormente, menos tensión se transfiere a las articulaciones adyacentes. Menos estrés es el resultado de ocurrencia reducida de artritis de la articulación adyacente.

Reemplazo de tobillo es la más recomendable para pacientes con:

  • Artritis avanzada del tobillo
  • Destruido articulación del tobillo superficies
  • Una condición de tobillo que interfiere con las actividades diarias

Como en cualquier cirugía de reemplazo articular, el implante de tobillo puede aflojar con los años o no. Si el fracaso del implante es severa, la cirugía de revisión puede ser necesaria.

La recuperación quirúrgica

Pie y tobillo cirugía puede ser doloroso. Los analgésicos en el hospital y durante un período de tiempo después de haber sido dado de alta del hospital puede ayudar.

Es importante mantener el pie elevado por encima del nivel del corazón durante una o dos semanas después de la cirugía.

El médico puede recomendar la terapia física durante varios meses para ayudar a recuperar la fuerza en el pie o el tobillo y para restaurar el rango de movimiento. Las actividades cotidianas por lo general se puede resumir en tres o cuatro meses. Es posible que necesite zapatos especiales o aparatos ortopédicos.

En la mayoría de los casos, la cirugía alivia el dolor y hace que sea más fácil de realizar las actividades diarias. La recuperación completa tarda de cuatro a nueve meses, dependiendo de la gravedad de su enfermedad antes de la cirugía, y la complejidad de su procedimiento.

Artritis Reumatoide en el Pie y Tobillo

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que ataca múltiples articulaciones en todo el cuerpo. Con mayor frecuencia comienza en las articulaciones pequeñas de las manos y los pies, y por lo general afecta a las mismas articulaciones a ambos lados del cuerpo.

Más del 90% de las personas con artritis reumatoide (AR) desarrollan síntomas en el pie y el tobillo durante el curso de la enfermedad.

Descripción

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmune ataca a sus propios tejidos. En la AR, las defensas que protegen el cuerpo de infecciones en lugar dañar el tejido normal (como el cartílago y los ligamentos) y ablandar los huesos.

Cómo se produce

Las articulaciones de su cuerpo está cubierto con un forro – llamada membrana sinovial – que lubrica la articulación y hace que sea más fácil de mover. La artritis reumatoide provoca un exceso de actividad de este revestimiento. Se hincha y se inflama, la destrucción de los tejidos de las articulaciones, así como los ligamentos y otros que lo apoyan. Ligamentos debilitados pueden causar deformidades de las articulaciones – como dedos en garra o dedos en martillo. Ablandamiento de los huesos (osteopenia) puede resultar en fracturas por tensión y colapso del hueso.

La artritis reumatoide no es una enfermedad aislada de los huesos y las articulaciones. Afecta a los tejidos de todo el cuerpo, causando daño a los vasos sanguíneos, nervios y tendones. Las deformidades de las manos y los pies son los signos más evidentes de la AR. En alrededor del 20% de los pacientes, los síntomas del pie y el tobillo son los primeros signos de la enfermedad.

En la AR, el revestimiento de las articulaciones se hincha y se inflama. Esto destruye lentamente la articulación.
Reproducido con el permiso de El Almanaque Cuerpo. © American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2003.

Estadística

La artritis reumatoide afecta a aproximadamente el 1% de la población. Las mujeres son más afectadas que los hombres, con una proporción de hasta 3 a 1. Los síntomas se desarrollan más comúnmente entre las edades de 40 y 60 años.

 Causas

La causa exacta de la AR es desconocida. Puede haber una razón genética – algunas personas son más propensas a desarrollar la enfermedad debido a la herencia de la familia. Sin embargo, los médicos sospechan que se tarda un producto químico o ambiental “desencadenante” para activar la enfermedad en personas que heredan genéticamente RA.

 Síntomas

Los síntomas más comunes son dolor, hinchazón y rigidez. A diferencia de la osteoartritis, que afecta típicamente a un conjunto específico, los síntomas de la artritis reumatoide suelen aparecer en ambos pies, que afecta a las mismas articulaciones en cada pie.

Tobillo

Dificultad con inclinaciones (rampas) y las escaleras son los primeros signos de afectación del tobillo. A medida que la enfermedad progresa, caminar simple y de pie puede llegar a ser doloroso.

Retropié (Región talón del pie)

La función principal de la parte posterior del pie es para realizar el movimiento de lado a lado del pie. Dificultad para caminar sobre terreno desigual, hierba, grava o son los signos iniciales. El dolor es común justo debajo de la tibia (el hueso más pequeño brazo inferior) en la parte exterior del pie.

A medida que la enfermedad progresa, la alineación del pie puede cambiar a medida que los huesos se mueven de sus posiciones normales. Esto puede resultar en una deformidad de pie plano. El dolor y la molestia se puede sentir a lo largo del tendón tibial posterior (tendón principal que soporta el arco) en la parte interior del tobillo, o en la parte exterior del tobillo bajo el peroné.

Parte media del pie (parte superior del pie)

En la AR, los ligamentos que sostienen la parte media del pie debilitado y convertido en el colapso del arco. Con la pérdida del arco, el pie comúnmente colapsa hacia el exterior y la parte delantera de los puntos del pie. RA también daña el cartílago, causando dolor de artritis que se presenta con o sin zapatos. Con el tiempo, la forma del pie puede cambiar debido a las estructuras que la soportan degenerada. Esto puede crear una gran prominencia ósea (golpe) en el arco. Todos estos cambios en la forma del pie puede hacer que sea muy difícil de usar los zapatos.

Esta radiografía muestra signos de la artritis reumatoide de la parte media del pie. Tenga en cuenta que el frente de los puntos hacia el exterior del pie y hay una gran protuberancia en el interior y parte inferior del pie.

Parte anterior del pie (dedos de los pies y la planta del pie)

HALLUX VALGUS O JUANETE

Es el crecimiento irregular del hueso correspondiente al primer metatarsiano, que produce una desviación del dedo gordo. En ocasiones, cursa con gran inflamación provocando dolores en la zona y una mayor desviación del primer dedo, que puede elevarse sobre el segundo y, secundariamente, provocar dolor en la planta del pie.

El dolor ocasionado por el crecimiento del hueso se produce por la irritación de un complejo neurovascular que recorre la zona lateral del dedo gordo, así como por la alteración estructural y mecánica que conlleva la desviación de los huesos.

Las causas de este tipo de deformidades son multifactoriales: el uso de calzado inadecuado (tacón alto y puntera estrecha), la hiperlaxitud articular o los factores genéticos y las alteraciones biomecánicas en el apoyo.

El tratamiento conservador implica el uso de un calzado más cómodo que no comprima el pie. En ocasiones, si el “juanete” se acompaña de una alteración estructural del pie (plano, valgo, pronado…) será conveniente la utilización de una plantilla para estabilizar la arquitectura del pie y, de este modo evitar la progresión de la deformidad.

El tratamiento quirúrgico será de elección cuando la deformidad es muy evidente o el dolor impide una vida normal. El objetivo del tratamiento quirúrgico será la eliminación del crecimiento excesivo del hueso y la realineación de los segmentos óseos desviados (1º dedo y 1º metatarsiano). Mediante la técnica de cirugía de Mínima Incisión podemos eliminar el hueso prominente y realinear los huesos con la finalidad que la deformidad no se vuelva a reproducir.

El paciente regresa a su domicilio al finalizar la intervención y acudirá a revisiones semanales hasta el alta definitiva que oscilará entre 4 y 8 semanas en función del paciente, el grado de deformidad y la evolución postquirúrgica. Durante las dos primeras semanas llevará una zapatilla quirúrgica, pudiendo realizar una actividad moderada y las dos semanas siguientes con zapatilla deportiva o similar, posteriormente podrá utilizar su zapato habitual. Lo más significativo de estas técnicas, es que el paciente está andando desde el primer día de la intervención.

DEDO EN MARTILLO O DEDO EN GARRA

¿Qué es el dedo en martillo?

El dedo en martillo es una contractura o flexión de una de las articulaciones del segundo, tercer, cuarto o quinto (pequeño) dedo. Esta flexión anormal puede presionar sobre el dedo durante el uso del calzado, causando el desarrollo de algunos problemas. Los síntomas más comunes del dedo en martillo son:

  • Dolor o irritación de los dedos afectados con el uso de calzados.
  • Callos sobre los lados o en la punta del dedo. Los callos se crean por la constante fricción contra el zapato. Pueden ser duros o blandos, dependiendo de su ubicación.

Los callos pueden ser dolorosos, de modo que puede ser difícil encontrar un calzado confortable. Pero incluso sin callos, los dedos en martillo generalmente se inician como deformaciones leves y empeoran progresivamente con el tiempo. En etapas tempranas, los dedos en martillos son flexibles y los síntomas generalmente pueden ser tratados con medidas conservadoras. Pero si no se tratan, los dedos en martillo pueden volverse más rígidos y responderán solamente a tratamientos quirúrgicos. Con el tiempo se desarrollarán callos, los cuales nunca se curarán completamente, ni siquiera luego de ser extirpados.

¿Qué causa el dedo en martillo?

La causa más común del dedo en martillo es un disbalance del músculo/tendón. Este disbalance, que lleva a la flexión del dedo, es el resultado de cambios mecánicos (estructurales) en el pie que aparecen en algunas personas a través del tiempo.

Tratamiento

En caso de dedo en martillo flexible se recomienda tratamiento con ortesis de silicona.

En caso de dedo en martillo doloroso que comporte problemas con el calzado se recomienda cirugía.

DEFORMIDADES COMPLEJAS DE LA ZONA ANTERIOR DEL PIE

Los casos clínicos más evolucionados y con grandes deformidades en la zona anterior del pie pueden beneficiarse de una cirugía reconstructiva. En el Centro Clínico Quirúrgico realizamos cirugía para la corrección de estas deformidades complejas. Con gran frecuencia encontramos en nuestra práctica diaria pacientes con deformidades muy avanzadas que afectan a los dedos y a las articulaciones metatarso-falángicas: grandes juanetes, deformidades de los dedos y subluxaciones o luxaciones metatarso-falángicas. Unas veces es debido a que el paciente ha solicitado tratamiento previo; otras, en cambio, se debe a malos resultados de cirugías previas o a deformidades provocadas por enfermedades degenerativas.

HALLUX RIGIDUS

¿Qué es el Hallux Rigidus?

Hallux Rigidus es una deformidad en la articulación ubicada en la base del dedo gordo. Causa dolor y rigidez en el dedo gordo, y con el tiempo, doblar el dedo se vuelve más y más difícil. Como el Hallux Rigidus es un padecimiento progresivo, la movilidad del pie disminuye con el paso del tiempo.

Los indicios y síntomas primarios incluyen:

  • Dolor y rigidez del dedo gordo cuando se usa (al caminar, mantenerse de pie, inclinarse, etc.).
  • Dificultad para realizar determinadas actividades (correr, agacharse).
  • Hinchazón e inflamación alrededor de la articulación.

¿Qué causa el Hallux Rigidus?

Las causas comunes del Hallux Rigidus son disfunciones (biomecánicas) y anomalías estructurales del pie como la hipermovilidad del primer radio, que pueden llevar a la artrosis de la articulación del dedo gordo.

A veces el Hallux Rigidus se encuentra en varios miembros de una misma familia, ya que han heredado un tipo de pie que es propenso a desarrollar este trastorno.

Diagnóstico del Hallux Rigidus

Cuanto antes pueda diagnosticarse este trastorno, más fácil será su tratamiento. Por eso, el mejor momento para consultar a un cirujano de pies es cuando note el dolor o rigidez en su dedo gordo por primera vez, ya sea al caminar, cuando permanezca de pie, se incline o cuando se ponga en cuclillas.

Tratamiento

En los casos leves o leves moderados de Hallux Rigidus se recomienda el tratamiento conservador con terapia antiinflamatoria.

En casos de mayor gravedad se recomienda la cirugía, bien con hemiimplantes o con implantes completos de la primera articulación metatarsofalangica, con unos resultados excelentes.

Preoperatorio Implante completo ToefitPlus
Implante completo de UltraSil

ARTRODESIS PRIMERA ARTICULACIÓN METATARSO-FALÁNGICA

En algunas ocasiones es necesario la fijación permanente de la primera articulación metatarsofalángica, para lo cual es necesario la aplicación de placas o tornillos para conseguir la fusión correcta de la articulación (Fig.1 y 2

Artroplastia de titanio en forma de dedo del pie plus para la articulación metatarsofalángica hallux

Este informe prospectivo evalúa el resultado clínico de la artroplastia de titanio en el tratamiento de las articulaciones metatarsofalángicas del hallux. Octava articulación en 78 pacientes fueron tratados quirúrgicamente con el implante de titanio para las articulaciones metatarsofalángicas hallux entre enero de 2000 y abril de 2007. Hubo 56 mujeres y 22 hombres. La edad media fue de 58 (rango: 34-80) años, y el seguimiento medio fue de 56 (rango: 6-87) meses. Las indicaciones patológicas fueron hallux rigidus (85.5%), necrosis de la cabeza metatarsal (8.5%), revisión de Keller-Brandes (3.6%) y 2 casos se realizaron como una revisión de prótesis de silastic a titanio y una revisión de seudoartrosis después de artrodesis (2.4%) ) Los pacientes fueron examinados posteriormente mediante evaluaciones clínicas y radiológicas. La función clínica se clasificó utilizando la puntuación de Kitaoka et al. El tiempo medio que se tarda en volver a las actividades normales es de 35,2 (rango: 21-76) días. El puntaje promedio de Kitaoka mejoró a 75 puntos (p <0.05) a los 3 meses después de la operación y a 85 puntos (p <0.05) a los 6 meses después de la operación. El rango de movimiento promedio alcanzado fue de 38.6 grados (rango ex 21.5 grados / flex 17.1 grados). Los resultados clínicos de la artroplastia de titanio fueron buenos. Las ventajas de este procedimiento son la preservación del movimiento articular y un buen alivio del dolor con una movilización temprana. Los resultados clínicos de la artroplastia de titanio fueron buenos. Las ventajas de este procedimiento son la preservación del movimiento articular y un buen alivio del dolor con una movilización temprana. Los resultados clínicos de la artroplastia de titanio fueron buenos. Las ventajas de este procedimiento son la preservación del movimiento articular y un buen alivio del dolor con una movilización temprana.

Fig. 1. Artrodesis metatarso-falángica Fig. 2

METATARSALGIA

¿Qué es la metatarsalgia?

La metatarsalgia suele deberse al uso de zapatos de suela delgada y tacón alto, que ponen demasiada presión en los huesos del antepié. Estar de pie o caminar sobre una superficie dura por períodos prolongados también aumenta la presión en los huesos, provocando dolores debajo de cualquiera de los huesos metatarsianos.

Los huesos largos situados en la parte media del pie se denominan metatarsianos. Cada uno de estos huesos termina en el antepié. Estos huesos soportan el peso del cuerpo cuando el pie se eleva del suelo, por ejemplo al caminar. Si hay más presión en el extremo de uno de estos huesos, éste oprime la piel que tiene debajo y causa dolor e inflamación en el antepié (metatarsalgia). También puede formarse un callo (endurecimiento de la piel) en el antepié.

Síntomas

El síntoma más común de la metatarsalgia es el dolor en el antepié, como si hubiera una piedrecita en el zapato. Otros síntomas son el enrojecimiento e inflamación y la formación de un callo debajo de la cabeza del metatarsiano afectado.

Tratamiento de la metatarsalgia

En la mayoría de los casos, el dolor puede aliviarse usando zapatos bien acolchonados de tacón bajo, y limando el callo.

En caso de no mejora se recomienda la cirugía para restablecer la alineación de las cabezas de los metatarsianos. Se realiza por cirugía mínimamente invasiva o percutánea.

Osteotomía de Weil y Osteotomías Percutáneas

Es una técnica quirúrgica muy utilizada en la actualidad cuyo objetivo es corregir la posición de la cabeza del metatarsiano en caso de metatarsianos excesivamente largos. Esta técnica permite también elevar el metatarsiano, por lo que es útil para el tratamiento de algunas metatarsalgias mecánicas. La técnica consiste en la realización de un corte en el hueso paralelo al suelo que permitir el deslizamiento de la cabeza hacia una posición más adecuada.

En algunos pacientes es necesario realizar osteotomías de Weil en varios metatarsianos con el fin de armonizar su parábola metatarsal. El paciente puede caminar inmediatamente después de la cirugía con zapato post-quirúrgico hasta la que se completa la cicatrización (Fig.1a y 1b).

En otras ocasiones se realiza la intervención por cirugía mínimamente invasiva ó percutánea para corregir el metatarsiano plantar flexionado (Fig. 2a, Fig. 2b, Fig. 2c)

Fig. 1a Osteotomía de Weil Fig. 1b
Fig. 2º Percutánea Fig. 2b Fig. 2c

RESECCIÓN METATARSAL (Panmetatarsectomía)

Algunos pacientes con deformidades muy avanzadas de la zona anterior del pié, o con enfermedades muy invalidantes (como la Artritis Reumatoide) u otras alteraciones provocadas por malos resultados de cirugías previas, pueden requerir la resección metatarsal (panmetatarsal). Estos pacientes suelen vivir con un gran sufrimiento asociado a sus pies y una gran limitación funcional; frecuentemente sufren luxaciones, ulceraciones y callosidades muy dolorosas que los tratamientos conservadores no consiguen aliviar.1Resección metatarsal requiere la eliminación de las cabezas de los metatarsianos y la realineación de los dedos, suele resultar un gran alivio para el paciente. Para conservar la alineación después de la cirugía, se precisa la colocación de un calzado post-quirúrgico. El paciente puede caminar inmediatamente después de la cirugía con dicho zapato. Se realiza con anestesia local, solo se duerme el pie, no necesita ingreso hospitalario y sale andando del quirófano.

Los cambios que se producen en la parte delantera del pie son únicos para los pacientes con AR. Estos problemas incluyen juanetes, dedos en garra, y dolor en la bola del pie (metatarsalgia). Aunque, cada deformidad individual es común, es la combinación de deformidades que agrava el problema.

Las personas con artritis reumatoide pueden experimentar una serie de problemas comunes de los pies, como los juanetes y clawtoes.
El juanete es generalmente severa y el dedo gordo comúnmente cruza sobre el segundo dedo del pie.

También puede haber golpes muy dolorosos en la bola del pie, creando callos. Las protuberancias se desarrollan cuando los huesos de la parte media del pie (pie) se empujan hacia abajo desde luxaciones en los dedos de los pies. Las luxaciones de los dedos menores (dedos segundo a cinco) causar que se vuelvan muy prominente en la parte superior del pie. Esto crea clawtoes y hace que sea muy difícil de usar zapatos. En situaciones graves, pueden formarse úlceras de la presión anormal.

Dedos de los pies pueden llegar a ser severas garra fija y rígida. No se mueven cuando en un zapato. La presión adicional de la parte superior de la zapatilla puede causar dolor severo y puede dañar la piel.
Examen Médico

Historia clínica y examen físico

Después de escuchar sus síntomas y discutir su estado general de salud y su historia médica, su médico le examinará el pie y el tobillo.

Piel. La ubicación de callos indican áreas de presión anormal en el pie. La localización más frecuente es en la bola del pie (la parte inferior de la parte delantera del pie). Si la parte media del pie está implicada, puede haber una gran prominencia en la parte interior y la parte inferior del pie. Esto puede causar callos.

Forma del pie. Su médico buscará deformidades específicas, como los juanetes, dedos en garra y pies planos.

Flexibilidad. En las primeras etapas de la artritis reumatoide, las articulaciones típicamente todavía tiene movimiento. Como artritis progresa y hay una pérdida total del cartílago, las articulaciones se vuelven muy rígidos. Si hay movimiento en las articulaciones influirá en las opciones de tratamiento.

Sensibilidad a la presión. Aunque la aplicación de presión a un pie ya sensible puede ser muy incómodo, es importante que su médico a identificar las áreas del pie y el tobillo que están causando el dolor. Mediante la aplicación de una ligera presión en las articulaciones específicas de su médico puede determinar que las juntas tienen síntomas y necesitan tratamiento. Las áreas en las radiografías que se ven anormales no siempre son las mismas que están causando el dolor.

Pruebas con imágenes

Otras pruebas que el médico puede solicitar para ayudar a confirmar el diagnóstico incluyen:

Rayos-X. Esta prueba crea imágenes de las estructuras densas, como los huesos. Se mostrará su médico la posición de los huesos. Los rayos X pueden ser utilizados por el médico para realizar mediciones de la alineación de los huesos y los espacios comunes, lo que le ayudará a su médico a determinar qué cirugía es la mejor haría.

La tomografía computarizada (TC). Cuando la deformidad es severa, la forma del pie puede ser anormal suficiente para que sea difícil determinar qué articulaciones se han visto afectados y la extensión de la enfermedad. TC permite al médico examinar más de cerca cada articulación para detectar la presencia de artritis.

Resonancia magnética (IRM). Una resonancia magnética se muestran los tejidos blandos, incluyendo los ligamentos y los tendones. Su médico puede determinar si el tendón se inflama (tendinitis) o rotos (roto).

Referencia Reumatología

Su médico puede referirlo a un reumatólogo si él o ella sospecha RA. Aunque sus síntomas y los resultados de un examen físico y los exámenes pueden ser compatibles con RA, un reumatólogo será capaz de determinar el diagnóstico específico. Hay otros tipos menos comunes de artritis inflamatoria que se considerarán.

 El tratamiento no quirúrgico

Aunque no hay cura para la AR, hay muchas opciones de tratamiento disponibles para ayudar a las personas a manejar el dolor, mantenerse activo, y vivir una vida plena.

La artritis reumatoide es a menudo tratada por un equipo de profesionales de la salud. Estos profesionales pueden incluir reumatólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, especialistas en rehabilitación, y los cirujanos ortopédicos.

Aunque el tratamiento ortopédico puede aliviar los síntomas, no va a detener la progresión de la enfermedad. Medicamentos específicos llamados modificadores de la enfermedad medicamentos antirreumáticos están diseñados para detener el sistema inmune de la destrucción de las articulaciones. El uso adecuado de estos medicamentos está dirigida por un reumatólogo.

Tratamiento ortopédico de la AR depende de la ubicación del dolor y el grado de daño del cartílago. Muchos pacientes tendrán algún alivio de los síntomas con el tratamiento no quirúrgico apropiado.

La limitación o finalización de actividades que empeoran el dolor es el primer paso para minimizar el dolor. Ciclismo, máquinas elípticas de formación, o la natación son actividades físicas que permiten a los pacientes a mantener su salud sin imponer una carga de gran impacto en el pie.

Hielo

La colocación de hielo sobre la zona más dolorosa del pie durante 20 minutos es efectivo. Esto se puede hacer 3 o 4 veces al día. Aplicación de hielo es mejor hacerlo después de que haya terminado con una actividad física. No aplique el hielo directamente sobre la piel.

Medicamentos anti-inflamatorios

Las drogas, como el ibuprofeno o el naproxeno, reducir el dolor y la inflamación. En los pacientes con AR, el uso de este tipo de medicamentos deben ser revisados con su reumatólogo o médico.

Aparatos ortopédicos

Una ortesis (plantilla de zapato) es una herramienta muy eficaz para reducir la presión de los huesos prominentes en el pie. La ortesis no será capaz de corregir la forma de su pie. El objetivo principal es reducir al mínimo la presión y disminuir el dolor y la formación de callo. Esto es más eficaz para la deformidad en la parte delantera y media del pie.

Una abrazadera de cuero moldeado a medida puede ser eficaz en la reducción del dolor y la incomodidad de tobillo y retropié artritis.

Para las personas con AR, aparatos ortopédicos duros o rígidos generalmente causan demasiada presión sobre las prominencias óseas, creando más dolor. Una ortesis personalizada está generalmente hecha de un material más suave y alivia la presión sobre el pie.

Tirantes

Un vendaje de tobillo con cordones puede ser un tratamiento eficaz para el dolor leve a moderado en la parte posterior del pie y el tobillo. La abrazadera soporta las articulaciones de la parte posterior del pie y el tobillo. En pacientes con un pie plano severo o un tobillo artrítico muy rígido, un plástico moldeado a medida o cuero corsé se necesita. El refuerzo puede ser un dispositivo muy eficaz para algunos pacientes, lo que les permite evitar la cirugía.

Inyección de esteroides

Una inyección de cortisona en la articulación afectada puede ayudar en las etapas tempranas de la enfermedad. En muchos casos, un médico reumatólogo o médico también puede realizar estas inyecciones. El esteroide ayuda a reducir la inflamación dentro de la articulación. La inyección de esteroides suele ser una medida temporal y no se detiene la progresión de la enfermedad.

Tratamiento quirúrgico

El médico puede recomendar la cirugía, dependiendo de la magnitud del daño del cartílago y su respuesta a las opciones no quirúrgicas.

Fusion. Fusión de las articulaciones afectadas es el tipo más común de cirugía realizada para la AR. Fusion toma los dos huesos que conforman una articulación y los funde juntos para hacer un solo hueso.

Durante la cirugía, las articulaciones están expuestas y el cartílago restante se elimina. Los dos huesos después se mantienen unidos con tornillos o una combinación de tornillos y placas. Esto evita que los huesos se muevan. Durante el proceso de curación, el cuerpo crece nuevo hueso entre los huesos en las articulaciones.

Debido a que el conjunto ya no está intacta, esta cirugía se limita el movimiento articular. Movimiento de la articulación limitada no puede ser percibido por el paciente, dependiendo de las juntas fusionadas. Las articulaciones parte media del pie a menudo no tienen mucho movimiento, para empezar, y la fusión de ellos no crea una mayor rigidez. La articulación del tobillo normalmente tiene un montón de movimiento, y la fusión será perceptible para el paciente. Al limitar el movimiento, fusión reduce el dolor.

La fusión puede ser una técnica exitosa. Sin embargo, dado que los pacientes con AR también muestran cartílago dañado y ligamentos sueltos, la tasa de éxito de este tipo de cirugía es menor en los pacientes con AR que en los pacientes sin artritis reumatoide. El uso de medicación más nueva generación puede retrasar la progresión de la enfermedad y afectar el tipo de cirugías que se pueden realizar con éxito.

Otras cirugías. La parte delantera del pie es donde hay más opciones quirúrgicas para algunos pacientes. Los cirujanos ahora pueden realizar operaciones conjuntas de ahorradores para corregir el juanete dedos en martillo y en algunos pacientes. Su cirujano examinará las opciones más adecuadas para su caso.

Parte anterior del pie (dedos de los pies y la planta del pie)

La opción de tratamiento para los pacientes con un juanete o menores deformidades de los dedos (dedos en garra o martillo) depende de un número de factores.

Si la enfermedad es muy leve, conjunto ahorradores de procedimientos que permiten preservar el movimiento puede ser considerado. La decisión depende de la medicación que esté tomando el paciente y la cantidad de cartílago dañado que está presente. Una fusión del dedo gordo del pie se puede recomendar a pesar de que el hecho de juanete es muy suave. Si hay daños en el cartílago de la articulación del dedo gordo, la corrección del juanete no minimizará el dolor artrítico.

Si la RA ha progresado y los dedos menores (dos a cinco años) han dislocado, una compleja operación para minimizar el dolor y restaurar la forma del pie puede ser recomendada. La operación implica la fusión del dedo gordo del pie y la eliminación de una parte del hueso de cada uno de los metatarsianos. Esta cirugía elimina el hueso prominente en la parte inferior del pie que es una fuente del dolor y permite que los dedos de los pies para volver a alinear a una posición mejor.

Ocasionalmente, los metatarsianos del dedo del pie menor puede ser preservada por el acortamiento de ellos para permitir que los dedos de los pies para volver a su posición dentro de las articulaciones. Esto no siempre es posible, sin embargo, y la unión puede tener que ser eliminado.

(Izquierda) RA del antepié. El dedo gordo del pie se desvía y cruza sobre el segundo dedo del pie, un aspecto típico de un juanete. Los dedos menores (dos a cinco) están dislocados, resultando en dedos en garra dolorosas y graves. (Derecha) Esta radiografía tomada inmediatamente después de la fusión del dedo gordo muestra que los huesos prominentes en la bola del pie se eliminaron y la garra dedos de los pies se corrigieron. Los pasadores de mantener los dedos de los pies en su lugar mientras que los tejidos blandos sanar. Los pasadores son retirados en la oficina después de 4 a 6 semanas con una molestia mínima.

Para corregir la curvatura de los propios dedos de los pies, el cirujano puede sugerir cortar un tendón o retirar una pequeña porción de hueso de los dedos de los pies para que puedan enderezar. Botones que sobresalen del pie están temporalmente necesaria y se eliminará en la oficina después de la curación se lleva a cabo.

Hay algunos nuevos implantes disponibles que pueden ser enterrados en los dedos de los pies, que evitan la necesidad de pins que salen del pie. Estos implantes pueden no funcionar si el hueso es blando, o si la destrucción de las articulaciones significativo se ha producido.

Esta operación pone mucha presión sobre los vasos sanguíneos y la piel del pie. En los casos graves, los dedos no pueden sobrevivir a la operación y puede requerir la amputación de una parte o todo el dedo del pie. Esta operación puede proporcionar al paciente con un alto nivel de función y la capacidad de disfrutar de una variedad más amplia de calzado.

Reconstrucción del pie no significa que el paciente tendrá que usar zapatos voluminosos y poco atractivo cada día. El paciente se muestra aquí había reconstruido ambos pies. Ella es capaz de usar sandalias y zapatos de tacón leves sin dificultad. Aunque este tipo de calzado no se recomiendan todo el tiempo, que pueden ser usados de vez en cuando. No todos los pacientes lograr un resultado tan excelente.

Preparación para la cirugía

Muchos de los medicamentos que ayudan con AR también afectan la capacidad del cuerpo para sanar las heridas y combatir infecciones. Su cirujano trabajar con su reumatólogo o médico para revisar cuáles de sus medicamentos tendrán que ser detenido antes de la cirugía. Una vez que las heridas se curan, el medicamento generalmente se reanuda.

Este período de tiempo puede ser muy difícil para los pacientes con otras áreas del cuerpo que se ven afectados por RA. Muchas fusiones requieren al menos 6 semanas de tiempo donde no se puede ejercer presión sobre el pie. Hacer los preparativos necesarios para asegurarse que ha ayudar en casa es crucial para el éxito de la cirugía.

Neuroma de Morton

Si a veces se siente que están “caminando sobre un mármol”, y usted tiene un dolor persistente en la planta del pie, usted puede tener una condición llamada neuroma de Morton. Un neuroma es un tumor benigno de un nervio. El neuroma de Morton no es en realidad un tumor, pero un engrosamiento del tejido que rodea el nervio digital que lleva a los dedos de los pies.

 Definición

El neuroma de Morton se produce cuando el nervio pasa bajo el ligamento que conecta los huesos del dedo del pie (metatarsianos) en la parte delantera del pie.

El neuroma de Morton con más frecuencia se desarrolla entre los dedos tercero y cuarto, por lo general en respuesta a la irritación, trauma o una presión excesiva.

La incidencia del neuroma de Morton es de 8 a 10 veces mayor en las mujeres que en los hombres.

 Síntomas
  • Normalmente, no hay signos externos, como un bulto, porque esto no es realmente un tumor.
  • Ardor y dolor en el metatarso del pie que puede irradiar hacia los dedos de los pies. El dolor generalmente se intensifica con la actividad o con zapatos. El dolor nocturno es raro.
  • También puede haber adormecimiento en los dedos de los pies, o una sensación desagradable en los dedos de los pies.

Los corredores pueden sentir dolor a medida que empujar desde la plataforma de salida. Zapatos de tacón alto, que ponen el pie en una posición similar a la del push-off, también pueden agravar la condición. Los zapatos apretados y estrechos también agravar esta condición mediante la compresión de los huesos de los dedos y pellizcando el nervio.

 Diagnóstico

Durante el examen, su médico sentirá una masa palpable o un “click” entre los huesos. Él o ella pondrá presión en los espacios entre los huesos de los dedos para tratar de replicar el dolor y buscar callos o evidencia de fracturas por estrés en los huesos que podrían ser la causa del dolor. Pruebas de rango de movimiento se descarta la artritis o inflamaciones articulares. Las radiografías pueden ser necesarios para descartar una fractura por estrés o la artritis de las articulaciones que unen los dedos del pie.

 Tratamiento

Terapias iniciales son no quirúrgicos y relativamente simple. Éstos pueden incluir uno o más de los siguientes tratamientos:

  • Cambios en el calzado. Evite los tacones altos o zapatos apretados, y llevar zapatos más anchos con tacos más bajos y una suela blanda. Esto permite que los huesos se extienden y puede reducir la presión sobre el nervio, dándole tiempo para sanar.
  • Ortesis. Inserciones de zapatos personalizados y las pastillas también ayudan a aliviar la irritación, levantando y separando los huesos, lo que reduce la presión sobre el nervio.
  • Inyección. Uno o más inyecciones de un medicamento corticosteroide puede reducir la hinchazón y la inflamación del nervio, llevando algo de alivio.

Varios estudios han demostrado que una combinación de más espaciosos, los zapatos más cómodos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, ortesis para el pie y las inyecciones de cortisona proporcionar alivio en más del 80 por ciento de las personas con neuroma de Morton. Si el tratamiento conservador no alivia sus síntomas, su cirujano ortopédico puede discutir opciones de tratamiento quirúrgico con usted. La cirugía puede resecar una pequeña porción del nervio o liberar el tejido alrededor del nervio, y generalmente implica un período de recuperación corto.

ENFERMEDAD DE FREIBERG

• Definición y Etiología
Es una osteocondritis de la cabeza de los metartarsianos. Se refiere a osteocondrosis a algún disturbio en el centro de osificación de un hueso. Siffert lo definió como una condición idiopática caracterizada por un desorden en la osificación endocondral incluyendo la condrogénesis y osteogénesis. Se ve generalmente en la cabeza del segundo metatarsiano de pacientes adolescentes y predominantemente en mujeres entre los 13 a 18 años.

La alta incidencia de prestación en el segundo metatarsiano se debe probablemente a la mayor rigidez y longitud que presenta éste comparado a los otros metatarsiano. La teoría más aprobada por los autores es por una sobrecarga que genera stress en la metáfisis distal del metatarsiano dando como resultado una fractura por stress.

• Clínica
La sintomatología más frecuente es dolor sobre la articulación metatarsofalángica.
Al examen físico se observa un engrosamiento (tumefacción) alrededor de la segunda articulación metatarsofalángica, secundaria a una sinovitis articular. Existe una limitación en la movilidad articulara debido al dolor.

• Diagnóstico
El método diagnóstico más temprano es la centellografía ósea. Puede ser positiva hasta 6 meses antes de que haya alteraciones radiográficas.

La radiografía es el que confirma el diagnóstico. Los hallazgos iniciales son: ensanchamiento del espacio intraarticular por 3 a 6 semanas luego del comienzo de la sintomatología. Esto es seguido por un aumento de la densidad del hueso subcondral. Al progresar la enfermedad una zona de rarefacción se desarrolla rodeado por un halo esclerótico. Con el tiempo el hueso epifisario se debilita y colapsa con la formación de osteofitos y cuerpos libres.

• Clasificación
Existen varias clasificaciones. Según el libro de Mann se clasifica en 4 tipos:

a. Tipo 1: se produce la necrosis de la cabeza del metatarsiano y luego se repara por un llamado “creeping substitution”, (según la literatura Estadounidense), que se traduce como: “sustitución ósea por infiltración – revascularización”. En este tipo hay una recuperación total o casi total dejando la articulación casi igual a antes de empezar.

b. Tipo 2: hay un colapso de la cabeza durante la revascularización, en donde la superficie articular se mantiene intacta pero se forman osteofitos dorsales que limitan la dorsiflexión.

c. Tipo 3: cuando ya existe una enfermedad degenerativa articular.

d. Tipo 4: se lo llama cuando hay afectación de múltiples cabezas, se cree que puede ser una forma de displasia epifisaria.

Según Smillie se clasifica en 5 estadíos, (ver figura 1)

– Estadío 1: comienza con una fractura por stress, la epífisis se encuentra isquémica, se ve un aumento en la densidad ósea.
– Estadío 2: existe una absorción del hueso con un hundimiento de la porción central del hueso dentro de la cabeza del metatarsiano.
– Estadío 3: se ven proyecciones óseas a cada lado de la cabeza, el cartílago articular plantar permanece intacto.
– Estadío 4: hay compromiso del cartílago articular plantar, pueden verse fracturas y cuerpos libres.
– Estadío 5: hay achatamiento de la cabeza del metatarsiano y artrosis.

Según Gauthier y Elbaz, existen 4 estadíos:* Normal.s
* Cabeza achatada.
* Deformidad de la cabeza más cuerpos libres.
* Artrosis.

• Tratamiento

Según autores se recomienda comenzar el tratamiento en forma incruenta.

Según Kelikian recomienda el uso de una bota corta de yeso entre 2 a 6 semanas. Según Ary y Turnbo recomiendan una almohadilla metatarsal de ¼ de pulgada con descarga para la cabeza del metatarsiano afectado. Otras formas de tratamiento incruento so el uso de muletas, o zapatos con suelas rígidas que limiten la articulación metatarsofalángica.

En los casos en que fracasa el tratamiento incruento o en los estadíos tardíos se recomienda el tratamiento quirúrgico
Existen diferentes tipos de tratamiento quirúrgico:

  • Sinovectomía.
  • Excisión de cuerpos libres.
  • Queilectomía.
  • Artoplastía por resección.
  • Injertos óseos.
  • Osteotomías.
  • Artoplastía con implante protésico.
  • Artroscopía.

La artoplastía por resección puede ser de la base de la primera falange más sindactilia con el dedo adyacente, ya que al resecar la base se eliminan los factores estabilizadores de la articulación MTTF y de no realizar la sindactilia quedaría el dedo balan y luxado hacia el dorso.

También está descripto la resección de la cabeza del metatarsiano afectado pero deja como secuela una metatarsalgia por transferencia de carga.

Smillie recomendaba para los estadíos 1 a 3 el agregado de injerto óseo en la metáfisis distal para así mejorar la circulación a través de la placa fisaria. Helal y Gibb agregaron a la técnica de Smillie la fijación de la articulación MTTF con una clavija de Kirschner ampliando las indicaciones de esta técnica a los grupos 3 a 5. Estos mismos autores recomendaban una osteotomía transversal sin fijación para que ascienda la cabeza del metatarsiano cuando el dolor se debía a la hiperpresión.

Estos procedimientos deben realizarse con una disección meticulosa ya que, a través de los ligamentos colaterales corren vasos que nutren la cabeza del metatarsiano y la base de la falange.

Gauthier y Elbaz describieron una osteotomía dorsiflexora o deflexora de la cabeza del metatarsiano. Este procedimiento lleva la parte sana de la cabeza para articularse con la base de la primera falange. Ellos refieren lograr un rango de movilidad de 80 grados, con un acortamiento de 2,3 milímetros, (ver figura 2).

Smith y Cols, describieron una osteotomía resectiva de 4 milímetros más la fijación con una placa en T para pequeños fragmentos (sin realizar una capsulotomía). Las ventajas que ellos notaron fueron que es fácil de realizar, no daña la vascularización distal y produce una remodelación de la cabeza del metatarsiano (al quitar la presión articular). La desventaja notada con esta técnica es que no restaura el movimiento normal de la articulación MTTF pero no aparenta interferir con la función.

La artoplastía con implante protésico fue primero propuesto pro Seeburger en 1964, luego se efectuaron varias modificaciones por Caplan y Cohen en 1976, por Addante en 1977, por Weil en 1977, y Swanson en 1979. Fue Sgarlato quien luego de 384 implantes colocados obtuvo un índice de complicaciones del 17% y recomendaba su uso en pacientes mayores de 50 años.
A nivel de las articulaciones MTTF de los 4 últimos dedos existen 2 planos de movimiento, en el plano transversal la abducción y aducción y en el plano sagital la dorsi y plantiflexión.
Durante la propulsión normal se necesita entre 40 a 60 grados de movimiento. No existe aún un implante que pueda soportar los movimientos en ambos planos.

La artroplastia por interposición fue propuesto por Kehr quién realizaba una capsulotomía en U a nivel de la articulación MTTF con la base proximal. Se remodela la cabeza y se extraen los cuerpos libres, luego se interpone la cápsula y se fija con sutura a través de la piel plantar con el sistema de “pull-out”. Reportan buenos resultados clínicos y subjetivos. El tiempo de recuperación es menos comparado a las osteotomías, implantes o injertos óseos. No se necesita medios de fijación y el acortamiento en mínimo. Se usa este método para estadíos tardíos, enfermedad degenerativa articular o como método de salvataje.

Según el trabajo de Maresca y Cols. realizaron artroscopía de la articulación MTTF en dónde utilizaban el debridamiento + perforaciones de la metáfisis distal del metatarsiano. Reportaron un muy buen resultado subjetivo con regreso a la actividad ilimitada y demostraron mediante RMN la remodelación de la cabeza del metatarsiano.

1. Tratamiento Conservador

  • Analgésicos sistémicos.
  • Infiltración local con esteróides/novocaína
  • Ostesis/ plantilla de descarga de la cabeza del metatarsiano.
  • Descarga del pie con bota enyesada y muletas.

2. Tratamiento Quirúrgico (en los casos en que fracasa el tratamiento incruento o en las fases tardías). Es individualizado de acuerdo con la gravedad de los síntomas.

  • Osteotomías metatarsianas de descarga.
  • Desbridamiento y regularización de la cabeza metatarsiana en fases tardías con artrosis metatarsofalángica.
  • No se recomienda la resección de la cabeza metatarsiana ni los implantes protésicos para reemplazar la cabeza.

Tobillo

La fusión del tobillo y el reemplazo total de tobillo son las dos principales opciones quirúrgicas para el tratamiento de la AR del tobillo. Ambas opciones de tratamiento puede ser exitoso en reducir al mínimo el dolor y las molestias en el tobillo. La cirugía apropiada se basa en múltiples factores y es individualizado para cada paciente.

El paciente se muestra en estas radiografías tenía artritis en la parte posterior del pie. Fue tratado mediante la fusión de las tres articulaciones del retropié fusión (triple). Un reemplazo de tobillo también se realizó con el fin de mejorar la movilidad y evitar la rigidez severa que resultaría de otro fusión de tobillo. Los implantes de reemplazo de tobillo puede ser visto aquí desde el frente y de perfil.

Los pacientes con afectación grave de las articulaciones de todo el talón o en pacientes que han sido sometidos previamente a una fusión con la otra pierna, puede ser más adecuado para el reemplazo de tobillo. Además, los pacientes que tienen fusiones dentro del mismo pie puede ser más adecuado para un reemplazo de tobillo.

Entrada más reciente generación de implantes de reemplazo de tobillo han mostrado resultados prometedores comienzos. Implantes de reemplazo de tobillo aún no han demostrado ser tan duraderos como los de la cadera o de rodilla, debido al hecho de que la nueva generación de implantes no han estado disponibles lo suficiente para determinar cuánto tiempo durará.

Estas radiografías muestran una fusión de tobillo desde el frente y de perfil. El número y la colocación de tornillos y el uso de una placa son dependientes de la técnica del cirujano.

Tras la fusión del tobillo, hay una pérdida de la arriba y abajo de movimiento del tobillo. El movimiento hacia arriba y hacia abajo se transfiere a las articulaciones cerca del tobillo. Esto crea un potencial para el dolor en las articulaciones, y la artritis posiblemente.

Los pacientes son capaces de caminar en los zapatos en un terreno plano y nivelado sin mucha dificultad después de una fusión de tobillo, a pesar de la pérdida de movimiento del tobillo. Las articulaciones en el pie al lado de la articulación del tobillo para permitir un movimiento similar a la articulación del tobillo, y ayudar a los pacientes con articulaciones de los tobillos fusionados caminar más normalmente.

Con el tiempo, el aumento del estrés que se coloca sobre el resto del pie después de una fusión de tobillo puede conducir a la artritis de las articulaciones que rodean el tobillo. Este paciente tenía dolor en la articulación subastragalina (flecha) y requirió una fusión adicional de ese conjunto para minimizar el dolor. El aumento del estrés en otras articulaciones es el problema más preocupante tras la fusión del tobillo.

Retropié (Región talón del pie)

Una fusión de las articulaciones afectadas de la parte posterior del pie es la cirugía más común usado para tratar a pacientes con pie plano o artritis en la parte posterior del pie. Un triple artrodesis es una fusión que comprende las tres articulaciones en la parte posterior del pie. Ocasionalmente, la articulación en el exterior del pie no está fusionado si hay una mínima o ninguna implicación de la articulación (esto es a discreción del cirujano). Este tipo de fusión elimina el movimiento de lado a lado del pie, preservando al mismo tiempo la mayor parte del movimiento ascendente y descendente.

Si RA es sólo en una articulación, a continuación, una fusión de apenas eso articulación afectada puede ser todo lo que se necesita.

(Izquierda) En este x-ray, dos de las tres articulaciones en la parte posterior del pie se han fusionado. (Derecha) Sólo la articulación subastragalina se fusiona en esta radiografía.

Cualquier fusión de la parte posterior del pie se limitan lado a lado el movimiento del pie. Esto afectará a caminar sobre terreno desigual, césped o grava. No hay un método para reemplazar las articulaciones de la parte posterior del pie.

Parte media del pie (parte media del pie)

La fusión es el método quirúrgico más confiable para el tratamiento de la AR en las articulaciones del mediopié. Si la forma del pie no es normal, la cirugía está diseñada para ayudar a restaurar el arco y minimizar las prominencias en el pie.

Hay implantes de reemplazo de articulaciones disponibles para las juntas en la parte exterior de la parte media del pie. Esto puede conservar algo de movimiento mediopié. Sin embargo, el uso de estos implantes es a discreción del cirujano. Estos implantes no están disponibles para las juntas en el interior de la parte media del pie.

Aunque el pie no se puede devolver a su forma normal, los objetivos son reducir el dolor en el pie y mejorar el potencial para el paciente a usar los zapatos más normales.

(Arriba) Esta radiografía muestra la AR en la parte media del pie que se ha colapsado el arco. (Inferior) La reconstrucción quirúrgica involucrada una fusión de la parte media del pie con placas y tornillos.

SINDROME DEL TUNEL TARSIANO

Se trata de una neuropatía de atrapamiento del nervio tibial en su trayecto por la parte interna del pie y tobillo.

Síntomas

Dolor, adormecimiento, quemazón y sensación de electricidad en el trayecto del nervio, que incluye la parte interna del tobillo, talón, arco medial y planta del pie. Los síntomas empeoran con el incremento del ejercicio y el permanecer de pie.

Causa

Hay varios factores que pueden causar el síndrome del túnel tarsiano, entre ellos podemos encontrar, sobrecarga por actividades repetitivas, pie plano y exceso de peso. Lesiones que afecten la región del tunel tarsiano también pueden causar la sintomatología.

Diagnóstico

  • Presencia de signo de tinel (dolor irradiado al golpear suavemente el nervio).
  • Mejora temporal con infiltración de anestésicos locales (prueba diagnóstica).
  • El EMG puede detectar atrapamiento nervioso.
  • La resonancia magnética, (RMN) puede ayudar para la evaluación de las diferentes patologías del seno del tarso.

Tratamiento

El tratamiento conservador incluye el uso de antiinflamatorios, reposo, hielo, inmovilización y infiltraciones con anestésicos y corticoides. En el caso de que el tratamiento conservador sea ineficaz, se recomienda tratamiento quirúrgico.

SINDROME DEL SENO DEL TARSO

Se caracteriza por dolor en la zona anteroexterna del tobillo, por delante del maléolo externo o peroneo, que provoca alteraciones en la marcha y claudicación. Suele ocasionarse por sufrimiento en la zona al andar sobre superficies inestables o irregulares y en ocasiones consecuente con posturas o marchas antiálgicas que adopta el paciente ante traumatismos previos o cirugías previas.

OSTEOCONDROMA SUBUNGUAL

Se trata de una exóstosis (crecimiento de hueso) de carácter benigno que se produce en el dorso de la última falange de los dedos, presionando en la zona de crecimiento de la uña se provoca dolor. Suele ser debido a traumas previos o alteraciones anatómicas del dedo por las que adopta una posición en hiperextensión (dedo elevado en la punta). La cirugía se realiza por incisiones mínimas o percutaneas.

UÑA ENCARNADA

Consiste en la introducción o enclavamiento de la uña en la piel como consecuencia de la presión del zapato, un mal corte de la uña o alteraciones anatómicas de la misma, pudiendo llegar a infectarse y provocar un dolor incapacitante. La solución es la corrección de la uña por cirugía.

TENDINITIS DE AQUILES

Definición

Es la inflamación (irritación e hinchazón) del tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón).

Hay dos músculos grandes en la pantorrilla: el gastrocnemio o gemelo y el sóleo que generan la fuerza para empujar el pie sobre el suelo y permite estar de pie sobre los dedos. Están conectados al talón por el gran tendón de Aquiles. Dichos músculos son importantes para caminar. El tendón se puede inflamar, frecuentemente debido al sobrepeso o a la degeneración. La tendinitis secundaria al sobrepeso es más común en personas jóvenes que practican mayor número de actividades deportivas, especialmente deportes de salto.

Síntomas

Los síntomas generalmente incluyen dolor en el talón afectado al caminar o al correr. El tendón usualmente duele con el tacto y la piel que lo cubre puede presentarse hinchada y caliente.

La tendinitis aquilea puede predisponer al paciente a la ruptura del tendón de Aquiles. Los pacientes que experimentan esto suelen describir dicha lesión como un dolor agudo, como si alguien los golpeara en la parte trasera del talón con un palo.

Tratamiento

El tratamiento inicial es conservador con antiinflamatorios, reposo, hielo e inmovilización. Se recomiendan estiramientos y tratamientos de fisioterapia. En caso de no resolverse los síntomas (tendinitis crónica) se puede recomendar la cirugía, especialmente la técnica de Topaz.

ALARGAMIENTO DEL AQUILEO

Algunas alteraciones biomecánicas de los pies están asociadas a un acortamiento del tendón de Aquiles. El alargamiento quirúrgico puede ser una técnica necesaria para el tratamiento de estos tipos de pies.

El acortamiento de la musculatura de la parte posterior de la pierna (pantorrilla) altera la biomecánica normal de la marcha pudiendo provocar compensaciones proximales en rodilla (genu recurvatum) o cadera (coxa flexa); o compensaciones distales en el pie.

Estas compensaciones en el pie (o la falta de compensación) pueden ser la causa o el agravante de algunas patologías como pies planos, juanetes, metatarsalgias… de ahí que en ocasiones se aconseje la corrección quirúrgica de esta anomalía.

El compartimento posterior superficial de la pierna está formado por los músculos gastrocnemios -los gemelos- y por el músculo sóleo (y el músculo plantar delgado de menor importancia biomecánica). Ambos músculos forman el complejo gastro-sóleo que tiene origen diferente en el muslo y en la pierna respectivamente, pero que se insertan en la cara posterior del calcáneo (hueso del pie) por medio de un tendón conjunto llamado tendón de Aquiles.

El acortamiento de esta musculatura provoca una dificultad en la flexión dorsal del tobillo. Consideramos normal cuando el pie puede flexionarse al menos 10º con la rodilla extendida y el pie en su posición neutra. Para establecer el diagnóstico, en el Centro Clínico Quirúrgico exploraremos el rango de movimiento en el tobillo y realizaremos el test de Silverskiold para valorar si el acortamiento es debido a los gemelos, al sóleo o al complejo gastro-sóleo.

Si el acortamiento es debido al complejo gastro-sóleo puede ser preciso realizar el alargamiento del tendón de Aquiles cerca de su origen en el calcáneo. Habitualmente realizamos este procedimiento con anestesia loco-regional.

LIBERACION GASTROCNEMIO

Técnica de Strayer

Introducción

La contractura gastrocnemio, como se demuestra por la prueba de Silfverskiold, está cada vez más reconocido como una causa subyacente de los trastornos dolorosos del pie y el tobillo. Aumento de la presión por debajo de la parte delantera del pie y los síntomas en la parte posterior del pie y el tobillo se producen como consecuencia del desequilibrio biomecánico. Acortamiento adaptativo de los gastrocnemio puede ser tratada por un programa supervisado de estiramiento. Férula nocturna y la serie de yesos son útiles otros tratamientos no quirúrgicos. Los casos refractarios pueden ser considerados para la liberación quirúrgica de los gemelos.

Indicaciones

Una recesión gastrocnemio está indicada para pacientes que tienen una opresión en el músculo de la pantorrilla exterior (los gemelos), y han fracasado el tratamiento no quirúrgico. Esta tensión se denomina gemelo contracturado en equino Lleva el nombre de la “rodilla” la posición de los caballos (equinos) que apuntan hacia abajo.

Una contractura en equino del gastrocnemio se caracteriza por la incapacidad para llevar la articulación del tobillo a una posición neutral (ángulo recto con la pierna inferior) con la rodilla recta (Figura 1). En lugar de “caminar de puntillas” la mayoría de la gente de una forma natural e inconsciente, compensa la contractura en equino para tener más movimiento a través de la articulación del tobillo (produciendo una pronación compensatoria, ver Figura 2). Muchos gemelos contracturados en equino son muy leves y los pacientes suelen ser asintomáticos. Sin embargo, esta compensación media del pie a menudo conduce a aumento de la carga repetitiva de varias estructuras en el pie al estar de pie y caminar. Por lo tanto, la presencia de una contractura en equino puede predisponer al desarrollo de ciertas afecciones de los pies, como fascitis plantar , una deformidad del pie plano adquirido del adulto, o metatarsalgia. A menudo, un programa regular de estiramiento de la pierna (con la rodilla estirada) puede llevar a un éxito como tratamiento no quirúrgico. Sin embargo, en algunos casos el tratamiento quirúrgico (a menudo combinado con otros procedimientos) está indicado. Las contracturas del Gastrocnemio se puede desarrollar, ya sea por:

  • Una predisposición hereditaria (nuestros ancestros evolutivos tenían contracturas en equino).
  • Envejecimiento, que tiende a hacer que los músculos se pongan rígidos.
  • Las condiciones médicas como la diabetes pueden causar que los músculos se endurezcan.
  • La inmovilización del tobillo después de un trauma o de pie, sobre todo si el tobillo se estabilizarse en un equino (hacia abajo) la posición.

Figura 1: Los pies no alcanza un ángulo recto con la pierna y la rodilla recta
(Prueba de Silfverskiold)

Figura 2: movimiento neutro con una compensación a través de la articulación del tobillo

Procedimiento

Aunque hay varias maneras de llevar a cabo una recesión de los gemelos, todos ellos implican la realización de una adecuada liberación del tendón del gemelo con el fin de alargar el músculo de la pantorrilla. Normalmente se hace una incisión en la parte posterior dentro de la parte inferior de la pierna (Figura 3) y el tendón gastrocnemio está expuesto. Una vez que el tendón está expuesto, se libera para sanar por sí mismo o se sutura al tejido subyacente en la nueva posición alargada.

Esto efectivamente alarga el músculo de la pantorrilla. Los pacientes tendrán ahora el movimiento de dorsiflexión del tobillo lo mismo con su rodilla en extensión como tenían previamente con su rodilla doblada.

Figura 3: Ubicación típica de la incisión de la pantorrilla (línea punteada)

PIE CAVO

Definición

El pie cavo es una elevación excesiva del arco que va desde los dedos del pie hasta el talón (Fig. 1).

1 Pie cavo

Causas, incidencia y factores de riesgo

El pie cavo es lo contrario de pie plano. Es mucho menos común que el pie plano y tiene mayor probabilidad de estar asociado con una condición ortopédica o neurológica anormal. Las enfermedades neuromusculares que provocan cambios en el tono muscular pueden estar asociadas con el desarrollo de arcos elevados. El pie cavo tiende a ser doloroso, debido a que se ejerce más tensión sobre la sección del pie que queda entre el tobillo y los dedos de los pies (metatarsos).

Síntomas

  • La longitud del pie puede estar acortada.
  • Puede haber dificultad para encontrar zapatos adecuados.
  • Dolor tipo metatarsal por la sobrecarga de la cabeza de los metatarsianos.

Tratamiento

El calzado corrector puede aliviar el dolor y mejorar los problemas con la marcha e incluye modificaciones ortopédicas a los zapatos, tales como la inserción de un arco y una plantilla de soporte. La cirugía para aplanar el pie algunas veces es necesaria en casos graves.

DISFUNCIÓN DEL TENDÓN DEL TIBIAL POSTERIOR O PIE PLANO DEL ADULTO

¿Qué es la Disfunción del Tendón Tibial Posterior (DTTP)?

La disfunción del tendón tibial posterior es una inflamación y/o degeneración del tendón tibial posterior en el pie. Una función importante del tendón tibial posterior es ayudar a darle soporte al arco del pie. Pero en la DTTP, la capacidad del tendón para cumplir esa tarea está alterada, resultando a menudo en un aplanamiento del pie.

El tendón tibial posterior es una cuerda fibrosa que se extiende desde la pierna pasa por el lado interno del tobillo, por un costado del pie, y hasta el arco plantar. Este tendón funciona como una de las principales estructuras de soporte del pie.

La DTTP es llamada a menudo un “pie plano adquirido de adulto” porque es el tipo de pie plano más común que se desarrolla en la madurez.

Síntomas de la DTTP

Los síntomas de la DTTP pueden incluir dolor, hinchazón, aplanamiento del arco del pie y desviación del mismo hacia fuera. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas se hacen más pronunciados.

¿Qué causa la DTTP?

El exceso de uso del tendón tibial posterior es la causa más frecuente de la DTTP. El sobrepeso que padece el tendón provoca una degeneración y alteración de su función.

Tratamiento

Dispositivos ortopédicos como plantillas, para darle al arco de su pie el soporte que necesita. En ocasiones se utiliza un yeso corto en la pierna o una bota para inmovilizar el pie y permitir que el tendón sane.

¿Cuándo es necesario recurrir a la cirugía?

En los casos de DTTP que han avanzado sustancialmente o que no se han mejorado con tratamiento no quirúrgico, puede ser necesario recurrir a la cirugía. Para algunos casos avanzados, la cirugía puede ser la única opción. El tratamiento quirúrgico incluye la reparación del tendón, la realineación de los huesos del pie, o ambas.

Zapatillas Deportivas

Usar el calzado deportivo adecuado para actividades deportivas específicas pueden mejorar el confort y el rendimiento, y lo más importante, prevenir lesiones. El deporte puede poner enorme presión en los pies, tobillos y piernas. Correr y saltar, por ejemplo, se genera una fuerza de choque a través de las piernas que es de tres a cinco veces el peso corporal de una persona.

Zapatos deportivos de hoy en día están diseñados con actividades específicas en mente. Si usted participa en un deporte individual más de dos veces a la semana, usted debe comprar un calzado diseñado específicamente para ese deporte – un calzado deportivo, zapatillas de baloncesto, tacos, o zapato de senderismo. Si usted es activo en muchas formas diferentes de ejercicio cada semana, un zapato de entrenamiento cruzado puede ser la mejor opción.

Consejos para encontrar el Calzado Deportivo Correcto
  • Cuando sea posible, compre en una tienda que abastece al deporte en el que usted participa. Si usted es un corredor, ir a una tienda corriendo, y si usted es un jugador de tenis, comprar los zapatos en una tienda de tenis. Si esto no es posible, hacer algunas investigaciones antes de hacer compras para saber qué tipo de zapato es el más adecuado para su deporte favorito.
  • Debido a que sus pies se hinchan durante el día, pruebe los zapatos al final del día o después de un entrenamiento.
  • Para asegurar un ajuste correcto, use el mismo tipo de calcetín que se suele usar cuando usted está participando en el deporte para el que va a comprar los zapatos.
  • Asegúrese de que el apoyo de talón – la parte trasera del zapato que mantiene el talón en su lugar – adecuadamente agarra el talón para asegurar la estabilidad.
  • Debe haber al menos un espacio de 1/2 pulgada entre su dedo más largo y la punta de sus zapatos.
  • El cuadro de los pies – la zona delantera del zapato – debe tener espacio suficiente para que pueda mover los dedos de los pies. Sus pies nunca debe sentirse apretado en una zapatilla deportiva.
  • Cuando intenta en los zapatos, caminar por la tienda en diferentes superficies (alfombras y azulejos, por ejemplo) para garantizar que se encuentren cómodos.
  • Siempre apriete los cordones de los zapatos que usted está tratando de modo que sus pies están seguros en el zapato. Hay muchos tipos diferentes de patrones de cordones que se pueden aplicar a la zapata de adaptarse para, o minimizar, dolor en el pie o anomalías estructurales.

Probar el derecho y los zapatos del pie izquierdo para asegurarse de que se ajustan. Además, inspeccione los zapatos en una superficie nivelada para garantizar que se encuentren directamente, uniforme y sin defectos.

Asegúrese de que los zapatos no se han sentado en la plataforma durante un período prolongado de tiempo. Mientras que los materiales de una zapatilla deportiva están diseñados para dar cabida a una gran cantidad de estrés, el relleno puede perder eficacia con el tiempo, incluso sin uso.
 Cordón Técnica

 Tipos de zapatos deportivos

Zapatos para correr

Gran parte de la investigación reciente en calzado deportivo se ha centrado en el desarrollo y mejora de zapatos para correr. El calzado para correr se agrupan en tres categorías:

  • Acolchado o “neutrales” zapatos están diseñados para corredores con altos pies arqueados y rígidas. Corredores con este tipo de pie se clasifican como “supinador”. La media suela de un zapato amortiguado funcionamiento tendrá generalmente un solo color de material de espuma suave, etileno acetato de vinilo (EVA), en el arco y el talón. Un material sintético moldeable, EVA tiene diferentes propiedades de densidad para proveer amortiguación más o menos en el zapato.
  • Zapatos de estabilidad proporcionar luz a moderada estabilidad para los individuos con un arco que pueden colapsar durante la carrera. Este tipo de corredor, que se clasifica como un “pronador”, necesita mantener su arco mientras se ejecuta. Zapatos de estabilidad de dos a tres tonos diferentes de material de poliuretano gris en el arco, y, posiblemente, el tacón, cada una con diferente densidad para proporcionar más apoyo para el tipo de pie pronado (plano). El material de poliuretano hará que el zapato se sienten más pesado que un zapato hecho sólo con EVA.
  • Zapatos de control de movimiento están diseñados para los corredores que están “pronadores severos”. El control de movimiento son los zapatos más estables de funcionamiento, y son las zapatillas elegidas por corredores con pies planos, y los que tienen un peso corporal más pesado. Un zapato de control de movimiento puede tener un estabilizador extra añadido al borde interior del contador de talón para proporcionar un control máximo. La suela de la zapatilla de running se hará de caucho de carbono o de caucho expandido, que se hace con aire inyectado. Una suela de caucho de carbono está hecho de un material más pesado, es algo más rígida, y ofrece más durabilidad a la zapatilla. Suelas de goma son sopladas flexible y ligero en peso que proporciona más cojín que la estabilidad.

La mejor manera de determinar si usted es un corredor supinador o pronador es contar con un profesional evalúe su pie. Para determinar su tipo de pie por su cuenta, ver su huella cuando sales de la piscina o la ducha. Si deja una huella ancha y plana que tiene un pie pronado. Si la huella no se encuentra el interior del pie, donde el arco no tocaban el suelo, tiene un tipo de pie en supinación.

Mientras hay que saber qué tipo de pie tienes, es un primer paso hacia la compra del calzado correcto, el componente de pronación / supinación se pueden ampliar durante la carrera. Un profesional puede realizar un análisis de la marcha para determinar definitivamente cómo funciona su pie mientras está en funcionamiento.

Un zapato para correr profesional puede analizar su marcha para ayudar a determinar el mejor tipo de zapato para usted.

El calzado para correr necesitan ser reemplazados en una base regular. El EVA comienza a mostrar daños estructurales a los 120 kilómetros. A 500 millas, el calzado ha perdido 45% de su capacidad inicial de absorción de impactos. Una regla general es tomar 75.000 y se divide por el peso para determinar el número de millas que puede ejecutar antes de que necesite un zapato nuevo. Por ejemplo, si usted pesa 150 libras, los zapatos deben ser reemplazados cada 500 kilómetros.

Zapatos de correr descalzo

Correr sin zapatos, o “correr descalzo”, está creciendo en popularidad. Un entrenador profesional puede saber si este tipo de marcha es una buena opción para usted, y si es así, le proporcionará consejos y ejercicios que le ayudarán de forma segura y lenta transición se ejecute en los zapatos para correr descalzo. Usted puede comprar zapatos diseñados específicamente para correr descalzo que no ofrecen ningún soporte o cojín, pero no proporcionan cierta protección contra objetos afilados y superficies incómodas.

Cross Trainers

Un zapato de entrenamiento cruzado está diseñado para pasar de un deporte a otro con un par de zapatos. Este tipo de calzado no es apropiado para alguien que planea ejecutar más de cuatro a cinco millas al día. Un entrenador cruz se hace generalmente de una combinación de materiales de malla y tiras de cuero en la tela. Si el zapato tiene una “ejecución” banda de rodadura en la planta, puede ser difícil de llevar el zapato en un corte para una clase de ejercicio o juego.

Walking Shoe

Zapatos para caminar proporcionar estabilidad a través del arco, buena absorción de choque, y una banda de rodadura lisa. Caminar implica un patrón de marcha talón-dedo del pie, por lo que desea asegurarse de que el zapato, y en particular el contador, es estable. Si usted tiene artritis o dolor en el arco de su pie, usted puede beneficiarse de una suela de balancín que fomenta un balance natural del pie al caminar.

Corte de calzado

Zapatos de tacón se encuentran los concebidos para el baloncesto, tenis y voleibol. Zapatos de tacón tienen un sólido de la banda y por lo general están hechas de cueros blandos. Ellos están diseñados para proporcionar la estabilidad en todas las direcciones. Ellos pueden tener el tradicional corte de graves superior por debajo del tobillo, o un corte alto. La parte superior más alta se encuentra comúnmente en los zapatos de baloncesto para ofrecer una mayor estabilidad en el tobillo durante el salto y el aterrizaje.

Cleats

Muchos deportes, como el fútbol, el fútbol lacrosse y béisbol, requieren que el atleta que usar un zapato taco. Los zapatos con tacos (también llamados “picos” o “tacos”) tienen protuberancias múltiples hechos de acero o de plástico duro que proporcionan tracción adicional en la hierba o césped blando.

Hay diferentes tipos de sistemas de fijación para diferentes deportes, por lo que es importante consultar con un entrenador o profesional antes de comprar un zapato de taco nuevo. Cornamusas tienden a correr estrecho así que si usted usa un dispositivo ortopédico (una inserción de zapatos para proporcionar apoyo adicional), o planea poner una plantilla adicional en el sistema de fijación, es posible que desee comprar una marca que es conocida por tener un corte más ancho.

Zapatos de fútbol no tienen una cornamusa dedo del pie para que no haya fricción en el suelo cuando el jugador patea el balón. Zapatos de fútbol tienden a ser más apropiado formulario y tener una sensación más apretada, proporcionando un mayor control al jugador como él o ella le pega a la pelota. Un taco que tiene un perfil inferior está diseñado para formar a los pies de modo que el jugador se siente como su pie es uno con la pelota. Zapatos de fútbol puede ser hecha de piel de canguro o diferentes tipos de microfibras. Una abrazadera hecha de piel de canguro debe calzar justo al principio, ya que se extenderá en el tiempo.

Lacrosse tacos suelen tener un alto superior alrededor del tobillo para mayor estabilidad ya que la mayor parte del juego consiste en correr rápidamente, cambiar de dirección, y la realización de arranque / parada maniobras sobre hierba o césped. Están diseñados como un taco de fútbol en que tienen una parte central delantera grapa dedo del pie para proporcionar la tracción cuando se mueve hacia adelante. Lacrosse tacos tienen una media suela más apoyo que un taco de fútbol. Un taco lacrosse es más a menudo moldeado en el borde exterior de la suela frente debajo de la bola del pie.

Tacos de fútbol son diferentes de zapatos de fútbol, ya que tienen un taco dedo central que mejora la tracción durante los arranques rápidos. Tacos de fútbol suelen tener una suela rígida que cornamusas de lacrosse. Un taco de fútbol tendrán espigas o pernos que se pueden eliminar de la suela exterior, o aquellos que se moldean a la zapata.

Picos eléctricos normalmente se prefiere sobre una superficie de césped o de campo, permitiendo que un jugador a excavar en la superficie y resistir a las fuerzas que puedan detener el movimiento hacia adelante. Tacos extraíbles son ventajosos porque pueden desactivarse para diferentes superficies. Vienen en 1/2, 5/8, 3/4, y 1 pulgadas. Tacos moldeados se prefieren en pasto para proporcionar más tracción. Un hombre de línea se pueden beneficiar de un listón alto arriba por encima de su tobillo, lo que proporciona una mayor estabilidad durante los movimientos laterales. Un corredor o receptor puede preferir un listón de corte bajo que proporciona una mayor agilidad en el campo mientras se realizan maniobras de corte.

Tacos de béisbol tienen grapas más largos / más estrecho que se adjuntan a la suela del zapato. Tacos de béisbol también tienen un pico de punta para proporcionar la tracción al despegar de una base y se ejecuta en la suciedad. Estos picos se hacen a menudo de acero frente a los tacos moldeados de plástico en otros sistemas de fijación. Si el campo de béisbol incluye césped artificial, sólo el lanzador y el receptor usará espigas.

Zapatos de senderismo

Un zapato de senderismo necesita para proporcionar estabilidad al caminar sobre superficies irregulares, así como la comodidad y el cojín de la suela interior para absorber el impacto de los diversos impactos. Zapatos para caminar también debe tener una buena suela en la planta del pie para mantener el pie firmemente plantado en las superficies que se encuentran. La mayoría de los zapatos para caminar tienen un mayor superior, proporcionando mayor estabilidad del tobillo.

Zapatos Otros Deportes

Hay zapatos diseñados para virtualmente todos los deportes, como el golf, el ballet, el patinaje, el hockey, el ciclismo y el esquí. Como siempre, un profesional puede ayudarle a comprar el zapato que es mejor para usted y el deporte que le guste.

Botas de esquí y patines pueden ser por encargo moldeado para adaptarse a sus pies, proporcionando una mayor estabilidad. Zapatos de golf necesidad de proporcionar estabilidad en el arco del zapato ya que el juego requiere que los jugadores que caminar largas distancias en el cambio de superficies. Si es posible, lo mejor es comprar un zapato de golf con una suela desmontable para que pueda agregar una plantilla ortopédica si es necesario.

Zapatillas de ciclismo se ajusten perfectamente, sin espacio adicional para las inserciones. Una zapatilla de ciclismo con un poco de cojín debajo de la bola del pie ayudará a reducir cualquier compresión repetitiva mientras empuja el pie, ya que está bien conectado al pedal.

ANESTESIA REGIONAL PARA CIRUGIA DE TOBILLO Y PIE

La localización periférica de los sitios quirúrgicos, en la cirugía del tobillo y pie, y la posibilidad de interceptar la conducción dolorosa a diferentes niveles hace de la anestesia regional una técnica de elección para la cirugía del miembro inferior.
La anestesia regional, conducida juiciosa y hábilmente puede prevenir en forma importante disturbios hemodinámicos y complicaciones pulmonares, más comunes con la anestesia general. Puede además facilitar el control del dolor postoperatorio y disminuir el tiempo de internación.

La anestesia regional puede estar limitada a los niveles dela médula espinal (anestesia espinal o epidural) bloqueos centrales o a los troncos mayores de nervios periféricos, como el n. Ciático y/o femoral (bloqueos de los nervios ciático, poplíteo o femoral) o sus ramas terminales (bloqueos de tobillo o metatarsianos) bloqueos nervios periféricos.

Estos últimos permiten, el uso de anestesia regional, aún en pacientes en quienes algunas técnicas regionales pueden estar contraindicadas, por ejemplo: aunque los bloqueos centrales (espinal o epidural) puedan estar contraindicados en pacientes anticoagulados y con sepsis (1), no se han reportado complicaciones cuando los mismos fueron realizados a nivel del tobillo o de la fosa poplítea. Del mismo modo, cuando la inflamación o tumefacción a nivel del pie o tobillo impiden realizar bloqueos a ese nivel, la anestesia quirúrgica puede obtenerse bloqueando el n. Ciático o el bloqueo femoral.

• Anatomía del tobillo y pie
División funcional de las regiones anatómicas del tobillo y pie.

a) Retropie: tendón de Aquiles, calcáneo y astrágalo
b) Mediopie: escafoides, cuboides y tres cuñas óseas
c) Antepie: 5 metatarsianos y falanges

• Inervación sensorial y motora del tobillo y pie
La inervación del pie está dada por cinco nervios terminales,
cuatro de ellos son ramas del nervio ciático.

1) N. Tibial anterior o peroneo profundo
2) Nervio musculocutáneo o peroneo superficial
3) N. Safeno externo o sural
4) N. Tibial posterior
5) Safeno o safeno interno rama terminal del nervio femoral

• Elección de la técnica anestésica regional

Los bloqueos regionales, cuando mas periféricos o distales sean posibles, presentaran mayores ventajas, sobre aquellos mas proximales.

A saber, 1) cuando mas distal es un bloqueo, mas fácil es el acceso al nervio. 2) la absorción sistémica de anestésicos locales es de menor magnitud, cuando el mismo es inyectado más distalmente 3). Los bloqueos periféricos evitan complicaciones cardiovasculares y respiratorias, que pueden producirse con los bloqueos centrales.

Técnicas Anestésicas sugeridas p/cirugías de tobillo y pie

Prc. Quirúrgico Tec. Anestésicas Comentarios
Antepie
Hallux Valgus Bloques metatarsiano, Bloq Tobillo, Bloq. Fosa Poplitea No es necesario Blo. Sural
Amputaciones Bloq. Tobillo, Bloq. F. Poplitea
Mediopie
Amputaciones
Transmetatarsianas
Bloq. de Tobillo o Popliteo Especialmente Popliteo a menos que haya infección
Artroplastías Metatarso Falángicas Idem
Retropie
Artroscopía de Tobillo Anestesia Gral. Espinal o Epidural Generalmente la operación requiere buena relajación muscular y manipulación y tracción de pierna, además de torniquete en muslo.
Reparación Tendón de Aquiles Bloq. Popliteo Espinal o Epidural Preferent. Bloq. Central, si hace falta torniquete en muslo.
Fractura de Tobillo Espinal o Epidural o Popliteo Epidural, requiere bloq. lumbar bajo (L5 – S1)
Triple Artrodesis de Tobillo Espinal o Epidural o Popliteo Bloq. Centrales preferidos para toma de injerto oseo. Bloq. Popliteo para tratamiento dolor post-operatorio.

• Anatomía Técnica

1) N. tibial anterior o peroneo profundo: a la altura de los maléolos se encuentra ubicado en un plano profundo, por debajo de la fascia y entre el tendón del músculo tibial anterior y el tendón del extensor del hallux y transcurre interno o medial con respecto al latido de la arteria. Por debajo (distal o maleolos) se encuentra entre el extensor del hallux y el extensor común de los dedos.

Da inervación motora a los extensores cortos del hallux e inervación cutánea a una pequeña superficie de la piel entre el hallux y 2º dedo.

Técnica:
 se solicita al paciente que extienda su dedo gordo y que flexione el pie contra la pierna. Se identifican así los tendones del músculo tibial anterior, extensor del dedo gordo y extensor común de los dedos, y mediante la palpación identificamos el latido de la arteria tibial anterior.

Si la punción es a nivel de los maleolos, se realiza un pequeño habón en un punto situado inmediatamente lateral internos del tendón del extensor del dedo gordo, entre éste y el tendón del tibial anterior, si es posible por dentro del latido de la arteria.

Si es por debajo de los maleolos, el habón se practica en un punto ubicado lateral externo del tendón del dedo gordo; entre éste y el tendón extensor común de los dedos.

Una vez realizado el habón, en ambos casos, se dirige la aguja a través del mismo en forma perpendicular a la piel, avanzado hasta hacer contacto con el hueso u obtener parestesias, en cuyo caso se retira la punta de la misma unos milímetros, y previa aspiración se inyectan 3-4 ml de anestésico local.

2) Nervio musculocutáneo o peroneo superficial: Transcurre en forma subcutánea, es fácilmente palpable y visible en piel delgados con una maniobra de extensión y ligera aducción del pie.

Parece una fina cuerda que cruza la garganta del pie, por dentro y a dos traveces de dedo del maléolo externo. Da la inervación cutánea de toda la cara dorsal del pie menos la parte inervada por el peroneo profundo

Técnica
: se inyecta en forma subcutánea un volumen de 3.5-5 ml de anestésico local, en el trayecto que va desde el habón realizado para el bloqueo del n. Tibial anterior o peroneo profundo hasta el maléolo externo o lateral.

3) Nervio safeno externo o sural: Es un ramo puramente sensitivo. Su localización es subcutánea entre el tendón de Aquiles y el maléolo externo. Da inervación al borde externo del pie hasta el 5º

Técnica
: A la altura del maléolo externo y por detrás del mismo se inyectan 3 ml de anestésico local, en forma de abanico subcutáneo y dirigiendo la aguja desde el tendón de Aquiles hacia el maléolo externo.

4) Nervio tibial posterior: A la altura del maléolo interno, su ubicación es profunda, entre el mismo y el tendón de Aquiles, con un recorrido constante entre el latido de la arteria tibial posterior y dicho tendón. Al pasar por detrás del maléolo interno se divide en dos ramas: el posterior para terminar como nervios cutáneo plantar, y continúa como tibial posterior para terminar como nervios plantares interno y externo. El calcáneo y el cutáneo plantar, conducen la sensibilidad de la piel del talón. El nervio plantar interno da inervación a los dos tercios internos de la planta del pie y el nervio plantar externo al tercio externo de la misma.

Técnica – Clásica
: con el paciente en decúbito ventral y el tobillo apoyado sobre una almohada a través de un habón cutáneo realizado a la altura del borde superior del maleólo interno, inmediatamente por dentro del tendón de Aquiles se introduce la aguja en dirección paralela a la planta del pie, entre el latido de la arteria tibial posterior y el tendón. La localización de la arteria sirve como referencia útil para el bloqueo haciéndolo, entre éste y el tendón a una profundidad similar a la del latido.

Técnica mediotarsiana de Sharrock: Con el paciente en decúbito supino, y el pie en 20º de rotación externa, palpamos la arteria tibial posterior con los dedos de una mano debajo del maleólo medio.  Introducimos la aguja en forma perpendicular a la piel. Si se toca hueso, o se registra una parestesia, se retira la punta de la aguja unos milímetros y, previa aspiración, se inyectan 4-5 ml de anestésico local.

En aquellos pacientes en los que nos se palpa el latido de la arteria, se solicita que flexionen los dedos del pie y se trata de palpar como discurren los tendones flexores por detrás del maléolo, en ese punto se realiza la inyección del anestésico local, en la forma ya descripta. Con esta maniobra tenemos una idea aproximada del punto de infiltración, ya que el paquete vasculonervioso es superficial a los tendones referidos.

5) Nervio safeno o safeno interno: Ocupa una posición interna en contraposición al antes mencionado safeno externo o sural. Su trayecto es subcutáneo y transcurre entre el maléolo interno y la cena safena interna. Da inervación sensitiva a parte de la cara interna del pie por debajo del maléolo.

Técnica
: el bloqueo se realiza infiltrando en forma subcutánea 3 ml de anestésico local entre el maléolo interno y el habón realizado inicialmente para bloquear el nervio tibial anterior o peroneo profundo.

Material
: La aguja utilizada para el bloqueo de los nervios a nivel del tobillo (bloqueo del tobillo) es de 2.5 cm de longitud (1″) y calibre 23G.

La solución anestésica loca: lidocaína 2% sin epinefrina y bupivacaína 0.5% sin epinefrina en caso que el bloqueo fuera llevado a cabo para controlar el dolor postoperatorio o, Ropivacaina 7.5 mg/ml.

Si el bloqueo de tobillo se lleva a cabo para control del dolor postoperatorio, efectuar siempre en forma previa, ya sea, a una anestesia general, o un bloqueo neuroaxial, ya que un paciente anestesiado no puede manifestar los síntomas de dolor, de una inyección intraneural accidental.

Síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea

La poplítea es una arteria elástica en virtud de los movimientos de la articulación de la rodilla (flexión y extensión continuos). Al cambiar su estructura y perder elasticidad no soporta estos movimientos y se trombosa.
RECUERDO ANATOMICO

La arteria poplítea es la continuación de la arteria femoral. Debe su nombre a la situación profunda que ocupa en la cara posterior de la articulación de la rodilla, en el fondo del hueco poplíteo. Es el tronco de origen de las arterias nutricias de la pierna y el pie.La arteria poplítea comienza en el borde interno del fémur, en el anillo del tercer aductor, a unos 8 cm por encima de la interlínea articular de la rodilla. Termina en el anillo del sóleo, donde se bifurca en sus dos ramas terminales, la arteria tibial anterior y el tronco tibioperoneo. Su longitud media varía entre 17 y 18 cm.En su trayecto, al salir del conducto de Hunter, la arteria desciende por su parte superior o primera porción, oblicuamente, hacia fuera. Luego se inclina y se hace vertical, descendiendo por el eje del rombo poplíteo. Ésta es su segunda porción, que no es axial, sino que está situada algo por dentro de la línea media. A partir de la meseta tibial se denomina tercera porción y sigue el mismo trayecto que su segmento anterior. Estas tres divisiones de la arteria poplítea son prácticas desde el punto de vista anato moquirúrgico en cirugía vascular. Está en íntima relación con la vena poplítea y el nervio ciático poplíteo interno.La poplítea es una de las arterias más movibles del organismo (la extensión y la flexión de la rodilla obliga a la arteria a acodarse con frecuencia).ETIOLOGIA

Cuando las lesiones son de tipo aterosclerótico, obedecen a afecciones que también afectan a la arteria femoral superficial, de aquí que el artículo anterior lo denomináramos “Obliteración femoropoplítea”. Por lo general, en estos casos, se produce la oclusión del conducto de Hunter con progresión distal. La arteriosclerosis de la poplítea, en su forma más distal, suele ser más grave debido a que en esta zona la circulación colateral tiene menores probabilidades de desarrollarse.Existen cuatro circunstancias especiales que merecen ser revisadas dado que pueden ser causa de isquemia:
1. Trombosis primaria de la arteria poplítea.
2. Trombosis de un aneurisma de poplítea.
3. Degeneración quística de la arteria poplítea.4. Síndrome del atrapamiento de poplítea.
Trombosis primaria de la arteria poplítea

En determinadas circunstancias, la arteria poplítea pierde su movilidad y reacciona ante el trauma repetido (su propia pulsatilidad) con oclusión. Esta trombosis primaria de la arteria poplítea fue descrita por Boyd y se parece mucho a la arteriopatía del conducto de Hunter descrita con Palma.Clínicamente se presenta en personas jóvenes, de edad inferior a los 35 años. El síntoma más llamativo, y poco menos que exclusivo, es la claudicación intermitente en la pantorrilla. La enfermedad es siempre local. No existen nunca signos generales de tromboangeítis o de arteriosclerosis. La anatomía patológica muestra ausencia de alteraciones inflamatorias o degenerativas en la pared arterial.Por Doppler puede confirmarse la sospecha clínica y la arteriografía por punción percutánea femoral ipsilateral pone de manifiesto una oclusión segmentaria corta de la poplítea en su segunda/tercera porción.La resección del sector obliterado y el injerto venoso es la terapéutica más recomendable.
Trombosis de un aneurisma de poplítea
La arteria poplítea es, en orden de frecuencia, el segundo lugar, después de la aorta, donde se localizan los aneurismas de etiología arteriosclerótica. Muy a menudo son bilaterales (50%). Tienen predilección por el sexo masculino y se presentan por lo general en personas que han rebasado los 50 años de edad. De no ser tratados quirúrgicamente, los aneurismas de poplítea acusan graves complicaciones: embolia, trombosis, roturas, etc. La tendencia a la embolia y/o trombosis es debida a la presencia dentro del saco aneurismático del barro, constituido por coágulos antiguos que llenan por completo la cavidad, de tal forma que en la arteriografía se ve con frecuencia una poplítea que no parece dilatada. Hay, pues, una discordancia entre la tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) y la arteriografía. Esta tendencia trombosante del aneurisma poplíteo es mayor que la de otros aneurismas, lo cual tiene como consecuencia una isquemia, que puede ser grave debido a la escasez de colaterales de este trayecto arterial (fig. 1).
La sintomatología se caracteriza por la presencia de un bultoma pulsátil que suele descubrir el propio paciente de manera casual. Dada la situación profunda en un hueco óseo de la arteria poplítea, estos aneurismas permanecen largo tiempo asintomáticos.Su diagnóstico es fácil ante la palpación de una tumoración ligeramente desplazable en sentido transversal, pulsátil y expansible, y que se deja reducir de modo parcial.
El eco-Doppler, la TC y/o la RM corroboran el diagnóstico.La arteriografía nos facilita de modo considerable la práctica de la intervención quirúrgica de resección e interposición de un injerto de vena safena o PTFE.
La trombosis espontánea intraaneurismática constituye una complicación que puede conducir a la curación de estos aneurismas, con desaparición de las molestias por compresión, o puede conducir a un cuadro isquémico, que puede ser agudo con grave repercusión para el miembro, o crónico, con clínica de claudicación intermitente de la masa gemelar. Cabe la posibilidad en algún paciente que la formación del aneurisma y su trombosis espontánea pase desapercibida, descubriendo la tumoración accidentalmente al explorar al enfermo, en cuyo caso, se hará el diagnóstico diferencial con las demás tumoraciones posibles de la rodilla: sarcomas, hemartrosis, quiste de Becker, etc.
Degeneración quística de la arteria poplítea

Hiertong, Lindberg y Rob describieron, en 1957, 4 casos de obliteración segmentaria de la arteria poplítea por degeneración quística de la adventicia. Todos los enfermos eran jóvenes, sin historia previa de traumatismo, con clínica de claudicación intermitente en la pantorrilla de comienzo brusco. No presentaban síntomas o signos de enfermedad general vascular (arteriosclerosis, tromboangeítis).
La etiología es desconocida, aunque se supone que la degeneración se produce por el mismo mecanismo de la trombosis primaria descrita por Boyd. La lesión se sitúa en la segunda porción de la poplítea, que se sitúa por encima y por debajo de la obliteración de calibre y características normales (primera y tercera porción). La degeneración mucosa se sitúa fuera de la túnica media y por dentro de la adventicia, quedando la luz arterial ocluida por la masa gelatinosa a gran tensión. Las paredes del quiste se hallan recubiertas por células planas. El tratamiento es quirúrgico y consiste en la extirpación del segmento arterial afectado e interposición de un injerto venoso o de PTFE (figs. 2a y b).
Síndrome de atrapamiento de la arteria poplíteaEl síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea se debe a una compresión externa de la misma, causada por la anomalía congénita en el desarrollo de la circulación del hueco poplíteo y/o de la musculatura, preferentemente del músculo gastrocnémico interno.
Fue un estudiante de medicina de Edimburgo, Stuart, quien por primera vez en 1879 describió la anomalía anatómica de la arteria poplítea en relación con el músculo gemelo interno al diseccionar el miembro inferior amputado a un paciente de 64 años. En 1959, el holandés Hamming hace una definición del cuadro y efectúa la primera corrección quirúrgica. En 1965, Love y Whelan acuñaron el término de “síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea” que, posteriormente, es aceptado mundialmente.Son diversas las teorías que pueden explicar esta anomalía. La teoría vascular hace hincapié en la ausencia de desarrollo de la circulación del hueco poplíteo, manteniéndose la situación fetal posterior al músculo gemelo interno. La teoría muscular descrita por Carter y Eban pone en evidencia la persistencia de la inserción peroneal del músculo gemelo interno, en una posición anómala, emigrando a la zona supracondílea del fémur. La mezcla de ambas podría explicar las múltiples posibilidades que se observan en el tipo de compresión de la arteria poplítea.Su incidencia en el contexto de las posibles lesiones de la arteria poplítea se sitúa alrededor del 1%. Sin embargo, se acepta una mayor frecuencia, debido a que la lesión puede pasar desapercibida cuando la arteria poplítea se encuentra ocluida, por lo que se cataloga erróneamente de enfermedad arteriosclerótica en determinados casos. Por otra parte, debido a que suele presentarse en personas jóvenes con clínica poco invalidante, en algunos casos no se efectúa un diagnóstico correcto. En efecto, por lo general, se trata de varones de menos de 30 años, en gran número deportistas y en los que entre un 25 y un 30% de los casos la afección es bilateral.Su sintomatología característica es la claudicación intermitente gemelar. Ante la sospecha de la lesión por exploración clínica, se debe proceder al estudio por Doppler, que confirma, por lo general, una oclusión segmentaria de la arteria poplítea. Si la exploración hemodinámica es normal se realizan las pruebas de dorsiflexión del pie con extensión de la rodilla que evidenciarán la enfermedad, con pérdida de la onda velocimétrica Doppler. Asimismo, se puede recurrir a la técnica de la TC, RM y/o arteriografía por punción percutánea femoral homolateral, a ser posible esta última, con dorsiflexión del pie, que es la posición que evidenciará una oclusión en la segunda/tercera porción de la arteria poplítea.En 1971 Delany y González realizaron una clasificación en cuatro tipos (figs. 3 a-d).

I. La arteria poplítea se sitúa medial y posterior al tendón del gemelo interno, que ocupa una posición normal.

II. La inserción gemelar interna es más lateral de lo normal y la arteria poplítea pasa por debajo de la misma.

III. Un haz accesorio del gemelo interno nace del fémur, más lateral que el tendón principal, que se halla en posición normal. La arteria poplítea queda comprimida por este haz accesorio.

IV. La arteria poplítea suele situarse en su posición normal, pero queda comprimida por un músculo poplíteo profundo insertado más alto de lo normal o por una banda fibrosa.

La terapéutica propuesta es la quirúrgica, y consiste en la liberación arterial cuando ésta se halla permeable, si la arteria está obliterada, habrá que valorar la posibilidad de practicar un injerto con vena safena o PTFE.

SINTOMATOLOGÍA

La oclusión completa segmentaria de la arteria poplítea se manifiesta con una claudicación intermitente en la pantorrilla. Por lo general, si se trata de una trombosis primaria, una degeneración quística o un síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea las obliteraciones tienden a estacionarse, en contra de las lesiones de tipo arteriosclerótico o arterítico. En el caso de la trombosis de un aneurisma de poplítea, la sintomatología puede ser más amplia, ya que por compresión de estructuras que acompañan a la arteria (neuralgias, trombosis venosas poplíteas-distales), ya sea la clínica de un cuadro isquémico por embolización/trombosis del eje arterial distal (troncos tibioperoneos), favorecida por la emigración o movilización del trombo que ocupa la cavidad aneurismática.

DIAGNOSTICO

Existe pulso femoral y puede estar presente en la femoral hunteriana, primera porción de la poplítea. Es negativa a la palpación de los pulsos en la tercera porción de la poplítea, tibial posterior y pedia. El índice oscilométrico es normal en el muslo, suele haber una pequeña oscilación en el tercio proximal de la pierna y nulo en su tercio distal o segmento supramaleolar. El Doppler confirma la altura de la lesión y su repercusión hemodinámica. Pero ante la sospecha de un aneurisma trombosado de poplítea podemos recurrir a la ecografía, TC y/o RM. En caso de indicación de intervención quirúrgica hay que recurrir a la arteriografía por punción percutánea femoral.

Diagnóstico diferencial

La obliteración segmentaria de la poplítea produce una clínica de claudicación intermitente en la pantorrilla, idéntica a la de la oclusión femoropoplítea, por lo que se debe contemplar aquí el mismo diagnóstico diferencial con todos los dolores que afectan la pierna.

En el caso del aneurisma trombosado de la arteria poplítea, dado que puede haber hinchazón de la rodilla o compresión de las estructuras satélites, hay que diferenciar estos dolores que se localizan en la zona de la rodilla.

TRATAMIENTO

En caso de isquemia crónica de grado II no incapacitante para el paciente puede seguirse tratamiento médico. En los casos III o IV se debe proceder a la práctica de un injerto venoso de safena o de PTFE.

Corrección de la Deformidad de los Dedos en Garra.

Caso Clínico de Paciente. Corrección de la Deformidad de los Dedos en Garra.

Un mal manejo de la deformidad puede ocasionar graves problemas, la cirugía es un tratamiento efectivo y definitivo.

Este caso que os presento es de un paciente de 85 años que acude a mi consulta debido a que la duele mucho la zona dorsal del 2 dedo. También el juanete, pero el dolor en el segundo dedo es terrible, debido a que este le roza con el zapato y ya no podía casi ni calzarse. Ya ya no solo la dolía con el roce del zapato, sino que, incluso descalza, tenía mucho dolor y esto fue un signo de alarma.

El paciente me comenta que lleva varios meses con tratamiento antibiótico y visita a diferentes especialistas con tratamientos de eliminación de callosidad, antibiótico vía tópica (pomada) y vía oral. Mejoraba pero, cuando se suspendía el antibiótico, de nuevo volvía a producirse el dolor e inflamación.

El aspecto del pie en la primera visita fue alarmante. El dedo tenía signos y síntomas de infección. El dedo estaba rojo, caliente, y con dolor que no cedía con analgésicos. Es decir, nos enfrentábamos a una deformidad de dedos en garra que cursaba con infección.

Como primera medida fue poner antibiótico vía oral para controlar la infección. ¡Tuvimos suerte!. El antibiótico elegido actuó y conseguimos controlar la infección, para posteriormente, a los 15 días, llevar a cabo la cirugía.

En este caso en concreto la cirugía programada fue corregir la deformidad en garra del segundo dedo, pero el juanete tenia que ser intervenido también, ya que para conseguir un buen resultado en el dedo en garra debíamos corregir la deformidad del juanete ya que este empuja al segundo dedo y favorece que este se eleve y se deforme (dedo en garra).

La cirugía realizada en este caso fue una cirugía mixta, cirugía mínimamente invasiva del juanete, para la cual con incisiones de 3-4 milímetros se corrigió la deformidad, pero el dedo en garra, debido al proceso infeccioso que había tenido en estos meses, se decidió realiza cirugía abierta y revisar si la infección estaba bien resuelta y sanear el hueso, tendón e incluso la piel tan dañada.

Revisión a los 7 días. El paciente no tiene dolor, se observa hematoma y leve inflamación que cederá en las próximas semanas. Corrección de la deformidad de los dedos en garra y juanete conseguida.

Revisión a los 45 días. El paciente no tiene dolor, se puede calzar cualquier zapato.

Los resultados han sido muy buenos y afortunadamente la infección no penetró en hueso, lo que si hubiera ocurrido podía haber complicado el posoperatorio y los resultados.

La conclusión de este caso clínico que las deformidades de los dedos en garra son muy frecuentes en la consulta del podólogo y, muchas veces, el tratamiento conservador, con siliconas, etc. no es efectivo. Estas deformidades deben recibir tratamiento quirúrgico, ya que en muchas ocasiones por evitarle al paciente una cirugía podemos tener complicaciones muy graves y, como se observa en este caso, y suele ser lo habitual, los resultados de este tipo de patología en manos expertas son muy buenos.

VÍDEO: DEDOS EN GARRA

Leer mas:

  • Dedos en Garra
  • Hallux Valgus o Juanete
  • Cirugía Ecoguiada del Hallux Valgus o Juanete

Dedos en martillo o en garra. Te explicamos en este artículo (puedes hacer click sobre los apartados del índice para ir direcamente a la sección):

🦶 ¿Qué son los dedos en martillo?

 Síntomas y clínica de los dedos en martillo
✔ Tratamiento de los dedos en garra
✔ Operación de los dedos en martillo. ¿Cómo será la cirugía?
 Ventajas de la cirugía percutánea de los dedos en garra
»  Mas información sobre esta patología

¿Qué son los Dedos en Garra?.

Los dedos en garra es una deformidad de los dedos del pie en la que estos están encogidos debido a un desequilibrio muscular, provocando que no apoyen en el suelo y duelan.

El origen es variado, pudiendo ser de origen neurológico, congénito o adquirido como es en el caso de las alteraciones biomecánicas, siendo estas las más frecuentes.

Como alteraciones biomecánicas podemos incluir:

  • Pie cavo.
  • Hallux valgus abductus (juanete).
  • Pie equino funcional.
  • Alteraciones de la formula metartarsal.
  • Uso inadecuado de calzado.

Las deformidades adquiridas con origen biomecánico se pueden dividir en dos tipos:

  1. Estáticas: siendo l uso del zapato inadecuado el factor más importante.
  2. Dinámicas. Los desequilibrios musculares, alteraciones biomecánicas y su relación entre ellas, determinan 3 patrones etiológicos.

» Sustitución flexora, se debe un gemelo débil, por lo que cuando se inicia el despegue de talón o propulsión con el pie, los músculos flexores de los dedos trabajan con más fuerza para sustituir la debilidad de los gemelos, este patrón puede provocar un dedo en garra.

» Sustitución extensora, e produce en pies equinos, pie cavo, pie espásticos de origen neurológico, debilidad del musculo tibial anterior por neuropatía o lesión nerviosa, como es una ciática o lesión del ciático poplíteo externo, por lo tanto debido a que los músculos flexores no puede realizar su trabajo por los motivos anteriormente descritos, los músculos extensores intentan sustituir este déficit, provocando un dedo en garra.

El predominio o acción anticipada de los músculos extensores sobre los músculos lumbricales, puede causar una deformidad en los dedos, esta acción anticipada se puede observar en la fase de la marcha denominada de oscilación.

» Estabilización flexora: Es el patrón biomecánico más frecuente, esta se debe a que debido a alteraciones del pie como pie pronados, pie planos flexibles, antepie inestable, retropié varo compensado, pie cavo e incluso neuropatías periféricas que afecte a los músculos interóseos del pie, por lo tanto el pie va a hacer un intento de estabilizar el pie agarrándose al suelo haciendo dedos en garra.

Dedo en garra rígido del segundo dedo del pie derecho asociado a juanete.
El uso de zapato de horma estrecha y tacón favorece el dedo en garra

Dedos en Martillo. Síntomas y Clínica.

El signo y síntoma más habitual del dedo en martillo o garra es la aparición de helomas, comúnmente llamado callo y dolor en los mismos, pudiéndose localizar en la zona dorsal del dedo, debido a la fricción y presión contra el zapato o en el pulpejo del dedo debido al intento de querer el dedo agarrarse al suelo, para buscar estabilidad.

Otro síntoma habitual es debido a que el dedo se encoge , apoya menos en el suelo y empieza a producirse dolor en la cabeza del metatarsiano correspondiente, este fenómeno se debe a que al estar el dedo elevado no se reparte el peso.

La exploración clínica será muy importante para determinar el tratamiento ya que puede ser un dedo en garra flexible o rígido.

Tratamiento de los Dedos en Martillo.

En la cirugía de los dedos en martillo habrá que tener en cuenta muchos factores y no solo el propio dedo en garra, ya que si se pasa por alto algún factor predisponente la cirugía pude fracasar.

Por ejemplo cuando existe un juanete o hallux valgus y un dedo en martillo se deberán de operar ambas deformidades, incluso cuando el juanete no duele, ya que el dedo en garra del segundo dedo se puede deber a la deformidad del juanete.

Vídeo.

¿Cómo será la Cirugía de los Dedos en Garra?.

La cirugía realizada para la deformidad de los dedos en garra de los pies es la cirugía percutánea, es decir mediante una incisión de 2 mm con una fresa quirúrgica, con asistencia de rx.

Este tipo de cirugía es ambulante, es decir no requiere hospitalización, y el paciente se va caminando por su propio pie, con un vendaje y una zapatilla postquirúrgica.

Ventajas de la Cirugía Percutánea de los Dedos en Martillo.

  • Poco o nada doloroso
  • Cirugía ambulatoria: no requiere ingreso en hospital.
  • Permite realizar ambos pies en mismo tiempo quirúrgico.
  • Anestesia local
  • No se necesita colocar material de osteosíntesis
  • No deja cicatrices y por lo tanto más estética.
  • Permite incorporación rápida la vida laboral
  • Recuperación rápida

Mas sobre los Dedos en Garra.

  • Ver cirugía mínimamente invasiva o percutánea para esta patología

    Ventajas del cirugía mínimamente invasiva o percutánea.

    Las ventajas de la cirugía percutánea de pie y tobillo son:

    1. Postoperatorio poco o nada doloroso.
    2. Rápida recuperación.
    3. No requiere baja laboral
    4. Cirugía ambulatoria, no requiere de ingreso hospitalario.
    5. Sale caminado del hospital, con unas zapatillas especiales.
    6. Permite operar ambos pies a la vez.
    7. Se realiza con anestesia local.
    8. No quedan cicatrices.
    9. El riego de infección es mínimo.

    Y es que, la evolución de la cirugía en todas las especialidades médicas ha buscado la menor agresión, menor número de complicaciones, con un resultado optimo.

    La cirugía mínimamente invasiva nos permite ayudar a pacientes con alto riesgo de complicaciones con la cirugía convencional. Estamos hablando de pacientes diabéticos, con insuficiencia vascular, pacientes de edad muy avanzada, etc.
    No obstante, también se benefician de esta modalidad quirúrgica el resto de pacientes, ya que estéticamente no quedan cicatrices, la baja laboral es mucho mas corta que con la cirugía convencional. En definitiva, la cirugía mínimamente invasiva o percutánea aporta muchos beneficios al paciente, eso sí , siempre en manos de cirujanos experimentados.

    ¿Tiene complicaciones de la cirugía mínimamente invasiva o percutánea?.

    Como ya hemos dicho, por el tipo de cirugía (técnica quirúrgica), la cirugía percutánea tiene menos complicaciones que la cirugía abierta.

    No obstante, y este apartado es igual de importante que el resto, debemos decir que, aunque generalmente los resultados obtenidos son buenos, como en cualquier cirugía, por poco invasiva que sea, no está exenta de complicaciones. Es obligación del cirujano informar al paciente.

    Muchas veces se puede pensar que, como la incisión es muy pequeña, el posible daño es poco probable, pero no es así. Con incisiones muy pequeñas se puede hacer mucho daño si el cirujano no sabe lo que esta haciendo o tiene poca experiencia.

    Por lo tanto, la mejor manera de minimizar las complicaciones o malos resultados, lo importante es elegir muy bien al cirujano y tener la certeza de que su formación, experiencia y práctica en este técnica quirúrgica son óptimos.

    ¿Qué patologías se pueden tratar con cirugía mínimamente invasiva o percutánea?.

    Las patologías más frecuentes que trata la cirugía percutánea del pie son:

    1. Juanetes
    2. Metatarsalgias
    3. Dedos en garra
    4. Hallux rigidus
    5. Enfermedad de Haglund
    6. Helomas interdigitales (Ojos de gallo)
    7. Espolón calcáneo
    8. Fascitis plantar
    9. Juanete del sastre
Rx de pie con dedos en garra en quirófano.

Cirugía Ecoguiada de Pie y

¿Qué es la Cirugía Ecoguiada Mínimamente Invasiva?.

La cirugía ecoguiada mínimamente invasiva es una técnica poco extendida en el mundo, y pocos especialistas la desarrollan por la dificultad de su aprendizaje, ya que requiere un entrenamiento muy alto en ecografía y, posteriormente, en cirugía ecoguiada.

El Dr. Álvaro Iborra es pionero en el desarrollo de técnicas quirúrgicas ecoguiadas.

Con múltiples galardones por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (American Academy of Orthopaedic Surgeons) y publicaciones científicas internacionales en revistas de gran prestigio científico.

La cirugía ecoguiada es una de las técnicas quirúrgicas más avanzadas en las que, mediante el uso de la ecografía, el cirujano puede realizar la cirugía sin abrir la piel, simplemente con 1 o 2 incisiones de tan solo 1 milímetro.

Además, el apoyo en las técnicas de imagen en consulta y en quirófano nos ha conducido al desarrollo y perfeccionamiento de la aplicación de terapias regenerativas de forma más segura y eficaz. Es decir, a aplicar estas terapias (células madre, plasma rico en factores de crecimiento, etc.) de una manera mas precisa.

Ventajas de la cirugía ecoguiada de pie y tobillo mínimamente invasiva.

La cirugía ecoguiada mínimamente invasiva de pie y tobillo proporciona muchas ventajas con respecto la cirugía convencional.

Para empezar, el cirujano usa la ecografía de alta resolución que le permite utilizar un instrumental médico muy pequeño. Con el ecógrafo se puede:

  1. operar al paciente con incisiones de 1-2 milímetros
  2. se realiza de manera ambulante
  3. sin ingreso hospitalario
  4. sin isquemia
  5. con anestesia local
  6. rápida recuperación
  7. sin baja laboral o rápida reincorporación

por lo que, pacientes con enfermedades de alto riesgo como la diabetes, insuficiencia vascular, antecedentes de trombosis venosa etc, en los que la cirugía abierta podría tener muchas complicaciones, con la cirugía ecoguiada las complicaciones se minimizarían mucho.

La agresión que sufre el paciente con la cirugía ecoguiada es mucho menor; por lo que la recuperación es más rápida. Se puede iniciar un programa de fisioterapia de manera precoz, lo que acelera la reincorporación laboral y deportiva.

Video del especialista en cirugía ecoguiada de pie y tobillo.

¿Qué patologías se pueden tratar con cirugía ecoguiada mínimamente invasiva.

La cirugía ecoguiada mínimamente invasiva de pie y tobillo; como cualquier terapia o técnica en medicina, no sirve para todo.

En ocasiones, para poder curar al paciente, se requiere hacer cirugía abierta o artroscópica. No obstante, cada vez más patologías se pueden tratar con cirugía ecoguiada y actualmente tiene múltiples aplicaciones en el pie.

Dentro de las indicaciones más frecuentes de la cirugía ecoguiada en el pie son:

▶ Acortamiento de tendón de Aquiles

▶ Fascitis plantar

▶ Síndrome del túnel tarsiano

▶ Espolón calcáneo

▶ Enfermedad de Haglund

▶ Tendinitis Aquiles

▶ Neuroma de Morton

cirugía-ecoguiada-mínimamente-invasiva-de-pie-y-tobillo del síndrome del túnel tarsiano

Cirugía para síndrome del túnel tarsiano

cirugía-ecoguiada-mínimamente-invasiva-de-pie-y-tobillo del neuroma de Morton

Cirugía para Neuroma de Morton

Terapias Biológicas en Podología.

Las terapias biológicas aplicadas con ecografía (para mayor precisión del tratamiento) están indicadas en una amplia gama de patologías. Aunque dependiendo de la fase evolutiva de la enfermedad, pueden requerir orientaciones diferentes. Es imprescindible una valoración del paciente que permita establecer el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

En general:

Condropatías, osteocondritis y artrosis.
Lesiones ligamentosas: esguinces agudos y crónicos.
Lesiones tendinosas y musculares: roturas, tendinitis, tendinosis, calcificaciones intratendinosas.
Retardo en la consolidación de fracturas óseas o necrosis óseas.
Fascitis plantar.
Entesopatías, bursitis, rodilla de saltador, trocanteritis.
Roturas musculares agudas o crónicas (Fibrosis y Adherencias).
Hematomas encapsulados.
Quistes sinoviales.

Principales Terapias Biológicas.

especialista en terapias biologicas del pie 4

Células Madre

Sus indicaciones principales son las necrosis de los tejidos, para regenerarlos, o las pseudoartrosis de los huesos. Hay estudios preliminares para regeneración del disco intervertebral y en artrosis, solas, inyectadas, o en combinación con otros factores.

especialista en terapias biologicas del pie 1

Plasma Rico en Factores de Crecimiento

Las indicaciones principales son las lesiones tendinosas o fasciales crónicas o agudas, las lesiones musculares, las lesiones degenerativas articulares o los puntos de dolor miofascial.

especialista en terapias biologicas del pie 5

Suero Autólogo Condicionado

En las tendinopatías crónicas (Aquiles, rotuliano, tibial posterior o anterior…) los resultados son excelentes y en nuestra experiencia consigue, incluso en muchos casos crónicos aparentemente abocados a la cirugía, mejorías importantes que permiten evitar esta.

Otras terapias aplicadas con ecografía.

terapias podologicas guiadas por ecografia

EPI

Esta técnica también nos va a permitir eliminar adherencias o fibrosis formadas en una cirugía, por lo que no proporciona una eliminación de la fibrosis sin tener que volver a ser intervenidos mediante cirugía.

terapias podologicas guiadas por ecografia 2

Ondas de Choque

Indicada en trastornos tan diversos como la epicondilitis, tendinitis, fascitis plantar, entesopatías crónicas, calcificaciones de hombro, fibrosis musculares postraumáticas, o retardos de consolidación de las fracturas.

terapias podologicas guiadas por ecografia 3

Proloterapia

La Proloterapia estimula a nuestro sistema inmunológico para que alivie la zona dañada. Se trata de una terapia segura y no tiene contraindicaciones, produciendo una respuesta reparadora por parte del organismo tras cada aplicación.

terapias podologicas guiadas por ecografia 4

Neurolisis

Se usa para reducir o eliminar el dolor de lesiones nerviosas como las que ocasiona el Neuroma de Morton, las lesiones de nervios tras la cirugía, atrapamientos nerviosos, cicatrices dolorosas, como los queloides, e incluso, en hiperqueratosis plantares dolorosas.

ESPECIALISTA EN LESIONES DERMATOLÓGICAS DE LOS PIES.

Especialista en Afecciones Dermatológicas de Pie y Tobillo.

Son todas aquellas patologías que se da en el órgano más extenso del cuerpo humano: la piel con sus anejos cutáneos, uñas y pelo.
En esta sección se abordarán las patologías dermatológicas más comunes en el pie: sudoración excesiva, onicocriptosis (uña incarnada), papilomas, hongos, tumores glómicos, pápulas piezogénicas, etc.

Patologías y Tratamientos de Podología para el bienestar de sus pies

Foro con testimonios de pacientes de traumatología y operados de prótesis de cadera y rodilla

☑️ Heloma interdigital u Ojo de Gallo

☑️ Hiperhidrosis Plantar

☑️ Onicocriptosis (Uña Encarnada)

☑️ Papiloma Humano HPV o Verrugas

☑️ Pápulas Piezogénicas Podálicas Dolorosas

☑️ Tumor Glómico

Protesis Total de Cadera

La artroplastia total de la cadera ha sido uno de los hitos o avances más importantes de la cirugía ortopédica a lo largo de su historia. Desde los primeros intentos de sustituir una cadera lesionada por un elemento artificial, han sido muchos los materiales utilizados con mayor o menor éxito.

El empleo de materiales biológicos e inorgánicos se hizo popular a principios del siglo XX. Las superficies articulares de las caderas deterioradas eran contorneadas y se insertaba entre ambas superficies una capa de interposición para remodelar la articulación y así mejorar el movimiento. Para la realización de estas “artroplastias de interposición” se utilizaron inicialmente tejidos blandos periarticulares1, tejido muscular, grasa y fascia (Verneuil, 1860). Posteriormente Murphy en 1902 utilizó colgajos musculares, fascia rodeada de grasa y fascia sola como material de interposición. Loeween 1913 utilizó piel y Robert Jones en 1912 comenzó a utilizar materiales inorgánicos como láminas de oro. Incluso se utilizó submucosa de vejiga de cerdo (Baer, 1918). Putti en 1921, Campbell en 1926 y MacAusland utilizaron injertos de fascia lata como material de interposición. Los resultados de estos primeros intentos de remodelación articular eran impredecibles, siendo el dolor residual y la rigidez articular la principal causa de fracaso.

El primer gran avance en la artroplastia de cadera ocurre en 1923, cuando Smith-Petersen (Fig. 1) introdujo el concepto de “artroplastia de molde” como una alternativa a la membrana de interposición.

1-marius-n-smith-petersen

 Figura 1: Smith-Petersen

El procedimiento pretendía restaurar las superficies articulares dañadas mediante la exposición del hueso esponjoso en la cabeza femoral y colocación de una cúpula sobre la misma. Se eligió el cristal como material para realizar los primeros implantes, y aunque todas las cúpulas se rompían a los pocos meses, los resultados iniciales parecían esperanzadores. Se usaron nuevos materiales más resistentes y elásticos como la celulosa, la cual tuvo que ser abandonada por producir importante reacción a cuerpo extraño. Se probaron otros materiales más duraderos (pirex en 1933, baquelita en 1937) pero se desecharon debido a su fragilidad. No fue hasta el desarrollo del vitalium en 1938 cuando se dispuso de implantes de duración suficiente (Fig. 2 y 3).

 

 

2-cupula-vitalium

 Figura 2: Cúpula de vitalium de Smith-Petersen

3-cupula-vitalium

 Fig. 3: Rx de Cúpula de vitalium de Smith -Petersen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este implante se convirtió desde finales de los años 30 hasta la introducción de la moderna artroplastia total de cadera como la referencia de reconstrucción coxofemoral. En 1957, unos años después de la muerte de Smith-Petersen, Aufrancpublicó un 82% de buenos resultados en 1.000 caderas intervenidas con la copa de Vitalium de Smith-Petersen.

4-protesis-judet

 Fig. 4: Prótesis original de Judet de material acrílico

Los hermanos Judet desarrollaron un nuevo implante de cabeza femoral con un vastago corto introducido dentro del cuello femoral. La prótesis original de Judet fue realizada con material acrílico (metilmetacrilatotermofraguado) (Fig. 4 y 5) pero se utilizaron posteriormente otros materiales como nylon, vitalium o acero inoxidable.

En 1952 los hermanos Judet publicaron los resultados de 300 casos de su prótesis de cabeza femoral acrílica. La experiencia con este implante evidenció que la fragmentación del material acrílico con el desgaste resultante condujo a una reacción tisular intensa incluyendo destrucción ósea.

 

 

 

 

5-paciente-con-protesis-judet

 Fig. 5: Rx de un paciente con dos prótesis de Judet

El siguiente adelanto en el desarrollo de la artroplastia de cadera consistió en el diseño de endoprótesis metálicas con vástagos medulares para la fijación esquelética. Los dos modelos más populares fueron desarrollados en Estados Unidos por Fred Thompson (Fig. 6) en 1950 y A.T. Moore (Fig. 7) en 1952.

Los vástagos más largos permitían la transmisión de las fuerzas de soporte de peso a lo largo del eje del fémur, en lugar de generar fuerzas de cizallamiento a nivel del cuello femoral como ocurría en la prótesis acrílica de los hermanos Judet. Estos nuevos dispositivos endomedulares se basaban en la fijación a presión dentro del canal medular. La prótesis de Moore presentaba una fenestración en la parte superior del vástago femoral para permitir el crecimiento óseo en su interior aumentando así su fijación ósea.

7-protesis-thompson

 Fig 6: Prótesis de Thompson (1950)

7-protesis-moore

 Fig 7: Prótesis de Moore (1952)

La mayor supervivencia conseguida con estas prótesis de vástago largo favoreció la aparición de otro tipo de complicaciones. Así, el mayor problema derivaba de la erosión del hueso en el lado acetabular, por lo que se desarrollaron nuevos implantes con recambio tanto del componente femoral como del acetabular. Nacía así la era de las artroplastias totales de cadera.

El primer intento de sustituir ambas superficies articulares se realizó en 1938 con la prótesis de Wiles (Fig. 8).

Este autor desarrolló una articulación metal – metal con un componente acetabular y otro femoral con un vastago corto en cuello femoral y fijado al fémur proximal con una placa. Se implantaron 8 de estas prótesis, sin que se conozcan hoy en día los resultados a largo plazo, puesto que toda la documentación se perdió durante la Segunda Guerra Mundial.

protesis-wiles-1

 Fig 8: Prótesis de Wiles (1938)

No fue sin embargo hasta los años 50 cuando se desarrollaron las endoprótesis totales. Los primeros diseños fueron los realizados por McKee y Farrar10. En el año 1953, G.K. McKee viajó de Inglaterra a Estados Unidos y se entusiasmó al ver el diseño de la prótesis de Thompson. Regresó a su país y desarrollo un diseño de cotilo sin cementar con superficie articular metálica adaptado al sistema del vástago de Thompson. Las primeras prótesis de McKee estaban hechas de acero. En 1956 se sustituyó por una aleación de cromo – cobalto. Entre los años 1956 y 1960, G.K. McKee implantó este sistema en 26 pacientes. En 1965 investigó también en el vástago de la prótesis y lanzó al mercado un diseño de cuello más delgado. La idea se desarrolló con J. Farrar. En la actualidad el sistema se conoce como prótesis de McKee-Farrar (Fig. 9).

9-protesis-mckee-farrar

 Fig 9: Prótesis McKee-Farrar (1956)

Paralelamente a las actividades de G.K. McKee, a partir de finales de los años 50 se empezó también a trabajar en otros lugares en el desarrollo de endoprótesis totales.

En Moscú, K.M. Sivash implantó en 1959 el primer cotilo sin cementar de una articulación metal –metal (Fig.10). En un principio el material de las prótesis fue acero, pero más tarde se fabricó en cobalto. La prótesis de Sivash se implantó incluso en el sudeste de los Estados Unidos.

10-protesis-sivash

 Fig 10: Prótesis Sivash (1959)

Ring, en Inglaterra desarrolló en 1964 un cotilo sin cementar atornillado a la pelvis, también con articulación metal – metal que combinó con una prótesis clásica de Moore (Fig. 11). La holgura entre la cabeza de la prótesis (40 mm de diámetro) y el cotilo se mejoró en 1967, lo que condujo a mejores resultados, con un índice de supervivencia de 80 % en un periodo de implantación de 17 años

11-protesis-ring

 Fig 11: Prótesis Ring (1964)

Todas estas prótesis utilizaban el par metal – metal como par de fricción y en general no dieron un resultado satisfactorio, con una incidencia inaceptable de dolor y aflojamiento temprano.

El gran auge de la era moderna en la artroplastia total de cadera tiene lugar en Inglaterra gracias a los trabajos de Sir John Charnley(Fig.12). Estos fueron pioneros en todos los aspectos de la artroplastia total de cadera, incluyendo conceptos como “artroplastia de baja fricción”, alteración quirúrgica de la biomecánica de la cadera, lubricación, materiales, diseño, introducción del flujo laminar en los quirófanos etc.

12-sir-john-charnley

 Fig 12: Prof. Sir John Charnley, 1911-1982

Un avance fundamental fue la introducción por Charnley del cemento acrílico fraguado al frío (polimetilmetacrilato o PMMA) para la fijación al hueso de los componentes protésicos. Este sistema de fijación fue adoptado desde entonces por casi todos los cirujanos como método de fijación de los componentes protésicos.

Otro hito fue la introducción de materiales plásticos como el polietileno en el lado acetabular para la fricción con el componente metálico de la cabeza femoral, iniciándose la era del par metal – polietileno.

Charnley, al comprobar que el coeficiente de fricción de una bola de acero contra el politetrafluoretileno se aproximaba a las articulaciones normales, insertó en 1960 una prótesis de Moore y recubrió el acetábulo con una cáscara fina de teflón (Fig 13).

13-cupula-teflon

 Fig 13: Cúpula de teflón utilizando el vástago femoral de Moore

Más adelante cementó tanto el vástago femoral como la copa de plástico con cemento (PMMA) para fijar con seguridad los componentes en el hueso y transferir las fuerzas de un modo más uniforme.

Modificó el diseño del componente femoral y redujo el tamaño de la cabeza femoral desde los 40 mm o más de la prótesis de Moore a los 22,2 mm (7/8 de una pulgada) como esfericidad óptima para reducir la resistencia al movimiento al disminuir el momento o brazo de palanca de la fuerza de fricción. Charnley comprendió que con la cabeza más grande era menor la presión por unidad de superficie y por lo tanto menor el desgaste pero consideró más importante disminuir el par de fuerzas de fricción y empleó una pared más gruesa de copa acetabular. Objetivó la presencia de desgaste en el polietileno pero no le dio importancia, siempre que éste se mantuviese en unos límites de 0.1 mm al año.

Posteriormente, y debido al desgaste y a la reacción tisular excesiva sustituyó el politetrafluoretileno por polietileno de alta densidad (HDPE) y más adelante por polietileno de peso molecular ultra elevado (PMUE) (Fig. 14).

14-protesis-de-charnley

 Fig 14: Prótesis de Charnley

Este nuevo par de fricción aportó mejores resultados clínicos inmediatos que el par metal – metal utilizado hasta entonces. Como consecuencia de ello, la idea de las prótesis fabricadas totalmente de metal se abandonó prácticamente. En 1972, McKee dejó ya de implantar prótesis metal – metal. Le siguió Ring en 1979.

La artroplastia total de cadera de Charnley fue aceptada inicialmente con reservas, debidas fundamentalmente a las experiencias previas desfavorables con la cabeza femoral acrílica de Judet, y a la reacción tisular consecutiva al uso de politetrafluoretilo. Los trabajos publicados en los años 7012,14 comunicaron casos en los que no se producía desgaste excesivo de las copas de polietileno y el alivio del dolor y la mejoría de la función articular eran espectaculares. Estudios posteriores de seguimiento a largo plazo como los referidos por Wroblewski confirman el buen resultado clínico de estas prótesis.

Actualmente, el concepto básico de Charnley de artroplastia de baja fricción y la utilización del par metal – polietileno es el estándar de la artroplastia total de cadera. Los resultados clínicos de la prótesis de Charnley son hoy día referencia obligada para evaluar el rendimiento de otras artroplastias.

Estado actual de la artroplastia total de cadera

La historia de la artroplastia total de cadera ha sido dinámica y se continúa investigando para mejorar los resultados, en especial en los pacientes más jóvenes.

En cuanto a los materiales del vástago se ha pasado del acero inoxidable a las aleaciones de cromo – cobalto, y de estas, a las de titanio, más resistentes y biocompatibles. La cabeza femoral ha modificado su tamaño, y en lugar del acero se prefiere cromo – cobalto, sin olvidar la utilización de compuestos cerámicos (aluminia o circonio). El polietileno del cotilo ha visto aumentado su peso molecular y su anclaje al acetábulo y la distribución de cargas al mismo se ha visto reforzada por una cúpula metálica (metal-back) que soporta al componente de polietileno.

Se trata también de eliminar el uso del cemento para la fijación de los componentes protésicos introduciendo nuevas técnicas de fijación como son el bloqueo mecánico (press-fit), el recubrimiento poroso del vástago para aumentar su superficie específica en un intento de que el crecimiento óseo fije el vástago (Fig.15) , y el recubrimiento de los componentes con hidroxiapatita para intentar que el tejido óseo se una químicamente a la hidroxiapatita, y que sea dicha unión la que produzca la fijación del implante.

15-protesis-de-cadera-no-cementada

 Fig 15: Prótesis de cadera no cementada

Finalmente se han introducido nuevas técnicas para mejorar la cementación: preparación del cemento mediante centrifugación y vacío para reducir su porosidad, inyección a presión en el canal y oclusión del conducto medular para aumentar su llenado y favorecer la presurización del cemento, centrado del vástago para garantizar una correcta capa de cemento, etc.).

Conforme los avances técnicos mejoran la duración de los implantes, surgen nuevos problemas, en especial los relacionados con el desgaste de las superficies articulares. El desarrollo de nuevos materiales como las cerámicas trata de mejorar el par de fricción para disminuir este desgaste. En este sentido se están desarrollando y mejorando pares de fricción abandonados hace años como el par metal –metal.

Con el objetivo de ser más conservadores a la hora de preservar el máximo “stock” óseo posible, especialmente en pacientes más jóvenes, se están desarrollando nuevos implantes como las modernas prótesis de recubrimiento (Fig. 16), retomando la antigua idea de la prótesis de recubrimiento de Smith-Petersen, o la utilización de minivástagos femorales (Fig. 17).

16-protesis-cadera-resurfacing

 Fig 16: Prótesis de cadera de recubrimiento (Resurfacing)

 

17-protesis-cadera

 Fig 17: Prótesis de cadera con minivastago femoral

Ante esta enorme gama de posibilidades, en el mercado han ido surgiendo multitud de prótesis de cadera cuyo número dificulta una labor de revisión cronológica de los principales desarrollos. En general, los diseños y las técnicas quirúrgicas actuales han incrementado la vida media prevista de las prótesis totales de cadera a más de 15 o 20 años. La supervivencia de los primeros diseños se conoce, pero no así de los nuevos implantes para los que el tiempo transcurrido no ha sido suficiente para presentar fracasos. Estudios clínicos demuestran que la supervivencia de estos implantes superan el 96% a los 20 años22.

Los problemas propios del inicio del desarrollo de las prótesis totales de cadera, tales como la infección y la rotura de los vástagos, han sido resueltos en su mayor parte. En la actualidad las principales preocupaciones se han hecho evidentes al aumentar la vida media de las artroplastias totales de cadera.

Con el paso del tiempo se ha visto que el desgaste de la superficie de carga y la pérdida de substrato óseo, consecuencia de la actividad osteolítica como respuesta a partículas de desgaste, es un problema que adquiere cada vez más importancia puesto que es la principal causa del aflojamiento aséptico tardío de los componentes protésicos.

Otra causa de preocupación actualmente es la osteolisis que tiene lugar alrededor de los componentes protésicos consecuencia del llamado “efecto de protección de la carga” (o stress – shielding de los autores anglosajones). Consiste en la atrofia ósea de protección como consecuencia a un mecanismo de remodelación adaptaivo del hueso frente a los cambios de tensiones producido por la utilización de vástagos femorales con módulos de elasticidad elevados. Los nuevos diseños y materiales tratan de minimizar este efecto.

Pese a estos problemas, en el momento actual podemos decir que las tasas de buenos resultados con estas técnicas son muy altas y el grado de satisfacción del paciente ante estos resultados es asimismo muy elevado.

 

Qué prótesis de cadera elegir

Una prótesis de cadera es un dispositivo médico implantable que consta de tres partes: vástago femoral, prótesis de cabeza femoral y prótesis acetabular. Estos tres elementos reemplazarán la articulación de la cadera dañada para devolver la movilidad y aliviar el dolor del paciente.

Qué prótesis de cadera elegir
Una prótesis de cadera es un dispositivo médico implantable que consta de tres partes: vástago femoral, prótesis de cabeza femoral y prótesis acetabular. Estos tres elementos reemplazarán la articulación de la cadera dañada para devolver la movilidad y aliviar el dolor del paciente.
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN COREHIP® SYSTEM

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
CoreHip® System

… Sistema Core Hip DIEZ líneas de indicación. UNA Instrumentación. MÁS individualidad. UN RADIO UN DISEÑO DE ESCOFINA DIEZ LÍNEAS DE INDICACIÓN La serie de vástagos CoreHip® permite la realización independiente y por separado del desplazamiento …

Aesculap®
prótesis de cadera mínimamente invasiva

PRÓTESIS DE CADERA MÍNIMAMENTE INVASIVA METHA®

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA MÍNIMAMENTE INVASIVA
Metha®

… Vástago corto de la cadera Metha® Evolución del estado de la artroplastia La prótesis Metha Short Hip Stem representa una nueva generación de implantes para la endoprótesis de cadera. …

Aesculap®
prótesis de cadera de primera intención

No cementada – Bioadvance México

Visitar
Las imágenes pueden estar protegidas por derechos de autor. Más información

Contenido relacionado

No cementada – Bioadvance México

No cementada - Bioadvance México

Bioadvance

No cementada – Bioadvance México

Prótesis acetabular no cementada – Plasmacup&reg; – Aesculap®

Prótesis acetabular no cementada - Plasmacup&reg; - Aesculap®
MedicalExpo

Prótesis acetabular no cementada – Plasmacup&reg; – Aesculap®

AK-MR Vástago Femoral de Revisión Modular – Bioadvance México

AK-MR Vástago Femoral de Revisión Modular - Bioadvance México

Bioadvance

AK-MR Vástago Femoral de Revisión Modular – Bioadvance México

Prótesis de cadera precios 2019 México

Prótesis de cadera precios 2019 México

Zayago

Prótesis de cadera precios 2019 México

Prótesis de cadera: variedad de formas, materiales y beneficios

Prótesis de cadera: variedad de formas, materiales y beneficios

Top Doctors

Prótesis de cadera: variedad de formas, materiales y beneficios

Tipos de prótesis de cadera – MBA blog

Tipos de prótesis de cadera - MBA blog

MBA Surgical Empowerment

Tipos de prótesis de cadera – MBA blog

Prótesis de cadera de primera intención – Bicontact&reg; – Aesculap® – cementada o no cementada

Prótesis de cadera de primera intención - Bicontact&reg; - Aesculap® - cementada o no cementada
Medical Expo

Prótesis de cadera de primera intención – Bicontact&reg; – Aesculap® – cementada o no cementada

Prótesis de cadera de primera intención – Excia&reg; T – Aesculap® – cementada o no cementada

Prótesis de cadera de primera intención - Excia&reg; T - Aesculap® - cementada o no cementada
Medical Expo

Prótesis de cadera de primera intención – Excia&reg; T – Aesculap® – cementada o no cementada

Prótesis de cadera cementada – Dismamed

Prótesis de cadera cementada – Dismamed
Dismamed

Prótesis de cadera cementada – Dismamed

Covision Medical Technologies Limited

Covision Medical Technologies Limited
Covision Medical Technologies Limited

Covision Medical Technologies Limited

Bioadvance · Líneas de Implantes AK Medical para Cadera y Rodilla – YouTube

Bioadvance · Líneas de Implantes AK Medical para Cadera y Rodilla - YouTube

YouTube

Bioadvance · Líneas de Implantes AK Medical para Cadera y Rodilla – YouTube

Cadera no cementada | Matritec

Cadera no cementada | Matritec

Matritec

Cadera no cementada | Matritec

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN EXCIA® T

cementada o no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Excia® T

… Sistema de vástago de la cadera Excia® T Hombro cónico, mínimamente invasivo, que conserva el trocánter. El diseño distal del implante y la técnica de implantación estandarizada permiten utilizar el implante en diferentes …


Aesculap®
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Zimed Medical
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN 7031 SERIES

cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Zimed Medical
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN7033 SERIES

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN

… Vástago de reemplazo Calcar con doble revestimiento (sin cemento) (Aleación de CoCrMo) REF. NO TAMAÑO (mm)
Zimed Medical

prótesis de cadera no cementada

PRÓTESIS DE CADERA NO CEMENTADA ANA.NOVA®

de primera intención
PRÓTESIS DE CADERA NO CEMENTADA
ANA.NOVA®

… sistema de cadera ANA.NOVA® es la opción óptima para enfoques mínimamente invasivos, que van desde el clásico eje recto (Alpha Shaft) hasta el moderno eje corto (Alpha Proxy Shaft) y el eje de revisión. También forman …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓNSMR 100’S

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
SMR 100’s

El vástago SMR 100’s es un sistema modular concebido para el recambio protésico de cadera en los casos de displasia, resultados de fracturas y osteotomías. INDICACIONES • Displasia • Resultados de osteotomías • …

prótesis de cadera de revisión

PRÓTESIS DE CADERA DE REVISIÓN SMR RESECTION

cementada o no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE REVISIÓN
SMR RESECTION

… Ensamblaje intraoperatorio Un ángulo Cérvico-Diafisario de 135° mejora la abducción optimizando la estabilidad de la cadera. La modularidad permite un ensamblaje intraoperatorio

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN BENFIX
no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Benfix

… -Vástago largo sin cemento -Aleación de titanio forjado -Forma de cuello patentada para aumentar el ROM -El cuerpo distal extendido aumenta la estabilidad adicional en la diáfisis. -Los orificios para el cableado permiten la reducción …

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN BENCOX II

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Bencox II

… – Vástago sin cemento – Aleación de titanio forjado -Dos tipos de revestimiento: Superficie granallada y microoxidada por arco – Forma de cuello patentada para aumentar el ROM – Sistema de doble conicidad – Sección transversal rectangular – …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN BENCOX ID

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Bencox ID

… – Vástago sin cemento – Aleación de titanio forjado -Recubrimiento poroso Ti-plasma probado de 1/2 -Forma de cuello patentada para aumentar el ROM -La geometría del vástago cónico convierte las fuerzas de cizallamiento en carga de compresión -Amplia …

prótesis de cadera de revisión

PRÓTESIS DE CADERA DE REVISIÓN MRP-TITAN®

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE REVISIÓN
MRP-TITAN®

Largo del vástago femoral (mm): 130, 420, 190, 240, 250 mm

Aqui se puede encargar el video interactivo (CD) de la técnica quirúrgica que incluye, aparte de imágenes un amplia variedad de animaciones computarizadas muy detalladas

prótesis de cadera mínimamente invasiva

PRÓTESIS DE CADERA MÍNIMAMENTE INVASIVA ANTHOLOGY™

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA MÍNIMAMENTE INVASIVA
ANTHOLOGY™

… añadir una copa acetabular en la pelvis para ayudar a restablecer la amplitud de movimiento de la cadera El sistema de cadera ANTHOLOGY tiene instrumentos integrados diseñados para enfoques …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN LINEAR®

Linear®

Ángulo CCD (°): 135 °

… quirúrgicos de la artroplastia total de cadera. El hombro lateral proximal de la cadera Linear es reducido, lo que facilita la implantación de la cadera Linear es reducido, lo que facilita …

Djo Surgical
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN CORAIL®

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
CORAIL®

… compactación técnica quirúrgica de sólo broche, el Sistema Total de Cadera CORAIL tiene demostró una supervivencia a largo plazo del 96,3% a los 25 años2En el tiempo, se han hecho adiciones a la cadera …


Depuy Synthes
prótesis de cadera de revisión

PRÓTESIS DE CADERA DE REVISIÓN

cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE REVISIÓN

… Soluciones personalizadas para la cadera Innovadoras soluciones personalizadas impresas en 3D para patologías de cadera difíciles. Acerca de Implantes y accesorios impresos en 3D a medida junto con un …


Corin
prótesis de cadera mínimamente invasiva

PRÓTESIS DE CADERA MÍNIMAMENTE INVASIVAC.F.P.®

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA MÍNIMAMENTE INVASIVA
C.F.P.®

Ángulo CCD (°): 117, 126 °

… aflojamiento aséptico con una prótesis de cadera convencional. El diseño del vástago de la prótesis de cadera C.F.P. incorpora principios biomecánicos de carga y anclaje, …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN CONSERVE® PLUS

cementada o no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
CONSERVE® Plus

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN NOVATION® CFS™

cementada o no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Novation® CFS™

Características generales Novation CFS Cabezas de Cromo Colbalto y Ziramic™ Zirconia para conos 12/14, de distintos tamaños para proporcionar un rango de movimiento óptimo y una mayor flexibilidad intraoperatoria. Ángulo cérvico diafisario …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN EMERGENCE

cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
EMERGENCE

… El vástago femoral cementado EMERGENCE ha sido diseñado siguiendo la experiencia de Charnley-Kerboull. EVOLUTIS deseaba simplificar su uso en el día a día y cambió el sistema original de gestión del cuello (combinación de longitud y …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN AUSTIN MOORE

cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Austin Moore

… Artritis traumática, artritis reumatoide o displasia congénita de cadera Necrosis avascular de la cabeza del fémur Fractura traumática aguda de la cabeza o el cuello del fémur Cirugía de cadera previa …

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN FURLONG® H-A.C

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
Furlong® H-A.C

prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN THOMPSON

cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
THOMPSON

La prótesis de Thompson se emplea en las hemiartroplastias de cadera respetando el cartílago articular del acetábulo. Esta prótesis está indicada para pacientes con fractura de cadera. Características: · …


Surgival
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN ÓPTIMA

no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
ÓPTIMA

… Vástago femoral sin cemento ÓPTIMA Características: – Cuello pulido diseñado para generar menos restos de desgaste secundarios al empotramiento protésico. – El diseño del doble tapper se adapta a la mayoría de la anatomía del canal …


Naton Medical Group
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN

no cementadaPRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN

… Sistema de prótesis de cadera biológica El diseño del producto se basa en la mecánica de la ingeniería humana, la biología humana y la investigación de la patología clínica a largo plazo.

Ver los demás productos
Waston medical
prótesis de cadera de primera intención

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN ALPINE®

cementada o no cementada
PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN
ALPINE®

… VÁSTAGOS DE CADERA ALPINE El sistema de cadera Alpine® está diseñado con óptimos refinamientos de las mejores tecnologías clínicamente probadas del mercado. Los vástagos se ofrecen en opciones cementadas …


Waston medical
prótesis de cadera de primera intención

W e b e r

PRÓTESIS DE CADERA DE PRIMERA INTENCIÓN ENTRADA®

no cementada
  • ¿Cuáles son los componentes de una prótesis de cadera?

    Una prótesis de cadera consta de tres componentes principales:

    • El vástago femoral: se extrae la cabeza femoral del paciente y se fresa el canal femoral para insertarla. El vástago femoral puede cementarse o no —técnica conocida como «press-fit», o ajuste a presión—, lo que depende de la edad del paciente, de su morfología y su especificidad ósea, aunque también de las costumbres del cirujano.
    • La cabeza femoral: se coloca una cabeza esférica de metal, polímeros o cerámica en el extremo superior del vástago femoral para reemplazar la antigua cabeza femoral.
    • La prótesis acetabular —o cúpula—: se retira la superficie cartilaginosa del techo del acetábulo donde encajaba la antigua cabeza femoral, que se sustituye por dicho componente acetabular. Se pueden usar tornillos o cemento para mantenerlo en su lugar. Esta cúpula contiene un inserto de plástico, cerámica o metal, que estará en contacto con la cabeza femoral protésica.
  • ¿Qué materiales componen principalmente una prótesis de cadera?

    Los implantes de cadera se diferencian en función del material que se utilice para fabricarlos. Pueden ser de:

    • Metal: como el acero inoxidable, el cromo-cobalto o el titanio, que se utilizan sobre todo para la fabricación del vástago femoral.
    • Polímeros: como el polietileno, un plástico muy duro y el más utilizado en el mundo. Se trata de una sustancia inerte y perfectamente biocompatible que se introdujo en la ortopedia en la década de 1960 como componente de la prótesis acetabular cementado. Este material todavía se utiliza hoy en algunos pacientes, pero su desventaja es el riesgo de desgaste del plástico con el paso del tiempo y, por lo tanto, una vida útil más corta de la prótesis. Sin embargo, este riesgo sigue siendo moderado porque algunos pacientes han podido conservar una prótesis de este tipo durante 30 años y otros únicamente durante unos pocos años.
    • Cerámica: la cerámica es hoy una buena alternativa por su solidez. Se puede utilizar, por ejemplo, una cúpula de titanio y un inserto de cerámica.

    La parte móvil entre la prótesis de cabeza femoral y la cúpula forma el llamado par de fricción. Es la parte más frágil de la prótesis, especialmente en términos de desgaste. Existen cuatro posibles asociaciones:

    • Cerámica-polietileno.
    • Cerámica-cerámica.
    • Metal-polietileno.
    • Metal-metal.

    Cada par de fricción tiene sus ventajas y desventajas. El ortopedista elegirá el más adecuado atendiendo a criterios como la edad del paciente, las actividades físicas que practique, sus especificidades óseas, etc.

    Cabe señalar que, en general, no se recomienda el uso de los implantes «metal-metal». Algunas de las empresas que los fabricaban decidieron, entre el 2010 y el 2011, dejar de comercializarlos e incluso retirar los que no se habían utilizado por el bienestar de los pacientes. El problema provenía de la fricción entre los diferentes elementos del implante, que podría provocar el desprendimiento de pequeñas partículas de metal que luego pasaban a la sangre. En la articulación de la cadera, estas pequeñas partículas podían causar reacciones alérgicas con dolor y lesiones locales.

  • ¿Cuáles son los principales tipos de fijación?

    Como ya se ha evocado en la primera pregunta, las prótesis pueden fijarse al fémur y al acetábulo mediante cemento quirúrgico o a través del recrecimiento óseo secundario —sin cemento, o «press-fit»—. Es común asociar un vástago femoral cementado a una cúpula no cementada.

    Prótesis de cadera cementada de la marca Zimmer

    Las características de cada una de estas técnicas son las siguientes:

    Prótesis no cementada de la marca DePuy Synthes

    • Cemento quirúrgico: el cemento quirúrgico utilizado es un polímero acrílico. Tarda 15 minutos en endurecerse y el resultado es una fijación sólida al instante.
    • Sin cemento, o «press-fit»: las prótesis sin cemento —vástago o cúpula— se estabilizan después de seis a doce semanas gracias a un fenómeno de recrecimiento óseo. Para contribuir a este recrecimiento óseo, la superficie de la prótesis suele recubrirse con una fina capa de hidroxiapatita, un componente mineral del hueso. El hueso adyacente identifica la hidroxiapatita como uno de sus componentes y actúa rápidamente sobre el recubrimiento osteoconductor de la prótesis. La hidroxiapatita puede obtenerse químicamente.
  • ¿Cuál es la vida útil de una prótesis de cadera?

    En los últimos años ha mejorado mucho vida útil de las prótesis: la proporción de prótesis que siguen siendo funcionales tras diez años de uso es de alrededor del 99 % en pacientes de menos de 50 años.
    En pacientes mayores, y por lo tanto más sedentarios, se pueden observar cifras similares.
    Esto indica que la artroplastia de cadera es posible para pacientes de todas las edades.

    La vida útil de la prótesis depende principalmente de los siguientes factores:

    • La edad, el IMC y el nivel de actividad física del paciente.
    • El diámetro de la cabeza protésica.
    • El tipo de par de fricción —duro-blando o duro-duro—.

    En este último caso, es importante destacar que la longevidad de las prótesis se debe en gran medida a su composición. Las principales ventajas del par duro-duro —esto es, cuando las cabezas femorales y las cúpulas protésicas son ambas de metal o cerámica— son una tasa de desgaste muy baja y la posibilidad de utilizar cabezas femorales más anchas, lo que limita el riesgo de luxación. Cabe señalar que con los pares metal-metal y cerámica-cerámica, existe un riesgo de dispersión de residuos en los tejidos que rodean la prótesis —pregunta 2—; por consiguiente, se utiliza cada vez más el par cerámica-cerámica. Sufre pocas roturas y es resistente a la erosión por fricción.

  • ¿Cuáles son los riesgos asociados al uso de prótesis de cadera?

    Además de los riesgos inherentes a cualquier intervención quirúrgica —riesgos anestésicos, enfermedades nosocomiales—, las prótesis de cadera pueden dar lugar a complicaciones:

    • Riesgo de luxación: es una complicación considerable para el paciente y varía con el tiempo. Es particularmente alto durante los primeros meses después de la cirugía y disminuye una vez pasado el primer año. Si bien, con el tiempo, vuelve a aumentar de nuevo. Son varios factores los que pueden causar una luxación, relacionados con el paciente, la cirugía y los implantes, o incuso con el seguimiento postoperatorio. Tras una primera luxación, el riesgo de recurrencia es significativamente mayor.
    • Riesgo de infección: cualquier procedimiento quirúrgico implica un riesgo infeccioso, y este riesgo aumenta cuando se coloca una prótesis ya que se introduce un cuerpo extraño en el cuerpo. El sistema inmunológico se desvía y puede dar lugar a una inmunodeficiencia local. Una bacteria que en condiciones normales no tendría ninguna posibilidad de sobrevivir consigue desarrollarse alrededor de dicho cuerpo extraño. Este riesgo de infección puede ser más frecuente en los ancianos porque su sistema inmunitario es menos eficaz. Otros factores pueden aumentar el riesgo de infecciones, como la obesidad, que complica las intervenciones, o la diabetes, que reduce la inmunidad, o incluso el tabaco.
    • Riesgo de reacción alérgica: existe un riesgo de reacción alérgica relacionado con ciertos materiales que constituyen la prótesis.
    • Riesgo de cirugía de revisión: la disfunción, el desgaste o la rotura del implante pueden dar lugar a una cirugía llamada «de revisión».

La prótesis total de cadera

El médico sugiere la colocación de una prótesis total de cadera cuando la discapacidad es severa y cuando los daños articulares están muy avanzados. El paciente debe saber en qué consiste la intervención y a qué se expone tras la misma. Tras haber sido informado, él es quien decide. «Total» significa que la prótesis afecta a las dos partes de la articulación de la cadera: la parte de la pelvis (cotilo) y la parte del fémur (cabeza). Los modelos de prótesis total son numerosos. Estos varían según la forma, el material y el modo de fijación de la prótesis. Los dolores no se calman lo suficiente con los medicamentos analgésicos y la discapacidad que producen (molestias al caminar, reducción de las actividades) son buenas razones para contemplar la colocación de una prótesis total de cadera. Si. además, las lesiones de artrosis están muy avanzadas en las radiografías más recientes, esto ofrece una razón suplementaria para pensar en esta actuación. La duración de una prótesis varía entre 15 y 25 años según la edad, el peso y la actividad del paciente. Si se coloca la prótesis en un individuo joven, deberá cambiarse por lo menos una vez. Esto explica el interés de prolongar el mayor tiempo posible los medicamentos analgésicos antes de recurrir a la cirugía. Al contrario, contemplar la colocación de una prótesis a los 90 años implica correr riesgos: el de la anestesia y el de la inmovilización. La coxartrosis crea una discapacidad que no tiene la misma gravedad en un paciente sedentario que en aquel que conserva una actividad sostenida. La propuesta de colocación de una prótesis de cadera debe tener en cuenta estos aspectos. Las complicaciones son poco frecuentes. Dos de ellas son graves: la infección y la trombosis. La infección de la prótesis se previene con medidas tomadas antes, durante y después de la intervención. En preoperatoria, es conveniente buscar una infección «muda» (sin síntomas), urinaria o dental. Durante la intervención, deben respetarse las condiciones de asepsia más rigurosas. Por último, tras la colocación (y a veces varios meses o años después), hay que tratar toda la infección distante de la prótesis, tanto pulmonar, como urinaria o dental. La infección de la prótesis requiere una hospitalización con un tratamiento antibiótico intravenoso prolongado o, eventualmente, con la sustitución de la prótesis. El riesgo de trombosis venosa (flebitis) permanece durante las 6 semanas posteriores a la intervención. El levantamiento precoz, el tratamiento anticoagulante y las medias de contención son las principales medidas destinadas a evitar este tipo de accidente. Las complicaciones «mecánicas» son menos graves. La «dislocación» (luxación) de la prótesis se previene con el fortalecimiento se la musculatura que rodea la prótesis y evitando los «malos movimientos» o ciertos gestos en los meses posteriores a la intervención. La lista de complicaciones no debe hacer olvidar que, en la mayoría de casos, la vida del paciente se transforma con la intervención. La ausencia de dolor permite interrumpir la toma de analgésicos y de antiinflamatorios. La recuperación de la movilidad articular normal viene acompañada de la reanudación de las actividad.

¿Qué es la cadera y cuándo necesito una prótesis de cadera?

Aunque de una forma genérica todos sabemos qué es la cadera y para qué sirve, cuando tenemos un problema que puede implicar un reemplazo protésico nos pueden surgir algunas dudas. Conocer la anatomía de la cadera, su funcionamiento, cómo es una prótesis de cadera o en qué casos es el tratamiento recomendado nos permitirá afrontar con más información la intervención.

¿Qué es la cadera?

Es la articulación que une la pierna al tronco. Más concretamente, une la parte superior del fémur con la pelvis. El extremo superior del fémur tiene forma de esfera y se llama cabeza femoral. La pelvis tiene un receptáculo hemisférico en cada lado, llamado acetábulo, y en el que encaja la cabeza femoral.

La cabeza femoral se mueve dentro del acetábulo y ello nos permite andar y desplazarnos. Tanto la cabeza femoral como el acetábulo están recubiertos de cartílago, que facilita el deslizamiento de ambas estructuras sin que se produzca dolor. Además, todo el complejo se rodea de ligamentos y tejido fibroso que forman la cápsula articular. La cápsula (junto con la musculatura) ayuda a estabilizar la cadera y está rellena de líquido sinovial, que actúa como lubricante.

partes de una cadera

¿Qué es una prótesis de cadera?

En pocas palabras: una prótesis de cadera es un dispositivo médico artificial que reemplaza a nuestra cadera natural cuando ésta presenta daños.

Hay diferentes tipos de prótesis de cadera, que analizaremos en el apartado correspondiente a tipos de prótesis de cadera.

¿Qué tipos de prótesis de cadera existen en el mercado?

En la sección ¿Qué es la cadera y cuándo necesito una prótesis? hemos definido a la cadera como la articulación entre la parte superior del fémur y el acetábulo de la pelvis. Las prótesis se utilizan para devolver la función y restaurar la función del área y por ello tienen diferentes componentes. Las prótesis de cadera se clasifican en función de cómo se realice la sustitución de los huesos afectados.

 

 

  • Prótesis total de cadera: Compuesta por un vástago que une la prótesis al fémur; un cotilo que la fija a la pelvis y dos componentes que articulan entre sí: la cabeza femoral y el inserto acetabular. Las prótesis totales de cadera suelen usarse en los casos de artrosis o desgaste articular.
  • Prótesis parcial de cadera: Al igual que la prótesis total, se fija al fémur por medio de un vástago, pero la cabeza femoral (de mayor tamaño que en el caso de las prótesis totales) articula directamente contra la pelvis. Esto se debe a que se emplea en el tratamiento de fracturas del fémur y se supone que el acetábulo puede no estar desgastado. Además, las fracturas suelen darse en pacientes que caminan poco y el no utilizar cotilo hace que la cirugía sea algo menos agresiva.
  • Prótesis de revisión: Puede ser total o parcial. Son prótesis que se utilizan para reemplazar una ya existente y que presenta algún problema. Normalmente son de mayor tamaño y pueden tener componentes modulares para adaptarse a una anatomía que ya no es la original del paciente.
  • Prótesis de resuperficialización (o resurfacing): Son una especie de capuchón metálico que se sitúa sobre la cabeza femoral y que articula contra un cotilo también metálico. Fueron diseñadas pensando en pacientes jóvenes con buena calidad ósea y que, por su esperanza de vida, posiblemente tendrían que enfrentarse a una o varias cirugías de revisión de la prótesis. Sin embargo, algunos modelos han presentado problemas de durabilidad y hoy en día es más habitual el uso de prótesis totales con vástagos más cortos que los convencionales.

 

¿Cómo se fija la prótesis al hueso?

En el punto anterior veíamos que las prótesis de cadera tienen elementos que la sujetan al hueso (vástago y cotilo) y otros que permiten el movimiento articular (cabeza femoral e inserto acetabular).

Hay dos modos de anclar la prótesis al hueso:

  • Fijación cementada: Se utiliza cemento óseo alrededor de la prótesis que, al fraguar, sujeta el implante al hueso. Tiene la ventaja de proporcionar una sujeción inmediata que permite movilizar al paciente tan pronto como éste lo tolere, independientemente de su calidad ósea. A cambio, el cemento puede ir degenerando con el paso del tiempo. Suele utilizarse en pacientes con osteoporosis severa y es habitual su uso en el tratamiento de fracturas.
  • Fijación no cementada: Las superficies de la prótesis se recubren de materiales porosos que imitan la textura del hueso y permiten que éste se vaya entremezclando con el recubrimiento, fijando así el implante. Tiene la ventaja de ser una fijación más natural que la proporcionada por el cemento, pero su éxito depende de las condiciones previas del paciente. Suele emplearse en pacientes con relativa buena calidad ósea.

¿Cómo articula la prótesis?

La cabeza femoral y el inserto acetabular se fabrican en materiales con bajo coeficiente de fricción y buscan facilitar la movilidad de la prótesis. Los materiales más habituales (o pares articulares) más frecuentes utilizados en prótesis de cadera son:

  • Cabeza femoral metálica e inserto acetabular de polietileno (Par metal-polietileno): Es el que lleva más años en el mercado y la fiabilidad es su principal ventaja. Como inconvenientes se puede señalar que se desgasta más rápido que otros pares de fricción y que las partículas resultantes de ese desgaste pueden aflojar la prótesis del hueso. Además, como el polietileno tiene que ser bastante grueso para compensar su desgaste, las cabezas femorales son más pequeñas y el riesgo de luxación (que la prótesis se salga de su lugar) es mayor.
  • Cabeza femoral e inserto acetabular cerámicos (Par cerámica-cerámica): La dureza de la cerámica, unida a su hidrofilidad, ofrece un desgaste casi nulo. Además, las cabezas pueden ser de mayor tamaño que las de los pares metal-polietileno. Entre sus inconvenientes se encuentran su mayor coste y un cierto riesgo de rotura del material debido a la fragilidad del material, aunque éste es realmente reducido.
  • Cabeza femoral cerámica e inserto acetabular de polietileno (Par cerámica-polietileno): Es un híbrido entre las dos opciones anteriores. Tiene algo menos de desgaste que el metal-polietileno y menos riesgo de rotura que la cerámica.
  • Cabeza femoral de metal e inserto de policarbonato uretano (Par metal-PCU): Se distribuye bajo la denominación comercial TriboFit y es una de las últimas incorporaciones al mercado. Permite el uso de cabezas de gran diámetro y presenta una elasticidad mucho más parecida al del cartílago natural de la cadera. Como inconveniente relativo se puede señalar el poco tiempo que lleva en el mercado (menos de diez años).

 

¿Cuándo necesito una prótesis de cadera?

Las prótesis de cadera se utilizan para aliviar el dolor y para devolver la función a pacientes que no responden bien al tratamiento conservador (reposo, rehabilitación, anti-inflamatorios…).

Normalmente su médico podría recomendarle el reemplazo protésico de cadera en uno de los siguientes escenarios:

  • Fractura de cadera: Se trata de una rotura de la parte superior del fémur. Suele producirse en pacientes con osteoporosis previa. Es habitual el uso de prótesis parciales de cadera.
  • Artrosis de cadera: Es el desgaste del cartílago que recubre la superficie de la cabeza femoral y/o del acetábulo. Éste puede deberse al sobreuso, a causas desconocidas o a patologías previas que aceleren su desgaste. En estos casos se suele optar por el uso de prótesis totales de cadera.

¿Cómo es una operación de prótesis de cadera?

Entrar en un quirófano siempre genera cierta intranquilidad pero quizás saber cómo va a ser la cirugía a la que nos enfrentamos, después de haber leído cómo prepararse para la intervención, nos ayuda a estar más tranquilos.

¿Cómo es la anestesia para una cirugía de prótesis de cadera?

La implantación de una prótesis de cadera es una cirugía mayor que requiere de una buena anestesia para evitar el dolor al paciente y para relajar la musculatura de la zona.

En función del tipo de cirugía, el tiempo previsto de duración y los antecedentes médicos del paciente, se puede optar por una anestesia general o por anestesia locorregional. En algunos pacientes, se puede combinar la anestesia locorregional con el uso de sedantes para ayudarles a relajarse.

¿Cuánto dura una cirugía de prótesis de cadera?

Pues depende del tipo de cirugía (primaria, de revisión…) y de las características del paciente (estado general de salud, sobrepeso…). En principio, una cirugía primaria de cadera debería durar entre una y dos horas, aunque pueden registrarse variaciones.

¿Cómo es una cirugía de prótesis de cadera?

Una vez el paciente ha sido anestesiado y el campo quirúrgico preparado, se practica una incisión en la zona a operar. La zona de abordaje puede variar en función de las características del paciente o de las preferencias personales del cirujano.

Se expone la articulación de la cadera y se reseca el hueso necesario para implantar la prótesis. Generalmente se corta el cuello y la cabeza femoral y se fresa la parte más superficial del acetábulo pélvico. También se horada parte del fémur con el fin de hacer hueco para insertar el vástago de la prótesis de cadera. Para todos estos pasos se emplean instrumentos diseñados a tal fin.

Su cirujano realizará lo que se conoce como una reducción de prueba, que consiste en situar en posición una prótesis temporal que le permitirá conocer el tamaño de los componentes que mejor se adapten a su anatomía. Una vez satisfecho con la elección, procederá a fijar en posición los componentes definitivos (vástago, cotilo, cabeza femoral e inserto si se trata de una prótesis total de cadera. En función de las características del paciente o las preferencias del cirujano, la fijación podrá ser mediante cemento óseo o por medio de implantes que busquen una fijación biológica u osteointegración.

Finalmente se procederá al cierre de todos los planos de la herida quirúrgica mediante el uso de suturas y/o grapas quirúrgicas.

Prótesis de cadera de primera intención Core Hip® System

 

 

Técnicas en abordajes de la cadera. Abordaje Lateral Indirecto Modificado (ALIM)

Resumen

Vía de abordaje para la cadera, lateral indirecto modificado (ALIM) para la artroplastia parcial o total de la cadera primaria y de revisión (RTC);  nos enseñan un acceso rápido, técnicamente fácil, proporcionando mejor orientación de los componentes o para la colocación de injertos, permitiendo una exposición excelente para los problemas reconstructivos complejos en el acetábulo y el fémur. Deja el trocánter mayor intacto, mejorando la estabilidad rotatoria que se necesita en los implantes femorales, no lesiona el glúteo medio por lo cual no produce déficit, menores tiempos para la deambulación, observándose mayor fuerza abductora. Utilización de mini- incisión, observando mejor exposición y menores índices de morbi-mortalidad asociados a la técnica quirúrgica debido al menor sangrado, menores índices de luxación, tromboembolismo e infección por el menor grado de daño y mayor control de los tejidos blandos circundantes, mayor estabilidad con un rango de rotación externa en extensión de la cadera mayor que con el abordaje tradicional de Hardinge, sin incidencia de parálisis o lesiones neurovasculares, osificaciones heterotópicas y mayor versatilidad en sus indicaciones.

Introducción

La artroplastia total de la cadera (RTC), es un procedimiento que se desarrolla desde los años sesenta siendo la mejor solución de que disponemos hoy día para recuperar la función articular como un acto quirúrgico que va encaminado al existo basado en un principio en la experiencia del cirujano en el abordaje utilizado, la agilidad con que maneja la vía y el conocimiento de esta, la resistencia y fijación ósea del material y el instrumental utilizado, exigiendo al cirujano precisión en la distribución de la carga durante el acto operatorio (Biomecánica) y el análisis del límite de resistencia trabecular para mantener la fijación de estos implantes artificiales y sus altos coeficientes de fricción que superan en más de setenta (70) veces a los fisiológicos limitando sus resultados; ocasionando aflojamientos y desgaste de los materiales, con graves problemas de osteolisis.

Es muy frecuente observar la realización del abordaje lateral directo de la cadera descrito por Hardinge en 1982 en ochenta y tres (83) artroplastias, encontrado como excelente en la exposición del fémur proximal y el acetábulo, siendo descrito con tiempos operatorios menores, perdidas sanguíneas mínimas y tiempos de deambulación con tasas de luxación muy bajas (2.5%) e incidencia de osificaciones heterotópicas en un 61% en estudios basados en evidencia medica mundial. (1-4); Ver Figura 1.

 

indirecto_modificado_ALIM

Figura 1.

Se resalta la gran influencia que el abordaje del cirujano tiene en la reconstrucción de la articulación de la cadera mostrando una opción más de abordaje; el lateral indirecto modificado (ALIM) para la artroplastia de cadera con mínima incisión. Se muestran los riesgos y beneficios de esté abordaje, como son la no parálisis o lesión del nervio ciático o crural,, signos del Trendelenburg negativos, rehabilitación precoz, utilización de la mini- incisión, menores tiempos quirúrgicos y de ingreso articular, menores índices de tromboembolismo, infección y mayor estabilidad con un rango de rotación externa en extensión de la cadera que con el abordaje tradicional de Hardinge, sin incidencia de luxación (6), ni de osificaciones heterotópicas y mayor versatilidad en sus indicaciones. (5-12);

Nueva Técnica en abordajes de la cadera. Abordaje Lateral Indirecto Modificado. ALIM



prótesis total de cadera

PRÓTESIS TOTAL DE CADERA ANTERIOR MÍNIMAMENTE INVASIVA

Determinadas patologías como la artrosis de cadera o la necrosis de la cabeza femoral pueden requerir la sustitución de la articulación por una prótesis total de cadera. Esta artroplastia se puede realizar mediante un abordaje anterior mínimamente invasivo que preserva todos los músculos y tendones, lo que permite una recuperación más rápida y reduce el riesgo de luxación de la prótesis.

PRÓTESIS TOTAL DE CADERA ANTERIOR MÍNIMAMENTE INVASIVA

NOTICIAS RELACIONADAS:

Incisión en biquini

LA INCISIÓN “BIKINI” PARA LA INSTALACIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVA DE UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

La incisión “Bikini” es una evolución del abordaje anterior mínimamente invasivo de Hueter que permite la instalación de una prótesis total de cadera preservando las estructuras anatómicas circundantes, es decir, sin sección musculotendinosa reduciendo así el tiempo de recuperación y el riesgo de luxación (dislocación) de la prótesis

Cicatriz de biquini

La incisión “Bikini” es una evolución del abordaje anterior mínimamente invasivo de Hueter que permite la instalación de una prótesis total de cadera preservando las estructuras anatómicas circundantes, es decir, sin sección musculotendinosa reduciendo así el tiempo de recuperación y el riesgo de luxación (dislocación) de la prótesis

Se trata simplemente de una modificación de la posición de la abertura cutánea que, en lugar de ser vertical en el eje del muslo, se produce horizontalmente paralela a los pliegues cutáneos. Salvo este cambio en la orientación de la incisión cutánea, el resto del abordaje se realiza como un abordaje anterior clásico garantizando las mismas ventajas en cuanto a recuperación muscular y estabilidad de la prótesis.

 

Su ventaja es esencialmente cosmética porque la cicatriz, que mide entre 7 y 10 centímetros, se funde más con los pliegues inguinales y permite, en teoría, quedar oculta bajo el traje de baño, de ahí el nombre que recibe. Otra ventaja es, en pacientes con mucho sobrepeso, alejar la abertura cutánea de los pliegues del delantal abdominal para evitar la maceración y el riesgo de infección durante la fase de cicatrización.

 

Desde un punto de vista técnico, la principal dificultad radica en el nivel al que debe colocarse esta abertura cutánea para obtener una exposición óptima de la cadera intervenida. De hecho, una vez realizada la incisión, ya no es posible extenderla hacia arriba o hacia abajo, lo que, en caso de una mala colocación, puede causar dificultades de exposición.

 

En conclusión, la incisión “Bikini” puede proporcionar un mejor resultado estético pero es técnicamente más exigente que una incisión clásica y por lo tanto debe ser realizada por un cirujano con buena experiencia en el abordaje Hueter anterior mínimamente invasivo. .

cadera normal
cadera normal
Coxartrosis: desgaste del cartílago
Coxartrosis: desgaste del cartílago
cadera normal
cadera normal
coxartrosis
coxartrosis

La prótesis total de cadera reemplaza tanto el cartílago de la pelvis como el de la cabeza del fémur. Por lo tanto, se compone de 2 partes llamadas implantes:

  • Fijación de un acetábulo protésico en la pelvis
  • un vástago femoral que se une al fémur
prótesis total de cadera
prótesis total de cadera
prótesis total de cadera
prótesis total de cadera

ANTES DE LA INTERVENCIÓN

El establecimiento de una prótesis total de cadera se lleva a cabo durante una intervención quirúrgica. Esto se planificó previamente en consulta para elegir el tipo de prótesis que mejor se adapta al caso del paciente. La intervención también estuvo precedida de una consulta de anestesia y un control preoperatorio con el objetivo de comprobar que el paciente está físicamente apto para ser operado y minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias, especialmente infecciosas. Esta evaluación generalmente incluye un análisis de sangre, una evaluación cardiovascular pero también una evaluación dental destinada a eliminar todos los focos infecciosos para evitar la contaminación de la prótesis por microbios.

ELECCIÓN DE LA PRÓTESIS:

Existen diferentes tipos de prótesis de cadera que se diferencian principalmente en:

  • par de fricción
  • su tipo de fijación en el hueso

PAR DE FRICCIÓN

Esta es el área donde las 2 partes protésicas están en contacto y se deslizan una sobre la otra permitiendo la movilidad de la articulación. La elección del material para este par de fricción es fundamental porque tiene un impacto directo en la vida de la prótesis. En la actualidad se da preferencia a los pares de fricción cerámicos cuyo desgaste es casi nulo oa veces, por el implante acetabular, un polietileno (plástico) altamente reticulado cuyo desgaste también es muy bajo.

Prótesis total con pareja de fricción cerámica Biolox Delta (rosa)
Prótesis total con pareja de fricción cerámica Biolox Delta (rosa)

FIJACIÓN DE LA PRÓTESIS

Existen 2 tipos de fijación de la prótesis en el hueso. O se cementa la prótesis en el hueso, es decir se vierte un cemento líquido en el hueso en el que se colocan los implantes y así se fija al hueso. O bien la prótesis se impacta (la llamada fijación “sin cemento”) y se apoya directamente sobre el hueso que empujará hacia atrás al contacto inmediato con la prótesis para evitar que se mueva. La elección del tipo de fijación depende de la calidad del hueso, de determinados factores anatómicos y del par de fricción elegido por el cirujano.

ELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA PRÓTESIS

Obviamente, existen diferentes tamaños de implantes para corresponder lo más posible a la anatomía del paciente operado. Antes de la operación se realiza una planificación del tamaño de la prótesis a partir de radiografías o un escáner. Es fundamental porque permite limitar este riesgo de longitud desigual de los miembros inferiores al final de la operación. El uso de TC combinado con la planificación por computadora a veces es útil, especialmente para pacientes con una forma de cadera “atípica”, lo que a veces conduce al uso de un vástago femoral hecho a medida.

DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN

La intervención se desarrolla en un quirófano que cumple con estrictas normas de limpieza y seguridad. El paciente se coloca boca arriba en una mesa de operaciones.

La duración de la intervención es de aproximadamente 1 hora. A esto hay que sumar el tiempo necesario para realizar la anestesia y colocar al paciente en la mesa de operaciones. Esta intervención puede realizarse bajo anestesia general o bajo anestesia raquídea que es una anestesia loco-regional donde solo se duerme la parte inferior del cuerpo (como en la anestesia epidural). Es el anestesiólogo en consulta con el paciente quien decidirá el modo de anestesia más adecuado al caso de este último.

VÍDEO DE LA OPERACIÓN

Cirugía mínimamente invasiva para la prótesis de cadera

“Es una técnica que no tiene ningún tipo de limitación y los beneficios son una rápida recuperación y a largo plazo, la capacidad de recuperar toda la movilidad de la cadera”.

La cirugía mínimamente invasiva por vía anterior para la prótesis de cadera supone un gran avance en el tratamiento de los pacientes que tienen una artrosis de cadera.Al ser una técnica con un abordaje por vía anterior, el cirujano accede entre los músculos, sin dañarlos, respetando los elementos anatómicos del cuerpo. Esto permite una recuperación mucho más rápida que por el procedimiento convencional, al mismo tiempo que se minimiza el dolor, el tamaño de la incisión y la estancia hospitalaria.

¿Cuándo está indicada la cirugía mínimamente invasiva para la cadera?

La prótesis de cadera por vía anterior es una técnica minimamente invasiva que no tiene ningún tipo de limitación en cuanto a las indicaciones para poderla realizar.Esta técnica es muy novedosa para los pacientes deportistas, porque podrán continuar con su actividad física sin restricción de movimientos tras la intervención (aunque tendrán que evitar los deportes de contacto) y también para personas con obesidad, porque la acumulación de grasa en la región inguinal es menor que en la parte posterior.

¿Tiene una artrosis de cadera que limita su calidad de vida?

Puede beneficiarse de la cirugía mínimamente invasiva por vía anterior

¿Cómo se realiza la cirugía mínimamente invasiva por vía anterior?

Primero se realiza una planificación prequirúrgica para valorar la alteración que presenta el paciente y la prótesis que mejor se ajusta a sus necesidades para adaptarla a la anatomía de cada paciente.El abordaje se realiza por vía anterior y se utiliza una incisión “bikini” que quedará oculta bajo la ropa, causando el mínimo impacto estético en la vida del paciente.

Las intervenciones convencionales para tratar la cadera (realizadas por vía posterior, es decir, a través del glúteo) suponen desinsertar (quitar) los músculos para poder implantar la prótesis de cadera, por lo que posteriormente es necesario reconstruir esa musculatura. Sin embargo, con esta técnica el cirujano accede entre los músculos, sin dañarlos, respetando los elementos anatómicos del cuerpo.

Gracias a una radiografía intraoperatoria nos aseguramos de que la talla de la prótesis es la que mejor se adapta.

A medio plazo, la capacidad de luxación de la prótesis de cadera se reduce prácticamente a 0 y se permite al paciente cualquier tipo de movimiento desde el primer día postoperatorio.

Prótesis de cadera vía anterior

1- ¿Qué es la prótesis de cadera por vía anterior?
2- ¿Por qué se realiza?
3- ¿En qué consiste?
4- ¿Cómo es la preparación?
5- Cuidados tras la intervención6- ¿Qué alternativas existen?

¿Qué es la prótesis de cadera vía anterior?

La prótesis de cadera por vía anterior es una técnica mínimamente invasiva que se diferencia de las tradicionales porque se realiza a través de la zona delantera de la cadera, en lugar de hacerlo por el área lateral o trasera.

La gran ventaja de este procedimiento es que accede a la cadera sin necesidad de cortar ningún músculo. De esta manera preserva la estructura y permite una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente. 

¿Por qué se realiza?

La mayoría de las prótesis de cadera vía anterior se realizan para sustituir una articulación desgastada por la artrosis. En algunos casos también se utiliza para el tratamiento de fracturas de cadera. El objetivo de la cirugía es aliviar el dolor y devolver la función a la cadera.

 

¿En qué consiste?

Es una operación en la que se implanta una prótesis de cadera por un abordaje quirúrgico especial, mínimamente invasivo, que se denomina “abordaje o vía anterior directa”.

El tipo de prótesis que se coloca en la vía anterior, su duración, la preparación para la cirugía, la anestesia y los riesgos son prácticamente los mismos que cuando se usan las vías convencionales.

Sin embargo, esta técnica tiene la particularidad de que se realiza por la parte delantera del muslo, lo que permite colocar la prótesis de cadera sin la necesidad de cortar ningún músculo. Esto preserva intacta la musculatura y las estructuras alrededor de la cadera, que darán estabilidad a la prótesis y harán que el dolor postoperatorio sea menor.

¿Cómo es la preparación?

Esta técnica no requiere ningún tipo de preparación en especial.

Cuidados tras la intervención

Los pacientes comienzan a caminar el mismo día o el día después de la operación, con apoyo progresivo de la pierna operada y ayudados de dos muletas. La dinámica normal de la marcha se recupera en unas dos o tres semanas.

En la mayor parte de los casos sólo se necesita una o dos noches de hospitalización tras la cirugía, aunque es recomendable mantener la herida limpia y seca y el uso de una media elástica para evitar que la pierna se inflame.

Por último, no es necesario seguir restricciones especiales de movilidad de la cadera, lo que permite que los pacientes se puedan poner de lado en la cama, ir al baño con normalidad y sentarse sin riesgo de que la prótesis se disloque.

¿En qué casos se puede aplicar esta técnica y qué alternativas tiene?

Casi todos los pacientes con artrosis de cadera pueden ser buenos candidatos para la vía anterior, pero se debe de seguir un criterio individualizado. Las personas que más se benefician de esta técnica son los pacientes más jóvenes o activos. 

Las alternativas que tiene este procedimiento son los abordajes clásicos de prótesis de cadera, como la vía anterolateral y lateral o posterior. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, como la vía anterior preserva la integridad de los músculos de la cadera, esta técnica presente mucho menos riesgo de dislocación o luxación que los procedimientos tradicionales.

ABORDAJE ANTERIOR MÍNIMAMENTE INVASIVO DE HUETER

Existen diferentes técnicas para configurar una prótesis total de cadera. El abordaje anterior mínimamente invasivo de Hueter tiene muchas ventajas. A diferencia de las técnicas comúnmente utilizadas (abordaje posteroexterno de Moore, abordaje anterior de Hardinge, abordaje transtrocantérico), este abordaje permite conservar las estructuras anatómicas circundantes ya que es una técnica que permite acceder a la cadera sin sección musculotendinosa ni ósea.

Abordaje anterior mínimamente invasivo
Abordaje anterior mínimamente invasivo con preservación muscular (flecha verde) – Abordaje posteroexterno de Moore pasando por el glúteo mayor con sección de los tendones pélvico-trocantéricos (flecha roja)

Preservar el entorno muscular parece fundamental porque garantiza una recuperación más rápida y un menor riesgo de luxación (luxación) de la prótesis. Esta técnica también permite limitar el tamaño de la incisión en la piel, que suele ser inferior a 8 centímetros. El abordaje anterior mínimamente invasivo es una técnica que se puede utilizar en casi todos los pacientes a la hora de colocar una primera prótesis total de cadera. Por otro lado, no siempre permite el tratamiento de los casos más raros y complejos que pueden requerir un abordaje más extenso.

DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

La rehabilitación se inicia el mismo día o al día siguiente de la intervención con la ayuda de fisioterapeutas. Salvo casos especiales, se autoriza desde el inicio el apoyo del peso sobre el miembro intervenido. Al principio la marcha se realiza con muletas que se irán abandonando progresivamente. El abordaje anterior mínimamente invasivo a menudo permite una recuperación más rápida que con otras técnicas y, a menudo, proporciona una mejor estabilidad para caminar debido a la preservación del entorno muscular.

La duración de la hospitalización es de 1 a 3 días, la operación a veces se puede realizar de forma ambulatoria. A la salida de la clínica, el paciente operado puede volver directamente a su domicilio y se continúa con la rehabilitación con un fisioterapeuta de ciudad a razón de 2 a 3 sesiones por semana durante 1 mes aproximadamente. Cuando las condiciones de acceso a la vivienda son demasiado complicadas o si el paciente es mayor y no se le puede ayudar en la realización de las tareas diarias (compras, comidas, etc.), se puede considerar una estancia en un centro de rehabilitación por un período generalmente inferior a 3 semanas

Se programa una consulta con radiografías de control de la prótesis con el cirujano nada más salir el paciente de la clínica. Generalmente se realiza de 4 a 6 semanas después de la operación y su finalidad es comprobar que se ha recuperado correctamente la marcha y la movilidad de la cadera. Una segunda consulta de seguimiento generalmente es deseable alrededor de 3 meses después de la operación. Posteriormente, se recomienda un seguimiento de la prótesis mediante radiografías, espaciadas unos años, para comprobar que no existe un desgaste anormal de los implantes o del hueso circundante.

RECUPERACIÓN DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO.

La recuperación suele ser rápida. Inmediatamente se reanuda la marcha. Como precaución, se recomienda conservar al menos un bastón durante las primeras 2 semanas, más si es necesario.

El dolor moderado en la ingle a menudo está presente durante el primer mes y luego desaparece rápidamente.

Se puede reanudar la conducción de 2 a 4 semanas después de la operación dependiendo de la facilidad del paciente. En cuanto a las actividades deportivas, se pueden considerar de 2 a 3 meses después de la operación, favoreciendo deportes sin impacto (ciclismo, natación, etc.).

LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA INTERVENCIÓN

Lamentablemente, el riesgo cero no existe en la cirugía. Cualquier intervención implica riesgos y tiene sus límites. Tienes que aceptarlos o de lo contrario no te operaras. Sin embargo, si te proponen una operación es porque el cirujano y el anestesiólogo creen que el beneficio esperado es claramente mayor que el riesgo que se corre.

Algunos riesgos son comunes a todos los tipos de cirugía. Este es el caso de la infección donde los microbios llegan a invadir la zona operada. Es una complicación afortunadamente poco frecuente pero que, cuando se presenta, requiere el lavado de la prótesis durante una nueva intervención y la toma de antibióticos. Más raramente, algunas infecciones pueden requerir el cambio de prótesis. un hematoma también puede ocurrir en el área operada. Suele evitarse o limitarse con la instalación de un drenaje aspirante al final de la intervención que será retirado en los días siguientes a la operación. A veces, en caso de sangrado abundante, puede ser necesaria una transfusión de sangre. Excepcionalmente, es necesaria la intervención para evacuar un gran hematoma a tensión.
La cirugía de cadera también aumenta el riesgo de aparición de flebitis que puede complicarse con una embolia pulmonar . Para limitar al máximo este riesgo, se prescribe un tratamiento anticoagulante para diluir la sangre (en forma de inyecciones o comprimidos diarios) durante todo el mes siguiente a la operación.

También existen riesgos específicos de la cirugía de reemplazo de cadera. En primer lugar, la prótesis puede dislocarse ( dislocación ). La luxación ocurre con mayor frecuencia en las primeras semanas posteriores a la colocación de la prótesis, cuando aún no ha cicatrizado todo a su alrededor. Cuando está dislocado, es necesaria una breve anestesia para volver a colocarlo. También sucede que ambas piernas no tienen exactamente la misma longitud después de la operación. Esta discrepancia de longitud a menudo se tolera bien y pasa desapercibida. Si este no es el caso y hay una cojera, puede ser necesario prescribir el uso de una suela de compensación.

Finalmente, también pueden ocurrir complicaciones más raras. Se puede producir una fractura del fémur al manipularlo durante la operación. Generalmente tiene como consecuencia la postergación de la reanudación del apoyo. Los nervios también pueden dañarse accidentalmente durante la operación con riesgo de parálisis o pérdida de sensibilidad de la extremidad operada que puede ser temporal o permanente.
Si tiene alguna inquietud sobre el procedimiento, no dude en consultar a su cirujano o al anestesiólogo para que puedan resolver sus dudas.

LA PRÓTESIS ANTERIOR DE CADERA EN ALGUNAS PREGUNTAS

¿QUÉ RESULTADO SE PUEDE ESPERAR DE UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA?

La prótesis de cadera tiene como objetivo restaurar la función satisfactoria de la articulación de la cadera. Su finalidad es doble: eliminar el dolor y devolver la movilidad a la articulación. Eventualmente, la gran mayoría de los pacientes olvidan que tienen una prótesis de cadera. Sin embargo, esta afirmación debe ser moderada de acuerdo con la patología inicial que motivó la colocación de dicha prótesis. En el caso de determinadas malformaciones de la cadera, puede persistir en el tiempo una cojera ligada a un déficit muscular original.

HE TENIDO DOLOR DE CADERA DURANTE VARIOS AÑOS. ¿DEBO PONERME UNA PRÓTESIS DE CADERA?

La prótesis de cadera es una intervención funcional y por tanto no obligatoria. Solo el paciente puede decir si su malestar es lo suficientemente significativo como para justificar una intervención. Sin embargo, cuando el desgaste de la articulación no es muy avanzado, es necesario, antes de plantearse la cirugía, haber intentado primero aliviar el dolor con tratamientos medicamentosos (analgésicos, infiltraciones de ácido hialurónico) que muchas veces pueden retrasar la colocación de la prótesis.

¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UNA PRÓTESIS DE CADERA?

La vida útil de una prótesis de cadera de primera línea varía según el tipo de prótesis, los materiales del par de fricción de la articulación protésica, pero también la actividad del paciente (muy dinámico o sedentario). Sin embargo, podemos decir razonablemente hoy que la vida útil de una prótesis es de unos 20 años y probablemente más con pares de fricción de bajo desgaste como la cerámica, cuyos resultados son muy prometedores.

¿SOY DEMASIADO JOVEN PARA OPERARME DE UNA PRÓTESIS DE CADERA?

Detrás de esta pregunta se encuentra la cuestión de la vida útil de la prótesis. Porque reemplazar una prótesis de cadera es una operación más complicada y probablemente dará un resultado funcional menor que para la prótesis de primera intención. Por lo tanto, es preferible adaptar las prótesis a personas que quizás nunca necesiten cambiarlas, es decir, mayores de 65 años. Sin embargo, lo preferible no debe ser un dogma y es mejor tener una prótesis de cadera a una edad en la que se puede beneficiar de ella que retrasar indefinidamente el momento de la intervención a costa de dolores y limitaciones difíciles de sobrellevar. Así, en casos de afectación de cadera en sujetos menores de 40 años (por ejemplo, osteonecrosis aséptica de la cabeza femoral),

¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHA LA PRÓTESIS?

Las prótesis de cadera se fabrican con materiales inertes biocompatibles por lo que los riesgos de alergia o rechazo son excepcionales. Las partes metálicas de los implantes protésicos son aleaciones que, en la mayoría de los casos, están hechas de cromo-cobalto o titanio. Los implantes no cementados suelen estar recubiertos con materiales osteoconductores para facilitar la rehabilitación del hueso en contacto con el implante. En cuanto al par de fricción de la prótesis, es decir las superficies de contacto entre los implantes del acetábulo y el fémur, pueden ser de cerámica, metal o polietileno (plástico). La tendencia actual es favorecer los pares de fricción con bajo desgaste y en particular la cerámica (Alúmina).

¿HAY MOVIMIENTOS QUE EVITAR DESPUÉS DE COLOCAR LA PRÓTESIS?

Esta es la gran ventaja del abordaje anterior mínimamente invasivo frente a otras técnicas de implantación de prótesis de cadera. En efecto, con esta técnica, aunque no sea nulo, el riesgo de luxación (dislocación) de la prótesis se reduce muy claramente debido a la preservación del entorno tendinoso y muscular. Además, los movimientos que pueden conducir a la luxación de la prótesis son inusuales en la vida cotidiana (extensión de cadera combinada con rotación externa). Por lo tanto, aunque debemos ser cautelosos en los primeros 2 meses posteriores a la operación, esta técnica, a diferencia de las demás, no requiere dormir con una almohada entre las piernas y no prohíbe inclinarse hacia adelante.

¿HAY QUE ADECUAR EL DOMICILIO TRAS LA INSTALACIÓN DE UNA PRÓTESIS DE CADERA?

No, no es necesario. Sin embargo, algunos accesorios que no se consideran esenciales, pueden sin embargo facilitar la comodidad durante las primeras semanas posteriores a la operación. Este es particularmente el caso del asiento elevador en el caso de inodoros bajos.

SI EL ABORDAJE ANTERIOR MÍNIMAMENTE INVASIVO TIENE VENTAJAS, ¿POR QUÉ LOS CIRUJANOS NO LO UTILIZAN MÁS PARA COLOCAR PRÓTESIS DE CADERA?

Esta técnica, si bien es muy antigua, estuvo hasta hace pocos años poco extendida y por lo tanto poco enseñada, sobre todo en los hospitales universitarios, donde se forman los cirujanos. Esta es, por tanto, la razón principal de su baja distribución.

¿DÓNDE SE UBICARÁ LA CICATRIZ?

Cuando la prótesis se implanta mediante un abordaje anterior mínimamente invasivo, la cicatriz se localiza en la superficie anterior de la articulación, a lo largo oa veces transversalmente en el pliegue de la ingle (cicatriz “Bikini”). Es de tamaño limitado, la mayoría de las veces menos de 8 centímetros. Se suele apreciar su aspecto cosmético. Se puede mejorar con el uso de cremas oleosas que favorezcan la reepidermización y protegiendo la cicatriz de la exposición solar durante los 2 años siguientes a la operación.

¿TENGO QUE ESTAR DORMIDO DURANTE LA OPERACIÓN?

No, esta operación se puede realizar con anestesia locorregional en ausencia de contraindicaciones para este tipo de anestesia.

¿LA OPERACIÓN ES DOLOROSA?

Esta es una operación que provoca un dolor moderado en los primeros días del postoperatorio. Estos dolores a menudo se alivian bien con tratamientos analgésicos convencionales y aplicación de hielo en la cadera. Sin embargo, la sensación de dolor es algo muy personal y, por lo tanto, puede variar de un paciente a otro.

¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN?

La duración de la hospitalización generalmente varía entre 1 y 3 días. Bajo ciertas condiciones, esta operación se puede realizar de forma ambulatoria.

¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN RECUPERAR LA INDEPENDENCIA?

La autonomía satisfactoria a menudo se encuentra después de 4 a 6 semanas.

¿CUÁNTO TIEMPO DESPUÉS DE MI OPERACIÓN PUEDO VOLVER A VIAJAR?

Se necesitan entre 2 y 3 meses para poder viajar lejos en buenas condiciones (llevar equipaje, pisotear durante las visitas, etc.)

¿CUÁNDO PUEDO CONDUCIR DE REGRESO DESPUÉS DE LA OPERACIÓN? ¿PUEDO HACER VIAJES EN COCHE?

Suele tardar de 2 a 4 semanas después de la operación en poder renovarse. Los viajes como pasajero pueden realizarse antes, pero suelen ser incómodos debido a la baja posición del asiento y es mejor limitar su frecuencia y, sobre todo, su duración.

¿CUÁNTO DURA EL PARO LABORAL DESPUÉS DE LA OPERACIÓN?

Todo depende de la profesión y del nivel de actividad física requerida. Generalmente varía entre 1 mes y 3 meses.

¿SE PUEDE HACER DEPORTE CON UNA PRÓTESIS DE CADERA?

Sí, pero es mejor favorecer los deportes de vertedero que los de impacto. Se preferirá, por tanto, el ciclismo y la natación, pero la experiencia de pacientes que no respetan estas indicaciones ha demostrado que se podrían practicar determinados deportes más restrictivos para la prótesis, como el esquí. La reanudación del deporte generalmente no ocurre antes del 3er mes postoperatorio.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS ASOCIADOS CON LA INSTALACIÓN DE UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA?

Lamentablemente, el riesgo cero no existe en la cirugía. Cualquier intervención implica riesgos y tiene sus límites. Tienes que aceptarlos o de lo contrario no te operarás. Sin embargo, si te proponen una operación es porque el cirujano y el anestesiólogo creen que el beneficio esperado es claramente mayor que el riesgo que se corre.

Algunos riesgos son comunes a todos los tipos de cirugía. Este es el caso de la infección donde los microbios llegan a invadir la zona operada. Es una complicación afortunadamente poco frecuente pero que, cuando se presenta, requiere el lavado de la prótesis durante una nueva intervención y la toma de antibióticos. Más raramente, algunas infecciones pueden requerir el cambio de prótesis. También puede ocurrir un hematoma en el área operada. Suele evitarse o limitarse con la instalación de un drenaje aspirante al final de la intervención que será retirado en los días siguientes a la operación. A veces, en caso de sangrado abundante, puede ser necesaria una transfusión de sangre. Excepcionalmente, es necesaria la intervención para evacuar un gran hematoma a tensión.

La cirugía de cadera también aumenta el riesgo de aparición de flebitis que puede complicarse con una embolia pulmonar. Para limitar al máximo este riesgo, se prescribe un tratamiento anticoagulante para diluir la sangre (en forma de inyecciones o comprimidos diarios) durante todo el mes siguiente a la operación.

También existen riesgos específicos de la cirugía de reemplazo de cadera. En primer lugar, la prótesis puede dislocarse (dislocación). La luxación ocurre con mayor frecuencia en las primeras semanas posteriores a la colocación de la prótesis, cuando aún no ha cicatrizado todo a su alrededor. Cuando la prótesis está luxada, es necesaria una breve anestesia para volver a colocarla. También sucede que ambas piernas no tienen exactamente la misma longitud después de la operación. Esta discrepancia de longitud a menudo se tolera bien y pasa desapercibida. Si este no es el caso y hay una cojera, puede ser necesario prescribir el uso de una suela de compensación.

Finalmente, también pueden ocurrir complicaciones más raras. Una fractura del fémur puede ocurrir durante su manipulación durante la operación. Generalmente tiene como consecuencia la postergación de la reanudación del apoyo. Los nervios también pueden dañarse accidentalmente durante la operación, con riesgo de parálisis o pérdida de sensibilidad en el miembro operado, que puede ser temporal o permanente.

Si tiene alguna inquietud sobre el procedimiento, no dude en consultar a su cirujano o al anestesiólogo para que puedan resolver sus dudas.

EN RESUMEN

¿CUÁNDO OPERAR?

Cuando el dolor es demasiado intenso y la medicación ya no lo alivia lo suficiente.

FINALIDAD DE LA OPERACIÓN:

Desaparición del dolor / Restablecimiento de la movilidad de la cadera y de la marcha

¿QUÉ ANESTESIA?

General o locorregional determinado durante la consulta de anestesia preoperatoria

DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN

Entre 1 y 3 días, a veces operación realizada de forma ambulatoria

REANUDACIÓN DEL APOYO

Desde el mismo día o al día siguiente de la intervención, ayudado al principio por el uso de muletas

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

Regreso a casa en la mayoría de los casos, alta a centro de rehabilitación en caso de paciente muy aislado o configuración domiciliaria complicada

DURACIÓN DE LA REHABILITACIÓN

Generalmente 1 mes

DURACIÓN DEL PARO LABORAL

1 a 3 meses

REANUDACIÓN DE LA CONDUCCIÓN

2 a 4 semanas después de la operación

VOLVER AL DEPORTE

3 meses después de la operación, favoreciendo el deporte sin impacto

 

ARTROPLASTIA TOTAL DE RECUBRIMIENTO

 

 

La artroplastia de cadera de recubrimiento es una alternativa a la artroplastia total de cadera convencional en la que se realiza una resección ósea limitada del cuello y de la cabeza femoral mediante la implantación de un componente, a modo de caperuza, que se articula con otro acetabular (artroplastia total de recubrimiento) o con el acetábulo nativo (artroplastia parcial de recubrimiento).

Este procedimiento ha experimentado un crecimiento entre los cirujanos ortopédicos motivado por la necesidad de ofrecer mejores resultados a largo plazo a los pacientes y extender las indicaciones de la artroplastia total de cadera entre grupos de población, más jóvenes o más activos, para los que las soluciones disponibles no eran óptimas. En algunos países, como en Australia, la artroplastia de recubrimiento representa el 7.5% del total de artroplastias.

Los objetivos comunes son obtener una articulación de baja fricción, preservar hueso, conseguir una fijación correcta y evitar el efecto protector de cargas en la cabeza y el cuello femoral. El proceso de fabricación influye en aspectos esenciales como la geometría de las superficies, la esfericidad y rugosidad de las mismas y el espacio articular libre entre los componentes. Estos parámetros influyen directamente en las tasas de desgaste.

Indicaciones

Los candidatos ideales son pacientes menores de 60 años con buena calidad ósea, preferentemente varones.

Jimmy Connors es portador de un recubrimiento

Las principales indicaciones son la artrosis de cadera sin gran acortamiento o deformidad, la necrosis femoral, la displasia, secuelas de epifisiolísis o enfermedad de Perthes, la artrítis reumatoide y la artrosis postraumática.

 

 

Otras indicaciones posibles son aquellos casos con graves deformidades extraarticulares que obligan a realizar osteotomías femorales de alineamiento para colocar vástagos convencionales intramedulares, pacientes con material de osteosíntesis en el fémur proximal o aquellos con elevado riesgo de luxación.

Contraindicaciones

ABSOLUTAS: además de la infección activa, se incluyen la falta de hueso femoral adecuado en el fémur proximal o bien acetabular. Una osteoporosis con 1 desviación estandar se ha considerado el límite para establecer esta indicación, por el mayor riesgo de fractura del cuello femoral, pero no es un criterio uniforme. Otras contraindicaciones son la presencia de enfermedad metastásica, artrosis postraumática con grave pérdida ósea femoral o necrosis ósea con afectación extensa o colapso de la cabeza y un índice de masa corporal mayor de 35.

La hipersensibilidad conocida a los metales y la insuficiencia renal son contraindicaciones absolutas, pues los iones metálicos se eliminan por la orina.Quistes > 2cm en la unión de la cabeza con el cuello femoral

RELATIVAS: Entre las relativas deben contarse las deformidades femorales proximales importantes, el sexo femenino, los quistes de la cabeza femoral mayores de 1 cm  o la necrosis avascular que afecta a más del 40% del área de la cabeza femoral.

Las displasias acetabulares pueden impedir la correcta fijación a presión del componente acetabular aunque algunos modelos permiten la fijación con dos tornillos periféricos. En displasias tipo Crowe I y II, Amstutz y cos obtuvieron buenos resultados en 59 caderas, con seguimiento medio de 6 años, en los componentes acetabulares sin fijación suplementaria con tornillos pese a una cobertura incompleta del mismo.

Sin embargo, el porcentaje de fracasos del componente femoral fue elevado 3.

 

Osteofitos en la cabeza femoral

Otras son las deformidades anatómicas con cuellos femorales cortos y anchos como en las secuelas de la enfermedad de Perthes, por la dificultad para corregir la longitud y el momento de abducción u “off-set”. Las caderas con valgo excesivo o varo excesivo también podrían comprometer el resultado con la artroplastia de recubrimiento. El acortamiento mayor de 1 cm respecto a la pierna contralateral es otra contraindicación relativa y la talla baja se ha postulado como factor de mal pronóstico para la supervivencia de estos implantes. Aunque formalmente no se contraindica su utilización en mujeres en edad fértil se aconseja una discusión pormenorizada con estas pacientes por los niveles de iones metálicos.

VENTAJAS DE LA ARTROPLASTIA DE RECUBRIMIENTO.

1- Resección limitada de hueso. En el lado femoral se preserva la mayor parte del cuello y la porción central de la cabeza femoral. En el lado acetabular el desarrollo de cotilos más finos y rígidos permite preservar hueso y conseguir la fijación porosa.

2- Transmisión de cargas mas fisiológicas a través del fémur proximal, evitando los conocidos efectos protectores de cargas “stress shielding” de los modelos convencionales. No se requiere la colocación de un tallo intramedular en el fémur. 

3- La utilización de cabezas femorales de gran diámetro se traduce en una mayor movilidad, menos pinzamientos, menor porcentaje de luxaciones y una propiocepción más fisiológica.

4- La cirugía de revisión es más fácil porque se preserva el fémur proximal y, teóricamente, con el bajo desgaste del par metal-metal se obviarán los problemas de osteolísis acetabular asociados a los modelos antiguos de metal con polietileno. Ball y cols obtuvieron resultados clínicos comparables sin mayor morbilidad ni dificultad quirúrgica en una serie de 22 pacientes que requirieron revisión de componentes de recubrimiento, comparados con artroplastias primarias.

5- Función y comportamiento biomecánico posiblemente superiores a las de las artroplastias convencionales. Algunos estudios indican que los portadores de este tipo de implantes tienen velocidades de marcha similares a los pacientes normales y superiores a los portadores de PTC convencionales.

Prótesis de cadera convencional (lado derecho) y recubrimiento (lado izquierdo)

TÉCNICA QUIRÚRGICA. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DE LA ARTROPLASTIA DE RECUBRIMIENTO

-La selección de pacientes y la planificación preoperatoria adecuada son fundamentales para evitar complicaciones.

-La principal dificultad estriba en el correcto alineamiento del componente femoral. El objetivo es prevenir la lesión de la cortical del cuello para evitar zonas de debilitamiento que causen fracturas posteriores y el daño de los vasos retinaculares laterales y los vasos colaterales que penetran en la metáfisis y que nutren la cabeza femoral.

-Los sistemas han mejorado pero existe una falta de precisión, con respecto a otros tipos de artroplastia, que se están intentando mejorar con nuevas instrumentaciones, el uso de rayos x para ayudar en el posicionamiento de las guías de fresado o el uso de navegadores.

Fractura del cuello femoral

NUESTRO EQUIPO HA DESARROLLADO UNA TECNICA DE ALINEAMIENTO PARA ESTA PROTESIS QUE FUE EXPUESTA EN EL CONGRESO AMERICANO DE TRAUMATOLOGIA (AAOS), LAS VEGAS 2009. ESTA TECNICA HA SIDO INCLUÍDA EN EL CATÁLOGO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LA AAOS Y HA SIDO PREMIADA EN EL CERTAMEN INTERNACIONAL DE VIDEOS MEDICOS VIDEOMED 2008 Y NUESTROS RESULTADOS HAN SIDO PUBLICADOS EN EL «JOURNAL OF THE HOSPITAL FOR SPECIAL SURGERY

 

El alineamiento se hará respecto al cuello femoral, que queda en valgo y dorsal al centro de la cabeza femoral. Evitando centrar sobre la cabeza la guía femoral reduciremos el riesgo de lesionar el cuello femoral en la zona anterior o superior, que son las zonas de tensión del mismo y cuya lesión puede provocar la fractura cervical.

El alineamiento posterior o inferior, por centrar la guía en la cabeza femoral y no en el cuello, provoca una disminución del arco de flexión, abducción y rotación externa.

Los osteofitos distales a la zona de fresado del cuello femoral han de resecarse cuando son muy grandes, para evitar pinzamientos, pero si no es mejor dejarlos para evitar debilitar el cuello. No conviene, en cualquier caso, dejar hueso esponjoso del cuello femoral expuesto distalmente a la zona de recubrimiento por el implante. Cualquiera de estas dos situaciones puede crear puntos de estrés que faciliten la fractura del cuello femoral.

 

Nuestra técnica de alineamiento se realiza a través de convergencia de planos según un estudio trigonométrico.

-La resección del hueso del fémur viene determinada por la necesidad de obtener el mayor contacto del implante con el hueso, si intentamos alargar se crearía una capa de cemento demasiado gruesa o una mala interdigitación del cemento (lo ideal es hasta 3 mm), el componente quedaría mal apoyado, fracasaría el manto de cemento o el tallo de la prótesis se rompería. La creación de agujeros para la interdigitación del cemento en la zona de apoyo de la cabeza femoral y la mejora en las técnicas de cementación pueden asociarse a mejor supervivencia de los implantes femorales.

-La fractura del cuello del fémur suele producirse en los tres primeros meses antes de que el cuello haya remodelado para resistir las fuerzas de tensión. -Las zonas anterior y superior del cuello femoral son las zonas de tensión y se debe especialmente evitar dañar la cortical en estas zonas. -El uso repetido del sensor, de las guías de fresado y la colocación de la aguja guía centrada en el cuello del fémur es fundamental para evitar malas posiciones. -En el lado acetabular ha de evitarse una mala posición, el pinzamiento de partes blandas o el exceso de medialización.

Relleno de defectos óseos en la cabeza femoral

Excelente resultado final.

Resumen

  • La artroplastia de recubrimiento es una técnica quirúrgica compleja, indicada en pacientes jóvenes y activos, que exige una selección de las indicaciones y una optima técnica quirúrgica para minimizar las complicaciones.
  • Sus principales ventajas son la preservación de hueso, la mayor movilidad y teórica duración, la estabilidad, la mejoría en la propiocepción y la función, y la teórica facilidad para su revisión.
  • Las limitaciones son la imposibilidad para corregir diferencias de longitud, por su falta de modularidad, el mayor porcentaje de complicaciones como la necrosis y las fracturas del cuello femoral y la necesidad de abordajes más invasivos.
  • Cuando hay contraindicaciones absolutas para el recubrimiento estándar, colocamos un implante híbrido que consiste en un vástago con revestimiento poroso asociado a cabeza magna (50 mm) lo que garantiza una baja fricción al ser par metal contra metal, preservando la filosofía del recubrimiento pero con una dosis extra de seguridad.

 

Vástago Polar (Smith-Nephew)

 

Megabeza

 

TÉCNICA QUIRÚRGICA. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DE LA ARTROPLASTIA DE RECUBRIMIENTO

La selección de pacientes y la planificación preoperatoria adecuada son fundamentales para evitar complicaciones.
-La principal dificultad estriba en el correcto alineamiento del componente femoral. El objetivo es prevenir la lesión de la cortical del cuello para evitar zonas de debilitamiento que causen fracturas posteriores y el daño de los vasos retinaculares laterales y los vasos colaterales que penetran en la metáfisis y que nutren la cabeza femoral. Los sistemas han mejorado pero existe una falta de precisión, con respecto a otros tipos de artroplastia, que se están intentando mejorar con nuevas instrumentaciones, el uso de rayos x para ayudar en el posicionamiento de las guías de fresado o el uso de navegadores

Nuestra técnica de alineamiento se realiza a través de convergencia de planos según un estudio trigonométrico

El alineamiento se hará respecto al cuello femoral, que queda en valgo y dorsal al centro de la cabeza femoral. Evitando centrar sobre la cabeza la guía femoral reduciremos el riesgo de lesionar el cuello femoral en la zona anterior o superior, que son las zonas de tensión del mismo y cuya lesión puede provocar la fractura cervical.
El alineamiento posterior o inferior, por centrar la guía en la cabeza femoral y no en el cuello, provoca una disminución del arco de flexión, abducción y rotación externa.
Los osteofitos distales a la zona de fresado del cuello femoral han de resecarse cuando son muy grandes, para evitar pinzamientos, pero si no es mejor dejarlos para evitar debilitar el cuello. No conviene, en cualquier caso, dejar hueso esponjoso del cuello femoral expuesto distalmente a la zona de recubrimiento por el implante. Cualquiera de estas dos situaciones puede crear puntos de estrés que faciliten la fractura del cuello femoral.
-La resección del hueso del fémur viene determinada por la necesidad de obtener el mayor contacto del implante con el hueso, si intentamos alargar se crearía una capa de cemento demasiado gruesa o una mala interdigitación del cemento, el componente quedaría mal apoyado, fracasaría el manto de cemento o el tallo de la prótesis se rompería.
La creación de agujeros para la interdigitación del cemento en la zona de apoyo de la cabeza femoral y la mejora en las técnicas de cementación pueden asociarse a mejor supervivencia de los implantes femorales.
-La fractura del cuello del fémur suele producirse en los tres primeros meses antes de que el cuello haya remodelado para resistir las fuerzas de tensión.
Las zonas anterior y superior del cuello femoral son las zonas de tensión y se debe especialmente evitar dañar la cortical en estas zonas.
-El uso repetido del sensor, de las guías de fresado y la colocación de la aguja guía centrada en el cuello del fémur es fundamental para evitar malas posiciones.
-En el lado acetabular ha de evitarse una mala posición, el pinzamiento de partes blandas o el exceso de medialización.

Cabeza con osteofitos y área de necrosis.
Guía de alineamiento. El punto de entrada es superior al centro de la cabeza femoral para alinear con el cuello del fémur.
Alineamiento correcto. El diámetro acetabular condiciona el tamaño del componente femoral.
Fresado sobre la guía de alineamiento.
Defecto femoral menor del 40%, tras el fresado y curetaje.
Se rellenan los defectos óseos.
Se recubre la cabeza con cemento y se impacta hasta el nivel marcado.
Implante femoral cementado.
Excelente resultado final.

PROBLEMAS ACTUALES CON LA ARTROPLASTIA DE RECUBRIMIENTO.

Los problemas específicos de este tipo de implantes son:

1-Remodelación ósea femoral y fractura del cuello femoral.

Los modelos matemáticos revelan que existe un incremento de las cargas en la interfaz prótesis-hueso, justo debajo de la cúpula de cromo-cobalto, con una protección de las cargas hacia la zona del cuello femoral lo que parece asociarse a un estrechamiento del cuello femoral, cuya incidencia se estima en el 17% y cuyas causas se desconocen.
Sin embargo, in vivo, no se ha objetivado esta remodelación en los implantes retirados a los 10 años de seguimiento que fueron implantados por osteonecrosis. Ni existía aflojamiento del implante, ni remodelación ósea, ni estrechamiento del cuello ni progresión de la osteonecrosis.
La fractura del cuello femoral continua siendo la principal causa de revisión de estos implantes. Se ha asociado a factores relacionados con el paciente, como el sexo femenino (doble probabilidad que los varones) y la calidad del hueso proximal, factores quirúrgicos como el daño de la cortical del cuello femoral superior, la colocación en varo del componente femoral respecto al ángulo cervico diafisario anatómico. En este caso aumentan las fuerzas de compresión mediales y las de tensión lateral, provocando el cizallamiento y fractura del cuello femoral. La no protección del apoyo durante un periodo de 4-8 semanas tras la cirugía también se ha postulado como una causa de fracaso.

2-Fijación.

La fijación del componente acetabular rígido con cemento se ha desechado y los modelos actuales optan por la fijación con recubrimientos porosos, de hidroxiapatita, plasma spay o bolas de cromocobalto. Beaulé y cols revisaron 42 prótesis de recubrimiento (modelo Birmingham, BHR).
En el componente femoral la mayoría de los modelos optan por el cemento, cuyo funcionamiento en superficies cóncavas de cromo cobalto está comprobado, aunque también existen modelos con componentes femorales de hidroxiapatita. Preguntas más frecuentes sobre los implantes de cadera metal-metal

¿Qué tipo de recuperación debería esperar después de la cirugía de reemplazo de cadera?

Después de someterse a reemplazo de cadera, usted puede esperar que su estilo de vida a ser muy parecido a como era antes, pero sin el dolor. En muchos sentidos, tiene usted razón, pero va a llevar tiempo. ¡Tienes que ser un socio en el proceso de curación para garantizar un resultado exitoso. 

 

¿Qué información personal de salud debería compartir con mi cirujano ortopédico si estoy considerando un implante de cadera metal-metal?

Es muy importante que su cirujano ortopédico conocer su historia médica completa, incluyendo cualquier problema que pueda tener con sus riñones o cualquier sensibilidad o alergias conocidas a metales – por ejemplo, si usted tiene reacciones alérgicas a causa de usar la joyería determinada.

 

¿Hay una manera de determinar con anticipación si yo podría tener una reacción con el metal en el sistema de cadera metal-metal de implante?

Actualmente no existe una prueba ampliamente aceptada para predecir si usted desarrolla alguna reacción con el metal de un sistema de cadera, y no hay pruebas suficientes para apoyar el uso de una prueba de parche para determinar su sensibilidad a un implante de cadera metal-metal. Sin embargo, si usted tiene una sensibilidad conocida a metal, es importante compartir esta información con su cirujano.

 

¿Hay alguna forma de evitar que el metal llegue al torrente sanguíneo conjunta y si me da un implante de cadera metal-metal?

No. Todas las caderas artificiales requieren un componente para deslizarse contra otro componente, y es inevitable que el material en las superficies se desgastan a medida que interactúan. En los implantes de cadera metal-en-metal, algunas partículas metálicas pequeñas y los iones metálicos se liberan en el espacio de la articulación y los iones metálicos potencialmente pueden entrar en el torrente sanguíneo. Ciertas características pueden poner a los pacientes en riesgo de un mayor desgaste y la producción de iones metálicos, y estos pacientes necesitan un seguimiento más estrecho después de la implantación. Sin embargo, cómo un paciente reacciona con el metal es variable.

 

¿Qué pacientes no deben tener un sistema de cadera metal-metal de implante implantado?

Cada tipo de sistema de implante de cadera tiene su propio conjunto de beneficios y riesgos.Metal-metal de sistemas de implantes de cadera no son para todos. Usted debe discutir su situación con su cirujano ortopédico para determinar si usted es candidato o no. En general, metal-en-metal sistemas de cadera están no destinados a ser implantados en pacientes:

  • ¿Quién tiene problemas de riñón
  • ¿Quién tiene una alergia o sensibilidad conocida a los metales
  • Que tienen un sistema inmunitario debilitado
  • Que actualmente están recibiendo dosis altas de corticosteroides como la prednisona
  • ¿Quiénes son las mujeres en edad fértil

Además, las personas con marcos corporales más pequeñas pueden tener un mayor riesgo de eventos adversos y fallas dispositivo.

 

¿Por qué las mujeres no fértiles en edad buenos candidatos para los implantes de cadera metal-metal?

Como se discutió anteriormente, la información reciente muestra que los iones metálicos pueden dejar la articulación artificial y entrar en el torrente sanguíneo. No se sabe cuánto tiempo permanecen en la sangre o en otros órganos del cuerpo.

Algunos iones metálicos pueden cruzar la barrera de la madre al feto a través de la placenta.No se sabe si la cantidad de iones es suficiente como para tener algún efecto sobre el crecimiento del feto o si la presencia de iones metálicos en sangre de la madre tendrán ningún efecto sobre los embarazos futuros.

Por esta razón, se recomienda que las mujeres más jóvenes que necesitan cirugía de reemplazo de cadera considerar opciones de implantes que no sean de metal sobre metal.

 

Con el riesgo de reacciones adversas a los sistemas metal-en-metal de implante de cadera, ¿por qué estos dispositivos todavía se ofrecen a los pacientes?

Se sabe que cada tipo diferente de sistema de implante de cadera tiene su propio conjunto de riesgos, así como su propio conjunto de beneficios. Evaluación de la FDA de dispositivos médicos, tales como (MoM) metal-metal implantes de cadera se basa en una relación riesgo-beneficio con los datos disponibles. Implantes de cadera MoM generales han demostrado proporcionar beneficios significativos (por ejemplo, alta supervivencia) en ciertas poblaciones de pacientes. Aunque la prevalencia exacta de las reacciones adversas a los desechos de metal no se conoce, la experiencia actual nos lleva a considerar los resultados adversos es relativamente bajo o igual (con algunos diseños) a otros tipos de implantes de cadera. Por lo tanto, para muchos pacientes, la información disponible es compatible con una favorable relación riesgo-beneficio.

El cirujano ortopédico debe evaluar las necesidades individuales de cada paciente y se debe evitar el uso de metal-en-metal implantes de cadera en pacientes en los que los riesgos superan a los beneficios.

Información para los pacientes que tienen metal-metal implantes de cadera

¿Cómo puedo saber si tengo un sistema de cadera metal-metal?

Los pacientes usualmente se les dice sobre el tipo de implante que reciben antes de la cirugía. Si no está seguro acerca de qué tipo usted tiene, usted debe comunicarse con el cirujano ortopédico que llevó a cabo el procedimiento.

¿Con qué frecuencia debo seguimiento con mi cirujano ortopédico?

Sobre la base de sus circunstancias individuales, su cirujano ortopédico determinará la frecuencia con la que necesita para su seguimiento. Hay algunos casos en los que el cirujano ortopédico puede recomendar más frecuentes de seguimiento en función del tipo de implante de cadera, el resultado de la cirugía y su recuperación, y los resultados de los análisis de sangre o procedimientos de diagnóstico por imágenes.

Si usted desarrolla síntomas nuevos o que empeoran significativamente o problemas con su cadera, incluyendo dolor, hinchazón, entumecimiento y / o un cambio en la capacidad de caminar, póngase en contacto con su cirujano ortopédico de inmediato.

¿Qué debería discutir con el cirujano ortopédico en cada cita de seguimiento?

Es muy importante que usted hable con su médico acerca de cualquier síntoma nuevo o que empeora relacionados con su cadera, la ingle o las piernas desde su última visita. Esto puede incluir dolor, hinchazón, entumecimiento, y el cambio en la capacidad de caminar. También es importante que usted discuta:

  • Los cambios en su estado de salud general
  • Ya sea que usted está siendo visto o tratado por otro médico para una nueva condición desde que recibió su metal-metal implante de cadera

¿Qué síntomas puede una causa cadera metal-metal de implante?

Los síntomas pueden incluir cadera / ingle dolor, inflamación local, entumecimiento o cambios en su capacidad de caminar. Hay muchas razones que un paciente con un implante de cadera metal-metal puede experimentar estos síntomas y es importante que se comunique con su cirujano para ayudar a determinar por qué las está teniendo.

¿Existen otros efectos médicos que pueden ocurrir con mi metal-metal sistema de implantes de cadera?

Metal-metal de los implantes de cadera, al igual que otros tipos de implantes de cadera, se sabe que tienen efectos adversos, incluida la infección y luxación de la articulación. Hay algunos informes de casos de las partículas metálicas causando una reacción en torno a la articulación que lleva a un deterioro de los tejidos alrededor de la articulación, el aflojamiento del implante y la insuficiencia del dispositivo, así como algunos de los síntomas descritos anteriormente. Además, algunos iones metálicos del implante pueden entrar en el torrente sanguíneo. Ha habido algunos informes de casos recientes de pacientes con implantes de cadera metal-en-metal en desarrollo una reacción a estos iones y experimentando problemas médicos que podrían haber estado relacionados con sus implantes, incluyendo los efectos sobre el sistema nervioso, el corazón y la glándula tiroides.

¿Cuáles son mis probabilidades de desarrollar una reacción a mi implante de cadera metal-metal y tener este tipo de problemas médicos?

Aunque los datos actuales sugieren que estos eventos son poco frecuentes, actualmente se desconoce con qué frecuencia ocurren en pacientes con implantes de cadera metal-metal.

Parte de la dificultad para responder a esta pregunta es que los individuos varían en la forma en que reaccionan con los iones metálicos en sus cuerpos. Por ejemplo, una reacción puede desarrollarse en un paciente en respuesta a una cantidad muy pequeña de metal, mientras que el paciente B puede ser capaz de tolerar una cantidad mucho más grande antes de una reacción de este tipo.

¿Qué debo hacer si estoy experimentando los efectos adversos asociados con mi implante de cadera metal-metal?

  1. Si usted está experimentando cadera / ingle dolor, dificultad para caminar o un empeoramiento de los síntomas anteriores, usted debe hacer una cita con su cirujano ortopédico para una evaluación adicional de su implante. Su cirujano ortopédico puede desear realizar un examen físico y una evaluación basada en los síntomas.
  2. Si usted experimenta cualquier síntoma nuevo o condiciones médicas en su cuerpo que no sea en la cadera, debe informar de inmediato a su médico de atención primaria y recordarles que tienen un sistema de cadera metal-metal de implante durante su evaluación.

¿Qué debo hacer si no estoy experimentando los efectos adversos asociados con mi implante de cadera metal-metal?

Si no va a tener ningún síntoma y su cirujano ortopédico cree que el implante de cadera metal-en-metal está funcionando adecuadamente, no existen datos que avalen la necesidad de pruebas adicionales. Debe continuar el seguimiento con su cirujano ortopédico para los exámenes periódicos.

¿Qué debería discutir con mis proveedores de atención médica, incluyendo mi internista o médico de familia?

Raramente se han comunicado casos de pacientes con implantes de cadera metal-en-metal que experimentaron problemas médicos en las áreas del cuerpo lejos de su implante de cadera. Esto puede haber resultado de los iones metálicos liberados por el implante de cadera metal-en-metal.

Si acude a un proveedor de atención médica para la evaluación de síntomas nuevos o empeoramiento de fuera de la zona de la cadera / ingle, incluyendo los síntomas relacionados con el corazón, el sistema nervioso o de la glándula tiroides, es importante que le diga que su médico de metal- metal de implante de cadera. Esta información puede afectar los tipos de pruebas que se indiquen para evaluar más a fondo la causa de sus síntomas.

¿Cuándo una cirugía de revisión de cadera se necesitarán?

Hay múltiples razones por las que un cirujano puede recomendar una revisión dispositivo (un procedimiento quirúrgico donde se extrae el implante y el otro puesto en su lugar). Muchas de estas razones, incluyendo la infección, la dislocación y fractura de dispositivo, se aplican a cualquier tipo de implante de cadera. El cirujano también podría considerar la revisión si presenta evidencias de reacciones locales o sistémicas al metal de su implante de cadera. En ese caso, el cirujano tomar varios factores en cuenta al considerar si y cuando una cirugía de revisión es aconsejable.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de revisión?

Cualquier procedimiento quirúrgico, incluyendo la cirugía de revisión, tiene riesgos asociados a ella, como una reacción a la anestesia, infección, sangrado y coágulos de sangre. La cirugía de revisión puede ser más difícil si usted ha tenido una reacción local en el implante que puede haber afectado el tejido blando y / o calidad del hueso.

¿Qué significa cuando veo que un sistema de implante de cadera se ha “retirado del mercado?”

Un sistema de cadera puede ser retirado por el fabricante para un número de razones. Si el dispositivo se recuerda, esto no significa necesariamente que el dispositivo tiene que ser retirado y sustituido. En algunos casos, la retirada sólo requiere un seguimiento diferente o más frecuentes. Es importante discutir la razón de la retirada con su cirujano para determinar el curso de acción más apropiado. Si no está seguro si su implante de cadera se recordó, consulte con su cirujano ortopédico.

Reemplazo total de cadera

La cirugía de reemplazo de cadera es una de las operaciones más exitosas del campo de la medicina. Desde principios de la década de 1960, las mejoras en la tecnología y las técnicas quirúrgicas para el reemplazo de articulación han aumentado en gran medida la eficacia del reemplazo total de cadera. Según la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (Agency for Healthcare Research and Quality), se hacen más de 450,000 reemplazos totales de cadera al año en los Estados Unidos.

Anatomía

La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Es una articulación de tipo esfera-cavidad. La cavidad está formada por el acetábulo, que es una parte del hueso de la pelvis. La esfera es la cabeza femoral, que es el extremo superior del fémur (hueso del muslo).

Las superficies óseas de la esfera y la cavidad están recubiertas por el cartílago articular, un tejido suave que protege los extremos de los huesos y les permite moverse con facilidad.

Un tejido delgado, llamado “membrana sinovial”, rodea la articulación de la cadera. En una cadera sana, esta membrana produce una pequeña cantidad de líquido que lubrica el cartílago y elimina casi toda la fricción durante el movimiento de la cadera.

Las bandas de tejido, llamadas “ligamentos” (cápsula de la cadera), conectan la esfera con la cavidad y brindan estabilidad a la articulación.

Anatomía de una cadera sana.

Causas comunes del dolor de cadera

La causa más frecuente del dolor de cadera crónico y la discapacidad es la artritis. La osteoartritis, la artritis reumatoide y la artritis traumática son los tipos más frecuentes de esta enfermedad.

  • Osteoartritis. Este es un tipo de artritis relacionada con la edad y el desgaste. Por lo general, ocurre en personas mayores de 50 años y, con frecuencia, en personas con antecedentes familiares de artritis. El cartílago que protege los huesos de la cadera se desgasta. En consecuencia, los huesos se rozan entre sí, causando dolor y rigidez en la cadera. La osteoartritis también puede ser provocada o acelerada por irregularidades sutiles en la manera en la que se desarrolló la cadera en la infancia.
  • Artritis reumatoide. Esta es una enfermedad autoinmunitaria en la que la membrana sinovial se inflama y se agranda. Esta inflamación crónica puede dañar el cartílago, lo que puede provocar dolor y rigidez. La artritis reumatoide es el tipo más frecuente de un grupo de trastornos llamado “artritis inflamatoria”.
  • Artritis postraumática. Esta enfermedad puede producirse por una fractura o lesión grave en la cadera. El cartílago podría dañarse y provocar dolor y rigidez en la cadera con el tiempo.
    Osteonecrosis. Una lesión en la cadera, como una luxación o una fractura, puede limitar el suministro de sangre a la cabeza femoral. Esto se llama “osteonecrosis” (en ocasiones, también denominada “necrosis avascular”). La falta de sangre puede hacer que la superficie del hueso se hunda y, en consecuencia, se produzca la artritis. Algunas enfermedades también pueden causar osteonecrosis.
  • Enfermedades de la cadera en la infancia. Algunos bebés y niños tienen problemas de cadera. Aunque los problemas se tratan de manera satisfactoria durante la infancia, aún podrían causar artritis en un momento posterior de la vida. Esto ocurre porque la cadera no crece con normalidad, y las superficies articulares se ven afectadas.

En la osteoartritis de cadera, el cartílago articular suave se desgasta, y se deshilacha y se vuelve áspero.

Descripción

En el reemplazo total de cadera (también llamado “artroplastia total de cadera”), se quitan el hueso y el cartílago dañados y se los reemplaza por componentes protésicos.

  • Se quita la cabeza femoral dañada y se la reemplaza por un vástago de metal que se coloca en el centro ahuecado del fémur. El vástago femoral puede cementarse o fijarse a presión en el hueso.
  • En la parte superior del vástago, se coloca una esfera de metal o de cerámica, la cual reemplaza a la cabeza femoral dañada que se quitó.
  • Se quita la superficie del cartílago dañado de la cavidad (acetábulo) y se la reemplaza por una cavidad de metal. A veces, se usan tornillos o cemento para mantener la cavidad en su lugar.
  • Se introduce un espaciador de plástico, cerámica o metal entre la esfera nueva y la cavidad para crear una superficie de deslizamiento suave.

(Izquierda) Los componentes individuales del reemplazo total de cadera. (Centro) Los componentes se unen y forman un implante. (Derecha) El implante calza en la cadera.

Ver: Animación del reemplazo total de cadera

Cambio de prótesis total de cadera

CAMBIO DE PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

Cuando los componentes de una prótesis total de cadera están desgastados, aflojados o crónicamente infectados, es necesaria la sustitución parcial o total de esta prótesis. Esta operación compleja puede requerir el uso de prótesis de reconstrucción, la producción de colgajos óseos, el uso de injertos óseos o el uso de estructuras metálicas de refuerzo. Su objetivo es restablecer la función de la cadera y permitir el apoyo sobre el miembro intervenido de forma inmediata o diferida según los gestos óseos que se hayan realizado.

CAMBIO DE PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

CUÁL ES EL PROBLEMA ?

Una prótesis de cadera se compone de piezas llamadas implantes: un acetábulo protésico que se fija en la pelvis y un vástago femoral que se fija en el fémur. Con el tiempo, el rozamiento a nivel de la zona de contacto entre los 2 implantes puede provocar el desgaste de la prótesis, en particular a nivel del implante acetabular cuando éste es de plástico (polietileno). Este desgaste cuando es avanzado corre el riesgo de provocar un contacto anormal entre los implantes. También puede provocar reabsorción ósea en contacto con la prótesis y provocar el aflojamiento de uno o incluso de ambos implantes. Cuando se afloja la prótesis, la cadera se vuelve muy dolorosa con la movilización y carga. Entonces es necesario cambiar toda o parte de la prótesis.

Más raramente es necesario cambiar la prótesis por otros motivos: luxaciones recurrentes de la prótesis, fricción dolorosa de un tendón en parte de la prótesis, longitud desigual de los miembros inferiores unidos a la prótesis y mal tolerados.

Aflojamiento de prótesis de cadera e inferiores: inclinación del implante acetabular y reabsorción ósea en contacto con el vástago femoral
Aflojamiento de prótesis de cadera e inferiores: inclinación del implante acetabular y reabsorción ósea en contacto con el vástago femoral

ANTES DE LA INTERVENCIÓN

El cambio de una prótesis total de cadera se realiza durante una intervención quirúrgica. Esto se planificó previamente en consulta para elegir el tipo de prótesis que mejor se adapta al caso del paciente. La intervención también estuvo precedida de una consulta de anestesia y un control preoperatorio con el objetivo de comprobar que el paciente está físicamente apto para ser operado y minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias, especialmente infecciosas. Esta evaluación generalmente incluye un análisis de sangre, una evaluación cardiovascular, pero también evaluaciones dentales y urinarias destinadas a eliminar todos los focos infecciosos para que no haya contaminación de la prótesis por microbios.

LOS DIFERENTES TIPOS DE CAMBIOS DE PRÓTESIS DE CADERA

Dependiendo de los implantes desgastados o sueltos, el cirujano determina si el caso del paciente requiere:

  • Un cambio aislado del implante acetabular
  • Un cambio aislado en el tallo femoral
  • Un cambio de ambos implantes

Puede ser necesaria una osteotomía femoral (apertura del fémur) para extraer el vástago femoral. En este caso, el fémur debe cerrarse y mantenerse mediante cables o una placa.

Prótesis de reconstrucción con osteotomía femoral
Prótesis de reconstrucción con osteotomía femoral

En ocasiones el desgaste óseo en contacto con los implantes puede obligar a la realización de injertos óseos que permitirán el relleno de las grandes pérdidas de sustancia ósea y se integrarán dentro del hueso receptor. En la mayoría de los casos, se trata de huesos de cabezas femorales tomados de pacientes seleccionados (después de interrogatorios y pruebas serológicas) operados para una prótesis total de cadera. A continuación, este hueso se somete a un tratamiento destinado a inactivar los microbios o virus residuales y finalmente se congela hasta su uso. A diferencia de un trasplante de órganos, el injerto óseo no requiere tomar un tratamiento antirrechazo.

Reconstrucción femoral con osteotomía femoral y aloinjerto femoral masivo
Reconstrucción femoral con osteotomía femoral y aloinjerto femoral masivo

Finalmente, la destrucción ósea a nivel del acetábulo puede requerir la colocación de una estructura metálica de soporte además de un injerto óseo para fijar el nuevo implante de acetábulo.

Destrucción ósea de la pelvis tras la extracción del implante acetabular
Destrucción ósea de la pelvis tras la extracción del implante acetabular
Reconstrucción de la pelvis con injerto óseo y estructura de soporte
Reconstrucción de la pelvis con injerto óseo y estructura de soporte

DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN

La duración de la operación es muy variable en función del número de implantes a cambiar y del desgaste óseo. Por lo general, es entre la 1:30 y las 3:00, pero a veces puede ser más largo. Esta intervención puede realizarse bajo anestesia general o bajo anestesia raquídea que es una anestesia loco-regional donde solo se duerme la parte inferior del cuerpo (como en la anestesia epidural). Es el anestesiólogo en consulta con el paciente quien decidirá el modo de anestesia más adecuado al caso de este último.

Desde un punto de vista técnico, el cirujano suele retomar la cicatriz antigua que en ocasiones debe ser ampliada para permitir la intervención. De hecho, no es deseable crear un nuevo “paso” hacia la articulación si ya se ha hecho un “paso”. Sin embargo, a veces es necesario cambiar primero el abordaje cuando el utilizado anteriormente no permite realizar todos los procedimientos quirúrgicos necesarios para la operación.

Cambio completo de prótesis total de cadera
Cambio completo de prótesis total de cadera

DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

La rehabilitación se inicia al día siguiente de la intervención con la ayuda de fisioterapeutas. La reanudación de la carga de peso en la extremidad operada depende de lo que se haya hecho durante la operación. Puede ser inmediato o diferido durante varias semanas en caso de reconstrucción ósea. Al principio la marcha se realiza con muletas que se irán abandonando progresivamente.

La duración de la hospitalización suele ser entre 4 y 8 días. A la salida de la clínica, el paciente operado puede volver directamente a su domicilio siempre que el acceso no sea demasiado complicado y que alguien pueda ayudarle en las tareas diarias (compras, comidas, etc.). De lo contrario, se puede considerar una estancia en un centro de rehabilitación por un período de aproximadamente 1 mes.

Se programa una consulta con radiografías de control de la prótesis con el cirujano nada más salir el paciente de la clínica. Generalmente se realiza de 4 a 6 semanas después de la operación y su finalidad es comprobar que la evolución es satisfactoria. Posteriormente, la frecuencia de los controles la determina el cirujano. Tras obtener una recuperación satisfactoria, se recomienda un seguimiento de la prótesis mediante radiografías, en general cada 2 años, para comprobar que no existe un desgaste anormal de los implantes o del hueso circundante.

LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA INTERVENCIÓN

Lamentablemente, el riesgo cero no existe en la cirugía. Cualquier intervención implica riesgos y tiene sus límites. Tienes que aceptarlos o de lo contrario no te operarás. Sin embargo, si te proponen una operación es porque el cirujano y el anestesiólogo creen que el beneficio esperado es claramente mayor que el riesgo que se corre.

Algunos riesgos son comunes a todos los tipos de cirugía. Este es el caso de la infección donde los microbios llegan a invadir la zona operada. Es una complicación afortunadamente poco frecuente pero que, cuando se presenta, requiere el lavado de la prótesis durante una nueva intervención y la toma de antibióticos. Más raramente, algunas infecciones pueden requerir el cambio de prótesis. un hematoma también puede ocurrir en el área operada. Suele evitarse o limitarse con la instalación de un drenaje aspirante al final de la intervención que será retirado en los días siguientes a la operación. A veces, en caso de sangrado abundante, puede ser necesaria una transfusión de sangre. Excepcionalmente, es necesaria la intervención para evacuar un gran hematoma a tensión.

La cirugía de cadera también aumenta el riesgo de aparición de flebitis que puede complicarse con una embolia pulmonar. Para limitar al máximo este riesgo, se prescribe un tratamiento anticoagulante para diluir la sangre (en forma de inyecciones o comprimidos diarios) durante todo el mes siguiente a la operación.

También existen riesgos específicos de la cirugía de reemplazo de cadera. En primer lugar, la prótesis puede dislocarse ( dislocación ). La luxación ocurre con mayor frecuencia en las primeras semanas posteriores a la colocación de la prótesis, cuando aún no ha cicatrizado todo a su alrededor. Cuando está dislocado, es necesaria una breve anestesia para volver a colocarlo. También sucede que ambas piernas no tienen exactamente la misma longitud después de la operación. Esta discrepancia de longitud a menudo se tolera bien y pasa desapercibida. Si este no es el caso y hay una cojera, puede ser necesario prescribir el uso de una suela de compensación.

Finalmente, también pueden ocurrir complicaciones más raras. Se puede producir una fractura del fémur al manipularlo durante la operación. Generalmente tiene como consecuencia la postergación de la reanudación del apoyo. Los nervios también pueden dañarse accidentalmente durante la operación con riesgo de parálisis o pérdida de sensibilidad de la extremidad operada que puede ser temporal o permanente.

Si tiene alguna inquietud sobre el procedimiento, no dude en consultar a su cirujano o al anestesiólogo para que puedan resolver sus dudas.

EL CAMBIO DE PRÓTESIS DE CADERA EN POCAS PREGUNTAS

¿QUÉ RESULTADO ESPERAR DESPUÉS DEL REEMPLAZO DE UNA PRÓTESIS DE CADERA?

El cambio de prótesis de cadera es necesario cuando la prótesis colocada ya no da un resultado satisfactorio. Puede ser doloroso, luxarse ​​con frecuencia o ser la causa de una longitud desigual de los miembros inferiores mal tolerada. El objetivo de la operación es obtener una mejoría funcional que permita tener la calidad de vida más satisfactoria posible. Sin embargo, debe saber que la complejidad de este tipo de operaciones no siempre permite obtener un resultado tan satisfactorio como una prótesis de cadera de primera línea.

¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE LA NUEVA PRÓTESIS DE CADERA?

No es posible dar una vida útil precisa para la nueva prótesis. De hecho, intervienen demasiados factores, como la calidad del hueso alrededor de la prótesis, el par de fricción, cualquier antecedente de cambio de prótesis en esta misma cadera, etc.

Lo único que se puede decir es que, por regla general, la vida útil de la nueva prótesis suele ser menor que la de la prótesis anterior.

¿HAY MOVIMIENTOS QUE EVITAR DESPUÉS DE COLOCAR LA PRÓTESIS?

Sí, después de cambiar su prótesis de cadera, debe tener cuidado durante al menos 2 meses para evitar que la prótesis se disloque (luxación). Por tanto, es necesario evitar flexiones importantes de la cadera y evitar cruzar las piernas.

¿HAY QUE ADAPTAR EL DOMICILIO TRAS UN CAMBIO DE PRÓTESIS DE CADERA?

No es necesaria una adaptación permanente de la residencia. Sin embargo, para el período postoperatorio, es necesario privilegiar un hábitat en un nivel si es posible. Evite usar asientos bajos y use un asiento elevado para que el inodoro sea más cómodo.

¿DÓNDE SE UBICARÁ LA CICATRIZ?

La mayoría de las veces se retoma la cicatriz antigua que permitió cambiar la colocación de la prótesis. A veces es necesario agrandarlo un poco para facilitar el cambio de la prótesis. En algunos casos es necesario otro abordaje de la cadera y su cirujano se lo indicará durante la consulta preoperatoria.

¿TENGO QUE ESTAR DORMIDO DURANTE LA OPERACIÓN?

No, esta operación se puede realizar con anestesia locorregional en ausencia de contraindicaciones para este tipo de anestesia.

¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN?

La duración de la hospitalización generalmente varía entre 4 y 8 días.

¿CUÁNDO PUEDO CONDUCIR DE REGRESO DESPUÉS DE LA OPERACIÓN? ¿PUEDO HACER VIAJES EN COCHE?

Todo depende del tipo de cambio de prótesis que se haya realizado. Antes de volver a conducir, debe estar en perfecta posesión de sus medios físicos y ser capaz de realizar una frenada de emergencia. Se tarda al menos 4 semanas antes de renovar, pero la mayoría de las veces es mejor esperar 2 meses. Como pasajero, debe esperar al menos 2 semanas y evitar los automóviles con asientos bajos hasta el 2.° mes después de la operación.

¿CUÁNTO DURA EL PARO LABORAL DESPUÉS DE LA OPERACIÓN?

Todo depende de la profesión y del nivel de actividad física requerida. Generalmente varía entre 2 meses y 3 meses.

¿PODEMOS HACER DEPORTE TRAS UN CAMBIO DE PRÓTESIS DE CADERA?

Sí, pero debe limitarse a deportes de bajo impacto en la cadera. Por lo tanto, se preferirá el ciclismo y la natación. La reanudación del deporte generalmente no se produce antes del 6º mes del postoperatorio.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS OPERATIVOS ASOCIADOS CON EL CAMBIO DE UNA PRÓTESIS DE CADERA?

Lamentablemente, el riesgo cero no existe en la cirugía. Cualquier intervención implica riesgos y tiene sus límites. Tienes que aceptarlos o de lo contrario no te operarás. Sin embargo, si te proponen una operación es porque el cirujano y el anestesiólogo creen que el beneficio esperado es claramente mayor que el riesgo que se corre.

Algunos riesgos son comunes a todos los tipos de cirugía. Este es el caso de la infección donde los microbios llegan a invadir la zona operada. Es una complicación afortunadamente poco frecuente pero que, cuando se presenta, requiere el lavado de la prótesis durante una nueva intervención y la toma de antibióticos. Más raramente, algunas infecciones pueden requerir el cambio de prótesis. También puede ocurrir un hematoma en el área operada. Suele evitarse o limitarse con la instalación de un drenaje aspirante al final de la intervención que será retirado en los días siguientes a la operación. A veces, en caso de sangrado abundante, puede ser necesaria una transfusión de sangre. Excepcionalmente, es necesaria la intervención para evacuar un gran hematoma a tensión.

La cirugía de cadera también aumenta el riesgo de aparición de flebitis que puede complicarse con una embolia pulmonar. Para limitar al máximo este riesgo, se prescribe un tratamiento anticoagulante para diluir la sangre (en forma de inyecciones o comprimidos diarios) durante todo el mes siguiente a la operación.

También existen riesgos específicos de la cirugía de reemplazo de cadera. En primer lugar, la prótesis puede dislocarse (dislocación). La luxación ocurre con mayor frecuencia en las primeras semanas posteriores a la colocación de la prótesis, cuando aún no ha cicatrizado todo a su alrededor. Cuando está dislocado, es necesaria una breve anestesia para volver a colocarlo. También sucede que ambas piernas no tienen exactamente la misma longitud después de la operación. Esta discrepancia de longitud a menudo se tolera bien y pasa desapercibida. Si este no es el caso y hay una cojera, puede ser necesario prescribir el uso de una suela de compensación.

Finalmente, también pueden ocurrir complicaciones más raras. Se puede producir una fractura del fémur al manipularlo durante la operación. Generalmente tiene como consecuencia la postergación de la reanudación del apoyo. Los nervios también pueden dañarse accidentalmente durante la operación, con riesgo de parálisis o pérdida de sensibilidad en el miembro operado, que puede ser temporal o permanente.

Si tiene alguna inquietud sobre el procedimiento, no dude en consultar a su cirujano o al anestesiólogo para que puedan resolver sus dudas.

EN RESUMEN

¿CUÁNDO OPERAR?

Si la prótesis está desgastada, duele o si se disloca con frecuencia

PROPÓSITO DE LA OPERACIÓN

mejora funcional

¿QUÉ ANESTESIA?

General o locorregional determinado durante la consulta de anestesia preoperatoria

DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN

Entre 4 y 8 días

REANUDACIÓN DEL APOYO

Inmediato o diferido por varias semanas dependiendo de los gestos óseos realizados durante la operación

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

Regrese a casa si hay ayuda en el hogar y pocas escaleras, de lo contrario, discuta ir a un centro de rehabilitación.

DURACIÓN DE LA REHABILITACIÓN

Usualmente 2 meses

DURACIÓN DEL PARO LABORAL

2 a 3 meses

REANUDACIÓN DE LA CONDUCCIÓN 

1 mes mínimo después de la operación, a menudo 2 meses

VOLVER AL DEPORTE

6 meses después de la cirugía estrictamente limitada a deportes de bajo impacto

¿Es la cirugía de reemplazo conveniente para usted?

La decisión de hacerse la cirugía de reemplazo de cadera debe ser una decisión colaborativa entre usted, su familia, su médico de atención primaria y su cirujano ortopédico. Por lo general, el proceso de tomar esta decisión comienza con una derivación de su médico a un cirujano ortopédico para que le haga una evaluación inicial.

Cuándo se recomienda la cirugía

Hay varios motivos por los que el médico podría recomendar la cirugía de reemplazo de cadera. Las personas que se benefician de ella, a menudo, tienen lo siguiente:

  • Dolor de cadera que limita las actividades diarias, como caminar o agacharse.
  • Dolor de cadera que persiste al estar en reposo, ya sea de día o de noche.
  • Rigidez en la cadera que limita la capacidad para mover o levantar la pierna.
  • Alivio inadecuado del dolor al tomar medicamentos antiinflamatorios, hacer fisioterapia o usar apoyos para caminar.

Candidatos para la cirugía

No hay absolutamente ninguna restricción de edad ni de peso para el reemplazo total de cadera.

Las recomendaciones para la cirugía se basan en el dolor y la discapacidad del paciente, no en la edad. La mayoría de los pacientes que se someten a un reemplazo total de cadera tienen entre 50 y 80 años, pero los cirujanos ortopédicos evalúan a los pacientes de manera individual. Se han hecho reemplazos totales de cadera con éxito en pacientes de todas las edades, desde jóvenes adolescentes con artritis juvenil hasta pacientes ancianos con artritis degenerativa.

Evaluación ortopédica

La evaluación con un cirujano ortopédico consta de varios componentes:

  • Antecedentes médicos. Su cirujano ortopédico reunirá información sobre su salud general y le hará preguntas sobre el grado de su dolor de cadera y cómo este afecta su capacidad para hacer las actividades diarias.
  • Examen físico. En este estudio se evaluarán la movilidad, la fuerza y la alineación de la cadera.
  • Radiografías. Estas imágenes ayudan a determinar el grado de daño o de deformidad de la cadera.
  • Otras pruebas. En ocasiones, podrían ser necesarias otras pruebas, como imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI), para determinar el estado del hueso y de los tejidos blandos de la cadera.

(Izquierda) En esta radiografía de una cadera sana, el espacio entre la esfera y la cavidad indica que el cartílago está sano. (Derecha) Esta radiografía de una cadera con artritis muestra que hay una pérdida importante del espacio articular.

Decidir hacerse la cirugía de reemplazo de cadera

Hable con su médico

El cirujano ortopédico revisará los resultados de su evaluación con usted y analizará si la cirugía de reemplazo de cadera es el mejor método para aliviar su dolor y mejorar su movilidad. También podrían considerarse otras opciones de tratamiento, como medicamentos, fisioterapia u otros tipos de cirugía.

Además, el cirujano ortopédico le explicará los posibles riesgos y complicaciones de la cirugía de reemplazo de cadera, incluidos aquellos relacionados con la cirugía misma y aquellos que pueden ocurrir con el tiempo después de esta.

Nunca dude en hacerle preguntas al médico cuando haya algo que no entienda. Cuanto más sepa, mejor podrá manejar los cambios que la cirugía de reemplazo de cadera hará en su vida.

Expectativas realistas

Un factor importante para decidir si se hará la cirugía de reemplazo de cadera es entender lo que el procedimiento puede y no puede hacer. La mayoría de las personas que se someten a la cirugía de reemplazo de cadera experimentan una gran reducción del dolor de cadera y una importante mejoría en su capacidad para hacer las actividades diarias habituales.

Con el uso y la actividad habituales, el material entre la cabeza y la cavidad de todos los implantes de reemplazo de cadera comienza a desgastarse. La actividad o el peso excesivos pueden acelerar este desgaste habitual y hacer que la cadera reemplazada se afloje y produzca dolor. Por lo tanto, la mayoría de los cirujanos recomiendan evitar las actividades de alto impacto, como correr, trotar, saltar o hacer otros deportes de alto impacto.

Las actividades realistas después del reemplazo total de cadera incluyen caminar sin límites, nadar, jugar al golf, conducir, hacer senderismo, andar en bicicleta, bailar y practicar otros deportes de bajo impacto.

Con la modificación adecuada en las actividades, los reemplazos de cadera pueden durar muchos años.

Prepararse para la cirugía

Pruebas

Es posible que sean necesarias varias pruebas, como análisis con muestras de sangre y de orina, un electrocardiograma (ECG) y radiografías, para ayudar a planificar su cirugía.
Preparar la piel

La piel no debe tener ninguna infección ni irritación antes de la cirugía. Si tiene alguno de estos problemas, comuníquese con el cirujano ortopédico para recibir tratamiento para mejorar la piel antes de la cirugía.

Medicamentos

Háblele al cirujano ortopédico de los medicamentos que esté tomando. El cirujano o el médico de atención primaria le indicarán cuáles son los medicamentos que debe dejar de tomar y cuáles puede seguir tomando antes de la cirugía.

Pérdida de peso

Si tiene sobrepeso, el médico podría pedirle que baje un poco de peso antes de la cirugía para minimizar la presión sobre la cadera nueva y, posiblemente, para disminuir los riesgos de la cirugía.

Evaluación dental

Aunque las infecciones después del reemplazo de cadera son infrecuentes, puede ocurrir una infección si ingresan bacterias al torrente sanguíneo. Debido a que pueden ingresar bacterias al torrente sanguíneo durante los procedimientos dentales, los procedimientos dentales importantes (como las extracciones de dientes y el tratamiento periodontal) deben hacerse antes de la cirugía de reemplazo de cadera. La limpieza de rutina de los dientes debe postergarse para varias semanas después de la cirugía.

Evaluación urinaria

Las personas con antecedentes de infecciones urinarias recientes o frecuentes deben hacerse una evaluación urológica antes de la cirugía. Los hombres mayores con enfermedades de la próstata deben considerar completar el tratamiento necesario antes de hacerse la cirugía.

Planificación social

Aunque podrá caminar con un bastón, muletas o un andador inmediatamente después de la cirugía, es posible que necesite un poco de ayuda durante varias semanas con tareas como cocinar, hacer las compras, bañarse y lavar la ropa.

Si vive solo, un trabajador social o un planificador de altas del hospital puede ayudarlo a planificar con anticipación para que alguien lo ayude en su casa. También podría coordinar una estancia breve en un centro de atención prolongada durante su recuperación después de la cirugía.

Planificación para el hogar

Si hace varias modificaciones en su casa, su movilidad durante su recuperación será más fácil. Los siguientes artículos pueden ayudar con las actividades diarias:

  • Barras de seguridad o pasamanos bien sujetos en la ducha o en la bañera.
  • Pasamanos seguros a lo largo de las escaleras.
  • Una silla estable para su recuperación inicial, con un cojín de asiento firme (que permita mantener las rodillas más bajas que la cadera), un respaldo firme y dos reposabrazos.
  • Un asiento de inodoro elevado.
  • Un banco o silla de ducha estable para bañarse.
  • Una esponja con mango largo y una ducha de mano.
  • Un palo para ayudar a vestirse, un dispositivo para ponerse las medias, y un calzador con mango largo para ponerse y sacarse las medias y los zapatos sin flexionar excesivamente la cadera nueva.
  • Un alcanzador que le permita agarrar objetos sin flexionar excesivamente la cadera.
  • Almohadas firmes para las sillas, los sofás y el auto, que le permitan sentarse con las rodillas más bajas que la cadera.
  • Quitar todas las alfombras y cables eléctricos sueltos de las áreas donde camina en su casa.

Su cirugía

Puede que lo hospitalicen el día de la cirugía o que regrese a su casa el mismo día. Antes de la operación, debe hablar con el cirujano sobre el plan de hospitalización o de regreso a su casa.

Anestesia

Cuando llegue al hospital o al centro de cirugía, un miembro del equipo de anestesia le hará una evaluación. Los tipos más frecuentes de anestesia son la anestesia general (lo duermen) y la anestesia raquídea, epidural o regional con bloqueo de nervios (usted está despierto, pero el cuerpo está adormecido de la cintura para abajo). El equipo de anestesia determinará qué tipo de anestesia será mejor teniendo en cuenta lo que usted les diga.

Componentes del implante

Actualmente, se usan muchos tipos diferentes de diseños y materiales en las articulaciones de cadera artificiales. Todos ellos consisten en dos componentes básicos: la esfera (hecha de metal resistente bien pulido o de cerámica) y la cavidad (un vaso duradero de plástico, cerámica o metal, que puede tener un revestimiento externo de metal).

Los componentes protésicos pueden fijarse a presión en el hueso para permitir que este crezca sobre los componentes o pueden cementarse en el lugar. La decisión de fijar a presión o de cementar los componentes se basa en varios factores, como la calidad y la fuerza del hueso. También podría usarse la combinación de un vástago cementado y una cavidad no cementada.

El cirujano ortopédico elegirá el tipo de prótesis que mejor satisfaga sus necesidades.

(Izquierda) Un componente femoral no cementado estándar. (Centro) Un primer plano de este componente muestra la superficie porosa sobre la que el hueso podrá crecer.  (Derecha) El componente femoral y el componente acetabular funcionan unidos.

La radiografía del componente femoral y el componente acetabular funcionan unidos.

(Izquierda) El componente acetabular muestra el forro de plástico (polietileno) dentro del revestimiento de metal. (Derecha) La superficie porosa de este componente acetabular permite que el hueso crezca sobre esta. Se usan los orificios alrededor del vaso si se necesitan tornillos para mantenerlo en su lugar.

Procedimiento

Por lo general, el procedimiento quirúrgico dura entre 1 y 2 horas. El cirujano ortopédico quitará el cartílago y el hueso dañados, y luego colocará nuevos implantes de metal, plástico o cerámica para restaurar la alineación y la función de la cadera.

Después de la cirugía, lo llevarán a la sala de recuperación, donde permanecerá durante varias horas mientras se controla su recuperación de la anestesia. Cuando se despierte, lo llevarán a su habitación del hospital o le darán el alta para ir a su casa.

Radiografía antes y después del reemplazo total de cadera. En este caso, se usaron componentes no cementados.

Recuperación

El éxito de la cirugía dependerá en gran medida de cuán bien siga las instrucciones de cuidado en casa de su cirujano ortopédico durante las primeras semanas después de la cirugía.

Control del dolor

Con frecuencia, se recetan medicamentos para el alivio del dolor a corto plazo después de la cirugía. Existen varios tipos de medicamentos para ayudar a controlar el dolor, como los opioides, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (nonsteroidal anti-inflammatory drugs, NSAID), el paracetamol y los anestésicos locales. El médico puede combinar estos medicamentos para aumentar el alivio del dolor, así como para minimizar la necesidad de opioides.

Tenga en cuenta que, aunque los opioides ayudan a aliviar el dolor después de la cirugía, estos son narcóticos y pueden ser adictivos. La sobredosis por opioides y la dependencia de estos medicamentos se han convertido en problemas de salud pública críticos en los EE. UU. Es fundamental que se consuman opioides solamente según lo que indique el médico. Apenas el dolor empiece a desaparecer, deje de tomarlos. Hable con el médico si, después de algunos días de la cirugía, el dolor no empieza a aliviarse.

Cuidado de la herida

Usted puede tener puntos o grapas a lo largo de la herida o una sutura debajo de la piel. Los puntos o las grapas se quitarán aproximadamente 2 semanas después de la cirugía.

Evite mojar la herida hasta que se haya cerrado y secado por completo. Puede seguir vendándose la herida para prevenir la irritación por la ropa o las medias de sostén.

Dieta

Es normal perder un poco el apetito durante varias semanas después de la cirugía. Una dieta equilibrada, a menudo con un suplemento de hierro, es importante para favorecer la cicatrización adecuada de los tejidos y para recuperar la fuerza de los músculos. Beba mucho líquido.

Actividad

El ejercicio es una parte fundamental del cuidado en casa, particularmente durante las primeras semanas después de la cirugía. Debería poder reanudar la mayoría de las actividades livianas habituales en un plazo de 3 a 6 semanas después de la cirugía. Es normal tener un poco de molestia con la actividad y por la noche durante varias semanas.

Su programa de actividades debe incluir lo siguiente:

  • Un programa de caminata gradual para aumentar la movilidad de a poco, al principio en su casa y más adelante en el exterior.
  • La reanudación de otras actividades domésticas habituales, como sentarse, ponerse de pie y subir escaleras.
  • Ejercicios específicos varias veces al día para recuperar el movimiento y fortalecer la cadera. Es probable que pueda hacer los ejercicios sin ayuda, pero podría tener un fisioterapeuta que lo ayude en su casa o en un centro de terapia las primeras semanas después de la cirugía.

La fisioterapia lo ayudará a recuperar la fuerza y la movilidad de la cadera.

Posibles complicaciones de la cirugía

La tasa de complicaciones después de la cirugía de reemplazo de cadera es baja. Las complicaciones graves, como la infección de la articulación, ocurren en menos del 2 % de los pacientes. Las complicaciones médicas importantes, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, ocurren incluso con menos frecuencia. Sin embargo, tener enfermedades crónicas puede aumentar la probabilidad de sufrir complicaciones. Aunque es poco frecuente, cuando estas complicaciones ocurren, pueden prolongar o limitar la recuperación completa.

Infección

Puede ocurrir una infección superficial de la herida o puede haber una infección profunda alrededor de la prótesis. Puede ocurrir días o semanas después de la cirugía e, incluso, años más tarde.

Por lo general, las infecciones leves de la herida se tratan con antibióticos. Las infecciones importantes o profundas pueden requerir otra cirugía y la extracción de la prótesis. Las infecciones en el cuerpo pueden propagarse a la articulación reemplazada.

Coágulos sanguíneos

Los coágulos sanguíneos en las venas de la pierna o en la pelvis son una de las complicaciones más frecuentes de la cirugía de reemplazo de cadera. Estos coágulos pueden poner en peligro la vida si se liberan y se trasladan a los pulmones. El cirujano ortopédico diseñará un programa de prevención, que puede incluir medicamentos anticoagulantes, medias de sostén, cubiertas inflables para las piernas, ejercicios de flexiones de tobillo y movilización inicial.

Se pueden formar coágulos sanguíneos en una de las venas profundas del cuerpo. Aunque los coágulos sanguíneos puedan producirse en cualquier vena profunda, con mayor frecuencia, se forman en las venas de la pelvis, la pantorrilla o el muslo.

Desigualdad del largo de las piernas

A veces, después de un reemplazo de cadera, podría sentir que tiene una pierna más larga o más corta que la otra. El cirujano ortopédico hará todo lo posible para que las piernas queden parejas, pero podría alargar o acortar ligeramente una pierna para maximizar la estabilidad y la biomecánica de la cadera. Algunos pacientes podrían sentirse más cómodos con un alza después de la cirugía.

Luxación

Esto ocurre cuando la esfera se sale de la cavidad. El riesgo de luxación es el más alto en los primeros meses después de la cirugía, cuando los tejidos se están cicatrizando. La luxación es poco frecuente. Si la esfera se sale de la cavidad, por lo general, una reducción cerrada puede reubicarla en su lugar sin la necesidad de otra cirugía. En los casos en los que la cadera se siga luxando, podría ser necesaria otra cirugía.

Luxación de un implante de cadera.

Aflojamiento y desgaste del implante

Con los años, la prótesis de cadera puede desgastarse o aflojarse, y esto, con mayor frecuencia, se debe a las actividades diarias. También puede producirse por el adelgazamiento biológico del hueso, llamado “osteólisis”. Si el aflojamiento es doloroso, podría ser necesaria una segunda cirugía llamada “cirugía de revisión”.

Otras complicaciones

Pueden producirse lesiones en los vasos sanguíneos y los nervios, sangrado, fracturas y rigidez. Una pequeña cantidad de pacientes sigue teniendo dolor después de la cirugía.

Evitar problemas después de la cirugía

Reconocer los signos de un coágulo de sangre

Siga las instrucciones del cirujano ortopédico minuciosamente para reducir el riesgo de formación de coágulos sanguíneos durante las primeras semanas de la recuperación. Es posible que le recomiende que siga tomando los medicamentos anticoagulantes que comenzó a tomar en el hospital. Informe a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes signos de advertencia.

Signos de advertencia de coágulos sanguíneos. Los signos de advertencia de un posible coágulo sanguíneo en la pierna son los siguientes:

  • Dolor en la pantorrilla y la pierna que no se relaciona con la incisión.
  • Sensibilidad o enrojecimiento en la pantorrilla.
  • Aparición o aumento de la hinchazón en el muslo, la pantorrilla, el tobillo o el pie.

Signos de advertencia de embolia pulmonar. Los signos de advertencia de que un coágulo sanguíneo se ha trasladado hacia el pulmón incluyen lo siguiente:

  • Falta de aire repentina
  • Aparición repentina de dolor en el pecho
  • Dolor localizado en el pecho con tos

Prevenir las infecciones

Una causa frecuente de infección después de la cirugía de reemplazo de cadera es el ingreso de bacterias al torrente sanguíneo durante los procedimientos dentales, o cuando hay infecciones de las vías urinarias o infecciones de la piel.

Después de la cirugía, los pacientes con determinados factores de riesgo podrían necesitar tomar antibióticos antes de un procedimiento dental, incluidas las limpiezas dentales, o antes de cualquier procedimiento quirúrgico que pueda permitir el ingreso de bacterias al torrente sanguíneo. El cirujano ortopédico hablará con usted acerca de si es necesario que tome antibióticos preventivos antes de los procedimientos dentales.

Signos de advertencia de infección. Informe a su médico de inmediato si tiene alguno de los siguientes signos de una posible infección del reemplazo de cadera:

  • Fiebre persistente (más de 100 °F por vía oral)
  • Escalofríos
  • Aumento del enrojecimiento, la sensibilidad o la hinchazón de la herida en la cadera
  • Supuración de la herida en la cadera
  • Aumento del dolor de cadera con la actividad y el reposo

Evitar caídas

Una caída durante las primeras semanas después de la cirugía puede dañar la cadera nueva y requerir otra cirugía. Las escaleras son un peligro particular hasta que la cadera esté fuerte y móvil. Debe usar un bastón, muletas, un andador o pasamanos, o tener a alguien que lo ayude hasta que mejore el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza.

El cirujano ortopédico y el fisioterapeuta lo ayudarán a decidir qué dispositivos de ayuda necesitará después de la cirugía y cuándo podrá dejar de usarlos de manera segura.

Otras precauciones

Para garantizar la recuperación adecuada y evitar la luxación de la prótesis, podrían pedirle que tome precauciones especiales al sentarse, agacharse o dormir, por lo general, durante las primeras 6 semanas después de la cirugía. Estas precauciones variarán según el paciente y el enfoque quirúrgico que haya usado el cirujano para hacer el reemplazo de cadera.

El cirujano y el fisioterapeuta le indicarán las precauciones específicas que debe seguir.

Resultados

En qué es diferente la cadera nueva

Es posible que sienta un poco de entumecimiento en la piel alrededor de la incisión. También podría sentir un poco de rigidez, particularmente con las flexiones excesivas. Con frecuencia, estas diferencias disminuyen con el tiempo y, para la mayoría de los pacientes, estas diferencias son leves en comparación con el dolor y la función limitada que experimentaron antes de la cirugía.La cadera nueva puede activar los detectores de metal requeridos para seguridad en los aeropuertos y algunos edificios. Informe al agente de seguridad que tiene un reemplazo de cadera si se activa la alarma.

Proteger la cadera reemplazada

Hay muchas cosas que puede hacer para proteger la cadera reemplazada y prolongar la duración del implante.

  • Participar en un programa de ejercicios livianos regulares para mantener la fuerza y la movilidad adecuadas de la cadera nueva.
  • Tomar precauciones especiales para evitar caídas y lesiones. Si se fractura un hueso de la pierna, podría necesitar otra cirugía.
  • Asegúrese de informar al dentista que tiene un reemplazo de cadera. Hable con el cirujano ortopédico sobre si debe tomar antibióticos antes de los procedimientos dentales.
  • Haga consultas periódicas al cirujano ortopédico para hacerse exámenes de seguimiento de rutina y radiografías, incluso si la cadera reemplazada parece funcionar bien.

Ejercicios de cadera

Movimiento en flexión rotación externa

Posición inicial:Tomar apoyo en el pie opuesto al lado que queramos trabajar, equilibrarse con la mano en un mueble o una pared.

Movimiento:1. Movimiento de flexión alta de cadera: levante la pierna, con la rodilla doblada, lo más alto que pueda.
2. Movimiento de rotación externa: mantenga la pierna levantada, la rodilla doblada, desplace la pierna 90°hacia el exterior.

Frecuencia:Repetir 4 ó 5 veces estos movimientos.

Movimiento de extensión

Posición inicial:Tomar apoyo en el pie opuesto al lado se queramos trabajar, equilibrarse con la mano en un mueble o una pared.

Movimiento:1. Incline ligeramente su busto hacia delante.
2. Tienda la pierna hacia atrás y tire de ella.
3. Mantenga la posición durante 5 segundos.

Frecuencia:Repetir 4 ó 5 veces estos movimientos

Movimiento de abducción

Posición inicial:Tomar apoyo en el pie opuesto al lado se queramos trabajar, equilibrarse con la mano en un mueble o una pared.

Movimiento:1. Incline ligeramente el busto hacia delante.
2. Tienda la pierna en abducción (a un lado) y estírela.
3. Mantenga la posición durante 5 segundos.

Frecuencia:Repetir 4 ó 5 veces estos movimientos

Rehabilitación Tras Operación De Prótesis De Cadera

Rehabilitación tras operación de prótesis de cadera

Tras pasar por quirófano por una cirugía de prótesis de cadera hay una serie de pautas que debemos seguir para que  la recuperación sea lo más fácil posible.

Prótesis de cadera y recuperación: ¿Qué debo hacer después de la intervención?

  1. Ha de seguir el programa de rehabilitación ambulatoria indicado por su fisioterapeuta. Caminar es un ejercicio excelente, aunque deberá usar muletas hasta que su médico o rehabilitador le recomiende lo contrario.
  2. Cuide la herida de acuerdo con las indicaciones dadas por el personal de enfermería del hospital.
  3. Siga la pauta de analgesia prescrita por su médico y cumpla escrupulosamente con la toma de medicamentos pautados.
  4. Evite sentarse en sillas bajas y utilice un alza en el inodoro.
  5. No se siente durante demasiado tiempo ni permanezca de pie de manera prolongada.
  6. No cruce las piernas ni se arrodille.
  7. Intente mantener una dieta correcta y un peso corporal adecuado.
  8. No conduzca ni realice actividades físicas intensas hasta que su médico se lo indique. 

¿Cuándo podré irme a casa?

El tiempo de alta hospitalaria dependerá de su estado general de salud, de la presencia o no de complicaciones y del protocolo de cada hospital. En principio, si todo va bien, no debería de estar más de cuatro o cinco días ingresado.

Usted empezará la rehabilitación de su cirugía de prótesis de cadera en el centro hospitalario y deberá continuarla en su casa.

Señales de alarma durante la rehabilitación de operación de cadera

Aunque la implantación de una prótesis de cadera es un procedimiento rutinario, no está exento de riesgos y cabe la posibilidad de que haya alguna complicación post-operatoria. Debe usted acudir al médico si observa:

  • Fiebre alta.
  • Dolor importante que no cede con la analgesia pautada.
  • Herida enrojecida, tumefacta y con dolor e inflamación.
  • Exudado por alguna zona de la herida.
  • Problemas en la piel.
  • Dificultad respiratoria.

Prótesis de cadera AESCULAP® & AQ Solutions

Prótesis de cadera AESCULAP® & AQ Solutions

 

 

prótesis de caderaCirugía de revisión de prótesis de cadera en Madrid - Vástago de revisión

¿Cuántas veces se puede cambiar una prótesis de cadera o rodilla?.

La respuesta ha esta preguntar a ido cambiando con el tiempo.

Hace años solo se realizaba un recambio, y si este no funcionaba, se retiraba la prótesis, fijando para siempre la articulación (artrodesis de rodilla) o dejando la articulación sin prótesis (resección).

Aun, hoy en día, puede verse pacientes con este tipo de intervenciones realizando su vida diaria con la dificultad que eso conlleva.

actualmente se puede cambiar una prótesis de cadera o de rodilla cuantas veces sea necesario, siempre que se cumpla un a serie de premisas.

Resección de cadera izquierda tras múltiples fracasos de prótesis previas (izquierda). Artrodesis rodilla izquierda como método de reconstrucción tras infección prótesis de rodilla (derecha).

La mejora en los materiales usados en las prótesis (tantalio, titanio trabecular), los nuevos de diseños protésicos basados en una mejor reconstrucción protésica (sistemas de reconstrucción acetabular, conos de titanio trabecular flexible, etc.);  así como un mejor conocimiento de las distintas causas de fracaso protésico, y su tratamiento han cambiado por completo este paradigma.

Se ha pasado de una situación como la de principios de los 2000s, cuando lo normal era realizar un solo un recambió, o a lo sumo dos recambios en un mismo paciente, a una situación intermedia donde se podía realizar 3 ó 4 en el mismo paciente (años 2010).

Finalmente, actualmente se puede cambiar una prótesis de cadera o de rodilla cuantas veces sea necesario, siempre que se cumpla un a serie de premisas.

Requisitos para cambiar las prótesis de cadera o rodilla.

1. Que el paciente este dispuesto a operarse una vez más.
Muchas veces es el propio paciente el que no quiere volverse a operar, a pesar de existir una alternativa quirúrgica con una razonable tasa de éxito, debido al sufrimiento pasado en cirugías previas.

Esto es habitual en paciente de edad avanzada que han pasado periodos de encamamiento prolongados, con importantes complicaciones medicas asociadas.

¿Cuántas veces se puede cambiar una prótesis de cadera o rodilla?

2. Que exista una adecuada cobertura cutánea.
Es fundamental para el éxito de un nuevo recambio protésico, ya sea de cadera o de rodilla, la presencia de unos tejidos que aseguren una adecuada cicatrización.

En algunas situaciones, especialmente en recambios de prótesis de rodilla como consecuencia de infecciones o de fracturas previas; la piel presenta un estado inaceptable para realizar un nuevo recambio, debido a las altas posibilidades de una complicación.

En la mayoría de estos casos, se puede resolver esta contraindicación, mediante la realización de colgajos musculares que aseguren una correcta cicatrización.

No obstante, en algunas situaciones excepcionales, el riesgo de alguno de estos colgajos musculares supera el posible beneficio de la cirugía.

3. Que exista un razonable equilibrio riesgo-beneficio.
En algunas situaciones excepcionales, el riesgo quirúrgico de la intervención (pacientes muy ancianos con múltiples patologías, y muy baja demanda funcional donde la cirugía conlleva un potencial riesgo para su vida, y cuando incluso cuando esta fuera un éxito, no produciría cambios sustanciales en la calidad de vida del paciente).

Desafortunadamente muchas veces se desestimas una nueva cirugía en pacientes que pueden beneficiarse de esta.

La vía abdominal, válida en rescate de prótesis de cadera

Un equipo del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) que dirige Javier Vaquero en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, ha sido premiado, en la misma convocatoria, por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) por el desarrollo de dos técnicas quirúrgicas, una para cadera y otra para rodilla, que constituyen dos nuevas vías de abordaje. El galardón estadounidense, al que optan traumatólogos de todo el mundo y cuya entrega efectiva se hará el próximo mes de marzo, reconoce por tercera vez, por cinco metodologías diferentes, la labor de este equipo compuesto por los cirujanos Francisco Chana, Manuel Villanueva, José Rojo y José Ramón Fernández Mariño.La nueva vía de abordaje en cadera se refiere a la cirugía de rescate de prótesis que se han aflojado y sus resultados, de una experiencia de dos años, se acaban de publicar en Journal of Arthoplasty.

Interior de la pelvis
Bautizada como vía Stoppa modificada, se basa en el uso de una vía de abordaje muy poco empleada en cirugía ortopédica, pero sí en la general, y consiste en la extracción y recuperación de las prótesis de cadera que están muy aflojadas y que, por tanto, se han desplazado hacia el interior de la pelvis, por vía abdominal, frente al abordaje lateral convencional. “Este abordaje se había empleado con anterioridad en fracturas de pelvis, pero no para la retirada de cotilos desplazados hacia la pelvis”, ha indicado Vaquero a DM.

Francisco Chana explica que es la primera vez que esta descripción anatómica, descrita para tratar hernias abdominales y adaptada posteriormente para tratar fracturas de acetábulo, se usa ahora para retirar cotilos intrapélvicos, “algunos de los cuales, aunque infrecuentes, pueden amenazar la vida del paciente”. Según el cirujano, otros autores habían utilizado otras vías de rescate, a su juicio más agresivas, como la íleoinguinal y la transabdominal, por ejemplo, y que suelen estar realizadas por cirujanos generales y no por cirujanos ortopédicos.

El rescate de la prótesis se realiza en dos tiempos quirúrgicos. Primero se retira el cotilo desplazado por la vía Stoppa y, posteriormente, se procede a la implantación de la prótesis por la vía tradicional.

Vaquero hace hincapié en que esta técnica es muy segura y reglada. A través de una incisión similar a la de una cesárea, se aborda la pelvis desde dentro, controlando los órganos pélvicos y los grandes vasos, evitando su lesión en el momento de retirar los implantes protésicos que se han movilizado desde la cadera hacia la pelvis, para visualizar las estructuras anatómicas. Se producen menores complicaciones, ya que se controlan los grandes vasos, la vejiga y los nervios. Además, la recuperación del paciente es mayor porque es una vía anatómica que respeta y aprovecha los espacios.

El segundo premio que ha recibido el equipo se relaciona con el análisis de dos de las causas más comunes del fracaso de las prótesis totales de rodilla: la infección y la inestabilidad, según ha explicado Villanueva. Para ello, los especialistas han revisado los datos documentados desde el año 2007. “La más temible y grave es la infección, pero la inestabilidad es la más frecuente”.

Rescate Prótesis De Cadera

Caso clínico con rescate de cadera (en imágenes)

COMPLICACIONES

Todas las complicaciones de la cirugía de la prótesis de cadera, así como del rescate de prótesis de cadera están descritas en el consentimiento informado que usted a tenido que firmar antes de la intervención.

Intentaré explicar las más frecuentes o importantes.

A ) Dismetria

B ) Luxación

C ) Infección

D ) Aflojamiento :

E ) Fractura periprotésica

F ) Rigidez articular

G ) Sangrado

H ) Dolor residual

A ) Dismetria o Diferencia longitud piernas

Debido a que en la cirugía tenemos que cortar el hueso de fémur y colocar 3 piezas que tienen distintos tamaños al final de la cirugía puede ocurrir que la pierna operada queda o más larga o más corta que la otra. Durante la cirugía se prueba que la prótesis no se salga o luxe con las maniobras que se hacen en quirófano pues una luxación es una complicación muy seria, y a veces durante las pruebas se ve que con el tamaño ideal la prótesis tiene tendencia a salirse de su sitio por lo que se aumenta el tamaño de alguno de los componentes, y al aumentar el tamaño también aumenta la longitud de la pierna. Esta diferencia en la longitud de la pierna se puede solucionar con una plantilla o alza.

B ) Luxación :

Es el problema que surge cuando la cabeza de la prótesis se sale de su sitio en el cotilo, y se pierde la función de la cadera dado que no existe articulación. Normalmente se produce por haber realizado un gesto o postura inadecuado ( es muy importante ver las la guía de recomendaciones posturales para evitar la luxación ).

Su tratamiento requiere como primera medida realizar una reducción de la luxación en quirófano bajo anestesia y relajación, y el traumatólogo con distintas maniobras intenta corregir la luxación. Si no es posible corregir la luxación o si esta ocurre con frecuencia habría que programar una nueva cirugía para reducir la luxación o cambiar de posición alguno de los componentes. Como ya hemos dicho la luxación puede producirse por un mal gesto o postura y a veces está favorecido por una colocación no perfecta de los componentes, por lo que habría que plantearse en la nueva cirugía cambiar de posición o de tamaño alguno de los componentes de la prótesis.

Las prótesis que se colocan por una fractura tienen más riesgo de luxarse que aquellas que se implantan por una artrosis; y las que se ponen en pacientes ancianos, con menor fuerza muscular, tienen más probabilidades de sufrir una luxación que las que se implantan en pacientes más jóvenes.

C ) Infección

La infección es una complicación potencial en cualquier procedimiento quirúrgico, incluido el reemplazo total de cadera o en el rescate. La infección puede ocurrir mientras está en el hospital o después de ir a casa o incluso puede ocurrir años más tarde, y dependiendo de cuando pase el tratamiento es distinto, y así por ejemplo si ocurre dentro de los primeros días o semanas suele ser suficiente con un tratamiento antibiótico y asociando o no una cirugía como pueda ser una limpieza quirúrgica de la herida dejando la prótesis en su sitio, pero si la infección no se corrige con eso o si aparece con el paso de los meses entonces sería necesaria una cirugía de revisión o rescate que en este caso se haría en 2 tiempos y en este caso hay que retirar la prótesis y para mantener el espacio tras quitar la prótesis se deja un espaciador habitualmente de cemento e impregnado con antibióticos de amplio espectro que se mantendrá durante 4-6 semanas o hasta que haya desaparecido la infección, tras lo cual se realizara una nueva intervención para retirar el espaciador y colocar una nueva prótesis de revisión – rescate

Tanto cuando se ha realizado el rescate porque la prótesis se ha soltado o bien porque ha existido una infección, tras la nueva cirugía al ser esta más complicada, de mayor duración y con un modelo final de prótesis más restrictivo y de mayor tamaño, suele ocurrir que el rango de movimiento final que se consigue con la prótesis es inferior al que se suele conseguir en la prótesis primaria.

  1. DAflojamiento:

Es el problema que surge cuando se pierde la integración de la prótesis con el cemento. La causa del aflojamiento no siempre es clara, pero las actividades de alto impacto, el peso corporal excesivo y el desgaste del espaciador de plástico entre los dos componentes metálicos del implante son factores que pueden contribuir. En algunos casos, pequeñas partículas que desgastan el espaciador de plástico o polietileno se acumulan alrededor de la articulación y son atacadas por el sistema inmunológico del cuerpo. Esta respuesta inmune también ataca al hueso sano alrededor del implante, lo que lleva a una afección llamada osteólisis y el hueso alrededor del implante se deteriora, haciendo que el implante se suelte o sea inestable, bien porque se pierde la capa de cemento entre la prótesis y el hueso, o en los casos en los que no se usa el cemento porque se pierde el hueso que aguanta a la prótesis.  El diagnóstico suele hacerse por la clínica de dolor persistente en la cadera operada, y se confirma con estudios de imagen como la radiología simple o con la realización de una prueba que se llama gammagrafia nuclear ósea. La solución a este problema suele ser la cirugía del rescate de la prótesis, que al descartarse infección se suele hacer en 1 solo tiempo, o sea, en la misma cirugía se quita la prótesis y se vuelve a colocar una nueva prótesis de revisión o rescate.

E ) Fractura periprotésica

Otra posible complicación de importancia es la fractura que acontece en la proximidad de la prótesis y que se llama fractura peritprotésica. La dificultad reside en que esta fractura del fémur no se puede tratar de la forma habitual dada la existencia de la prótesis, y para resolverlo habrá que valorar distintas soluciones en función del tipo de fractura, el trazo de la misma o la calidad del hueso siendo lo más habitual realizar una cirugía de rescate con un vástago femoral de mayor longitud que permita sobrepasar la fractura y conseguir la estabilidad en un punto más lejano a la fractura.

F ) Rigidez

Como en toda operación el organismo intenta reparar las lesiones internas mediante un tejido de cicatrización, que provoca una rigidez interna y una limitación de la movilidad postoperatoria. Normalmente esta rigidez y el exceso de tejido cicatricial alrededor de la articulación de la cadera se va rompiendo con las manipulaciones lentas y progresivas de los fisioterapeutas durante la rehabilitación, pero a veces por factores biológicos, por falta de colaboración o trastornos adaptativos, con dolor no controlado …… esto no ocurre. Si en las consultas su cirujano aprecia que el rango de banco articular es muy escaso se podría plantear una cirugía de revisión para retirar el posible tejido de cicatrización o fibrosis que se haya interpuesto a nivel de la cadera. Otra posible causa podría ser una colocación demasiado restrictiva de los componentes de la prótesis por lo que no existiría posibilidad para hacer el juego de movilidad, y en este caso habría que plantearse una cirugía de rescate para cambiar el tamaño o posición de alguno de los componentes, con una rehabilitación intensa tras la nueva cirugía.

G ) Sangrado

La cirugía de prótesis de cadera, primaria o de rescate, es una cirugía considerada muy agresiva y en la que hay que cortar hueso. En el tejido óseo del hueso es donde existe un importante almacén de sangre y por eso en este tipo de cirugía se suele producir una pérdida muy importante de sangre que puede ser superior a 1 litro o litro y medio, y es por ello que muchos cirujanos suelen dejar un drenaje tras la intervención.

Pero para disminuir esta complicaciones existen técnicas que permiten hacer la cirugía con un menor riesgo de sangrado como por ejemplo realizar la cirugía por un abordaje poco agresivo, ser muy respetuoso con las partes blandas de la cadera y la utilización de fármacos como el acido tranexamico que aplicado en el gotero y dentro de la articulación durante la cirugía consiguen disminuir mucho el riesgo de sangrado, tanto que para el Dr.Revenga Giertych es excepcional la necesidad de utilizar un drenaje y sólo se plantea en caso de que existan contraindicaciones médicas para poder utilizar dichos fármacos. Además es muy aconsejable semanas antes de la cirugía comenzar con el tratamiento de hierro oral así como mantenerlo tras la operación durante 1-2 meses para poder recuperar  las pérdidas producidas.

H ) Dolor

El dolor es una consecuencia innata de esta cirugía, tanto que puede condicionar mucho la calidad y cantidad de recuperación. A pesar de poder utilizar fármacos antes de la cirugía que nos preparan para controlar mejor el dolor así como la utilización de analgésicos potentes de forma oral una vez dado de alta hospitalaria, es muy importante realizar un correcto control del dolor para poder mejorar la calidad y cantidad de recuperación clínica y funcional. Está científicamente demostrado que el factor más importante para un dolor postoperatorio intento es la existencia de un dolor severo al menos 1 mes antes de la cirugía, y por eso para el Dr.Revenga Giertych es tan importante que el paciente realice antes de la cirugía el tratamiento preparatorio con los analgésicos indicados que suelen incluir algún tipo de morfina oral.

 

Consentimientos informados

Información para los Pacientes que van a ser Intervenidos Quirúrgicamente

El consentimiento informado es el procedimiento con el que el equipo médico da información al paciente y a sus cuidadores sobre los beneficios y riesgos de una intervención para ayudarles a tomar una decisión. Este documento intenta ser una ayuda durante este proceso.

Esta información debe estar adaptada al nivel de comprensión y a las características individuales del paciente.

En el caso de los menores de edad, su opinión debe tenerse en cuenta y su madurez debe ser valorada por el médico. El CI debe considerarse un proceso de asistencia en la toma de decisiones y no la mera firma de un formulario.

Ninguna intervención es  al 100% y todas tienen riesgos asociados.

Su cirujano le explicará los potenciales riesgos y beneficios de la cirugía indicada en su caso. Este documento será una fuente de información general complementaria. Para más información véase también el material divulgativo para pacientes.

El documento le proporcionará información sobre las operaciones habituales para tratar las distintas enfermedades. En cualquier operación hay riesgos generales y la cirugía de la columna tiene algunos riesgos específicos que necesita conocer.

La cirugía presenta menos riesgos y es más segura en pacientes sanos que practican algún tipo de actividad física. El paciente debe asumir su responsabilidad e intentar reducir los riesgos siempre que sea posible. Medidas como dejar de fumar, adelgazar o mejorar la resistencia aeróbica le serán de ayuda.

Los pacientes de edad avanzada pueden tener factores de riesgo específicos como las cardiopatías. Los fármacos anticoagulantes como la warfarina, la aspirina o el clopidogrel aumentan el riesgo de pérdida de sangre. Si toma alguno de estos fármacos debe comunicarlo al equipo de especialistas.

Generalmente los pacientes con diabetes tienen un riesgo de infección ligeramente superior

Es posible que haya factores de riesgo que deban tenerse en cuenta de forma individual. 

La calidad de la asistencia no se define únicamente con criterios científico-técnicos sino también por la presencia de otros componentes como la información y la ayuda al paciente en la toma de decisiones.

Nos parece esencial tener en cuenta estos aspectos para la práctica médica que actualmente nos exigen nuestros pacientes y usuarios.

Riesgos del tratamiento quirúrgico

Lesión de los nervios 

Lesión de los vasos sanguíneos

Infección

Fuga de líquido cefalorraquídeo (durotomía accidental)

Fibrosis postcicatricial

Inestabilidad

Parálisis

Muerte

El riesgo de muerte es bajo, es difícil cuantificarlo y probablemente representa menos de una muerte por cada 700 operaciones. Se produciría como causa de acontecimientos inesperados (normalmente no relacionados directamente con la cirugía de la columna vertebral), como coágulos sanguíneos en las piernas que pasan a los pulmones (embolia pulmonar) o una pérdida de sangre irreversible de los grandes vasos sanguíneos. El riesgo variará en función de los factores de riesgo del paciente, como la cardiopatía, la hipertensión arterial, el tabaco y los riesgos específicos relacionados con la edad. El riesgo de muerte en la cirugía de descompresión de estenosis es mayor (posiblemente una de cada 350 cirugías) que en la cirugía discal, puesto que los pacientes son de edad avanzada y realizan menos actividad física.

Tendrá varias oportunidades de hablar sobre la operación con los profesionales sanitarios que se ocupan de usted. Asegúrese de que entiende las explicaciones del médico.

Cuando se va a realizar un acto médico sobre un paciente, es necesario informarle adecuadamente en que consiste el procedimiento del que va ha ser intervenido, de los resultados que se esperan obtener y de las posibles complicaciones que pueden surgir.

El paciente debe firmar un documento en el que consiente que se le realice.

Para su información utilizo los documentos  recomendados por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA.

Consentimientos
Documentos en PDF

Consentimientos Informados de la SECOT

Los Consentimientos Informados de la SECOT son, desde hace mucho tiempo, la página más descargada de la web de la SECOT. Desde el principio demostraron ser útiles y buscados por muchos socios y no socios que han visto en ellos una seguridad y sencillez, todo ello avalado por la competencia de nuestra Sociedad científica.

Es un ejemplo de las posibilidades y funciones que tienen las sociedades científicas de ser útiles a los ciudadanos y no sólo a sus socios.

Un Consentimiento Informado es un procedimiento, en nuestro caso, generalmente quirúrgico, para aplicar el principio de autonomía al paciente. Hemos querido que tengan los tres requisitos necesarios: voluntariedad, información y comprensión; es decir, que el paciente decida con libertad someterse al tratamiento ofrecido explicando lo que se le va a hacer, sabiendo lo que puede ocurrir y conociendo las posibles alternativas al tratamiento propuesto.

Además, informar de los beneficios y riesgos del acto quirúrgico en términos fáciles de comprender tanto para el paciente como para sus familiares.

Guías de práctica clínica son herramientas valiosas que le permitirán avanzar en el proceso de comunicación entre médico y paciente y mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos.

Médico y grupos de trabajo voluntario desarrollan guías de práctica clínica basadas en la evidencia para servir como una herramienta educativa basada en una evaluación de la información científica y clínica actual y enfoques de tratamiento aceptados.

 

Documentos en PDF

Además de un conjunto de documentos con instrucciones tanto preoperatorias como postperatorias.

Consentimientos Informados Junta de Andalucía

DOCUMENTOS EN PDF

Procedimientos generales

Traumatología

Artroscopia y cirugía articular

Cirugía protésica

Cirugía de la mano

Cirugía del pie

Cirugía tumoral

Ortopedia infantil

Cirugía de la columna

Consentimientos Traumatología Junta de Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/p_3_p_11_procedimiento_consentimiento_informado/traumatologia?perfil=org

INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL PARA EL PACIENTE QUIRÚRGICO

Información anestésica

Instrucciones Pre y Post-operatorias

Instrucciones Pre-operatorias

Instrucciones para enfermos que van a ser intervenidos ingresados con Anestesia General o Regional

Instrucciones Postoperatorias

Instrucciones para enfermos operados de Hallux Valgus (Juanetes) y/o Metatarsalgias

INSTRUCCIONES PARA ENFERMOS OPERADOS DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
POR ARTROSCOPIA
Después de la intervención deberá permanecer en reposo en la cama con la
pierna operada extendida. El acúmulo de sangre dentro de la rodilla produce
dolor, para evitarlo le colocamos un drenaje. A pesar de todo precisará
analgésicos durante las primeras horas.
Solo en algunas ocasiones es necesario colocar una rodillera especial con
unas rótulas para permitir la flexión. La mayoría de las veces no es necesario,
solo un vendaje en la rodilla.
Al día siguiente comenzará a hacer ejercicios de levantar la pierna y flexionarla.
Se lo explicaremos con detalle. Al principio parece imposible, pero siempre se
consigue. Le retiraremos el drenaje y se podrá ir a casa.
Los primeros 15 dias NO PODRÁ APOYAR LA PIERNA OPERADA EN EL
SUELO, pero sí deberá hacer los ejercicios de flexión y extensión de la rodilla.
Los primeros 2 o 3 dias debe de estar con la pierna elevada. Progresivamente
se puede ir moviendo con dos muletas.
Tendrá la primera revisión en consulta a la semana de la intervención para
curar las heridas y una segunda revisión a los 15 dias para retirar los puntos,
comenzar a apoyar y comenzar el tratamiento de REHABILITACIÖN.
En este tipo de intervenciones está protocolizada la Profilaxis de la infección
con una dosis de antibiótico intravenoso inmediatamente antes de la
intervención por lo que posteriormente no es necesario tomar antibióticos a no
ser que se presentasen complicaciones.
Acuda a revisión a consulta el día que se le indicó (pida cita cuando se vaya de
alta) y si surge algún problema antes, se puede dirigir al servicio de urgencias
del Hospital donde le hemos operado.
Siga las pautas de medicación que se le indicó. A la mayoría de los enfermos
se les pauta un tratamiento con heparina de bajo peso molecular (Clexane 40 o
Hibor 3500) para profilaxis de la enfermedad tromboembolica. El protocolo
habitual es de 15 días de tratamiento, una inyección subcutánea diaria.

Técnica basada en la inserción de agujas para restaurar y mantener la salud.
Intervención para corregir la desigualdad de longitud entre dos extremidades simétricas, de tal forma que se mejore la estática de la bipedestación, la dinámica de la marcha y la función manipuladora.
Intervención para eliminar una parte o la totalidad de la extremidad que, debido a la gravedad de las lesiones, no puede ser reconstruida satisfactoriamente.
Intervención para aliviar el dolor producido por una articulación enferma y consecuentemente mejorar la calidad de vida a costa de eliminar el movimiento de dicha articulación.
Intervención para bloquear una articulación mediante cirugía.
Intervención para sustituir la articulación enferma o fracturada y reemplazarla por una prótesis articular.
Intervención para diagnosticar y tratar diferentes enfermedades que afectan a las articulaciones.
Intervención para diagnosticar, mediante la introducción de una pequeña cámara de vídeo en el hombro, y tratar diferentes enfermedades que afectan a esta articulación.
Intervención para introducir, dentro de la cavidad articular, un fino telescopio para visualizar las posibles lesiones y del instrumental necesario para repararlas.
Obtención de muestra, parcial o global, de la lesión para estudio anatomopatológico, inmunohistoquímico, bacteriológico y/o citogenético de la lesión.
Procedimientopara dar mayor consistencia al entramado del cuerpo vertebral afectado y eventualmente a recuperar parte de la altura de la vértebra aplastada.
Intervención para corregir las deformidades de los dedos del pie y evitar los hiperapoyos metatarsales.
Intervención para mejorar o corregir la posición de los maxilares y del aspecto estético y funcional.
Intervención para corregir de forma paliativa los efectos de una lesión nerviosa no reparable o diagnosticada de forma tardía, o como complemento de la cirugía nerviosa con objeto de mejorar sus resultados.
Intervención para restablecer en lo posible la anatomía y función del fémur proximal y de la cadera.
Procedimientos para eliminar o mejorar el dolor y evitar lesiones neurológicas progresivas.
Tratamiento para mantener el movimiento y prevenir la deformidad y la alteración del crecimiento de la cadera.
Intervención para disminuir el dolor y la inflamación de las inserciones o trayectos tendinosos y mejorar la función de los tendones.
Procedimientos para corregir rl desplazamiento entre la cabeza&nbsp; y el cuello femorales a nivel del cartílago de crecimiento.
Iintervención para restaurar la correcta alineación de la rótula en el surco troclear del fémur distal.
Extracción parcial o total de un implante (prótesis, clavo, tornillos, placa, agujas, varillas metálicas o fijador externo) colocado con anterioridad para tratar la lesión.
Intervención para fijar los extremos del hueso roto mediante la colocación de tornillos, placas, clavos, agujas, varillas metálicas o fijadores externos.
Tratamiento para colocar del hueso que se ha salido de su sitio habitual. El traumatismo original puede provocar una fractura&nbsp; que puede requerir una estabilización para intentar que el hueso no se vuelva a salir.
Intervención para corregir en lo posible la deformidad de los dedos, prevenir las metatarsalgias y la aparición de otras deformidades, así como mejorar la biomecánica del antepie.
Intervención para sustituir la articulación enferma y reemplazarla por una artificial (prótesis).
Intervención para el acortamiento y/o transposición de las estructuras capsulares, tendinosas, osteotendinosas y/o musculares de la cara anterior de la articulación.
Intervención quirúrgica en la zona posterior a la vértebra y liberar la compresión de las estructuras neurológicas.
Procedimiento para reparación de las lesiones degenerativas del hombro.
Procedimiento para reparar el tendón lesionado.
Tratamiento quirúrgico para&nbsp; conseguir la reducción y mantenerla, evitando el daño a la cabeza femoral.
Intervención para extirpación o regularización del menisco lesionado y valoración del grado de lesiones degenerativas y la posible regularización de las mismas. <br>
Uso de ondas acústicas electro-hidráulicas para el tratamiento de distintas patologías.
Intervención para corregir la morfología del fémur.
Intervención para mejorar la función de la rodilla al alinear los ejes y corregir la deformidad.
Extracción de cuña ósea de la tibia y posterior cierre del defecto.
Intervención para corregir el pie plano infantil.
Tratamiento para lograr un pie con apoyo plantar norma, indoloro y con una adecuada movilidad.
Reemplazo de la articulación de la cadera cuando la articulación se ha visto dañada.
Implantación de prótesis metálica después de la extirpación de las superficies articulares deterioradas.
Intervención para tratar la falta de consolidación de una fractura que no ha conseguido la reparación ósea.
Técnica para acabar con los problemas ocasionados por patologías de tipo agudo o crónico derivados de los PGM. <br> <br>
Intervenciçon para extracción de prótesis, del cemento si lo hubiese y/o colocación de una nueva prótesis.
Intervención para restaurar el cartílago articular y disminuir el deterioro progresivo de la articulación.
Intervención para&nbsp; la reconstrucción del ligamento cruzado anetrior de la rodilla.
Intervención para reparar o sustituir el LCA, así como de las lesiones asociadas que pudieran ser reparadas, con el fin de dotar a la rodilla de la estabilidad perdida.
Intervención para extirpar la tumoración y reconstrucción del defecto causado.
Intervención para la extracción del material de osteosíntesis colocado anteriormente para el tratamiento de fracturas o realización de diversos tratamientos en cirugía ortopédica. <br>
Intervención para disminuir la presión de un determinado compartimento muscular que se encuentra anormalmente elevada.
Intervención para disminuir el roce que provoca el acromion sobre los tendones de manguito de los rotadores y, en caso de rotura de los tendones, proceder a la reparación de los mismos.
Intervención para lograr la descompresión de los elementos que discurren dentro del túnel del carpo.
Intervención para asegurar la erradicación completa de una lesión, disminuyendo el riesgo de recidivas.
Tratamiento mediante la electricidad o de las radiaciones electromagnéticas.
Inyección de sustancia antiinflamatoria (generalmente asociada a un anestésico local) como técnica diagnóstica, o para tratar un proceso inflamatorio o una lesión quística en el hueso.
Tratamiento para una curación de la lesión ósea sin provocar exposición del foco de fractura ni aplicación de material de fijación interna en el hueso.
Intervención para recuperar una movilidad funcional suficiente de la articulación.
liberación de un nervio que va hacia la mano o el pie en su paso por un canal estrecho, constituido generalmente por unas estructuras óseas cerradas por un ligamento.
Inyección de fracción de su sangre para tratar un proceso inflamatorio, mejorar las posibilidades de recuperación de una lesión ósea, cartilaginosa o musculotendinosa o detener la evolución de procesos degenerativos.
Implantación de tejidos donados.

 

Neurocirugia.com

 

ADMINISTRACIÓN EPIDURAL O SUBARACNOIDEA DE FÁRMACOS
ADMINISTRACIÓN INTRAVENTRICULARDE FÁRMACOS
ANGIOMA ESPINAL
ARTRODESIS CERVICAL ANTERIOR
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRODESIS CERVICAL POSTERIOR
ARTRODESIS LUMBAR INTERSOMATICA POSTERIOR POR INESTABILIDAD
ARTRODESIS LUMBAR PÓSTEROLATERAL
ARTRODESIS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEA
BIOPSIA DE NERVIO O GANGLIO SIMPATICO
BIÓPSIA DE NERVIOS PERIFÉRICOSPERCUTÁNEA
BIÓPSIA DE NERVIOS PERIFÉRICOS
BIOPSIA ESPINAL
CIRUGÍA CRANEOSINOSTOSIS
CIRUGÍA FUNCIONAL MEDULAR
CIRUGÍA MALFORMACIONES VASCULARES MEDULARES
COLOCACIÓN DE IMPLANTE LUMBAR INTERESPINOSO
COLOCACIÓN DRENAJE EPIDURAL O SUBARACNOIDEO
COLOCACIÓN DE UNA BOMBA DE INFUSIÓN
COLOCACION O SUSTITUCION DE COMPAS O DE HALO CRANEAL
COLOCACION O SUSTITUCION DE NEUROESTIMULACION PERIFERICO
COLOCACION O SUSTITUCION DE NEUROESTIMULADOR
DENERVACION PERCUTANEA DE FACETA
DERIVACION DE TECA ESPINAL
DERIVACIÓN LUMBO-PERITONEAL LCR
DERIVACION SUBARACNOIDE-PERITONEAL ESPINAL
DERIVACION SUBARACNOIDE-URETERAL ESPINAL
DERIVACION VENTRICULAR PARA HIDROCEFALIA
DESTRUCCION DE NERVIOS CRANEALES Y PERIFERICOS
DIATERMOCOAGULACIÓN R.F. NERVIOSCRANEALES
DIATERMOCOAGULACIÓN R.F. MEDULARCORDOTOMIA
DIATERMOCOAGULACIÓN R.F.ARTICULACIÓN INTERVERTEBRAL
DISCECTOMIA CERVICAL ANTERIOR POR HERNIA DISCAL CERVICAL.
DISCITIS
DISCOGRAFIA
DOLOR INCOERCIBLE
ECOENCEFALOGRAFIA PEROPERATÓRIA
EMBOLIZACIONES ATRAPAMIENTOFÍSTULA CAROTIDOCAVERNOS
EXCISION O DESTRUCCION LESION MEDULA ESPINAL/MENINGES ESPINA
EXTIRPACION DE HERNIA DE DISCO LUMBAR MEDIANTE INCISION LUMBAR
EXPLORACION Y DESCOMPRESION DE ESTRUCTURAS DEL CANAL ESPINAL
EXTIRPACION DE TUMOR ESPINAL
EXTIRPACION DE UNA LESION EN REGION HIPOFISIS.VIA TRANSCRANEAL
EXTRACCION DE COMPAS O HALO CRANEAL
EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO DEL CANAL ESPINAL
EXTRACCION DE DERIVACION DE TECA ESPINAL
EXTRACCION DE DERIVACION VENTRICULAR
EXTRACCION DE NEUROESTIMULADOR ESPINAL
EXTRACCION DE NEUROESTIMULADOR INTRACRANEAL
EXTRACCION DE NEUROESTIMULADOR PERIFERICO
EXTRACCIÓN MATERIAL DE OSTEOSINTESIS.(EMO)
FRACTURA DE AXIS (C2) ODONTOIDES. ARTRODESIS POR VIA ANTERIOR
FRACTURA DORSAL
FRACTURAS O LUXACIONES RAQUIS QUENECESITEN TRACCIÓN ESQUELÉTICA
FRACTURA LUMBAR
FUSIONES VERTEBRALES POR VÍAPOSTERIOR
GANGLIECTOMIA LUMBAR OCERVICOTORÁCICA
HEMOMA EPIDURAL ESPINAL
HEMATOMA SUBDURAL
HEMATOMAS Y ABSCESOS PERIDUARALESESPINALES. EVACUACIÓN
HSA(HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA)
HERNIA DISCAL QUIMIONUCLEOSIS.NUCLEOSIS. ASPIRACIÓN
IMPLANTACION DE NEUROESTIMULADOR INTRACRANEAL
IMPLANTACIÓN DE NEUROESTIMULADORINTRACRANEAL
IMPLANTACIÓN INTRACRANEAL DE ELECTRODOS PARA REGISTRAR LA PRESIÓN
IMPLANTACIÓN RESERVORIO EPIDURALO ESPINAL
IMPLANTACIÓN RESERVORIO VENTRICULAR
INCISION DE CEREBRO Y MENINGES CEREBRALES
INCISION DE MENINGES CEREBRALES
INCISION Y DRENAJE DE SENO CRANEAL
INCISION Y EXCISION DE CRANEO,CEREBRO Y MENINGES CEREBRALES
INCISION, DIVISION Y EXCISION DE NERVIOS CRANEALES Y PERIFERICOS
INFECCION HERIDA
INFECCION PROTESIS
INFECCION SHUNT
INFILTRACION DEL GANGLIO DE GASSER CON GLICEROL PARA TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA DEL TRIGEMINO
INFILTRACIÓN NERVIOS CRANEALES
INFILTRACIÓN NERVIOS PERIFÉRICOS
INJERTO DE NERVIO CRANEAL O PERIFERICO
INSERCION CETETER COND.ESPINAL PARA INF.SUST.TERAP.Y PALIATI
INYECCION DE AGENTE DESTRUCTIVO EN EL CANAL ESPINAL
INYECC. DE ANESTESIA DENTRO DE NERV. PERIF. CON FIN ANALGESI
INYECCION DE AGENTE NEUROLITICO EN NERVIO SIMPATICO
INYECCION DE ANESTESICO EN CANAL ESPINAL PARA ANALGESIA
INYECCION DE ANESTESICO EN NERVIO SIMPATICO CON FIN ANALGESI
INYECCION DENTRO DE NERVIO PERIFERICO
INYECCION EN NERVIO O GANGLIO SIMPATICO
IRRIGACION DE DERIVACION VENTRICULAR
LAMINECTOMIA CERVICAL
LACERACIONES SOBRE MEDULA ESPINAL Y ESTRUCTURAS DE C. ESPINAL
LAMINECTOMIA DORSAL
LAMINECTOMIA POR ESTENOSIS DE CANAL LUMBAR
LAMINOPLASTIA CERVICAL
LESION PLEXO BRAQUIAL
LESION NERVIO PERIFERICO
LIBERACIÓN DE ARTERIA VERTEBRALCERVICAL
LIBERACION DE TUNEL CARPIANO
LIBERACION DE TUNEL TARSAL
LIMPIEZA Y SUTURA DE HERIDA
MERALGIA PARESTESICA
MICROCIRUGÍA HIPÓFISIS Y REGIÓNSELAR
MICROCIRUGÍA NERVIOS PERIFÉRICOS.TUMORES, INJERTOS, SUTURAS, ETC…
OPERACIONES PLASTICAS SOBRE ESTRUCTURAS DE LA MEDULA
NEURECTASIA
NEURINOMAS. INTRACRANEALES OINTRAESPINALES
NEUROLISIS Y NEURECTOMIASSELECTIVAS. EXTIRPACIÓN DE NEUROMAS CICATRICIALES
NEURORADIOCIRUGÍA CON ESTEROTAXIA
OPERACIONES SOBRE NERVIOS O GANGLIOS SIMPATICOS
OPERACIONES SOBRE NERVIOS CRANEALES Y PERIFERICOS
OSTEOMIELITIS
PARCHE HEMATICO ESPINAL
POTENCIALES EVOCADOS. REGISTROINTRAOPERATÓRIO
PLEXECTOMIA COROIDEA
PROC.DIAGNOSTICOS SOBRE CRANEO, CEREBRO Y MENINGES CEREBRALE
PROC.DIAGNOSTICOS SOBRE MEDULA ESPINAL Y ESTRUC. CANAL ESPIN
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS SOBRE SISTEMA NERVIOSO PERIFERIC
PUNCIÓN LUMBAR
PUNCION ESPINAL
PUNCIÓN VENTRICULAR
RADICULOGRAFIA
REGIÓN VÉRTEBRO-BASILAR. CIRUGÍA CON ABORDAJE TRANSORAL. C1-C2 Y CLIVUS
REAPERTURA DE SITIO DE LAMINECTOMIA
REPARACION DE FRACTURA VERTEBRAL.VERTEBROPLASTIA
RESECCIÓN CUERPO VERTEBRAL CON OSIN REEMPLAZAMIENTO PROTÉSICO
REPARACION DE NERVIO O GANGLIO SIMPATICO
REVISION, EXTRACCION E IRRIGACION DE DERIVACION VENTRICULAR
SIMPATECTOMIA CERVICAL
SIMPATECTOMIA
SIMPATECTOMIA CÉRVICO TORÁCICA
SIMPATECTOMIA LUMBAR SUBDIAFRAGMÁTICA
SIMPATECTOMIA PERIARTERIAL
SIMPATECTOMIA PRESACRAL
SÍNDROME COMPRESIVO DE TÚNELCARPIANO. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
SÍNDROMES COMPRESIVOS NERVIOSPERIFÉRICOS. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
SIRINGOMIELIA. TRATAMIENTOQUIRÚRGICO
SUTURA DE NERVIOS CRANEALES Y PERIFERICOS
TAPONAMIENTO DE UNA FISTULA DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
TORACOSCOPIA ENDOSCOPICA PARA HERNIA DISCAL DORSAL
TEST DE INFUSIÓN LUMBAR DE KATZMAN
TUMOR OSEO
TRASPOSICIONES NERVIOSAS
TUMOR NERVIO PERIFERICO
TUMORES RAQUIMEDULARES.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 

Redes sociales

Twitter
 Ir Esta red de microblogging está cada vez más presente como instrumento para el debate, la formación, la investigación y la práctica clínica de los ortopedas y traumatólogos.
Facebook
Ir Nuestra cuenta en Facebook se ha convertido en un medio prevalente para difundir contenidos e interaccionar con el público interesado en los mismos.
Instagram
Ir Aplicación con la que compartimos y comentamos fotos creativas y vídeos especiales de nuestros cursos, reuniones, actividades, congresos y eventos.

Convocatoria INJURY

La SOTA (Spanish Orthopaedic Trauma Association), línea de desarrollo e investigación de la traumatología española incluida en la SECOT, convoca a sus miembros para el envío de trabajos científicos. La SECOT venía promoviendo anualmente un Suplemento en la revista “Injury International Journal of the Care of the Injured”, y ahora lo hace, siguiendo una línea de transparencia, a través de esta convocatoria pública con motivo de sacar a la luz la investigación de calidad que realizan los cirujanos ortopédicos traumatólogos españoles que se dedican prioritariamente al tratamiento de los traumatismos y que, por ello, voluntariamente se inscribieron en la SOTA.

Bases de la Convocatoria.
  • 1. Todos los autores cirujanos ortopédicos traumatólogos deben ser miembros de la SOTA, que implica serlo previamente de la SECOT, y haberse inscrito gratuitamente en esta línea de trabajo a través del área privada de Socios.
  • 2. Si bien pueden figurar como autores otras personas del ámbito científico, al menos el 60% por ciento de los autores deben ser miembros de la SOTA, así como el primer autor.
  • 3. Sin menoscabo de los trabajos clínicos, se dará prioridad a los trabajos de investigación en ciencia básica (preclínica) pero con aplicabilidad a la clínica según la actual Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/estrategiaPromocionyPrevencion.htm
  • 4. En el caso de los trabajos clínicos, que constituirán al menos el 40% del Suplemento, se priorizarán aquellos que en razón de su mejor metodología, innovación y rigor científico, se consideren más importantes. Quedan excluidos casos clínicos (“Case Report”) cartas al Director o artículos de revisión.
  • 5. Los trabajos se presentarán en inglés de buena calidad y siguiendo estrictamente las normas de publicación actualizadas de la revista “Injury. International Journal of the Care of the Injured”. https://www.injuryjournal.com/content/authorinfo
  • 6. La selección de los trabajos para su evaluación no implica su publicación, dado que deberán pasar por un proceso de revisión por pares, según las normas de Injury, pero sí su financiación por la SECOT para incluirlo entre los enviados a esta revista.
  • 7. El papel de la SECOT en este Suplemento consiste en promover y financiar el Suplemento con el objetivo de promocionar la traumatología que realizan, en su vertiente investigadora clínica o preclínica, los miembros numerarios de la Sociedad. Por tanto la SECOT no conservará ningún derecho sobre el trabajo, con independencia de los derechos correspondan a la revista Injury. Tampoco la SECOT es responsable de los contenidos del artículo.
  • 8. La selección de los trabajos la realizará un grupo de miembros numerarios de la SECOT de reconocido prestigio caracterizados, entre otras circunstancias, por poseer un currículum vitae donde exista una actividad científica en publicaciones indexadas y actividad de revisores (“peer-review”). Este grupo será independiente de la Junta Directiva que tendrá como miembros del Comité de Selección al Director de la Revista y a la secretaria de la Sociedad para levantar acta.
  • 9. A todos los autores correspondientes se les comunicará la selección o no de sus trabajos, garantizándose la confidencialidad de su autoría fuera del Comité.
  • 10. Los trabajos se remitirán exclusivamente a través del área de Socio.
  • 11. El plazo límite para enviar los trabajos es el día 16 de diciembre de 2019. Los trabajos enviados fuera de plazo serán directamente excluidos, sin que haya prórroga de este plazo.

Programa 2018 Valladolid

Línea de Investigación de Tumores osteo-musculares Secot
Programa 2018 Valladolid
  • La tendinitis que se convirtió en sarcoma, importancia del diagnóstico precoz. ¿Por qué deben existir las unidades de referencia y cuándo derivar?
    https://sched.co/Eq4w
  • Avances en Cirugía Oncológica : El traumatólogo y la tecnología, nuevas armas en la cirugía Oncológica

Biblioteca Virtual

Acceda a todas las revistas con su usuario de la SECOT Acceso área privada lock

Injury - Sciencedirect Acceda a la revista

Injury – Sciencedirect
The Knee - Sciencedirect Acceda a la revista

The Knee – Sciencedirect
Journal of Arthroplasty - Sciencedirect Acceda a la revista

Journal of Arthroplasty – Sciencedirect
Journal of Hand Surgery (American Volume) - Sciencedirect Acceda a la revista

Journal of Hand Surgery (American Volume) – Sciencedirect
Journal of Shoulder and Elbow Surgery - Sciencedirect Acceda a la revista

Journal of Shoulder and Elbow Surgery – Sciencedirect
Foot and Ankle Surgery - Sciencedirect Acceda a la revista

Foot and Ankle Surgery – Sciencedirect
Arthroscopy Techniques – Sciencedirect Acceda a la revista

Arthroscopy Techniques – Sciencedirect
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Acceda a la revista

EMC – Técnicas Quirúrgicas – Ortopedia y Traumatología
Clinical Orthopaedics and Related Research Acceda a la revista

Clinical Orthopaedics and Related Research
European Spine Journal Acceda a la revista

European Spine Journal
Current Surgery Reports Acceda a la revista

Current Surgery Reports
Journal of Orthopaedic Science Acceda a la revista

Journal of Orthopaedic Science
Knee Surgery Acceda a la revista

Knee Surgery
Archives of Orthopaedic and Trauma Surgery Acceda a la revista

Archives of Orthopaedic and Trauma Surgery
International Orthopaedics Acceda a la revista

International Orthopaedics
Advances In Orthopedics (Hindawi) Acceda a la revista

Advances In Orthopedics (Hindawi)
Journal Of Orthopaedics And Traumatology (Springer Open) Acceda a la revista

Journal Of Orthopaedics And Traumatology (Springer Open)
Orthopedics and Rheumatology Open Access Journal (JuniperPublishers) Acceda a la revista

Orthopedics and Rheumatology Open Access Journal (JuniperPublishers)
Journal Of Orthopaedic Surgery And Research (BMC) Acceda a la revista

Journal Of Orthopaedic Surgery And Research (BMC)
Open Access Journal of Sports Medicine (DovePress) Acceda a la revista

Open Access Journal of Sports Medicine (DovePress)
Open Journal Of Orthopadics (Scientific Research Publishing) Acceda a la revista

Open Journal Of Orthopadics (Scientific Research Publishing)
Journal Of Orthoapedic Surgery -  official journal of the Asia Pacific Orthopaedic Association Acceda a la revista

Journal Of Orthoapedic Surgery – official journal of the Asia Pacific Orthopaedic Association
World Journal Of Orthopaedics (Baishideng Publishing Group) Acceda a la revista

World Journal Of Orthopaedics (Baishideng Publishing Group)
Journal of Brachial Plexus and Peripherical Nerve Injury (Thieme) Acceda a la revista

Journal of Brachial Plexus and Peripherical Nerve Injury (Thieme)
Joints - official publication of SIGASCOT (Italian Society of the Knee, Arthroscopy, Sports Traumatology, Cartilage and Orthopaedic Technology) (Thieme) Acceda a la revista

Joints – official publication of SIGASCOT
Revista IberoAmericana de Cirugía de la Mano (Thieme) Acceda a la revista

Revista IberoAmericana de Cirugía de la Mano (Thieme)
European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology Acceda a la revista

European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology
Lettera Matematica Acceda a la revista

Lettera Matematica
Current Osteoporosis Reports Acceda a la revista

Current Osteoporosis Reports
Communications in Mathematics and Statistics Acceda a la revista

Communications in Mathematics and Statistics
EURO Journal on Computational Optimization Acceda a la revista

EURO Journal on Computational Optimization
Current Ophthalmology Reports Acceda a la revista

Current Ophthalmology Reports
EURO Journal on Decision Processes Acceda a la revista

EURO Journal on Decision Processes
Current Physical Medicine and Rehabilitation Reports Acceda a la revista

Current Physical Medicine and Rehabilitation Reports
Stochastic Partial Differential Equations: Analysis and Computations Acceda a la revista

Stochastic Partial Differential Equations: Analysis and Computations
European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging Acceda a la revista

European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging
Osteoporosis International Acceda a la revista

Osteoporosis International
Clinical and Translational Imaging Acceda a la revista

Clinical and Translational Imaging
Global Business Perspectives Acceda a la revista

Global Business Perspectives
Current Pediatrics Reports Acceda a la revista

Current Pediatrics Reports
Journal of the Operations Research Society of China Acceda a la revista

Journal of the Operations Research Society of China
Culture and Brain Acceda a la revista

Culture and Brain
Current Radiology Reports Acceda a la revista

Current Radiology Reports
Current Otonhinolaryngology Reports Acceda a la revista

Current Otonhinolaryngology Reports
Current Anesthesiology Reports Acceda a la revista

Current Anesthesiology Reports
Current Emergency and Hospital Medicine Reports Acceda a la revista

Current Emergency and Hospital Medicine Reports
Current Genetic Medicine Reports Acceda a la revista

Current Genetic Medicine Reports

https://unitia.secot.es/web/es/login

 

Columna Vertebral

Doctor Linares

La columna vertebral es una de las partes más vitales del cuerpo humano.
Columna vertebral

 También denominada espina, tronco, torso o raquis.

Esq1    Esq,2    A00616F02 A00616F03

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comprender cómo es y cómo funciona su columna le puede ayudar a comprender algunos de los problemas que ocurren con el envejecimiento o las lesiones.
Su columna soporta muchas exigencias. Ésta sostiene su cabeza, sus hombros y la parte superior de su cuerpo. Le da apoyo para permanecer de pie y le da flexibilidad para doblarse y girar su cuerpo.

Su columna también protege a su médula espinalA00616F06

Esta zona del cuerpo aloja los huesos y articulaciones que soportan el peso del cuerpo, los músculos, tendones, ligamentos y centros nerviosos que hacen posible el movimiento y la flexibilidad del resto del cuerpo. Debido a la complejidad de todas las tareas que desempeña, el tronco esquelético es vulnerable a una enorme cantidad de trastornos y enfermedades.

Datos básicos acerca de la Columna Vertebral, el Hombro y la Pelvis


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

qn003--30qn007--30

La columna vertebral constituye el eje longitudinal del esqueleto.

Es más una columna flexible que una rígida ya que se encuentra segmentada

Cuando vemos la columna desde el plano posterior, la columna normal es recta y simétrica.

Si la vemos desde la vista lateral, la columna tiene cuatro curvas naturales, cuando están en línea.Esq.3

Una de estas curvaturas es fija, y constituye la llamada zona sacra, que presenta concavidad anterior (cifosis). El resto de curvaturas son móviles y quedan formadas por la llamada lordosis cervical (concavidad posterior), cifosis dorsal (concavidad anterior) y lordosis lumbar (concavidad posterior) cuerpo se encuentra en una posición equilibrada.

La columna tiene 33 huesos (vértebras) divididas en cinco regiones principales.

Las primeras siete vértebras son conocidas como vértebras CERVICALES.Se denominan C1 – C7.

Siguiendo hacia abajo, las siguientes 12 vértebras son conocidas como las vértebras TORACICAS y se denominan T1 – T12.

Debajo de la región torácica se encuentra la región LUMBAR. Esta región contiene cinco vértebras denominadas L1 – L5.

La región siguiente es el SACRO. Esta región contiene cinco vértebras fusionadas denominadas S1 – S5

La última de las cinco regiones se llama COXIS.

El coxis normalmente contiene cuatro huesos y se denominan c1 – c4.

Los puntos de unión entre las vértebras permiten movimientos hacia delante, hacia atrás y hacia ambos lados de la columna

Superficies articulares
Entre la parte posterior de las vértebras hay pequeñas articulaciones que también ayudan a que su columna se mueva. Estas superficies articulares tienen una superficie de cartílago, muy parecido a lo que ocurre en las articulaciones de la cadera o de la rodilla. Las superficies articulares son importantes para permitir la rotación de la columna pero pueden desarrollar osteoartritis y se transforman en una fuente de dolor de la parte baja de la espalda (dolor lumbar) o dolor de cuello (dolor cervical).

 

COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral es  la estructura osteofibrocartilaginosa  articulada , en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial  y sirve como sostén al resto del esqueleto, además de constituir un importante eje de comunicación entre el sistema nervioso central y el  sistema nervioso periférico a través de la médula espinal, contenida en el el denominado canal raquídeo . De ella cabe destacar :

1.- Está constituida por la superposición alternada de unos elementos óseos llamados vértebras con otros elementos que están entre ellas llamados discos intervertebrales. Estos últimos  elementos son estructuras  cartilaginosas  que amortiguan la presión intervertebral y  actuan como ligamentos que mantienen las vértebras unidas a la vez que permiten el movimiento de la columna, aunque de forma limitada.

Figura 1. Distribución de las vértebras por regiones . La columna vertebral  consta normalmente de 33 vértebras , a saber: siete vértebras cervicales, doce   vértebras torácicas, cinco  vértebras lumbares , cinco  vértebras sacras y cuatro  vértebras coccígeas

Anatomía de la columna cervical

La columna cervical es la porción más alta de la columna vertebral. Está formada por siete vértebras que se llaman CI, CII,.. CVII  localizadas entre la cabeza  y la  columna  torácica .  Al igual que el resto de la  columna vertebral tiene la difícil misión de ser una estructura de movilidad y soporte de carga aunque,  de  estas funciones,  destaca la movilidad .

Figura 1. Columna  cervical

Anatomía de la columna cervical (cuello)

La columna cervical comienza en la base del cráneo. Siete son las vértebras que componen la columna cervical, además de ocho pares de nervios cervicales. Cada vértebra cervical se denomina C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7. Los nervios cervicales también se abrevian desde C1 hasta C8.

C4 (cervical, cuello) vértebra
SpineUniverse

Vértebras cervicales y estructuras de soporte

Los huesos cervicales (las vértebras) son más pequeños que las demás vértebras espinales. La función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cabeza (por ejemplo, rotarla de un lado al otro, inclinarla hacia adelante o hacia atrás).

Un sistema complejo de ligamentos, tendones y músculos ayuda a soportar y estabilizar la columna cervical. Los ligamentos previenen el movimiento excesivo, que podría provocar lesiones graves. Los músculos también ayudan a mantener el equilibrio y la estabilidad espinales y permiten el movimiento. Los músculos se contraen y relajan en respuesta a impulsos nerviosos originados en el cerebro. Algunos de ellos funcionan como pares o antagonistas. Esto quiere decir que cuando un músculo se contrae, el músculo opuesto se relaja. Existen diferentes tipos de músculos: flexores anteriores, flexores laterales, rotatorios y extensores.

Médula espinal y raíces nerviosas cervicales

Los impulsos nerviosos circulan desde y hacia el cerebro por la médula espinal hasta una ubicación específica, a través del sistema nervioso periférico (SNP). El SNP es el sistema complejo de nervios que se desprenden de las raíces nerviosas espinales. Estos nervios circulan fuera del canal o médula espinal hasta los órganos, brazos, piernas, dedos… por todo el cuerpo.

Las lesiones o pequeños traumatismos de la columna cervical pueden ocasionar emergencias médicas graves o de vida o muerte (por ejemplo, lesión de médula espinal o en inglés, SCI, o fracturas). El dolor, adormecimiento o temblores son síntomas que pueden aparecer cuando uno o más nervios espinales se lesionan, irritan o estiran. Los nervios cervicales controlan muchas de las funciones del cuerpo y las actividades sensoriales.

C1: cabeza y cuello
C2: cabeza y cuello
C3: Diafragma
C4: Músculos de la parte superior del cuerpo (por ejemplo, deltoides, bíceps)
C5: Extensores de la muñeca
C6: Extensores de la muñeca
C7: Tríceps
C8: Manos

El  conocimiento de la anatomía de la columna cervical  es  fundamental   a la  hora  de  realizar  diferentes técnicas intervencionistas en el cuello  como :

  1.  BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL
  2.  BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO
  3. TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLOo TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIOREs
  4. TÉCNICAS NEUROAXIALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO
  5. TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLOo TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
  6. BLOQUEOS DE LAS FACETAS CERVICALES
  7. BLOQUEOS FASCIALES EN EL CUELLO

Para su estudio existen  técnicas de imagen para el estudio del dolor en el cuello   como son  la   radiografía convencional  ,  la   ecografía de la columna vertebral cervical y la  resonancia magnética -RM O RMN-

TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN EL CUELLO

Se llama imagen médica al conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y función).

En el contexto clínico, la imagen médica se equipara generalmente a la radiología o a la “imagen clínica” y al profesional de la medicina responsable de interpretar (y a veces de adquirir) las imágenes, que es el radiólogo. No obstante , existen una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. El tipo de imagen que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse. Estas incluyen: Rayos X, Tomografías computarizadas, Estudios de medicina nuclear, Imágenes por resonancia magnética, Ecografías

Este apartado proporciona información  sobre el uso  de las técnicas de imagen  para el estudio  de los  SÍNDROMES DOLOROSOS EN EL CUELLO   O LA  realización  de  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO .En  este sentido , es interesante  reseñar  que  La fluoroscopia ,  la  TOMOGRAFÍA

SUBCATEGORÍAS

Contenido del artículo

La columna cervical contiene 7 vértebras. Cada vértebra, excepto la primera, constan de un cuerpo vertebral anterior que da estabilidad y soporte,  y un anillo posterior que contiene las apófisis articulares que forma la articulación con la vértebra adyacente. Entre dos vértebras adyacentes hay un disco intervertebral y dos articulaciones intervertebrales que permiten la movilidad guiada y limitada. El canal espinal contiene la médula espinal. La columna cervical soporta la cabeza  , protege a la médula espinal y a los nervios espinales nervios espinales y limita los movimientos del cuello

Componentes de la columna cervical

Vértebras cervicales 

  • Son las vértebras más pequeñas y móviles  de la  columna vertebral  y se  caracterizan por la presencia de un foramen en cada proceso transverso  y por  tener un pequeño pero relativamente ancho cuerpo vertebral 
  • Estos huesos  localizados  en el cuello  forman parte de la columna vertebral  y  sirven para  sostener la cabeza  y proporcionar la flexibilidad necesaria para   posicionarla

Figura 1. Columna cervical.  Las vértebras cervicales típicas (CIII-CVII) cuentan con un cuerpo más pequeño, más ancho en sentido lateral que anteroposterior cuya cara anterior es cóncava. El agujero vertebral es de un tamaño considerable y de forma triangular. Las apófisis transversas tienen agujeros transversos por donde pasan las arterias vertebrales. Las apófisis articulares tienen caras superiores dirigidas en forma posterosuperior; las caras inferiores se encuentran dirigidas en sentido anteroinferior. Las apófisis espinosas son cortas, bífidas. En especial las apófisis espinosas de CVI y CVII son las más largas y se pueden palpar en flexión completa del cuelloLas dos primeras vértebras cervicales son diferentes al resto y son descritas detalladamente a continuación por cuanto son vértebras cervicales atípicas

 

  • ¿  Qué vértebras la  componen ? De CI a C VII. CI y CII son atípicas:

– ATLAS.- Primera vértebra cervical  – .  Del griego «soportar», joven Titán al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros el peso de los Cielos. Es una vértebra que que sirve de eje. Tiene forma de anillo.  Su diseño permite que la cabeza se mueva hacia delante y hacia atrás.  No tiene cuerpo vertebral  ni apófisis espinosa :  es una  vértebra con  dos masas laterales conectadas por los arcos anterior y posterior. En las masas laterales se encuentran las carillas articulares superiores, con una forma cóncava que permite que se articulen con los cóndilos occipitales, formando la articulación atlanto-occipital  que posibilita la flexión y extensión generando el movimiento de afirmación o ?SI? de la cabeza y cierto movimiento lateral.  Misión : Transporta el cráneo y rota sobre las carillas articulares superiores planas grandes de CII

 

 

– AXIS.- Segunda vértebra.cervical .  Es la vértebra cervical más fuerte. La característica que la distingue es la apófisis odontoides, que se proyecta superiormente desde su cuerpo  y proporciona un pivote alrededor del cuál gira el atlas y mueve el cráneo  (  ver   articulación  atlantoaxial : permite el movimiento de la cabeza lateralmente generando la afirmación ?NO?) . Esta vértebra  se asienta detrás del atlas y está diseñado para girar.

– CIII, CIV,CV,CVI y CVII : De sus características destacar que su cuerpo vertebral es más pequeño y más ancho de lado a lado que anteroposteriormente, la cara superior es cóncava y la inferior convexa. Su foramen vertebral es grande y triangular. Poseen apófisis transversas por donde pasan las arterias vertebrales, excepto en CVII donde existe el agujero, pero la arteria vertebral no discurre por él. Sus apófisis articulares superiores tiene dirección superoposterior y las apófisis articulares inferiores dirección inferoanterior. Las apófisis espinosas de CIII a CV son cortas y bífidas; la de CVI es larga, pero la de CVII es más larga y fácilmente palpable

  • Las vértebras cervicales, excepto las dos primeras, están conectadas con la vértebra adyacente por dos articulaciones facetarias  cervicales  en  la parte posterior y una en la anterior (disco intervertebral). Los movimientos del cuello están guiados y limitados por estas articulaciones.
  • Unidad funcional superior  e inferior  de la columna cervical 
    • La columna vertebral debe ser considerada como un todo, pero para su estudio se divide en unidades funcionales formadas por disco intervertebral, cuerpo vertebral, facetas articulares y ligamentos.
    • De forma global la unidad funcional de la columna vertebral es el segmento vertebral formado por 2  vértebras adyacentes y el  disco intervertebral  que las une.  . Dentro de este segmento se describe el complejo triarticular que está constituido por las   facetas cervicales  en la parte posterior y el   disco intervertebral en la parte anterior.  Dentro  de  esre  segmento   existen músculos  y ligamentos  que lo  afectan
    • La movilidad de la columna vertebral se produce en la unidad funcional.
    • A diferencia de la  columna dorsal o torácica columna dorsal y la   columna lumbar cuyas unidades funcionales son bastante parecidas, la Columna  Cervical está compuesta de dos unidades funcionales diferentes.

1.-UNIDAD FUNCIONAL SUPERIOR 

  • Está formado por el occipucio, CI (atlas) y CII (axis).
  • Es la encargada de los movimientos propios de la cabeza sobre el cuello, por eso también se denomina a este segmento columna cráneo-cervical
  • Este segmento no tiene discos intervertebrales .
  • Esta región tiene movimientos propios:
    • La  articulación atlantooccipital permite la flexo-extensión cráneo-cervical. Sin embargo, a este nivel apenas se producen movimientos laterales o de rotación.
    • La  articulación  atlantoaxial permite fundamentalmente movimientos de rotación. La extensión a este nivel es inviable, ya que el diente del axis incidiría sobre la médula espinal, lo que conllevaría un riesgo mortal.

2.-UNIDAD FUNCIONAL INFERIOR 

  • Está formado por las vértebras CIII, CIV, CV, CVI y CVII. Este segmento es similar al resto de la COLUMNA VERTEBRAL: dos vértebras adyacentes separadas por un disco intervertebral.
  • El disco intervertebral de las vértebras cervicales tiene el núcleo pulposo situados en la zona anterior del mismo, mientras que en el resto de la columna tienen una localización central.
  • Otra característica especial del segmento cervical inferior son las articulaciones uncovertebrales 
  • El complejo cervical inferior realiza los movimientos de flexión, extensión, rotaciones y lateralizaciones.

 

Figura 2. Sección lontudinal de la columna cervical visualizando el canal espinal. Las líneas rojas discontinuas muestran dónde incide el haz de ultrasonido cuando se  realiza una ecografia en corte  longitudinal  paramediano desde las  láminas externas desde el lado lejano, produciendo reflejos en el escaneo .Las apófisis espinosas desde la   vértebra cervical CV    a  la  vértebra torácica T III son horizontales y más largas que las  apófisis espinosas  de las vértebras lumbares  . Por ello  el espacio epidural cervical está más profundo que  en  la  región lumbar

Discos intervertebrales 

DISCOS INTERVERTEBRALES

Los discos intervertebrales  son  uno  de los  componentes de la columna vertebral.  Más  específicamente  son  estructuras cartilaginosas  que se sitúan entre las  vértebras  cervicales- a excepción de la articulación atlantoaxoidea  –

Articulación atlantoaxial

La articulación atlantoaxial o atlantoaxoidea es una  articulación formada entre  el atlas y el axis  englobada dentro de las articulaciones craneovertebrales

Figura 1. Articulación atlantoaxoidea  .  La  articulación atlantoaxoidea consta en realidad  de  3 articulaciones  : 1)  2  articulaciónes AA laterales  (  que  contienen  un menisco  )  :   entre las  carillas  inferiores de las masas laterales de  CI  y las  carillas  superiores de CII  .  Son articulaciones  sinoviales planas  tipo  artrodia   ;  2) una  articulación  atlantoaxoidea media   :  entre el  proceso  odontoide del axis ( vértebra cervical CII )   y el arco  anterior  del  atlas  (  vértebra cervical CI ) .  Es una articulación pivote de tipo trocoide. Función  :   El movimiento de las  3 articulaciones atlantoaxoideas  permiten  girar la cabeza de lado a lado   – como cuando movemos la  cabeza para hacer el  movimiento  de  decir  ? No  ?  . Durante   este movimiento , el   cráneo y  el  atlas  (  vértebra cervical CI ) rotan  en   axis ( vértebra cervical CII ) como si fueran uno solo  .   La apófisis  odontoides del axis ( vértebra cervical CII ) es un pivote que se mantiene dentro  de la  cavidad o  collar  formado por   delante por  el arco  anterior  del   atlas   y por  detrás por el ligamento    transverso  del   atlas

Figura 2. Radiografía articulación atlantoaxoidea . En una proyección AP se extiende el cuello de forma que el occipucio y los dientes superiores se sitúan en el mismo plano .  Esta  radiografía muestra las relaciones  del  atlas y el axis. Los ligamentos de la articulación atlantoaxoidea son radiotransparentes y por lo tanto no ofrecen ninguna sombra. Las masas laterales del atlas son de forma triangular y fácilmente reconocibles . En la parte lateral , las largas apófisis transversas del atlas son claramente visibles . Entre las masas laterales se  aprecia el diente del  axis

Esta articulación -en especial las laterales -está sujeta a cambios inflamatorios y degenerativos que pueden provocar cefalea  cervicogénica  – estas  articulaciones,  en  conjunción  con   la  faceta cervical   C2- C3   –

ANATOMÍA DE LA FACETA CERVICAL

Las facetas cervicales- también llamadas articulaciones cigapofisarias o interapofisarias posteriores-   son las articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias)   de la vértebras cervicales.

ARTICULACIONES DE LOS ARCOS VERTEBRALES (CIGOAPOFISARIAS)

Las articulaciones del arco vertebral (cigoapofisarias) de las  vértebras – también llamadas articulaciones facetarias  o articulaciones interapofisarias  –  son un tipo  de   ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL   .En este  caso  son las articulaciones sinoviales que se establecen  entre las apófisis articulares superiores e inferiores de  vértebras adyacentes . Una fina cápsula articular que se fija a los márgenes de las facetas articulares envuelve cada articulación

Figura 1. Articulaciones cigoapofisarias  . La  articulación cigoapofisaria o facetaria es una articulación sinovial de tipo plana que se encuentra entre la carilla articular superior de las apófisis articular superior de una  vértebra y la carilla articular inferior de la apófisis articular inferior de la  vértebras que se encuentra directamente sobre ella. Son   artrodias  en la  región  cervical  y  torácica  , y trocoides  en la  región lumbar .

Las   superficies  articulares  están  conformadas  según la dirección y los movimientos que deben de realizar

Figura 2.- Orientación de las facetas :   1) En la columna cervical : las articulaciones cigapofisarias cervicales están inclinadas inferiormente de anterior a posterior. Esta orientación facilita la flexión y la extensión; 2) En la columna torácica: las articulaciones cigoapofisarias torácicas  están orientadas verticalmente y limitan la flexión y extensión, pero facilitan la rotación.; 3) En la  columna lumbar : las articulaciones cigoapofisarias lumbares se  caracterizan por tener  superficies articulares curvas y las apófisis adyacentes encajadas, limitándose, por tanto, el rango de movimiento, aunque la flexión y extensión son aún movimientos principales en la región lumbar.

La función de cada par de articulaciones es guiar y limitar el movimiento, estas funciones se pueden ver afectadas por degeneración, desgaste o vejez. luxación, fractura y osteoartitis.

Para conocer  más sobre  este tipo  de  articulaciones  hay   que  distinguir  en función de la  ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL SEGÚN TOPOGRAFÍA:

  1. Articulación cigoapofisaria de la vértebra cervical
  2. Articulación cigoapofisaria de la vértebra torácica
  3. Articulación cigoapofisaria de la vértebra lumbar

Figura 1. Articulación facetaria cervical. La articulación facetaria cervical es la articulación de los arcos vertebrales (cigoapofisarias)   de la vértebras cervicales . Esta articulación diartrodial está formada por el proceso articular superior de la vértebra cervical inferior   y el proceso articular inferior de la vértebra cervical superior , en la conjunción de la lámina con el pedículo. Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y  cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular (esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales) .

 Figura 2. Inervación de las facetas cervicales. La inervación de las articulaciones facetarias cervicales corre a cargo de ramos  articulares que surgen de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales . Estos ramos  posteriores discurren posteriormente desde el nervio  espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical, con una relación bastante constante desde CIII a CVIISu inervación es multisegmentaria,  al menos de 2  niveles.  Así , de CIII a C VII  cada articulación  está inervada  por el ramo articular del ramo medial posterior de los  nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales  de  su  nivel   y el inmediatamente superior e inferior. Estos ramos articulares del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales  discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical , con una relación bastante constante desde CIII a CVII. Cada ramo medial posterior emite un nervio para su articulación, para la inmediatamente superior y para la inferior, por lo que la información de cada articulación es vehiculizada por tres ramos nerviosos, lo cual es muy importante su conocimiento para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana. Especificaciones de la inervación de las facetas cervicales : 1) Occipito-  C1 y  C1- C2:  estas  articulaciones NO  están  inervadas por los ramos  dorsales nervios raquídeos cervicales .

ORTHOFIX-P.023es-3º-Placa-cervical-TQ-V.2-72ppp

Nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales

Los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales  son los nervios espinales   de las primeras 7 vértebras cervicales  que  nacen  de la médula espinal. ,  emergen  por los  agujeros de conjunción  de la  columna cervical  y  se distribuyen por territorios  sensitivos y motores específicos.

Los nervios raquídeos cervicales  llevan el número de la vértebra subyacente, salvo en el caso del octavo, denominada C8, ya que hay ocho segmentos medulares cervicales para vértebras cervicales

Figura 1 . Nervios cervicales .  Los nervios cervicales   son los nervios espinales   de las primeras 7 vértebras cervicales    que  nacen  de la médula espinal..   En  esta  región  los  nervios espinales  ,  tras nacer en la  médula espinal    emergen  de la  columna vertebral cervical   por los  agujeros  de conjunción  (a excepción del primer nervio  espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del  hueso occipital )  y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos de la  cabeza, el cuello,  el hombro y la extremidad superior .  (*Importante: 1) los nervios  espinales cervicales  salen por encima  de la  vértebra cervical  respectiva  -excepto  el nervio  C8  que  sale por debajo  de  la  vértebra cervical CVII –  y tienen un recorrido bastante horizontal ; 2) Los primeros nervios cervicales carecen de raíces posteriores en el 50 % de las personas

Los nervios cervicales  son  responsables  de la inervación  de  diversas partes del cuerpo :

A.-Los  ramos  ventrales :  I) De los  cuatro primeros nervios  espinales  forman  el  plexo  cervical  . Sus ramificaciones principalmente son nervios cutáneos que inervan la piel del área del cuello, el área de la oreja, la parte trasera de la cabeza y el hombro transmitiendo los impulsos sensoriales. También hay ramificaciones que suplen los músculos anteriores del cuello. Asimismo, de este plexo surge el nervio frénico –  es una  rama  descendende  de plexo cervical profundo con fibras mayoritariamente procedentes de  C3 y C4, que corre inferiormente a los largo del tórax para atender el diafragma, el músculo más importante en la respiración-  II)   De los ramos ventrales de los nervios espinales cervicales C5-C8  , junto  a la rama primaria anterior del  nervio raquídeo torácico T1 forman   el  plexo  braquial  . Sus ramificaciones  son  responsables de la inervación de los hombros y las  extremidades superiores

Figura  2.  Nervios  espinales  cervicales y   plexos nerviosos  asociados  (  plexo  cervical  y  plexo  braquial   )

B.-Los ramos  dorsales : Son  responsables  de  la  inervación  de las  facetas cervicales . También  de  estos  ramos  surgen  ramificaciones  que inervan  los  músculos  de la cabeza y los músculos de la región posterior del  cuello  o músculos de la nuca ,  así  como de la piel  comprendida entre el vértex y los hombros  (  ejemplo  :  el   tercer nervio occipital  y  el  nervio occipital mayor ) .

Figura 2.  Áreas de distribución sensitiva de las ramas cutáneas  de los nervios espinales cervicales

En  el   cuello  

 

Ramos anteriores (  ventrales  )
Nervios  dependientes Función sensitiva Ramos motores Función motora
C1 Del  asa cervical ( parte motora del plexo  cervical )

 

Inerva los músculos infrahioideos (  excepto el  músculo tirohioideo )

 

C2 Nervio occipital menor o nervio mastoideo De las partes sensitivas del plexo  cervical , inervan las caras anterior y lateral del cuello
C2-C3 Nervio auricular mayor
Nervio cervical transverso
C3-C4 Nervio supraclavicular
Contribuyen con el nervio frénico * Inervan el diafragma diafragma y el pericardio *
C5-C8 ramos  del   plexo  braquial  Inervación sensitiva  de los hombros y extremidades superiores. Inervación sensitiva  de los hombros y extremidades superiores.

*Las raíces anteriores de C3-C5 se combinan para formar el  nervio frénico

Ramos posteriores ( dorsales )
Nervios dependientes Función sensitiva Función motora
C1 Nervio suboccipital No hay dermatoma C1 Inerva músculos de la región posterior del  cuello  o músculos de la nuca 
C2 Nervio occipital Mayor Inerva dermatoma  correspondientes
C3 Tercer nervio occipital 

 

C4-C5
C6-C7-C8

 

Los nervios cervicales son la diana terapéutica de una serie de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como  son  :

  1. El BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL 
  2. Los BLOQUEOS RADICULARES SELECTIVOS DE LAS RAÍCES CERVICALES
  3. Las TÉCNICAS EPIDURALES CERVICALES
  4. EL  BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES (   en  este  caso la  diana  es  el  ramo  posterior  del  nervio raquídeo cervical  )

Para  poder  ubicar  el  territorio  inervado por las  ramas  terminales y saber el tipo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO a  utilizar    es  útil   conocer la anatomía de superficie del cuello

Figura 1 . Dermatomas  cervicales    Con la excepción del nervio raquídeo cervical C1, que normalmente no tiene raíz dorsal, cada segmento vertebral se asocia con un dermatoma, que se define como área cutánea suministrada por un nervio espinal .

A este nivel hay que tener en cuenta la presencia de  ramas  de   la  arteria vertebral ,    de la arteria  cervical  ascendente  y  de la  arteria cervical profunda  que pasan a través del  agujero  intervertebral  a nivel  cervical .   Su presencia  puede complicar las  TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO

Figura 6. Relación del nervio espinal cervical con la arteria vertebral y las ramas de la arteria cervical ascendente y arteria cervical profunda (modificado  de  1 )   Las  arterias vertebrales   son  arterias del cuello que  se originan en la arteria subclavia  y que, junto a las  arterias carótidas internas ,  constituyen el  sistema arterial cerebral .  La arteria cervical ascendente es una arteria que se origina como rama colateral del tronco tirocervical, que es una de las cuatro ramas colaterales de la subclavia.   Esta   arteria  da pequeñas ramas hacia los músculos del cuello, que se anastomosan con ramas de la arteria vertebral, y envía una o dos ramas espinales hacia el canal vertebral a través de los agujeros intervertebrales que se distribuyen hacia la médula espinal ,  las meninges espinales    y hacia los cuerpos vertebrales, del mismo modo que las ramas espinales de la arteria vertebral.   La  arteria cervical profunda  es una  arteria que se origina como rama externa de la subclavia; unas veces nace aisladamente y otras por un tronco común con la intercostal superior (tronco cervicointercostal ? o costocervical). Esta  arteria  discurre hacia arriba por la parte posterior del cuello, entre el músculo semiespinoso de la cabeza y el músculo semiespinoso del cuello, llegando hasta la vértebra axis, irrigando estos músculos y sus adyacentes, y anastomosándose con la división profunda de la rama descendente de la arteria occipital, y con ramas de la arteria vertebral. y anastomosándose con la división profunda de la rama descendente de la arteria occipital, y con ramas de la arteria vertebral     RESEÑAR  :   Las arterias cervicales ascendentes y cervicales profundas se anastomosan con la arteria vertebral  posterior a los nervios espinales. Tener en cuenta que la arteria cervical ascendente ingresa al agujero en C3-4 o C4-5, mientras que la arteria cervical profunda ingresa a los agujeros C5-6, C6-7 o C7-T1 más distales. El diagrama de la derecha muestra una aguja transforaminal cervical que canula una arteria segmentaria aportada por la arteria cervical ascendente. Las partículas de esteroides (púrpura) se muestran uniéndose en la arteria espinal anterior.

Contenido del artículo

Los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales  son los nervios espinales  de las primeras 7 vértebras cervicales    que  nacen de la médula espinal.

Figura  1. Nervios  espinales cervicales visión  anteroposterior

Figura  2. Nervios  espinales cervicales visión  lateral

 

Figura 3  . Nervios  espinales cervicales en una visión transversal  Cada nervio está unido a la médula espinal por dos raíces, una anterior o ventral, y una posterior o dorsal, esta última caracterizada por la presencia de un ganglio, el ganglio espinal.

Componentes de los nervios cervicales y  especificaciones  según  el  nervio  cervical

  • Al igual que otros nervios espinales , los nervios  espinales cervicales se  dividen en ramos dorsales y  ventrales  tras abandonar el foramen intervertebral ( detrás de la arteria  vertebral ) .   *  No  aplicable  al nervio cervical   C1   en cuanto  a  no  existir  foramen  intervertebral  a  este nivel .

Figura 4 . Agujero  intervertebral  a nivel  cervical . El techo y el suelo del  foramen intervertebral  cervical está formado por los pedículos de las vértebras  adyacentes.   Su pared posterolateral la constituye la  articulación  facetaria cervical  y  el proceso articular superior  de la vértebras  inferior. Su pared  anteromedial  la constituye la articulación  uncovertebral  y las porciones adyacentes de los cuerpos vertebrales y el   disco intervertebral.  . Recordar   : 1) El nervio espinal cervical ocupa la parte inferior del agujero con las venas epirradiculares en la parte superior.  ;  2)  Las arterias radiculares que surgen de las arterias cervicales vertebrales ascendentes y cervicales profundas se encuentran en estrecha aproximación al nervio espinal.     En  relación  a  estas  arterias  es  importante  reseñar  que   variaciones  anatómicas  a  este nivel    –  En el 20% de los agujeros intervertebrales disecados, la arteria cervical ascendente o la arteria cervical profunda se ramifican dentro de los 2 mm de la trayectoria de la aguja para un procedimiento transforaminal cervical. Un tercio de estos vasos ingresa al agujero posterior formando potencialmente un vaso alimentador radicular o segmentario a la médula espinal, lo que lo hace vulnerable a lesiones o inyecciones involuntarias, incluso durante la colocación correcta de la aguja2. Ello implica  :  a)  No existe una zona segura en el abordaje transforaminal debido a la existencia de alteraciones anatómicas y a las comunicaciones entre la arteria  vertebral y la arteria espinal anterior  b) La utilización de corticoides con partículas es de alto riesgo . Por otra parte    en   estos procedimientos  ,  aunque no se utilicen corticoides, se pueden producir disecciones de la arteria  vertebral

 

Figura  5.  Formación de los nervios espinales en la región cervical (  modificado  de 3. )   Cada nervio está unido a la médula espinal por dos raíces, una anterior o ventral, y una posterior o dorsal, ésta última caracterizada por la presencia de un ganglio, el ganglio espinal.  Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez  emite cuatro ramos (meníngeo, comunicante, posterior y anterior: 1) Los ramos meníngeos inervan meninges espinales. 2) Los ramos comunicantes establecen conexión con los ganglios simpáticos del  tronco simpático cervical . 3)  Los ramos posteriores –   más largos  que  los ramos  anteriores  excepto  el  del nervio  espinal  C1  que  es  más pequeño  e incluso  ausente- se dividen en: a) un ramo medial que inerva los músculos y aponeurosis (músculos multífido cervical y el músculo erector de la columna cervical )  así  como las   articulaciones interapofisarias o  facetarias cervicales  ;  y  b)  un ramo lateral que inerva  1)  los que inervan  los  músculos  del dorso  la cabeza y los músculos de la región posterior del  cuello  o músculos de la nuca  ; 2 ) la  piel comprendida  entre el vértex y los  hombros . 4) Los ramos anteriores que se entrecruzan,  se dividen  y anastomosan  con los  ramos  anteriores de otros nervios espinales   para formar el  plexo  cervical  (ramos anteriores de los primeros cuatro nervios  espinales cervicales ) y  el plexo braquial   (ramos anteriores de los nervios  espinales cervicales C5 a C8   y   ramo anterior del   nervios raquídeo torácico T1)

A.- Ramo  anterior del  nervio cervical  

Figura 6. Plexo  cervical  y plexo braquial 

 

  • Antes  de  la  formación de los plexos nerviosos ,  estas ramas  ventrales dan 2  filetes nerviosos , que  son :  1)  el  ramo comunicante gris  : es un ramo  que  lo une a la  cadena simpático cervical o tronco simpático cervical  más cercano  y  2)   el  ramo meníngeo ( también llamado  nervio sinuvertebral  de  Luschka  ) que  a  expensas  de un trayecto  recurrente  ,  se introduce  de nuevo  en el canal medular  ,  inervando las meninges espinales  , los  vasos sanguíneos  del  espacio  epidural  , la cara posterior de los cuerpos vertebrales  , el ligamento vertebral  común  posterior  y las  capas más periféricas  del ánulus  .  Forma una red neural  dentro del canal vertebral  ,  siendo la inervación multisegmentaria  y bilateral  .  Se  trata  de un nervio  sensitivo   con un importante componente simpático
  • Especificaciones :

1.-Rama anterior del  nervio cervical C1 . 

Figura  7 . Rama  anterior de C1  

2.-Rama  anterior del nervio cervical C2 .

Figura  8.  Rama  anterior  del  nervio  cervical  C2 

3.-Ramas  anteriores de los  nervios cervicales C3 –  C7  . 

  • Tras nacer en la médula espinal    emergen  de la  columna vertebral cervical   por los  agujeros de conjunción. Estos nervios emergen por encima de la vértebra cervical correspondiente.  Es importante  reseñar  que :  1)   los  ramos  anteriores  de los  nervios  cervicales  C3  y  C4   (   junto  a los  ramos  anteriores  de los  nervios   cervicales  C1  y  C2   )   forman el  plexo  cervical    ;   1)   los  ramos  anteriores  de los  nervios  cervicales  C5 , C6 y   C7   (   junto  a los  ramo  anterior  del  nervio   cervical  C8   forman el  plexo braquiaL
  • Estas estructuras  nerviosas son la diana terapéutica de los BLOQUEOS RADICULARES SELECTIVOS DE LAS RAÍCES CERVICALES

4.-Rama anterior del  nervio cervicales C8  : 

 

B.-Ramo posterior del  nervio cervical  (o  también llamado  ramo  dorsal )  
  • Es la rama posterior del tronco común  y mucho más delgada que el ramo anterior
  • A la  salida  del foramen se dirige hacia atrás y  se divide  en  :

  1)  un ramo medial 

2) un ramo lateral 

Figura  9 .  Ramo posterior  del  nervio  cervical  .

  • Especificaciones :

1.- Rama posterior del primer nervio cervical: nervio suboccipital.

  •  El primer nervio dorsal espinal se denomina nervio suboccipital. Es un nervio enteramente motríz. Nace del primer nervio cervical en el canal del atlas . Sale del conducto vertebral entre el occipital y el arco posterior del atlas. e ingresa en el triángulo de los  oblicuos  a los que inerva  es   más grande que la rama ventral  debido al mayor tamaño y número de sus raicillas

Figura  10.  Rama posterior  del  nervio  Cervical C1 

2.- Rama posterior del segundo nervio cervical  o nervio occipital mayor de Arnold 

Figura 11.  Rama posterior del  nervio Cervical C2 :  Nervio occipital mayor de Arnold, C2 ,  (nervio conocido con las  siglas  GON  – greater occipital nerve – ) ) .  :   El nervio occipital mayor de Arnold, C2  es la rama posterior del  segundo nervio cervicalCaracterística : Esta rama posterior  es la más  grande  de los ramos posteriores y anteriores de los nervios raquídeos  cervicales    .Trayecto  :   El nervio occipital mayor  sale  entre el arco posterior del  atlas y el  axis  y  discurre   lateral a la articulación atlanto-axial  lateral, profunda al  músculo oblicuo Mayor  (inferior ) de la cabeza   . Posteriormente   se curva sobre el  músculo oblicuo Mayor  (inferior ) de la cabeza,  y  discurre  entre  este músculo   y   el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor). Una rama del  tercer nervio cervical C3 puede unirse en este punto,.  Luego el nervio   asciende por el cuello  sobre la superficie dorsal del  músculo recto posterior mayor.  para perforar el  músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor),   el   músculo esplenio de la cabeza  y la aponeurosis del músculo trapecio e inervar la piel del occipucio, así como parte de los músculos de la nuca 7.  Anastomosis   con  otras  estructuras nerviosas :  Durante su trayecto envía una rama ascendente que se anastomosa con la rama posterior del primer nervio raquídeo  cervical  y  una rama descendente que se anastomosa con una rama  posterior ascendente del tercer nervio raquídeo  cervical –  tercer nervio occipital – . Se forman así dos arcos nerviosos a los cuales se les ha dado el nombre de plexo cervical posterior de CruveilhierRamos : el nervio occipital mayor, además de los ramos sensitivos, da ramas musculares para los  músculo oblicuo Mayor  (inferior ) de la cabeza, el  músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) y  músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor )músculo esplenio de la cabeza  y músculo trapecio  .  Por otra parte  se han  demostrado conexiones   con el  nervio occipital menor   .  Importante :  1.-Su proximidad cercana con la  articulación atlanto-axial  lateral y el arco posterior lo hacen potencialmente vulnerable a irritación o compresión;  2.-Hay una relación variable entre el nervio occipital mayor y la arteria occipital en la cresta nucal  –   esto puede contribuir a la falta de especificidad observada con inyecciones guiadas por puntos de referencia  cuado  se realiza un   bloqueo del nervio occipital mayor en la línea nucal superior  en la cresta nucal. Además, existe una alta variabilidad en la distancia del este nervio  desde la línea media en la línea intermastoidea, como lo demostraron Loukas et al. (1,5 a 7,5 cm) 8y Becser et al. (de 0,5 a 3 cm)9 .

3.- Rama posterior del tercero, cuarto quinto, sexto, séptimo y octavo nervios cervicales.

Rama posterior del tercer nervio cervical :  tiene un territorio cutáneo estrecho, sobre el cráneo, y en la nuca.    Esta    rama se  divide en  2  ramas :  1)  una profunda :  inerva  parcialmente la   faceta cervical CIII-IV  ;  y  2)   una superficial   ( es el  tercer nervio occipital  ) :  es un ramo  más largo  que  el anterior . Este  ramo sigue   un  trayecto  diferente  al   de otros  ramos  cervicales  .  En este  caso   se  curva lateralmente  y posteriormente  a la faceta cervical CII-III  que inerva .  En su localización  lateral  y  unos  2 mm  superficial  a la  faceta cervical CIII-IV   se puede  visualizar  y  realizar  el  bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK  .   Proporciona  la inervación  a la  faceta cervical CII-III y la piel  de la nuca en la zona media  .

Figura  12.  Rama posterior  del  nervio  Cervical C3

 

Rama posterior del cuerto y quinto nervio cervical . Tienen un territorio muy importante que ocupa la cara posterior del cuello y se extiende hasta el hombro, donde se encuentra con la rama subacromial del plexo cervical superficial.  Estas  estructuras  nerviosas son  la diana terapéutica  a la hora  de  realizar   los bloqueos de los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales C4-C8

 

 Rama posterior del 3 últimos nervios cervicales (sexto, séptimo y octavo nervio cervical )  . Son pequeñas y terminan en el  semiespinoso de la cabeza, multífidus re interespinoso.   También inervan  el iliocostocervical, el  cervical transverso y  el complexo menor. Estas  estructuras  nerviosas son  la diana terapéutica  a la hora  de  realizar    bloqueos de los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales C4-C8

Exploración de los nervios cervicales

Vídeo  : Evaluación clínica de los nervios raquídeos cervicales – Dr Nail Ebraheim

Tabla 1.  Inervación  de los ramos anteriores (ventrales)  de los nervios cervicales en  la extremidad superior,  con los principales músculos inervados y los reflejos característicos

Tabla 2. Movilidad articular dependiente de los ramos anteriores (ventrales)  de los nervios cervicales en  la extremidad superior

Técnicas de imagen para  la visualización de los nervios cervicales

 

Reciben inervación  de la   rama anterior  de nervios raquídeos cervicales C1 y  C2   . Por ello, si se quiere  actuar  sobre  estas  articulaciones se  debe  de  actuar  de forma intraarticular-  ver  bloqueo atlanto-occipital y atlanto-axial –   2)    La articulación CII-CIII está inervada por el tercer nervio occipital (TNO y,  en menor medida , de una  de las ramas mediales de C2 . Por ello,  si  quiere  actuar  sobre  esta  articulación  se  debe  de realizar Bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK  o  un   bloqueo  de la  artiulación  C2-C3   ;  3)  Las  articulaciones  de  CIII- CIV  a  CVII-TI :  están inervadas por la rama medial del ramo posterior  de los  nervios raquídeos cervicales de su nivel  y  del inmediatamente superior  (Ejm  :  CIII- CIV :  inervada por  C4  y  C3 )

  Cada articulación cigoapofisaria está inervada por los ramos  articulares  que surgen  de ramas mediales de los  nervios raquídeos cervicales por encima y por debajo de la articulación cigoapofisaria cervical  , excepto CII-CIII, que está inervada principalmente por el tercer nervio occipital 

 

Para su estudio existen diversas  EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN EL CUELLO   como la  radiografía convencional  ,  la  ecografía  y la resonancia magnética nuclear

Las facetas cervicales son la diana sobre la que se realizan  técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor    como  el  bloqueo de las facetas cervicales   y la  radiofrecuencia de las facetas cervicales

 

 

inervada   por  el   el tercer nervio occipital (TNO).y,  en menor medida ,   por las ramas mediales del    nervio  espinal  cervial  C2 .  –    son  fuente  común   del  que  se ha  dado en llamar   cefalea  cervicogénica   – ,   dolor de cuello y disminución del rango de movimiento o sensación alterada por la compresión del ganglio de la raíz dorsal C2  1

Para el alivio del dolor secundario  a esta articulación  se han propuesto diversas técnicas inrvencionistas para el tratamiento del dolor   debido  a que el  tratamiento  farmacológico  del dolor    y las   medidas físicorehabilitadoras para el tratamiento del dolor  son a menudo  no  efectivas y , por otra parte , la  cirugía  puede entrañar  grandes complicaciones  .  De  ente  ellas  cabe  reseñar :

1.- La   Infiltración atlanto-axial : Hay  bibliografía que  afirma que la inyecciones de esteroides intraarticulares en las  AA laterales alivian el dolor 2 , 34. , 5. Desafortunadamente,  se  considera   una  INFILTRACION ARTICULAR EN EL CUELLO con un beneficio-riesgo no muy claro debido al potencial riesgo de complicaciones debido a la proximidad del saco dural , la médula espinal,  la arteria vertebral  y  los  ganglios dorsales de los nervios raquídeos cervicales  , agravado  aún más por la variabilidad fisiológica en la ubicación y simetría de las estructuras que rodean la articulación 6. Como ejemplo  , se ha informado  de  complicaciones como el  infarto de la médula espinal y accidente cerebrovascular en la circulación posterior.7   Es por ello  que  hay  autores  que  recomiendan  su no  realización 8   . Lo  que  sí  es  muy  recomendable   es  evaluar   con técnicas de imagen    la  zona  a  pinchar preprocedimiento  9

2.-La  realización  de  bloqueos  radiculares  selectivos  de  raíces  cervicales     (  los   nervios raquídeos cervicales C1 , C2 y C3  )10 , 11

 

Contenido del artículo

Es una  articulación  formada  entre  el atlas y el axis

Es una  articulación única  por la presencia del proceso odontoide del axis ( vértebra cervical CII )  ,  que permite  a la  atlas  (  vértebra cervical CI )   rotar sobre él  mismo

Figura 1.Articulación atlantoaxial  .  En su conjunto, la articulación atlantoaxial presenta 3 ejes de movimiento con tres grados de libertad, aunque destaca su amplio rango de moción rotacional.

 

 

 

 

 

 

Esta  articulación   consta en realidad  de  3 articulaciones  :

1) Dos articulaciónes atlantoaxiales laterales (AA laterales)   (  que  contienen  un menisco  )  :

  • Forrmadas por las caras articulares inferiores de las masas laterales del atlas (convexas) que articulan bilateralmente con las caras articulares superiores del axis (convexas).
  • Son articulaciones  sinoviales planas  tipo  artrodia (superficies opuestas, caras relativamente planas, aunque ligeramente convexas).

2) una  articulación central  (atlantoaxial media o atlantoaxoidea media) 

  • Formada por la cara articular anterior del diente del axis (convexa) y la fosita del diente del atlas (cóncava); y por la cara articular posterior del diente (cóncava de arriba abajo y convexa transversalmente) y el ligamento transverso del atlas (arquea a través del aro del atlas y mantiene el diente en contacto con la fosita del diente). Una cavidad articular y una cápsula sinovial pone en contacto el diente y la fosita. Entre el diente y el ligamento transverso no se encuentra cápsula sinovial sino tejido celuloadiposo.
  • La articulación atlantoaxial media se clasifica como diartrosis sinovial de tipo trocoide (de pivote). Es la que permite un gran rango de rotación entre C1 y C2.

El movimiento de las  3 articulaciones atlantoaxoideas  permiten  girar la cabeza de lado a lado   – como cuando movemos la  cabeza para hacer el  movimiento  de  decir  ? No  ?  . Durante   este movimiento  , el   cráneo y  la vértebra CI   rotan  en   C II  como si fueran uno solo  .   La apófisis  odontoides de CII  es e  eje  o pivote que se mantiene dentro  de la  cavidad o  collar  formado por   delante por  el arco  anterior  del  atlas   y por  detrás por el ligamento    transverso  del  atlas

 

Esta  aticulación  :

1) Está inervada por los nervios raquídeos cervicales C1 Y C2  ( Es importante  recordar que ni  el   atlas ni el axis  tienen  un foramen  intervertebral   para el paso   los nervios raquídeos cervicales C1 Y C2 )

Figura 2. Rama anterior del nervio cervical C2. El nervio raquídeo cervical C2 sale por encima  de  la  vértebra cervical CII ( axis ) . Su  rama anterior es uno   de los  componentes  del plexo cervical    . Trayecto:  La rama ventral corre horizontal y lateralmente “adherida” a la cápsula del articulación atlantoaxial lateral   por la fascia  de inversión  . Lateralmente  llega a la  altura  de la arteria vertebral y, sostenida cerca de ella por  ila fascia de inversión , se dobla aproximadamente 90 grados anteriormente  para    unirse al  plexo cervica . Esta rama es uno  de los  componentes   del   plexo cervical  , contribuye a la inervación de los músculos de la región anterior del cuello  .   También   ,   junto  a los   nervios raquídeos cervicales C1 y C3  inerva la  articulación atlantoaxial medial y sus ligamentos y la duramadre  que protege   la médula espinal cervical superior. Las ramas sinuvertebrales C1, C2 y C3 inervan la duramadre sobre el clivus en la fosa craneal posterior 12   .   Es importante  reseñar   que  El nervio   está rodeado de una fascia  de inversión  y un denso plexo de venas que comunican el plexo epidural y las venas vertebrales .  Esta  fascia  de  inversión  se continua medialmente  con la membrana posterior atlanto-axial, lateralmente con la fascia que rodea la arteria vertebral,  ventralmente con la cápsula de la articulación atlantoaxial lateral , y dorsalmente está cubierto por el músculo  oblicuo mayor  de la cabeza13

2)  No  hay discos intervertebrales   entre el atlas  (  vértebra cervical CI )  y el axis ( vértebra cervical CII ).

3)  Se relaciona con la  arteria vertebral :

Figura 3 . Localización de la   arteria vertebral  en su porción suboccipital (atloidea)  ( modificado de14  ) Normalmente la    arteria vertebral   está localizada en la cara posterior y el tercio lateral  de la  articulación atlantoaxial  – hay multiples variantes  anatómicas  –     y   se  encuentra medial  a las  articulaciones atlantooccipitales

Músculos de la región anterior del cuello

Una  forma  de clasificar  los   MÚSCULOS DEL CUELLO   es  tener  en cuenta  su posición   con  respecto  a los  cuerpos vertebrales  de las  vértebras  cervicales  . En función  de  este criterio los músculos del cuello  se  clasifican en   músculos  de la  región anterior del cuello   y   músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca

Este  apartado  se  centra  en el   estudio  de los MÚSCULOS  DE LA  REGIÓN  ANTERIOR  DEL  CUELLO , es decir , los  músculos que  se encuentran por delante de los  cuerpos vertebrales  de las  vértebras  cervicales .

Figura 1.  Músculos de la región anterior del  cuello (  modificado  de   1 ) Vista anteror .  Los músculos prevertebrales  ( grupo muscular profundo medio de los músculos del cuello  y grupo muscular profundo lateral de los músculos del cuello  ) se encuentran a ambos lados de los cuerpos vertebrales de la columna cervical y  columna torácica y están cubiertos por la lámina prevertebral de la fascia cervical. Las partes anterolaterales del atlas (CI y el eje están unidas a través del músculo recto anterior menor de la cabeza.  Los  músculos escalenos se insertan en las primeras costillas y forman una placa muscular de forma triangular en la región lateral de la columna cervical. El músculo escaleno anterior y el músculo escaleno medio, junto con el borde superior de la primera costilla forman el hiato escaleno, a través del cual pasan la A. subclavia y el plexo braquial (no mostrado).  Algunos autores distinguen entre un hiato escaleno anterior y uno posterior. El hiato escaleno anterior representa el curso de V. subclavia frente al músculo escaleno anterior a través de la costilla, mientras que el hiato escaleno posterior representa el paso de A. subclavia y Plexus braquial que discurren entre el músculo escaleno anterior y el músculo escaleno medio sobre la primera costilla. Dado que el llamado hiato escaleno “anterior” no es una brecha real, sólo se debe hacer referencia al espacio entre el músculo escaleno anterior y el músculo escaleno medio, como hiato escaleno. Vista lateral.  Se eliminaron todas las fascias musculares, el  músculo platisma y la porción media de músculo esternocleidomastoideo. De anterior a posterior se pueden ver las siguientes estructuras: los  músculos infrahioideos(  Músculo esternocleidohioideoMúsculo omohioideo -vientre superior; el vientre inferior corre por encima de la clavícula en el triángulo lateral del cuello- , Músculo tirohioideo y Músculo esternotiroideo, )  partes de los músculos faríngeos (músculo constrictor inferior de la faringe) , los Músculos escalenos, .   Asimismo  ,  son  visibles   Músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca como  el Músculo elevador de la escápula , el  Músculo esplenio de la cabeza  y  el  Músculo trapecio . Por encima del hueso hioides, se pueden ver tres músculos suprahioideos (Músculo digástrico con su vientre anterior y vientre posterior, el Músculo milohioideo y el Músculo estilohioideo

Figura  2.  Corte  transversal  del  cuello  a la  altura  del  cuerpo de  la  vértebra cervical CVI  

Figura 3.  Corte transversal del cuello a la altura del  cuerpo de  la  vértebra cervical C IV  

 

Estos músculos son  muy potentes y su función es literalmente mantener la cabeza unida al  CUELLO . Además, permiten los movimientos de flexoextensión de la  columna  cervical l (inclinar la cabeza hacia adelante y hacia atrás), inclinación lateral y rotación. También  es  reseñable  que  a veces funcionan como músculos accesorios de la respiración, como el caso de los  músculos escalenos cuando toman su punto fijo en las  vértebras  cervicales y su punto móvil en su inserción costal.

Los músculos de la región anterior se dividen en varios subgrupos según su ubicación y profundidad. Desde la profundidad a la superficie  son   :

 1.-Grupo muscular profundo medio de los músculos del cuello (en relación directa con los cuerpos vertebrales).  Son los músculos más profundos del cuello y guardan relación directa con los cuerpos vertebrales de las  vértebras  cervicales , apoyándose sobre su cara anterior. Son músculos  prevertebrales .  Por delante de estos discurren de atrás hacia adelante el esófago y la tráquea, además de los grandes vasos del cuello.  Este grupo está compuesto por tres músculos principales: músculo largo del cuellomúsculo recto anterior menor de la cabeza y músculo recto anterior mayor de la cabeza, todos ellos flexores de la  columna cervical (inclinan la cabeza hacia adelante).

2.-Grupo muscular profundo lateral de los músculos del cuello. Guardan relación directa con las apófisis transversas de la vértebras  cervicales y forman lo que podría considerarse la pared lateral del cuello.  Su función es inclinar la cabeza hacia su lado (los músculos derechos inclinan la cabeza hacia la derecha y viceversa), aunque si toman su punto fijo en las vértebras los músculos escalenos pueden funcionar como accesorios de la respiración.  A este grupo pertenecen: los  músculos escalenos (tres de cada lado), los  músculos intertransversos del cuello , el   músculo recto lateral de la cabeza  y el músculo largo de la cabeza.

–>Estos músculos  son  los músculos prevertebrales  :

Figura 1.  Músculos prevertebrales 

3.-Músculos infrahioideos (línea media anterior). Son más superficiales que los anteriores, se ubican en la línea media de la cara anterior del cuello y discurren desde el hueso hioides hasta sus inserciones en el esternón. Todos los músculos infrahioideos trabajan de manera sinérgica para abatir y descender el hueso hioides, de manera que se convierta en un punto de apoyo firme para el grupo suprahiodeo cuya función es ayudar a abrir la boca y a deglutir. Los músculos de este grupo se dividen en dos planos, uno profundo donde se ubican los músculos esternotiroideos y los músculos tirohioideos, mientras el plano superficial incluye los músculos esternocleidohioideos y los  músculos omohioideos.

4.- Músculos suprahioideos (línea media anterior).Son un grupo de músculos que forman el piso de la boca y su función principal es la apertura bucal, tomando como punto fijo sus inserciones en el hueso hioides. Estos músculos se dividen en tres planos:  uno profundo constituido por el músculo genihioideo, uno medio donde se encuentra el músculo milohioideo y uno superficial que incluye los músculo digástrico y  músculo estilohioideo

5.-  Grupo de los músculos anterolaterales del cuello. En este grupo se encuentra el músculo más grande y conocido del cuello: el músculo esternocleidomastoideo.

6.-Músculos supraponeuróticos del cuello (los más superficiales).Este grupo está constituido por un solo músculo conocido como músculo platisma o músculo cutáneo del cuello. Es el único músculo del cuello que no toma inserciones musculares, siendo su función “recubrir” al resto de las estructuras a manera de funda. Se inserta en los planos profundos en la aponeurosis cervical y en los planos superficiales directo en la piel de la cual lo separa una delgada capa de grasa.

Estos  músculos  son susceptibles  de   aplicación de  TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CUELLO  y TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

SUBCATEGORÍAS

las  vértebras torácicas y las  vértebras lumbares de la columna vertebral.

Figura 1.Disco intervertebral. El disco intervertebral es una estructura cartilaginosa que actúa como almohadilla y separa las  vértebras de la columna vertebral.  Se compone de dos partes principales : 1) el núcleo pulposo (NP) central compuesto por gran cantidad de agua y mucopolisacáridos (situados en una estructura de fibras colágenas que le confiere propiedades hidrodinámicas y electrostáticas responsables de la turgencia del mismo), que  permite que el movimiento se amolde a las tensiones de la columna vertebral    y 2)  el anillo fibroso (AF) que lo rodea compuesto por fibras colágenas en forma de láminas concéntricas orientadas oblicuamente con respecto a las de la lámina inmediata  . Un tercer componente del disco intervertebral son los platillos de cartílago que cubren las superficies superior e inferior de cada disco llamados platillos vertebrales. Cada disco intervertebral forma un amortiguamiento cartilaginoso que organiza y permite ligeros movimientos de las  vértebras y actúa como un ligamento que las mantiene juntas. Características  según ubicación  : Los discos intervertebrales presentan variaciones en el grosor  según el nivel de la columna en el que estén , lo que se correlaciona con el  movimiento asociado a la región de la cpolumna en la que  esté ubicado:  1)  en la  columna cervical: es más estrecho, de 3 mm de grosor. Es el más móvil con una relación de disco-cuerpo de 2/5.; 2) en la columna lumbar: es el que tiene los discos más gruesos. Su altura es de 9 mm. Es un poco menos móvil que el anterior, con una relación disco-corpórea de 1/3.; 3)  en la columna  torácica: mide 5 mm de grosor. Este es el menos móvil de los tres. Su relación disco-corpórea es de 1/5. Vascularización de los  discos intervertebrales :  Son estructuras avasculares –se nutren a partir de los capilares sanguíneos de los cartílagos de los platillos vertebrales– . Ello implica que factores como el tabaquismo, los años, la inmovilización, o estar sometido a vibraciones constantes alteren su composición  Inervación de los discos intervertebrales :  El disco intervertebral en condiciones fisiológicas está escasamente inervado y las fibras que contiene se limitan a las láminas más externas del AF y parte central de los PC. El resto del AF y el NP carecen de inervación. La inervación del disco intervertebral deriva de ramas del nervio sinuvertebral –  son  brazos meníngeos del nervio espinal– , de nervios que tienen origen de los ramos ventrales de los  nervios espinales y de 2 densos plexos localizados en los ligamentos común anterior y posterior, los cuales se conectan formando un plexo lateral. El plexo anterior está formado por ramas de los troncos simpáticos y de los ramos comunicantes grises, y el plexo posterior deriva de los nervios sinuvertebrales. Ambos plexos están conectados por un plexo lateral menos definido formado por ramas de los ramos comunicantes grises. Las fibras sensitivas que inervan el disco son principalmente nociceptivas y, en menor proporción, mecanoceptivas. Las fibras simpáticas proceden de los ganglios de las cadenas simpáticas laterovertebrales y, del mismo modo que el resto de las fibras, están confinadas en las capas más externas del AF. En los discos degenerados y, especialmente en aquellos que son dolorosos, se ha observado una neoinervación que acompana˜ al tejido de granulación reparativa en las fisuras radiales. La hiperinervación en estos discos patológicos se extiende a regiones que fisiológicamente son aneurales como la parte interna del AF o el NP. El perfil inmunohistoquímico de las fibras que inervan los discos dolorosos es similar a la de los discos normales, de tal manera que las diferencias en la inervación con los discos patológicos es cuantitativa más que cualitativa

 

En relación  a  estas   estructuras anatómicas cabe reseñar :

1.- Es una  estructura  anatómica  esencial  en la biomecánica de la columna vertebral , pues actúa como un cojinete cuya bola es el núcleo pulposo (sincondrosis)..  El núcleo pulposo, compuesto por gran cantidad de agua y mucopolisacáridos (situados en una estructura de fibras colágenas que le confiere propiedades hidrodinámicas y electrostáticas responsables de la turgencia del mismo), permite que el movimiento se amolde a las tensiones de la columna vertebral. De ahí que cualquier variación en la composición del contenido del núcleo pulposo, cualquier alteración de la regulación del intercambio de fluidos, afecte a la función biomecánica que realiza.

1.- Conforme va pasando el tiempo van perdiendo la superficie lisa periférica y van perdiendo altura. Para  su  estudio  la  RM  es la técnica indicada para  su valoración   (  ejm :  RESONANCIA MAGNÉTICA-RM O RMN- PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX ) 

  •  La secuencia que mejor valora la patología es el sagital T2El disco normal presenta una hiperintensidad central, que corresponde al núcleo pulposo, y una periferia hipointensa que es el anillo fibroso. Según progresa la enfermedad los discos intervertebrales se deshidratan, perdiendo las propiedades elásticas, y pierden la señal en T2  hasta hacerse completamente hipointenso. Otros  cambios   reseñables  en   el proceso degenerativo, según avanza la deshidratación discal : 1)  los discos van perdiendo su altura.   2) Puede   haber   rotura de anillos fibrosos, que se describe como hiperintensidad en T2 en la región posterior del disco o captación focal de contraste-  son la traducción anatomopatológica de material mucoide o liquido del núcleo pulposo que se escapa del núcleo central hacia la periferia más fibrosa. Existe gran controversia respecto la asociación de rotura fibrosa y dolor lumbar ya que se ha observado que también  existe hernias intravertebrales en pacientes asintomáticos. Lo que si queda claro es que la rotura anular condiciona un endurecimiento del disco intervertebral y por tanto pérdida de las propiedades elásticas del mismo. En consecuencia, la rotura anular es ya un signo de degeneración discal precoz pudiendo aparecer incluso antes de cambios de señal en el núcleo pulposo.  3)  – Otros efectos degenerativos sobre el disco intervertebral son los fenomenos “exvacuo” consistente en la formación de gas (nitrógeno) como producto de desecho degenerativo. En RM se observará como material hipointenso en T1

 

Figura 2 .  RM  proyección  sagital , secuencias  T2 (  modificado de  1Evolucion de la discopatía (aros rojos): 1 disco normal, 2 paulatinamente el disco pierde señal en T2 y a continuación comienza a perder altura 3, y en fases tardías 4 se pierda casi la totalidad del disco.

 

Tabla  2 . Grado de discopatía  .  En el proceso degenerativo, según avanza la deshidratación discal, los discos van perdiendo su altura. Pearce et al clasificaron la degeneración discal en T2 sagital. Esta clasificación puede ser tediosa para la práctica clínica diaria, pero es una forma clara de ver la evolución de la enfermedad discal. Lo interesante de la tabla es que la degeneración discal y en consecuencia la enfermedad discal, comienza mucho antes de lo que comúnmente  se cree (hipointensidad completa del núcleo pulposo).

GRADO DIFERENCIACION NUCLEO PULPOSO-ANILLO INTENSIDAD NUCLEO PULPOSO ALTURA DISCAL
I SI HOMOGENEO HIPERINTENSO NORMAL
II SI HIPERINTENSO CON BANDAS HIPOINTENSAS HORIZONTALES NORMAL
III BORROSO LEVE DISMINUCION DE SEÑAL LEVE DISMINUCION
IV PERDIDO MODERADA DISMINUCION DE SEÑAL MODERADA DISMINUCION
V PERDIDO HIPOINTENSO COLAPSO

Figura 3. Hernias discales (  modificado de  2 . En la progresión de la enfermedad los  discos intervertebrales  van perdiendo la superficie lisa periférica y desarrollan bultos. De la terminología radiológica debería desaparecer la palabra de “hernia” ya que esta palabra significa herniación del núcleo pulposo.  Terminología  que  se  recomienda utilizar :  1) Distensión discal o bulging:  aumento generalizado del disco más allá del borde vertebral.; 2) Protrusión: la mayor distancia del disco fuera de su lugar, corresponde a la distancia lateral en la base. La lesión se puede subdividir en focal, si afecta a menos del 50% de la circunferencia o difusa si afecta a más del 50% en plano axial.; 3) Extrusiónla mayor distancia del disco deslocalizado es anteroposterior y no lateral en la base en plano axial.  Cuando la extrusión es muy grande conviene valorar la lesión en proyección sagital  y si el disco excede la altura del disco intervertebral, también lo llamaremos extrusión.;  4) Migración: desplazamiento del disco intervertebral  por el espacio graso pretecal craneal o caudalmente permaneciendo en contacto con el disco originario. ;  5) Secuestro: cuando el disco desplazado pierde el nexo de unión con el disco intervertebral originario.

 

2.- Son  la  fuente generadora de diferentes tipos de dolor. Así , en el dolor lumbar  el  disco intervertebral es  responsable  del  dolor discogénico lumbar  . Asimismo  se relaciona  con otros dolores lumbares con  diferente patrón  clínico  como  son   el dolor radicular lumbar   y  el  dolor lumbar secundario a estenosis de canal o estenosis espinal  . Para más información  ver   el disco intervertebral como fuente generadora de dolor lumbar

3.-.-Son  la  diana  terapéutica  de  una  serie  de técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor    como  son  las  técnicas sobre los discos intervertebrales para el alivio  del dolor  (  ejm  : TÉCNICAS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX)

 

Ligamentos de la columna cervical 

Músculos de la columna cervical

Articulaciones de la columna vertebral cervical 

Contenido  de la  columna cervical

Figura 2. . Contenido de la columna cervical  (  modificado de1  )

1.- Elementos  de protección del  sistema nervioso  central   como  son  

1) Las meninges espinales  y  espacios meníngeos  asociados 

2) El líquido cefalorraquídeo

3) La  barrera sangre-aracnoides

2.- La médula espinal

3.- Las raíces de los nervios raquídeos cervicales

4.-Estructuras  vasculares  como las arterias de la médula espinal   y las venas  espinales 

 

Técnicas de imagen para el  estudio de la columna cervical

 

2.-Tiene una forma alargada y levemente curva en algunas secciones  dividiéndose  en cinco regiones columna cervicalcolumna dorsal o torácica, columna lumbar, sacro y cóccix   . Las  curvaturas normales  son lordosis cervical y lumbar y la cifosis dorsal. Los puntos más acentuados de estas curvaturas son C5, T6 y L3 y la bisagra lumbosacra.

3.-Delimita el denominado canal raquídeo  por el que pasa la médula espinal

4.-Su longitud varía con la talla del individuo .  Mide, en término medio ,  unos  73 a 75  cm de media en el hombre y 60-654 cm en la mujer . Esta ongitud disminuye en la vejez , como consecuencia del aplastamiento de los

 

SUBCATEGORÍAS

A pesar que la columna vertebral debe ser considerada como un todo, para su estudio se suele dividiren las denominadas unidades funcionales de la columna vertebral :  estas unidades están formadas  por el disco intervertebral, el cuerpo vertebral, las facetas articulares y  los ligamentos.

Al igual que los huesos largos y planos, tiene una inervación autonómica y sensorial compleja

Esta  estructura : • Protege la médula espinal y los nervios raquídeos. • Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis. • Proporciona un eje, parcialmente rígido y flexible, para el cuerpo, y una base sobre la cual se sitúa y gira la cabeza. • Desempeña un importante papel en la postura y la locomoción (el desplazamiento de un lugar a otro).

Su  conocimiento  es    esencial  a  la  hora  de  realizar   una  serie  de   TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR  como  son  :  1)  los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES   , 2)  los  BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES  ;  3)  los   BLOQUEOS PARAVERTEBRALES , 4)  BLOQUEOS FACIALES REALIZADOS EN LA PARED TORÁCICA POSTERIOR  como   el  BLOQUEO  RETROLAMINAR   y  el  BLOQUEO EN EL PLANO DEL  MÚSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA. ESP – block )

Contenido del artículo

La columna  torácica o raquis torácico  es la porción más extensa de la columna vertebral. Más  específicamente,  es  una  estructura ósea  formada por la superposición de doce vértebras  que se extiende desde la base del cuello hasta el medio de la espalda.

Figura 1. Columna torácica . 

La columna torácica  se caracteriza por una incurvación fisiológica cifótica, que viene determinada principalmente por la forma en cuña de sus cuerpos vertebrales y discos intervertebrales , algo más altos en la parte posterior que en la anterior. El tamaño de los cuerpos aumenta progresivamente en las regiones caudales, donde son más frecuentes los cambios degenerativos, por estar sometidos a mayor carga.

Figura 2.  Curvatura  de la columna dorsal  . La columna dorsal tiene una curvatura cóncava que se inicia en la mitad de la segunda vértebra y se extiende hasta las 12ª dorsal. La curvatura se hace más profunda en la séptima vértebra dorsal, coincidiento con la prominencia de su apófisis espinosa. La D1 (primera vértebra dorsal), está conectada con la séptima cervical (C7). Las costilas que forman la caja torácica (articulación de las costillas con el esternón) del ser humano están conectadas a las 10 primeras vértebras dorsales, en las cuales se pueden observar las caras costales (lugar de unión.), mientras que la D11 y D12 (que son lás últimas) conectan con las costillas flotantes (las que no se conectan al esternón). El tamaño y las dimensiones de las vértebras dorsales está condicionado por el de las cervicales y lumabares. Las articulaciones de esta columna le permienten llevar a cabo los siguientes movimientos: flexión, flexión lateral, rotación y extensión.

A los  lados  de la columna  torácica  se  encuentra  un espacio denominado  espacio paravertebral  torácico de forma triangular a ambos lados de la  columna dorsal o torácica, delimitado en su cara medial por el espacio epidural torácico  mediante los forámenes intervertebrales y en su cara lateral con el espacio intercostal, tras su paso por la apófisis transversa de las vértebras  torácicas.

Relación  de la columna vertebral torácica y  médula espinal torácica  :  La médula torácica presenta doce segmentos torácicos. Sin embargo, dado que la  médula espinal crece menos que la columna vertebral, no coinciden los niveles vertebrales con los niveles medulares. Así, existen dos niveles de diferencia en la región torácica alta (por ejemplo, la vértebra TIII  está  a la misma altura que el segmento T5), y tres niveles de diferencia en la zona dorsal baja (otro ejemplo, la vértebra TX coincide con el segmento medular L1) 1

Componentes  de la columna torácica

Vértebras torácicas

  • Las vértebras torácicas son un grupo de doce huesos pequeños que forman la columna torácica. Las vértebras torácicas son únicas entre los huesos de la columna vertebral porque son las únicas vértebras que sostienen las costillas y  tienen procesos espinosos superpuestos2.

Figura 3 .  Anatomía  de  la  vértebra torácica  . La vértebra torácica  está formada, desde anterior a posterior, por: 1)   un cuerpo vertebral, que presenta 4 carillas articulares para la cabeza costal, dos superiores y dos inferiores, y que se articula en su superficie superior e inferior con los discos intervertebrales.;  2)  dos pedículos, uno a cada lado del cuerpo vertebral, que delimitan por su parte interna el canal vertebral, y por su parte superior e inferior el foramen intervertebral.;  3)  dos apófisis transversas, una a cada lado, con una carilla costal.;  4)  dos apófisis articulares superiores, que se articulan con las de la vértebra inmedatamente superior. 5)  dos apófisis articulares inferiores, que se articulan con las de la vértebra inmediatamente inferior. 6 )  dos láminas, una a cada lado de la apófisis transversa, que se unen a la apófisis espinosa.  7)  una apófisis espinosa, en la zona posterior.

  • Cada vértebra torácica recibe su nombre por su posición dentro de la columna vertebral, desde la primera vértebra torácica (TI) en el extremo superior hasta la duodécima vértebra torácica (TXII) en el extremo inferior.
  • Las vértebras torácicas son de tamaño mediano, más grandes y más gruesas que las vértebras cervicales por encima de ellas, pero más pequeñas y delgadas que las vértebras lumbares inferiores. La vértebra TI es la más pequeña y se asemeja mucho a las vértebras cervicales, mientras que la vértebra TXII es la más grande y más similar a las vértebras lumbares. Todas las vértebras intermedias siguen la tendencia de aumentar el tamaño de superior a inferior como resultado del mayor peso corporal soportado por las vértebras inferiores.
  • Las  vértebras de la columna torácica son relativamente fijas pues constituyen un sólido apoyo a las costillas y, por lo tanto , a los movimientos de la caja torácica
  • Las vértebras están separadas por discos intervertebrales de fibrocartílago, que son discos de cartílago flexible ubicados entre los cuerpos de dos vértebras adyacentes que permiten el movimiento en la columna vertebral y también tienen una función de amortiguación . Un disco intervertebral consiste en un núcleo pulposo gelatinoso interno rodeado por un anillo de fibrocartílago, el anillo fibroso.
  • Características generales de  las vértebras torácicas . (son las  características generales de la segunda a la octava vértebra torácica. La primera y la novena a la duodécima vértebra contienen ciertas peculiaridades y se detallan  posteriormente )
A  diferencia de  otras vértebras de la  columna vertebral

  1. Tienen carillas costales bilaterales  (hemicarillas)  en su cuerpo,  frecuentemente  en pares superiores  e inferiores , para  articularse  con las  cabezas de las costillas  ( articulaciones costovertebrales )
  2. Tienen carillas  costales en  sus apófisis transversas para  articularse con los tubérculos de las costillas  ,  excepto para las  2  o  3   vértebras torácicas  inferiores (  articulaciones costotransversas)
  3. Tienen apófisis  epinosas  largas inclinadas  hacia  abajo

Figura 4. Vértebra torácica  con articulaciones costovertebrales y articulaciones costotransversas de una costilla típica.  Son vértebras con un cuerpo, un arco vertebral y 7 apófisis para uniones musculares y articulares .  Las vértebras torácicas son más grandes que las vértebras cervicales, tienen como característica única que el cuerpo es en forma de corazón; se encuentran en el cuerpo de estas vértebras una o dos fositas costales, las que se articulan con las costillas para conformar la articulación costovertebral.

Costillas

Las costillas son  huesos planos y curvos  que , junto  a otros  HUESOS DE LA PARED TORÁCICA ,

HUESOS DE LA PARED TORÁCICA

El   esqueleto  torácico   forma la  caja torácica  osteocartilaginosa  de  la  PARED TORÁCICA   que protege la   cavidad torácica 

Este esqueleto incluye  12 pares de costillas que se articulan anteriormente con el esternón y posteriormente con la columna dorsal o torácica, . Más  específicamente   consta  de  10 pares de costillas verdaderas y dos pares de costillas flotantes,  en el que  los cartílagos de las primeras 6 costillas tienen cada uno su articulación con el esternón, no así los cartílagos de las costillas 7 a 10 que primero se fusionan formando el borde costal antes de su inserción en el extremo inferior de el esternón. Completan esta estructura las clavículas, la  columna dorsal o torácica,  y las escápulas 

Figura  1 . Esqueleto  torácico   :  La  caja  torácica  osteocartilaginosa  incluye  el  esternón , 12 pares de  costillas y  cartílagos costales y  12 vertebras torácicas y discos intervertebrales  .  Las clavículas  y las escápulas forman parte de la cintura escapular.  La  línea discontinua  indica la posición del músculo diafragma  , que separa las cavidades torácica   y   cavidad abdominal

proporcionan  la  rigidez  de  la PARED TORÁCICA

ANATOMÍA RELACIONADA CON LA PARED TORÁCICA

A la hora de  evaluar el  dolor torácico  o  realizar técnicas intervencionistas en el tórax   (  como pueden   ser  los    BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TÓRAX   o  las diferentes  POSIBILIDADES DE INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA   )     es interesante  conocer  aspectos  anatómicos de la PARED

Dolor torácicoDOLOR TORÁCICO

EL DOLOR  TORÁCICO  es  un   síndrome doloroso que  se  debe  tener en cuenta   a la hora de estudiar  las   ENTIDADES CLÍNICAS EN TÓRAX

Este  apartado describe  este   dolor     y   aporta información   para una mayor precisión  en la  valoración  y  el tratamiento   de las diferentes  entidades  clínicas  que se   manifiestan  con  DOLOR  TORÁCICO   

SUBCATEGORÍAS

TORÁCICA   .

En  este   apartado  se  proporciona información   sobre  la anatomía  regional  de  la  PARED TORÁCICA   que incluye  el  esqueleto torácico  , con  los  músculos de la pared torácica y el  tejido conectivo  que se les unen , así como por la piel, el tejido subcutáneo,y la  grasa  que lo cubren .  Asimismo   ,  describe la   la  configuración  de la  superficie  de la  pared torácica   con  la finalidad  de  favorecer  la  realización  de  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

* Es interesante   reseñar    que  las estructuras que cubren  la cara posterior de la pared torácica  se consideran pertenecientes al dorso.   Asimismo,  las  glándulas mamarias , a pesar  de  formar parte del tejido subcutáneo de la pared torácica,  se  suelen   estudiar   de  forma  aislada

* La pared torácica está formada por un esqueleto constituído por atrás por la columna vertebral torácica, adelante por el esternón y a cada lado por las costillas ; la pared es completada por los músculos intercostales que ocupan el espacio entre dos costillas vecinas y además se encargan de proteger estas cavidades.

Figura  1 . Esqueleto  torácico   :  La  caja  torácica  osteocartilaginosa  incluye  el  esternón , 12 pares de costillas y  cartílagos costales y  12 vertebras torácicas y discos intervertebrales  .  Las  clavículas  y las escápulas  forman parte de la cintura escapular.  La  línea discontinua  indica la posición del músculo diafragma  , que separa las cavidad torácica  y   cavidad abdominal

Figura  2  . Músculos de la pared torácica .   MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA ANTEROLATERAL  . El  músculo  pectoral mayor ha sido retirado en el lado izquierdo para exponer el pectoral menor , el subclavio y los músculos intercostales externos  .  MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIORLos músculos iliocostal y longísimo  (  2  de los 3  componentes  del músculo erector  de la columna )  han  sido  retirados para exponer los músculos elevadores de las costillas . En los espacios intercostales 8º y 10º , distintas partes de los músculos intercostales externos han sido retiradas para exponer la membrana intercostal interna subyacente, que es continua con los músculos intercostales internos .  En el  9º espacio intercostal , el elevador de la costilla ha sido retirado para exponer los vasos y  los nervios intercostales.

*Aunque  los   hombros  son  claramente  parte de los  miembros  superiores  , los  músculos toracopaendiculares anterolaterales que cubren la caja torácica y forman el lecho  del pecho   ( Músculo pectoral mayor y músculo serrato anterior o músculo serrato mayor   )   son  considerados parte  de la  pared torácica  –  estos músculos   tiene  función  e inervación  diferente  al  de los miembros superiores –  .

*Los músculos toracopendiculares posteriores  (  músculo trapecio y  músculo dorsal ancho)  se consideran   músculos superficiales de la espalda, a pesar que en  términos  funcionales  son  claramente músculos  del miembro  superior

La pared torácica   protege a la  cavidad torácica  y  a  algunos órganos  abdominales  alojados  en la cavidad  abdominal  .  También  da  da soporte a estructuras del miembro superior 

SUBCATEGORÍAS

Estos huesos  poseen distintos nombre por su manera de articular con el esternón. Así tenemos:  7 pares de costillas verdaderas:  son  las que poseen una superficie articular exclusiva para cada una con el esternón;  3 pares de costillas falsas:   se unen en un gran cartílago costal común para tomar inserción en el esternón;  2 pares de costillas flotantes;: no poseen articulación con el esternón ya que son muy cortas y nunca llegan a él.

Figura 1. Costillas

 

 

Las costillas se articulan en la pared torácica   en  diferentes  puntos   Así   ,   las  costillas   pueden  articularese  con :   I)  Con las   vértebras torácicas   de la columna vertebral mediante dos articulaciones:  1) Las  articulaciones costovertebrales: son las articulaciones entre las cabezas de las  costillas  y las  vértebras torácicas ; y 2)  Las articulaciones costotransversas : son las articulaciones entre  el tubérculo de la costilla con el proceso transverso de la vértebra torácica del mismo número. II) Con los cartílagos costales :  Las  articulaciones costocondrales . Son las articulaciones entre el  borde lateral del cartílago y el extremo esternal de la costilla.   III.- Con los cartílagos costales :  las   articulaciones intercondrales . IV.- Con  el esternón :  hay que considerar: 1) Las articulaciónes esternoclaviculares- o esternocostoclaviculares- y 2) Las articulaciones esternocostales

Todas las costillas tienen elementos comunes: 1)  la cabeza,  2)  el cuello, 3)  el tubérculo articular para la vértebra, 4)  el cuerpo , 5) la superficie articular para el esternón (unión costocondral y cartílago costal)

Figura  2  . Partes de  una costilla 

Las costillas protegen los órganos vitales (corazón y los pulmones) y permiten facilitar la respiración acompañando a los movimientos de inspiración / espiración.

 

Contenido del artículo

  • Se denominan costillas a doce pares de huesos, de forma alargada, que se articulan en su zona posterior con las vértebras de la columna vertebral l y en su parte anterior, articulan mediante un cartílago, con el esternón  (excepto las costillas falsas). Las costillas se ubican a transversales en el tórax, y su principal función es proteger los pulmones.

Figura  1. Costillas

Articulaciones costovertebrales

 Las articulaciones costovertebrales  son  articulaciones en las que están involucradas las costillas     y las   vértebras torácicas   de la columna vertebral   .  Más específicamente  , las articulaciones costovertebrales son las articulaciones existentes entre  la cabeza de la  costilla con los dos cuerpos vertebrales  de las vértebras torácicas  adyacentes y el disco intervertebral  que hay entre ellas,

Figura  1 . Articulaciones costovertebrales  de una vértebra torácica típica. Las  articulaciones  costovertebrales  son las articulaciones constituídas por la articulación de la cabeza de la  costilla con la de los 2 cuerpos de las vértebras torácicas adyacentes  y el disco intervertebral  exstente entre ellos .  En ellas hay cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial. Estas  articulaciones son  diferentes  a  las  articulaciones  costotransversas formadas por la articulación  del tubérculo de la   costilla con la apófisis transversa de la vértebra torácica . Particularidades :  Las costillas 1ª, 11ª y 12ª se articulan con su correspondiente vértebra, mientras que las articulaciones de la 2ª a la 10ª se articulan con su vértebra y con la superior.   Movimiento :  La  costilla se desplaza ( sube y baja ) alrededor de un eje que cruza la cabeza y el cuello de la costilla

Estas articulaciones  son la diana sobre las que se puede realizar la infiltración de las articulaciones costovertebrales   en  caso  del dolor crónico psudovisceral   referidos  al tórax, abdomen, costados y región paraespinal.

El agujero vertebral es de forma circular y de menor tamaño que los de las vértebras cervicales y lumbares. Las apófisis transversas son largas y se extienden en forma posterolateral; las apófisis articulares tienen caras superiores dirigidas en sentido posterior y lateral, sus caras inferiores ubicadas a nivel anterior y medial. Las apófisis espinosas de esta región son las más largas de toda la columna vertebral.

 

  • Cuerpo  : tiene forma de un cubo , con  2  carillas  articulares , superior e inferior

El  cuerpo es  redondeado, más voluminoso cuanto mas abajo  se considere . Los cuerpos en el medio de la región torácica son en forma de corazón, y tan anchos en la dirección anteroposterior como en la transversal. En los extremos de la región torácica se asemejan respectivamente a las de las vértebras cervicales y lumbares.

Las caras laterales del cuerpo vertebral presentan un canal circunferencial y , por delante de los pedículos , 2 fositas costales, superior e inferior , cerca de los bordes  del cuerpo . Éstas forman, con las fositas homólogas de las vértebras suprayacente y subyacente, un ángulo entrante, cuyo vértice corresponde al disco intervertebral , en el que se aloja la cabeza costal de las 12 pares de costillas con las 12 vértebras torácicas (  articulacion costovertebral )

Figura 5 . Articulaciones costovertebrales y articulaciones costotransversas de una vértebra torácica típica  Las  articulaciones costovertebrales se forman por la articulación de la cabeza de la costilla  con la de los 2 cuerpos adyacentes  y el disco intervertebral existente entre ellos .  Las  articulaciones costotransversas se  forman por la articulación  del tubérculo de la costilla con la apófisis transversa de la vértebra . La  costilla se  desplaza (  sube  y  baja )  alrededor de un eje que  cruza la cabeza y el cuello de la costilla

  • Pedículos : unen  el  cuerpo vertebral  a la masa ósea.

Tienen un borde superior ligeramente cóncavo, mientras que su borde inferior presenta una fuerte escotadura de acuerdo con la inclinación de las láminas y de las apófisis  espinosas

  • Láminas  :  son  cuadriláteras,  casi verticales
  • Apófisis   espinosa  : Las  apófisis  espiosas  que  salen de los arcos vertebrales de las  vértebras torácicas típicas son largas y se inclinan hacia abajo y atrás, alcanzando la vétebra inferior .  Forma prismática triangular no   bifurcada . El borde superior es romo;  el borde inferior,  excavado en canal; sus caras laterales se estrechan hacia el vértice. Cuben los  intervalos   entre las láminas  de las  vértebras  adyacentes   para así prevenir  que  objetos punzantes  puedan  penetrar en el  conducto  vertebral  medular
  • Apófisis  transversas:   se separan ampliamente por detrás  del pedículo . En la  cara anterior de su vértice presentan una fosita articular , la fosita costal de la apófisis transversa ,  donde se articula el tubérculo costal (  articulación costotransversa )
  • Apófisis articulares   ; las  superiores , muy  salientes , se elevan  en sentido vertical . Las inferiores, por el contrario ,  están  reducidas  a 2 carillas articulares , sobre la cara anterior de  las láminas, orientadas hacia adelante y lgo medialmente .
  • Agujero raquídeo : es  casi  circular y comparativamente pequeño .

 

  • ¿Qué vertebras la  componen  ?  De las 12  vértebras torácicas   que  componen la columna dorsal  de la segunda a la octava vértebra torácica se consideran típicas. La primera y la novena a la duodécima vértebra contienen ciertas peculiaridades que se detallan a continuación.

– T1: Vértebra  de transición entre las columna  cervical y torácica . La primera vértebra torácica tiene, a cada lado del cuerpo, una faceta articular completa para la cabeza de la primera costilla, y una semiestructura para la mitad superior de la cabeza de la segunda costilla.. El cuerpo es como el de una vértebra cervical, siendo ancho, cóncavo y con labios a cada lado.Las superficies articulares superiores se dirigen hacia arriba y hacia atrás; la apófisis espinosa es gruesa, larga y casi horizontal. Los procesos transversales son largos, y las muescas vertebrales superiores son más profundas que las de las otras vértebras torácicas. El nervio espinal torácico 1 (T1) pasa por debajo de ella.

– T2 a  T8 :  son vértebras torácicas típicas .  El nervio espinal torácico  pasa por debajo de la vértebra en cuestión

– T9  :La novena vértebra torácica  se caracteriza por no presentar facetas articulares inferiores para la décima costilla de cada lado . El nervio espinal torácico 9 (T9) pasa por debajo de ella.

– T10 : En  ella  comienzan a aparecer los caracteres de transición  hacia las lumbares  .  Existe  sólo una fosita articular costal   :  la  superior para la  10ª  costilla (  =  no tiene  facetas articulares inferiores para la décima  costilla de cada lado  )   . La apófisis  espinosa  es menos  oblicua . El nervio espinal torácico 10 (T10) pasa por debajo de ella.

-T11: el cuerpo se asemeja al de las vértebras lumbares . Las facetas articulares  para las costillas  son  de mayor tamaño que en las vértebras superiores .  El cuerpo presenta una sola carilla  articular para la 11ª  costilla  ;  su  mitad  anterior  responde  al  cuerpo  ,  su mitad posterior , al pedículo .  Apófisis  espinosa  aplastada  en  sentido  transversal  o  dirigida  atrás  horizontalmente  . Apófisis  transversas  :  cortas  y rugosas  , sin  carillas  articulares  .  Apófisis  articulares :  comienzan  a  orientarse hacia  afuera . El nervio espinal torácico 11 (T11) pasa por debajo de ella.

 

-T12 : posee características similares a la T11  ,  distinguiéndose de ella por  sus superficies  articulares inferiores , que son convexas y se dirigen hacia los lados para cuadrar con las de la primera vértebra lumbar . El   cuerpo  presenta una  carilla  articular para la  12ª costilla, en la superficie  exterior del pedículo  . Las apófisis transversas  son más cortas  que las de las vértebras precedentes  y no  tienen faceta  articular  . El nervio espinal torácico 11 (T11) pasa por debajo de ella.

Figura  6.  Diferencias  entre las vértebras lumbares y las vértebras torácicas

3.-Se  debe  considerar  la  re

Discos intervertebrales

Ligamentos  de la  columna  torácica

Figura 7.  Ligamentos  relacionados con las vértebras torácicas .

Músculos de la columna torácica

Articulaciones de la columna vertebral torácica

Contenido  de la  columna torácica

La superposición  de   diversas  vértebras torácicas  delimitan   un espacio  triangular  denominado canal vertebral  torácico 

Figura 8. Canal vertebral torácico. El canal vertebral es relativamente pequeño y de forma sensiblemente circular. Los  límites del  canal espinal son: 1) La pared anterior: ligamento vertebral longitudinal posterior ;  2)  La  pared posterior: láminas vertebrales y los ligamentos amarillos  ;  3)  Las paredes laterales: pedículos vertebrales y agujeros de conjunción correspondientes.  Este  canal se comunica directamente  a través  de los  agujeros intervertebrales   con el espacio paravertebral lumbar

 

En  este conducto se encuentran  diversos  elementos :

Figura  9.  Conducto  torácico  (  modificado de3  )   . La columna vertebral torácico  contiene la médula espinal y las raíces de los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos   . Asimismo ,  hay  elementos  de protección del  sistema nervioso  central   como  son : 1) Las meninges espinales  y  espacios meníngeos  asociados ; ; 2) El líquido cefalorraquídeo  y  3) La  barrera sangre-aracnoides También  es de  reseñar la presencia de estructuras  vasculares  como las arterias de la médula espinal  y las venas espinales

1.- Elementos  de protección del  sistema nervioso  central   como  son  

1) Las meninges espinales  y  espacios meníngeos  asociados 

2) El líquido cefalorraquídeo

3) La  barrera sangre-aracnoides

2.- La médula espinal  

3.- Las   raíces de los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos

4.-Estructuras  vasculares  como las arterias de la médula espinal  y las venas espinales

Técnicas de imagen para el  estudio de la columna torácica

Normal alineación de la columna

SoFull

Esqueleto lateral

Esta información se refiere a la alineación normal de la columna vertebral. La columna vertebral es una serie de bloques de construcción llamados vértebras apiladas una encima de otra, separadas en la parte superior por los discos y en la parte posterior por las facetas. A partir de la vista frontal, la columna vertebral debe ser recta con el centro de la cabeza que se sienta en una línea de plomada directamente sobre la pelvis. La vista lateral de la columna vertebral tiene varias curvas que cuando se suman también deben tener la cabeza sentado directamente sobre la pelvis.

En la vista lateral, hay 2 curvas (la columna torácica y el sacro) llamada cifosis y dos curvas hacia atrás (la cervical y  lumbar) llamada lordosis. Estas curvas laterales son como muelles y equilibran entre sí.

Las curvas de la columna vertebral se originan en las formas de los discos y las formas de los cuerpos vertebrales. En la columna cervical y lumbar, la vértebra son cuadrados y los discos son trapezoidal. Si se pudiera acoplar esta vértebra en la parte superior de uno al otro sin los discos, se tendría una columna recta. Es la forma angular de los discos los que causan las curvas lordótica o hacia atrás que ocurren en el cuello y la espalda inferior.
La columna torácica tiene una curva hacia adelante o cifosis. Esta curva es causada principalmente por la forma de los cuerpos vertebrales.

Estos hechos son importantes, como se puede ver algunos de los problemas que pueden ocurrir secundariamente con la alineación y la degeneración de los discos. La pérdida de altura del disco en la columna lumbar puede causar un síndrome de la espalda plana, donde el individuo se siente inclinado hacia adelante. La pérdida de altura del disco en la columna torácica puede aumentar la curva  (la cifosis) y de nuevo, el individuo se siente caído hacia delante.

Normal alineación y equilibrio de la columna son muy importantes para el consumo de energía para pararse y caminar. Si la cabeza está directamente sobre la pelvis, que es el centro del punto de gravedad para el cuerpo, habrá poca necesidad para la contracción muscular para mantener la cabeza y el torso sobre este punto de equilibrio. El gasto de energía necesario para caminar con un buen balance es muy mínima. Por el contrario, si hay una curva anormal y la cabeza está fuera de la línea media, la cantidad de contracción del músculo necesario caminar hace que esta cantidad de gasto de energía sea muy fatigante.
La pelvis es una estructura de partes duras y blandas encargadas de unir el miembro inferior y el tronco. Forma la parte inferior de la pared abdominal, sirve de origen e inserción a los músculos del miembro inferior y aloja a las vísceras abdominales.
En la mujer la entrada superior es más ancha y corta, siendo la salida también más ancha. Esto hace que los ángulos pelvianos estén más abiertos y, en conjunto, ligeramente más inclinada hacia delante. Al ser más ancha le confiere la propiedad de aumentar la base de sustentación con unos músculos más gruesos.
Sus funciones son: estabilizar el centro de gravedad, favorecer las posiciones estáticas y transmitir los impulsos cráneo-caudal y caudal-cranealmente. Está compuesta por un cinturón óseo, formado por el sacro en medio y el coxal a ambos lados, con forma de embudo y diferencias en base al género.
Los movimientos de la pelvis inciden sobre las curvaturas sagitales del raquis en sentido opuesto. La pelvis unida al raquis lumbar por medio de la articulación lumbosacra determina que todos los movimientos de la pelvis afectan al raquis y viceversa. Un aumento de la lordosis lumbar afecta al raquis dorsal aumentando la cifosis, para posicionar adecuadamente el centro de gravedad. También las variaciones en la inclinación pélvica modifican la actividad de los músculos que contribuyen a configurar la postura, afectando la estática del raquis.
El movimiento por el cual la base superior de la pelvis se desplaza hacia delante se denomina anteversión pélvica mientras que el movimiento contrario se denomina retroversión.
Los músculos que producen la anteversión pélvica son: Sacro Lumbar, Dorsal largo, Epiespinoso, Cuadrado lumbar, Psoas Ilíaco, Sartorio, Pectíneo, Aductor menor y mediano, Recto anterior cuádriceps y Tensor de la fascia lata. El acortamiento de estos músculos determina un desplazamiento anterior de la pelvis en dirección ventro-caudal, que acentúa la lordosis lumbar.
Por el contrario, los músculos retroversores son: Recto anterior del abdomen, Oblicuo mayor, Oblicuo menor, Transverso abdomen, Glúteos (mayor especialmente), Adductor mayor y Cuadrado crural.
Resumen de la amplitud del movimiento del raquis
“Rangos de movimientos medios”
“Raquis cervical   “Flexión”40-60º”Hiperextensión”40-75º”Flexión lateral “40-45º”Rotación”50-80º”
“Raquis toracolumbar”Flexión”45-75º”Hiperextensión”20-35º”  Flexión lateral”25-35º”Rotación”30-45º”
Postura correcta “toda aquella que no sobrecarga la columna ni a ningún otro elemento del aparato locomotor”

Postura viciosa “la que sobrecarga a las estructuras óseas, tendinosas, musculares, vasculares, etc, desgastando el organismo de manera permanente, en uno o varios de sus elementos, afectando sobre todo a la columna vertebral-

Curvas más pequeñas en  muchos pacientes son sólo una constatación sobre una placa de rayos X que no tiene relación con el bienestar del paciente, se les denomina Actitud escoliótica. Sólo si la curva es grande requieren atención.

Funciones:

  • Mantenimiento posición erecta
  • Absorción y distribución de cargas
  • Flexibilidad y estabilidad del tronco
  • Protección de la médula espinal
  • Inserción muscular y ligamentaria

La C.V. no es una estructura rígida por lo que tiene una serie de movimientos básicos definidos sobre planos estos movimientos son:

CORONAL: Movimiento que es posible realizar de lado a lado, dcha. a izda. y viceversa.

SAGITAL: Movimiento que se realiza de delante a tras y viceversa

AXIAL: Movimiento rotacional sobre el eje que imaginariamente nos atraviesa de arriba abajo

columna ver1

Elementos de la columna vertebral

Los elementos de la columna vertebral están diseñados para proteger la médula espinal, apoyar el cuerpo y facilitar el movimiento

1.-Vértebras                                       

Las estructuras óseas de la columna vertebral se denominan vértebras. 

Estas soportan la mayoría del peso impuesto a la columna vertebral. El cuerpo de cada vértebra está unido a un anillo óseo que consta de varias partes. Una proyección ósea a cada lado del cuerpo vertebral llamado el pedículo apoya el arco que protege el canal espinal. Cada vértebra espinal tiene dos partes principales, una sección anterior sólida llamada cuerpo vertebral y un arco posterior. Las láminas son las partes de las vértebras que forman la parte posterior del arco óseo que rodea y cubre el canal espinal. Hay un proceso transversal a cada lado del arco, donde algunos de los músculos de la columna vertebral se adhieren a las vértebras. La apófisis espinosa es la porción ósea del cuerpo vertebral que se puede sentir como una serie de protuberancias en el centro de cuello y la espalda de una persona.

2.-Disco                                                                                                                                                                                                   Disco Intervertebral

El espacio que hay entre dos cuerpos vertebrales contiguos está ocupado por una estructura fibrocartilaginosa densa, de forma lenticular biconvexa con bordes aplanados y adheridos a los cuerpos vertebrales llamada

DISCO INTERVERTEBRAL.El disco es como un amortiguador que mantiene a las vértebras separadas y las previene de las cargas de la columna .

El Disco Intervertebral consta de dos partes:

  • Una central :    NÚCLEO PULPOSO
  • Una periférica: ANILLO FIBROSO

 Están diseñados para absorber los esfuerzos realizados por la columna vertebral permitiendo al mismo tiempo a los cuerpos vertebrales para moverse con respecto a la otra. Cada disco se compone de un fuerte anillo exterior de fibras llamadas del anillo fibroso, y un centro blando llamado núcleo pulposo. La capa exterior (anillo) ayuda a mantener el núcleo interno del disco (núcleo) intacta. El anillo se compone de fibras muy fuertes que conectan cada vértebra juntos. El núcleo del disco tiene un muy alto contenido de agua, que ayuda a mantener su flexibilidad y propiedades de absorción de impactos.

3.-Faceta articular

                 Las articulaciones facetarias conectan los arcos óseos de cada uno de los cuerpos vertebrales. Hay dos articulaciones facetarias entre cada par de vértebras, una a cada lado. Las articulaciones facetarias conectan cada vértebra con los que están directamente por encima y por debajo de ella, y están diseñados para permitir que los cuerpos vertebrales para girar con respecto a la otra.

Inervacion4.-Foramen Neural
El foramen neural es la abertura a través de las raíces nerviosas que salen de la columna y viaja al resto del cuerpo. Hay dos foramen neural situadas entre cada par de vértebras, una a cada lado. El foramen crea un pasadizo de protección para los nervios que llevan señales entre la médula espinal y el resto del cuerpo.

5.-Médula espinal y nervios
Todas las vértebras (excepto el coxis) tienen una apertura formada por el arco posterior. Se denomina CANAL ESPINAL y es por donde pasa la médula espinal.La médula espinal se extiende desde la base del cerebro a la zona entre la parte inferior de la primera vértebra lumbar y la parte superior de la segunda vértebra lumbar. La médula espinal termina divergentes en los nervios individuales que viajan a la parte inferior del cuerpo y las piernas. Debido a su apariencia, este grupo de nervios se llama la cola de caballo – el nombre latino de “cola de caballo”. Los grupos nerviosos viajan a través del canal espinal por una corta distancia antes de que salgan del agujero intervertebral.

La médula espinal está cubierta por una membrana protectora llamada la duramadre, que forma un saco hermético alrededor de la médula espinal y los nervios. Dentro de este saco es líquido cefalorraquídeo, que rodea la médula espinal.

Los nervios en cada área de la médula espinal están conectados a partes específicas del cuerpo. Los que están en la columna cervical, por ejemplo, se extienden a la parte superior del pecho y los brazos; los de la columna lumbar las caderas, las nalgas y las piernas. Los nervios también llevan señales eléctricas en el cerebro, creando sensaciones. El daño a los nervios, las raíces nerviosas o la médula espinal puede causar síntomas tales como dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad, tanto en y alrededor del área dañada y en las extremidades.

Unidad funcional de la columna

Esq.5La Unidad Funcional está formada por dos cuerpos vertebrales que están separados por el disco intervertebral que es la parte de la columna que soporta peso, sostiene el cuerpo y permite los movimientos hacia adelante (flexión) y hacia atrás (extensión), de inclinación a los lados (torsión) y de giro a los lados (rotación).El trabajo de cada unidad funcional se realiza de forma independiente y colectiva.La unidad funcional contiene tejidos sensibles que al lesionarse se irritan, lesionan, están sometidos a tensión y producen dolor. Para valorar las causas del dolor y descubrir de qué tejidos se trata es preciso entender las funciones de la unidad vertebral.

 

La unidad funcional más pequeña de la columna está formada por:

Dos vértebras

Un disco Intervertebral

Un foramen a dicho segmento

LA COLUMNA CERVICAL SANA. Consideraciones generales

La columna cervical (CC) es la conexión entre la cabeza y el cuerpo. Su movilidad permite el movimiento tridimensional de la cabeza, que al mismo tiempo hace posible la orientación en las diferentes direcciones del espacio. Probablemente fue esta movilidad junto con la posición erecta y el desarrollo del cerebro lo que permitió a la humanidad luchar y defenderse eficazmente en los primeros tiempos de la evolución.

Los tejidos blandos del cuello están formados por elementos para transportar alimentos y aire que aportan la energía básica al cuerpo y a los músculos para controlar el movimiento mencionado. Los vasos sanguíneos suministran oxígeno al cerebro. El sistema nervioso que circula por el canal vertebral cervical transporta información del cuerpo en funcionamiento hacia el cerebro y las señales del cerebro hacia la periferia.

Anatomía de la columna cervical

La columna cervical está formada por siete vértebras, de las cuales cinco (C3-C7) siguen un esquema común al resto de vértebras de la columna y dos (C1-C2) tienen un diseño anatómico distinto.

Anatomía normal de la columna cervical

El conjunto de vértebras cervicales forma la columna cervical y el soporte óseo del cuello. La movilidad se consigue con las uniones intervertebrales: discos, facetas articulares y ligamentos. La rotación de la cabeza es posible gracias al diseño anatómico específico de las dos primeras vértebras (C1/C2), denominadas atlas (C1) y axis (C2), mientras que columna cervical inferior es responsable de la flexión, la extensión y la inclinación lateral.

Flexión/extensión

Rotación C1/2

Los arcos vertebrales, que están unidos por el ligamento amarillo, forman el canal vertebral cervical. Los cuerpos vertebrales en posición anterior y los discos intervertebrales forman un canal con agujeros laterales segmentarios o de conjunción. La médula espinal circula por este canal y las raíces nerviosas salen bilateralmente hacia las extremidades superiores.

Dolor de espalda en los ancianos

El dolor de espalda supone una amenaza para la vida de los mayores
Las personas mayores que sufren dolor de cuello y espalda tienen un riesgo hasta un 13% superior de morir por cualquier causa

El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en todo el mundo. De hecho, a día de hoy conviven en el planeta más de 700 millones de personas afectadas por esta dolencia que, sobre todo localizada en la zona lumbar, supone la primera causa de discapacidad global. Sin embargo, parece que este dolor de espalda no ‘solo’ compromete la calidad de vida de los pacientes, muy especialmente de los más longevos.  Se trata, por tanto, de un hallazgo significativo dado que la mayoría de la población piensa que el dolor de espalda no supone una amenaza para la vida».

Esperanza de vida comprometida

Si bien hasta una tercera parte de la población global padecerá dolor de espalda en algún momento de su vida, el número de estudios desarrollados para evaluar el efecto de esta dolencia sobre la esperanza de vida en las personas mayores es ciertamente escaso. Todo ello a pesar de que, tal y como ocurre con este dolor, el envejecimiento poblacional es un proceso común en muchas regiones del planeta.

De ahí la importancia de esta nueva investigación, llevada a El mejor tratamiento para el dolor de espalda es seguir un estilo de vida saludable que incluya el ejercicio físico.

Así, y con una población sometida a un cada vez más acelerado proceso de envejecimiento, la salud de la espalda es un aspecto crítico para mantener la independencia de las personas mayores».

Hay que ‘moverse’

Los autores ya habían demostrado en un estudio previo que las personas con depresión tienen un riesgo hasta un 60% mayor de padecer dolor de espalda en algún momento de su vida. Tal es así que el tratamiento de la depresión puede jugar un papel muy importante para prevenir esta dolencia y, por ende, no comprometer la esperanza de vida del afectado.

Pero, una vez que aparece el dolor, ¿qué se puede hacer? Pues según el nuevo estudio, la solución no se encuentra en los fármacos que la población toma asiduamente para tratar de aliviarlo. Es decir, ni en los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) –como el ibuprofeno o la aspirina– ni en el paracetamol, que además de ser inefectivos provocan efectos secundarios muy molestos y, en algunos casos, incluso graves.

La lumbalgia en los adultos mayores

Aunque los adultos mayores pueden experimentar los dolores relacionados con las afecciones que afectan también a adultos más jóvenes, las personas mayores de 60 años de edad son más propensas a sufrir dolores relacionados con la degeneración de las articulaciones de la columna vertebral. Dos de las causas más comunes de la lumbalgia en los adultos mayores son la artrosis y la estenosis vertebral.

Síntomas: lumbalgia y entumecimiento que son más fuertes por la mañana y por la noche

Puede incluir cualquier combinación de los siguientes síntomas:

  • Dolores que interrumpen el sueño
  • Un dolor que es más pronunciado a primera hora de la mañana y otra vez al final del día
  • Un área localizada de la columna que es dolorosa con la palpación
  • Un dolor sordo, continuo o intermitente, en la parte inferior de la espalda que se agrava después de hacer mucha actividad física
  • Entumecimiento o una pérdida de flexibilidad en la espalda (por ejemplo, una incapacidad para doblarse por la cintura con comodidad)

Artrosis de las articulaciones facetarias

La artrosis de las articulaciones facetarias es una afección degenerativa de evolución lenta. El dolor es causado por la degeneración del cartílago entre las articulaciones facetarias de la columna. Al principio, los síntomas pueden ser solo intermitentes, pero luego pueden convertirse en una lumbalgia más constante y, con el tiempo, pueden llegar a causar no solo una lumbalgia sino también la ciática.

Síntoma: dolor de pierna que se siente principalmente al caminar y al estar de pie

Puede incluir cualquier combinación de los siguientes síntomas:

  • Incapacidad para caminar mucha distancia sin tener dolor en la pierna
  • La lumbalgia se alivia pronto después de sentarse
  • Los síntomas a veces son graves y, otras veces, leves o inexistentes
  • Los síntomas son de evolución lenta
  • Debilidad, adormecimiento y hormigueo que se irradian de la parte inferior de la espalda a las nalgas y las piernas (ciática)

Estenosis del canal lumbar o espondilolistesis degenerativa

Tanto la estenosis vertebral como la espondilolistesis degenerativa pueden comprimir los nervios donde estos salen de la columna vertebral. Cuando uno está de pie, por ejemplo cuando está caminando normalmente, esto aumenta la compresión del nervio, causando el dolor de pierna.

Dolor de espalda de aparición repentina, pérdida de flexibilidad y pérdida de estatura

Puede incluir cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dolor de espalda de aparición repentina
  • Al estar de pie o al caminar generalmente empeora el dolor
  • Al recostarse boca arriba el dolor se pone menos intenso
  • Pérdida de estatura
  • Flexibilidad limitada de la columna
  • Deformidad y discapacidad
Clasificación de las lesiones traumáticas vertebrales

Descubre la clasificación de las fracturas vertebrales tóraco-lumbares

 

Las fracturas toraco-lumbares, son fracturas tremendamente frecuentes en nuestro medio. Es importante saber identificarlas y tratarlas, de lo contrario pueden haber muchas secuelas. Es por eso que, tanto por su frecuencia como por su potencial gravedad, que cualquier especialista debe tener las nociones mínimas de como identificarlas y tratarlas.

La anatomía es básica en cualquier tipo de fractura, y el raquis no es una excepción.

En este caso, cada nivel (vértebra-disco-vértebra) de la columna vertebral tiene características concretas. Conocer la anatomía, lo que es normal o anormal, es clave para el abordaje de estas fracturas.

 

La gran mayoría de fracturas tóraco-lumbares suelen ser por caídas banales en personas osetoporóticas que no tienen un gran potencial de lesión neurológica. Sin embargo, son esos pacientes jóvenes que sufren accidentes de alta energía, como accidentes de tráfico o caídas de gran altura, los que presentan, en el momento de la llegada a urgencias, algún déficit neurológico a la exploración.

Hay que ser muy cuidadoso con la exploración neurológica desde un inicio.

Clasificación según Denis.

Dennis, postulaba que había 3 modelos de columna

  • COLUMNA ANTERIOR.

Parte anterior del cuerpo vertebral, fuertemente unidos unos a otros por la banda longitudinal de ligamento vertebral común anterior y por la parte anterior del anillo fibroso del disco intervertebral, fuertemente adherido a las caras superior e inferior de las vértebras adyacentes, así como al cuerpo del ligamento vertebral común anterior.

  • COLUMNA MEDIA.

Formada por la parte posterior del cuerpo vertebral, unido y sólidamente fijado al ligamento vertebral longitudinal común posterior y al anillo fibroso posterior.

  • COLUMNA POSTERIOR.

Formada por el arco óseo posterior: pedículos, láminas, apófisis transversas articulares y espinosas y, además, el complejo ligamentario posterior; ligamento interespinoso, amarillo, cápsulas y ligamentos articulares.

 

 

Cuando una fractura afecta a un nivel en 2 columnas o más, podemos plantearnos una cirugía.

No obstante, exiten más clasificaciones a considerar.

Clasificación de las fracturas toraco-lumbares‘

“Las fracturas toraco-lumbares, son fracturas tremendamente frecuentes en nuestro medio. Es importante saber identificarlas y tratarlas, de lo contrario pueden haber muchas secuelas. Es por eso que, tanto por su frecuencia como por su potencial gravedad, que cualquier especialista debe tener las nociones mínimas de como identificarlas y tratarlas.”

Clasificación propuesta por la AOSpine.

Hace unos años, la AO presento un estudio donde dividían las fracturas en letras y números. Las letras corresponden al mecanismo de la lesión, el número corresponde a la severidad.

En el caso de las letras son tres, A,B y C correspondiéndose a  fracturas por mecanismo de compresión axial, fracturas por distracción y fracturas por traslación.

Una vez añadimos los números la clasificación se desarrollaria de esta manera.

A = fracturas por mecanismo de compresión axial.

  • A0, fracturas de elementos que no comprometen la estabilidad de la vértebra
  • A1, platillos
  • A2, fracturas tipo split
  • A3, Estallido parcial
  • A4, Estallido completo.

B = fracturas por distracción.

  • B1, fractura por flexión. Afectados elementos óseos.
  • B2, fractura por flexión. Se afectan componentes no óseos
  • B3, fractura por extensión.

C = fracturas por traslación; (gran inestabilidad y probabilidad de asociar clínica neurológica).

Me pueden servir estas clasificaciones a la hora de proponerle un tratamiento a un paciente? Nos va a guiar a la hora de decidir si opararla o no?

El TLICS

El mismo grupo propuso utilizando está clasificación el TLICS, una orientación, basandose en tres elementos, para saber si esas fracturas hay que tratarlas quirúrgicamente o no.

 

Los tres elementos son morfologíade la fractura (tipo de fractura), el daño neurológico asociado, cuanto más severo, más puntuaba esta fractura y la lesión del complejo ligamentoso posterior, cuanto más dañado, más puntuaba esta fractura.

En un principio era interesante para ayudarnos en las fracturas que no sabíamos si hay que tratar quirúrgicamente o no. No obstante, existe una gran limitación en esta propuesta, ya que en las fracturas en estallido sin lesión neurológica y con CLP (complejo ligamentoso posterior), obteníamos 4 puntos y el score no nos indicaba hacia tratamiento conservador o quirúrgico.

Como resultado, para las fracturas más dudosas, nos complicaba la decisión.

 

Aplastamiento vertebral (p.ej., por osteoporosis)

Como regla general debe considerarse la posibilidad de un aplastamiento vertebral

Aplastamiento vertebral

¿Pueden prevenirse la osteoporosis y las fracturas?

Un aplastamiento o fractura vertebral es la rotura de una vértebra. Se produce como consecuencia de traumatismos o de forma espontánea en personas con descalcificación de los huesos (osteoporosis).

¿Cuáles son las causas del aplastamiento vertebral?

Los aplastamientos vertebrales pueden ser debidos a un traumatismo (generalmente caídas, saltos o accidentes de tráfico), tras un estornudo en personas predispuestas, tras hacer un gran esfuerzo (por ejemplo al cargar con un peso o levantarlo) o pueden producirse de forma espontánea. Los aplastamientos son mucho mas frecuentes en personas con osteoporosis.

Síntomas de la fractura vertebral

Un aplastamiento suele producir un dolor intenso localizado en el lugar de la fractura que habitualmente cede de forma espontánea transcurridas varias semanas. Hasta entonces precisará medicinas para reducir el dolor (analgésicos y/o anti-inflamatorios).


Suele producir un dolor intenso localizado en el lugar de la fractura que habitualmente cede transcurridas varias semanas

En muchas ocasiones, por el contrario, no producen ninguna sintomatología y las fracturas son descubiertas de forma casual al realizar una radiografía.

Los aplastamientos, si son múltiples, pueden reducir la estatura, producir una curvatura de la espalda hacia delante (cifosis), disminuir la capacidad pulmonar y producir dolores crónicos de espalda.

¿Pueden prevenirse la osteoporosis y las fracturas?

La osteoporosis puede prevenirse evitando los factores de riesgo previamente referidos:

  • Dieta. El consumo de calcio y vitamina D a lo largo de la vida adulta se asocia con el riesgo de desarrollar osteoporosis a edades avanzadas, de ahí la importancia de mantener una alimentación rica en calcio a lo largo de toda la vida. Se recomienda un consumo de calcio de 1000 o 1200 mg diarios, bien en forma de alimentos o como suplementos. No es aconsejable realizar consumo superiores a 2000 mg al día. El calcio se encuentra fundamentalmente en la leche y sus derivados y en vegetales de hoja verde. Se recomienda consumir diariamente un mínimo de 800 UI de vitamina D. Esta vitamina se encuentra en el aceite de hígado, yema de huevo, queso y pescados azules. Si su consumo no fuera suficiente, deben utilizarse suplementos vitamínicos.
  • Exposición al sol. La piel produce vitamina D activa tras exponerse al sol sin protección. Es conveniente ponerse al sol con frecuencia y dejando superficie corporal expuesta, si bien hay que evitar la sobreexposición que se asociaría a quemaduras solares o mayor riesgo de cáncer de piel.
  • Ejercicio. El ejercicio aumenta la cantidad de hueso y reduce el riesgo de caídas. Debe hacerse ejercicio físico un mínimo de 30 minutos diarios, 3 veces a la semana. El beneficio del ejercicio desaparece poco tiempo después de haberlo abandonado, por lo que se debe ser constante en su realización.
  • Tabaco. El tabaco favorece el desarrollo de osteoporosis, por lo que debe abandonarse.
  • Medicamentos. Se debe evitar el uso prolongado de medicaciones que puedan reducir la cantidad de hueso, como los corticoides, la heparina y algunos antiepilépticos.
  • Prevención de caídas. Se deben de evitar aquellas circunstancias que puedan favorecer las caídas:
  • Retirar las alfombras de la casa que se muevan con facilidad.
  • Retirar los cables que puedan favorecer el tropiezo.
  • Mantener un adecuado alumbrado de la casa y del acceso a la misma.
  • Evitar caminar por superficies resbaladizas como zonas recién enceradas, zonas con hielo o recién mojadas.
  • Evitar caminar solo por zonas donde no se esté familiarizado.
  • Evitar los medicamentos que puedan producir somnolencia o torpor mental.
  • Hacer revisiones oftalmológicas periódicas para mantener una adecuada capacidad visual.

Tratamiento de los aplastamientos vertebrales

El tratamiento agudo de un aplastamiento suele consistir en:

  • La administración de analgésicos o anti-inflamatorios.
  • En ocasiones, la utilización de un corsé que inmovilice la zona.
  • Calor para aliviar las contracturas musculares asociadas.
  • El tratamiento con calcitonina también ha demostrado ser eficaz para reducir el dolor y se puede usar cuando el dolor no cede con la analgesia habitual.
  • La inyección a través de la piel de un cemento en el lugar donde se encuentra la vértebra comprimida (vertebroplastia o cifoplastia), suele producir alivio inmediato en la mayoría de los pacientes, si bien se desconocen sus efectos a largo plazo. Es la técnica de elección si no se logra controlar el dolor con medicamentos.
  • Si bien se suele recomendar reposo los primeros días, se debe intentar la movilización lo antes posible para frenar la descalcificación (pérdida de masa ósea) que habitualmente ocurre en personas que se mueven poco.

De forma crónica los aplastamientos vertebrales pueden asociarse con dolor, el cual requiere:

  • Analgésicos y ejercicios para fortalecer la musculatura de la espalda.
  • La utilización de calor, TENS (estimulación nerviosa transcutánea) o ultrasonidos pueden ser eficaces en algunos pacientes.

En todo paciente con un aplastamiento vertebral se recomienda evaluar si tiene osteoporosis y, en ese caso, poner un tratamiento específico para reducir el riesgo de futuras fracturas.

luego de cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis y en hombres y mujeres luego del uso prolongado de corticoesteroides. En una persona con osteoporosis, hasta una fuerza pequeña ejercida sobre la columna, como por un estornudo, puede ocasionar un aplastamiento vertebral.

El principal síntoma de una fractura vertebral grave es el dolor, que puede ser muy intenso y además empeora con el movimiento. Además, si la médula espinal resulta afectada también puede aparecer entumecimiento y debilidad, que puede extenderse a los brazos y piernas.

Dependiendo de la gravedad de la fractura pueden causar parálisis o reflejos anormales.

A causa de ese dolor, se limita la movilidad y se adoptan posturas defensivas, lo que puede provocar contracturas musculares. A ello se une que el estrés que genera en la columna puede provocar fracturas en las vértebras vecinas. Entonces sentimos que nos falta capacidad para respirar. Y complica poder realizar actividades diarias sencillas.

Fractura vertebral grave: tratamiento del aplastamiento vertebral

Aunque la mayoría de los casos de una fractura vertebral grave suelen ser debido a la osteoporosis, también pueden aparecer por un aplastamiento vertebral o por un tumor. En el caso de la osteoporosis, el reposo, los analgésicos y el uso de un corsé suelen ser suficientes. Además, los medicamentos para tratar la osteoporosis pueden ayudar a prevenir fracturas futuras. Cuando la causa es un tumor, hay que recurrir a la cirugía.

En el caso de una fractura por aplastamiento, el tratamiento debe comenzar con el alivio del dolor, reposo y la estabilización de la columna para evitar una lesión mayor.

La mayoría de los casos de una fractura vertebral grave se pueden tratar con productos ortopédicos durante unas semanas (entre 6 y 12 dependiendo de la gravedad). Así se consigue mantener la alineación de la columna, además de inmovilizarla y controlar el dolor. Gradualmente hay que ir aumentando la actividad física y cuando el especialista lo indique iniciar la rehabilitación. Si no se produce curación o mejora hay que plantearse la opción de la cirugía.

Productos ortopédicos para una fractura vertebral grave

En el caso de los productos ortopédicos que se pueden utilizar, en Orliman recomendamos el Marco de hiper-extensión Jewett con adaptación esternal tridimensional. En su versión normal o corto. Este producto ayuda en el tratamiento de la fractura vertebral grave estabilizando y restringiendo los movimientos de la columna vertebral. Además, gracias al sistema de tres puntos de apoyo (suprapúbico, dorsolumbar y esternal) permite la hiperextensión de la columna vertebral. A ello se une el alivio del dolor y la descarga mecánica de los cuerpos vertebrales de la zona torácica baja y lumbar alta.

El marco de hiper-extensión Jewett de Orliman se adapta al cuerpo del paciente, minimizando los impactos dolorosos que este tipo de productos ortopédicos suelen causar. Así se evita que el paciente no siga correctamente el tratamiento prescrito. Por ejemplo, para una sedestación más cómoda, el marco cuenta con un apoyo pélvico basculante. Todas las protecciones superiores están confeccionadas en un tejido foamizado y termoconformado para ofrecer un mayor confort. Y es fácil de utilizar y colocar, gracias a su sistema de cierres y fijación en microgancho.

Un diagnóstico temprano es el método más efectivo para tratar una fractura vertebral grave. Por ello, informa de inmediato a tu médico acerca de cualquier dolor de espalda nuevo o inusual.

Fracturas vertebrales por compresión

La mayoría de las fracturas vertebrales por compresión son una consecuencia de la osteoporosis, son asintomáticos o mínimamente sintomáticas, y se producen con o sin un traumatismo mínimo.

Las fracturas por compresión vertebral debido a

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica progresiva que disminuye la densidad ósea (masa ósea por unidad de volumen), con deterioro de la estructura del hueso. La debilidad esquelética produce fracturas por traumatismos mínimos o inaparentes, en especial en la columna torácica y lumbar, la muñeca y la cadera (fracturas por fragilidad). El diagnóstico se realiza por absorciometría dual de rayos X (DXA) o mediante la confirmación de una fractura por fragilidad. La prevención y el tratamiento incluyen la modificación de los factores de riesgo, suplementos de calcio y vitamina D, ejercicios para maximizar la fuerza ósea y muscular, mejorar el equilibrio y minimizar el riesgo de caídas, y fármacos que preservan la masa ósea o estimulan la formación de hueso nuevo.

Fisiopatología

El hueso se forma y se reabsorbe en forma continua. Normalmente, la formación y resorción óseas están equilibradas. Los osteoblastos (células que forman la matriz orgánica del hueso y su mineralización) y los osteoclastos (células que resorben el hueso) son regulados por la hormona paratiroidea (PTH), la calcitonina, los estrógenos, la vitamina D, diversas citocinas y otros factores locales como las prostaglandinas.

El pico de masa ósea en hombres y mujeres se produce alrededor de los 30 años. Las personas de raza negra alcanzan una masa ósea máxima que los de raza blanca y los asiáticos, mientras que los latinos tienen valores intermedios. Los hombres tienen mayor masa ósea que las mujeres. Una vez alcanzado un pico, la masa ósea se mantiene estable durante 10 años, durante los cuales la formación ósea es similar a la resorción ósea. Luego, comienza a haber una pérdida ósea de 0,3 a 0,5% por año. A partir de la menopausia, esta pérdida se acelera en las mujeres a un 3 a 5% por año durante 5 a 7 años y luego disminuye la velocidad de pérdida ósea.

La pérdida de hueso osteoporótica afecta al hueso cortical y trabecular (esponjoso). El grosor cortical y el número y tamaño de las trabéculas disminuye, lo que aumenta la porosidad. Las trabéculas pueden romperse o estar ausentes. La pérdida de hueso trabecular es más rápida que la de hueso cortical, debido a que el hueso trabecular es más poroso y tiene mayor recambio. Sin embargo, la pérdida de ambos tipos contribuye a la fragilidad esquelética.

Fracturas por fragilidad

Una fractura por fragilidad se produce por un traumatismo menor que el que podría esperarse para fracturar un hueso normal. Las caídas desde la posición de pie o desde menor altura, incluyendo caídas de la cama, se consideran fracturas por fragilidad. Los sitios más comunes de fracturas por fragilidad son los siguientes:

Columna vertebral (fracturas por compresión vertebral: fractura más común relacionada con la osteoporosis)

Clasificación

La osteoporosis puede ser primaria o secundaria a otros factores. Los sitios de fractura son similares en la osteoporosis primaria y secundaria.

Osteoporosis primaria

Más del 95% de los casos de osteoporosis en mujeres, y alrededor del 80% en hombres son primarios. La mayoría de los casos ocurren en mujeres posmenopáusicas y en hombres mayores. La insuficiencia gonadal es un factor importante en hombres y mujeres. Otros factores que podrían acelerar la pérdida ósea en pacientes con osteoporosis primaria incluyen una baja ingesta de calcio, bajos niveles de vitamina D, algunos fármacos e hiperparatiroidismo. Algunos pacientes tienen una ingesta inadecuada de calcio durante los años de crecimiento de los huesos de la adolescencia y por lo tanto nunca alcanzan la masa ósea máxima.

El principal mecanismo de pérdida ósea es el aumento de la resorción ósea, que produce una disminución de la masa ósea con deterioro de la microarquitectura del hueso. Pero en algunos casos puede haber una alteración en la formación del hueso. Los mecanismos de pérdida ósea incluyen los siguientes:

Cambios locales en la producción de citocinas de resorción ósea, como un aumento en citocinas que estimulan la resorción ósea

Alteración de la respuesta de formación durante la remodelación ósea (probablemente debida a una reducción en el número y actividad de los osteoblastos relacionada con la edad)

Otros factores como una disminución de los factores de crecimiento locales y sistémicos

Las fracturas por fragilidad ocurren raramente en niños, adolescentes, mujeres premenopáusicas, u hombres < 50 años con función gonadal normal y sin causa secundaria detectable, incluso en aquellos con baja masa ósea (baja puntuación Z en la absorciometría de energía dual de rayos X [DXA]). Estos casos raros se consideran osteoporosis idiopática.

Osteoporosis secundaria

La osteoporosis secundaria representa < 5% de los casos de osteoporosis en mujeres y alrededor del 20% en hombres. Las causas (ver Causas de osteoporosis secundaria) también pueden acelerar la pérdida ósea y aumentar el riesgo de fracturas en pacientes con osteoporosis primaria.

Los pacientes con enfermedad renal crónica pueden tener varias razones para una baja masa ósea, incluyendo hiperparatiroidismo secundario, hiperfosfatemia, deficiencia de calcitriol, alteraciones de la calcemia y la concentración sérica de vitamina D, osteomalacia y trastornos por bajo recambio óseo (enfermedad del hueso adinámico).

Factores de riesgo

Dado que la presión, incluido el apoyo del peso, es necesaria para el crecimiento del hueso, la inmovilización o los períodos sedentarios prolongados producen pérdida ósea. Un índice de masa corporal bajo predispone a la pérdida de masa ósea. Ciertos grupos étnicos, entre ellos los blancos y los asiáticos, tienen un mayor riesgo de osteoporosis. Una ingesta insuficiente de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D en la dieta predispone a la disminución de masa ósea, al igual que la acidosis endógena. El tabaquismo y el alcohol también afectan en forma adversa a la masa ósea. Un antecedente familiar de osteoporosis, en especial fractura de cadera en uno de los padres, también aumenta el riesgo. Los pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad tienen mayor riesgo de sufrir otras fracturas clínicas (sintomáticas) y fracturas vertebrales por compresión asintomáticas.

Signos y síntomas

Los pacientes con osteoporosis son asintomáticos a menos que se haya producido una fractura. Las fracturas no vertebrales son típicamente sintomáticas, pero cerca de dos tercios de las fracturas vertebrales por compresión son asintomáticas (aunque los pacientes pueden tener dolor de espalda crónico subyacente debido a otras causas, como la artrosis). Una fractura por compresión vertebral sintomática comienza con dolor agudo que no irradia y es agravado en la posición de pie, puede acompañarse de dolor espinal puntiforme y suele ceder luego de 1 semana. Sin embargo, puede quedar dolor residual durante meses o ser constante.

Las fracturas torácicas por compresión múltiples producen cifosis dorsal, con exageración de la lordosis cervical (joroba de viuda). La sobrecarga anormal sobre los músculos y ligamentos de la columna puede causar dolor crónico sordo y continuo, en especial en la parte inferior de la espalda. Los pacientes pueden tener dificultad para respirar debido a la disminución del volumen intratorácico o a saciedad precoz a la compresión de la cavidad abdominal dado que la caja torácica se aproxima a la pelvis.

Diagnóstico

Absorciometría radiológica con energía dual

Radiografías simples (suelen indicarse, pero no son diagnósticas)

Absorciometría radiológica con energía dual (DEXA)

La densidad ósea se debe medir usando DXA para detectar personas en riesgo, para obtener una medida cuantitativa de la pérdida ósea y para controlar a aquellos bajo tratamiento (1).

DXA
IMAGEN CORTESÍA DE MARCY BOLSTER, MD.

Todas las mujeres ≥ 65 años

Mujeres entre la menopausia y los 65 años que tienen factores de riesgo, incluyendo un antecedente familiar de osteoporosis, un índice de masa corporal bajo (p. ej., previamente definido como un peso corporal < 57 kg [127 libras]), y el uso de tabaco o drogas con un alto riesgo de pérdida de masa ósea (p. ej., glucocorticoides)

Pacientes (hombres y mujeres) de cualquier edad que han tenido fracturas por fragilidad.

Pacientes (hombres y mujeres) de cualquier edad que han sidos tratados con Corticoterapia por COVID

Pacientes con evidencias en los estudios de diagnóstico por imágenes de disminución de la densidad ósea o de fracturas por compresión vertebral asintomáticas detectadas en forma incidental

  • Pacientes en riesgo de osteoporosis secundaria

Si la columna vertebral o la cadera no está disponible para su estudio (p. ej., a causa de la presencia de una artroplastia total de cadera previa), se puede estudiar el radio distal (denominado “1/3” del radio

en el informe de la prueba DXA) . El radio distal también debe ser escaneado en un paciente con hiperparatiroidismo porque este es el sitio más común de pérdida de masa ósea en esta patología.

El puntaje Z corresponde al número de desviaciones estándar en qué difiere la densidad mineral ósea del valor normal para una persona de la misma edad y sexo, y se utiliza en niños, mujeres premenopáusicas, u hombres menores de 50 años. Si el puntaje Z es ≤ –2, la densidad ósea es baja para la edad del paciente, y deben considerarse causas secundarias.

Los sistemas actuales de DEXA central también permiten evaluar deformidades vertebrales en la columna torácica inferior y lumbar, un procedimiento denominado análisis de fractura vertebral (VFA). Las deformidades vertebrales no asociadas con traumatismos, incluso las que no tienen manifestaciones clínicas, son diagnósticas de osteoporosis y predicen un mayor riesgo de fracturas en el futuro. El análisis de fractura vertebral es más útil en pacientes con pérdida de ≥ 3 cm de altura. Si los resultados de la morfometría vertebral revelan probables anomalías, se deben realizar radiografías simples para confirmar el diagnóstico.

La necesidad de terapia farmacológica se basa en la probabilidad de fractura, que depende de los resultados de DXA, así como de otros factores. La puntuación de la evaluación del riesgo de fractura (FRAX) (WHO Risk Assessment Tool) predice la probabilidad a 10 años de fractura osteoporótica mayor (cadera, columna vertebral, antebrazo o húmero) o de cadera en pacientes no tratados. La puntuación representa factores de riesgo significativos para la pérdida ósea y fracturas. Si la puntuación FRAX está por encima de ciertos umbrales (en los EE.UU., ≥ 20% de probabilidad de fractura osteoporótica mayor o 3% de probabilidad de fractura de cadera), se recomienda el tratamiento farmacológico.

Para controlar la pérdida ósea o la respuesta al tratamiento, se debe utilizar la misma máquina DXA, y la comparación debe basarse en la densidad mineral ósea real (g/cm2) en lugar del puntaje T. En pacientes con osteopenia, DXA debe repetirse periódicamente para determinar si hay pérdida ósea continua o desarrollo de osteoporosis franca que requiera tratamiento. La frecuencia del DXA de seguimiento varía de paciente a paciente. La DXA a menudo se realiza cada 2 a 3 años, pero a veces se puede hacer con menor frecuencia, por ejemplo, si la densidad ósea es normal y el riesgo de fractura es bajo. En los pacientes que reciben tratamiento para la osteoporosis, se debe repetir la DXA, por lo general alrededor de cada 2 a 3 años, pero a veces con mayor frecuencia en pacientes que toman glucocorticoides. Una densidad mineral ósea estable o mejorada predice un menor riesgo de fractura y muestra mayor respuesta al tratamiento. La monitorización de la densidad ósea con otra DXA puede ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de fracturas debido a una respuesta subóptima al tratamiento de la osteoporosis (1). Los pacientes que reciben tratamiento para osteoporosis que tienen una densidad mineral ósea significativamente disminuida en los exámenes DXA seriados (> 3% de disminución cuando se evalúa con el mismo equipo) se debe evaluar el cumplimiento del tratamiento y causas secundarias de pérdida ósea.

Radiografía simple

Una osteoporosis inducida por corticoides tiene más probabilidades de causar fracturas vertebrales por compresión pero también puede causar fracturas en otros sitios en los que son frecuentes las fracturas por osteoporosis. El hiperparatiroidismo puede diferenciarse porque causa resorción subperióstica o lesiones óseas quísticas (raras veces). La osteomalacia puede causar anormalidades en los estudios por la imagen similares a las de la osteoporosis.

Osteopenia: diferenciación entre osteoporosis y osteomalacia

La osteopenia es la disminución de la masa ósea. Existen 2 enfermedades metabólicas del hueso que pueden disminuir la masa ósea: osteoporosis y osteomalacia.

En la osteoporosis, disminuye la masa ósea, pero la relación entre el mineral óseo y la matriz ósea es normal.

En la osteomalacia, la relación entre el mineral óseo y la matriz ósea es más baja.

La osteoporosis se produce por una combinación entre una masa ósea pico baja, un aumento de la resorción ósea y una alteración en la formación del hueso. La osteomalacia se debe a una alteración en la mineralización, generalmente debida a una deficiencia grave de vitamina D o a una alteración del metabolismo de la vitamina D (véase Vitamina D). La osteomalacia puede ser causada por trastornos que interfieren con la absorción de vitamina D (p. ej., enfermedad celíaca) y por ciertos medicamentos (p. ej., anticonvulsivos). La osteoporosis es mucho más frecuente que la osteomalacia en los Estados Unidos. Ambas afecciones pueden coexistir, y su expresión clínica es similar; además, en una osteoporosis puede identificarse una deficiencia leve a moderada de vitamina D.

La osteomalacia se debe sospechar si el nivel de vitamina D es muy bajo en forma constante. Para diferenciar definitivamente entre los dos trastornos, el médico puede hacer una biopsia ósea marcada con tetraciclina, pero rara vez se justifica.

Otras pruebas

Se debe considerar una evaluación de las causas secundarias de pérdida ósea en un paciente con un puntaje Z ≤ –2 o si se sospecha una causa de pérdida ósea secundaria. Los estudios de laboratorio suelen incluir los siguientes:

Calcio, magnesio y fósforo séricos

Nivel de 25-hidroxi vitamina D

Pruebas hepáticas, incluyendo evaluación debido a fosfatasa alcalina baja (hipofosfatasia)

Nivel de PTH intacto (hiperparatiroidismo)

Nivel de testosterona en suero en hombres (hipogonadismo)

Estudio de calcio y creatinina en orina de 24 horas (hipercalciuria)

Según las manifestaciones clínicas, se deben considerar otros estudios como concentración de hormona estimulante de la tiroides o tiroxina libre para descartar hipertiroidismo, medición de cortisol libre en orina, y hemograma y otros estudios para descartar neoplasia, en especial mieloma (p. ej., electroforesis de proteínas en suero y orina).

En pacientes con pérdida de peso, deben investigarse afecciones gastrointestinales (p. ej., malabsorción, enfermedad celíaca, enfermedad intestinal inflamatoria) y cáncer. La biopsia de hueso se reserva para casos excepcionales (p. ej., pacientes jóvenes con fracturas por fragilidad y sin causa aparente, pacientes con enfermedad renal crónica que puede tener otros trastornos de los huesos, pacientes con niveles de vitamina D persistentemente bajos con sospecha de osteomalacia).

Los niveles de enlaces covalentes de C-telopéptido (CTX) en suero en ayunas o de N-telopéptido en orina (NTX) reflejan un incremento de la resorción ósea. Aunque la fiabilidad varía para el uso clínico de rutina, CTX y NTX pueden ser útiles para monitorizar la respuesta al tratamiento o el tiempo de interrupción del mismo.

Referencia del diagnóstico

Tratamiento

Modificación de los factores de riesgo

Suplementos de calcio y vitamina D

Fármacos antirresortivos (p. ej., bifosfonatos, terapia de reemplazo hormonal, moduladores selectivos del receptor de estrógenos, inhibidores del receptor activador del ligando del factor nuclear kappa-B [RANKL] [denosumab])

Esteroides anabólicos

Los objetivos del tratamiento de la osteoporosis son preservar la masa ósea, prevenir fracturas, disminuir el dolor y mantener la función.

Preservación de la masa ósea

La tasa de pérdida ósea puede disminuirse con el uso de fármacos. Los niveles adecuados de calcio y vitamina D y la actividad física son fundamentales para lograr una densidad ósea óptima. Los factores de riesgo modificables también deben abordarse.

La modificación de los factores de riesgo incluye mantener un peso adecuado, aumentar los ejercicios aeróbicos en bipedestación, minimizar el consumo de cafeína y alcohol y evitar el cigarrillo. No se ha establecido la cantidad óptima de ejercicios aeróbicos, pero se recomienda un promedio de 30 min/día. Un fisioterapeuta puede desarrollar un programa de ejercicios seguro y demostrar cómo realizar de forma segura las actividades diarias para reducir al mínimo el riesgo de caídas y fracturas de la columna vertebral.

Tanto hombres como mujeres deben consumir al menos 1.000 mg de calcio elemental por día. Se recomienda una ingesta de 1.200 a 1.500 mg/día (incluyendo el consumo en la dieta) para mujeres posmenopáusicas y hombres ancianos y para períodos de mayor requerimiento, como en la pubertad, el embarazo y la lactancia. La ingesta de calcio debe proceder idealmente de fuentes dietéticas, con suplementos si el aporte dietético es insuficiente. Se toman suplementos de calcio, con mayor frecuencia en forma de carbonato de calcio o citrato de calcio. El citrato de calcio se absorbe mejor en pacientes con aclorhidria; ambas formas se absorben bien con las comidas. Los pacientes que toman inhibidores de la bomba de protones o los que han tenido una cirugía de bypass gástrico deben tomar citrato de calcio para asegurar la absorción máxima. El calcio debe tomarse en dosis divididas de 500 a 600 mg dos o 3 veces al día.

Se recomiendan suplementos de vitamina D se recomienda con 800 a 1000 unidades/día. Los pacientes con deficiencia de vitamina D pueden requerir dosis aún más altas. Los suplementos de vitamina D suelen darse como colecalciferol, la forma natural de la vitamina D, aunque también se puede dar la forma sintética derivada de vegetales, el ergocalciferol. El nivel de 25-hidroxivitamina D debe ser ≥ 30 ng/mL.

Los bisfosfonatos son el tratamiento médico de elección. A través de la inhibición de la resorción ósea, los bifosfonatos ayudan a preservar la masa ósea, lo que disminuye el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera en hasta un 50%. El recambio óseo se reduce después de 3 meses de tratamiento con bisfosfonatos y la reducción del riesgo de fractura es evidente tan pronto como 1 año después del inicio de la terapia. Cuando la DXA se realiza en serie para monitorizar la respuesta al tratamiento, en general no necesita realizarse a intervalos < 2 años. Los bifosfonatos pueden administrarse por vía oral o IV. Los bifosfonatos incluyen los siguientes:

Alendronato (10 mg 1 vez al día o 70 mg 1 vez/semana por vía oral)

Risedronato (5 mg por vía oral 1 vez al día, 35 mg por vía oral 1 vez/semana, o 150 mg por vía oral 1 vez/mes)

Ácido zoledrónico (5 mg 1 vez/año IV)

Ibandronato por vía oral (150 mg una vez al mes) o IV (3 mg una vez cada 3 meses)

Los bisfosfonatos orales deben tomarse con el estómago vacío con un vaso de agua lleno (250 mL, 8 oz), y el paciente debe permanecer en posición erguida al menos durante 30 min (60 min para el ibandronato) sin ingerir nada por vía oral durante este período. Este fármaco puede utilizarse en forma segura en pacientes con depuración de creatinina > 35 mL/min. Los bifosfonatos pueden producir irritación esofágica. Una afección esofágica que disminuye el tiempo de tránsito o síntomas de afección en el tubo digestivo superior son contraindicaciones relativas a los bisfosfonatos orales. Se indican bifosfonatos IV si el paciente es incapaz de tolerarlos por vía oral o no cumple con el tratamiento.

Rara vez se ha informado osteonecrosis de la mandíbula y fracturas femorales atípicas en pacientes que reciben terapia antirresortiva con bifosfonatos o denosumab (véase más abajo). Los factores de riesgo incluyen procedimientos dentales invasivos, el uso de bifosfonato IV y neoplasias. Los beneficios de la reducción de las fracturas relacionadas con la osteoporosis son muy superiores a este pequeño riesgo.

El uso de bisfosfonatos a largo plazo puede aumentar el riesgo de fracturas de fémur atípicas. Estas fracturas ocurren en la mitad de la diáfisis del fémur con un traumatismo mínimo o nulo y pueden ser precedidos por dolor en el muslo durante semanas o meses. Las fracturas también pueden ser bilaterales. Para reducir al mínimo la incidencia de fracturas, se debe considerar la interrupción de los bifosfonatos (un descanso de bifosfonatos) después de aproximadamente

3 a 5 años de uso en pacientes con osteoporosis (por DXA), pero pocos o ningún otro factor de riesgo de pérdida ósea (3 años para el ácido zoledrónico por vía IV y 5 años para los bifosfonatos por vía oral)

5 a 10 años de uso en pacientes con osteoporosis (por DXA) y más factores de riesgo

El inicio y la duración del tratamiento con bifosfonatos, así como el cese intermitente (vacaciones del medicamento) dependen de los factores de riesgo del paciente, como la edad, las comorbilidades, el historial previo de fracturas, los resultados de la exploración con DEXA y el riesgo de caídas. La evidencia apoya la duración del tratamiento con alendronato por vía oral durante 5 o 10 años o con ácido zoledrónico IV durante 3 o 6 años (1). Las vacaciones del medicamento duran 1 año o más. Los pacientes que descansan de los bifosfonatos deben ser estrechamente monitorizados para detectar una nueva fractura o una pérdida ósea acelerada evidente en un DXA. Durante la terapia con un fármaco antirresortivo, como un bisfosfonato, el recambio óseo se suprime como se evidencia por el bajo nivel de enlaces cruzados de N-telopéptido (< 40 nmol/L) o de C-telopéptido. Estos marcadores pueden permanecer bajos durante ≥ 2 años de un descanso de los medicamentos.

En los pacientes no tratados, un aumento de los niveles de los marcadores de recambio óseo indica un mayor riesgo de fractura. Sin embargo, no está claro si los niveles de los marcadores de recambio óseo deben utilizarse como criterio para definir cuándo comenzar o terminar un descanso de los medicamentos.

La calcitonina de salmón intranasal no debe utilizarse en forma habitual para el tratamiento de la osteoporosis. La calcitonina de salmón puede brindar analgesia a corto plazo en fracturas agudas, como una fractura vertebral dolorosa, por un efecto endorfínico. No se ha demostrado que ayude a reducir las fracturas.

El estrógeno puede preservar la densidad ósea y prevenir fracturas. El estrógeno es más eficaz si se comienza dentro de los 4 a 6 años de la menopausia, se administra por vía oral y disminuye la velocidad de pérdida ósea y el riesgo de fracturas, incluso si se comienza mucho más tarde. El uso de estrógenos aumenta el riesgo de tromboembolia y cáncer de endometrio, y puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. El riesgo de cáncer de endometrio puede reducirse en mujeres con útero intacto mediante la toma de progestágenos con estrógenos (véase Hormonoterapia). Sin embargo, la combinación de progestágenos y estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad biliar. Debido a estos riesgos y a la disponibilidad de otros tratamientos para la osteoporosis, los daños potenciales del tratamiento con estrógeno para la osteoporosis son mayores que sus beneficios potenciales para la mayoría de las mujeres; cuando se inicia el tratamiento, se debe considerar un curso corto con una vigilancia estrecha.

El raloxifeno es un modulador selectivo de los receptores de estrógenos (MSRE) que puede ser apropiado para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres que no pueden tomar bisfosfonatos. Se administra por vía oral y reduce las fracturas vertebrales en un 50%, aunque no se ha demostrado una reducción de las fracturas de cadera. El raloxifeno no estimula el útero y antagoniza los efectos de los estrógenos en las mamas. Se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de mama invasor. El raloxifeno se asoció con un mayor riesgo de tromboembolia.

Denosumab es un anticuerpo monoclonal contra RANKL (activador del receptor del ligando factor nuclear kappa-B) y reduce la resorción ósea por los osteoclastos. Denosumab puede ser útil en pacientes que no toleran o no responden a otras terapias o en pacientes con insuficiencia renal. Se ha encontrado que este medicamento tiene un buen perfil de seguridad a los 10 años de tratamiento. El denosumab está contraindicado en pacientes con hipocalcemia porque puede causar cambios de calcio que dan como resultado una hipocalcemia profunda y efectos adversos como la tetania. Osteonecrosis de la mandíbula y las fracturas femorales atípicas se han reportado raramente en pacientes que toman denosumab.

Los pacientes que toman denosumab no deben someterse a un receso de medicamentos porque suspender este medicamento puede causar una pérdida en la densidad mineral ósea y, lo que es más importante, aumentar el riesgo de fracturas, especialmente vertebrales.

Los agentes anabólicos pueden administrarse durante un total de 2 años en toda la vida del paciente. La teriparatida (PTH sintética [PTH1-34]) y la abaloparatida (un análogo de la PTH humana que se une al receptor de PTH tipo 1) se administran diariamente mediante inyección subcutánea para aumentar la masa ósea, estimular la formación de hueso nuevo y reducir el riesgo de fracturas. Los pacientes que toman un agente anabólico deben tener una depuración de creatinina > 35 mL/min.

Los agentes anabólicos se suelen indicar para los pacientes con las siguientes características:

Pacientes que no pueden tolerar los agentes antiresortivos o tienen contraindicaciones para su uso

Falta de respuesta (es decir, desarrollo de nuevas fracturas o pérdida de la densidad mineral ósea) a los fármacos antirresortivos, así como al calcio, la vitamina D y el ejercicio

Posible osteoporosis grave (p. ej., T score < -3,5) o múltiples fracturas vertebrales por fragilidad

Tienen osteoporosis inducida por glucocorticoides

Los agentes anabólicos pueden considerarse para su uso durante un feriado de bifosfonato.

El inicio inmediato de la terapia con agentes antirresortivos después de una fractura osteoporótica es controvertido porque estos agentes pueden impedir la curación del hueso. Muchos cirujanos ortopédicos prefieren esperar 6 semanas después de la fractura para asegurar una curación adecuada. En pacientes con riesgo particularmente alto de fractura o en quienes no se puede garantizar el inicio de la terapia ambulatoria para la osteoporosis, puede ser preferible iniciar el tratamiento durante la hospitalización. Los agentes anabólicos se pueden iniciar en forma segura en cualquier momento después de la fractura. No está claro si el uso temprano de agentes anabólicos después de la fractura acelera la curación ósea.

Referencia del tratamiento

Muchos pacientes mayores tienen riesgo de caídas por falta de coordinación, mala visión, debilidad muscular, confusión y por uso de agentes que producen hipotensión postural o alteran la sensibilidad. Los ejercicios de fortalecimiento central pueden aumentar la estabilidad. Es importante educar al paciente acerca del riesgo de caídas y fracturas, tomar medidas de seguridad en la vivienda, y desarrollar programas individuales para aumentar la estabilidad física y atenuar el riesgo para prevenir fracturas.

Tratamiento del dolor y mantenimiento de la función.

El dolor de espalda agudo provocado por una fractura vertebral por compresión debe tratarse con soporte ortopédico, analgésicos y (si hay espasmo muscular importante), calor húmedo y masajes. Los ejercicios de fortalecimiento central son útiles para los pacientes que tienen dolor de espalda y una fractura vertebral previa ya curada. El dolor crónico puede aliviarse mediante un dispositivo ortopédico y ejercicios para fortalecer los músculos paravertebrales. Debe evitarse levantar cosas pesadas. El reposo en cama debe ser mínimo y debe incentivarse la realización de ejercicios en bipedestación cuidadosamente diseñados para el paciente.

En algunos casos, se puede indicar vertebroplastia o cifoplastia para aliviar el dolor intenso debido a una nueva fractura por fragilidad vertebral; sin embargo, las evidencias que avalan la eficacia no son concluyentes. En la vertebroplastia, se inyecta metacrilato de metilo en el cuerpo vertebral. En la cifoplastia, se expande el cuerpo vertebral con un balón y luego se inyecta metil metacrilato. Estos procedimientos pueden reducir la deformidad en las vértebras tratadas, pero no reducen el riesgo de fracturas en vértebras adyacentes, e incluso pueden aumentarlo. Otros riesgos pueden incluir fracturas costales, filtración del cemento, embolia pulmonar o infarto de miocardio. Se deben hacer nuevos estudios para determinar las indicaciones para estos procedimientos.

Prevención

Los objetivos de la prevención son dobles: preservar la masa ósea y prevenir fracturas. Las medidas preventivas están indicadas en las siguientes condiciones:

Mujeres posmenopáusicas

Hombres mayores

Pacientes que tienen osteopenia

Pacientes que reciben corticosteroides sistémicos en altas dosis y/o durante largos períodos

Pacientes con osteoporosis

Pacientes con causas secundarias de pérdida ósea

Las medidas preventivas para todos estos pacientes incluyen la ingesta adecuada de vitamina D y calcio, ejercicios en bipedestación, prevención de caídas, y otras formas de reducir el riesgo (p. ej., evitar el tabaco y limitar el alcohol). Además, se indica tratamiento farmacológico a pacientes que tienen osteoporosis o que tienen osteopenia si presentan un mayor riesgo de fractura, como los que tienen un una alta puntuación FRAX y los que consumen glucocorticoides. La terapia con medicamentos incluye las mismos fármacos utilizados para el tratamiento de la osteoporosis. Es de suma importancia educar a los pacientes y la comunidad acerca de la importancia de la salud ósea.

Conceptos clave

El hueso se pierde a una velocidad de aproximadamente 0,3 a 0,5%/año después de los 40 años, con aceleración después de la menopausia en las mujeres de aproximadamente 3-5%/año durante aproximadamente 5 a 7 años.

Más del 95% de los casos de osteoporosis en mujeres, y alrededor del 80% en hombres son primarios.

Se sospecha osteoporosis en pacientes que tienen fracturas causadas por una fuerza inesperadamente escasa (fracturas por fragilidad) de la columna vertebral, el radio distal o la cadera.

Utilizar DXA para medir la densidad ósea en mujeres ≥ 65 años; las mujeres entre la menopausia y la edad de 65 años que tienen factores de riesgo (p. ej., antecedentes familiares de osteoporosis, un índice de masa corporal bajo, y uso de tabaco y/o drogas con un alto riesgo de pérdida de masa ósea [incluyendo glucocorticoides]); hombres y mujeres de cualquier edad que tienen fracturas por fragilidad; evidencias en los estudios de diagnóstico por imágenes de disminución de la densidad ósea o fracturas vertebrales por compresión asintomáticas; y pacientes en riesgo de osteoporosis secundaria.

Se debe considerar una evaluación de las causas secundarias de pérdida ósea si el puntaje Z es ≤ –2 o si se sospecha una causa de pérdida ósea secundaria.

Para el tratamiento y la prevención, asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, el uso de suplementos cuando sea necesario, y modificar los factores de riesgo para ayudar a preservar la masa ósea (p. ej., con levantamiento de peso y reduciendo al mínimo el consumo de cafeína, alcohol y tabaco).

Los tratamientos incluyen fármacos antirresortivos (p. ej., bifosfonatos, un modulador selectivo del receptor de estrógeno, activador del receptor del inhibidor del ligando factor nuclear kappa-B [RANKL], un fármaco utilizado para la terapia de reposición hormonal) o un agente anabólico.

 son comunes en la columna torácica (por lo general por debajo de T6) y la columna lumbar, sobre todo cerca de la unión T12-L1. Puede que no haya antecedentes de un trauma o solo uno mínimo (p. ej., una caída menor, flexión súbita, elevación, tos). Los pacientes que hayan tenido una fractura vertebral osteoporótica tienen mayor riesgo de otras fracturas vertebrales y no vertebrales.

De vez en cuando, la compresión u otras fracturas vertebrales son el resultado de una fuerza significativa (p. ej., un accidente automovilístico, una caída desde una altura, una herida de bala). En tales casos, también se suele identificar una lesión de la médula espinal, y la columna vertebral puede fracturarse en más de 1 lugar. Si la causa fue una caída o un salto desde una altura, uno o ambos talones también pueden fracturarse; el 10% de todos los pacientes con fractura del calcáneo también tiene una fractura toracolumbar (a causa de la carga axial al esqueleto al aterrizar sobre los talones).

Signos y síntomas

Las fracturas vertebrales osteoporóticas son asintomáticas o causan únicamente pérdida de altura o cifosis en cerca de dos tercios de los pacientes. En otros pacientes, el dolor puede desarrollarse inmediatamente o más tarde. El dolor puede irradiarse al abdomen. El dolor, la debilidad y las anomalías en los reflejos o los esfínteres son poco comunes. El dolor por lo general disminuye después de aproximadamente 4 semanas y se resuelve después de aproximadamente 12 semanas.

Las fracturas vertebrales por compresión no osteoporóticas causan dolor agudo, hipersensibilidad ósea en el sitio de la fractura, y por lo general espasmo muscular.

Diagnóstico

Radiografía

Las fracturas osteoporóticas por lo general se diagnostican mediante radiografías. Los resultados son por lo general

Pérdida de la altura vertebral (especialmente > 6 cm o más de la mitad de la altura del cuerpo vertebral)

Radiodensidad disminuida

Pérdida de la estructura trabecular

Acuñamiento anterior

Las fracturas osteoporóticas vertebrales se diagnostican comúnmente como hallazgos incidentales. Si los pacientes no tienen factores de riesgo para la osteoporosis (p. ej., la edad avanzada), estas fracturas son poco probables.

Las fracturas solitarias por encima de T4 sugieren cáncer en lugar de osteoporosis. Si no se conoce que los pacientes tengan osteoporosis, se debe hacer radioabsorciometría de doble energía (DXA). Si la osteoporosis está recién diagnosticada, los pacientes deben ser evaluados para detectar causas de osteoporosis secundaria.

Si se ha producido un traumatismo significativo, la TC se hace para evaluar toda la columna vertebral, y si hay déficits neurológicos o síntomas, se obtiene una resonancia magnética de la sección correspondiente de la médula espinal.

Imágenes de fracturas por compresión

Si la causa fue una caída o salto desde una altura, los médicos deben buscar fracturas de calcáneo y vertebrales adicionales. Si se sospecha o se expresa una ideación suicida, se debe consultar a un psiquiatra.

Tratamiento

Analgésicos

Inmovilización temprana y fisioterapia

El tratamiento de las fracturas vertebrales se centra en el alivio del dolor y la movilización temprana. Se administran analgésicos. La pronta reanudación de la actividad normal ayuda a limitar la pérdida ósea y la discapacidad

Los fisioterapeutas pueden ayudar mediante la enseñanza de técnicas de elevación correctas y la prescripción de ejercicios para fortalecer los músculos paravertebrales, pero la terapia puede tener que retrasarse hasta que se controle el dolor.

La osteoporosis, si está presente, debe ser ratada (p. ej., con un bifosfonato). La calcitonina también puede ser utilizada y puede ayudar a aliviar el dolor y aumentar la densidad ósea.

Es común que se recete la colocación de una ortesis, pero su eficacia no está clara.

En algunos casos, la vertebroplastia, a veces precedida por cifoplastia, puede aliviar un dolor intenso. En la vertebroplastia, se inyecta metacrilato de metilo en el cuerpo vertebral. En la cifoplastia, se expande el cuerpo vertebral con un balón.

Estos procedimientos pueden reducir la deformidad en las vértebras tratadas, pero no reducen el riesgo de fracturas en vértebras adyacentes, e incluso pueden aumentarlo. Otros riesgos son las fracturas costales, filtración del cemento y edema pulmonar o infarto de miocardio.

Si las fracturas son producto de un traumatismo significativo, la columna vertebral se inmoviliza inmediatamente, y la TC o RM se realiza para evaluar la estabilidad de las fracturas. Las lesiones de la médula espinal, si están presentes, se tratan con prontitud, y se proporciona tratamiento sintomático (p. ej., analgésicos, movilización temprana).

Conceptos clave

La mayoría de las fracturas vertebrales se deben a osteoporosis.

Alrededor de dos tercios de las fracturas osteoporóticas vertebrales son asintomáticas o causan solo pérdida de altura o cifosis.

Se sospecha cáncer si los pacientes tienen una fractura solitaria por encima de la T4.

Si no se sabe si los pacientes tienen osteoporosis realizar una radioabsorciometría de doble energía.

Fomentar la movilización precoz.

Causas menos frecuentes de la lumbalgia

Aunque son menos frecuentes que las afecciones enumeradas arriba, existen varias otras afecciones que también pueden causar la lumbalgia, entre ellas:

El diagnóstico preciso de la disfunción de la articulación sacroilíaca puede ser difícil porque los síntomas son similares a los de otras afecciones frecuentes, incluidas otras condiciones mecánicas de dolor de espalda, como síndrome facetario, como también otras afecciones de la columna lumbar incluida la hernia de disco y la radiculopatía (dolor a lo largo del nervio ciático que irradia hacia abajo por la pierna).

Normalmente se llega a un diagnóstico a través del examen físico (eliminación de otras causas) o mediante una inyección (que se usa para bloquear el dolor).

Examen físico para determinar la fuente de dolor

En un examen físico, el médico puede intentar determinar si la articulación sacroilíaca es la causa del dolor a través del movimiento de la articulación. Si el movimiento recrea el dolor del paciente, y no existe otra causa que pueda explicar el dolor y los síntomas (como una hernia de disco en una resonancia magnética), la articulación sacroilíaca podría ser la causa del dolor.

Existen varias pruebas de provocación ortopédica que pueden usarse para intentar reproducir los síntomas asociados con la disfunción de la articulación sacroilíaca. Como regla, varias pruebas positivas que reproducen el dolor específicamente ubicado en la articulación sacroilíaca mejoran la probabilidad del diagnóstico de disfunción de la articulación sacroilíaca.

Por ejemplo, un examen físico puede incluir:

  • El paciente puede acostarse boca arriba sobre el borde de una camilla con la pierna del lado afectado colgando del costado de la camilla hacia el piso o apoyada sobre una banqueta de manera tal que la articulación sacroilíaca quede sobre el borde de la camilla.
  • La rodilla opuesta puede llevarse hacia el pecho para aislar todavía más la articulación SI sobre el lado de la pierna que está colgando. En esta posición, no hay apoyo para la articulación de la cadera, y presionar sobre la cresta ilíaca (pelvis) o la parte superior del muslo puede reproducir el dolor del paciente.
  • Se debe tener cuidado de ubicar el dolor directamente sobre la articulación SI ya que otras estructuras de la columna lumbar y la pelvis también sufren estrés en esta posición.Disfunción de la articulación sacroilíaca

    Diagnóstico preciso de la disfunción de la articulación sacroilíaca

Inyecciones para determinar la fuente de dolor

Una inyección en la articulación sacroilíaca, a veces denominada un bloqueo de la articulación sacroilíaca, puede ser una prueba diagnóstica útil. El médico debe tener amplia experiencia y mucha habilidad para insertar una aguja en la parte correcta de la articulación sacroilíaca. Por este motivo, la inyección se guía generalmente con rayos X para asegurarse de que se inyecta correctamente en la articulación. En algunas ocasiones, se inyecta un tinte para visualizar mejor la articulación. Esto se llama artrografía.

En esta prueba, un médico usa una guía fluoroscópica (radiografías en vivo) e inserta una aguja en la articulación sacroilíaca para inyectar lidocaína (una solución anestésica). Si la inyección alivia el dolor del paciente, se puede inferir que la articulación sacroilíaca es la causa del dolor. Generalmente, se inyecta al mismo tiempo una solución de esteroides para disminuir la inflamación en la articulación sacroilíaca y reducir el dolor.

  • Síndrome piriforme

    Síndrome piriforme

    El síndrome piriforme es dolor y adormecimiento en los glúteos y hacia la parte trasera de su pierna. Esto ocurre cuando el músculo piriforme presiona el nervio ciático.

    El síndrome, que afecta más a las mujeres que a los hombres, es poco común. Pero cuando ocurre, puede causar ciática.

    Causas

    El músculo piriforme participa en casi todos los movimientos que realiza con la parte inferior del cuerpo, desde caminar hasta cambiar el peso de un pie al otro. Por debajo del músculo se encuentra el nervio ciático. Este nervio va de la parte inferior de su columna vertebral completamente hacia abajo en la parte trasera de su pierna hasta su pie.

    Lesionar o irritar el músculo piriforme puede causar espasmos musculares. El músculo también podría inflamarse o tensarse a causa de los espasmos. Esto pone presión en el nervio que pasa por debajo, causando dolor.

    El uso excesivo puede inflamar o lesionar el músculo. Los espasmos musculares pueden venir de:

    • Sentarse durante períodos prolongados
    • Hacer demasiado ejercicio
    • Correr, caminar o hacer otras actividades repetitivas
    • Practicar deportes
    • Subir escaleras
    • Levantar objetos pesados

    El traumatismo también puede causar irritación y daño muscular. Esto puede ser ocasionado por:

    • Accidentes automovilísticos
    • Caídas
    • Giros repentinos de la cadera
    • Heridas penetrantes

    Síntomas

    La ciática es el síntoma principal del síndrome piriforme. Otros síntomas incluyen:

    • Sensibilidad o un dolor breve en el glúteo
    • Adormecimiento u hormigueo en el glúteo a lo largo de la parte trasera de la pierna
    • Dificultad para sentarse
    • Dolor al sentarse que empeora si continúa sentado
    • Dolor que empeora con la actividad
    • Dolor en la parte inferior del cuerpo que es tan intenso que lo deja incapacitado

    El dolor usualmente afecta solo un lado de la parte inferior del cuerpo. Pero también puede ocurrir en ambos lados al mismo tiempo.

    Exámenes y pruebas

    Su proveedor de atención médica:

    • Hará un examen físico
    • Preguntará sus síntomas y actividades recientes
    • Tomará su historial médico

    Durante el examen, su proveedor podría pedirle que haga un rango de movimientos. El punto es ver si le causan dolor y dónde.

    Otros problemas pueden causar ciática. Por ejemplo, un disco movido o artritis de la columna vertebral pueden poner presión en el nervio ciático. Para descartar otras causas, puede realizarse una resonancia magnética o una tomografía computarizada.

    Tratamiento

    En algunos casos, es posible que no necesite tratamiento médico. Su proveedor puede recomendar los siguientes consejos de cuidados personales para ayudarle a aliviar el dolor.

    • Evite realizar actividades que causan dolor, como montar bicicleta o correr. Puede reanudar estas actividades después de que se haya quitado el dolor.
    • Asegúrese de utilizar la forma y el equipo correctos al practicar deportes u otras actividades físicas.
    • Tome medicamentos para el dolor como ibuprofeno (Motrin, Advil), naproxeno (Aleve, Naprosyn) o acetaminofén (Tylenol).
    • Pruebe el hielo y el calor. Utilice hielo por 15 a 20 minutos cada pocas horas. Envuelva el hielo en una toalla para proteger su piel. Alterne el hielo con una almohadilla térmica en temperatura baja. No utilice una almohadilla térmica por más de 20 minutos a la vez.
    • Siga las instrucciones de su proveedor para hacer estiramientos especiales. Los estiramientos y el ejercicio pueden relajar y fortalecer el músculo piriforme.
    • Utilice una postura correcta al sentarse, pararse o conducir. Siéntese derecho y no se encorve.

    Su proveedor podría recetarle relajantes musculares. Esto relajará el músculo para que pueda hacer ejercicio y estirarlo. Las inyecciones de medicamentos esteroides en el área también pueden ayudar.

    Para el dolor más intenso, su proveedor podría recomendarle electroterapia como TENS. Este tratamiento utiliza estimulación para reducir el dolor y detener los espasmos musculares.

    Como último recurso, su proveedor podría recomendarle una cirugía para cortar el músculo y aliviar la presión sobre el nervio.

    Prevención

    Para prevenir dolor futuro:

    • Practique ejercicio de manera regular.
    • Evite correr o ejercitarse en colinas o superficies desniveladas.
    • Haga calentamiento y estiramiento antes de hacer ejercicio. Luego aumente gradualmente la intensidad de su actividad.
    • Si algo le causa dolor, deje de hacerlo. No se esfuerce demasiado si tiene dolor. Descanse hasta que pase el dolor.
    • No se siente ni se acueste por períodos prolongados en posiciones que ponen más presión en sus caderas.

    Cuándo debe llamar al médico

    Llame a su proveedor si tiene:

    • Dolor que dura más que algunas semanas
    • Dolor que empieza después de que se ha lastimado en un accidente

    Busque ayuda médica de inmediato si:

    • Tiene dolor intenso repentino en la parte inferior de su espalda o piernas, junto con debilidad o adormecimiento
    • Tiene dificultad para controlar sus pies y se tropieza al caminar
    • No puede controlar sus movimientos intestinales o su vejiga

    Nombres alternativos

    Pseudociática; Ciática de la billetera; Neuropatía de la cavidad de la cadera; Síndrome de salida; Dolor de espalda baja – piriforme

  • Infección Vertebral

    La infección vertebral sucede cuando un microorganismo invade la columna vertebral.

    • Empiema epidural o subdural. Un empiema es una infección localizada en un espacio de una cavidad. En este caso puede estar en el espacio epidural o en el espacio subdural.
    • Osteomielitis vertebral o espondilitis infecciosa. Un absceso es una infección organizada en un tejido. Cuando afecta al hueso, es decir, a la vértebra, se denomina osteomielitis vertebral o espondilitis infecciosa.

    Sin la infección afecta exclusivamente al disco intervertebral se denomina discitis infecciosa. Si es mixta (disco y vértebra) se hablará de espondilodiscitis infecciosa.

    Si la infección llega a afectar las membranas que recubren el sistema nervioso se desarrollará una meningitis.

    El nivel torácico es el más frecuentemente afectado (50%) seguido del lumbar (35%) y cervical (15%). A menudo coexisten empiemas y discitis u osteomielitis.

¿Cuáles son los síntomas de una infección vertebral?

La infección vertebral aparece por tres vías de diseminación de los microorganismos: vía hematógena, inoculación externa directa y por contigüidad a partir de tejidos vecinos.La infección de la columna vertebral puede provocar un dolor constante, que empeora por la noche y con los cambios de posición, la deambulación y realización de actividades.Este dolor puede irradiarse al tórax o al abdomen.Cuando afecta a espacios cervicales puede provocar disfagia y/o tortícolis.Si existe déficit neurológico puede aparecer hipoestesia (disminución de la sensibilidad), adormecimiento y calambres en la extremidad afectada.
Los síntomas más habituales son:

  • Dolor local, inespecífico y moderado.
  • Fiebre.
  • Malestar general y cansancio generalizado.
  • Alteraciones neurológicas.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Puede que padezca una infección vertebral

¿Cuáles son las causas de una infección vertebral?
El origen de la infección puede ser iatrogénico (cirugías o pinchazos) o por diseminación hematógena y en algunas ocasiones incluso resulta imposible discernir la procedencia del patógeno (Hasta un 50% en algunas series).Hoy en día cada vez son menos frecuentes ya que los avances en la asepsia quirúrgica y en la antibioterapia han reducido significativamente estas infecciones.El Staphylococcus aureus es el germen que se observa con mayor frecuencia (>50%). La tuberculosis (Enfermedad de Pott) e infecciones fúngicas, muy infrecuentes en individuos inmunocompetentes se han de sospechar en pacientes inmunodeprimidos o pacientes adictos a drogas por vía parenteral (ADVP).

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Existen algunos factores que puede favorecer la aparición de una infección vertebral:

Diabetes mellitus, alcoholismo, traumatismo penetrante, procedimiento quirúrgico previo, edad avanzada, obesidad, desnutrición, inmunodepresión o inmunodulación (corticoterapia, VIH/SIDA, trasplantados etc.), drogadicción, comorbilidad médica importante, mal estado del paciente, hemodiálisis etc.

¿Cómo se diagnostica una infección vertebral?

Imagen del PET-TAC. Clínica Universidad de NavarraLas pruebas de laboratorio (velocidad de sedimentación globular (VSG), proteína-C reactiva (PCR), procalcitonina, fórmula leucocitaria etc. Son parámetros indispensables para el control de este tipo de enfermedad.El estudio radiológico simple aporta información de los cambios cronológicos en el hueso, pero no es suficiente para una valoración de la fase aguda-subaguda de la enfermedad; no obstante, una Rx dinámicas para valorar la estabilidad vertebral según cuánto haya afectado a las vértebras también son de gran importancia.La resonancia magnética (partes blandas) y el escáner o TC (elementos óseos) son las pruebas de referencia para un estudio adecuado y eficaz de la infección.También puede servir de ayuda ante casos dudosos las pruebas de medicina nuclear, éstas son la gammagrafía con leucocitos marcados o con Galio/Tecnecio, el SPECT-TC y el PET-TC.El estudio definitivo diagnóstico de una infección es una toma de biopsia con el que se obtienen muestras para cultivo del patógeno a tratar. Puede llevarse a cabo en un acto quirúrgico o de manera percutánea guiada con TC.

¿Cómo se trata una infección vertebral?

El tratamiento de cualquiera de estas infecciones es la antibioterapia intravenosa. Si conocemos el patógeno que ha provocado la infección se le administra antibioterapia dirigida. Si aún se ignora el origen de la infección se implementará antibioterapia de amplio espectro.Si el empiema o el absceso produce una compresión patente sobre estructuras nerviosas, la cirugía está indicada para aliviar la presión en la zona afectada.Si debido a la destrucción ósea, presenta una inestabilidad vertebral, se puede indicar una cirugía de estabilización, ya que a menudo esta consecuencia de la infección, acarrea mayores problemas de dolor al paciente.En una discitis infecciosa post-quirúrgica, el tratamiento habitual es antibioterapia intravenosa empírica, reposo y una ortesis lumbar o dorso-lumbar.

¿Dónde la tratamos?

Especialistas del Departamento de Neurocirugía

El Departamento de Neurocirugía cuenta con especialistas con una gran experiencia asistencial e investigadora y de la tecnología más avanzada.Somos el único centro español en incorporar Resonancia Magnética intraoperatoria de alto campo (3T). Esto permite la  máxima precisión y control en la cirugía craneal.
Tratamientos que realizamos

  • Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo
  • Bombas de infusión
  • Cirugía de la epilepsia
  • Estimulación cerebral profunda
  • HIFU, ultrasonidos de alta intensidad
  • Neuralgia del trigémino
  • Neurocirugía pediátrica
  • Patología de la columna
  • Tumores cerebrales
  • Tumores hipofisarios
    • Extradurales: estos son más de la mitad de los tumores. Se originan en los cuerpos vertebrales o en el espacio epidural, lo que significa que aparecen fuera de la médula y en la duramadre (la cubierta). La mayor parte de los tumores localizados en esta zona son metastásicos, por lo que su origen se encuentra en un tumor primitivo y maligno de otra parte del cuerpo. Los más frecuentes son el linfoma, el pulmón, la mama y la próstata. En estos casos, el pronóstico depende de que se pueda aplicar un tratamiento resolutivo del proceso primitivo.
    • Intradurales – extramedulares: estos son menos de la mitad, que se engendran en la leptomeninge o en las raíces nerviosas. En gran parte son meningiomas y neurinomas, ambos benignos y que pueden curarse si se extirpan en su totalidad.
    • Intramedulares: estos se dan en menos de uno de cada diez casos y tienen origen en el propio tejido nervioso de la médula. Los más frecuentes son los astrocitomas, que suelen localizarse en la parte más excéntrica y los ependimomas, que se ocupan del lugar más central en el tejido medular.
      Tumor medular

      Tumores de columna y de médula espinal

      Uno de cada diez tumores primarios del Sistema Nervioso Central son intrarraquídeos. La mayoría de estos tumores primarios espinales son benignos, algo que no se cumple entre los tumores intracraneales.

      Tipos de tumores raquídeos e intraraquídeos

      Hay tres grupos de tumores raquídeos e intraraquídeos, clasificados:

       

    Uno de cada diez tumores primarios del Sistema Nervioso Central son intrarraquídeos

    Síntomas de tumores de columna y médula espinal

    Los pacientes que muestran esta patología pueden tener síntomas distintos. Cómo más frecuente se presenta el dolor, que puede ser local en la zona afectada o irradiado a otra parte en forma de radiculopatía. Otro síntoma que puede darse es la pérdida de fuerza o de sensibilidad en el tronco y las extremidades, así como las dificultades en la micción o en la deposición por daños en el esfínter vesical y rectal.

    Estos síntomas pueden ser tan graves que pueden acabar condenando al paciente a una silla de ruedas y con incontinencia total de heces y orina.

    Cómo diagnosticar los tumores de columna y médula espinal

    La prueba más importante en el diagnóstico de procesos raquídeos e intraraquídeos es la resonancia nuclear magnética de columna.

    Si se trata de un tumor extradural se verá una afección en las vértebras y/o del espacio extradural y la posible comprensión sobre la médula. Si se trata de un tumor intradural-extramedular se verá una masa homogénea y regular que desplaza la médula espinal dentro de la duramadre o cubierta meníngea que la envuelve. Si el tumor es intramedular, lo que se observará es una lesión intrínseca de la médula, no tan homogénea o regular como las del apartado anterior.

    Tratamiento para los tumores de columna y médula espinal

    El tratamiento que más se usa en este campo es el quirúrgico, que se considera de urgencia cuando haya una pérdida de fuerza considerable en las extremidades, así como alteración de los esfínteres vesical o rectal.

    En la intervención se usa el microscopio quirúrgico para tener una buena iluminación y ampliación del campo, lo cual facilita las maniobras y permite actuar con más precisión. Así, se evita causar daños innecesarios en el hueso o las estructuras nerviosas. El aspirador ultrasónico se usa para hacer extirpación del tumor en muchos casos, ya que permite fragmentar mediante ultrasonido y aspirarlo sin tironear de las estructuras nerviosas.

    La radioterapia y quimioterapia se usará en todos aquellos tumores que sean sensibles a estas modalidades de tratamiento, ya sea como terapia inicial, en el caso que la cirugía se haya desestimado, o ya sea como terapias complementarias.

    Pronóstico en tumores de columna y de médula espinal

    El pronóstico en los pacientes con tumores raquídeos e intrarraquídeos, dada la amplia variedad de procesos que pueden encontrarse en este campo, va a depender de la naturaleza histológica de estos y del grado de resección alcanzado del proceso tumoral. Normalmente, los tumores benignos bien localizados y con extirpación quirúrgica total tienen un pronóstico excelente. Los tumores malignos, que son difusos y tienen extirpación quirúrgica parcial, tendrán un pronóstico pobre con expectativa de vida corta y secuelas importantes e invalidantes.

    Descripción general

    La enfermedad ósea de Paget interfiere en el proceso natural de reciclaje del cuerpo, por el cual el tejido óseo viejo se reemplaza gradualmente por tejido óseo nuevo. Con el tiempo, la enfermedad puede hacer que los huesos afectados se vuelvan frágiles y se deformen. La enfermedad ósea de Paget suele afectar la pelvis, el cráneo, la columna vertebral y las piernas.

    El riesgo de contraer la enfermedad ósea de Paget aumenta con la edad. El riesgo también aumenta si algún integrante de tu familia padece este trastorno. Algunas de las complicaciones de la enfermedad ósea de Paget son: fracturas, pérdida de la audición y pinzamiento de los nervios de la columna vertebral.

    El pilar del tratamiento son los bifosfonatos; medicamentos que también se usan para fortalecer los huesos debilitados por la osteoporosis. En el caso de los pacientes que tienen complicaciones, puede ser necesario realizar una cirugía.

    Síntomas

    La mayoría de las personas con enfermedad ósea de Paget no presentan síntomas. Cuando se manifiestan síntomas, la queja más frecuente es por dolor de huesos.

    Cómo esta enfermedad hace que el cuerpo cree huesos nuevos más rápido que lo normal, la remodelación rápida genera huesos más blandos y débiles que los normales, lo que puede derivar en dolor de huesos, deformidades y fracturas.

    La enfermedad puede afectar solamente a una o dos zonas del cuerpo, o puede ser generalizada. Los signos y síntomas que se manifiesten, si es que hay alguno,

    Descripción general

    La enfermedad ósea de Paget interfiere en el proceso natural de reciclaje del cuerpo, por el cual el tejido óseo viejo se reemplaza gradualmente por tejido óseo nuevo. Con el tiempo, la enfermedad puede hacer que los huesos afectados se vuelvan frágiles y se deformen. La enfermedad ósea de Paget suele afectar la pelvis, el cráneo, la columna vertebral y las piernas.

    El riesgo de contraer la enfermedad ósea de Paget aumenta con la edad. El riesgo también aumenta si algún integrante de tu familia padece este trastorno. Algunas de las complicaciones de la enfermedad ósea de Paget son: fracturas, pérdida de la audición y pinzamiento de los nervios de la columna vertebral.

    El pilar del tratamiento son los bisfosfonatos; medicamentos que también se usan para fortalecer los huesos debilitados por la osteoporosis. En el caso de los pacientes que tienen complicaciones, puede ser necesario realizar una cirugía.

    Síntomas

    La mayoría de las personas con enfermedad ósea de Paget no presentan síntomas. Cuando se manifiestan síntomas, la queja más frecuente es por dolor de huesos.

    Cómo esta enfermedad hace que el cuerpo cree huesos nuevos más rápido que lo normal, la remodelación rápida genera huesos más blandos y débiles que los normales, lo que puede derivar en dolor de huesos, deformidades y fracturas.

    La enfermedad puede afectar solamente a una o dos zonas del cuerpo, o puede ser generalizada. Los signos y síntomas que se manifiesten, si es que hay alguno, dependerá de cuál sea la zona afectada.

    • Pelvis. La enfermedad ósea de Paget en la pelvis puede ocasionar dolor de cadera.
    • Cráneo. Una excrecencia ósea en el cráneo puede ocasionar pérdida de la audición o dolores de cabeza.
    • Columna vertebral. Si se ve afectada la columna vertebral, las raíces nerviosas pueden terminar comprimidas. Esto puede provocar dolor, hormigueo y entumecimiento de un brazo o una pierna.
    • Pierna. A medida que los huesos se debilitan, pueden arquearse, lo que deriva en una postura de estevado. Los huesos alargados y deformados de las piernas pueden agregar presión adicional en las articulaciones cercanas, lo que puede terminar provocando artrosis en la rodilla o la cadera.

    Cuándo consultar al médico

    Habla con tu médico si tienes algo de lo siguiente:

    • Dolor en los huesos y las articulaciones
    • Hormigueo y debilidad en una de las extremidades
    • Deformidades en los huesos
    • Sordera inexplicable, especialmente si es de un solo lado

    Causas

    La causa de la enfermedad ósea de Paget se desconoce. Los científicos creen que existe una combinación de factores ambientales y genéticos que contribuyen a causar esta enfermedad. Hay varios genes que parecen estar relacionados con la enfermedad.

    Algunos científicos consideran que la enfermedad ósea de Paget se relaciona con una infección viral en las células óseas, aunque esta teoría es controvertida.

    Factores de riesgo

    Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir la enfermedad ósea de Paget comprenden los siguientes:

    • La edad. Las personas mayores de 40 años tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad ósea de Paget.
    • Sexo. Los hombres tienen mayor probabilidad de contraer esta enfermedad que las mujeres.
    • Origen nacional. La enfermedad ósea de Paget es más frecuente en Inglaterra, Escocia, Europa Central y Grecia, así como en países donde se establecieron los inmigrantes europeos. Es poco frecuente en Escandinavia y en Asia.
    • Antecedentes familiares. Si tienes un pariente que tiene la enfermedad ósea de Paget, es más probable que desarrolles dicha afección.

    Complicaciones

    En la mayoría de los casos, la enfermedad ósea de Paget avanza lentamente. La enfermedad se puede controlar de manera eficaz en casi todas las personas. Algunas de las posibles complicaciones son las siguientes:

    • Fracturas y deformidades. Los huesos afectados se rompen con más facilidad. Estos huesos deformados tienen vasos sanguíneos adicionales, por lo que probablemente sangren más durante la reparación quirúrgica. Los huesos de la pierna se pueden arquear, lo que puede afectar la capacidad de caminar.
    • Artrosis. Los huesos deformados pueden provocar que las articulaciones cercanas tengan que hacer más esfuerzo, lo que puede derivar en artrosis.
    • Problemas neurológicos. Cuando la enfermedad ósea de Paget ocurre en un área donde los nervios pasan a través del hueso, como la columna vertebral y el cráneo, el crecimiento excesivo del hueso puede comprimir y dañar el nervio, causando dolor, debilidad u hormigueo en un brazo o pierna, o sordera.
    • Insuficiencia cardíaca. La enfermedad ósea de Paget extendida puede provocar que el corazón tenga que esforzarse más para bombear sangre a las zonas afectadas del cuerpo. A veces, este esfuerzo adicional puede derivar en una insuficiencia cardíaca.
    • Cáncer de huesos. El cáncer de huesos afecta a alrededor del 1 por ciento de las personas con enfermedad ósea de Paget.
    Dolor de espalda en los niños
Descripción
El dolor de espalda en los niños no es como el dolor de espalda en los adultos. En comparación con un adulto, un niño con un dolor de espalda es más probable que tenga un trastorno subyacente grave. Esto es especialmente cierto si el niño tiene 4 años de edad o menos o si un niño de cualquier edad tiene dolor de espalda acompañada de:
  • La fiebre o pérdida de peso
  • Debilidad o entumecimiento
  • Dificultad para caminar
  • Dolor que se irradia hacia abajo una o ambas piernas
  • Problemas intestinales o de la vejiga
  • Dolor que impide que el niño duerme

Las causas más graves de dolor de espalda necesita una identificación precoz y el tratamiento o pueden empeorar. Siempre consulte a un médico si el dolor de su niño de vuelta tiene una duración de más de varios días o empeora progresivamente.

Examen Médico

Su médico comenzará por aprender sobre cómo el problema desarrollado. A continuación, se le realizará un examen físico de su hijo.

Historial Médico / Síntomas

Su médico le hará preguntas generales sobre la salud general de su hijo y preguntas más específicas sobre el dolor. Las preguntas y el examen físico le permitirá a su médico para determinar cuál de una serie de condiciones es la responsable del dolor de espalda de su hijo.

Su médico querrá saber cuando comienza el dolor, si estaba asociada con una lesión o una actividad exigente, y si ha mejorado o empeorado. Él o ella le preguntará si hay algo que lo hace peor, y lo que hace su hijo para que sea menos doloroso. Será importante que su médico sepa exactamente dónde está el dolor se siente, qué tan grave es, y lo mucho que interfiere con la escolarización del niño y actividades. Si el dolor se dispara en una pierna que podría significar que hay una presión sobre un nervio.

Examen físico

Durante el examen físico de su hijo, el médico examina cuidadosamente los músculos, huesos y nervios. Su médico controlará lo siguiente:

La espina dorsal. Su médico palpa cada vértebra y busca deformidades en la alineación y la movilidad de la columna vertebral. El aumento de la redondez de la espalda o una curva hacia un lado podría ser importante. Su médico revisará la postura y la marcha a pie, la capacidad de agacharse para tocar los dedos de los pies, y doblar a la derecha y la izquierda.Dificultad con el movimiento puede indicar que hay un problema con las articulaciones de la columna vertebral.

Los nervios de la espalda.

Problemas de disco pueden causar presión en los nervios que salen de la columna vertebral, por lo que su médico le realizará pruebas específicas para ello.Con su niño acostado boca arriba, su médico elevar las piernas (levantar la pierna recta de prueba) y también puede elevar las piernas con su niño acostado boca abajo (pierna recta inversa prueba de elevación). Prueba de reflejos y sensibilidad en las piernas se llevará a cabo por la misma razón.

Músculos.

 Los músculos de la espalda y las piernas se ponen a prueba. Opresión de los músculos de la espalda o los músculos isquiotibiales en la parte posterior del muslo mostrará que su hijo está tratando de protegerse a sí mismo de los movimientos y las posiciones que pueden ser dolorosas. Sensibilidad de los músculos indicará una lesión muscular, tal como una cepa.

Equilibrio, flexibilidad, coordinación y fuerza muscular.

Otros exámenes que se harán para asegurarse de que el dolor de espalda no es parte de un cuadro más grande.

Investigaciones / Pruebas

Pruebas con imágenes

El médico puede usar las herramientas de diagnóstico de una o varias imágenes para ver el interior del cuerpo.

Rayos-X. Las radiografías de la columna mostrará los huesos y puede mostrar fracturas, desplazamientos u otros problemas en los huesos.

Las gammagrafía óseas.

Esta prueba consiste en inyectar una sustancia en una vena y luego usando una cámara especial para ver donde se recoge. Se puede identificar la inflamación, infecciones, tumores y fracturas. Dado que la anatomía de la columna vertebral es muy complicado y puesto que estos procesos no son siempre visibles en la radiografía, la gammagrafía ósea puede ser muy útil.

La tomografía computarizada (TC).

Este es un especial de radiografía computarizada técnica que proporciona una imagen tridimensional y permite al médico ver las cosas que no son visibles en dos dimensiones radiografías. Es particularmente útil en la columna vertebral para entender la compleja anatomía.

La resonancia magnética (MRI).

Esta técnica es muy valioso ya que muestra tejidos diferentes al hueso. Se puede utilizar para ver la médula espinal, las raíces nerviosas, discos, u otros tejidos blandos que puede ser muy importante en el dolor de espalda.

Pruebas de laboratorio

Exámenes de sangre, incluyendo la completa conteo sanguíneo (CSC), velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C-reactiva (CRP), todo puede cambiar en presencia de inflamación o infección.

Condiciones comunes del dolor de espalda en los niños

Tensiones del Músculo  y desequilibrios

Tensión musculoesquelética es más a menudo responsables de dolor de espalda en niños y adolescentes. Este tipo de dolor frecuentemente responde al reposo, medicamentos antiinflamatorios, y un programa de ejercicios.

Muchos adolescentes pueden tener dolor de espalda más persistente. Esto a menudo se relaciona con los músculos posteriores del muslo y la debilidad de los músculos abdominales. Estos niños parecen mejorar con un programa de terapia física que hace hincapié en los músculos isquiotibiales estiramiento y fortalecimiento abdominal.

Cifosis

En adolescentes, espalda redonda, también llamada cifosis de Scheuermann, es una causa común de dolor en el medio de la espalda (la columna torácica). Las vértebras quedar atrapado, causando un redondeado o inclinado, atrás. La parte curva de la espalda puede doler y el dolor puede empeorar con la actividad.

La cifosis es un trastorno de la columna vertebral en el que una curvatura excesiva de la columna da como resultado un redondeo anormal de la parte superior de la espalda. La condición a veces se conoce como espalda redonda o, en el caso de una curva pronunciada, como jorobado. La cifosis puede ocurrir a cualquier edad, pero es común durante la adolescencia.En la mayoría de los casos, la cifosis causa pocos problemas y no requiere tratamiento. Ocasionalmente, un paciente puede necesitar usar un aparato ortopédico para la espalda o hacer ejercicios para mejorar su postura y fortalecer la columna vertebral. Sin embargo, en casos severos, la cifosis puede ser dolorosa, causar una deformidad significativa de la columna y provocar problemas respiratorios. Los pacientes con cifosis grave pueden necesitar cirugía para ayudar a reducir la curvatura excesiva de la columna y mejorar sus síntomas.

Anatomía

Su columna vertebral se compone de tres segmentos. Cuando se ven desde un lado, estos segmentos forman tres curvas naturales.

  • Las curvas en forma de C del cuello (columna cervical) y la parte inferior de la espalda (columna lumbar) se denominan lordosis.
  • La curva en forma de C inversa del tórax (columna torácica) se denomina cifosis.

Esta curvatura natural de la columna vertebral es importante para el equilibrio y nos ayuda a mantenernos erguidos. Si alguna de las curvas se vuelve demasiado grande o demasiado pequeña, se vuelve difícil mantenerse erguido y nuestra postura parece anormal.

Vista lateral de la columna vertebral

Cuando se ve de lado, una columna vertebral normal tiene tres curvas suaves.

Los segmentos más pequeños de su columna incluyen:

vértebras. La columna vertebral generalmente se compone de 24 pequeños huesos de forma rectangular, llamados vértebras, que se apilan uno encima del otro. Estos huesos crean las curvas naturales de la espalda y se conectan para crear un canal que protege la médula espinal.

Vértebras y discos intervertebrales

Vértebras y discos intervertebrales en una columna sana.

Discos intervertebrales. Entre las vértebras hay discos intervertebrales flexibles. Son planas y redondas y de aproximadamente media pulgada de grosor. Los discos intervertebrales amortiguan las vértebras y actúan como amortiguadores cuando caminas o corres.

Descripción

Aunque la columna torácica debe tener una cifosis natural de 20 a 45 grados, las anomalías posturales o estructurales pueden dar como resultado una curva que está fuera de este rango normal. Aunque el término médico para una curva que es más grande de lo normal (más de 50 grados) es en realidad hipercifosis, los médicos usan comúnmente el término cifosis para referirse a la condición clínica de curvatura excesiva en la columna torácica que conduce a una parte superior de la espalda redondeada. .

La cifosis puede variar en severidad. En general, cuanto mayor es la curva, más grave es la afección. Las curvas más leves pueden causar dolor de espalda leve o ningún síntoma. Las curvas más severas pueden causar una deformidad significativa de la columna y resultar en una joroba visible en la espalda del paciente.

Tipos de cifosis

Hay varios tipos de cifosis. Los tres que más comúnmente afectan a los niños y adolescentes son:

  • cifosis postural
  • cifosis de Scheuermann
  • Cifosis congénita

cifosis postural

La cifosis postural, el tipo más común de cifosis, generalmente se vuelve notoria durante la adolescencia. Se nota clínicamente como mala postura o encorvamiento, pero no se asocia con anomalías estructurales graves de la columna.

La curva causada por la cifosis postural suele ser redonda y suave y, a menudo, el paciente puede corregirla cuando se le pide que se ponga de pie.

La cifosis postural es más común en niñas que en niños. Rara vez es doloroso y, debido a que la curvatura no progresa, no suele generar problemas en la vida adulta.

Cifosis de Scheuermann

La cifosis de Scheuermann lleva el nombre del radiólogo danés que describió por primera vez la afección.

Al igual que la cifosis postural, la cifosis de Scheuermann suele manifestarse durante la adolescencia. Sin embargo, la cifosis de Scheuermann puede resultar en una deformidad más severa que la cifosis postural.

La cifosis de Scheuermann es causada por una anomalía estructural en la columna vertebral. En un paciente con cifosis de Scheuermann, una radiografía lateral mostrará que, en lugar de la forma rectangular normal, tres o más vértebras consecutivas tienen una forma más triangular. Esta forma irregular hace que las vértebras se acuñen hacia el frente de la columna, disminuyendo el espacio normal del disco y creando una curvatura exagerada hacia adelante en la parte superior de la espalda.

Ilustración y radiografía de acuñamiento vertebral

La ilustración y la radiografía muestran el acuñamiento vertebral que ocurre en pacientes con cifosis de Scheuermann.
(Derecha) Reproducido de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2010

La curva causada por la cifosis de Scheuermann suele ser aguda y angular. También es rígido y rígido. A diferencia de un paciente con cifosis postural, un paciente con cifosis de Scheuermann no puede corregir la curva simplemente parándose derecho.

La cifosis de Scheuermann generalmente afecta la columna torácica, pero ocasionalmente se desarrolla en la columna lumbar. La condición es más común en niños que en niñas y deja de progresar una vez que se completa el crecimiento.

La cifosis de Scheuermann a veces puede ser dolorosa. Si hay dolor, por lo general se siente en la parte más prominente, o vértice, de la curva. El paciente también puede sentir dolor en la espalda baja. Esto puede suceder cuando la columna trata de compensar la parte superior de la espalda redondeada aumentando la curva natural hacia adentro de la parte inferior de la espalda. La actividad puede empeorar el dolor, al igual que estar de pie o sentado durante largos períodos.

Fotos clínicas de un niño con cifosis severa

Las fotografías clínicas de un adolescente masculino muestran una parte superior de la espalda anormalmente redondeada. Su cifosis severa es más obvia cuando se inclina hacia adelante.
Cortesía de Texas Scottish Rite Hospital for Children

Cifosis congénita

La cifosis congénita está presente al nacer. Ocurre cuando la columna vertebral no se desarrolla normalmente mientras el bebé está en el útero. Es posible que los huesos no se formen como deberían, o que varias vértebras se fusionen. La cifosis congénita suele empeorar a medida que el niño crece.

Los pacientes con cifosis congénita a menudo necesitan tratamiento quirúrgico a una edad muy temprana para detener la progresión de la curva. Muchas veces, estos pacientes tendrán defectos de nacimiento adicionales que afectarán otras partes del cuerpo, como el corazón y los riñones.

Foto clínica y resonancia magnética de un niño con cifosis congénita

Izquierda ) Fotografía clínica de un niño con cifosis congénita en la columna torácica. ( Derecha ) Una resonancia magnética nuclear (RMN) de su columna vertebral muestra compresión de la médula espinal. Esto puede provocar síntomas neurológicos como debilidad y entumecimiento en las piernas.
Cortesía de Texas Scottish Rite Hospital for Children

Síntomas

Los signos y síntomas de la cifosis varían según la causa y la gravedad de la curva. Estos pueden incluir:

  • Hombros redondeados
  • Una joroba visible en la espalda.
  • dolor de espalda leve
  • Fatiga
  • rigidez de la columna
  • Isquiotibiales apretados (los músculos en la parte posterior del muslo)

En raras ocasiones, con el tiempo, las curvas progresivas pueden conducir a:

  • Debilidad, entumecimiento u hormigueo en las piernas
  • Perdida de la sensibilidad
  • Cambios en los hábitos intestinales o vesicales
  • Dificultad para respirar u otras dificultades respiratorias

Examen médico

La cifosis leve a menudo pasa desapercibida hasta que una prueba de detección de escoliosis en la escuela solicita una visita al médico. Sin embargo, si se notan cambios en la espalda del paciente, suele ser bastante preocupante tanto para los padres como para el niño. La preocupación por el aspecto cosmético de la espalda del niño es a menudo lo que lleva a la familia a buscar ayuda médica.

Examen físico

Su médico comenzará tomando un historial médico y preguntando sobre la salud general y los síntomas de su hijo. Luego examinarán la espalda de su hijo, presionando la columna para determinar si hay áreas de sensibilidad.

Durante el examen, el médico le pedirá a su hijo que se incline hacia adelante con ambos pies juntos, las rodillas rectas y los brazos colgando. Esta prueba, que se llama prueba de flexión hacia adelante de Adam, le permite a su médico ver mejor la inclinación de la columna y observar cualquier deformidad de la columna.

Foto clínica de la prueba de flexión hacia adelante de Adam

Para evaluar una curva, su médico le pedirá a su hijo que se incline hacia adelante por la cintura.

El médico también puede pedirle a su hijo que se acueste para ver si esto endereza la curva, una señal de que la curva es flexible y puede ser representativa de una cifosis postural.

Pruebas

Rayos X.  Los rayos X proporcionan imágenes de estructuras densas, como los huesos. El médico de su hijo puede solicitar radiografías desde diferentes ángulos para determinar si hay cambios en las vértebras o cualquier otra anomalía ósea.

Los rayos X también ayudarán a medir el grado de la curva cifótica. Una curva mayor de 50 grados se considera anormal; sin embargo, no indica necesariamente la necesidad de tratamientos invasivos.

Pruebas de función pulmonar. Si la curva es severa, el médico puede ordenar pruebas de función pulmonar. Estas pruebas ayudarán a determinar si la respiración de su hijo está restringida debido a la disminución del espacio torácico.

Otras pruebas. En pacientes con cifosis congénita, las curvas progresivas pueden provocar síntomas de compresión de la médula espinal, como dolor, hormigueo, entumecimiento o debilidad en la parte inferior del cuerpo. Si su hijo experimenta cualquiera de estos síntomas, o si la curva cambia rápidamente con el tiempo, el médico de su hijo puede solicitar pruebas neurológicas o una resonancia magnética nuclear (RMN).

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es detener la progresión de la curva y prevenir la deformidad. El médico de su hijo tendrá en cuenta varias cosas al determinar el tratamiento para la cifosis, entre ellas:

  • La edad y el estado general de salud de su hijo
  • El número de años de crecimiento restantes
  • El tipo de cifosis
  • La severidad de la curva.

Tratamiento no quirúrgico

Se recomienda el tratamiento no quirúrgico para pacientes con cifosis postural. También se recomienda para pacientes con cifosis de Scheuermann que tienen curvas de menos de 70 a 75 grados.

El tratamiento no quirúrgico puede incluir:

Observación.  El médico puede recomendar simplemente monitorear la curva para asegurarse de que no empeore. Es posible que se le pida a su hijo que regrese para visitas periódicas y radiografías hasta que crezca por completo.

A menos que la curva empeore o se vuelva dolorosa, es posible que su hijo no necesite ningún otro tratamiento.

Terapia física. Los ejercicios específicos pueden ayudar a aliviar el dolor de espalda y mejorar la postura al fortalecer los músculos del abdomen y la espalda. Ciertos ejercicios también pueden ayudar a estirar los isquiotibiales tensos y fortalecer las áreas del cuerpo que pueden verse afectadas por la desalineación de la columna.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los AINE, como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor de espalda.

Vigorizante. Se pueden recomendar aparatos ortopédicos para pacientes con cifosis de Scheuermann que aún están creciendo. El tipo específico de aparato ortopédico y la cantidad de horas por día que se debe usar dependerán de la gravedad de la curva. El médico ajustará el corsé regularmente a medida que mejore la curva. Por lo general, el niño usa el aparato ortopédico hasta que alcanza la madurez esquelética y deja de crecer.

Radiografías de una curva espinal cifótica antes y después del corsé

Izquierda ) Este paciente tiene una curva de 65 grados en la columna torácica. ( Derecha ) Aunque no se puede ver en la radiografía, el paciente ahora usa un aparato ortopédico en la espalda que ha ayudado a reducir la curvatura excesiva.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía a menudo se recomienda para pacientes con cifosis congénita.

También se puede recomendar la cirugía para pacientes con cifosis de Scheuermann que tienen curvas de más de 70 a 75 grados o aquellos con dolor de espalda severo. Los pacientes con cifosis en la parte inferior de la espalda (curvas toracolumbar) pueden requerir cirugía para curvas más pequeñas de más de 25 a 30 grados.

La fusión espinal es el procedimiento quirúrgico más comúnmente utilizado para tratar la cifosis.

Los objetivos de la fusión espinal son:

  • Reducir el grado de la curva.
  • Evitar una mayor progresión de la curva
  • Mantener la mejora en el tiempo
  • Aliviar el dolor de espalda significativo, si está presente

Procedimiento quirúrgico

La fusión espinal es esencialmente un proceso de soldadura. La idea básica es fusionar las vértebras afectadas para que cicatricen en un solo hueso sólido. Fusionar las vértebras reducirá el grado de la curva y, debido a que elimina el movimiento entre las vértebras afectadas, también puede ayudar a aliviar el dolor de espalda.

Durante el procedimiento, el médico generalmente usará tornillos y varillas de metal para ayudar a colocar las vértebras en una mejor alineación. A menudo, el objetivo es una corrección parcial segura: hacer que la curva sea más pequeña pero no siempre normal. Idealmente, la curva se reducirá en un 50% de su magnitud inicial. Una vez que las vértebras están mejor alineadas, se colocan pequeños trozos de hueso, llamados injertos óseos, en los espacios entre las vértebras que se van a fusionar. Con el tiempo, los huesos crecen juntos, de forma similar a como sana un hueso roto.

La extensión exacta de la columna vertebral depende del tamaño de la curvatura de su hijo. Solo las vértebras curvas están fusionadas. Los otros huesos de la columna aún pueden moverse y ayudar a doblarse, enderezarse y rotar. Las curvas más grandes a menudo requieren que se fusionen más vértebras, lo que significa que quedan menos vértebras móviles para permitir la flexión y torsión de la columna.

Radiografías de una curva cifótica antes y después de la fusión espinal

Izquierda ) Radiografía preoperatoria de un niño de 17 años con una dolorosa curva de 80 grados causada por cifosis de Scheuermann. ( Derecha ) Después de la fusión espinal y la estabilización con placas y tornillos, la curvatura se redujo a 38 grados.

Resultados a largo plazo

Si la cifosis se diagnostica temprano, muchos pacientes pueden ser tratados con éxito sin cirugía y llevar una vida activa y saludable. Sin embargo, la progresión de la curva podría generar problemas durante la edad adulta. Los pacientes con cifosis necesitan un seguimiento regular del estado y control de la progresión de la curva, tanto si se trata con cirugía como si no.

Tipos de osteotomías de columna vertebral

 

Las deformidades vertebrales plantean numerosos desafíos al cirujano de columna. Se requiere una revisión detallada de las principales osteotomías vertebrales para comprender mejor las ventajas y desventajas de cada técnica, y para determinar qué osteotomía es la mejor para una deformidad particular, con el fin de mejorar el conocimiento sobre la importancia de restablecer la alineación normal de la columna…

 

Cada vez se tiende a hacer menos cirugías complejas, ya que hay muchas complicaciones derivadas de la misma. Lo fundamental es ajustar la indicación para afinar en que casos hay que hacer cirugía compleja y en cuales no. Saber muy bien cuales son las complicaciones que se pueden tener, tanto en adultos como en niños.

 

La osteotomía vertebral se puede indicar en diferentes condiciones, se pueden corregir deformidades tanto en el plano sagital como en el plano coronal. Es importante saber diferenciar una deformidad larga de una deformidad angular y se debe tener en cuenta que no son cirugías sencillas y se pueden tener importantes complicaciones mecánicas y neurológicas.

 

Tipos de osteotomías

Podríamos enumerar 6 tipos de osteotomías según la resección.

  • Tipo 1 con resección parcial de las facetas.
  • Tipo 2 con resección completa de las facetas.
  • Tipo 3 con resección del pedículo y parcial del cuerpo.
  • Tipo 4 con resección del pedículo y parcial del cuerpo y del disco.
  • Tipo 5 ó 6 con resección completa de vértebra y discos.

Elección de osteotomías

En el momento de la elección de las osteotomías debemos tener presente que cada deformidad es única, deberemos realizar múltiples osteotomías pequeñas para curvas largas y amplias y para deformidades focales o angulares deberemos realizar osteotomías grandes (tipo 4, 5 o 6).

La osteotomía para deformidades largas no angulares será de Ponte o tipo 2 y para deformidades angulares deben realizarse osteotomías grandes ya que múltiples osteotomías son ineficientes.

Osteotomías de columna vertebral

en adultos y adolescentes

‘‘Las deformidades vertebrales plantean numerosos desafíos al cirujano de columna. Se requiere una revisión detallada de las principales osteotomías vertebrales para comprender mejor las ventajas y desventajas de cada técnica, y para determinar qué osteotomía es la mejor para una deformidad particular, con el fin de mejorar el conocimiento sobre la importancia de restablecer la alineación normal de la columna...’’

Resección vertebral compleja o completa

Paso a paso de Resección vertebral posterior (Osteotomía VCR).

  1. Inserción tornillos pediculares segmentariamente, excepto niveles resecados.
  2. Resección de arcos neurales posteriores + cuerpo vertebral + discos de un lado tras fijación con barra temporal en lado contralateral. (Para evitar la movilidad de la columna).
  3. Barra temporal en lado contralateral + resección lado contrario.
  4. Corrección gradual de deformidad mediante compresión + flexión in situ + cambio alterno de barras temporales.
  5. En algunos casos colocar caja mallada en región anterior para evitar exceso de acortamiento de columna vertebral.
  6. Aloinjerto para cubrir la zona de la osteotomía.

Osteotomías pequeñas

La Osteotomía de Ponte estará indicada en casos con curvas torácicas largas suaves y con desequilibrio leve, en casos de Scheuermann y de Cifosis postraumáticas.

Osteotomías grandes (tipos 3 ó 4)

Las indicaciones en estos casos serán con deformidad severa en general lumbar, desequilibrio sagital grave y no movilidad en los discos.

 

Se presenta en adolescentes varones con espalda redonda  localizada en la columna torácica. La cifosis severa es más evidente cuando se inclina hacia delante.

Fracturas Columna Vertebral

La espondilolisis fractura, o el estrés, pueden causar dolor de espalda en los adolescentes.Las fracturas por estrés pueden ocurrir durante las etapas de crecimiento en la adolescencia o en los deportes que en repetidas ocasiones se retuercen y hiper-extensión de la columna vertebral, como la gimnasia, buceo y fútbol.

El dolor suele ser leve y puede irradiar a los glúteos y las piernas. El dolor se siente peor con la actividad y mejora con el descanso. Un niño con espondilolisis puede caminar con un paso patas tiesas y sólo ser capaz de efectuar pasos cortos.

Para obtener más información acerca de las fracturas por estrés espinal: La espondilolisis y espondilolistesis

Vértebra desplazada

Espondilolistesis y Espondilolisis

Se conoce como espondilolistesis al deslizamiento de una vértebra sobre otra, en cualquier dirección. La palabra espondilolistesis deriva del griego espóndilos (vértebra) y olisthesis (deslizar). La primera descripción de dicha entidad de la que se tiene conocimiento fue en 1782 cuando el ginecólogo belga Herbiniaux la describe en una de sus pacientes con dificultades en el momento del parto; Killian, también belga y de profesión obstetra, se refiere a dicha patología como entidad en 1854. Robert en 1855 realizó una gran contribución cuando describió que la lesión principal de dicha patología es en el arco posterior; este autor realizó, además, otros trabajos que se pueden catalogar como precursores de los estudios biomecánicos de hoy.

La primera referencia del término espondilolisis se debe a Neugebauer, en 1882, quien además, estableció una clasificación para este tipo de entidad que ha tenido pocas modificaciones en el tiempo. Las clasificaciones mas usadas actualmente son las de Meyerding, Wiltse, Newman y MacNab.

Intervención quirúrgica

Criterios de inclusión

• Pacientes portadores de espondilolistesis sintomática que no responden al tratamiento conservador por un periodo de 6 meses o más

• Pacientes que tengan controladas las enfermedades de riesgo

• Consentimiento informado de los riesgos de de tratamiento quirúrgico.

• Equilibrio psicológico demostrado en consultas periódicas o en determinados casos por ínter consultas con el especialista de Psicología.

Criterios de exclusión

• Enfermedades de riesgo descompensadas

• Trastornos psiquiátricos severos

• Exceso de peso corporal que ponga en riesgo la instrumentación

Diagnóstico

Diagnóstico clínico

• El síntoma fundamental es el dolor en la región lumbar, de intensidad   variable, que se puede acompañar de ciática, sobre todo de raíz L5, claudicación neurógena, y deformidad clínica característica, determinada por la contractura de la musculatura de las rodillas, que provoca una marcha muy específica en estos pacientes.

Existen variaciones en el cuadro clínico del niño y el adulto porque, aunque en ambos el síntoma fundamental es el dolor, en el niño predomina la contractura y la deformidad y en el adulto el dolor y la claudicación neurógena

Diagnóstico imagenológico

• Rx de columna lumbar, AP y lateral (bipedestación), para determinar el grado de deslizamiento de la vértebra problema.

• Radiografías dinámicas en flexión máxima y extensión máxima (bipedestación) para demostrar el grado de inestabilidad del segmento afectado.

• TC, RMN o mielografía: para estudiar el canal y las raíces nerviosas, y descartar las compresiones.

Tipos de espondilolistesis

Clasificación radiográfica (usamos la clasificación de Wiltse y McNab)

• Displástica

• Ístmica (elongativa, traumática y fractura aguda)

• Degenerativa

• Traumática

• Patológica

• Iatrogénica

Mediciones más usadas

(Disponer de lápiz cristalográfico, goniómetro y cirujano entrenado en cirugía espinal)

• Grado de desplazamiento (Meyerding): se logra mediante la división del borde superior de S1 en cuatro partes iguales:

Grado % de desplazamiento

1 25 %

2 50 %

3 75 %

4 100 %

5 Si espondiloptosis o luxación total de la vértebra

• Ángulo de deslizamiento

• Tangente al borde superior de S1 y

• Tangente al borde inferior de L5*

Ángulo sacro horizontal • Tangente al borde posterior de S1 y

• Una línea paralela a la horizontal

Ángulo de inclinación sacra

• Tangente al borde posterior de S1 y

• La vertical

Ángulo de Ferguson

(ángulo lumbo sacro)

• Tangente al borde posterior de S1 y

• Tangente al borde superior de L5

(*) Si borde superior de S1 tiene forma de domo, tomar como referencia la perpendicular

a la tangente al borde posterior de S1)

Conducta a seguir

En el niño

• Tratamiento conservador

En el adulto

La próxima generación de la fusión lumbosacra ha llegado! AxiaLIF Plus
/AxiaLIF® e iO-Flex®

La espondilolistesis se define como el desplazamiento de una vértebra con respecto a la adyacente. Aunque en ocasiones se aprecia desplazamiento vertebral posterior (retrolistesis), la espondilolistesis suele considerarse equivalente a desplazamiento hacia anterior (anterolistesis).

Se reconocen varios tipos de espondilolistesis :

Displásica (déficit congénito facetario).

Ístmica (por espondilolisis).

Degenerativa (inestabilidad).

Traumática (fracturas sin espondilolistesis).

Patológica (Paget, osteoporosis).

Inf-JCLH1a Inf-JCLHa

 

En este dibujo de espondilolistesis, una vértebra lumbar se ha desplazado hacia delante.

Una vértebra desplazada, o espondilolistesis ocurre cuando una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra siguiente directamente debajo. Por lo general, se produce en la base de la columna vertebral (articulación lumbosacra).

En casos severos, el hueso se estrecha el canal espinal, que presiona sobre los nervios.
La causa más común de dolor de espalda baja en atletas adolescentes que se puede ver en los rayos X es una fractura por estrés en uno de los huesos (vértebras) que forman la columna vertebral. Técnicamente, esta condición se llama espondilolisis. Por lo general, afecta a la quinta vértebra lumbar en la espalda baja y, con mucha menor frecuencia, la cuarta vértebra lumbar.
Si la fractura por estrés debilita el hueso tanto que es incapaz de mantener su posición correcta, la vértebra puede empezar a desplazar fuera de lugar. Esta condición se llama espondilolistesis. Si se presenta demasiado deslizamiento, los huesos pueden comenzar a ejercer presión sobre los nervios y la cirugía puede ser necesaria para corregirla.

Causas

Genética

Puede haber un aspecto hereditario de espondilolisis. Una persona puede nacer con hueso delgado vertebral y por lo tanto pueden ser vulnerables a esta condición. Períodos significativos de rápido crecimiento pueden estimular el deslizamiento.

El uso excesivo

Algunos deportes, como la gimnasia, levantamiento de pesas y el fútbol americano ponen mucha tensión sobre los huesos en la espalda baja. También requieren que el atleta constantemente estirar demasiado (extienda) demasiado la columna vertebral. En cualquier caso, el resultado es una fractura por estrés en uno o ambos lados de la vértebra.

  • En muchas personas, la espondilolisis y espondilolistesis están presentes, pero sin ningún síntoma aparente.
  • El dolor generalmente se propaga a través de la espalda baja y se puede sentir como una distensión muscular.
  • La espondilolistesis puede causar espasmos que endurecen la espalda y contraen los músculos isquiotibiales, dando lugar a cambios en la postura y la marcha. Si el daño es significativo, puede comenzar a comprimir los nervios y estrechar el canal espinal.
Diagnóstico
Las radiografías de la (lumbar) columna lumbar mostrarán la posición de la vértebra.
La porción interarticular es una porción de la columna lumbar. Se une las articulaciones superior e inferior. La pars es normal en la gran mayoría de los niños.
Si la pars “grietas” o fracturas, se llama espondilolisis. La radiografía confirma la anomalía ósea.
Esta radiografía lateral de la columna lumbosacra demuestra el desplazamiento hacia delante en la quinta vértebra lumbar en el sacro (Espondilolistesis L5-S1).
Si el espacio de la fractura en la pars se ensancha y la vértebra se desliza hacia adelante, entonces se llama espondilolistesis. Por lo general, la quinta vértebra lumbar se desplaza hacia delante sobre la parte del hueso de la pelvis llamada el sacro. Las medidas médicas de rayos X de la columna lateral de pie, determina la cantidad de deslizamiento hacia delante.
Si la vértebra está presionando los nervios, una tomografía computarizada o una resonancia magnética puede ser necesaria antes de iniciar el tratamiento para evaluar aún más la anormalidad.
Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

El tratamiento inicial para la espondilolisis es siempre quirúrgico. La persona debe tomar un descanso de las actividades hasta que los síntomas desaparezcan, como sucede con frecuencia.Los medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor de espalda.

De vez en cuando, se puede recomendar un soporte en la espalda y la terapia física. En la mayoría de los casos, las actividades se pueden reanudar poco a poco y habrá pocas complicaciones o recurrencias. El estiramiento y ejercicios de fortalecimiento para la espalda y los músculos abdominales pueden ayudar a prevenir futuras recurrencias de dolor.

Las radiografías periódicas mostrarán si la vértebra está cambiando de posición.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía puede ser necesaria si el deslizamiento empeora progresivamente o si el dolor de espalda no responde al tratamiento no quirúrgico y comienza a interferir con las actividades de la vida diaria. Una fusión espinal se realiza entre la vértebra lumbar y el sacro. A veces, una abrazadera interna de tornillos y barras as se utiliza para mantener unida la vértebra a medida que cicatriza de fusión.

Infección

En los niños pequeños, la infección en un espacio de disco (discitis) puede conducir al dolor de espalda. Afecta típicamente a niños entre las edades de 1 y 5 años, a pesar de que los niños mayores y adolescentes también pueden verse afectados.

Un niño con discitis pueden tener los siguientes síntomas.

  • Dolor en la espalda baja o abdomen y la rigidez de la columna vertebral
  • El caminar con una cojera, o simplemente se niega a caminar
  • En cuclillas con la espalda recta cuando trate de alcanzar algo en el suelo, en lugar de doblar la cintura

Tumor

Hemangioma vertebral

El hemangioma vertebral es una displasia vascular generalmente benigna, cuya incidencia en la población general es elevada.

Suelen cursar de forma asintomática, y en la actualidad se diagnostican con mayor frecuencia, generalmente de forma accidental, al realizar pruebas de imagen (Resonancia Magnética).

En aquellos casos que produzcan dolor o síntomas neurológicos se emplea la cirugía, radioterapia, embolización o una combinación de ellos.

Cuando el único síntoma es el dolor el tratamiento inicial suelen ser los analgésicos, y la radioterapia. En el caso de que haya síntomas neurológicos la cirugía es la técnica más utilizada, bien sola o precedida de embolización preoperatoria, técnica que mediante la cateterización de arterias intercostales o lumbares permite embolizar con partículas la vascularización patológica del cuerpo vertebral consiguiendo así una reducción del tamaño del tumor y un menor sangrado quirúrgico.

Si hay deterioro neurológico rápido hay que realizar una descompresión quirúrgica. Si se afectan únicamente los elementos vertebrales posteriores suele ser suficiente una laminectomía, pero si se afecta sólo el cuerpo de la vértebra hay que realizar una escisión vertebral total.

En raras ocasiones, el osteoma osteoide, pueden ser responsables del dolor de espalda. Cuando se producen, tumores de la columna se encuentran más frecuentemente en la espalda media o inferior. El dolor es constante y por lo general empeora con el tiempo. Este dolor es progresivo, sino que está relacionado con la actividad y / o sucede en la noche.

Estos tumores se han curado al contraerse por sí solos, sin intervención quirúrgica lo largo de varios años. Pero el paciente o la familia pueden no estar dispuestos a esperar por el dolor asociado.

Opciones de tratamiento quirúrgico:

El tratamiento estándar para el osteoma osteoide es extirpar quirúrgicamente todo el tumor, particularmente el núcleo central, para un buen resultado. De lo contrario, el tumor puede reaparecer. Este tipo de cirugía es muy exitosa. Sin embargo, la cirugía conlleva riesgos: la anestesia general, infección, sangrado y posible daño a los tejidos circundantes. Una opción de tratamiento más reciente es quitar el núcleo central con técnicas mínimamente invasivas.

Eliminación de radiofrecuencia guiada por tomografía computarizada del nido ha sido utilizada con éxito con pocas recurrencias y poca complicación. Esta es una cirugía menor que se puede realizar bajo anestesia general o un bloque regional con sedación. El procedimiento se realiza de forma rutinaria en forma ambulatoria, ya sea por un radiólogo intervencionista o un cirujano ortopédico.

Dolor en el cuello

INFORMACIÓN RÁPIDA

  1. Síntomas frecuentes
  2. ¿Cómo se trata?
  3. Reemplazo de disco artificial
No sólo por el aumento de las condiciones estáticas lugar de trabajo, tales como sentarse y trabajar en la computadora, sino también lesiones por latigazo cervical de la columna cervical es un aumento significativo de las quejas relacionadas con el desgaste en la región del cuello registrado.El dolor de cuello puede ser aliviado muy bien con la terapia manual y la terapia física en las primeras etapas y el fortalecimiento de la terapia a menudo dirigida. Incluso puede prevenir la progresión de los procesos de desgaste.
Las quejas más comunes del dolor de cuello
  • El dolor de cuello, que se extienden en la región de la cabeza y / o el hombro
  • Dolor, adormecimiento o sensación de debilidad, tire del cuello en los brazos, dorso de las manos y / o dedos
  • El dolor de hombro con adormecimiento en la región deltoidea y / o una debilidad o parálisis de la elevación lateral del brazo.

El cuadro clínico individual depende principalmente después de que la sección se ve afectada la columna cervical o si y en qué medida los nervios vecinos queden atrapados por una hernia de disco.

Síntomas frecuentes
  •   El dolor de cuello que se puede sentir en la cabeza (dolor de cabeza) o el hombro y / o
  •   Dolor – entumecimiento o debilidad que se extiende desde el cuello hasta los brazos, dorso de las manos y / o los dedos
  •   Dolor en el hombro con el entumecimiento en la región del músculo deltoides y / o una sensación de debilidad o paresia al levantar el brazo hacia un lado.

El cuadro clínico individual depende principalmente de lo que la sección de la columna cervical se ve afectada y si y en qué medida los nervios adyacentes se comprimen por la hernia de disco.

DOLOR DISCOGÉNICO

El dolor de uno o varios discos de la columna cervical puede causar un dolor axial insoportable en el cuello. El mecanismo de dolor procedente de un disco cervical aún no se conoce del todo. Se cree que un traumatismo, la degeneración u otros factores adversos que influyen en la integridad del disco pueden causar el síndrome de dolor en el cuello.

Diagnóstico: el diagnóstico se hace mediante el examen clínico, el diagnóstico por imágenes (principalmente RMN) y la discografía.
Tratamiento: el procedimiento habitual para tratar el dolor discogénico es la inmovilización del segmento que causa dolor. La fusión se realiza normalmente con un abordaje anterior, retirando y sustituyendo el disco que causa dolor por un espaciador biocompatible, con o sin fijación de una placa.

Síndrome facetario

Este síndrome se caracteriza por un dolor principalmente axial causado por la artrosis de las articulaciones intervertebrales (facetas articulares) La existencia de un “síndrome facetario” como entidad patológica es un tema de debate. Diagnóstico: esta afectación puede diagnosticarse mediante la exploración clínica, el diagnóstico por imágenes (cambios degenerativos de las facetas articulares) y la infiltración local en las facetas articulares.

Diagnóstico invasivo 

Infiltraciones de prueba

COMPRESIÓN NERVIOSA EN LA COLUMNA CERVICAL

Los discos cervicales pueden herniarse o protruir igual que los discos lumbares. Además, con el tiempo pueden formarse osteofitos (aposiciones óseas) a causa de los cambios degenerativos en determinadas zonas de la columna cervical. Ambas situaciones pueden aumentar la presión en el nervio raquídeo o la médula espinal. En función del lugar de compresión, los síntomas y signos clínicos serán radiculares (nervio raquídeo) o mielopáticos (médula espinal). La compresión causada únicamente por material discal extruido (normalmente aguda) se llama hernia blanda, mientras que la compresión por osteofitos (o combinada con material discal) normalmente es crónica y se denomina hernia discal dura.

 

 

HERNIAS DISCALES EN LA COLUMNA CERVICALHernia discal

 

Resonancia magnética de una hernia discal media en la columna cervical

SÍNTOMAS RADICULARES

Síntomas radiculares causados por el material discal u osteofitos

En función de la raíz nerviosa implicada aparece dolor, alteraciones sensoriales o debilidad muscular en el segmento correspondiente.

Raices nerviosas1Diagnóstico: los síntomas radiculares pueden diagnosticarse con la evaluación de la historia clínica, la exploración clínica, el diagnóstico por imágenes (TC y RMN) y las encuestas neurológicas.Tratamiento: el objetivo del tratamiento quirúrgico es eliminar la presión sobre la raíz nerviosa extirpando el material protruido del disco o el hueso. El tratamiento conservador con antiinflamatorios y ejercicios musculares puede ser eficaz.

La opinión del especialista:

COMPRESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL CON MIELOPATÍA (ESTENOSIS DEL CANAL VERTEBRAL CERVICAL)

El canal vertebral puede estrecharse por los tejidos adyacentes que crean una compresión de la médula espinal. Si no ocurre como consecuencia de una lesión traumática, este proceso es crónico y los síntomas se van desarrollando lentamente. A veces el paciente no se da cuenta de los primeros síntomas y solamente el dolor en el cuello o el diagnóstico por imágenes con otro fin revelan la estenosis y la compresión. Ello hace que la elección del tratamiento sea difícil. El tratamiento quirúrgico que incluye el ensanchamiento del canal vertebral adquiere un carácter profiláctico en estas situaciones. En fases avanzadas, la médula espinal está seriamente dañada y los síntomas de mielopatía son obvios para el paciente y el médico.

Estenosis del canal vertebral cervical (sección transversal)

Corpectomía

 

 

 

Columna cervical: descompresión del canal vertebral

Estenosis canal

Diagnóstico: El canal vertebral estrecho o estenosis espinal se diagnostica y confirma con el diagnóstico por imágenes (TC y RMN), pero no es concluyente para el diagnóstico de la mielopatía, que básicamente es un diagnóstico clínico o neurofisiológico. La elección del tratamiento adecuado debe tener en cuenta dos factores: los síntomas clínicos y hallazgos en el diagnóstico por imágenes. La decisión de intervenir quirúrgicamente también depende del número de segmentos estenóticos.
Tratamiento: un factor importante para los procedimientos de descompresión es el tiempo.
Diagnóstico / indicación

Comprobación de diagnóstico de la enfermedad es posible a través de las radiografías o resonancia magnética-Imágenes y discografía adicional.

Diagnóstico a fondo – requisito previo para el éxito del tratamiento!

Para el éxito del tratamiento de los síntomas deben ser directamente correlacionados con los resultados de las técnicas de diagnóstico por imagen. Un examen clínico completo en combinación con métodos de imagen como la tomografía computarizada o resonancia magnética tomografía (TC y RM) son por lo tanto, esencial para un tratamiento con éxito de su enfermedad de la columna.

Enfermedad degenerativa del disco en la columna cervical a resolver todo de, dolor de cuello severo constante y / o dolor de cabeza. La prueba de tal enfermedad se hace primero radiológicamente con las radiografías y las imágenes de resonancia magnética y se complementa con una discografía.

Diagnóstico cuidadoso – el requisito más importante para el éxito del tratamiento

Con el fin de tratar su dolor de cuello prometedor, dolor de cuello se debe describir con precisión debido al segmento operativo. Por tanto, un cuidadoso examen clínico en combinación con técnicas de imagen como la tomografía computarizada o una resonancia magnética es el elemento vital de un tratamiento exitoso de la enfermedad del disco.

¿Cómo se trata?

  • El tratamiento conservador

Una hernia de disco de la columna cervical sin parálisis es primero por lo general tratados de forma conservadora con analgésicos y conservación; medidas complementarias, como el calor o la electroterapia y fisioterapia a instrucciones fisioterapeuta puede proporcionar alivio.

Infiltraciones raíz nerviosa

Si la raíz de un nervio está irritado o inflamado la mayoría se puede detectar mediante resonancia magnética. Los pacientes por lo general sufren de dolor intenso y radiante. En estos casos, una o dos inyecciones específicas con corticosteroides puede hacer maravillas . Bajo anestesia local y de la vista de control de una fina cánula se enviará directamente a la raíz nerviosa afectada . El remojo de la raíz nerviosa con corticosteroides 2cc llevará a aliviar el dolor inmediato . En casos raros se debe repetir el tratamiento .

Si después de 6 a 8 semanas no hay un alivio significativo de los síntomas, debe considerarse un tratamiento quirúrgico.

El tratamiento quirúrgico – ¿Cuáles son las opciones?

Un objetivo principal  es la nucleotomía percutánea (discectomía) de la columna cervical.

A diferencia de otros procedimientos quirúrgicos comunes, donde se extrae todo el disco y se sustituye por un marcador de posición (Jaula o reemplazo artificial), con este método especial sólo el material herniado se elimina bajo anestesia local. Se mantiene la movilidad natural y la estabilidad de la columna cervical.

De hecho, este procedimiento quirúrgico es análoga a la discectomía lumbar de la columna vertebral donde también sólo el tejido herniado se retira y no todo el disco reemplazado por un marcador de posición artificial.

  •  Tratamiento:

Cervical

Sistemas de no fusión por vía anterior:

  • Prótesis de disco cervical
  • INFORMACIÓN RÁPIDA

    1. Ventajas de un vistazo
    2. ¿Cómo se realiza la cirugía?
    3. Los cuidados postoperatorios
    A veces un reemplazo de disco artificial puede parecer indicado para ayudar al paciente.

    Gracias a los avances en el desarrollo moderno reemplazos de disco artificial implantes están equipados ideal para la configuración funcional de la columna cervical y permiten el movimiento natural – preservando por este medio la movilidad del cuello. Además su elasticidad permite que funcionen como amortiguadores al igual que sus contrapartes naturales. Esto ayuda a evitar que las secciones adyacentes de la columna vertebral de las tensiones indebidas.

    ¿Cómo se realiza la cirugía?

    La inserción de un reemplazo de disco artificial se realiza a través de una pequeña incisión en el cuello. Después de la retirada del disco prolapsado la sustitución del disco artificial se ajusta entre las vértebras. Se fija con dos placas de titanio que permiten una adherencia óptima del implante en el hueso de manera que un aflojamiento se mitiga. Entre las dos placas de titanio hay un núcleo polimérico (polietileno) y otro polímero (poliuretano) se utiliza para revestir la prótesis y para sellarlo los tejidos circundantes.

    La intervención se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente una hora. Ya dos horas después de la cirugía se puede caminar por sí mismo, y dos días más tarde se pueden volver a casa de nuevo.

    Sólo en raras ocasiones una prótesis no se puede utilizar. Este es el caso de la osteoporosis, tumores, mielopatía (cambios de la médula espinal) o si la degeneración del disco y las articulaciones facetarias es demasiado grave. En tales casos, una fusión se realiza después de la descompresión a fondo. Para este propósito se utiliza una jaula hecha de PEEK (un material sintético que es altamente biocompatible).

    La intervención se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente una hora. Ya dos horas después de la cirugía se puede caminar por sí mismo, y dos días más tarde se pueden volver a casa de nuevo.

    bandschop_hws1
    bandschop_hws2
    Artificial disco de repuesto columna cervical (vista lateral / frontal)

Sistemas de fusión por vía anterior:

  • Sistemas de fusión intersomática
    • Técnica de implantación sencilla y segura.
    • Alta estabilidad primaria.
    • Diseño óptimo para facilitar la fusión ósea.
    • Reducción del riesgo de “hundimiento” y mayor estabilidad a la inclinación.
    • Buen diagnóstico post-operatorio.
    • Buena estabilidad a largo plazo por una óptima carga ósea.
    • Radiolucencia con marcadores de titanio.
    • Mejor fijación primaria con las ranuras en los bordes del implante.
    • Bioelasticidad similar a la de hueso.
  • Sistema de placa cervical 
  • Principales características:          
    • Permite al cirujano escoger entre tres tipos de montaje: constreñido, semi-constreñido y no constreñido.
    • Las placas son pre-contorneadas con una curvatura de 8º.
    • El diseño silueteado de la placa, las ranuras y su perfil reducido
    • Amplia gama de tornillos autoterrajantes.
    • La inserción de los tornillos puede realizarse con un ángulo céfalo-caudal de hasta 20º.
    • Se utilizan placas de bloqueo superior que evitan el retroceso de los tornillos.
    • La inserción de los tornillos con un ángulo medial de 6º reduce la posibilidad de arrancamiento. Disponibles tornillos de un diámetro superior para procedimientos de revisión.

    Indicaciones: 

    • Enfermedades degenerativas del disco
    • Espondilolistesis
    • Estenosis vertebral
    • Tumores
    • Pseudoartrosis
    • Deformidades
    • Traumatismos
    • Revisiones de cirugías previas; y otorgando al cirujano la mayor versatilidad en el manejo de la placa.
  • Malla cervical
  • El sistema de malla quirúrgica NGage proporciona una amplia cobertura de la placa terminal, una fijación firme y una gran variedad de opciones de implante para usted  y sus pacientes. El implante se puede personalizar para lograr un preciso ajuste anatómico.Se adapta a la anatomía del paciente:-  Cuerpo de la malla fabricado con titanio puro comercial de 1 mm de espesor.

Sistemas de no fusión por vía posterior:

  • Sistema de laminoplastia
  • La laminoplastia cervical es una alternativa quirúrgica a la laminectomía o a la corpectomía y fusión cervical anterior en múltiples niveles para los pacientes con estenosis cervical sintomática. Es, a menudo, el tratamiento de elección en los pacientes con estenosis congénita o adquirida que afecta a varios niveles de C3 a T3.
  • El  se desarrolló como una alternativa a las técnicas de
  • fijación para mantener la expansión abierta de la lámina, proporcionando un refuerzo superior, a la par que expande el conducto vertebral y conserva los elementos posteriores.
  • Características especiales del producto
    • Incorpora una lengüeta en cada una de las placas, que se apoya sobre los bordes laminares para reforzar la fijación.
    • El diseño de los dientes de la placa ayuda a mantener la posición de la misma durante la implantación.
    • Incorpora 3 tamaños de placas, con diferentes ranuras para ajustar la inserción de los tornillos en el hueso remanente, para ajustarse a la anatomía de cualquier paciente
    • Los diferentes tamaños de tornillos tanto para la lámina como para la masa lateral, permiten su utilización en los diferentes niveles desde C3 a T3.

    Indicaciones

    • Estenosis mayor de 3 niveles o extirpación de lesiones que comprometan más de 3 niveles.

Sistemas de fusión por vía posterior:

  • Sistema Occípito-Cérvico-Torácico
    • El diseño de los tornillos multiaxiales permite hasta 66º de variabilidad de ajuste.
    • Todos los implantes son de apriete/carga superior para garantizar su bloqueo sencillo y seguro.
    • Los conectores laterales de diseño abierto proporcionan una mayor variabilidad adicional.
    • Los conectores transversales multiaxiales tienen una capacidad de ajuste única en múltiples planos proporcionan adaptabilidad en traslación, rotación y angulación.
    • Disponibilidad de barras precurvadas de diferentes longitudes, barras occipitales reforzadas y pre-curvadas
    • Posibilidad de conectar con una barra de 5,5mm para alargar los montajes a la columna torácica.
    • Guía de broca con tope regulable que ayuda a perforar los orificios para los tornillos con la trayectoria y la profundidad deseadas.

    Indicaciones:

    • traumatismos
    • tumores
    • malformaciones
    • deformidades
    • artritis reumatoide y condiciones asociadas
    • inestabilidades secundarias a laminectomía
    • condiciones degenerativas del raquis cervical.
  • Cable sublaminar
  • El Sistema de Cable Songer ha sido desarrollado como una alternativa al alambre de monofilamento para su utilización en procedimientos de fijación vertebral debidos a una lesión traumática y/o degenerativa, así como para el tratamiento de la escoliosis. El Sistema de Cable Songer consta de un cable (de acero inoxidable o titanio) que se tensa y se asegura mediante el uso de un Instrumento de Tensión/Cierre. El Sistema ofrece multitud de ventajas sobre el alambre de monofilamento, incluyendo menor riesgo de lesión neurológica, facilidad de uso, flexibilidad, resistencia y consistencia.

La prótesis (implante)

Indicaciones

  • Hernia de disco de C3-C4 a C7-T1.
  • Espondilosis cervical.
  • Radiculopatía cervical.
  • Enfermedad discal cervical degenerativa.
  • Mielopatía cervical.
  • Compresión mecánica sobre elementos neurológicos probada mediante RMN.
  • Compresión del canal medular en 1, 2 ó 3 niveles, desde C3-C4 a C7-T1.
  • Nivel adyacente a una artrodesis cervical (en caso de enfermedad en un segmento adyacente, utilice un implante PCM® con pestañas).

Reemplazo de disco artificial

El dolor de cuello y dolores de cabeza no pueden ser controlados por la terapia conservadora, una sustitución del disco artificial, sobre todo es la única alternativa a la rigidez de las vértebras cervicales. La sustitución del disco artificial, seguro y fácilmente manejable ofrece muchas ventajas para el paciente en comparación con la cirugía de fusión convencional de las vértebras adyacentes. Es una técnica relativamente nueva que ha conseguido fácilmente una gran aceptación en todo el mundo durante los últimos años.

Después de probar con éxito varios discos artificiales diferentes elegimos

Prótesis de disco de cervicales BAGUERA®C y prótesis de disco (Mobi-C) como producto estándar para nuestras operaciones.
Están disponibles en una gran variedad de tamaños y los pacientes se benefician de una movilidad sin restricciones, sin embargo, que se empareja con una alta estabilidad.

 

No puede ser aliviado, el incremento en el dolor de cuello y dolores de cabeza por medio de terapias conservadoras, un reemplazo de disco (prótesis de disco o implante) es por lo general la única solución si se quiere evitar la rigidez de las vértebras del cuello. Esta técnica relativamente nueva se ha consolidado rápidamente a un verdadero ganador. Debido al fácil manejo seguro y muchos beneficios para los pacientes que sustituyen en muchos lugares la cirugía de fusión tradicional.

 

  • Técnica fusiónFijación de las vértebras C1/C2 (atlas-axis): tornillos
Endoscopia y cirugía microscópica:

 

 

 

Todas las ventajas de un vistazo:

La intervención se puede realizar bajo anestesia local – no se requiere anestesia general!
Como casi no hay daño en el tejido , la intervención es mucho menos engorrosa y el riesgo de complicaciones es muy baja
No inestabilidad , ya que las estructuras que estabilizan la columna vertebral – los ligamentos y articulaciones – permanecen ilesos.

Esta es una diferencia principal con la técnica de la cirugía microscópica .

Menos dolor de curación de heridas , así como una mayor estabilidad
Poco riesgo de infección , ya que el acceso es a través de una pequeña incisión cutánea ( 5mm )
Menos formación de cicatrices en la región de las raíces de los nervios
Ya dos horas después de la intervención será capaz de caminar sin dolor
Corta estancia hospitalaria : se puede ir a casa el día después de la intervención
Ya después de unos días podrá retomar sus actividades diarias habituales
Tiempos de recuperación más corto:

Después de una o dos semanas se puede volver a trabajar , después de 6 semanas podrá retomar sus actividades deportivas habituales.
Pocas cicatrices

COLUMNA LUMBAR SANA

  • La columna lumbar sana
  • Cambios degenerativos de la columna lumbar
  • Procedimientos de diagnóstico
  • Tratamiento
  • Técnicas quirúrgicas
La columna lumbar (CL) está formada por cinco vértebras lumbares (en aproximadamente el 8-12% de la población existe una variación anatómica de cuatro o seis vértebras lumbares) y cinco discos intervertebrales. La forma normal de la columna lumbar tiene una ligera curvatura (lordosis). La magnitud de esta curva está determinada por las curvaturas adyacentes de la columna vertebral y la posición de la pelvis. Es básica para el equilibrio de toda la columna vertebral.

Fig-2

El movimiento es posible entre dos vértebras adyacentes. El disco intervertebral en la parte frontal, dos articulaciones facetarias (pequeñas articulaciones que unen dos vértebras) posteriores y diversos ligamentos y músculos forman una unidad funcional de la columna vertebral (UFC). La columna lumbar tiene cinco UFC que garantizan la estabilidad y permiten el movimiento en la columna lumbar.La amplitud media de movimiento de una UFC lumbar es de unos 10 grados de flexión, 5 grados de extensión, 5 grados de flexión lateral y unos 3 grados de rotación. La suma de estas amplitudes de movimiento permite la flexibilidad de toda esta estructura anatómica.

Fig-3

La limitación del movimiento segmentario de estos diferentes componentes está determinada por las características (capacidad de compresión, elasticidad) del disco intervertebral, las articulaciones facetarias y los ligamentos del interior y alrededor de la UFC.Los nervios raquídeos discurren por el canal vertebral, formado por las partes posteriores de las vértebras. De cada nivel salen un par de nervios raquídeos del canal vertebral que descienden hasta las piernas.CAMBIOS
DEGENERATIVOS DE LA COLUMNA LUMBAR

Aspectos generales

El movimiento y la carga generan cambios en la adaptación de los tejidos a lo largo de la vida. Estos cambios incluyen la pérdida de elasticidad de los tejidos, la formación de osteofitos y la calcificación de los ligamentos. El movimiento en una UFC cambia a consecuencia de este proceso degenerativo de envejecimiento de la columna y puede disminuir o aumentar su movilidad.

Disco intervertebral

El disco intervertebral y las articulaciones facetarias (las estructuras más expuestas a las cargas) determinan el grado de degeneración de la columna vertebral.

Degeneración del discoEl disco intervertebral es el órgano más grande que contiene tejido fibroso del cuerpo humano. Tiene un anillo exterior (anillo fibroso hecho de fibras resistentes de colágeno que unen el disco a los cuerpos vertebrales adyacentes) y un núcleo interior (núcleo pulposo). Éste está formado por un tejido cartilaginoso blando que contiene células (condrocitos) que forman la denominada matriz (sustancia fundamental), hecha de sustancias de alto peso molecular (proteoglucanos como el sulfato de condroitin). Estas sustancias tienen una gran capacidad para retener el agua (contenido hídrico de los discos lumbares: 75–90%). Puesto que el disco no está directamente conectado al sistema vascular del cuerpo, su nutrición sólo está asegurada por perfusión a través de las superficies cartilaginosas y óseas de los cuerpos vertebrales adyacentes. Esto hace que el disco pueda degenerarse.

La degeneración del disco está caracterizada por una pérdida cuantitativa y/o disminución de la calidad de la sustancia de base. La cantidad de agua y la altura del disco disminuyen. La carga continua sobreColapso discal el anillo fibroso aumentando el índice de fisuras, lo cual debilita su resistencia mecánica. Esto puede causar una protrusión del disco en el canal vertebral y la compresión de las raíces nerviosas. La pérdida de altura del disco hace aumentar la carga en las carillas articulares y acelera los cambios relacionados con la artrosis. Así pues, el patrón de movimiento de la UCF está sometido a cambios importantes.
Las articulaciones facetarias

Los cambios degenerativos mencionados anteriormente también afectan las carillas articulares. Igual que otras articulaciones del cuerpo, las carillas articulares están recubiertas de una capa de cartílago que garantiza el movimiento armónico e indoloro entre las dos masas articulares óseas. La carga continua y el movimiento causan la erosión de este cartílago, generando un contacto directo óseo y finalmente provocan el desarrollo de una artrosis dolorosa.

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO

El procedimiento básico de diagnóstico para los cambios degenerativos de la columna lumbar incluye una evaluación cuidadosa de la historia del paciente y un examen clínico. Las pruebas complementarias indispensables para el diagnóstico son las pruebas de diagnóstico por imágenes de la columna vertebral y las infiltraciones.

Radiografías convencionales: las radiografías convencionales proporcionan una excelente visión de las estructuras óseas y permiten una orientación anatómica de la columna vertebral. Se puede obtener información sobre la densidad ósea y los cambios en la forma y el tamaño de los cuerpos vertebrales. También pueden observarse cambios degenerativos como la formación de osteofitos o la retracción del espacio discal. Puesto que las radiografías sólo muestran las estructuras que contienen calcio, los tejidos blandos no pueden verse directamente.

Tomografía computadorizada (CT), resonancia magnética nuclear (RMN): estas técnicas más nuevas son los métodos de diagnóstico por imágenes estándares de la columna vertebral. Permiten visualizar y analizar los cambios en las estructuras óseas y en el tejido blando.

Interpretar el significado clínico de las imágenes de los diferentes cambios degenerativos puede ser difícil puesto que no todos los cambios que se observan en las radiografías, la TC o la RMN producen dolor.

Infiltraciones: se pueden inyectar medios de contraste y/o agentes anestésicos a los discos y las carillas articulares. La provocación o eliminación del dolor puede confirmar que un cambio degenerativo identificado en el diagnóstico por imágenes es la fuente de dolor. Estas infiltraciones se practican de forma rutinaria con el control del diagnóstico por imágenes.

La sensibilidad y la especificidad de este procedimiento de diagnóstico son controvertidas por el alto índice de resultados falsamente positivos.

TRATAMIENTO

La degeneración de la columna lumbar es un proceso normal de envejecimiento y normalmente es asintomático. El tratamiento conservador no quirúrgico está indicado en caso de dolor ligero y moderado. La cirugía de la columna vertebral sólo debe considerarse en caso de dolor insoportable y resistente al tratamiento conservador con dolor en una estructura de la columna vertebral bien identificada.

8 ejercicios muy efectivos en la prevención de la radiculitis. Te quedarás impresionado por el resultado

De acuerdo a las estadísticas, alrededor del 40% de la población mundial sufren con frecuencia del dolor en el nervio ciático o se convierten en víctimas de sacrolumbalgia. ¿Es mucho o poco? Sea cual sea tu respuesta, Quepasada.cc no desea que caigas en este 40%, y ha preparado para ti un complejo de ejercicios especiales. Con la ayuda de ellos, podrás fortalecer la parte lumbar de tu columna y prevenir (o detener) la inflamación de nervio ciático. Haz estos ejercicios todos los días, ¡y el dolor de espalda no te molestará más!

Ejercicio № 1
Párate frente al asiento de la silla. Dobla la pierna derecha y ponla en el asiento, de forma que el muslo quede paralelo al suelo, y la rodilla esté justo sobre el tobillo. Pon tu mano izquierda en la parte externa de la rodilla derecha, y sin deslizar el pie derecho, gira el cuerpo hacia la derecha. Toma varias respiraciones profundas y mantente en esta posición durante 30 segundos. Repite el ejercicio con la pierna izquierda
Ejercicio № 2
En posición acostado sobre su espalda, comprime una rodilla hacia el pecho, manteniendo la otra pierna recta. Toma varias respiraciones profundas. Cuida que los hombros estén pegados al suelo. Repite durante 30 segundos, para cada pie.
Ejercicio № 3
La posición inicial es la misma. Estira los brazos a los lados, conformando la letra T. Sin levantar los hombros del piso, gira ambas rodillas a la vez, a la derecha, luego a la izquierda. Respira profunda y libremente. Repite el ejercicio durante un minuto por cada lado.
Ejercicio № 4
Acuéstate sobre la espalda, forma con el cuerpo la letra T (pies juntos, los brazos a los lados). Mantén una pierna recta, la otra doblada en un ángulo de 90°, poniendo la mano opuesta sobre la rodilla. Vira la cara, para mirar hacia tu mano extendida. Ambos hombros deben mantenerse sin separarlos del suelo. Respira profunda y libremente, demórate un minuto por cada lado.
Ejercicio № 5
Párate derecho y da un paso adelante con la pierna derecha, dobla la rodilla. La pierna izquierda debe quedar estirada. Gira el torso hacia la pierna doblada, conecta tus manos en el centro del pecho de forma tal que el codo toque la parte externa de la rodilla doblada. Trata de mantenerte en esta posición durante 30 segundos.
Ejercicio № 6
Siéntate en el suelo. Dobla la pierna derecha y pásala por encima del muslo izquierdo. Pon tu mano derecha en el suelo, detrás de ti, y el codo izquierdo — tocando la parte externa de la rodilla doblada (la derecha). Gira el torso en dirección del brazo derecho, tratando de mantener los pies en la posición inicial. Si lo logras — trata de permanecer en esta posición durante 30 a 60 segundos. Luego, cambia los pies.
Ejercicio № 7
Ponte de rodillas, con las palmas de las manos apoyadas en el suelo. Arquea la espalda hacia abajo, levanta el pecho. Siente como se estiran los músculos de los hombros. Respira tranquilamente durante unos 10 segundos. Luego, arquea la espalda hacia arriba, manteniendo la barbilla pegada al pecho. Mantén esta posición durante 10 segundos y vuelve a la posición inicial. Haz los ejercicios de uno a dos minutos.
Ejercicio № 8
Es la posición más fácil de este complejo de ejercicios. Siéntate sobre los talones, rodillas ligeramente separadas a los lados. La frente pegada al suelo, estira los brazos hacia delante y relájate. Trata de respirar profundamente y con calma. En esta posición, pueden quedarse todo el tiempo que quieras. Lo importante es no quedarse dormido. De lo contrario, tus pies no te lo perdonarán.
Si trabajas en una oficina y llevas un estilo de vida sedentario, o empiezas a notar un dolor de espalda ocasional — estos ejercicios no solo serán un excelente preventivo, sino también ayudarán a deshacerte de los problemas ya existentes. Cuéntales a tus amigos sobre estos ejercicios. Recuerda que ¡la mejor manera de mantener la salud — es la prevención!

Inyecciones epidurales contraindicados en la estenosis espinal

Muchos pacientes de edad avanzada, sufren de dolor de espalda debido a una estenosis espinal. Con bastante frecuencia los pacientes son tratados con inyecciones epidural (PRIT = peridural terapia radicular infiltración, Raíz-catéter, etc)

Un grupo de investigación de Filadelfia, EE.UU. ahora descubierto, que un grupo de pacientes que habían sido tratados con PRIT antes de una cirugía de la estenosis, tenía un resultado mucho peor en comparación con el grupo de pacientes que nunca habían recibido terapia con infiltración epidural.

Tratamiento quirúrgico

Durante muchos años el tratamiento de los cambios degenerativos de la columna lumbar ha sido la fusión. La estrategia de esta intervención quirúrgica es la extirpación o eliminación de la estructura que causa dolor (p. ej. un disco) y el restablecimiento de una curvatura y anatomía normales.

Aunque esta técnica ha sido eficaz y ha dado resultados aceptables en numerosas ocasiones hay algunas desventajas asociadas a la intervención quirúrgica:

  • cambios “anormales” del patrón de movimiento por la inmovilización
  • mayor frecuencia de degeneración de los segmentos adyacentes
  • hipermovilidad de compensación de los segmentos adyacentes
  • mayor índice de espondilólisis (inestabilidad) de los segmentos adyacentes

A raíz de ello se han desarrollado nuevos métodos para conseguir los principales objetivos de la cirugía de fusión (eliminación del dolor, restauración de una curvatura y anatomía normales) pero conservando el movimiento. Actualmente los implantes más frecuentemente utilizados son la prótesis total (o parcial) de disco, la estabilización posterior dinámica y los espaciadores interespinosos.

La experiencia clínica ganada en estos últimos años parece demostrar que la prótesis total del disco puede ser una alternativa a la fusión. La fijación posterior dinámica y los espaciadores interespinosos parecen ser el futuro

La opinión del especialista:

Las técnicas de preservación del movimiento son un nuevo concepto de tratamiento. No todos los implantes disponen de datos clínicos y experiencia clínica suficiente. Evalúe la relevancia y la fiabilidad de los datos disponibles en la literatura médica sobre los siguientes implantes (0=sin experiencia clínica, experimental; 100=experiencia clínica relevante, antecedentes sólidos)

Palabras del inventor de la fijación dinámica intervertebral: sobre los dispositivos interespinosos

Dispositivo Wallis de primera generación
A314055_1_Es_44_Fig2_HTML.gif

Figura 44.2

Implante de Wallis
A314055_1_Es_44_Fig3_HTML.gif
Implante UniWallis

Tabla 44.1

La estabilización dinámica interespinosa está indicada para lesiones degenerativas con inestabilidad potencial o reducible (menos de 2 mm en radiografías dinámicas)
1.
Después de la cirugía de disco, especialmente hernia de disco masiva, disco de transición L4-L5 si hay sacralización de L5 y hernia de disco recurrente
2.
Lumbalgia crónica con degeneración discal y/o artrosis facetaria, o cambios Modic I refractarios al tratamiento conservador
3.
Después de laminotomía descompresiva por estenosis central
4.
Para estenosis foraminal dinámica con retrolistesis en radiografías dinámicas debido al colapso del disco posterior
5.
Estabilización de uno o dos niveles apicales sintomáticos en la escoliosis degenerativa lumbar en pacientes de edad avanzada (alternativa a las correcciones de deformidades con construcciones de fusión extensas)
6.
Inestabilidad adyacente a una fusión lumbar previa
7.
“Relleno” para un segmento adyacente degenerado por encima de la fusión lumbar o reemplazo total del disco

Tabla 44.2

Las contraindicaciones para la estabilización dinámica interespinosa incluyen
1.
Espondilolistesis de cualquier grado y retrolistesis no reducible
2.
Deformidades de la columna vertebral de niños y adultos jóvenes
3.
Problemas psicológicos, sociales y profesionales.
Al mismo tiempo que se lanzaba nuestro implante de estabilización dinámica interespinosa de segunda generación, se desarrolló el implante interespinoso X-Stop por una razón completamente diferente , para distraer el espacio interespinoso a fin de aliviar la claudicación neurogénica sin usar laminectomía o laminotomía en pacientes con estenosis del canal lumbar.
Los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa que desarrollamos fueron seguidos por otros dispositivos interespinosos que también estaban destinados a la estabilización dinámica, no a la distracción. Entre los primeros de ellos estaban el Interspinous U (que luego se convirtió en el Coflex)  y el DIAM, pero muchos otros han aparecido a lo largo de los años: LumiFlex , In-Space, Ligamento Vertebral de Renfort, BacJak y Viking , Dallos, InSWing ,  y Locker. Asimismo, hubo una proliferación de dispositivos destinados a la distracción interespinosa en lugar de la estabilización dinámica que se comercializaron después de la aparición de X-Stop: Aperius, un dispositivo sin nombre de Kinoshita Giken Corporation, Japón, In-Space, Superior , SMID y ExtenSure .
Esta diferencia fundamental en las indicaciones (estabilización dinámica frente a distracción) no siempre es percibida por los autores que informan sobre dispositivos interespinosos en la literatura. Además, algunos autores  utilizan dispositivos como In-Space para la estabilización dinámica, algunos para la distracción  y otros para ambos. Un estudio incluso comparó la eficacia clínica de la distracción sola para la estenosis del canal con Wallis, Coflex y X-Stop, sin descompresión quirúrgica asociada: como era de esperar, las mejoras en la puntuación de dolor VAS fueron deficientes para los tres dispositivos utilizados en esta indicación. Aunque el principio de distracción mejora los síntomas de la estenosis del canal lumbar más que el tratamiento conservador, está bien documentado que la distracción es menos eficaz que la descompresión quirúrgica, excepto en un metanálisis, que se basó en una comparación indirecta de estas técnicas . Además, se han informado otras desventajas en pacientes tratados por estenosis del canal con distracción interespinosa en lugar de descompresión quirúrgica. Los revisores que creen que todos los dispositivos interespinosos se usan para la distracción han concluido que la “tecnología interespinosa” no está probada y no es confiable o que los riesgos superan los beneficios. Tamburelli et al. bien lo expresa, concluyendo que “como suele ocurrir con toda técnica nueva, el entusiasmo contagioso temprano —resultado en un uso excesivo y en ocasiones incorrecto del dispositivo— se ha traducido en un número creciente de fracasos y en una consideración crítica sobre las indicaciones y la verdaderas ventajas de la técnica.” Esta situación se complica aún más por los revisores que consideran que los únicos sistemas de estabilización dinámica posterior son los dispositivos basados ​​en tornillos pediculares, lo que parece ignorar por completo la existencia de la estabilización dinámica interespinosa.
Teniendo en cuenta esta confusión de la estabilización dinámica interespinosa con la distracción interespinosa, una revisión de la evidencia disponible sobre los implantes interespinosos destinados únicamente a las indicaciones de estabilización dinámica es muy esclarecedora, aunque sigue siendo una tarea compleja. Primero, la experimentación biomecánica varía con las diferentes concepciones de cómo debería funcionar la estabilización dinámica. En cuanto a los resultados clínicos, también hay una variedad de hipótesis y explicaciones para la acción terapéutica de los dispositivos y, en general, buenos resultados para los pacientes. Por último, entre los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa disponibles, existen diferencias fundamentales que complican aún más el panorama, principalmente si existe o no un sistema de banda de tensión limitador de flexión junto con un espaciador limitador de extensión. En los últimos años, ha habido una explosión de evidencia en la literatura sobre la estabilización dinámica interespinosa, particularmente de Asia. Este capítulo representa, según mi leal saber y entender, una revisión exhaustiva de todos los artículos revisados ​​por pares relacionados con la estabilización dinámica interespinosa que han aparecido en los últimos 5 años.

Técnica de la inserción de dispositivos interespinoso

Dispositivos_Interespinosos

dispositivos_interespinosos

dispositivos-interespinosos-indicaciones

Resultados de investigaciones biomecánicas in vitro

  • Estabilización en términos de rango de movimiento reducido y mayor rigidez ,
  • Descarga del disco
Los tamaños disponibles de los espaciadores interespinosos corresponden a las medidas de los espacios interespinosos publicados en dos estudios [ 59 , 60 ]. Estos estudios sugieren que los espaciadores deben colocarse anteriormente en el espacio interespinoso, donde la corteza es más gruesa y la distancia del proceso interespinoso es mayor [ 60 ]. Un estudio radiográfico in vivo encontró espacios interespinosos más pequeños, lo que sugiere que el recorte óseo suele ser necesario para evitar la creación de cambios cifóticos no deseados en los segmentos tratados con estabilización dinámica interespinosa , lo que confirma nuestra propia experiencia.
Mantener la lordosis segmentaria es capital y amerita una breve digresión sobre varios aspectos importantes de la operación y el postoperatorio: primero, para seleccionar un tamaño de espaciador que no induzca cifosis, el paciente debe ser operado en posición prona, no en la posición genupectoral. Para insertar el Wallis o el UniWallis cuando el paciente está en decúbito prono, se puede utilizar un distractor. Si el dispositivo se ajusta con fuerza cuando el paciente está en la posición genu pectoral, las bandas se aflojan cuando el paciente esté de pie. ¡Esto ciertamente no contribuirá a restaurar la rigidez segmentaria! El espaciador debe empujarse contra la fricción, pero no debe ser lo suficientemente grande como para inducir cifosis. También es importante utilizar un espaciador que no sea demasiado pequeño. Si es demasiado pequeño, existe el riesgo de un movimiento excesivo que podría rasguñar las apófisis espinosas. Otro punto operativo se refiere al ligamento supraespinoso, cuyo extremo distal es L4 en la mayoría de los sujetos. Siempre pensé que era importante desinsertar la fascia de los músculos paraespinales de las apófisis espinosas después de la incisión inicial y luego, al final del procedimiento de implante de Wallis, volver a unirlos con una sutura a través de un pequeño orificio en la punta de la apófisis espinosa. . También es importante insistir en que el paciente debe usar un corsé lumbar durante 1 mes después de la operación para optimizar el desarrollo del tejido cicatricial alrededor del implante. Finalmente, tal como se debe hacer al seleccionar pacientes para fusión, los cirujanos deben tener en cuenta aspectos psicológicos, sociales o relacionados con la compensación laboral al decidir qué pacientes se beneficiarían más de la estabilización dinámica (fin de la digresión).
En los implantes de estabilización dinámica interespinosa que no tienen bandas limitadoras de la flexión, existe evidencia biomecánica contradictoria. En un estudio con precarga axial aplicada a especímenes de cadáveres de la columna lumbar, Coflex, In-Space y Aperius redujeron el rango de movimiento (ROM) del segmento implantado tanto en extensión como en flexión, aunque se extrajo el ligamento supraespinoso para colocar el Coflex. En un estudio similar con precarga, In-Space redujo el ROM en extensión, pero no en flexión, flexión lateral o rotación axial; reducción de la presión del disco del segmento operado, con pocos efectos sobre la ROM o la presión del disco en los segmentos adyacentes ; y descargaron las articulaciones facetarias cuando se cargaron en extensión. Por el contrario, los estudios de cadáveres de espaciadores solos (sin bandas de tensión) sin precarga axial muestran una limitación significativa del ROM en extensión, pero no en flexión, así como ninguna influencia en la rotación axial o la flexión lateral. Esto se aplicaría menos si los dispositivos de estabilización pudieran implantarse sin lesionar la fascia toracolumbar, la fascia de los músculos longísimos del tórax o la fascia de los músculos multífidos, aunque es difícil evitar estas lesiones cuando se descomprime el canal lumbar. En cuanto a los segmentos adyacentes a la implantación de un espaciador solo, Hartmann et al. informaron que el ROM de flexión-extensión por encima y por debajo se incrementó en la mayoría de sus especímenes de cadáveres con y sin una carga de seguidor de 400 N. Mao et al. informó un aumento del ROM solo en extensión en L2-L3 con un Coflex en L3-L4, que limitó el ROM de flexión-extensión allí con poco efecto sobre la rotación axial o la flexión lateral, adyacente a L4-L5 con fijación de tornillo pedicular rígido. Un estudio radiográfico in vivo ha informado que la limitación de la flexión por parte del dispositivo Coflex es posible en caso de sobrecrecimiento óseo en el dispositivo, pero generalmente no se espera. Coflex se puede utilizar para limitar fuertemente la flexión, pero la solución requiere remaches a través de las apófisis espinosas, con un alto riesgo de fractura de la apófisis espinosa, especialmente en L5 y en pacientes con hueso de mala calidad [ 72 ].
En un modelo ovino, Gunzburg et al. mostró que un espaciador interespinoso redujo el ROM segmentario total en flexión-extensión en solo un 17 % y que la combinación de un espaciador más una banda de tensión alrededor de las apófisis espinosas redujo el ROM en un 46 %. A diferencia de algunos dispositivos de estabilización dinámica interespinosa, las tres generaciones de nuestros dispositivos de estabilización interespinosa tienen un cordón o banda resistente que limita la flexión. Un estudio cadavérico reciente con la aplicación de precargas de compresión que imitan la acción estabilizadora de la musculatura axial demostró que las alteraciones anatómicas correspondientes a lesiones degenerativas e iatrogénicas resultan en una disminución de la rigidez segmentaria. Esta pérdida de rigidez fue menos susceptible de compensación por la actividad muscular axial en flexión que en extensión, lo que sugiere a los autores la utilidad potencial de los implantes quirúrgicos que aumentan específicamente la rigidez en flexión y limitan el ROM de flexión para contrarrestar la inestabilidad iatrogénica resultante de la descompresión quirúrgica [ 4 ].]. Sin precarga, otros estudios en cadáveres han demostrado que el sistema de Wallis restauró el ROM al de la muestra intacta tanto en flexión como en extensión, mientras que Coflex y DIAM restablecieron el ROM solo en extensión, pero no en flexión; los tres sistemas redujeron la flexión lateral en un 10 % y la rotación axial en un 20 %. En un ensayo aleatorizado de pacientes operados en L4-L5 por hernias discales o estenosis del canal mediante PLIF o estabilización dinámica de Wallis, Li et al. midió la rigidez del segmento L4-L5 degenerado. La rigidez de L4-L5 antes de la descompresión era de 37 Nm; después de la descompresión, cayó a 26 Nm, y después de la estabilización de Wallis, se restauró a 46 Nm. La rigidez del segmento adyacente suprayacente intacto (L3-L4) fue significativamente mayor por encima del Wallis que por encima del PLIF aumentado con tornillos pediculares (46 Nm frente a 35 Nm; p  < 0,05), lo que confirma sus propios estudios experimentales en cadáveres. Otros estudios en cadáveres de Wallis de segunda generación han mostrado una reducción del 14 % en el ROM de flexión-extensión del segmento L3-L4 estabilizado, con pequeños aumentos en el ROM en los segmentos L2-L3 y L4-L5 no instrumentados del 7 % y 3,5 %. , respectivamente, y poca influencia en la flexión lateral y la rotación axial. Se han encontrado resultados biomecánicos similares en cadáveres con otro dispositivo que tiene un espaciador y una banda de tensión, dispositivo que también demostró reducir las presiones en el anillo posterior y el núcleo central. Al comparar Wallis con un sistema de estabilización dinámica basado en tornillos pediculares, Schulte et al. informó que el implante de Wallis redujo la extensión en un 69 % y la flexión en un 62 %, casi sin acción sobre la flexión lateral o la rotación axial.
Un estudio de la distancia entre los procesos espinosos mostró que las variaciones en la distancia del proceso interespinoso (ISPD) son mayores en pacientes con enfermedad degenerativa del disco que en sujetos sanos, lo que demuestra el riesgo de dislocación del implante para dispositivos interespinosos que no limitan ISPD durante la flexión. De hecho, entre los dispositivos de estabilización dinámica que no limitan fuertemente la flexión, se ha informado de dislocación para Coflex en varios estudios. En este sentido, el dispositivo DIAM parece ser una excepción. Aunque los estudios de cadáveres muestran que no logra limitar la flexión, los cordones de sujeción probablemente explican la falta de dislocaciones postoperatorias informadas. Además del sistema de Wallis, se han desarrollado otros dispositivos de estabilización interespinosos con fuertes bandas limitadoras de la flexión para restaurar la rigidez segmentaria de manera más consistente, incluido el Ligamento Vertebral de Renfort, Dallos, InSWing  y Locker. En un estudio porcino, se observó que el ligamento supraespinoso (SSL) y los cordones de DIAM tenían un papel mecánico, lo que llevó a los autores a recomendar la preservación del SSL y el uso de cordones, que también se pensaba que prevenían la dislocación posoperatoria. ]. El dispositivo LimiFlex tiene bandas que limitan la flexión, pero no un espaciador interespinoso.

Revisión de hallazgos clínicos y radiológicos

En contraste con la poca eficacia asociada con la distracción interespinosa (ver arriba), durante los últimos 5 años, 29 estudios clínicos de dispositivos interespinosos utilizados para la estabilización dinámica han informado una mejora del estado clínico y la persistencia de la mejora independientemente del dispositivo: Wallis , Coflex , DIAM, In-Space, Ligament Vertebral de Renfort  o Dallos.
Al utilizar dispositivos de estabilización dinámica interespinosa para descomprimir las raíces nerviosas y descargar los discos y las articulaciones facetarias, muchos autores informan datos radiológicos que muestran un aumento de las dimensiones foraminales, la altura del disco o ambos , a excepción de DIAM, que tiene un espaciador de silicona . Aunque estos mecanismos de acción indudablemente contribuyen a la eficacia de los dispositivos de estabilización dinámica , desarrollamos la línea de implantes Wallis principalmente para aliviar el dolor lumbar crónico asociado con la pérdida de rigidez intersegmentaria. Otros autores coinciden en que la acción clínica de los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa se debe teóricamente a la descarga de las articulaciones facetarias, la restauración de la altura foraminal y/o el aumento de la estabilidad intervertebral. Como se indicó anteriormente, la prueba experimental in vivo en pacientes demuestra que el dispositivo de Wallis de hecho restaura la rigidez fisiológica del segmento tratado sin afectar negativamente la rigidez de los segmentos adyacentes. Sin embargo, debido a que la medición directa de la rigidez en los pacientes no es práctica, para medir la estabilización los autores informan en su lugar las restricciones radiológicas del ROM de flexión-extensión logradas y mantenidas por los dispositivos de estabilización dinámica en comparación con el ROM preoperatorio. El ROM general de flexión-extensión, que aumenta con la enfermedad degenerativa intervertebral y aumenta aún más con los procedimientos de descompresión, mejora constantemente con la colocación de un espaciador interespinoso, incluso si el espaciador no tiene conexiones que limiten la flexión. Cuando el implante no tiene nada que limite la flexión, las adherencias postoperatorias entre las apófisis espinosas y la fascia medial de los músculos paraespinales pueden limitar la flexión del segmento implantado después de varias semanas. En cualquier caso, debido a que los espaciadores reducen la extensión, esto reduce automáticamente el ROM general de flexión-extensión. Otros han informado casi ningún cambio entre el ROM preoperatorio y el ROM al final del seguimiento. sol et al. comunicaron una mayor restricción del ROM de flexión-extensión lograda con Wallis (10°) con su banda limitadora de flexión que con Coflex (13°) ( p  = 0,019), y Chao et al. mostró que el ROM en extensión disminuyó, pero que el ROM en flexión aumentó en los segmentos lumbares implantados con Coflex.
El ROM de los segmentos intervertebrales adyacentes a los segmentos tratados es igualmente importante. Por encima de un segmento lumbar fusionado, aumenta el ROM del segmento adyacente, lo que se cree que acelera la enfermedad del segmento adyacente . Desarrollamos dispositivos de estabilización dinámica que endurecerían el segmento tratado sin eliminar por completo la flexión y la extensión para preservar el funcionamiento fisiológico en los segmentos adyacentes. Idealmente, el ROM de flexión-extensión en los segmentos sanos adyacentes no debería verse afectado por la colocación de un estabilizador dinámico interespinoso. Todos los autores que han medido el ROM del segmento adyacente informan que no hubo un aumento no deseado en ese ROM durante el seguimiento de los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa que utilizan. En un estudio de 60 pacientes que se sometieron a descompresión de L4/L5 por estenosis degenerativa del canal, Liu et al. informaron que el ROM de seguimiento de L3/L4 aumentó y la altura del disco de L3/L4 disminuyó significativamente más en los 31 pacientes que tenían una fusión de 360° de L4/L5 en comparación con los 29 pacientes estabilizados en L4/L5 mediante una dispositivo de estabilización dinámica interespinosa ( p  < 0,05), lo que lleva a esos autores a concluir que la estabilización dinámica retrasaría la degeneración de L3/L4.
En un estudio, el análisis de Kaplan-Meier de supervivencia por falla mostró que la descompresión por laminotomía y flavectomía estabilizada por fusión fue del 76 % a los 5 años, con todas las fallas causadas por cirugía adicional para el síndrome del nivel adyacente. En ese estudio, entre los pacientes que se sometieron a la misma operación sin fusión, la supervivencia a los 5 años del fracaso fue del 92 %, con ambos fracasos en el nivel índice. En pacientes sometidos a cirugía descompresiva lumbar, Hong et al. compararon 18 pacientes que no tenían estabilización con 23 que tenían estabilización interespinosa dinámica, recurriendo a la revisión por fusión por inestabilidad sintomática en 1 de los 23 pacientes (4 %) en el grupo estabilizado y en 5 de los 18 pacientes (28 %) en el grupo estabilizado. grupo no estabilizado. En un estudio comparativo retrospectivo emparejado, Liu et al. informaron que, en comparación con PLIF aislado de L5-S1, PLIF en L5-S1 combinado con estabilización dinámica Wallis o Coflex en L4-L5 restringe el ROM de L4-L5 en extensión y previene la olistesis excesiva de L4 tanto en extensión como en flexión. Con base en estos hallazgos y evidencia convincente de IRM de diferencias en la degeneración del disco L4-L5 y cambios de Modic, concluyeron que el seguimiento de sus pacientes durante más de 24 meses podría mostrar que la estabilización dinámica interespinosa reduce los cambios degenerativos adyacentes a la fusión. Incluso el dispositivo DIAM, que limita menos la flexión y la extensión que el sistema de Wallis, se ha informado que ralentiza el desarrollo de la degeneración radiológica del segmento adyacente por encima de un PLIF ( p  = 0,03), aunque no se observó una diferencia significativa en la cirugía adicional en el segmento rostral al PLIF en esa cohorte. En un estudio controlado aleatorizado de estabilización dinámica de Wallis por encima de los procedimientos de osteosíntesis lumbar, Korovessis et al. han proporcionado la mejor evidencia de que estos dispositivos pueden retrasar la enfermedad sintomática del segmento adyacente: el ROM en flexión y extensión de los segmentos adyacentes protegidos por un implante de Wallis se mantuvo estable después de la operación, mientras que hubo un aumento significativo progresivo ( p < 0,02) en el ROM del segmento adyacente de los pacientes control que no tenían protección por encima de la fusión; esto se asoció con mejores puntuaciones de ODI en el grupo de Wallis ( p  < 0,05) y más operaciones de revisión de segmentos adyacentes en el grupo de control (14 % frente a ninguna).
En un estudio de pacientes que se sometieron a cirugía de revisión por enfermedad degenerativa del segmento adyacente a la fusión previa, Cho et al. recomendó el tratamiento mediante descompresión y un dispositivo de estabilización dinámica interespinosa en lugar de extender la fusión, porque los resultados clínicos fueron igualmente buenos y la estabilización dinámica preserva la integridad del complejo posterior.
Como hemos recomendado para nuestro sistema, los autores que usan otros sistemas también preservan el ligamento supraespinoso, que contribuye a la estabilidad segmentaria , envía información propioceptiva a la musculatura paraespinal  y previene el aumento del ROM en flexión y extensión en los segmentos adyacentes.
Algunos autores han informado resultados menos favorables para los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa o resultados no superiores a los grupos de control. En cada uno de estos informes, los resultados menos favorables pueden atribuirse al uso de los dispositivos en indicaciones controvertidas o a una duración insuficiente del seguimiento. Debido a que los dispositivos de estabilización dinámica están destinados a aliviar el dolor relacionado con la inestabilidad, pueden ser necesarios muchos meses antes de que aparezcan diferencias en el dolor lumbar entre pacientes descomprimidos con y sin estabilización. En un estudio con 24 meses de seguimiento, no se encontró diferencia en el resultado clínico, que fue bueno, entre pacientes con o sin estabilización Coflex después de la descompresión de la estenosis del canal (con espondilolistesis en la mitad de los pacientes). En un ensayo controlado aleatorio aún no publicado presentado por Mahir y Marsh en el Congreso Anual 2012 de la Asociación Ortopédica Británica en 2012, ambos grupos (30 pacientes tratados solo con descompresión en comparación con 30 pacientes tratados con descompresión y estabilización dinámica de Wallis), los resultados clínicos postoperatorios fueron bueno, prácticamente idéntico y estable en los dos grupos a 1 y 2 años, pero el grupo no estabilizado empeoró a los 3 años mientras que los mismos buenos resultados persistieron en el grupo estabilizado por Wallis. Los resultados clínicos con respecto a la enfermedad sintomática del segmento adyacente también dependen del tiempo, siendo necesarios más de 2 años de seguimiento para demostrar la superioridad de la estabilización dinámica interespinosa sobre la artrodesis en términos de cirugía de revisión para el síndrome del nivel adyacente.
En dos ejemplos de resultados menos favorables con indicaciones controvertidas, Mayer et al. informaron cirugía de revisión dentro de los 34 meses en 8 de 32 pacientes en los que usaron In-Space para el dolor lumbar artrogénico y, usando el dispositivo Coflex para la distracción en 20 pacientes que también tenían dolor en las articulaciones facetarias aislado, Cabraja et al. informaron una reducción del 50 % en la puntuación de dolor VAS en solo 7 pacientes (35 %) después de 2 años. Esto sugiere que descargar las articulaciones facetarias con un espaciador interespinoso para el dolor aislado de las articulaciones facetarias puede ser una mala indicación. Sin embargo, estos malos resultados pueden atribuirse al uso de demasiada distracción de los segmentos tratados (L4-L5), con una pérdida de lordosis demostrada radiográficamente allí, ( p . < 0,001) y aumento de la lordosis en L3-L4 ( p  < 0,032). Estos cambios inducidos en el perfil sagital pueden haber contribuido a una mayor degeneración de las articulaciones facetarias, posiblemente explicando por qué el resultado clínico de estos pacientes fue mejor en el seguimiento de 1 año que en el seguimiento final.
En pacientes con espondilolistesis degenerativa de grado I, que, en mi opinión, es ciertamente una contraindicación, los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa no han logrado evitar un mayor deslizamiento y, en un estudio, se lograron buenos resultados clínicos en solo dos tercios de los pacientes [ 16 ]. Un estudio de 6 años de 23 pacientes estabilizados con un dispositivo dinámico interespinoso para la espondilolistesis degenerativa de grado I en comparación con 22 pacientes tratados por la misma indicación con PLIF aumentado con tornillos pediculares proporciona una confirmación aún más convincente de que la estabilización dinámica interespinosa no debe usarse para la espondilolistesis.

Complicaciones de los dispositivos de estabilización dinámica interespinosa

Las tasas de complicaciones informadas son generalmente más bajas en los estudios de dura dinámica interespinosa que en los informes de pacientes con enfermedad degenerativa tratados con fusión. En 131 pacientes tratados con Coflex, Xu et al. información solo tres complicaciones relacionadas con el implante (aflojamiento, rotura del ala y fractura de la apófisis espinosa), junto con otras cinco complicaciones que requirieron cirugía adicional (hernia de disco recurrente en el nivel tratado en dos, una hernia de disco residual en uno , hematoma del canal espinal en un paciente que toma anticoagulantes y descompresión incompleta en uno). Zang et al. información un total de solo 13 complicaciones entre 133 pacientes. Nachakian et al. Actualizó un procedimiento de revisión (para la recurrencia de los síntomas neurológicos) entre 134 pacientes. En un estudio de una sola unidad de complicaciones en 168 pacientes que llegaron rápidamente dinámica de Wallis o Coflex, la tasa general de complicaciones fue del 10,7 % (18/168), 6,2 % (8/130) en el grupo de Wallis y 26,3 % (10/168). 38) en el grupo Coflex ( p  < 0,01) [ 128 ]. Xu et al. informado que ninguno de sus 96 pacientes tuvo complicaciones relacionadas con la dinámica definida de Wallis. En 48 pacientes de Wallis, Liu et al. no complicaciones intraoperatorias [ 87]. Otros estudios tampoco han registrado complicaciones relacionadas con el implante con Wallis ( n  = 0/20), ( n  = 0/15), ( n  = 0/25), Coflex ( n  = 0 /20), ( n  = 0/29) , ( n  = 0/21) , DIAM ( n  = 0/8),( n  = 0/16)  ( n  = 0/68)  y Taquilla ( n  = 0/23).
Entre las complicaciones de los dispositivos de seguridad interespinosa, la lumbalgia no resulta no es un problema grave, porque estos sistemas respetan la anatomía vertebral; no excluyen ni complican significativamente el tratamiento posterior con un procedimiento más definitivo (es decir, fusión). Algunos informes de la dinámica interespinosa incluyen algunos casos de extracción directa y reemplazo por fusión.La complicación que naturalmente a nivel del índice más a menudo después de cualquier tipo de determinación dinámica que ocurre después de la fusión es la hernia de disco, porque la certeza dinámica conserva la función del disco, la fusión posterolateral reduce la función del disco y la fusión intersomática lumbar elimina el disco. Como muestran Floman et al. la frecuencia de la recurrencia del disco depende del procedimiento de discectomía más que de la técnica de dinámica determinada. Después de un procedimiento de Wallis, Liu et al. Actualizó un disco recurrente en 6 de 48 pacientes, 3 de los cuales fueron tratados de forma conservadora y 3 simplemente mediante extracción y fusión.En un estudio que comparó Wallis en 25 pacientes con Coflex en 27 pacientes, Sun et al. informó 4 discos recurrentes en los pacientes Coflex y ninguno con Wallis. En otra serie de 68 pacientes tratados mediante una fuerte dinámica interespinosa, Li et al. información 2 casos de discoteca recurrente. Hrabalek et al. informó que no hubo discos recurrentes entre 68 pacientes.

La tasa de fracturas de la apófisis espinosa intraoperatorias y posoperatorias que complican los dispositivos de determinada dinámica interespinosa es bastante baja según mi experiencia con la técnica, pero siempre utilicé espaciadores de tamaño pequeño para evitar la distracción y preservar la lordosis segmentaria. Esto contrasta con la alta incidencia de fracturas de la apófisis espinosa cuando se utilizan espaciadores interespinosos para la distracción para tratar la estenosis del canal sin socavar, porque se utilizan espaciadores más grandes para obtener cifosis segmentaria en lugar de preservación la lordosis segmentaria como recomendamos en la consistencia dinámica para evitar el dolor en las articulaciones facetarias.Un informe de Fabrizi et al. ilustra el aspecto dependiente de la indicacion de esta complicacion de los dispositivos interespinosos. Entre 1315 pacientes en los que utilizaron un dispositivo interespinoso para la determinación dinámica después de la descompresión, observaron 7 fracturas de apófisis espinosa (0,5 %), mientras que entre 260 pacientes en los que los mismos cirujanos utilizaron un dispositivo interespinoso para la distracción en pacientes de edad avanzada para evitar la descompresión quirúrgica y anestesia general, reportaron 3 fracturas de apófisis espinosa (1,2 %).Los espaciadores interespinosos y las bandas blandas de poliéster de nuestro sistema pueden ser menos agresivos para la apófisis espinosa que los sistemas metálicos de alta dinámica interespinosa. Se han informado fracturas de la apófisis espinosa con el uso de Coflex. En una serie de 133 pacientes que tuvieron previamente Coflex dinámica, 3 tuvieron una fractura de apófisis espinosa intraoperatoria y 2 una fractura de apófisis espinosa posoperatoria. Sin embargo, en un estudio de Sun et al.de complicaciones de la dinámica interespinosa en 168 pacientes con Wallis o Coflex, no se informó fractura de la apófisis espinosa. Utilizando un espaciador interespinoso blando en 65 pacientes, Lee et al. informó que ninguno de los pacientes tenía una fractura de apófisis espinosa. El análisis radiográfico in vivo en 176 pacientes muestra que las cargas promedio ejercidas por un espaciador de durabilidad interespinosa sobre la apófisis espinosa y la lámina se estiman en solo el 11 % y el 7 % de sus respectivas cargas estáticas de falla, lo que ayudaría a explicar las bajas tasas observadas de fracturas postoperatorias.

Sistema pedicular de estabilización dinámica. Resultados funcionales y complicaciones del implante en pacientes con enfermedad degenerativa discal lumbar, tras un seguimiento mínimo de 4 años
El sistema de estabilización Dynesys® es un sistema pedicular de estabilización dinámica sin fusión. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los resultados clínicos en pacientes con enfermedad degenerativa discal y/o estenosis, así como medir la prevalencia de aflojamiento de tornillos tras 4 años de seguimiento.

Material y métodos

Se trata de un estudio de serie de casos retrospectivo donde fueron incluidos todos los pacientes intervenidos desde enero a diciembre de 2008 con Dynesys®. Se indicó la cirugía si presentaban dolor lumbar de más de 6 meses de evolución y una RM positiva para enfermedad degenerativa discal y/o estenosis.

TEXTO COMPLETO

Introducción

Las enfermedades degenerativas de columna producen gran impacto en la capacidad funcional y el dolor. Entre ellas se encuentra la enfermedad degenerativa discal asociada o no a estenosis de canal. Tradicionalmente, el tratamiento quirúrgico aceptado para este tipo de enfermedades ha sido la descompresión asociada a fusión1. Dicho tratamiento se ha asociado a complicaciones como el aflojamiento de tornillos, rotura de barras, hipermovilidad del segmento adyacente o ausencia de consolidación del segmento instrumentado, que en muchos casos son responsables de cirugía de revisión. Con la idea de evitar estos efectos indeseados se han desarrollado sistemas de estabilización dinámicos como el sistema Dynesys® (Zimmer, Inc., Warsaw, Indiana, EE. UU.). El sistema de estabilización dinámico Dynesys® fue presentado por el Dr. Gilles Dubois y se utilizó por primera vez en Francia en 19943,4. Se introdujo en la práctica clínica en Europa en el año 2000 y fue aprobado en EE. UU. en 2009 para proporcionar estabilización espinal a los pacientes con enfermedades degenerativas de columna causantes de dolor lumbar y radicular5,6. El sistema sustituye las barras de fusión rígidas por tornillos pediculares fabricados con Ti-Al-Nb unidos entre sí mediante cuerdas de tereftalato de polietileno (Sulene-PET®) que discurren por el centro de un espaciador cilíndrico hecho de policarbonato-uretano (Sulene-PCU®) permitiendo cierto grado de flexibilidad del segmento instrumentado7 (fig. 1). Existe poca bibliografía que valore los resultados funcionales y complicaciones del implante a largo plazo en los pacientes con enfermedad degenerativa discal, y en nuestro país un único estudio ha sido publicado8. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los resultados funcionales y de dolor lumbar en estos pacientes, y también conocer las complicaciones del material midiendo la prevalencia de rotura y aflojamientos de tornillos a los 4 años de seguimiento.

Sistema de estabilización dinámica Dynesys®.

Figura 1.

Sistema de estabilización dinámica Dynesys®.

  • Paciente con enfermedad degenerativa discal Pfirrmann 3 y 4 en segmentos L2-L3-L4, estabilizada con Dynesys®. Véase la RM antes (arriba) y después (abajo) con reabsorción de pequeña protusión discal L2-L3 (flechas blancas).

    Figuras 2 y 3.

    Paciente con enfermedad degenerativa discal Pfirrmann 3 y 4 en segmentos L2-L3-L4, estabilizada con Dynesys®. Véase la RM antes (arriba) y después (abajo) con reabsorción de pequeña protusión discal L2-L3 (flechas blancas).

Procedimiento quirúrgico

Todas las cirugías fueron realizadas por el mismo cirujano (D.F-S) mediante abordaje paramedial de Wiltse. Los tornillos de titanio fueron anclados en el pedículo y cuerpo vertebral preservando las articulaciones facetarias, bajo control radiográfico intraoperatorio. Tras la colocación de los tornillos pediculares se midió la distancia interpedicular con el compás dinamométrico incluido en el instrumental, se realizó distracción hasta la marca número 1 de las 3 marcas preestablecidas en dicho instrumento. Acto seguido se cortó el cilindro de Sulene-PCU® a la medida resultante y se introdujo mediante la cuerda de Sulene-PET® . En los casos en los que fue necesario asociar una descompresión de la raíz nerviosa esta se realizó mediante una incisión en la línea media y laminotomía uni o bilateral conservando las apófisis espinosas y el ligamento supra e interespinoso.

Compás dinamométrico utilizado para medir la longitud del cilindro espaciador interpedicular (en el círculo se pueden ver las 3 marcas o niveles de fuerza de distracción, a mayor fuerza, mayor distracción y, por lo tanto, mayor será la longitud del cilindro espaciador).

Compás dinamométrico utilizado para medir la longitud del cilindro espaciador interpedicular (en el círculo se pueden ver las 3 marcas o niveles de fuerza de distracción, a mayor fuerza, mayor distracción y, por lo tanto, mayor será la longitud del cilindro espaciador).

Se permitió la sedestación y deambulación al día siguiente de la cirugía sin ortesis lumbar ni limitaciones de las actividades de la vida diaria.

Las variables clínicas y radiográficas fueron recogidas de la historia clínica de los pacientes y de entrevista personal en la última visita a consultas externas.

Evaluación clínica

Los resultados funcionales fueron medidos mediante la escala de discapacidad de Oswestry en su versión española (ODI), mientras que el dolor de espalda y piernas fue recogido mediante la escala visual analógica (EVA)11. El ODI se representa en una escala de 0 a 100%, donde valores altos describen mayor limitación funcional. Entre 0-20%: limitación funcional mínima; 20-40%: moderada; 40-60%: severa; 60-80%: discapacidad, y por encima del 80%: limitación funcional máxima.

Evaluación radiográfica

Radiografías lumbares en proyección anteroposterior y lateral fueron obtenidas del sistema digitalizado Risolution® (MediAlfa Corp. Miami, Fl, EE. UU.), cada imagen fue magnificada y el contraste ajustado para obtener la mejor visualización posible. Un cirujano ortopédico (M.S-T), revisó la presencia de rotura y aflojamiento de tornillos, considerando como positivo la presencia, en ambas proyecciones, de una circunferencia radiotransparente alrededor del tornillo de 1mm o más rodeada de una línea radiopaca de hueso de mayor densidad «Double halo sign».

Tornillos L4 derecho con «Double halo sign» (línea radiotransparente rodeada de otra línea radiopaca de hueso de mayor densidad).

Tornillos L4 derecho con «Double halo sign» (línea radiotransparente rodeada de otra línea radiopaca de hueso de mayor densidad).

 

Rotura de tornillo L5 derecho del sistema de estabilización dinámica Dynesys®.

Rotura de tornillo L5 derecho del sistema de estabilización dinámica Dynesys®.

Este estudio observacional retrospectivo presenta la experiencia de los autores con el sistema Dynesys®. Según el estudio publicado por Ostelo et al. (donde se establece en 10 puntos en el ODI y 1,5 puntos en la escala EVA, la diferencia mínima relevante) los pacientes incluidos en nuestro estudio consiguieron una reducción clínicamente relevante del dolor y la discapacidad tras la cirugía. Cuando comparamos nuestros resultados con los resultados obtenidos en otras series de casos publicadas, vemos que el margen de mejoría en nuestros pacientes no es tan amplio como el que se ha publicado en otros estudios. En este sentido, Lee et al. publican la mayor disminución del ODI registrada hasta la fecha, con una variación de 57,43%, de 79,58- 22,17% (p<0,001), en 19 pacientes con espondilolistesis y estenosis lumbar. Sapkas et al.también obtuvieron resultados superiores a los de nuestro estudio con una variación del 35% en el ODI en 114 pacientes con enfermedad degenerativa discal y estenosis de canal, recientemente Fay et al, en pacientes de similares características a los anteriores, han publicado una disminución de 4,1 puntos en la escala EVA (p<0,001) y de 23,3% en el ODI (p<0,001). Estas diferencias entre los estudios anteriormente citados y el nuestro, suponiendo que los pacientes fueran comparables, podrían deberse al hecho de que en los primeros se asoció una descompresión en el 100% de los pacientes, mientras que en nuestro estudio solo 2 (9%) pacientes de pacientes recibió descompresión junto al dispositivo Dynesys®. Es evidente que en los casos en los que se asocia una maniobra descompresiva esta podría estar actuando como factor de confusión y como consecuencia resulta imposible aislar el efecto del Dynesys®per se. En este sentido, nuestro estudio en el que el 91% de los pacientes no recibió descompresión, aporta una referencia aproximada en la mejoría funcional que puede obtenerse utilizando el dispositivo Dynesys® solamente.

Dynesys® frente a fusión

El sistema Dyensys® no ha demostrado superioridad en los resultados funcionales frente a la fusión, en este sentido, Yu no encontró diferencias significativas en el ODI cuando comparó pacientes tratados con el sistema Dynesys®, frente a aquellos tratados con fusión intersomática posterior (p=0,254). Por otra parte, en el ensayo clínico realizado para la aprobación del sistema Dynesys®, por parte de la FDA en Estados Unidos en el año 2009, el sistema Dynesys® fue comparado frente a la fusión rígida posterolateral, sin que la diferencia en los resultados funcionales sea estadísticamente significativa a los 2 años de seguimiento (p=0,34). Si bien hay que mencionar que algunos autores defienden que a igualdad de resultados, el sistema Dynesys® aporta otros beneficios ya que no es necesaria la extracción de injerto de cresta ilíaca y se ahorra tiempo quirúrgico.

En el ámbito español un estudio ha sido publicado, obteniendo resultados positivos en la mejoría de la discapacidad, a los 2 años de seguimiento, sin embargo dicho estudio no especifica si estas diferencias fueron estadísticamente significativas ni tampoco el porcentaje de pacientes que recibió descompresión junto al sistema Dynesys®10. En el ámbito internacional, solo 4 estudios han publicado resultados con el sistema Dynesys® con más de 4 años de seguimiento. En este sentido los resultados a largo plazo todavía son inciertos, teniendo Hoppe22 el mayor registro publicado hasta la fecha con 7,1 años de seguimiento.

En el análisis del aflojamiento de tornillos, obtuvimos un porcentaje similar a lo publicado por otros autores con esta técnica, en este sentido Wu et al.24 en 126 pacientes intervenidos con esta técnica, encontraron un 19,8% de pacientes con signos radiológicos de aflojamiento. Algunos autores sostienen que el porcentaje de aflojamiento de los tornillos del sistema dinámico podrían ser menores que los sistemas rígidos, debido a que las barras flexibles permitirían cierto grado de movilidad, descargando el tornillo pedicular23, sin embargo en los estudios de Yu et al.20,25, se compararon estos 2 sistemas, obteniendo un porcentaje de aflojamiento de tornillos similar en el sistema Dynesys®, frente al sistema de fusión rígida, siendo de un 14,3 frente a un 20% de pacientes respectivamente (p=0,728).

Limitaciones

Dentro de la enfermedad degenerativa discal existen varios, nosotros presentamos la experiencia en casos de degeneración discal leve estadios Pfirrmann 2, 3 y 4 con facetas articulares sanas, donde la mayoría de casos (91%) fue tratada con el dispositivo Dynesys® de manera aislada. En nuestra práctica clínica, en los casos en los que existe un estadio más avanzado de degeneración discal y/o artrosis facetaria optamos por una cirugía de fusión y/o descompresión. Debido a esto debemos ser prudentes a la hora de comparar nuestros resultados con otras poblaciones en diferentes estadios de enfermedad discal, y con intervenciones que combinan la estabilización dinámica tras la descompresión.

La cirugía con Dynesys® muestra resultados clínicos favorables a largo plazo en pacientes con enfermedad degenerativa discal lumbar, sin embargo, el rango de mejoría en nuestra serie es menor a los comunicados en otros estudios. Esto puede deberse a la diferencia en el porcentaje de descompresión asociada a Dynesys® en los resultados aportados por otros autores. Estudios comparativos entre Dynesys® y descompresión deberían realizarse para poder aislar el beneficio de la estabilización dinámica del obtenido por la descompresión. Las complicaciones relacionadas con el aflojamiento de material no son infrecuentes

 

Procedimientos anteriores: Cirugía del disco

La cirugía de disco ENDOSCÓPICO – columna lumbar

La cirugía endoscópica de columna se enfoca en la aplicación de los mismos principios de la cirugía abierta, pero ocasionando un menor daño al paciente.

Por sus numerosas ventajas, este tipo de cirugía mínimamente invasiva está destinada a convertirse en el procedimiento habitual a la hora de abordar el tratamiento de una serie de patologías como la hernia discal y la estenosis de canal.

¿Qué es la endoscopia de columna?

Se trata de una técnica quirúrgica centrada en la exploración del canal espinal mediante una cámara que cuenta con un sistema óptico como fuente de luz, conectada a su vez a una pantalla de alta definición.

En constante evolución durante los últimos 20 años, la cirugía endoscópica busca proporcionar nuevos métodos y vías de acceso a la hora de abordar la columna vertebral.

¿En qué consiste el procedimiento?

La cirugía endoscópica de la columna vertebral se desarrolla en dos fases:

La primera de ellas requiere de unos 30 minutos en los que se anestesia al paciente y se le coloca en posición decúbito prono con almohadillas en el tórax y en la región pélvica. Además, se establece basculación en flexión de las extremidades inferiores. Para identificar el tipo de abordaje y la entrada de la cámara óptica se emplean proyecciones anteroposteriores y laterales de rayos X que se realizan en la misma sala gracias a la tecnología que hoy en día nos acompaña en los quirófanos híbridos.

La segunda fase dura aproximadamente 45 minutos. A través de una incisión de apenas 2 centímetros en la piel se coloca una cánula en cuyo interior se introduce la óptica que permite ampliar el campo de trabajo. Con ello se elimina la necesidad de llevar a cabo grandes disecciones para acceder a la columna del paciente. Una vez dentro del canal espinal, se realiza la separación de la raíz comprimida para extraer el fragmento herniado.

Tanto en la cirugía discal como en la cirugía de estenosis de canal, el paciente permanece un solo día ingresado; teniendo que acudir transcurridas dos semanas para quitarle los puntos que se le hayan realizado.

Aunque es posible hacer vida normal desde el momento en que se abandona el hospital, la experiencia del equipo de Neurocirugía Torres nos dice que el tiempo de recuperación completa oscila entre uno y dos meses. Tras ese periodo, el paciente podrá reanudar su actividad deportiva y reincorporarse al trabajo, en caso de que este le exija esfuerzo físico.

Ventajas frente a la cirugía abierta

  • Reducción del traumatismo de los tejidos musculares al realizar una incisión de menor tamaño.
  • Disminución de la tasa de infecciones.
  • Mínimo dolor postquirúrgico, con la consiguiente reducción del consumo de analgésicos.
  • Rápida incorporación a la actividad laboral.
  • Mejor resultado estético, ya que la cicatriz no supera los 2 centímetros.

Recomendaciones ante los primeros síntomas

En Asturias, el 90% de las personas que sufren dolor de espalda a causa de una hernia discal mejoran de forma considerable a base de reposo, analgésicos y fisioterapia. Dado que solo un 10% de los casos precisa intervención quirúrgica, desde Neurocirugía Torres, servicio de Neurocirugía del Centro Médico de Asturias, recordamos la importancia de acudir al especialista para que evalúe el alcance de la lesión mediante pruebas diagnósticas como la resonancia magnética o la electromiografía. Su valoración determinará la necesidad de someterse a una intervención o bien recurrir a un tratamiento más conservador.

INFORMACIÓN RÁPIDA

  1. Ventajas de un vistazo
  2. Tratamiento mínimamente invasivo
  3. ¿Cómo se realiza la cirugía?
  4. Los cuidados postoperatorios
Discectomía lumbar Endoscópica ! Mayoría de los tejidos del mundo preservando la cirugía de disco!

Si el dolor grave y síntomas neurológicos no pueden ser controlados por el tratamiento conservador será necesaria una intervención quirúrgica.Objetivo de la discectomía es eliminar el tejido del disco extruido y descomprimir o para establecer completamente libre del nervio oprimido.

(Consulte también NEWS ).

No precisa una gran incisión o abertura del canal espinal no es necesario con este procedimiento. Es por lo tanto una alternativa, preservando a la cirugía convencional “abierta”. Como casi no hay destrucción de tejidos, riesgo de cicatrización es muy bajo.Además de que la intervención es mucho menos engorrosa. En total, el proceso de curación se acelera y el tiempo de recuperación es mucho más corto.

Mínimamente invasivo = suave y seguro

La nueva técnica de discectomía endoscópica nos permite tratar una hernia de disco con mayor seguridad y de una manera más conservantes de tejidos que nunca. La diferencia más importante para un procedimiento endoscópico convencional es el acceso lateral a través del agujero en comparación con el acceso dorsal tradicional. Por este medio, los nervios que corren a través del canal espinal permanecen completamente intactas y las lesiones, las adherencias y otras complicaciones son por lo tanto evitarse. También los ligamentos intervertebrales que estabilizan la columna vertebral permanecen intactos.

Bajo anestesia local un endoscopio óptica se inserta a través de una pequeña incisión en la piel. Está equipado con pequeñas cánulas de trabajo y cuidadosamente se empuja hacia delante al sitio del prolapso de disco. El tejido de disco extruido se puede quitar bajo control la vista. Restos sobresalientes se eliminan por medio de un nucleolyser láser especial. En ciertos casos, el núcleo de tipo gel del disco intervertebral se shrinked con la ayuda de la quimopapaína – una enzima especial de clivaje de proteína.

Esto ayuda a desembarazarse del anillo fibroso para apoyar el proceso de curación posterior. Para la revitalización del disco de la columna, a la abrasión del hueso vertebral calcificada mediante instrumentos minuto se hace.

Esto conduce a un mejor suministro de sangre en el tejido de disco y un anillo firme y estable fibrosa puede desarrollar.

La intervención dura entre 30 a 45 minutos.

El video animación muestra cómo se realiza la cirugía endoscópica de disco.

La intervención dura entre 30 a 45 minutos. El punto de entrada es aséptica cubierto con un pequeño parche.

Los pacientes son controlados posteriormente durante 2 horas en la sala de recuperación. Con una buena cirugía ambulatoria estado general es posible.

Al día siguiente, y de nuevo después de tres meses no habrá exámenes de seguimiento.

 No todas las cirugías endoscópicas son lo mismo!

La gran diferencia entre nuestra técnica de cirugía y otras cirugías endoscópicas – que es también su principal ventaja – es el punto de entrada. Mientras que en nuestra clínica se accede al disco herniado lateralmente otras técnicas entran por la parte de atrás. El acceso transforaminal lateral es mucho más tejido de preservación que el acceso dorsal, ya que deja los nervios y ligamentos ilesos y se puede realizar bajo anestesia local. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ! El resultado depende en gran medida de la experiencia del cirujano ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡!

La mayoría de otras técnicas de cirugía endoscópica de disco también utilizan el acceso transforaminal (abertura lateral para la salida del nervio), sin embargo, el objetivo principal es el propio disco. Al eliminar el tejido sano del disco se crea una pérdida de volumen (vacío). Esto dará lugar a una retracción de la parte posterior del tejido prolapsado en el espacio en disco con una descompresión asociada del nervio espinal pellizcado. En muchos casos, esto es exitosa. Los procedimientos con una filosofía similar son, por ejemplo, la contracción del tejido con láser, chomucleolysis, las inyecciones de alcohol o aspiración de tejido del disco. Las tasas de éxito de estos procedimientos son más bien baja y se asocia con un riesgo para la degeneración acelerada y la inestabilidad.

La técnica utilizada por el Dr. Schubert en el centro COLUMNA APEX pretende eliminar directamente y de forma segura la hernia que pinza el nervio – independientemente de su localización o tamaño. La condición natural del disco, así como la movilidad y la estabilidad del segmento espinal se conserva completamente.

Con el punto de entrada dorsal siempre el ligamento amarillo debe ser “sacrificado” y los nervios debe retraerse a un lado.Esto se asocia con un riesgo considerable de lesión. Además, la intervención tiene que ser llevado a cabo bajo anestesia general – de lo contrario los pacientes no podían tolerar el dolor.

¿Qué cuidado postoperatorio es necesario?

Habrá un examen de seguimiento al día siguiente de la intervención. Además, un fisioterapeuta le explicará un programa de rehabilitación dirigido individualmente. Durante las primeras dos semanas, tendrá que poner en un corsé plástico especialmente equipada, que sostiene la espalda y pronto permitirá reanudar las actividades diarias. Se recomienda comenzar una fisioterapia supervisado profesionalmente después de una semana. Después de 6 semanas, los ejercicios de fortalecimiento para la espalda y los músculos abdominales deben iniciarse. Al mismo tiempo es posible reanudar gradualmente sus actividades deportivas.

Para leer más sobre el cuidado postoperatorio después de una discectomía es posible que desee para descargar nuestro folleto ” cuidado postoperatorio “.

¿Cuándo puedo volver a mis actividades deportivas después de mi discectomía endoscópica?

Después de tres semanas que tiene que ser capaz de ir a nadar o andar en bicicleta. Tu puede retomar sus actividades deportivas habituales después de 6 semanas.

¿Cuándo puedo volver al trabajo después de mi discectomía endoscópica?

Después de una o dos semanas puede reanudar el trabajo de oficina simple y ligero trabajo físico. Usted no debe hacer ningún trabajo físico duro durante las primeras 6 semanas y luego aumentar de forma gradual.

¿Cuál es la tasa de éxito de la discectomía endoscópica?

Las tasas de éxito dependen en gran medida de la experiencia del cirujano. I En las tasas de éxito de la literatura científica internacional de alrededor del 90% están presupuestados. En nuestras propias evaluaciones stastical para discectomía endoscópic

Los hechos más importantes de un vistazo para su conveniencia
Cirugía de disco abierta convencional Cirugía de disco endoscópica
Anestesia El paciente está en la anestesia total. ¡Peligro de daños en los nervios de la cirugía. La cirugía se lleva a cabo en la anestesia local y sedación concomitante. El paciente se encuentra bajo vigilancia constante. Daños nerviosos se por lo tanto, prácticamente excluidos.
Posicionamiento El paciente está en posición prona y la cirugía se realiza a través de una incisión de 4-8 cm en la parte posterior. Paciente se acuesta sobre su lado. La cirugía endoscópica se lleva a cabo a través de una amplia incisión en la piel de 7 mm en la parte posterior lateral.
Riesgos El riesgo de recurrencia es de aproximadamente el 10 al 17%. Hay una alta probabilidad de formación de cicatrices alrededor de los nervios. También hay un alto riesgo de que el tejido sano disco está dañado o eliminado. Sólo hay muy poco crecimiento de tejido cicatrizal. Sólo se elimina el tejido hernia discal. El riesgo de recurrencia es de aproximadamente el 4%.
Dolor El dolor es relativamente grave después de la cirugía. No hay, o sólo muy poco de dolor después de la cirugía.
Después de la intervención Como una declaración de estado a la actividad completa dura 6 semanas. Dos horas después de la cirugía puede dejar la unidad de recuperación por su cuenta.
La estancia hospitalaria 1 a 3 semanas. Con el tiempo de hospitalización se requiere ya antes de la cirugía. 1-2 días.
Cirugía Volver musculatura tiene que ser separado de los huesos en el segmento afectado, las partes del hueso, así como los ligamentos que debe ser eliminado o reducido – la pérdida de la estabilidad y el trauma conduce entonces a un dolor continuo. El cirujano sólo elimina el tejido del disco inquietante sin dañar o eliminar las estructuras circundantes, como los huesos, ligamentos o músculos. Por lo tanto se evita una inestabilidad o el crecimiento de tejido cicatricial alrededor del nervio.
Deportes Reanudación de los deportes es posible sólo después de 4 a 6 semanas. Reanudación de los deportes es posible que ya después de 2 semanas.
Horarios Los largos tiempos de espera no son inusuales. En casos extremos, puede ser operado en 48 horas.

 

 

¡¡¡ La movilidad y la función de la columna vertebral estan completamente conservadas después de discectomía endoscópica!

 Todas las ventajas de la discectomía endoscópica de un vistazo:

  •  Alta tasa de éxito> 95%
  •  Baja tasa de infección <0,01%
  •  La intervención se puede realizar bajo anestesia local – no se requiere anestesia general!
  •  En la mayoría de los casos los pacientes están libres de dolor inmediatamente después de la cirugía!
  •  Como casi no hay daño en el tejido, la intervención es mucho menos engorroso y el riesgo de complicaciones es muy baja
  •  No inestabilidad, ya que las estructuras que estabilizan la columna vertebral – los ligamentos y articulaciones – permanecen ilesos. Esta es una diferencia principal con la técnica de la cirugía microscópica.
  •  Menos dolor de curación de heridas, así como una mayor estabilidad, como músculos de la espalda no se cortan o se desgarran.
  •  Poco riesgo de infección, ya que el acceso es a través de una pequeña incisión cutánea (5 mm).
  •  Menos formación de cicatrices en la región de las raíces de los nervios!
  •  Ya dos horas después de la intervención que será capaz de caminar sin dolor.
  •  Corta estancia hospitalaria: se puede ir a casa el día después de la intervención
  •  Ya después de unos días podrá retomar sus actividades diarias habituales.
  •  Tiempos de recuperación más corto: Después de una o dos semanas se puede volver a trabajar, después de 6 semanas podrá retomar sus actividades deportivas habituales.
  •  Poco cicatrices

 

Para eliminar el dolor de origen discal se puede implantar una prótesis de disco total o parcial.

Fig 11

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Prótesis discal total: el abordaje quirúrgico de la columna se efectúa por la vía anterior con una incisión en el abdomen. Después de disecar la pared abdominal, el peritoneo y los intestinos se pueden movilizar y separar lateralmente. Tras una retracción cuidadosa de los grandes vasos aparece la parte anterior de la columna vertebral. A continuación se puede extraer el disco y limpiar las superficies de los cuerpos vertebrales. La prótesis discal se coloca entre los dos cuerpos vertebrales mediante una cuidadosa distracción y después de liberarla la prótesis se fija en el lugar adecuado.

Prótesis parcial: las técnicas más nuevas intentan sustituir únicamente el núcleo (la parte interior del disco). Este procedimiento es menos invasivo y normalmente se realiza con un abordaje posterior. Algunos implantes permiten realizar una intervención percutánea. Hasta hoy existe poca experiencia con la prótesis parcial de disco y este procedimiento sólo se efectúa en algunos centros especializados en la columna vertebral.

Procedimientos posteriores: ligamentos, carillas articulares

De manera similar a los discos intervertebrales, los elementos posteriores (principalmente las carillas articulares) pueden sufrir cambios degenerativos y convertirse en potenciales fuentes de dolor. Con la introducción de las técnicas de preservación del movimiento este proceso puede detenerse o incluso invertirse. Actualmente la fijación dinámica con tornillos pediculares se practica clínicamente. Se intenta reducir el dolor modificando el movimiento y descargando las carillas articulares. Se dispone de pocos datos sobre la eficacia y el mecanismo de alivio del dolor. Actualmente se está investigando la viabilidad de una prótesis de las articulaciones facetarias.

Fig 12

Fracturas

Una fractura es una lesión del hueso, con o sin desplazamiento de los fragmentos producida por flexión, extensión, o compresión.

Las fracturas de columna vertebral presentan diferentes características, dependiendo del segmento afectado. La gravedad se debe tanto a la posible repercusión funcional sobre la estabilidad y movilidad como al riesgo de lesión medular, de consecuencias irreparables. La sección medular se produce por el desplazamiento de los cuerpos vertebrales fracturados, y dependiendo de la altura de la lesión (cuanto más cerca del cráneo mayor gravedad) se puede originar desde la muerte inmediata hasta la parálisis de cualquier miembro.

FRACTURAS POR COMPRESION DE CUERPOS VERTEBRALES

Hasta hace poco tiempo, los cuidados paliativos para el tratamiento de dolor se han considerado el tratamiento estándar para las fracturas por compresión de cuerpos vertebrales, considerando que la fractura sanaría por si sola, dejando la columna deformada. . Sin embargo, actualmente, están disponibles nuevas técnicas y tratamientos

La Cifoplastia y/o Vesselplastia es una técnica para el tratamiento de este tipo de pacientes. Este procedimiento minimamente invasivo reduce la fractura y corrige la deformidad y, por consiguiente, frena la degeneración que empieza con la primera fractura por compresión de cuerpo vertebral. Además, estos pacientes experimentan un alivio de dolor mas que significativo después de la utilización de la Cifoplastia y la Vesselplastia.

Una fractura por compresión del cuerpo vertebral ocurre cuando el hueso dentro del soma pierde densidad y eventualmente puede aplastarse o fracturarse. Como resultado, los platillos vertebrales se deprimen, la columna se acorta y se inclina hacia delante, causando graves consecuencias fisiológicas al paciente.

Estas fracturas dolorosas pueden producirse por las siguientes causas:

  • Qué es la osteoporosis?
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Estabilización intravertebral
  • Estabilización segmentaria

Tumores

Los tumores de la columna afectan normalmente al cuerpo vertebral, esto Pueden ser intradurales (en el canal espinal), extradurales (en los huesos y tejidos que rodean al canal) y fuera de la columna.

Los tumores de columna primarios (neoplasma) son relativamente raros.

La Artrosis

Degenerativo es un término muy general que abarca un amplio rango de cambios degenerativos que pueden estar unidos a un número de patologías. Estos cambios normalmente estan asociados con dolor severo. Típicamente afectan a la columna lumbar, pero pueden afectar a toda la columna o solo a la columna cervical.

A medida que el cuerpo envejece, los discos intervertebrales pierden elasticidad y se deshidratan, el espacio discal se estrecha, y la formación de hueso hipertrófico (osteofitos), llega a ser evidente en la unión del anillo y el cuerpo vertebral.

Estenosis de Canal

La estenosis es cualquier condición que estrecha el canal medular o los forámenes intervertebrales.

Existen varias causas de la estenosis:

La Ciática

Hernia Discal

A partir de los 30 años se producen cambios degenerativos en el disco que conducen a una pérdida de resistencia del mismo. El anillo fibroso puede hacerse incompetente y el núcleo puede desplazarse posteriormente (protrusión discal) o incluso romperse, de forma que el núcleo se desplace más. Esto es lo que se conoce como hernia de disco y puede producir síntomas por compresión de raíces nerviosas o incluso por compresión medular, en casos severos.

Las hernias de disco son más frecuentes a nivel cervical y lumbar, por ser estos los segmentos con mayor movilidad de la columna

 

Estabilización Dinámica

El concepto relativamente nuevo de estabilización dinámica en columna vertebral.

La edad, la genética y el desgaste de las rutinas diarias, con el tiempo pueden contribuir al daño y a la degeneración de los discos que amortiguan los huesos de la columna (vértebras).

Para tratar la enfermedad degenerativa del disco, en general se comienza con tratamientos médicos conservadores (sin cirugía).

Cuando la terapia conservadora falla, otros enfoques, tal vez la cirugía, se pueden recomendar.
En algunas enfermedades degenerativas de la columna, como las expuestas en los capítulos anteriores, puede ser necesaria la aplicación de alguna técnica de fijación o fusión de columna.

Sin embargo, la fusión de la columna tiene desventajas potenciales que se conocen bien y son:

· Pérdida de movimiento y flexibilidad: cuando realizamos la fusion tradicional, le quitamos la movilidad que normalmente posee ese segmento de la columna, lo que acarrea alteraciones funcionales que pueden producir problemas en los discos adyacentes, proceso llamado síndrome del espacio transicional, que consiste en que los discos y demás estructuras ubicados por encima y por debajo de la fijación quedarán expuestos a un estrés dinámico mayor por el hecho que entre ellos hay un segmento inmóvil (fijado).
· Alteraciones en las características del movimiento y biomecánicas de forma permanente.
· Complicaciones médicas de las cirugías varias veces por sobre las correspondientes a procedimientos sin fijación instrumentada.
· Encarecimiento significativo de los costos de los procedimientos quirúrgicos.

Una acelerada y potencial degeneración de los discos arriba y debajo del nivel fusionado pueden provocar más dolor y la necesidad de más cirugías.

Estabilización dinámica de la columna lumbar

icon

Mientras que tradicionalmente se ha considerado que el movimiento excesivo de la columna lumbar ha llevado al dolor lumbar (lumbalgia), en determinados casos se considera que restringir controladamente los movimientos de la columna lumbar puede llevar a eliminar el dolor por una parte y por otra parte a no inmovilizar la columna lumbar, que es el tratamiento propuesto tradicionalmente (fusión lumbar).

Por ello han surgido una serie de implantes que limitan de manera controlada el movimiento, impidiendo que sea exagerado pero sin anularlo, de tal manera que parece lo más congruente biomecánicamente.

La estabilización dinámica de la columna lumbar puede realizarse principalmente aunque no exclusivamente, de dos maneras:

Mediante tornillos transpediculares a los que unimos una barra dinámica (permite movimiento).
Mediante la colocación de un elemento posterior interespinoso, que limita pero no anula el movimiento.
La indicación de cada uno de ellos debe ser individualizada y dependerá de las características de la lesión del paciente y de la experiencia del cirujano.

 

¿Existen alternativas a la fijación de columna?

Como expusimos en las secciones anteriores, sólo se necesita una fijación de columna para enfermedades degenerativas en una mínima fracción de los casos. Las indicaciones aumentan en el caso de enfermedades traumáticas y tumorales.
Cuando en un cuadro degenerativo, como hernias discales, estenorraquis o espondilolistesis, se hace necesaria la instrumentación porque se ha evidenciado una inestabilidad o se supone fuertemente ella tras la operación, existe la posibilidad de realizar una estabilización dinámica, la que tiende a conservar al menos parcialmente el movimiento normal del segmento a estabilizar, a diferencia de las fusiones o fijaciones clásicas.
¿Cuáles técnicas de fijación dinámica existen?
Existen varios tipos de intervenciones es este sentido, enfocadas a diferentes entidades patológicas.
Nombraremos las más importantes:

· Disco artificial:


Tras una resección del disco intervertebral por la presencia una hernia, por ejemplo, el espacio que queda vacío entre ambas vértebras puede quedar sin relleno, puede adicionarse un cage o un trozo de hueso del paciente para lograr una fusion a mediano plazo, quedando ese segmento sin movilidad. Una alternativa a este procedimiento es la incorporación de un disco artificial en este espacio. Este disco es un dispositivo de material sintéticos que permite conservar la movilidad del segmento afectado, al menos en determinados planos y en ciertos rangos, por un tiempo variable. La principal desventaja de este sistema es su alto costo, pese alo cual ha ido ganando rápidamente popularidad por sus buenos resultados médicos y relativas bajas complicaciones. Existen discos artificiales para columna cervical y lumbar, aunque los cervicales son los más usados.

 

Protesis Disco lumbar

Los implantes interespinosos son espaciadores de titanio o PEEK que se colocan entre las apófisis espinosas de dos vértebras adyacentes. Una ligera distracción segmentaria abre el espacio para la salida de la raíz nerviosa y extiende los ligamentos del canal vertebral, proporcionando así más espacio para los nervios raquídeos. Esta técnica está indicada para la estenosis espinal leve.

Fig 13

Las técnicas de preservación del movimiento han ganado un amplio reconocimiento entre los profesionales y pacientes. La idea de evitar la fijación rígida es evidentemente atractiva. El futuro dirá si estas innovaciones son más eficaces que los procedimientos “tradicionales” y en qué casos se convertirán en procedimientos estándares.

· Dispositivos inter-espinosos: consisten en elementos de diversos materiales que se instalan entre las apófisis espinosas de 2 vértebras contiguas (para un recuerdo anatómico diríjase a la sección de generalidades). Estos elementos actúan como un pivote y un espaciador que regula la motricidad anormalmente alta a la vez que permite descomprimir algunas estructuras neurales, manteniendo cierto grado de movilidad en el segmento afectado.
Estabilización Dinámica

Estabilización dinámica lumbar

En qué consiste?

La estabilización dinámica consiste en colocar un dispositivo, usualmente transpedicular, que limita la movilidad de la columna pero que no la suprime totalmente como es el caso de la fusión lumbar. Por tanto, si objetivo es restringir controladamente los movimientos de la columna lumbar lo que lleva a eliminar el dolor por una parte y por otra parte a no inmovilizar la columna lumbar, con sus consecuentes complicaciones.

 

Tratamientos.-estabilización-dinámica

¿A qué pacientes va dirigido?

La Estabilización dinámica lumbar esta indicada en pacientes jóvenes con degeneración inicial del disco intervertebral (discopatía degenerativa lumbar) o inestabilidad de un disco intervertebral (hipermovilidad). Estos sistemas de estabilización dinámica están en pleno desarrollo, por lo que hace falta una visión más a largo plazo para determinar su efectividad. No se debe perder la perspectiva que las fusiones son el tratamiento clásico y que las estabilizaciones dinámicas en la columna con enfermedad degenerativa se reservan para casos puntuales y no son en absoluto un estándar de la técnica para la generalidad de los pacientes.

¿Cómo se realiza?

Básicamente existen dos tipos de técnicas para conseguir la estabilización dinámica de la columna.

En primer lugar existen los dispositivos interespinosos, que es un implante mínimamente invasivo que se asienta entre dos procesos interespinosos en la parte inferior de la columna vertebral. La movilidad se limita mínimamente.

El segundo tipo de estabilización dinámica se basa en la instrumentación transpedicular. Consiste en colocar unos tornillos por vía posterior en los pedículos de las vértebras, los cuales se unen entre sí mediante unas barras o dispositivos elásticos. Aquí no se usa injerto dado que lo que se pretende es estabilizar, no fusionar.

¿Cómo es el postoperatorio?

Habitualmente los pacientes permanecen 24 horas en reposo en cama después de la cirugía, retirándose los drenajes a las 48 horas después de la intervención. Al segundo día inician la deambulación asistida y la rehabilitación y al quinto día pueden ser dados de alta del hospital siendo autónomos para las actividades de la vida diaria. Se recomienda una faja u ortesis lumbar de confort durante el primer mes. Las grapas o puntos se retiran entre los 10-14 días y el paciente sigue la rehabilitación de forma ambulatoria. El paciente puede volver a realizar una vida normal alrededor de los tres meses en función de la patología. Los tiempos de recuperación suelen acortarse en caso de cirugía mínimamente invasiva.

¿Qué complicaciones presenta?

Las complicaciones difieren según la vía de abordaje. En general, para los abordajes posteriores las complicaciones suponen el 4% de las cirugías y consisten en infección (2%), déficit neurológico radicular (1%) y malposición de los implantes, todos ellos reversibles con tratamiento adecuado. Finalmente, en algunos casos puede producirse pérdidas hemáticas suficientes para que se requiera una transfusión. Las complicaciones a largo plazo son desconocidas, pero podrían pasar por el aflojamiento del material o la rotura del mismo.

Ligamentoplastia

ESTABILIZACIÓN INTERESPINOSA ÓSEA

La estabilización interespinosa de la columna lumbar es una alternativa que se encuentra entre el tratamiento conservador fallido y una laminectomía completa o incluso una fusión.
Flexis

Esta alternativa quirúrgica permite:

  • Disminuir la presión de las facetas interarticulares y el espacio intervertebral incrementando la tensión de los tejidos adyacentes.
  • Aliviar el dolor recuperando la estabilidad.
  • Preservar futuras opciones quirúrgicas para una ulterior fusión vertebral si fuera necesario.

El Wallis es un sistema estabilizador dinámico posterior que permite el tratamiento de las lumbalgias asociadas con lesiones degenerativas. Permite tratar los dolores, preserva la movilidad, la anatomía y la estabilidad del segmento.

Esta indicado en:

HDL – Hernias discales voluminosas, recidivantes o multiples

DDD- Enfermedad degenerativa discal

Lesiones degenerativas

Estenosis de Canal

El Wallis esta diseñado para colocarse solo en la columna lumbar (L1-L5)

Descripción del implante Yoda

Yoda

Tiene un diseño anatómico que se adapta perfectamente a las apófisis espinosas. Las bandas laterales planas de poliéster optimizan la superficie de contacto y la caja y las fijaciones de PEEK proporcionan al implante una elasticidad y unas propiedades mecánicas comparables a las del hueso.

Inf-JRFC IMG_0594

  • Sistemas de barras dinámicas o flexibles: se trata de sistemas en general adicionados a tornillos transpediculares que tienen la particularidad de no ser rígidos y permitir cierto grado de flexion y extension controlada.

Los sistemas de estabilización dinámica están en pleno desarrollo, por lo que esta sección seraápermanentemente actualizada. No se debe perder la perspectiva que las fusiones y estabilizaciones en la columna con enfermedad degenerativa se reservan para casos puntuales y no son en absolute un estándar de la técnica para la generalidad de los pacientes.

678910111314151617

 

18

<

Para trabajar los músculos del tren superior, tronco y piernas en casa, se pueden realizar las siguientes actividades:
 
 
  • Gemelos: Utilizando unas escaleras, hacemos ejercicios de multisaltos con ellas:
  • Cuádriceps: Sentadillas.
  • Glúteos: Sentadillas en V.
  • Abdominales:
 
 
  • Lumbares:
  • Pectorales: Apoyándonos en una o más sillas, procedemos a hacer flexiones.
 
  • Dorsales:
 
 
  • Bíceps:
 
  • Tríceps:

ME PONGO EN FORMA EN CASA

UNIDAD 1: Actividad Física y Salud.
1. Hábitos saludables.
Aquellas conductas de nuestra vida cotidiana que inciden en nuestro bienestar físico, mental y social.
  • Ayudan a prevenir enfermedades y lesiones.
  • Nos garantizan más energía.
  • Mayor autoestima y satisfacción personal.
La alimentación:
  • Comer despacio y masticando bien.
  • Realizar cuatro o cinco comidas al día, bien distribuidas.
  • Mantener un horario regular de comidas.
  • El desayuno debe ser la comida más importante del día.
  • La cena debe ser ligera.
  • Evitar ejercicios físicos pesados después de comer.
El descanso:
  • Dormir un número suficiente de horas (unas 8 horas).
  • La cama debe ser firme.
  • Evitar acostarse justo después de comer.
  • No acostarse justo después de hacer ejercicio físico.
  • Dedicar unos minutos a dormir o descansar a lo largo del día.
  • Cuidar las condiciones de descanso.
  • Prepararse para el descanso.
La higiene corporal:
  • Utilizar vestimenta específica.
  • Evitar el uso repetido de la vestimenta para hacer ejercicio físico.
  • Utilizar un buen calzado.
  • Ducharse después de hacer ejercicio físico.
  • No andar descalzo en vestuarios públicos.
2. Hábitos saludables relacionados con la actividad física.
 
Antes del ejercicio:
  • Vestimenta cómoda y transpirable. Zapatillas bien atadas.
  • Realizar un calentamiento correcto antes de realizar actividad física.
  • Evitar los cortes de digestión.
Durante el ejercicio:
  • Iniciar la actividad de forma suave y progresiva.
  • Beber abundante líquido.
  • Dosificar el esfuerzo. Controla la intensidad en función de tu estado físico y el ejercicio.
  • Respirar adecuadamente.
Después del ejercicio:
  • Abrigarse si hace frío.
  • Realizar ejercicios de estiramiento, relajación o respiratorios.
  • Beber líquidos para recuperar fluidos.
  • Si la actividad ha sido muy intensa, procura comer hidratos de carbono.
3. Decálogo para una vida sana.
  • Reflexiona sobre tus hábitos.
  • Mejor prevenir que curar.
  • El ejercicio físico es un seguro de vida.
  • Descansa lo suficiente.
  • Cuida tu alimentación.
  • Cuida tu actitud postural.
  • Evita el alcohol y el tabaco.
  • Procura trasladar tus hábitos saludables a tu familia.
  • Acude al médico cuando notes que algo no va bien.
  • Mantén una actitud positiva.
4. Factores perjudiciales para la salud.

Factores prejudiciales para la salud si los convertimos en hábitos.

5. Actividad física y sobrepeso.
Factores influyentes en el aumento de la obesidad de la población:
  • Falta de ejercicio físico regular (sedentarismo).
  • Dieta desequilibrada y aporte calórico excesivo.
Consejos:
  • Cuidado con las modas.
  • Lo importante es que estés a gusto contigo mismo.
  • Cuando realizas un ejercicio físico, puede ocurrir que ganes peso por aumentar tu masas muscular.
  • No existen las llamadas “Dietas milagrosas” para perder peso.
  • Mantén una dieta equilibrada.
  • Distribuye las comidas.
  • Practica ejercicio físico con regularidad.
6. Actividad física y anorexia.
Síntomas de anorexia:
  • Dejar de comer voluntariamente o alimentación deficiente.
  • Obsesión por la delgadez.
  • Alteraciones en la menstruación (mujeres).
  • Estado irascible y nervioso.
  • Obsesión por el ejercicio físico constante.
  • Depresiones y problemas en relaciones afectivas.
7. Actividad física: asma y alergias.
El asma:
  • Episodios ocasionales de dificultad respiratoria.
  • Es frecuente en los niños y jóvenes.
  • Causas:
    1. Hereditarias.
    2. Alérgicas.
    3. Emocionales.

Consejos y recomendaciones:

  • No es una enfermedad grave, y el ejercicio físico ayuda a su mejoría y prevención.
  • El médico especificará las causas del asma y prescribirá un tratamiento.
  • Se deben desarrollar al máximo las vías respiratorias, por lo que el deporte es un buen aliado.
  • Ejercicios aeróbicos moderados (natación y carrera).
  • Actividades al aire libre.
  • Deportes de equipo (esfuerzos breves y poco intensos).
8. Actividad física y dolores de espalda.

 

¿Qué hacer?
  • Seguir las indicaciones del médico y profesores.
  • Fortalecer los músculos del tronco.
  • Realizar ejercicios de estiramiento en piernas y espalda para liberar tensión.
  • Dormir sobre una superficie dura y lo más recta posible.
  • Tener cuidado con las malas posturas y levantamientos de pesos.
  • Natación (crol y espalda).
9. La relajación.
Busca conseguir la liberación de tensiones y un mayor estado de bienestar general.
Condiciones:
  • Temperatura agradable.
  • Posición cómoda.
  • Poco ruido.
  • Sin prisa.
  • Prendas cómodas.
  • Pesar en algo positivo.
Beneficios:
  • Disminuyen tensiones y dolores musculares.
  • No hay gasto de energía innecesario.
  • Mayor rendimiento en situaciones de concentración.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Mejora nuestra relación con los demás.
 
Para trabajar los músculos del tren superior, tronco y piernas en casa, se pueden realizar las siguientes actividades:
 
 
  • Gemelos: Utilizando unas escaleras, hacemos ejercicios de multisaltos con ellas:
  • Cuádriceps: Sentadillas.
  • Glúteos: Sentadillas en V.
  • Abdominales:
 
 
  • Lumbares:
  • Pectorales: Apoyándonos en una o más sillas, procedemos a hacer flexiones.
 
  • Dorsales:
 
 
  • Bíceps:
 
  • Tríceps:

Pruebas realizadas en clase para medir nuestra condición física:

  • Fuerza:

-Salto horizontal. Consiste en saltar hacia delante desde una posición inmóvil y con los pies juntos, tratando de llegar lo más lejos posible. Necesitaremos un metro, y nos colocaremos justo en el comienzo del mismo. La distancia realizada se medirá desde el comienzo del salto hasta la parte del cuerpo que ha aterrizado más cerca (normalmente, los talones). Si al realizar el salto, nos caemos, el salto será nulo.

-Lanzamiento balón medicinal.Consiste en lanzar un balón medicinal desde una posición inmóvil, sin saltar, con los dos brazos, desde atrás. Necesitaremos dicho balón medicinal y un metro, con el que se medirá la distancia que ha realizado el balón hasta su primer contacto con el suelo.
  • Resistencia:
-Test de Course Navette.  Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca una grabación con el registro del protocolo correspondiente. Se pondrá en marcha el CD/casete y al oír la señal de salida el ejecutante, tendrá que desplazarse hasta la línea contraria (20 metros) y pisarla esperando oír la siguiente señal. Se ha de intentar seguir el ritmo del CD que progresivamente ira aumentando el ritmo de carrera. Se repetirá constantemente este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en el que suene la señal. Cada periodo rítmico se denomina “palier” o “periodo” y tiene una duración de 1 minuto. Necesitaremos una pista de 20 metros de ancho y el casete con la grabación del protocolo del Test de Course Navette. Mediremos nuestra resistencia respecto al periodo en el que hemos dejado de seguir el ritmo de la señal.
  • Velocidad:
-Test de velocidad de 40 metros. Correr 20m hasta llegar a una línea, en la que entrará en máxima velocidad, empezando a contar el tiempo hasta que recorra los 40m. Necesitaremos un cronómetro para medir en segundos el tiempo que se ha tardado en recorrer la distancia propuesta.
  • Flexibilidad:
– Prueba de Sit and Reach. Necesitaremos un banco o una estructura parecida, un metro y un objeto móvil. Para realizar esta prueba, nos sentaremos a uno de los lados del banco, con los pies apoyados totalmente en las patas de este y las piernas completamente estiradas, sin doblar las rodillas. Marcamos con la ayuda de un metro las distancias con el 0 en el punto de contacto de los pies con el banco. A continuación, colocamos un objeto en el borde del banco. Para medir nuestra flexibilidad, nos colocamos en la posición descrita anteriormente, e intentamos mover el objeto con nuestros dedos lo más lejos posible. Este movimiento mediante el cual movemos el objeto, debe ser lento, sin cambios bruscos de velocidad. Nuestra flexibilidad se medirá en función de la distancia que hemos conseguido desplazar el objeto sobre el banco. Nota: La distancia puede ser negativa.

Ejercicios espalda1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejercicios espalda

ME PONGO EN FORMA EN CASA

 
Para trabajar los músculos del miembro superior, tronco y piernas en casa, se pueden realizar las siguientes actividades:
 
 
  • Gemelos: Utilizando unas escaleras, hacemos ejercicios de multisaltos con ellas:
  • Cuádriceps: Sentadillas.
  • Glúteos: Sentadillas en V.
  • Abdominales:
 
 
  • Lumbares:
  • Pectorales: Apoyándonos en una o más sillas, procedemos a hacer flexiones.
 
  • Dorsales:
 
 
  • Bíceps:
biceps
 
  • Tríceps:
Ejercicios1
Ejercicios2 Ejercicios3

Contacto

Datos del Médico

imprimir

DR. LINARES CON, ISIDRO

TLF: 958251746

Dirección: C/ AZHUMA 16 , 18005
GRANADA – GRANADA

View Larger Map

Horarios: CONSULTA DE LUNES A VIERNES

Cita Previa.

Cirugía Ortopédica y Traumatología
Cirugía Columna Vertebral
Dr. Isidro Linares Con

 

http://www.doctor.es/medico/linares+con+isidro-10377856

Manual+Tiempos+Óptimos+IT_Castellano_v4.0_+Accesibilidad